Diario alternativo 007

Page 1

Raúl Uranga Carmona recibe la Antorcha Guadalupana g 07

Entrevista con Indalecio Ramírez Quiero pensar que Álvaro arrillo adivinó lo que yo podría ser: Inda Ramírez g

Marquelia, Guerrero, a 16 de Diciembre de 2014

Entrevista con Jaime García Leyva

11

Nueva Época No. 007

g 04

PRECIO $5.00

En chinga, aspirantes a la presidencia de Cuajinicuilapa

A partir de la movilización social en curso, estamos ante la posibilidad de pensarnos como país: Jaime García Leyva g 03 Retienen a periodistas durante tres horas en Tlapa, por “vendidos” Activistas del MPG y maestros de la CETEG, los retienen

•Premiados, dos “redactores” de El Faro de la Costa Chica, cuyo propietario y director es parte del jurado que los premió •Otros periodistas premiados también son parte de la directiva del Club de Periodistas de Guerrero g 04

• El PAN, a la sombra de aquellos ha ganado con candidatos expulsados de sus partidos • En el PRD, la unidad es todo • En el PRI, riesgo de fractura

En cónclave, nombran a candidato del Morena a la gubernatura

Se entrega, público de Ometepec ante Regina Orozco

Amílcar Sandoval es cercano a López Obrador y nieto de Pablo Sandoval 13

g

Por gestiones de Marcial Liborio, entrega AC 4 tiendas de abasto comunitario en Cuaji

g 14 g 15

Detiene la CRAC-PC a ladrones de chivos en San Luis Acatlán

g 15

g 15


Opinión

Pag. 2

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Correo Ya basta de tantas mentiras en mi contra: Javier Adame Montalván

Acta Pública Claudia Rodríguez ¿Violencia de género?

Señor director: Mucho le agradecería que publicaran esta carta en El Alternativo, periódico que usté dirige. Desde que inició la administración municipal a mi cargo en Marquelia, los directivos del periódico El Faro de la Costa Chica se han encargado de difamarme y calumniarme a como dé lugar, con el único afán de conseguir mi desprestigio moral y político, siguiendo no sé qué mezquinos móviles. De esta afirmación hay testigos presenciales, de cómo Fernando Santamaría y Francelia Jáuregui se expresan verbalmente cuando tocan el tema de mi gobierno y de mi persona, procediendo de un modo irresponsable, sin medir las consecuencias que ocasionan sus señalamientos falsos. En los últimos días, en las páginas de El Faro de la Costa Chica han arreciado las calumnias y las mentiras, acusándome de diferentes delitos habidos y por haber, y yo, en mi papel de presidente municipal, no había querido seguirles el juego, pero en la última edición del periódico señalan algo muy grave y sin ningún fundamento que lo sostenga. Por ello, desde estas páginas quiero dirigirme a mi pueblo, a mi familia y a toda la gente que alguna manera me conoce, porque merecen una explicación sobre estos hechos infundados y quiero que conozcan mi versión y mi opinión. Ante todas esas calumnias les digo que: ¡Ya basta de señalar injustificadamente que soy un hombre malo! ¡Esos señalamientos son falsos! No se vale que quieran manchar mi persona y mi familia. Siempre he estado abierto a las críticas públicas por mi quehacer político, pero no se vale que me hagan acusaciones falsas, como tacharme de narco, de protector de asesinos. Yo creo que ahora sí se ha llegado hasta los límites de la prudencia: el que acusa y señala tiene la obligación de comprobarlo; de lo contrario, si no ofrecen pruebas, estos señores quedarán como viles mentirosos. El pueblo de Marquelia y toda la Costa Chica de Guerrero saben muy bien quién soy, saben muy bien a lo que mi familia y yo nos hemos dedicado a lo largo de más de 20 años, los mismos que llevo en el negocio de la venta de productos para la construcción. Por esos motivos quiero hacer público, a través de los distintos medios informativos que hago responsables directamente a Fernando Santamaría Cruz y a Francelia Jáuregui Rodríguez de lo que le pase o le llegué pasar a mi persona y mi familia por sus falsos señalamientos en mi contra y por sus publicaciones irresponsables en su medio.

JAVIER ADAME MONTALVAN

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTUCIONAL DE MARQUELIA, GRO.

Voy a reseñar una historia en donde, como en muchos otros casos, les comento qué le pasa, como dicen, a la conocida de una amiga, de la cuñada de mi prima –o algo así. En el 2011, la protagonista de este episodio de vida –o suscrita, en términos legales–, decidió reclamar por la vía legal una pensión alimenticia a quien todavía en ese entonces era su esposo y sigue siendo, en materia legal, padre de sus hijos. Como respuesta, en aquel tiempo el aún cónyuge de la mujer de esta historia decidió marcharse del hogar conyugal sin ningún aviso y responder a la demanda de pensión alimenticia con una demanda de divorcio, como para contraatacar, sin entender que lo que se reclamaba era la responsabilidad económica de la que con mayor frecuencia se mostraba omiso. Para finales del año 2012 los hijos y esta conocida de una amiga de la cuñada de mi prima fue lanzada sin previo aviso legal con todo y sus hijos de lo que el ex cónyuge ofreció como morada a la justicia, para que en ese inmueble se ejercieran la guardia y custodia de los menores.

La actora de lo que les detallo y los pequeños se vieron despojados sin aviso previo de su techo y con sus cosas tiradas a media calle, mientras, la familia del ahora sólo padre de sus hijos y él mismo contemplaban el espectáculo violatorio de los derechos humanos, sobre todo de los pequeños, desde la acera contraria del domicilio. La mujer de este episodio de vida logró rentar una casa, aunque el mandato legal era que el techo de los niños e, incluso, el de la actora sería proveído por el padre de los niños. La justicia, entre tanto, daba avisos a la madre de los niños en el domicilio del que fueron lanzados sus hijos y ella por el mismo padre de los menores. En tanto el señor, quien vive en la casa de la que lanzó a sus hijos, nunca dio aviso a la justicia de que él en contubernio con su progenitora “corrieron” –en palabras de él mismo–, a sus menores hijos del multicitado antes, para ellos, hogar. El caso es que legalmente la madre ha incumplido en la convivencia marcada por la ley del padre con sus hijos, pero todos los g 13

DE LO QUE CIRCULA EN INTERNET La noche del 26 de septiembre policías de Iguala y Cocula, obedeciendo órdenes del alcalde igualteco, atacaron a los normalistas de Ayotzinapa, mataron a tres y a otros 43 se los entregaron a Guerreros Unidos, grupo que presuntamente los asesinó e incineró. Esa es la versión oficial. Pero una investigación periodística, basada en documentos, audiovideos y testimonios, cuenta otra historia: El ataque fue orquestado y ejecutado por la Policía Federal, con la complicidad o franca colaboración del Ejército. Imagen: Recorte tomado del sitio web de la revista Proceso.

Director General: Antonio Julián Chepe

Información: Eduardo Añorve Zapata

Diseño Gráfico: A. Avelino Olivera

Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas en este medio, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.


