Diario alternativo 006

Page 1

g 15

g 16

Marquelia, Guerrero, a 11 de Diciembre de 2014

Nueva Época No. 006

PRECIO $5.00

Ante indolencia de Adame Montalván...

Se despedazan carreteras y caminos de Marquelia Renuncian líderes “históricos” al PRD

g 05 •Eloy Cisneros y Mauro García Medina, entre ellos • Se ha convertido en una estructura burocrática que vive de las prebendas que le da el Estado

Realizan feria de productores locales en Ometepec

CETEG toma cautivos a dirigentes del PRD y MC, en reunión aliancista

g 13

• Antes, clausuró las instalaciones del Conafe • Buscaban a Sebastián de la Rosa, pero éste escapó g 08

Rehabilitan distrito de riego de Cuajinicuilapa, con recursos federales •La segunda etapa del proyecto de irrigación se detuvo por influencias del ex gobernador Ángel Aguirre, quien quería que ciertas constructoras se hicieran cargo de la obra, a lo que se opuso Conagua •Zapata Añorve apoyaba ciertas obras de mejoramiento del sistema de irrigación, hace dos años, pero dejó de hacerlo por querer imponer a ciertas constructoras, hecho que inconformó a Conagua

g 06

g 04


Opinión

Pag. 2

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

Opinión Ana Esther Ceceña

Índide Político Francisco Rodríguez EPN: entre el kabuki y el absurdo

Ayotzinapa, emblema del ordenamiento social del siglo XXI* A Julio César Mondragón In memoriam

En un generoso y dolido continente dominado por dictadores, iluminados y caudillos populistas, la política latinoamericana, y la nuestra en particular, ha sido asaltada por actores primerizos de aprendizaje retardado, y en trágicas ocasiones, de vocación francamente decadente. Marionetas de designios ajenos, han hecho que nuestro trayecto como país se desarrolle entre dos estilos dramáticos que han dejado

una huella muy honda en el ser nacional: el inescrutable teatro japonés Kabuki y la literatura escénica del absurdo. El milenario Kabuki, poblado con personajes esotéricos, de elaborados maquillajes y policromías, manifestación teatral nipona que, por lo visto, ha impactado en nuestro medio‎, siempre susceptible a las influencias extranjeras. Teatro experimental

de situaciones extremas, donde en el escenario de la vida cotidiana la gente hace como que se mueve, pero queda estática, sin reaccionar decididamente ante los estímulos. En el teatro Kabuki la gente parece, pero nunca es. ‎En el otro ángulo del tinglado dramático destaca el otro gran influyente de nuestro proscenio político: el teatro del absurdo. En él se reemplaza la creencia de g 06

Agua Quemada María Nava Ahora somos más muchos

E

n unos cuantos días comienzan las vacaciones navideñas y seguimos sin los 43 estudiantes de Ayotzinapa y sin los cientos de desaparecidos y asesinados. A pesar de la cantaleta consabida no habrá “una feliz navidad” y se mira muy ajeno el “próspero año nuevo”, porque parece que la violencia no tiene fin. Se percibe una desilusión generalizada y un horror que amenaza. La violencia se regodea, desvergonzada, anda por todos los resquicios, a veces agazapada, pero casi siempre descarada. Estamos horrorizad@s. Pero la lucha será más fuerte, dicen los padres de los estudiantes desaparecidos, ya no tenemos miedo. Tienen razón, se nos sacudió la conciencia en ondas expansivas y contagiosas. Así como los estudiantes de Ayotzinapa se han convertido en el caso más emblemático de la lucha

social, de la solidaridad, de la esperanza, así también esas madres centroamericanas que buscan a sus hijos juntando sus fuerzas, las abuelas de la plaza de mayo allá en Argentina, el comité Eureka con doña Rosario Ibarra de Piedra, así también se ha desparramado la solidaridad y las ganas de seguir dando la batalla por la violencia que a tod@s nos afecta. Las muestras de solidaridad en todos los rincones de la tierra siguen; las masivas, medianas y pequeñas manifestaciones y las jornadas nacionales gritando ¡basta!, exigiendo justicia, hoy son más necesarias que nunca. La violencia inaudita, la corrupción, las armas, la mentira, la prepotencia y el robo son propias del narcoestado, pero a nosotros nos quede la esperanza y la satisfacción de no ser unas bestias. De recuperar la dignidad y parar esta debacle. Estamos hartos de los

despojos, de los cotidianos robos y secuestros que desquician nuestra vida diaria, de la falta de respeto cuando con su basura-propaganda nos suponen estúpidos. Como los zapatistas siguen en resistencia, dejaron el silencio para decir a los papás de los es 43 estudiantes “que el sistema político entero está podrido”. Que no es que tenga relaciones con el crimen organizado, con el narcotráfico, con los acosos, las agresiones, las violaciones, los golpes, las cárceles, las desapariciones, los asesinatos, sino que todo esto ya es parte de su esencia. Dijeron también que “Los pocos son pocos hasta que se encuentran y se descubren en otros”. Entonces pasa algo terrible y maravilloso. “Y los que se pensaron pocos y solos descubrirán que somos los mayoritarios, en todos los sentidos. Y que son los de arriba los que son pocos en verdad”.

A

yotzinapa es hoy un emblema, por cierto ominoso, de las atrocidades a las que da lugar el capitalismo contemporáneo. Ayotzinapa es cualquier parte del mundo donde se levante una voz disidente, una exigencia, un signo de rebeldía ante la devastadora desposesión y arrasamiento en los que se sustenta la acumulación de capital y las redes del poder que lo sostienen. Ayotzinapa es resultado de un conjunto de procesos entrecruzados que, con mayor o menor densidad y visibilidad, son consustanciales al capitalismo del siglo XXI y que, en esa medida, no se circunscriben a México sino que se van extendiendo subrepticia o escandalosamente en todo el globo. Ayotzinapa como límite Colombia tenía una guerra interna cuando inició el Plan Colombia y, a pesar del cambio de intensidad en la violencia ejercida y la intromisión directa y evidente de Estados Unidos en la

Director General: Antonio Julián Chepe

gestión del conflicto, quizá el cambio en otros terrenos no fue tan visible. México, al contrario, era celebrado como emblema del disciplinamiento en democracia antes de la Iniciativa Mérida. En menos de diez años, el eje de disciplinamiento pasó de las manos del Partido Revolucionario Institucional -PRI- a las de la violencia, tanto del Estado como privadas. La clave estuvo en los dispositivos de corrosión que prepararon el terreno y en la desproporción con la que se asentaron los correctores. Violencia existe en todas las sociedades pero su dimensión y las formas con que se introdujo fueron imponiendo nuevas lógicas sociales. En este periodo, la sociedad mexicana tuvo que acostumbrarse a decapitaciones, mutilaciones, cuerpos calcinados, desapariciones reiteradas, fosas comunes y una ostentosa complicidad de las instancias de seguridad y justicia del Estado. Las estimaciones rebasan ya los cien mil desaparecidos y las g 07

Información: Eduardo Añorve Zapata

Diseño Gráfico: A. Avelino Olivera

Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas en este medio, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.


Pag. 3

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

Costa Chica

Maestros jubilados marchan en Ometepec por la aparición de los 43 normalistas

E

n pleno mediodía del 10 de diciembre, un poco más de un centenar de maestros jubilados del sector Costa Chica y algunos simpatizantes celebraron

un mitin de solidaridad en apoyo a los 43 normalistas de la Escuela normal de Ayotzinapa desaparecidos. Luego de marchar por la calle principal escucharon

bajo el inclemente sol los argumentos y razones de su movilización por un par de oradores en la plaza cívica de Ometepec, con el palacio municipal vacío y la casi in-

EL ARTE DE LA PALABRA

COPLAS POPULARES Y TRADICIONALES Ya el arroyo se secó, l’hizo falta la humedá’. Pena de la vida tiene la mujer que no lo da; sabe que’l hombre l’ocupa con harta necesidá’. Te puse, te puse la mano en el pecho, y tú me dijiste: Por a’i vas derecho. Mujeres, ¿par’onde van? Y yo que la voy siguiendo. ¡Pobrecito de’se pan!, ¿quién se lo estará comiendo? ¡Qué mordidas le darán! Parece que lo estoy viendo. Muchachita bunitilla, ya me picó el alacrán; si no quieres que me muera dame sopita del pan. Ella se llama, se llama, y yo me llamo, me llamo; ella por mí se anda, se anda, yo por ella me ando, me ando.

Las mujere’ no me quieren porque dicen que soy feo, pero yo con mi dinero como quiera se los veo. ¡Quítate de aquí pelón!, repelón de mis quintales. Ya no cortan tus tijeras ni arrempujan tus dedales. Valerás para quien quieras pero para mí no vales. A mí no m’espantan gatos ni me acobardan ratones; yo saco de l’olla y como, y dejo pa’ los mirones. No soy yo tu sinvergüenza para sentarme en tu silla. Que se siente la que quiera; yo me sacaré a la orilla. Ya laj teja’ se cayeron, ya se ejtán apulillando. Muy bien sé que no me quierej porque tu gente anda hablando: que te bujquen la que quieren y a mí no me ejtén chingando.