Pag. 3

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Entrevista

A partir de la movilización social en curso, estamos ante la posibilidad de pensarnos como país: Jaime García Leyva por Eduardo Añorve Cuajinicuilapa de Santamaría, Gro. 15 de diciembre de 2014

J

aime García Leyva, profesor investigador de la UAGro –y con tantas líneas de investigación en su currículum que resulta farragoso enumerarlas en este texto–, está de visita en Cuajinicuilapa: ha venido a compartir la mar océana, y pasó a saludar. La primera conversación que tenemos –después de 9 años– se centra en anécdotas y recuentos mutuos de proyectos, actividades… es como una actualización arbitraria y somera de esa ausencia que toda amistad suele registrar. La segunda conversación –después de que fue a pasar la noche frente al mar, casi cara a cara– versa sobre mis preocupaciones sobre el estado de cosas en Guerrero: el movimiento social en torno a la crisis detonada en Iguala, con el asesinato de los normalistas y asuntos derivados que surgen con rapidez –la misma con que Jaime habla– para intentar entender qué está pasando, sobre todo a partir de su visión, de su formación y de su experiencia en La Montaña. Sin más qué decir, transcribo la primera parte de la entrevista que le solicité, y que aceptó, más como una atención a la amistad, aunque a medida en que hablaba se fue apasionando, hecho que era notorio en la velocidad con que movía las manos, la boca y los músculos de la cara. EA: ¿Qué está pasando en Guerrero? JGL: Es el quiebre de una forma de gobierno caciquil, que ha estado permanentemente, desde hace un siglo… desde hace un siglo, la revolución mexicana, lo que produjo, cuando menos en Guerrero, fue la instalación de grupos caciquiles en las regiones, que se fueron adueñando de empresas, propiedades, de formas de hacer política basadas en

un poder directo, que excluyó a los otros, y que se fueron sucediendo durante décadas el poder, que se fueron adecuando al modelo económico central, neoliberal, a donde han migrado políticamente de uno y de otro partido, sin embargo, se han mantenido con estas formas caciquiles. Ahora, tenemos un elemento: los grupos políticos que están en Guerrero se han aliado a fuerzas oscuras… grupos delictivos, la delincuencia organizada… y lo que sucedió con los estudiantes, un sector históricamente excluido, hijos de campesinos indígenas, que ven en la educación su posibilidad de ascenso social, de modificar su condición social para aspirar a una mejor vida… presupuestos educativos reducidos, que los limitan en su formación… entonces, han buscado la protesta social como un medio para hacerse escuchar. Cuando un sector social, indígenas, mujeres, maestros, pone su problemática en la agenda, a través de la protesta social, de la movilización, lo que está poniendo en la agenda estatal es la invisibilización a que siempre ha estado sometido, y lo que se está viendo ahora es que eso no sólo está sucediendo en Guerrero sino en todo el país. EA: Bueno, en los últimos diez, quince años hemos visto muchas matanzas, masacres, violencia… JGL: El elemento actual es el poder de la información, basado en las redes sociales que han sido utilizadas de manera independiente, autónoma, y que muchos grupos ciudadanos, movimientos sociales, movimientos civiles, han utilizado estas redes para difundir su información, y que evidenció el papel de las autoridades, ciertas complicidades, pero, además, una tardía respuesta del Estado, de las autoridades, de dar respuesta, y eso indignó más, e indignó más precisamente por la capacidad que ha tenido la gente

de informar e informar e informar. EA: A la población, sí, pero, ¿qué indignó a los capitalistas extranjeros? JGL: El capital, lo que necesita en un Estado-nación es cierto orden estructural, lo que llaman el estado de derecho, que les permite a ellos mayores inversiones, una seguridad para sus capitales, para sus recursos de inversión; si no lo hay, ellos ven una inestabilidad que no les garantiza invertir sus recursos allí, y pueden sacarlos de allí o no invertir. EA: La protesta social por sí, ¿puede hacer que el gobierno cambie sus políticas públicas, el rumbo de la economía, de la política? Por ejemplo, que echen para atrás las llamadas reformas estructurales… JGL: No. La movilización social generada a partir de Ayotzinapa es una propuesta reflexiva para pensarnos como ciudadanía, para repensar el modelo económico, para repensar las prácticas políticas en el país; a ello, el movimiento está dando la pauta. Hay una fuerza emergente, ciudadana y de sectores sociales que antes no se habían manifestado ni pública ni políticamente y que responden a una serie de agravios acumulados: lo que estamos viendo a través de Ayotzinapa son los agravios históricos que han sufrido distintos sectores sociales, tanto como clase media, estudiantes, sector salud, sector magisterial; estamos observando la acumulación de agravios que está derivando en el planteamiento de una posible refundación de la sociedad, o al menos de la posibilidad de repensarnos, no sólo en políticas públicas sino el rumbo de este país. EA: Es una posibilidad. Si hablamos de probabilidades, ante esta álgida movilización social, ¿el grupo en el poder, a nivel nacional, va a replantearse hacia dónde hay que llevar al país? JGL: El movimiento social está emergiendo, está

Primera de tres partes

en una etapa de indignación, y va hacia una etapa de maduración, porque se empiezan a articular posturas, congresos, convenciones, foros, asambleas, donde las formas de decisión política no son las que la clase política está acostumbrada a realizar. Eso por un lado; por el otro, la clase política no se está moviendo, está estática todavía, está muy estática, pero sí hay algunos elementos que sí nos están indicando que hay una serie de transformaciones en las formas de decisión del país. EA:¿Cómo cuáles? JGL: Por ejemplo, Cherán [en Michoacán]. El municipio autónomo de Cherán, indígena, donde dijeron: Los partidos políticos han llegado a un límite, no nos representan, no están sirviendo a los intereses del pueblo. Entonces, aquí decidimos recuperar una forma tradicional de realizar la política y de elegir a nuestros gobernantes. Basados en usos y costumbres, aplicaron, mediante el estado de

derecho… se fueron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ésta avaló un modelo propio, organizativo, de los pueblos originarios. Lo que está pasando en el Politécnico… EA: Sí, pero déjame regresar a Guerrero. El ejemplo de la CRAC es similar al que mencionas, de Cherán, y ha habido un embate brutal contra ellos… JGL: Claro, porque, desde que se funda la CRAC fue objeto de una serie de ataques, primero, frontales, por vía de los medios de comunicación, hasta llegar a la cooptación, a la división y al desgaste interno de la propia Policía Comunitaria, que… en estos momentos hay un reflujo de su propio proceder. Pero, están sectores, dentro de la misma CRAC, que están repensando retomar no sólo el proyecto original sino… con las experiencias de otros estados, de otras experiencias organizativas… de recuperar ya no sólo el proyecto de seguridad sino el proyecto educativo, el proyecto alimentario y el proyecto de la


Costa Chica

•Premiados, dos “redactores” de El Faro de la Costa Chica, cuyo propietario y director es parte del jurado que los premió •Otros periodistas premiados también son parte de la directiva del Club de Periodistas de Guerrero Redacción

M

Pag. 4

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

arquelia, Gro., 13 de diciembre de 2014.Activistas del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y maestros de la CETEG (Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero) 18 trabajadores de la comunicación, entre propietarios, directores, reporteros y fotógrafos de medios impresos y camarógrafos, llegados de varias regiones del estado de Guerrero para participar en la primera entrega del Premio estatal de periodismo en Guerrero, convocado por el Club de Periodistas de Guerrero, A. C., con sede en Chilpancingo; a una media docena de ellos, los retuvieron por casi 3 horas. Al sitio de la ceremonia, la Quinta San José (un salón de fiestas cercano a donde el MPG y la CETEG sostienen un plantón en solidaridad con el movimiento por la aparición con vida de los 42 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa) llegaron estos activistas y maestros, alertados de que allí se encontraban presentes dos periodistas locales a quienes consideran como “vendidos”. Delfino Cantú Rendón, editor del diario ABC de la Montaña, y Brenda Nava Mancilla, directora del diario La Montaña, cuyos trabajos informativos son juzgados como tendenciosos por los miembros del MPG y de la CETEG, son esos periodistas. De acuerdo con fuentes consultadas por El Alternativo, el propósito de la aparición de estos maestros y activistas fue reclamarles y “hacerles ver” a estos dos periodistas su parcialidad en el caso de los normalistas

Activistas del MPG y maestros de la CETEG, los retienen

Retienen a periodistas durante tres horas en Tlapa, por “vendidos” asesinados y desaparecidos en Iguala, entre otras informaciones. Alrededor de las 4 y media de la tarde, los activistas del MPG y de la CETEG intentaron ingresar al sitio, pero les negaron el paso y se dieron forcejeos y empujones, incluso entre ellos y el presidente del Club y su esposa, que se encontraban fuera del sitio y también iban a entrar en ese momento. En ese zafarrancho, Miguel Ángel Mata Mata, presidente del Club, empujó a un activista, quien supuestamente arremetió contra él, consiguiendo que la esposa de aquel también le arañara la cara. Ingresados los organizadores, la ceremonia de premiación siguió; sin embargo, ante el golpeteo de las puertas de acceso de los activistas y sus gritos, las puertas se abrieron para dejarlos pasar, para que fueran observadores de su desarrollo. Continuando la ceremonia, al leerse los nombres de los premiados, los gritos y chiflidos volvieron a aparecer, calificándolos de vendidos y parciales. Molesto, un periodista de Acapulco tiró líquido en la cara de un manifestante, aparentemente porque fue empujado, y reinició el zafarrancho. Posteriormente, los activistas y maestros exigieron que se marchara Cantú Rendón, quien se retiró; luego, alrededor de las 6 de la tarde, 4 o 5 de las 18 personas fueron llevadas a pie hasta el sitio donde se encontraba el plantón, y se les reclamó su manejo informativo tendencioso. Finalmente, alrededor de las 9 de la noche, les permitieron retirarse; entre ellos estuvieron Misael Tamayo (Despertar del Sur), Fernando Santamaría Cruz (El Faro de la Costa Chica) y los mencionados Mata Mata

y Brenda Nava. Premiando a los subalternos: dos costachiquenses galardonados De acuerdo con la información dada a conocer por el Club de Periodistas de Guerrero, en esta ocasión se premió a Rey Miguel Hernández y a Rubicela Prudente, ambos de El Faro de la Costa Chica, cuyo propietario y director, Santamaría Cruz, funge como “Delegado en la Región de la Costa Chica” de esa asociación civil. La justificación de estos premios, a la vez que es ficha con la trayectoria laboral de los galardonados, es: “Premio a la trayectoria a Rey Miguel Hernández Gómez, quien ha sido corresponsal en la región para las revistas y periódicos Controversia de Guerrero, Crítica de Guerrero, El Sol de Acapulco, Trinchera, Novedades de Acapulco, Diario 17. “También fue corresponsal para los noticieros de grupo ACIR. Ha sido reportero y actualmente forma parte de la mesa de redacción de El Faro de la Costa Chica. Fue premio estatal por el gobierno de Guerrero en el año 2000 por su trabajo Mixtecos, etnia olvidada. Ha recibido reconocimientos a su trabajo por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, de la Organización del Pueblo Mixteco-Tlapaneco, con sede en ese lugar. “Por el trabajo La CRAC al desnudo: corrupción, intrigas y prostitución, publicado el 11 de julio de 2014 en el periódico El Faro de la Costa Chica se premió a Rubicela Prudente Chela, egresada de la Universidad Autónoma de Guerrero. Ella es reportera en activo del periódico El Faro de la Costa Chica y es también miembro de la Redacción de ese interdiario”. Curiosamente, también uno de los denostados recibió ese premio: “Por su

Periodistas vendidos, gritaron activistas pro movimiento 43 de Tlapa a los premiados y sus premiadores, por considerarlos tendenciosos en su contra. En la gráfica, Mata Mata y Rey Miguel Hernández, calificados como “chayoteros”.

trayectoria se premia en la región de la Montaña a Delfino Cantú Rendón. Es editor desde hace 13 años del interdiario ABC de la Montaña. Antes de eso, desde 1976, fue voceador, distribuidor, prensista, corrector, formador, reportero de los periódicos Diario de Guerrero, Expresión de Guerrero,

Sol de Chilpancingo, Pueblo, La Palabra, Vértice 5, Expresión Popular, Diario del Centro, Vértice, La Crónica Vespertina. Delfino cuenta con diplomados en periodismo cursados en 1997, 1998 y 1999”. Delfino Cantú es tesorero de la Delegación de La Montaña de esa asociación civil.


Pag. 5

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

• El PAN, a la sombra de aquellos ha ganado con candidatos expulsados de sus partidos • En el PRD, la unidad es todo • En el PRI, riesgo de fractura

Costa Chica

Marín Mendoza y García Cisneros, los contendientes fuertes

En chinga, aspirantes a la presidencia de Cuajinicuilapa

Eduardo Añorve Cuajinicuilapa de Santa María, Gro., 13 de diciembre de 2014.- Faltan algunos meses para que inicie el proceso electoral en Guerrero; sin embargo, en esta cabecera municipal ya lleva largo rato esta carrera, como en casi todo el estado de Guerrero. Entre el PRD y el PRI… ¿para que vuelva a ganar el PAN? Todo parece indicar, como en el proceso pasado, que serán el PRD y el PRI los contendientes fuertes, con altas probabilidades de ganar la elección; sin embargo, también ahora existe un tercero que parece no tener probabilidades, aunque en varias ocasiones ha resultado triunfador, el PAN. Hace cuatro administraciones que el PRI salió de la presidencia municipal, y no ha podido regresar a ella; sin embargo, un priísta ganó el periodo pasado, con el membrete del PAN: José Guadalupe Salvador Cruz Castro. El último presidente priísta fue Constantino García Cisneros. De esas cuatro administraciones, tres han sido para perredistas que han competido con las siglas del PAN: Alejandro Marín Mendoza, el mentado Cruz Castro e Yrineo Loya Flores, el actual presidente municipal. La tercera de esas cuatro la encabezó, con más pena

que gloria, el perredista Vicente Cortés Rodríguez. Ahora, ya desde 2014 se están enfrentado dos ex presidentes, que en la pasada contienda también se enfrentaron como punteros de la elección: Tino García y Marín Mendoza. El encono puesto en aniquilarse consiguió que el ganador resultara Neo Loya. Ahora también estos tres están enfrentándose, aunque sólo los dos primeros en sus propias personas; el tercero piensa seguir en el poder a través de un segundero, el médico Amando Castrejón Villalobos. También ahora, en 2014 (como en 2011), el tercero en disputa aparece como el más débil de los tres aspirantes de los partidos que han sido dominantes en Cuajinicuilapa. Lo interesante de estos cuatro procesos es que cuando los dos partidos

fuertes, PRD y PRI, han tenido procesos electorales desaseados, los candidatos perdedores se han ido a otro partido y han ganado, como fueron los casos de Marín Mendoza, Cruz Castro y Loya Flores. La competencia interna en el PRD… ¿inexistente? En el PRD parece haber consenso en que Marín Mendoza vuelva a ser su candidato; excepto por algunos líderes que esperaban ser tomados en cuenta para la integración de la planilla respectiva, después de que sus grupos tuvieran una importante votación en el proceso interno pasado. Es el caso de Emmanuel Añorve López, cuya corriente obtuvo el segundo lugar en el proceso mencionado; de no ser tomado en cuenta para una eventual alianza

de fuerzas internas en el PRD, este líder podría no participar en la elección. Otro contendiente que aparece en el panorama del PRD es Isidro Añorve Hernández, quien asegura que el propio David Jiménez Rumbo, dirigente de la corriente Polo de Izquierda, lo avala, pero su candidatura está en veremos… ¿por siempre? El factor determinante en los triunfos del PRD en Cuajinicuilapa ha sido la unidad interna: unidos, han ganado. El PRI, con riesgo de fractura Constantino García aparece como el seguro candidato del PRI en Cuajinicuilapa; y basa esa percepción en el padrinaje del senador René Juárez Cisneros, quien ha acudido dos veces al municipio a entregar bombas,

maíz y líquidos agroquímicos para apuntalar la posible candidatura de quien dice ser su sobrino. Ese halo de seguridad le otorgó confianza a Tino García, al grado que cuando comenzó sus actividades proselitistas en el municipio pasaba sin ver a priístas que no pertenecían a su grupo; incluso, al neo priísta Luis Lorenzo, (a quien le prometió apoyarlo en este proceso a cambio de que abandonara el PRD y lo apoyara en el proceso pasado) ni siquiera le contestaba el teléfono. Ha corregido esa falta de comunicación (que algunos atribuyen a la soberbia del huehueteco, quien, por cierto, lleva años sin residir en el municipio), pero ya consiguió dos bajas: Hilario León Peña, quien antes era su incondicional, se sumó a las filas del perredista Marín Mendoza. La otra baja im- g 07