En una ‘maca de alambre se meció un animalito. Yo sé que tienej tu bien, yo tu bien no te lo quito, al cabo yo traigo el mío: el tuyo no necesito. Cupido con su vihuela me tocó un valse de amor. Yo no siento la cautela pero sí me da dolor haber cambiado canela por cájcara sin olor. En la puerta de mi casa sembré pera y un perón. A mí me parió mi madre pero no pa’ ti, cabrón. Para Acapulco me jui donde lo vendían muy bueno; me encontré con un perico que andaba vendiendo un freno: lo compré para tu pico, porque a ti te queda bueno. Para pendejo’ loj burro’ porqu’ejtán muy orejone’;

diferencia de quienes transitaban en esos momentos. Dos camionetas con militares pasaron, sin provocar ningún incidente la presencia de los uniformados. Lue-

go de un par horas después de su arribo a la plaza, los maestros y simpatizantes se dispersaron. confundiéndose con los transeúntes. (Jaime Ignacio López)

lej meten suj chingadazo’ y hajta trotean loj cabrone’.

Soy Calleja, y no lo niego, mi semblante lo dirá; que se dé gujto quien quiera que Berta paga y se va.

Ya salió la niña honrada, la que tenián por doncella; al punto de a media noche salió a contar laj ejtrella’. Ya su madre lo sabía: lo qu’era alcagüeta d’ella. Puta tú, puta tu nana, puta tu agüela y tu tía; ¿cómo no haj de ser tan puta?: vienej de la putería. Si preguntan quién gritó, no le nieguen la verdá’; digan que Calleja fue y tempranito se va. Si la quieren conoce’ no va largo, allí no má’. Una señora, ayer tarde chirimollaj me vendió; ella se quejó al alcalde y yo mi queja le di. La que no me pueda ver que se separe de aquí. Soy Calleja, y no lo niego, lo digo con vanidá’; que cuando otra cuelga el pico a Berta risa le da.

Yo le pregunté a Cupido que ‘onde ‘bía mujer honrada; y me rejpondió afligido qu’en en el mundo no había nada: pa’ puta’ toda’ son puta’, mayormente laj casada’. Cupido me dijo a mí que anduviera langoreando con solteritoj y viudoj; con casadoj ni a fandango. Cupido me dio un cuaderno para que yo lo ejtudiara; yo no quiero ser querida ni tampoco dejpreciada: si hemo’ de ser, por igual, y si no que no haya nada. Yo por dentro, y tú por fuera; y llorando me decíaj: ¡Ah, mal haya, se pudiera! Te quiero no sé hajta dónde, sin comparación ninguna: te vu’a ser tu rejplandor que le protege a la luna.


Costa Chica

Pag. 4

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

•Por la no solución al caso Ayotzinapa, no hay condiciones para la organización de los comicios SNI

C

hilpancingo, Gro., 10 de diciembre de 2014.- Organizaciones incorporadas al Frente Estatal Cívico, Patriótico y Popular solicitaron que los órganos electorales, local y federal consideren la prórroga de los comicios de 2015, ya que ante la no solución del caso Ayotzinapa, no hay condiciones de gobernabilidad para la realización de las campañas de proselitismo, menos para la instalación de las casillas.

Índice Político Viene de la Pag. 2

que el mundo tiene sentido, por otro, donde las acciones y las palabras pueden ser completamente contradictorias. Siempre con personajes que a través del sinsentido llegan a la decadencia. Eugene Ionesco, el dramaturgo rumano que interpretó, como ninguno a Samuel Beckett, hizo de la obra Esperando a Godot, la mayor caracterización del absurdo, piedra de toque del existencialismo moderno. En la obra, la gran decisión ‎se espera eternamente y nunca llega. Ionesco y Beckett satirizaron la adoración de ídolos vacíos, pero cuando la gente se dio cuenta, ya habían logrado su objetivo. Así, nuestro trayecto político va del Kabuki al teatro del absurdo. La diana de llegada siempre ha sido la nada y el ridículo. Así, cuando queremos ser serios, somos ridículos. Cuando queremos ser trágicos, somos chistosos. El eterno fenómeno que veinte años después de Beckett, la socióloga Susan Sontag, en su obra Summerhill, definiría como el síndrome

Organizaciones sociales plantean prórroga al proceso electoral 2015 José Angel Segoviano Hernández, dirigente del Comité de Defensa Popular (CDP), Emperatriz Basilio Goytia, ex presidenta del Comisariado de Bienes Comunales de Zumpango, José Higuera Fuentes, militante fundador del PRD, Apolinar Segueda Dorantes, de la Unión de Transportistas Democráticos (UTD), Bernardina Zazocoteco San Juan y Pablo Guzmán Hernández, ex coordinador de la Policía Comunitaria (PC) de San Luis Acatlán, ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer la postura que guardan ante el

movimiento social generado por los hechos del 26 de septiembre en Iguala de la Independencia. “Como nunca, México expone al mundo el horror que su población padece todos los días, sin que se vean medidas gubernamentales eficaces que pongan un alto a esta grave situación”, señala el pronunciamiento hecho por el frente. En el texto, el Frente Patriótico pide la presentación de todos los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa. Ante los nulos resultados aportados por la Procuradu-

camp del subdesarrollo. Y en efecto, la desacralización total de los absolutos se da en el mundo camp del subdesarrollo. Hasta la frivolidad puede tomarse en serio. La tragedia, entonces, viene a ser sólo otro más de los sinsentidos en este ridículo mundo de nuestros valores estéticos, dice Sontag.

Cuando todo México finir las competencias Cuando el país esperaba esperaba la definición penales; creación de seca del Estado sobre su una señal para cerrar filas mandos únicos; cédulas razón de ser; cuando la de identidad; teléfonos en torno del mandatario de emergencias‎; respeopinión pública demandaba el golpe de timón que ahora sí lo había escu- to a derechos humanos; y de mano en la conductransparencia... bla... chado en sus justos reción del aparato frente bla... bla... Puros exora la pavorosa crisis de clamos, apareció el actor dios de cajones arcanos. desengaño del país en Vuelve, Ionesco. cansino del absurdo sus instituciones y en ‎Pensando en la su destino, y los goberpróxima elección, el disnantes se habían dado el se a la tragedia y aparece minuido titular del portenplazo, ¿qué creen? ¡Aparechistoso, derruido, con muy toso Ejecutivo presenta un ció el teatro Kabuki! poco margen a estas alturas pretencioso y onerosísimo Los gobernantes responde remontar el vuelo.‎ Un programa legislativo de redieron –creyendo que enmandatario con teleprompformas foxistas y calderogañaban al respetable– hater a todo lo que da ¡y con nistas, sin asomo de pudor, ciendo como que se movían un gabinete que ya trae el que podrán ser cobradas, sí, en el sentido correcto, pero desgaste equivalente a mil cómo no, por generaciones nunca se desplazaron de su años de ejercicio! que todavía no han nacido. sitio. Invocaron a los manes ‎No es posible que haya También, Bretón dixit: sudel patriotismo, al compás tan poquita sensibilidad porrealismo puro. de una marcha bobalicona pular. ¡La gente no esperó y ñoña. Tal vez, la última tanto tiempo tan solo para Índice Flamígero: oportunidad de reconciliardarle chance a sus goberse con el público de mil garnantes de redactar un decáIrrumpió en el escenario gantas. logo de promesas insensael peculiar tío presidencial Cuando el país esperaba tas! No quería oír un rosario Arturo Peña Del Mazo, con una señal para cerrar filas de frases ampulosas, repecríticas a las manifestacioen torno del mandatario que tidas ad nauseam como “me nes callejeras, y El Poeta ahora sí lo había escuchasumo al dolor”; “liberar a Médel Nopal saluda su jocosa do en sus justos reclamos, xico de la corrupción y la imactuación: Presume el señor apareció el actor cansino del punidad”; “que no haya otro Del Mazo/ sus dotes de hisabsurdo, un ídolo vacío que Iguala”, etc. Kabuki puro. toriador/ para gritar, sin ruarrastra a la nación hacia el Tampoco quiere la litebor:/ “Es un fallido portazo,/ sinsentido de su propio draratura del absurdo, como lo los gritos y sombrerazos/ ma. La decepción de la decapropone el ampuloso paquede una pequeña legión/ son dencia y la nada absoluta. te legislativo. Redactar otras clara provocación,/ pues Un gobierno que quiere cien iniciativas para impedir con absurdo pretexto/ quieser serio y torna a aparecer la infiltración de delincuenren sacar de contexto/ ¡el ridículo. Que quiere unirtes en ayuntamientos; deproyecto de Nación!”.

LASTIMOSAMENTE PERDIÓ LA OPORTUNIDAD El triunfo absoluto de las formas japonesas del teatro Kabuki y del absurdo de Ionesco se dio en la puesta en escena de la obra Por un México en paz, escenificada por los Atracomulcas en Palacio Nacional. ¿En qué otro lugar hubiera podido representarse con esa fulgurante ramplonería chabacana y desatada? Quisiera decir que “amarró” el trayecto yendo del Kabuki al absurdo. Pero no. El círculo cuadrado se “perfecciona” cuando se regresa del absurdo y el camp al Kabuki,‎ y otra vez a empezar en ese eterno retorno de los idiotas. De la nada a la inacción, como le pasa exactamente al inútil equipo gobernante. No hay forma de defenderlo, ni con el beneficio de la duda. ¡Están pa’ los leones!

ría General de la República (PGR) en el caso, plantean la intervención de la Corte Penal Internacional, para que investigue el caso y se castigue a los responsables de dichos crímenes de lesa humanidad. También consideran procedente la instauración de una Comisión de la Verdad Ciudadana, que indague la verdad histórica de los hechos. En el cierre del documento, los integrantes del frente plantean la suspensión del proceso electoral de 2015, para que se desarrolle hasta en tanto haya condicio-

nes verdaderas de equidad, transparencia, pero sobre todo de gobernabilidad. Recordaron que de acuerdo a la legislación vigente, si en una contienda no se instala más del 20 por ciento de las casillas, lo que procede entonces es la suspensión del proceso electoral en curso. Por la magnitud del conflicto, dijeron que no hay condiciones en Guerrero para que se realicen los comicios, lo que ya se ha confirmado con la irrupción de maestros y estudiantes en instalaciones de los órganos electorales locales.


Pag. 5

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

Costa Chica

Ante indolencia de Adame Montalván, se despedazan carreteras y caminos de Marquelia Antonio Julián Chepe Marquelia, Gro., 10 de diciembre de 2014.- Vecinos de Marquelia (en su mayoría, transportistas que circulan por los caminos y carreteras del municipio) denunciaron a El Alternativo la falta de interés que tiene por el municipio el presidente Javier Adame Montalván; a estas denuncias se sumaron restauranteros y hoteleros que tienen sus palapas y búngalos en la franja costera. El presidente de Marquelia vuelve a ser señalado negativamente por sus representados, quienes aseguran que Adame Montalván está superando al ex presidente Rico Santana “por la pésima administración que lleva”. Poco ha sido el trabajo

del alcalde, aseguran, pues se la ha pasado dando atolito con el dedo a todos los vecinos, mientras las calles y caminos se despedazan, sin que el gobierno de municipal haga reparaciones o, en su defecto, gestione al gobierno del estado reencarpetamiento y pavimentación para los caminos que se encuentran deteriorados, como son los accesos a las principales playas: La Bocana, Playa Tortuga, Playa Hermosa, Las Peñitas y Barra de Tecoanapa. Todas ellas, dijeron los quejosos, se encuentran en pésimas condiciones, provocando que los turistas locales y nacionales ya no regresen a estos destinos, y no sólo eso, ya que por el exceso de baches muchas veces sufren descompostu-

ras los vehículos del servicio público, incluso accidentes, por querer evitar caer en ellos. En un recorrido hecho por las carreteras y los caminos del municipio, El Alternativo pudo constatar lo dicho por los denunciantes: las carreteras Marquelia-La Bocana y

Marquelia-Barra de Tecoanapa están muy deterioradas y parecen estar en el completo olvido de las autoridades. En tanto que algunos vecinos insisten en hacer un llamado para que se le dé atención a estos problemas, ya que las vías terrestres de comunicación son la carta

de presentación del municipio. Los restauranteros también pidieron apoyo para el rastreo de los caminos que van a las diferentes playas, ya que son de terracería y se encuentran muy deteriorados desde que inició el gobierno de Javier Adame Montalván


Costa Chica

Pag. 6

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

Conagua invirtió un poco más de 5 millones de pesos

Rehabilitan distrito de riego de Cuajinicuilapa, con recursos federales

Eduardo Añorve

C

uajinicuilapa de Santa María, Gro., 10 de diciembre de 2014.- Con recursos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se rehabilita el Distrito de riego 104 de Cuajinicuilapa, como producto de gestiones hechas por su directiva, encabezada por Félix Calleja Díaz, quien, en entrevista con El Alternativo, detalla en qué consiste y narra también cómo el crecimiento de este instrumento agrícola se detuvo por intereses del ex gobernador Ángel Aguirre, así como del desmantelamiento a la que ha estado sujeta por parte de la delincuencia organizada. Félix es presidente de la Red de usuarios del Distrito de riego 104 de Cuajinicuilapa, que comprende los ejidos de Cuajinicuilapa, San Nicolás y Maldonado, con una superficie de 6 mil 554 hectáreas que se riegan por gravedad, y está integrada por 1 120 usuarios. Sobre los usuarios, dice que falta por regularizar la membresía: “El padrón, en unos días, vamos a convocar a los usuarios del ejido de Cuaji para actualizar el padrón, porque muchos han vendido y ya no son los usuarios originales”. Luego, explica en qué

Félix Calleja: Intereses de Ángel Aguirre detuvieron la segunda etapa del sistema de riego, dicen. Fotografía: e. añorve

consiste la rehabilitación a que se está sometiendo al distrito: “El sistema de riego se está remozando. Ahorita se están haciendo labores de conservación, que consiste en desazolve de los canales, en rehabilitación de lozas. Había muchas lozas quebradas, y se están rehabilitando. Se están rehabilitando mecanismos, que son las compuertas, por ejemplo”. En todo el distrito, el total de canales comprende 100 kilómetros, apunta. Al cuestionarlo sobre la importancia del mantenimiento actual (nunca se había visto una que, por ejemplo, incluyera la sustitución de las lozas del canal principal, según usuarios), Félix Calleja responde, pero no quiere resaltar que ahora es diferente: “En los años ochenta, 82, 83, se construyó el distrito de riego. En un principio el mantenimiento se lo dio el personal de la SARH, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, que ahora es la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “A partir del 92, fue cuando se nos concesionó a

los usuarios, la Conagua nos concesionó el distrito para que nosotros los conserváramos, lo administráramos y lo operáramos a través de una directiva de los mismos usuarios. Hay un comité de usuarios elegidos en sus propios ejidos; ese comité está compuesto por 14 delegados: 6 de Cuajinicuilapa y de San Nicolás, cada uno, y 2 de Maldonado (que comprende 50 hectáreas); de allí

se nombra la directiva. “Cada año se ha dado mantenimiento, de acuerdo a las posibilidades de cada directiva. Esto se ha venido rehabilitando desde que lo tenía la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos; claro que hay ocasiones en que… depende de la directiva que esté… la gestión cuenta mucho…”. Se le interrumpe para hacerle notar que ahora la gestión parece distinta, y responde: “El tiempo hace que el distrito se vaya deteriorando. Ahorita se está invirtiendo un poco más de 5 millones de pesos, en la sobre elevación del canal, en arreglo de mecanismos [compuertas, etc.], arreglo de lozas. Es una gestión que hicimos ante la Conagua principalmente”. Luego de reconocer implícitamente que su gestión ha sido importante, habla de uno de los riesgos derivados de la falta de gestión atinada: “El distrito de riego en sí, si no fuera por el apoyo que todavía continúa dándonos el gobierno federal, a través de la Conagua, yo creo que el distrito de riego, en más del cincuenta por ciento, estuviera deteriorado, inser-

vible, se puede decir, como ha sucedido con las pequeñas obras de irrigación que están en Comaltepec… en Cerro de las Tablas, me parece… Ya desaparecieron, ¿por qué? Porque los propios usuarios no fueron capaces de darle el mantenimiento requerido”. Y sale a relucir otro tema, el desmantelamiento del sistema; periódicamente se roban los metales de los canales y de la red eléctrica del suministro de agua alterno, ubicado en los canales, que incluye bombas de gran capacidad, dejando a los postes “pelados”: “Los mecanismos son lo más vulnerables ante la delincuencia: hay ocasiones en que… nuevecitos… se rehabilitaron, y van los que roban fierro y se lo quitan. Se deterioran con el tiempo, claro, se pudren, pero se han venido rehabilitando todos los años. Nosotros hemos puesto la demanda ante la autoridad que corresponde, pues, pero no se ha actuado cómo deber ser. “La Conagua ha rehabilitado [la red de suministro alterno] en dos ocasiones, después de que se desmantelaron, y g 07

Canal principal: Se han cambiado lozas rotas, como puede notarse: la de la izquierda es nueva. Fotografía: e. añorve


Pag. 7

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

Rehabilitan distrito.... Viene de la Pag. 6

las han vuelto a desmantelar. Antes se llevaban nomás los cables [eléctricos, del cableado aéreo]; ahora ya se están llevando las bombas y, ante eso, ya pusimos demanda, como ya te dije, pero no se actúa: se agarra al delincuente, lo tienen un tiempo y luego lo dejan ir”. Otro tema que este reportero incluye es la tan deseada segunda etapa del proyecto de irrigación de esta región, que incluye también al estado de Oaxaca: “El margen derecho del río Cortijos. En la época en que construyeron aquí, este distrito, lo que seguía era la segunda etapa, que eran más de 10 mil hectáreas, que comprende todo la Colonia Miguel Alemán, El Cuije, El Pitahayo, El Quizá, El Terrero, pero, pues, yo creo que… en aquel tiempo, muchos nos dimos cuenta que… por allí comentan que el ex gobernador Aguirre intervino para poner trabas en eso. Bueno, eso es lo que dice la gente, no sé si haya sido cierto, principalmente la gente de El Capricho. “Y de allí fue que la SARH… incluso, ya cargaban maquinaria para continuar con la segunda etapa, en los años 80, se iba a iniciar a construir. Yo estoy seguro que si se hubiera hecho eso, esa parte se hubiera aprovechado más que la nuestra. ¿Por qué? Porque allá hay gente que, por lo que hemos visto, le ha echado ganas, tiene mejor cultura de trabajo”. Ya terminada la entrevista y estando ausente el entrevistado, un usuario del distrito, presente durante nuestra charla, atestiguó que, en efecto, por intervención de Ángel Heladio