Costa Chica

Pag. 6

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Por gestiones de Marcial Liborio, entrega AC 4 tiendas de abasto comunitario en Cuajinicuilapa

L

a presidenta de la organización Escuadrón de la Limpieza Mujeres Unidas, A. C., Yadira Juana Oliva Bustos, entregó cuatro tiendas de abasto comunitario en Montecillos, El Pitahayo y San Nicolás (dos tiendas), municipio de Cuajinicuilapa, las cuales fueron gestionadas por el diputado local Jesús Marcial Liborio, con el fin de que las personas de bajos recursos puedan obtener productos de primera necesidad a bajo costo. Las personas beneficiadas de estas tres comunidades cuijleñas agradecieron al diputado perredista Marcial Liborio por esas gestiones, así como también a la asociación civil Mujeres Unidas.

EL ARTE DE LA PALABRA BERTÍN GÓMEZ GARCÍA YOLA como no tengo nada que regalarte quiero que escuches mis humildes palabras no son tan dulces como tú las mereces por eso quiero me disculpes Yolanda eres tan linda como una blanca flor y tan hermosa como pocas lo son te quiero mucho y no puedo negarlo Yola te pido, me des tu corazón es tu cumpleaños y vengo a saludarte con estas frases que espero me comprendas te estoy deseando que vivas muchos años y te conserves siempre mujer muy bella cuando a mi mente llegan recuerdos tuyos y entre mis sueños miro tu hermosa imagen después despierto y me encuentro solito y luego vuelve mi alma a destrozarse PÁJARO CARDENAL un domingo que a los campos fui vi cantar un cardenal con su canto yo me estremecí ¡ay, qué alegre cantaba ese animal! ¡qué bonito canta

el pájaro cardenal y alegra los campos con su modo de cantar! el cardenal es un bello pajarito que en los campos luce su color con sus alas de color bonito siempre va en busca de un amor VIDA DE CAMPESINO el tiempo de agua se acerca los campos van a dar flores las aves todas se alegran ya van a ver sus amores los campos se reverdecen ¡campesino a tus labores! hay que trabajar la tierra y a cosechar por montones el tiempo de agua se fue con recuerdos y esperanzas la plata que coseché ya me la gasté en parranda CAPULLITO DE ROSA BLANCA capullito de rosa cabellos de un nacido yo soy el que te cuida mi clavelito blanco la virgen milagrosa también está contigosu aroma deliciosa la cubre con su manto

clavelito clavelito capullo de rosa blanca cariñito cariñito tu jardinero te canta

dijiste que me amabas como yo te amo a ti

yo soy el jardinero que se pasa cuidando si me la paso alegre de tarde yo te canto

ÁNGEL HECHICERO ¿por qué te habrás quedado grabada en mi memoria conmigo tu recuerdo oh, preciosa mujer?

llegó enero y febrero los meses de verano yo soy el que te cuida mi capullito blanco

ángel hechicero mírame llorar porque tus lindos ojos me niegan su mirar

LOLA MÍA con el alma cubierta de ternura Lola de mi alma te canto esta canción y te pido que comprendas el cariño que te ofrece mi pobre corazón

¿por qué si sueño en vano y mi alma no te olvida te quiero dormidita alma mía de mi ser?

y a los santos milagrosos yo les pido siempre alumbren el camino a donde vayas tu sendero siempre esté lleno de flores y que nunca Lola mía seas desdichada tu hermosura que te invade primorosa Lola de mi alma sufriendo estoy por ti desde el día que con tus labios me

ángel hechicero mírame llorar porque tus lindos ojos me niegan su mirar

SOLEDAD desde el día que tú te fuistes soledad estoy llorando por ti voy sufriendo y voy llorando por los golpes que me daba el amor virgencita milagrosa tú que sabes dónde está soledad dile que pronto mi vida

sin su amor se acabará cuando escuches mi canción quiero recuerdes de los besos y caricias que te daba también quiero que recuerdes de los días que a mi lado felices tú pasabas este pobre corazón está sangrando pues la herida que le hiciste es muy grande si algún día piensas regresar a mí sólo muerto dejaré yo de esperarte MAÑAN ITA TRISTE una mañanita triste las florecitas lloraban tristemente se decían ya se fue quien nos regaba al dios eterno le pediremos que nos ayude a seguir viviendo porque los campos sin ni una flor se ven muy tristes y sin color pronto vamos a morir y la agonía va a ser muy larga el verano se aproxima y nos va a hacer falta el agua al dios eterno le pediremos que nos ayude a seguir viviendo porque los campos sin ni una flor se ven muy tristes y sin color


Pag. 7

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Costa Chica

Raúl Uranga Carmona, junto con su esposa reciben la Antorcha Guadalupana

M

arquelia, Gro. Al regreso de los maratonistas del Club Guadalupano de su visita a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Ciudad de México; fueron recibidos con los

En chinga aspirantes... Viene de la Pag. 5

portante (más que al grupo de García Cisneros, al PRI) está representada por la precandidatura de Honorio Morales Sandoval, quien “está haciendo ruido” en la parte sur del municipio y pretende competir con aquel en una elección interna. A decir de observadores de la política local, Morales Sandoval está haciendo una efectiva campaña de proselitismo a su favor, aunque ésta no necesariamente se traduzca en votos; sin embargo, es lo suficientemente importante como para preocupar al supuesto favorito y oficial Tino García. En el PRD ven con buenos ojos una elección interna en el PRI, y gustosamente irán a apoyar a Honorio Morales, a quien le atribuyen debilidad ante “el sobrino” de René Juárez. Por cierto, ambos aspirantes priístas cuentan con cuantiosos recursos, por lo que se puede ver en sus campañas.

brazos abiertos en el Puente de Marquelia, por aproximadamente 600 personas. Raúl Uranga Carmona y su esposa Salma Ramos Justo los esperaba con el corazón en la mano y recibie-

ron la antorcha de parte de los maratonistas que venían acompañando al contingente. Posteriormente dieron un pendón por la calle principal de esta cabecera municipal, hasta llegar a su destino en la Iglesia de la

localidad de El Polvorín, donde eran esperados por los pobladores. Uranga Carmona expresó: “agradezco al comité organizador por darme el privilegio de recibir la antorcha Guadalupana.