Aguirre Rivero, la segunda etapa, que estuvo a punto de iniciarse, no se llevó a cabo. Dice también que a él le consta que ya andaba por estos rumbos el personal directivo de la obra, pero que por esos desacuerdos no se iniciaron, y se pregunta por qué. Y luego de algunas disquisiciones, se llega al meollo del asunto: Aguirre Rivero no tendría ganancias directas en la obra. Algo similar narra Félix Calleja, pero ahora refiriéndose a la última gestión del ometepecense: “Hay muchos programas de gobierno, a través de la Conagua, que es lo que comprende el entubamiento de regadera, ya dentro de nuestra parcela; eso, el gobierno federal pone el 50 por ciento para entubar, y al usuario le corresponde el otro 50 por ciento. Hace dos años, incluso pusimos el 25 por ciento nomás, porque el gobierno del estado nos apoyó, ahora que estuvo como secretario de Desarrollo Rural el médico Zapata, y nos prometió que nos iba a seguir ayudando pero, por allí, por un desacuerdo con la Conagua, ya nos siguió apoyando. “Allá, en la Colonia Miguel Alemán nos mandó por un tubo. Nosotros le dijimos: Oye médico, nosotros como usuarios no tenemos la culpa de que como institución no se pongan de acuerdo, nosotros lo que queremos que nos sigan apoyando. Pero él dijo que definitivamente no”. El desacuerdo se dio porque el médico Zapata Añorve le proponía a Conagua que empresas guerrerenses se hicieran cargo de las obras de entubamiento, hecho al que esa dependencia federal se opuso.

SNI

C

hilpancingo, Gro., 10 de diciembre de 2014.- Los llamados dirigentes históricos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ex guerrilleros, sobrevivientes de la llamada guerra sucia y fundadores de la izquierda partidista en Guerrero anunciaron su renuncia sus las filas por considerar que sus dirigentes estatales y nacionales han traicionado sus principios ideológicos. En conferencia de prensa, Eloy Cisneros Guillén, Saúl López Sollano, Ranferi Hernán-

Opinión... Viene de la Pag. 2

noticias diarias van de 20 muertos en adelante. México se ha convertido en cementerio de pobres y migrantes a los que se extorsiona, se secuestra para trabajo esclavo, se mata con tremendo salvajismo para amedrentar y disciplinar a los otros o se mata masivamente. La relación de estas acciones con el control de migraciones en Estados Unidos es sólo especulación, pero no hay duda de que ha dado resultado. Lo que es evidente es el acaparamiento de tierras, de negocios, de recursos y de poder a que esto da lugar. Cada vez hay más desplazados y más desposeídos que no se atreven siquiera a reclamar por miedo a las represalias y porque además no hay instancias de justicia que los amparen. En menos de diez años y después de mucho dolor, la sociedad está transformada. Corroída, con signos claros de balcanización, con crecimiento de poderes locales que establecen sus propias normas y que negocian con los poderes federales. El miedo fue instalado mediante un salvajismo explícito y reiterado, aunque, de tanto insistir, ha terminado por empezar a generar su contrario. Ayotzinapa es la cima de la montaña. En Ayotzi-

Guerrero

Renuncian líderes “históricos” al PRD

dez Acevedo y Mauro García Medina, dieron a conocer su determinación de abandonar las filas del PRD en forma definitiva. Aunque no estuvo presente, los participantes en la conferencia dijeron que Félix Salgado Macedonio, dos veces candidato a la gubernatura, ex senador, dos napa se tocaron todos los límites. Se cazó con total impunidad, con ostentación de fuerza, de complicidad total entre el Estado y el crimen organizado, a lo más sentido de la sociedad: jóvenes pobres de zonas rurales devastadas, estudiantes para ser enseñantes, hijos del pueblo con alegría de vivir, con deseos de cambiar el mundo, ése que nadie quiere aceptar. Pero además, Ayotzinapa es la cima de una montaña de agravios, indefensión y rabia. Es la conciencia acumulada de la ignominia y la indignidad. Es la situación límite que regresó la energía, vitalidad, coraje y dignidad del pueblo de México a las calles. “Nos han quitado tanto que hasta nos quitaron el miedo” era una de las primeras pancartas portadas por jóvenes de todos lados. Julio César Mondragón, joven de recién ingreso en la Escuela Normal de Ayotzinapa, ya padre desde hace unos cuantos meses y víctima de la tortura más salvaje que hayamos presenciado, ha sido involuntariamente el detonador, a fuerza de su dolor, de la recuperación de la fuerza, la esperanza y la decisión en el pueblo de México, hoy movilizado como hacía tiempo no estaba. Ayotzinapa es un emblema. Es la punta del iceberg o es un clivaje.

veces diputado federal y ex alcalde de Acapulco, también suscribe la renuncia colectiva. En suma, son cuatro ex presidentes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido amarillo los que la tarde del miércoles lo abandonaron. Indicaron que g 12

Ayotzinapa es el emblema de las guerras del siglo XXI y de las nuevas formas de disciplinamiento social que vienen acompañando los procesos de saqueo y desposesión en todo el planeta. En diez años México, que no pasó por la negra noche de las dictaduras en América Latina aunque sí tuvo guerra sucia y masacres, fue transformado en una tierra de dolor y fosas comunes. El problema no es “el narco”; el problema es el capitalismo. Ayotzinapa es un espejo con dos caras: la de la ruta del poder es evidente, visible y avasalladora; la del llamado a defender la vida es pálida y discreta, pero seguramente marcará huellas. (Ana Esther Ceceña es coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Integrante del Consejo de ALAI.) * Este texto es un extracto de un artículo, Ayotzinapa, emblema del ordenamiento social del siglo XXI, el que apareció en la Revista América Latina en Movimiento No. 500, de diciembre de 2014, que trata sobre el tema “América Latina: Cuestiones de fondo”.


Estado

Pag. 8

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

• Antes, clausuró las instalaciones del Conafe • Buscaban a Sebastián de la Rosa, pero éste escapó

Los obliga a pasear cargando cartulinas con leyendas que los incriminan

CETEG toma cautivos a dirigentes del PRD y MC, en reunión aliancista

SNI

C

hilpancingo, Gro., 10 de diciembre de 2014.- Maestros disidentes “reventaron” una reunión entre las dirigencias del PRD y Movimiento Ciudadano (MC), en un restaurante del sur de la ciudad; desde ahí se llevaron marchando a los operadores de una eventual coalición de izquierda; antes irrumpieron en una reunión de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) y clausuraron la delegación del Consejo Nacional de Fomento a la Educación (Conafe). La jornada para los maestros disidentes (agrupados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, CETEG) se intensificó desde las 11:00 horas del martes, cuando abandonaron su campamento en el zócalo de Chilpancingo para trasladarse hacia el lado sur, cerca de las instalaciones del Congreso local. Llegaron a la avenida José Francisco Ruiz Massieu y se plantaron frente a la delegación del Conafe, de donde desalojaron a los trabajadores y procedieron a clausurar sus puertas de acceso. Con aerosol realizaron pintas en las paredes a favor de los 42 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa; también señalaron que la conformación de la identidad del estudiante de primer grado, Alexander Mora Venancio no paralizará al movimiento. Con las camionetas que han despojado a diferentes dependencias del gobierno estatal y federal, los maestros cerraron la avenida Ruiz Masssieu, de donde se retiraron sin mayores complicaciones. En la retirada caminaron sobre la avenida Lázaro Cárdenas. Al pasar frente a la sucursal de Italian Coffe,

Medrano Baza y otros perredistas y militantes de MC, vejados y exhibidos. Fotografía: SNI

ubicada en Torre Esmeralda, los mentores ingresaron para increpar a integrantes de la Junta Local Ejecutiva del IFE, que, junto con su presidente, Alejandro Delgado Arroyo, sostenían una reunión de balance. Los funcionarios fueron forzados a bajar hacia la avenida y pudieron regresar a sus actividades hasta que se presentaron y pronunciaron a favor del movimiento, principalmente por la presentación de los normalistas desaparecidos. Rompen cónclave aliancista Antes de las 15:00 horas, la avanzada de la CETEG llegó al restaurante Los Cedros, en donde se realizaba una reunión entre la dirigencia del partido Movimiento Ciudadano (MC) y la comisión de alianzas del Partido de la Revolución Democrática. Cuando los mentores ingresaron ya no estaba el presidente del secretariado

estatal, Celestino Cesáreo Guzmán; su antecesor en el cargo, Carlos Reyes Torres, confirmó que debió salir antes para atender otros pendientes. Los cetegistas buscaban con mayor interés al diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez para reclamarle en persona el hecho de que haya manifestado su respaldo político al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velásquez, dos días después de la jornada violenta del 26 de septiembre pasado. “¿En dónde está ese zorrillo? Lo queremos frente a nosotros”, gritaban los manifestantes, la mayoría, cubiertos del rostro. A los que se quedaron les calificaron como ladrones, mercenarios de la política y traidores al movimiento social, aunque también utilizaron calificativos como “ratas y cochuperos”. Y retuvieron a una decena de dirigentes de ambos institutos políticos; por el PRD, a Bonfilia Arizmendi, Porfirio Leyva, Higinio To-

rres y el ex dirigente estatal de ese partido, Carlos Reyes Torres; y por MC, Andrei Marmolejo, entre otros. Los obligaron a marchar Los dirigentes que se quedaron en el establecimiento fueron formados en una fila frente a la avanzada cetegista, que les pidió que se identificaran y explicaran que hacían en el lugar. Se identificó el dirigente estatal de MC, Adrián Wences Carrasco, luego el regidor de su partido y dirigente del mismo en Chilpancingo, Andrei Marmolejo Valle, a quienes les lanzaron bullas. Los reclamos subieron de tono cuando se presentó Carlos Reyes Torres, el ex presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local que solicitó la presencia de la fuerza pública la tarde del 14 de noviembre de 2017, cuando cientos de normalistas rurales fueron desalojados del Palacio Le-

gislativo. -¿Te acuerdas cuando nos desalojaste?, le gritaban algunos profesores, y Reyes Torres sólo guardaba silencio. El ex alcalde de Tierra Colorada, Porfirio Leyva Muñoz, se declaró fundador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en su municipio, lo que le valió ser calificado como un mentiroso. Yolanda Domínguez, integrante del grupo Jaguar, se presentó como fundadora del sol azteca, por lo que los manifestantes le reprocharon no comulgar con el movimiento social. La lista se agotaba y en el lugar no aparecía el diputado federal Sebastián de la Rosa, por lo que la dirigencia decidió modificar un acuerdo inicial, que iba en el sentido de liberar a todos una vez que pronunciaran sus nombres y mostraran una pancarta con la cara del presidente de la República, Enrique g 09


Pag. 9

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

CETEG toma cautivos... Viene de la Pag. 8

Peña Nieto. Entonces advirtieron que si De La Rosa no se presentaba de manera voluntaria, todos los dirigentes del PRD y MC serían obligados a marchar descalzos hacia el zócalo de la ciudad. El diputado federal no llegó; entonces inició la caminata con los líderes al frente, pero sin que se les despojara del calzado. No llegaron hasta el zócalo, hicieron una pausa en el número 80 de la avenida Miguel Alemán, donde se ubican las oficinas del secretariado estatal del PRD y resolvieron entregarlos, no sin antes escuchar en el aparato de sonido la postura que guardan ante el movimiento. Todos se pronunciaron a favor de la presentación de los desaparecidos, aunque cada postura fue descalificada con rechiflas por parte de los mentores. A las 17:15 horas los líderes del PRD y MC fueron declarados libres por parte de la CETEG, Carlos Reyes Torres se hizo cargo de avalar que todos estaban sanos y sin ningún tipo de lesión. La avanzada magisterial regresó a su campamento, mientras los representantes del partido amarillo despedían a sus potenciales aliados del MC. El tema de la coalición sería tratado con más tranquilidad en otro momento.

Estado

Evaluará conocimientos en gobierno y legislativos

PRI privilegiará honestidad y ética de candidatos para postular a los mejores cuadros: Cuauhtémoc Salgado BOLETÍN DE PRENSA / 9 DE DICIEMBRE DE 2014.

E

l priismo hará frente a la justa electoral intermedia del 2015 privilegiando la honestidad y la ética en el desempeño de las responsabilidades públicas, ya que serán evaluados con agudeza para postular a nuestros mejores cuadros para el desempeño de las responsabilidades públicas, afirmó el presidente del PRI Guerrero, Cuauhtémoc Salgado Romero. Indicó que todos los candidatos a los cargos de elección popular en las próximas elecciones, se someterán a exámenes de manera transparente y objetiva, para evaluar la solvencia de sus conocimientos en torno a las funciones gubernamentales y legislativas Salgado Romero explicó que la medida le permitirá al tricolor postular a los mejores talentos que vigoricen con responsabilidad y vocación social y partidista la transformación de México que encabeza el Presidente

Enrique Peña Nieto. El líder estatal guerrerense mencionó que el partido que encabeza a nivel nacional César Camacho considerará para los comicios del año entrante a aspirantes que han participado en los espacios de formación política que ha revitalizado el PRI a través de la Escuela Nacional de Cuadros. Salgado Romero finalmente resaltó que para el tricolor será insuficiente la sola designación de los candidatos, porque que éstos irán a la elección del 2015 con un sólido bagaje del quehacer político-pú-

blico, incluido el digital, para alzarse con la victoria y establecer administraciones modernas y eficaces para la ciudadanía, que debido a la capacidad

de crítica y participación social actual, irán acompañadas de ciudadanos más informados, lo que ayudará a la consolidación del régimen democrático.


Cultura

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

Del 21 de Marzo al 19 de abril

Del 20 de Abril al 20 de Mayo

Del 21 de Mayo al 21 de Junio

Hoy la configuración celestial enfatizará tu necesidad de expresión. Siempre has tenido un lado creativo y tu imaginación realmente estará a la orden del día. Es importante que encuentres una salida positiva a tus inspiraciones. Hazte tiempo para escribir o hacer algo creativo. Las lados masculinos y femeninos de tu ser posiblemente hoy se lleven bastante bien. Existe un buen equilibrio de recepción versus energía activa dentro tuyo que te ayudará a sacar lo mejor de cada situación. La orientación de este día enfatiza la armonía interna.

Del 23 de Agosto al 22 de Sept.

Hoy te encontrarás reflexionando profundamente debido a la energía astral en funcionamiento. Gran parte del tiempo podrás mejorar dramáticamente la eficiencia de lo que sea que estés realizando simplemente sentándote y pensando antes de siquiera levantar un dedo. No necesitarás viajar lejos para encontrar el contenido que buscas.

Del 23 de Sept. al 22 de Octubre

Hoy comprenderás un nuevo sistema de pensamientos debido al enfoque del día. Sentirás atracción a una filosofía espiritual o un modelo de auto ayuda. Querrás observar tu vida de una manera diferente, liberando la programación antigua y negativa. Es tiempo de comenzar enfocando tus energías en la creatividad y expansión. Hoy las situaciones románticas se manifestarán y te pedirán que ahondes en lo profundo de tu ser más de lo que sueles hacerlo. La energía astral de hoy te pedirá que te abras a los demás. Las sociedades son el enfoque de este día y debes asegurarte que harás las cosas con la ayuda de los demás en vez de encargarte de todo a solas.

Diciembre

Hoy la orientación del día te pondrá con ánimos de fiestas. Puede que te prepares para asistir a una gran reunión social. Disfrutarás al reunirte con los amigos para una espléndida celebración. Si es el cumpleaños de alguien, el bautismo, o aniversario, disfrutarás compartir esta ocasión especial con esta persona.

Del 22 de Dic. al 19 de

Hoy tus emociones serán la preocupación del día y te sentirás bastante egocéntrico/a gracias a el enfoque del día. No te sientas mal por tomarte el tiempo para atender tus propias necesidades. Pedir ayuda de los demás para resolver tus temas interiores sería de gran utilidad.

Del 20 de Enero al 18 de Febrero

Hoy estarás de humor para viajar debido a la alineación astral del día. Mirarás a la vida desde una perspectiva diferente y un viaje te ayudará a obtener un nuevo punto de vista. El cambio de escenario te beneficiará. Se te despertará nueva energía si viajas a las montañas, te sientas al lado de un lago, o paseas por un bosque.

Del 19 de Febrero al 20 de Marzo

Los temas relacionados con la situación financiera en tu hogar posiblemente serán muy importantes en la atención de este día. Las preocupaciones acerca de lo que realmente es valioso y lo que no lo es te rodeará a ti, tu familia o los que viven contigo. Piensa en lo que el dinero significa para ti ya que siempre deseas tener más.

Sagitario

Virgo

Leo

Del 23 de Julio al 22 de Agosto

Con el enfoque del día, puede que cambies de opinión respecto a alguna cosa. Te agrada el tener apertura en tu forma de pensar y siempre deseas escuchar el punto de vista contrario. Hoy tendrás inspiración a rexaminar tus creencias acerca de algunas cosas. Puede que cambies de manera de pensar sobre temas sociales, espirituales o políticos.

Del 23 de Octubre al 22 de Nov.