Al final, Morales Sandoval está dispuesto a abandonar el PRI si el proceso electoral no le favorece o si se da la imposición de García Cisneros; incluso, tiene ya la opción de ser candidato de Partido Verde Ecologista de México, y hasta la dirigencia municipal del Partido del Trabajo también ha puesto ya a su disposición su candidatura.

más boca que acción, es decir, habla más de lo que puede conseguir: a decir de observadores de la política local, ni en su propio barrio podría ganar una elección. Sin embargo, dentro del PAN existe otro aspirante, Silvio Jiménez Lugo, quien ha sido síndico por ese partido y es militante actual del mismo. Silvio ha sido un activista de tiempo completo, y en una elección pasada ha conseguido unos 500 votos como candidato a presidente municipal del Partido Alianza Nacional o Panal; es decir, tiene una clientela fiel y no desdeñable. Silvio tiene también maña y colmillo, y le falta dinero… y la candidatura, aunque confía que esta ocasión el PAN se la otorgará; al frente de este partido, Jiménez Lugo piensa ganar. Y asegura Silvio que ahora Loya Flores no podrá comprar la candidatura para su delfín Castrejón Villalobos, como hizo en su ocasión para él mismo. Lo cierto es que la militancia del PAN en el municipio es exigua,

y dependerá de las alianzas que se puedan armar, o del candidato que se proponga, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

El PAN, bailando con la más fea La precampaña más desangelada es la del también universitario y trabajador del sector salud Castrejón Villalobos, a quien la población lo ve como un multichambas, pues además de trabajar en la UAGro y el sector salud tiene un consultorio privado. Aunque al comienzo de sus movimientos electorales fue apoyado incondicionalmente por Loya Flores (quien lo llevaba y lo hacía discursear en cuanto acto público podía), en los últimos dos meses se ha visto que ese apoyo mengua. Y es que Castrejón Villalobos es

Los minipartidos, sin probabilidades El PT, Movimiento Ciudadano y el Humanista (encabezado, al parecer, por el eterno candidato Juan Dina Calleja) no tienen muchas opciones para nombrar un candidato que pueda ser competitivo en el proceso electoral. Se barajan muchos nombres, algunos como cosa de chiste (si no hubiesen ocurrido), tal es el caso del comediante Eustiquio Mendoza, quien al ser criticado por su supuesta nominación como aspirante a la presidencia municipal mandó a amedrentar al crítico con uno de sus guaruras. Otro nombre que andan ya en grandes lonas haciendo proselitismo es el de Emir Sandoval; sin embargo, no parece seguro siquiera que consiga ser candidato de partido alguno.


Estado

SNI

C

Pag. 8

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

hilpancingo, Gro., 13 de diciembre de 2014.- Tres años después del desalojo que dejó el saldo de tres muertos en la Autopista del Sol todavía no se dictamina el juicio político que la Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) promovió contra los principales funcionarios implicados: Ramón Almonte Borja, como ex secretario de Seguridad Pública, y Alberto López Rosas, ex procurador general de Justicia. Pese a la gravedad de los hechos registrados en la entrada sur de Chilpancingo, el presidente de la Comisión Instructora del Congreso local, Omar Jalil Flores Majul sostiene que, de manera “tendenciosa y perversa”, el presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez, se opone a que el dictamen sobre el juicio político derivado del caso Ayotzinapa se sancione en el pleno. Asegura que el dictamen está listo para discutirse desde hace dos meses, ya tiene la firma de tres de cinco elementos, pero, de manera inexplicable, no recibe turno para someterse a discusión. La Comisión Instructora determina exonerar al abogado Ramón Almonte Borja, quien hasta la jornada del 12 de diciembre de 2011 fungía como secretario de Seguridad Pública en el estado. Contra el ex titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alberto López Rosas, plantea la inhabilitación por cinco años para ejercer cualquier cargo dentro de la administración pública estatal. Los diputados que han firmado el dictamen pertenecen al PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano (MC), los dos que hacen falta militan en el PRD, partido al que López Rosas renunció el miércoles 9 de diciembre. Omar Jalil Flores considera necesario que haya una explicación por parte del líder del Congreso respecto a por qué el asunto no se ha desahogado, pese a que

A tres años del desalojo en la Autopista del Sol

No aprueba Congreso juicio político contra ex funcionarios implicados en caso Ayotzinapa 2011

A 3 años del 11 de diciembre: a los familiares de los muertos, ni justicia; los funcionarios probables responsables, impunes. Fotografía: SNI

ya existe un dictamen que debe sancionarse en el pleno. Los apoyos que no llegan a las víctimas La resolución de la Comisión Instructora, más allá de sancionar al ex fiscal guerrerense, contiene también la determinación de resarcir en parte el daño que sufrieron las familias de las víctimas mortales de los hechos. En el caso de Gabriel Echeverría de Jesús y de Alexis Herrera Pino, ambos estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, el Congreso considera necesario otorgar una pensión vitalicia con grado de egresado en plaza administrativa para sus padres; el recurso a pagar será erogado por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG). Para la familia de Gonzalo Miguel Rivas Cámara, quien murió a consecuencia de la explosión de una garrafa de gasolina abandonada sobre una bomba despachadora, la recomendación es otorgar una pen-

sión vitalicia para su madre, la cual debe tener el monto del recurso que ganaba en el expendio de combustible en que trabajaba. El dictamen emitido por el Congreso se integra por más de 300 páginas, y el

diputado Jalil sostiene que hubiera sido importante que se aprobara antes del viernes 12 de diciembre, para corresponder al reclamo de justicia que hay entre la sociedad, la Normal de Ayotzinapa y las familias de las

víctimas. Sin embargo, lamentó que a tres años del desalojo, el documento en mención siga en espera de que se le dé el turno correspondiente para efecto de ser votado en una sesión plenaria.

Derechos humanos

Durante la entrega de cartillas militares


Pag. 9

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Cultura

Juan Correa: el moreno que pintó a la morena virgen de Guadalupe

E

l maestro de pintor Juan Correa, mulato, fue tal vez el primero a quien se le permitió pintar un retrato de la virgen de Guadalupe, la morena, directamente del ayate original. En una sociedad clasista, este hecho habla de la intensa movilidad social posible en la época colonial, en la Nueva España. A los descendientes de africanos negros esclavos no les era permitido tener instrucción siquiera; sin embargo, el talento de Juan Correa y la posición social de su padre lo llevó a ascender en la escala social, rompiendo –uno más– el sistema de casta que los españoles impusieron como modo de control de los distintos (indígenas, criollos, africanos y demás individuos de mezcla). Juan Correa fue pintor y

maestro de pintor, a pesar de que la legislación vigente podría considerarlo “infame” por tener “gotas” de “sangre africana” en “sus venas”. Juan Correa nació en la ciudad de México, hacia 1645, y murió en 1716; su padre, hombre de mezcla entre africano y española, fue un cirujano en Cádiz, en tanto que su madre fue una morena libre de la Nueva España. Al parecer, fue Antonio Rodríguez el maestro que enseñó a pintar a Juan Correa, y a desarrollar una producción en la que se manifiestan efectos de color y dinamismo academicista, propios de la pintura europea, a su vez distinguible de los tonos dorados, la suntuosidad y un carácter eminentemente decorativo de la pintura, según el experto Enrique Pareja López.

De acuerdo con la también experta Elisa Vargas, la obra de Juan Correa muestra dos etapas: antes de 1680, en donde enfatiza los detalles, y después de ese año, donde sus composiciones tienden a profundizar en los elementos dinámicos. Aunque Juan Correa pintó diversos motivos religiosos, su devoción a la virgen de Guadalupe fue tal que llegó a pintar diversas representaciones pictóricas copiando la imagen original de la morena, a la que pintó con rasgos españoles pero de color oscuro. Del mismo modo, este pintor mulato incluyó en muchos de sus cuadros angelitos morenos o de color quebrado, tanto de color oscuro intenso –negritillos o prietillos– como de color oscuro claro –morenillos. [Con información de Gabriela de la O.]