Piscis

Acuario

Capricornio

Del 22 de Nov. al 21 de

Enero

DE LO QUE CIRCULA EN LA PRENSA

Te sentirás como si hubiera momentos en donde sólo desearas rendirte. No desesperes. Estás en el borde de un nuevo ciclo de tu vida y las cosas parecerán algo oscuras en este momento. Es la naturaleza de este tipo de cosas, y no existe básicamente nada en torno a ello.

Libra

Del 22 de Junio al 22 de Julio

Hoy es un buen momento para meditar y reflexionar. Sentirás el deseo de ser un ermitaño, reclutándote en algún sitio privado. ¡Asegúrate que tus seres queridos entiendan que no los estás rechazando! Simplemente necesitarás un poco de espacio para aclarar tus pensamientos. Desearás recargar un poco tus baterías.

Scorpion

Cáncer

Géminis

Tauro

Aries

HORÓSCOPOS

Pag. 10

Bonfilia Arizmendi Nieto, originaria de Cuajinicuilapa, dentro del grupo de funcionarios perredistas denostados por los maestros de la CETEG en Chilpancingo. (Imagen tomada de la portada de La Jornada Guerrero)


Pag. 11 Entrevista, por Jaime Ignacio López

O

metepec, Gro., 10 de diciembre de 2014.- En esta última parte de la entrevista, don Higinio Peláez describe la personalidad de su admirado, nuestro admirado Vidal Ramírez; también cuenta una anécdota relacionada con La Talapeña, chilena a la que él tuvo que acomodarle un verso para no lastimar la honorabilidad de su inspiradora; finalmente, también habla de sus intentos por conseguir que la memoria del músico ometepecense fuera recuperada y puesta en un sitio especial, sin conseguirlo. JIL: Físicamente, ¿cómo era Vidal Ramírez? HPR: Era una persona más o menos de mi estatura, pero con esa mirada y caminar de la persona alegre. Aquí decimos, sin mala intención, de mirada pícara, que al ver, mueve al mundo. JIL: Simpático [digo, en mi enésima interrupción]. HPR: Así es. Muy alegre, muy dicharachero. Desde luego era muy dado en usar los disparates que tenemos todos los costachiquences, pero, claro, sin llegar a la vulgaridad. Y la amistad que hicimos fue por las coincidencias, las muchas coincidencias. En primer lugar, yo era hijo de José Peláez, su gran amigo, y luego, allí en su domicilio, lo conocí porque era su santo, un 10 de julio de 1962, y ahí me presentó al ingeniero Carrillo, que estaba participando de la fiesta, y a Indalecio que, por ser su hijo, también estaba. Entonces hicimos una mancuerna muy bonita, porque lo que le gustaba a Vidal nos gustaba a nosotros, y viceversa. JIL: ¿Murió en Acapulco? HPR: Murió en Acapulco el último día de enero de 1982. JIL: ¿Qué edad tenía? HPR: 82, él era de 1900, y había otra coincidencia porque mi padre era del mismo año. De marzo, mi papá, y Vidal, de julio. JIL: Don Higinio, me

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

Cultura

La grandeza de Vidal es que le haya cantado a su tierra y le haya acertado: Higinio Peláez Tercera y última parte

consta su espíritu casi como de cruzado para fijar en nuestra memoria colectiva el legado de don Vidal Ramírez. ¿Por qué debemos? [Una de mis redundantes preguntas, que ahora que transcribo me irrita.] HPR: Pues, por todo lo que hizo por nuestra música. Él no fue ningún político, pero hizo cosas que no ha hecho ningún político. Porque era un hombre espléndido, desinteresado y muy afín a nuestras raíces culturales. Se dedicaba e ello sin ningún interés económico. Asistía a las fiestas, removía toda la bulla en el lugar en que íbamos. Tenía muchos admiradores. Aquí en Ometepec, puedo decir sin temor a equivocarme, que sus grandes amigos fueron los Aguirre López. Yo, a través de Vidal, los conocí y gozo de la amistad de ellos todavía, por esa cadenita que se vino… corriendo. JIL: Sin duda no habrá un disco antológico de nuestra música que no incluya a Vidal Ramírez. Aunque al parecer olvidado, se escucha. Por ejemplo, no hay evento político donde no se oiga el Verdad de Dios… lo usan, pues. HPR: Desafortunadamente su chilena La talape-

ña no se difundió porque aquí hubo una gran confusión, y sigue habiéndola: aquí se canta una chilena que dice… ¿qué?...: “La chilena va a empezar/ y la empezaré si quiere”, luego dice que “detrás de las montañas/ está mi costa chica”, o algo así; pero está con la música de Cacahuatepec, original de Álvaro Carrillo. No creo que haya habido mala voluntad, ningún plagio: oyeron la musiquita ésa y les pareció bonita, y la cantaron como La talapeña de Vidal, incluso tiene el verso que éste no quería que se cantara y que dice: “Se acaba la talapeña/ y su alegre melodía/ que inspiró Vidal Ramírez/ para Angélica García”. Era una talapeña y debe haber sido hermosa. Me dijo: “Compadre, si puede usted cambiar ese verso se lo agradezco, porque la señora es una mujer casada y, con todo mi respeto, no se merece que uno le provoque un problema”. Entonces yo le puse: “Se termina la chilena/ que inspiró Vidal Ramírez/ para una linda costeña”. Ya no tiene nada que ver con Angélica García, que, pienso, desafortunadamente ya no existe; de todas maneras respetemos su memoria. JIL: ¿Qué ha propuesto a las autoridades pertinentes para celebrar la memoria de Vidal Ramírez? HRP: Pues yo tuve el atrevimiento y la inocencia de girarle un oficio a un ex gobernador que ni siquiera me contestó. Allí le sugería que le pusiera el nombre de Vidal en la calle donde vivió sus últimos años (que es Chihuahua), a un parquecito a una aula o aquí en Ometepec, en la calle donde nació y que se hiciera antes un desplegado en algún perió-

dico para que se conociera su obra, que se ignora totalmente aquí, en Ometepec. Que se tocara más su música que son dos chilenas. JIL: ¿Solamente dos chilenas? [Exclamo –para mi vergüenza–, casi escandalizado y con la voz chillona.] HPR: Sí [me responde, sonriente]. Es que él se dedicó más a la ejecución de la guitarra, a la interpretación de canciones románticas. A él le oí bambucos, pasillos, boleros de aquella época como: ella, a la que hubiera amado tanto [canta a media voz], y otras canciones que fueron de gran relieve entonces. Granito de sal, que tiene un problema de armonía, que si uno no se lo encuentra empieza a subir de tono hasta que usted no la puede cantar. JIL: Esa canción me recuerda a alguien que usted conoció seguramente: al maestro Cheo González, que solía cantarla. HPR: Ah sí, cómo no. Cheo fue de la palomilla, como decimos acá, de la brosa. Allá en Acapulco, no sé por qué se fue a radicar un tiempo allá, se juntaban Cheo, Felipe López, guitarrista, Humberto Piza, clarinetista y saxofonista, y un trompetista (que nunca le supe el nombre). Traían batería, trompeta, el saxofón de Humberto, las guitarras de Felipe y Vidal y el bajo tololoche de Teco Zamora. Todos ometepecanos. Entonces, llegaban a desvelarme en la madrugada. Yo les abría a la una o dos de la mañana, y llegaban tocando alguna pieza, todas hermosas en la ejecución de ellos. Y nos poníamos a platicar y a echar el traguito, ¿por qué no?, y a castigarnos con la música que ellos se sabían. Así compartí la amistad de Eliseo González y otros amigos de Vidal, incluso el ingeniero Álvaro Carrillo a veces iba en ese grupito, y era cosa de deleitarse con las canciones. Entonces [regresa al tema], mi deseo es que las

autoridades nos hicieran caso y buscaran la forma de fijar la memoria de Vidal en algún lugar que fuera atractivo y conocido. Para que se conozca su trabajo, su gran alegría. Se conozca al autor de la chilena más conocida en Costa Chica: Ometepec. El cambio de nombre se debió a que la canción compuesta por el maestro Agustín Ramírez se llama igual, y bien pudo distinguirse con ponerle Ometepec, bello nido de ilusiones. Y la gente lo tomó que se llama Ometepec bello nido. Ni modo, tenemos derecho a equivocarnos. La grandeza de Vidal es que le haya cantado a su tierra y le haya acertado, porque la chilena gustó. JIL: Más o menos, ¿en qué fecha fue escrita? HPR. Me decía que la había compuesto cuando recién se había llevado a mi comadre Sara. Por cierto cometió un sacrilegio [ríe, pícaramente]: la sacó de un convento. [Ambos reímos con franqueza.] Pues se querían, se quisieron hasta los últimos momentos. Y terminamos. Cuando le agradezco su amabilidad me dice, en alusión a su gusto por la conversación: “Mucho bla, blá con Higinio Peláez. Decía un compadre mío: Cuando te vacunaron no fue con una aguja hipodérmica fue con la del fonógrafo”. Nuestras risas son los últimos sonidos de la grabación. Por cierto, don Higinio murió sin recibir una respuesta positiva a su propuesta, y aunque la vida y nombre de don Vidal sea conocida por pocos, sus dos chilenas gozan de cabal salud. Son interpretadas por la mayoría de nuestros músicos cotidianamente y bailadas, por supuesto, en fiestas y jolgorios. La talapeña y Verdad de Dios son inmortales, mientras exista la Costa Chica, y cantarlas y bailarlas es el mejor de los homenajes.


Estado

Pag. 12

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

El PRD ha traicionado sus principios ideológicos, acusan los dirigentes históricos. Fotografía: SNI

Renuncian líderes..... Viene de la Pag. 2

el PRD ya no es un instrumento para que la sociedad pueda acceder a espacios de poder público, sino que se ha convertido en un membrete burocrático, utilizado al antojo de la cúpula de Nueva Izquierda (NI), mejor conocida como “Los Chuchos”. Remarcaron que la propuesta de llevar al ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la dirigencia nacional representaba una oportunidad única para comenzar una refundación del partido, sin embargo NI se opuso y terminó por imponer a Carlos Navarrete, quien no ha hecho más que seguir en la ruta de avalar las políticas públicas del gobierno federal, además de golpear a los movimientos sociales. “Era antes el partido de la esperanza; hace 25 años, muchos luchadores que desde los sesentas buscábamos el cambio social en Guerrero, creímos que con el nacimiento del PRD sería la nueva trinchera para encabezar los esfuerzos de los ciudadanos que luchábamos contra la corrupción, la antidemocracia y la inseguridad, pero al paso del tiempo la esencia de dicho planteamiento se per-

dió”, señaló Eloy Cisneros. Agregó: “A la falta de formación y conciencia social, se aceptó como militantes a personas de mala reputación, alejándose por mucho de sus principios ideológicos, lo que derivó en el desprestigio y la pérdida de credibilidad”. Explicó que hace un par

de años se pretendió rescatar su ideología pero no se consiguió; como último recurso se propuso regresar a la dirigencia nacional a Cuauhtémoc Cárdenas, sin embargo NI optó por imponer a Carlos Navarrete, lo que representó el verdadero punto de quiebre. El ex guerrillero Saúl

López Sollano, también ex coordinador de la bancada del PRD en el congreso local, manifestó que el PRD ya es un partido que no respeta la ideología que le dio su origen, por lo que ahora tiene un estilo de trabajo alejado de las causas populares. Por eso, López Sollano manifestó un pronunciamiento a favor de la lucha que impulsan los padres de 42 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el ánimo por encontrarlos con vida. López Sollano agregó que los que se van del PRD no representan poca cosa: “Es de hecho el cimiento del partido, la razón de ser de un partido muy grande, de millones de gentes que hoy se ha reducido a una burocracia que vive de las canonjías que les da el Estado”. Estos políticos también pidieron que se sancione

a los responsables de las muertes provocadas por la Policía Preventiva de Iguala, ya que hasta el momento en esos casos prevalece la impunidad. También se pusieron a las órdenes de los padres de los desaparecidos, de los estudiantes normalistas y del magisterio disidente, para efecto de fortalecer las acciones que, ya se ha dicho, serán más intensas en los próximos días. Se suma López Rosas a los que renuncian Por otro lado, el ex presidente municipal de Acapulco y ex diputado por ese partido, Alberto López Rosas, a través de una carta que envió a la dirigencia estatal, también presentó su renuncia irrevocable; en ella dice que el PRD “… llegó a un pragmatismo degenerativo que lo desfiguró y perturbó sus principios y objetivo[s]” que le dieron origen.

Fotonoticia

El puente de Agua Fría, en el municipio de Cuajinicuilapa, lleva trozado desde el mes de septiembre hasta la fecha, dañado por las lluvias abundantes de esos días; también un trozo de la carretera Cuajinicuilapa-Punta Maldonado cercano a él está trozado a la mitad, en un tramo de 30 metros. Ambos permanecen sin reparar. Esa vía comunica a

San Nicolás, Montecillos, Punta Maldonado, Tejas Crudas, El Tamale, Maldonado y Tierra Colorada, además de otras comunidades del limítrofe estado de Oaxaca. El puente, es el tercero que se daña en los últimos diez años en ese punto. (Eduardo Añorve)


Pag. 13

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

Realizan feria de productores locales en Ometepec

E

l pasado 9 de diciembre, la fundación Progreso A. C. convocó a la ciudadanía a una feria artesanal, con el producto de sus agremiados, mismos que producen y comercializan. Hubo muestras de juguetes, adornos navideños y sombreros, todos hechos de palma de Chilapa; huipiles y otras prendas de algunas comunidades amuzgas; ropa y accesorios co nfe cc io na dos con chaquira de San José Ejido. Ya avanzada la noche hubo un programa donde muchachas y muc hac ho s , además de algunos niños de las comunidades participantes, modelaron prendas confe cc io nadas con los materiales expuestos. Además, los mismos jóvenes amenizaron el programa con

regional

Antelmo Alvarado García, líder de la CTM, nombra a Raúl Uranga Carmona como su candidato a la presidencia de Marquelia

bailes regionales frente al presídium, donde se encontraban dirigentes de la fundación, un par de regidoras municipales, otros invitados de la sociedad civil y un público austero aunque entusiasta y comprometido. La feria permanecerá en la plaza cívica por al menos una semana. (Jaime Ignacio López)

Luis Enrique Cruz

A

CAPULCO, GRO., MÉXICO.En este puerto se llevó a cabo la reunión mensual de la CTM, en la explanada de la sección 12, de su secretario general, el diputado Rodolfo Escobar Ávila, contando con la invitación especial de Antelmo Alvarado García, secretario general en el estado de Guerrero de la Confederación

de Trabajadores de México, ante más de 4 500 gentes que dieron cita en este recinto, para dar a conocer a sus candidatos para elección popular para el 2015 en el Estado de Guerrero, por Marquelia. DAN EL RESPALDO Y COMO SU CANDIDATO OFICIAL DE LA UNIDAD DE LA CTM A LA PRESIDENCIA RAUL URANGA CARMONA.

En su mensaje Antelmo Alvarado Garcia manifestó: Gracias por la invitación a este evento, ya que para mí el respaldo que brindo a mis secretarios generales de cada municipio para sus participaciones de elección popular para el 2015 es muy importante; para Marquelia va mi amigo Raúl Uranga Carmona, tiene todo mi respaldo como candidato a la presidencia municipal.

Provocan fuga y encharcamiento, trabajadores del ayuntamiento de Marquelia La mañana del pasado miércoles 10 de diciembre, trabajadores del ayuntamiento rompieron un tubo de agua potable en el bulevar de Marquelia, lo que provocó una gran fuga que en minutos causó un echarcamiento en varias cuadras a la redonda, principalmente en la calle Italia, a las afueras del mercado municipal. Los vecinos y comerciantes se quejaran de la lentitud de la obra, sobre porque les afecta las ventas de los últimos: “Nomás vienen abriendo y abriendo, y no pavimentan nada” comentó uno de ellos. (Antonio Julián Chepe)


Estado

Pag. 14

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

Ordena Congreso investigar las finanzas de la UAGro

SNI

C

hilpancingo, Gro., 10 de diciembre de 2014.- De manera unánime, el pleno del Congreso local ordenó que se realice una auditoría integral a las finanzas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), con la intención de revisar el gasto que el rector de la institución, Javier Saldaña Almazán realiza en la difusión de su imagen personal y en la compra de vehículos de lujo para el uso oficial de sus funcionarios. También, los diputados locales consideraron pertinente iniciar una investigación respecto al donativo por tres millones de pesos que el gobierno estatal otorgó a la fundación UAGro el pasado 7 de diciembre, ya que puede contener los elementos necesarios para configurar un delito. La propuesta de revisar el manejo de las finanzas en la administración pública estatal fue planteada por el Comité de Vigilancia de la Auditoría General del Estado (AGE), integrada por los diputados German Farías Silvestre (presidente), Alicia Zamora Villalba (secretaria), y Arturo Álvarez Angli, Marcos Efrén Parra Gómez y Mario Ramos del Carmen. En la fundamentación del planteamiento, los legisladores recordaron que la Constitución General de la República, en su artículo 134, párrafo octavo indica que “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá

tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. Después invocan la Constitución Política del Estado, en su artículo 191 para establecer quienes son considerados como servidores públicos en Guerrero, siendo estos los representantes de elección popular, los funcionarios, empleados y, en general, “toda persona que con independencia de su jerarquía o adscripción desempeñe un empleo, cargo o comisión dentro de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los Ayuntamientos, los Órganos Autónomos y los Órganos con Autonomía Técnica”. Ellos, de acuerdo con la Constitución, tienen prohibida la difusión de propaganda o la realización de actos de promoción personalizada que incluya su nombre, imagen, voz o símbolos. Se indica que “la propaganda gubernamental deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social”. Bajo dicha circunstancia, la Constitución Política del Estado, en su artículo 190, reconoce a la UAGro