“INDITOS”, DONDE SEA, LOS COSTEÑOS Sea que migren hacia Estados Unidos, o ya que migren a las ciudades del país, la tradición de “vestirse de indito” sigue presente en esos costeños, aunque ahora “visten” a sus hijos como a ellos los vistieron cuando niños para celebrar a la virgen morena, como uno, la de Guadalupe. Fotografías: Internet

Provo, Utah, USA

Garden Grove, CA, USA

Juan de Correa, Virgen de Guadalupe, ca. 1685-1695. Convento de San José del Carmen, Sevilla: Fotografía: Francisco Montes (Internet)

Cabo San Lucas, BCS

Modesto, CA, USA


Cultura

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Del 21 de Marzo al 19 de abril

Las relaciones íntimas con los demás formarán una gran parte de tu día y tu naturaleza espiritual jugará un poco en esta ecuación. Podría haber un sentido de restricción en tus sentimientos y emociones, pero esto es un mecanismo de protección que utilizas para no resultar herido/a.

Del 22 de Junio al 22 de Julio

Emocionalmente, sentirás que vas un paso hacia delante y otro hacia atrás gracias a la energía celestial en juego. La clave hoy será que encuentres el equilibrio entre tu impaciencia en querer terminar las cosas y el temor que pareciera estar reteniéndote. Deberás ser cauta/o en cualquier situación en la que te encuentres.

Del 23 de Julio al 22 de Agosto

Hoy podrías decidir realizar algunos cambios en tu casa. ¡Tu espacio habitacional te está volviendo loco/a! Quizás no tengas suficiente espacio para todas tus pertenencias. O sientas que ya es hora de redecorar un poco. La alineación astral de hoy te está alentando a poner las cosas en orden. No temas hacer algunos cambios importantes en tu casa.

Del 23 de Agosto al 22 de Sept.

Este es un gran día para ti para perseguir metas en tu carrera o progresos en tu profesión actual. Tienes un empuje emocional que te urge a avanzar hacia tus metas, mientras que al mismo tiempo, tienes un sentido de precaución y reserva que te mantiene seguro al no tomar decisiones que sean demasiado apresuradas.

Del 23 de Sept. al 22 de Octubre

La alineación planetaria de hoy te pondrá de un humor meticuloso. Tal vez examines cualquier área de tu vida que se encuentre fuera de control. Quizás necesites poner tus finanzas en orden. O quieras remodelar tu casa y crear un lugar de estar más amplio. Estarás listo/a para mejorar cualquier área de tu vida que no te guste. Necesitas darle un enfoque más serio a tu lado creativo. Asegúrate de ser realista sobre la diversión que estás teniendo. Las grandes fiestas pueden ser tentadoras, pero también pueden dejarte vacía por dentro al finalizar y tienes una falta de intimidad para mostrarlo.

Del 23 de Octubre al 22 de Nov.

Sagitario

Virgo

Leo

Cáncer

Géminis

Del 21 de Mayo al 21 de Junio

Hoy tendrás algo de dificultad para concentrarte en tu trabajo. Tiendes a ser una persona creativa por naturaleza y te disgustan los límites rígidos. No manejas muy bien los tiempos, prefieres marchar al sonido de tu propio tambor. La alineación planetaria de hoy aumentará tu necesidad de libertad.

Libra

Del 20 de Abril al 20 de Mayo

Hoy sentirás deseos de embellecer tu casa. El aspecto en juego actual te llenará de ideas creativas. Harás planes para redecorarla. Ya es tiempo de agregar colores brillantes o un nuevo empapelado. O tal vez desees comprar un mueble nuevo para hacer de tu hogar un lugar más atractivo.

Scorpion

Tauro

Aries

HORÓSCOPOS

Del 22 de Nov. al 21 de

Piscis

Acuario

Capricornio

Diciembre

Has estado deseando un descubrimiento creativo en un área importante de tu vida. Has estado sintiendo bloqueo durante un tiempo, como si las cosas no estuvieran yendo por la dirección correcta. Hoy verás que las cosas comienzan a fluir. La energía astral te traerá un karma positivo. Las buenas obras que has hecho te agregan a tu suerte ahora.

Enero

Ten disciplina en tu interacción con los demás. La gente confiará más en ti cuando vea tu grado de organización. Controla tu tendencia a descargarte con los otros, ya que hay un tono guerrero en el día. La energía celestial en juego te urge a solucionar la situación alentando la comunicación y una atmósfera distendida.

Del 20 de Enero al 18 de Febrero

Hoy estarás de humor para concentrarte en la auto-mejora. Quizás te interese lo espiritual, como ir a la iglesia, a un templo o rezar en privado. La meditación y la reflexión te vienen muy bien hoy. La alineación planetaria te alienta a mirar en tu interior. Hoy podrías tener percepciones importantes.

Del 19 de Febrero al 20 de Marzo

Hoy tendrás una fuerte tendencia a confiar en ti mismo/a y te enfrentarás con preguntas internas que sólo tú puedes responder. Los temas con respecto a valores y finanzas entran en juego y descubrirás que tu primer instinto es buscar las respuestas en los demás. Primero, asegúrate de tener las cosas claras en tu mente.

Del 22 de Dic. al 19 de

Pag. 10


Pag. 11

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

por Jaime Ignacio López

O

metepec, Gro., 13 de diciembre de 2014.- Hasta mi plática con don Indalecio Ramírez, mis tertulias radiales habían sido con amigos, y cierta intimidad y confianza las facilitaba. Pero cuando me comisionaron para ir a Igualapa para hablar con el compositor originario de la tierra del Señor del Perdón me aterró y me negué, pues consideré que no tenía mucho conocimiento de la persona y mucho menos de su vasta obra musical. Peor aún, la entrevista sería casi pública, pues estarían además de la gerente de la estación y el editor, otras personas. Asistí con el ánimo de un condenado rumbo al cadalso pensando como librarme del suplicio. Para der una idea total de mi ignorancia, yo creía que Sombras era de su autoría, por decir lo menos. Sin embargo en el sinuoso trayecto recordé un sinfín de detalles que me había platicado mi buen y amado amigo, El Güero Añorve; incluso datos íntimos que no podría utilizar. Me fascinó el personaje hasta el hechizo. Don Indalecio Ramírez es un hacedor de canciones. Tiene en su haber un nutrido catálogo de éstas, interpretadas por una pléyade de cantantes, entre ellos, Javier Solís, con un clásico de la canción popular: Una limosna. Es asombrosamente joven pese a sus ochenta y tantos años de edad. Es optimista, afirmativo, generoso, y es dueño también de un espléndido sentido del humor. Intercala anécdotas, propias y ajenas, en su conversación salpicada de risas. Habla con una particular sintaxis, prolonga las “erres” con un gracioso acento y sus recuerdos se agolpan a mayor velocidad que su fraseo. Notable, también, es su admiración y respeto por quien invariablemente llama “el ingeniero” Álvaro Carrillo a quien –no creo exagerar– le rinde culto. Su vitalidad y coraje en nada armonizan con la ima-

Entevista

Entrevista con Indalecio Ramírez Quiero pensar que Álvaro Carrillo adivinó lo que yo podría ser: Inda Ramírez Primera de tres partes]

Aunque sigas viviendo/ ya olvidé tus ofensas… El maestro Indalecio Ramírez, en un concierto organizado por Lupita López (qepd) en el Instituto Tecnológico de la Costa Chica, en Ometepec, el 12 de marzo 2014. Fotografía: Galgomorado

gen que veo frente a mí: la del maestro Inda sentado en una silla de ruedas. Y ahora que transcribo lo recuerdo y pienso, en las palabras de Frida Kahlo: “Pies, ¿para que os quiero, si tengo alas para volar?”. JIL: ¿Por qué no recordar sus días en Ometepec, cuando era usted muy joven? IR: Cuando era yo muy joven [Dice, en voz alta, pero pensando para sí mismo], a los 14 años… los pasé aquí, en Igualapa mi tierra natal. Yo nací en el año de l927, un 19 de febrero. Ya de 14 años… mi padre, don Vidal Ramírez, era de Ometepec, y mi madre, de aquí, de Igualapa: doña Elisa Rodríguez Victoria. Mi padre era de oficio albañil y un gran valor guerrerense referente a su guitarra. Un artista neto. Cuando yo llegué a la ciudad de Ometepec, hubo necesidad de entrar a la nocturna con un adusto maestro de aquellos tiempos, don Juvenal Estrada. Le cuento grosso modo porque hay mucho que contar [Ríe]. Había que hacer, por mandato municipal, que todos aquellos padres que no tuvieran la facilidad de mandar a sus hijos a estu-

diar a Chilpancingo, México, Puebla, tenían la obligación el padre de enseñarle un oficio para bien de la ciudad y bien propio. A mí me gustó ser albañil, y aprendí con mi papá y otras gentes. Total, me fui a los 17 años (no me había inscrito a esa cosa de la marchada); nos fuimos de Ometepec con aquel famoso Rey Lopitos. Llegamos a Acapulco en el 42. El muelle era todavía de madera y el único hotel que había se llamaba La Marina, que estaba donde está ahora el banco, en el zócalo. Me acuerdo bien cuando un nativo [que] tenía una cazuela de enchiladas… como yo venía de acá… me dijo “¿No querés?”. Yo sí quería y creí que me estaba invitando, y nos comimos las enchiladas y después quería que le pagara. [Nos reímos] “Tú no me dijiste que me vendías; tú me dijiste que si quería”. Acostumbrado a acá, pues, te están invitando. Total, le dejé los huaraches. El señor López e Ibarra se quedaron en la ciudad y yo seguí hasta Tlaquiltenengo. Fui a terminar a leer en Estados unidos; me fui de bracero.

JIL: Eran tiempos de guerra. [Interrumpo] ¿Percibió ese ambiente? IR: Sí, eran tiempos de guerra. Salimos contratados de Veracruz. Yo tenía un tío ferrocarrilero y él me llevó pa´llá, y de allí salí con un grupo de una termoeléctrica del Tejar, Veracruz. Las contrataciones estaban en Querétaro. Pero yo ni sabía… (¿Vamos? ¡Vamos!) …fue al pasar por Soledad Doblado, Veracruz… se subió mi compadre José Reyes Escamilla, que me enseñó después a leer y escribir bien. Yo ni sabía que el peligro estaba en Querétaro. Regresé a Ometepec en el 49. Después me dediqué a comprar marranos y venderlos… y un poco de beber. De borracho [Ríe]. JIL: ¿Bebió duro, cuando era joven? IR: Cómo no, gracias a Dios. [Nos reímos. Yo rendido ante su simpatía con una carcajada cercana al estruendo, y él, más discretamente] Estaba haciendo mi servicio militar puro… pecho a tierra, estaba yo. JIL: Entiendo. [Volvemos a reír] Yo fui bastante briago una temporada. Eso me recuerda a un amigo mío que quiero mucho y que usted conoció… es el Güero Añorve… y me habló de usted algunas veces. IR: El Güero era dueño de los billares, hijo de Salvador Añorve Herrera. Cómo no… mi compadre, Güero. Yo soy padrino de su hijo Armando. Allí llegaba el ingeniero Carrillo… era un hombre muy querido, ya que era de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. Su madre biológica es de Juchitán, Guerrero, dicho por él… Morales, se apellida. Cuando me llevó a allá, El Güero …yo tomaba ¿no?... me pidió que me oyera el ingeniero. Sí me escuchó

con mis chilenas y todo. Siempre uno construye de acuerdo al ambiente en que te desenvuelves. Eso pasó conmigo, tal vez no estuve a la altura, quiero pensar que adivinó (“Lo que pueda ser éste, mañana”), ¿no?, de acuerdo a estas canciones. JIL: Vio las posibilidades. IR: Sí. Después que pasó el tiempo, no sé si le salgo debiendo o soy lo que él quería que yo fuera. No sé. La cosa es que le dijo el compadre Güero: “Pero es que toma, Indalecio”. “Bueno, que deje de tomar un año, y sí, me lo llevo”. Y dejé un año. “Tiene que dejar otro [año]”, dice, “porque puede reincidir, y allá lo mata un carro pues, borracho”. [Ríe con franqueza] Mi experiencia de borracho, tiene razón el hombre, porque hay borracheras que pegan aquí en las corvas, y usted ´ta lúcido pero no puede caminar. Eso sería bueno para México [más risas] sí, sí; porque, la otra, [es] que anda uno tonto de la cabeza… ¡A´i me mata un carro! Eso es lo que él no quería. Tuve que dejar dos años de no tomar. Un 8 de febrero, justamente de l960. Yo llegué a la ciudad de México a un negocio que tenía. Allá, en la glorieta de Peralvillo, había un hotel que se llamaba El Internacional, y en el sótano había un restaurant bar. Todavía atendían las damas, y fue allí donde me pasaron la anécdota a mis comienzos. Acostumbrado a la Costa, cuando a usted llega, la primera novia y todo ¿no?, era a puro recado, puras cartas. Yo, como no sabía leer, me hacían las cartas. Resulta que la conseguían para ellos. [Reímos otra vez] Pero yo les pagaba 50 centavos. Le dije a una dama que había ahí: “Señorita, ¿me recibe un papelito?”. “¿De a cómo es?”, me dijo. Ya quería dinero.


Comunicado

Pag. 12

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de la Montaña y Costa Chica de Guerrero Comité Ejecutivo de la Policía Comunitaria Calle del Trabajo S/N, Barrio De San Isidro Labrador, San Luis Acatlán, Gro.

COMUNICADO DE PRENSA Territorio Comunitario, San Luis Acatlán, Gro. 10 de diciembre de 2014.

A las comunidades incorporadas al sistema comunitario de la CRAC PC. A las organizaciones sociales. A los medios de comunicación. Al pueblo de Guerrero y de México en general. En relación a distintas declaraciones públicas expuestas en los últimos días, relativas a nuestro sistema comunitario, queremos informar y hacer las siguientes precisiones: 1.- Respecto a las declaraciones de voceros de la CRAC PC “La Patria es Primero”, queremos precisar que por convocatoria de las Casas de Justicia de San Luis Acatlán y Espino Blanco, nos reunimos con familiares de nuestros once compañeros detenidos, para retomar de manera conjunta la exigencia al Gobierno del Estado de la libertad de todos nuestros compañeros. En ningún momento se nos ha planteado por ninguna instancia o funcionario del gobierno, la condición de desmovilizarnos o de apartarnos del movimiento social que exige la aparición de los compañeros normalistas, ni podríamos nosotros aceptar un condicionamiento de tal carácter, aun cuando ya estuvieran libres nuestros compañeros. Aquí refrendamos nuestra decisión de mantenernos en pie de lucha, junto con las organizaciones que integran la Asamblea Nacional Popular, hasta lograr la libertad de nuestros compañeros presos y que se haga justicia para los normalistas asesinados y desaparecidos. En este sentido, hacemos el llamado respetuoso, a todos los actores que se han pronunciado por la libertad de alguno de nuestros compañeros presos, que trate de vincular sus esfuerzos y gestiones con nosotros para buscar de manera conjunta la libertad de todos nuestros presos, pues para el sistema comunitario, para los familiares, cada uno de los compañeros presos tiene la misma importancia, por lo que rechazamos las actitudes protagónicas de algunos personajes que han enarbolado la bandera de libertad solo por alguno de nuestros compañeros, pues con ello no se abona a la unidad de nuestro sistema comunitario. Del mismo modo, informamos que efectivamente hay compañeros de diversas colonias y comunidades de la región de Tixtla, que se han agrupado en torno al proyecto organizativo que llevamos a efecto desde la CRAC PC, y para quienes demandamos respeto. Queremos recordarle a los compañeros de la CRAC “La Patria es Primero”, que ellos son posible, gracias al trabajo organizativo que se desarrolló en Ayutla, y que la casa de justicia de El Paraíso, fue posible, por el trabajo organizativo desarrollado por las casas de justicia de San Luis Acatlán, Espino Blanco y Zitlaltepec desde 2012, por lo que no deben olvidar su origen y que precisamente la desvinculación de las comunidades y colonias de Tixtla que hoy acusan de haberse escondido, son aquellas que iniciaron el proyecto comunitario en este municipio. Así también, queremos precisarles, que las casas de justicia, no son autónomas ni independientes unas de otras, pues todas están regidas por el mismo Reglamento Interno y todas obedecen los acuerdos de la Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias, que es la instancia superior de autoridad en el sistema comunitario. Si ellos se consideran una organización distinta, con otro reglamento y con otras instancias de decisión, somos nosotros quienes tendríamos que reclamarles el uso del uniforme, de nuestro nombre y nuestras insignias. No obstante, hacemos el llamado respetuoso a buscar mecanismos para dirimir de manera interna nuestras diferencias, con el propósito de abonar a la unidad e integridad del sistema comunitario, en torno al proyecto histórico de desarrollo integral de nuestros pueblos.