como “la máxima institución de educación superior y de posgrado en el estado, por lo que garantiza su autonomía y su facultad para gobernarse de conformidad con lo dispuesto por esta Constitución, su ley orgánica, estatutos y reglamentos”. El Congreso tiene la obligación de asignarle presupuesto suficiente para desempeñar su función, el que nunca podrá ser menor al ejercido el año inmediato anterior. Y se anota que el manejo del presupuesto asignado a la UAGro, los recursos extraordinarios y los bienes, tangibles e intangibles, que conforman su patrimonio serán debidamente fiscalizados financieramente, por lo tanto las autoridades universitarias deberán rendir cuentas periódicamente. Para los diputados del Comité de Vigilancia de la AGE es evidente que a través de diversos medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, ha realizado gastos desmedidos en cuanto al pago de publicidad impresa, “lo que se observa en la contratación de espectaculares y spots de promoción, en la cual resulta notoria la promoción de su nombre e imagen, contraviniendo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Saldaña Almazán: ¿manos limpias?. Fotografía: Internet

y Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero”. Indican que es del conocimiento público en Guerrero el gasto excesivo aplicado en la compra de una gran cantidad de automóviles y camionetas de lujo para darlos como vehículos oficiales a los funcionarios de la administración central. Señalan que el pasado 7 de diciembre, el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, y el secretario de Turismo, Sergio Salmerón Manzanares, entregaron al rector Saldaña Almazán un donativo por 3 millones de pesos destinados a la Fundación UAGro. Dicha donación, de acuerdo a los representantes populares carece de legalidad “y podría configurar como un delito de carácter penal, en virtud de que dichos servidores públicos (el gobernador interino y el secretario de turismo) no cuentan con atribuciones que les permita manejar los recursos públicos fuera de

lo establecido en el Decreto Número 438 del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2014”. De ahí surge el planteamiento en el sentido de instruir a la Auditoría General del Estado el inicio de una auditoría a la Secretaría de Fomento Turístico del estado, para que se investigue lo relacionado con el uso y destino del donativo de tres millones de pesos a la fundación UAGro. Por eso, los integrantes del poder legislativo solicitaron que la AGE inicie una auditoría económico-financiera integral, de recursos federales, estatales e ingresos propios a la máxima casa de estudios, en los capítulos de servicios personales y gastos de operación. En la investigación se deberán incluir las partidas de comunicación social y la compra de vehículos para el uso oficial de sus funcionarios. La propuesta se aprobó por la vía de la unanimidad.


Pag. 15

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

Redacción Azoyú, Gro., 10 de diciembre de 2014.- Un promotor de la empresa Jugos del Valle, propiedad de Coca Cola Company, fue arrollado por un automóvil marca Nissan, tipo Tsuru, color gris, la tarde de este miércoles 10 de diciembre. El incidente ocurrió en la entrada de San Isidro El Puente, municipio de Azoyú, cuando el empleado de la empresa regresaba de la cabecera municipal, después de realizar su trabajo; entonces, el automóvil mencionado lo arrolló al esquivar un bache, invadiendo el carril contrario. Eran aproximadamente las 6 de la tarde, cuando sucedió el incidente. El prevendedor de bebidas envasadas fue identificado como Eliut Domínguez

Castro, avecindado en la colonia Campo Aéreo de Ometepec, quien conducía una motocicleta propiedad de la empresa que lo emplea, con placas FUG34. El responsable del impacto fue el profesor Freddy Vargas Salazar, propietario y conductor del automóvil, quien conducía a exceso de velocidad. El automóvil golpeó a la moto con la parte delantera del vehículo, según se aprecia por un golpe en la parte derecha del carro; la moto quedó destrozada. Domínguez Castro sufrió fractura en el brazo izquierdo, y fue auxiliado por sus compañeros de trabajo y por pobladores de San Isidro El Puente. Se espera que este jueves lleguen a un arreglo, entre la empresa de jugos azucarados y el profesor.

Profesor arrolla a promotor de la empresa Jugos del Valle

Omar Estrada se promueve a lo grande en Ometepec E

l precandidato perredista empezó a promoverse políticamente por medio de anuncios espectaculares; uno de ellos se encuentra en un edificio que está justo frente al centro comercial Súper Ché, en el bulevar Agustín Ramírez;

en San Juan de los Llanos también se colocó uno similar. “El cambio en Ometepec es urgente para lograr el desarrollo regional”, reza el eslogan; además aparece el nombre de la revista 99 grados, donde la “o” tie-

Seguridad

ne un diseño parecido al del sol azteca, símbolo de su partido, el PRD. Otros precandidatos a nivel estatal también han utilizado el mismo método de propaganda política. (Redacción)


Seguridad

•Maestros y estudiantes van a solidarizarse con la familia de Alexander Mora SNI

C

hilpancigo, Gro., 10 de diciembre de 2014.- Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) realizaron un boteo en la caseta de cobro de Palo Blanco en la Autopista del Sol, ahí reunieron dinero para trasladar a los contingentes que marcharán el jueves 11 en Tecoanapa para solidarizarse con la familia del estudiante Alexander Mora Venancio. Los maestros disidentes llegaron hasta los módulos de cobro alrededor de las 12:00 horas, abrieron la circulación y solicitaron el apoyo económico de los automovilistas. En entrevista, Manuel Salvador Rosas Zúñiga, integrante de la Comisión Política de la CETEG, explicó que su presencia en el lugar

Fernando Polanco Ochoa/IRZA

C

Pag. 16

Marquelia, Gro., a 11 de Diciembre de 2014

hilpancingo, Gro., 10 de diciembre de 2014.- El secretario de Educación del gobierno estatal, Salvador Martínez della Rocca, reportó el secuestro de 19 maestros y alumnos en lo que va del ciclo escolar en Acapulco. El funcionario dio a conocer que la mayoría de esos hechos se han registrado en una zona del puerto focalizada por su alto índice de inseguridad que comprende las colonias: Zapata, Colosio, Sabana, Renacimiento y Pie de la Cuesta. Informó que, por esa situación, al menos 198 escuelas públicas del nivel suspendieron labores; se trata de 63 instituciones de preescolar, 51 primarias y 84 secundarias, afectándose a 31 mil 355 alumnos y 2 mil 46 trabajadores docentes y administrativos. En entrevista en la re-

CETEG se alista para marcha masiva en Tecoanapa tenía como objetivo reunir recursos para trasladarse este jueves a una marcha en la cabecera municipal de Tecoanapa, en la región de la Costa Chica. En dicha marcha participarán todas las organizaciones magisteriales, estudiantiles y sociales que se han aglutinado en la Asamblea Nacional Popular (ANP), en el contexto de la lucha por la presentación con vida de los desparecidos durante los hechos del 26 de septiembre en Iguala. Rosas Zúñiga señaló que la CETEG respalda a la familia del estudiante Alexander Mora Venancio, en el sentido de avalar la identificación de los restos entregados por la Procuraduría General de la República (PGR) a los peritos argentinos que los analizaron. Sin embargo, destacó que lo que no se da por cierto es la versión difundida

sidencia Casa Guerrero, Martínez della Roca aceptó que en esa zona “no hay condiciones de trabajo”, pero que tampoco se está obligando a los maestros a que se presenten a laborar. “¿Usted cree que el secretario de Educación los va a obligar a que vayan a dar clases y luego me secuestran a un niño, y yo voy a ser el responsable? Eso no lo voy a aceptar. Y no voy a aceptar que porque falten a trabajar seis días, los niños no puedan recuperarse en tres patadas, en lo que podemos dar garantías de seguridad”, expresó. “¿Cómo voy a levantar actas si no hay condiciones de trabajo? Y no soy el responsable de que no las haya, pero estamos viendo la manera de que para enero se les brinde toda las condiciones de seguridad”, añadió. El funcionario explicó que si es necesario contra-

CETEG: Acopiando recursos para la movilización. Fotografía: SNI

por la PGR en el sentido de que los 43 normalistas rurales fueron incinerados en el tiradero de basura municipal de Cocula, ya que con ella se pretende renunciar a la búsqueda de los normalistas en vida. “Nosotros no aceptamos ninguna versión en

la que se nos diga que los responsables del ataque a nuestros compañeros fueron integrantes del crimen organizado. Para nosotros fue el Estado porque en realidad fueron patrullas de la policía de Iguala los que se los llevaron”, acusó.

Este jueves, los estudiantes, maestros y las organizaciones que forman parte de la ANP van a dialogar con la familia del joven asesinado, para efecto de que ellos expresen las condiciones en que se van a mantener dentro del movimiento.

Suspenden clases en 5 zonas escolares de Acapulco

Suman 19 secuestros de maestros y alumnos en Acapulco, confirma la SEG

Martínez della Roca: Por la inseguridad, no hay condiciones de trabajo. Fotografía: Archivo (Agencia Reforma. Tomada de Internet)

tarán vigilancia privada al precio que cueste, “pero les vamos a dar garantías de trabajo a profesores y alumnos”. Martínez della Roca también informó que la Secretaría de Educación enfrenta problemas de infraestructura porque al menos 2 mil 400 escuelas “viven en la miseria”. “En los diez meses que voy a estar haré posible porque en septiembre los niños y niñas lleguen a escuelas dignas. “En una escuela de Acapulco los baños son un canal. No puedo hacer uso de la coerción cuando los profesores dicen que van 19 secuestrados”, señaló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.