2.- En torno a las acciones y declaraciones demenciales del delincuente Eliseo Villar Castillo, quien a pesar de haber sido destituido como autoridad de la CRAC desde el mes de marzo pasado, a pesar de haber sido repudiado y expulsado por los pueblos del territorio de nuestras Casas de Justicia, sigue extorsionando y sometiendo a terror a ciudadanos y pueblos enteros de la costa chica con la complacencia de las autoridades estatales y federales, tenemos que reiterar que no representa ninguna autoridad de nuestro sistema comunitario, que quienes lo siguen se hacen cómplices de sus fechorías y delitos, que es totalmente falso y cínico su discurso de luchar por la libertad de nuestros compañeros presos, cuando fue él precisamente quien propicio su encarcelamiento de acuerdo con el exgobernador Aguirre Rivero; que es totalmente falso que luche por nuestros compañeros normalistas desaparecidos, cuando su patrón y pagador Aguirre Rivero, es uno de los responsables del asesinato y desaparición de los estudiantes. Sus acciones violentas, a las que sigue arrastrando a gente inocente e ingenua, tienen el único fin de lucrar, de exigir dinero al gobierno para mantener a su grupo armado y seguir sometiendo a sus intereses a la población de la costa chica. A quienes se prestan ahora a darle asilo y apoyo, más temprano que tarde conocerán al cuervo que están criando. La gente que sigue sufriendo agravios por parte de este delincuente, no debe dudar en denunciarlo ante las autoridades correspondientes y de manera organizada, expulsarlo de cualquier pueblo en el que quiera asentarse. Quienes ya lo padecimos sabemos porque se los décimos. 3.- Denunciamos la detención de nuestro compañero Armando Zavala Felipe, consejero regional, desde el pasado 7 de noviembre del presente año, por policías comunitarios bajo órdenes de Cirino Placido Valerio, coordinador de la supuesta casa de justicia de Santa Cruz del Rincón, solo porque se encontraba distribuyendo propaganda del evento de aniversario de nuestra Policía Comunitaria, en comunidades anexos del Ejido de Buenavista, de donde nuestro compañero y el mismo Cirino Placido, son originarios. Esto muestra claramente la incongruencia entre el discurso “progresista” y “libertario” de Cirino Placido, y sus prácticas de intolerancia y violencia en contra de los que no piensen como él. Su desprecio por el compañero Zavala, tienen como motivo que éste ha sido un crítico permanente de las malas prácticas de Cirino Placido en su comunidad y en la región, tales como la falta de rendición de cuentas claras durante su cargo como presidente del Comisariado Ejidal de Buenavista, el sometimiento de los comisarios municipales de los anexos de su ejido a sus órdenes e intereses, el agravio por robo, despojo y lesiones a los comuneros de Chilixtlahuaca, etc. Por lo anterior, pedimos respetuosamente a las autoridades de las comunidades que se han integrado en la supuesta casa de justicia de El Rincón, a que se deslinden de las malas acciones de Cirino Placido Valerio, a que busquemos la unidad del sistema comunitario, y en el caso concreto, que ordenen la libertad inmediata de nuestro compañero Armando Zavala Felipe, quien se encuentra muy mal de salud, luego de haber sido dos veces detenido y torturado por Eliseo Villar Castillo, y ahora, con otro discurso y otra práctica, es detenido por órdenes de Cirino Placido, quien en los hechos hace el mismo daño al sistema comunitario que aquel delincuente al encarcelar a sus detractores. Atentamente ¡Solo el pueblo apoya y defiende al pueblo! “El Respeto a Nuestros Derechos, Sera Justicia” Comisión de Prensa y Difusión de la CRAC PC


Pag. 13

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Entrevista Javier García Leyva... Viene de la Pag. 3

participación política. Pero, son altibajos, porque también el Estado, bueno, las autoridades municipales, estatales y nacionales le han dado una batalla frontal a los pueblos originarios que tienen, que están buscando formas de representación propia para resguardar su territorio. Es un reflujo, y los reflujos sociales tienen momentos muy álgidos: de ascenso, de quiebre, de fricciones, de autocríticas. Lo que estamos viendo ahorita es un replanteamiento de esos errores, de esos aciertos, para fortalecerse… porque lo que busca la gente es: vivir bien, comer bien; seguridad, soberanía alimentaria; derechos humanos, derechos para la mujer… todo eso. Y es un momento en el cual… y no sólo a través de Ayotzinapa sino a través de otros ejemplos que han pasado en el país… de que tenemos que repensarnos como ciudadanía, colectiva… EA: Bueno, eso pasa en la CRAC que tiene su asiento en Santa Cruz El Rincón, pero, ¿y el brazo de la CRAC que controla Eliseo Villar, en la Costa Chica? Ellos están en otro planteamiento. JGL: Son errores y desviaciones de ciertos sectores de la CRAC también, y eso, quien tiene que asumirlo, con un replanteamiento muy crítico, son ellos mismos: como pararse, reflexionar, ver el camino y recuperar estas iniciativas propias de los pueblos originarios, y ver hasta dónde… ver que la representatividad sea legítima, basada no sólo en el modelo político que ellos están planteando sino en el modelo de gobierno y justicia comunitaria. La recuperación de esos postulados va a dar legitimización a los propios actores, a ellos mismos. EA: Quiero meter aquí en elemento que voy a lla-

mar étnico, no encuentro otra palabra. El proceso que inicia en Santa Cruz El Rincón, en la zona, digamos, indígena, tiene consistencia, digamos, con los altibajos, con los flujos y reflujos; sin embargo, cuando salen de su esfera étnica, cuando bajan a la Costa, allí, esos procedimientos que garantizan esa legitimidad, se saltan: no hay asambleas; decidieron ocho y decimos que fue toda la comunidad; nos autonombramos y hacemos un acta… en fin, y la CRAC, por esta necesidad de expandirse, les da legitimidad, pero, al final, estallan los conflictos, como estallaron. Las formas organizativas de los costeños y las de los montañeses, ¿son las mismas? o, ¿cómo son? JGL: Son diferentes, pero también aquí se olvidó trasladar la experiencia organizativa en las formas de elección, básicamente. O sea: la incorporación, la consulta, la vinculación con un amplio sector social; que no fuera solamente a partir de algún tipo de liderazgo, ¿sí? Es, quizá, una autocrítica que se deben hacer ellos mismos: que se planteó a nivel de liderazgos, que no se planteó a nivel de comunidad, y consulta, consejeros ciudadanos… no precisamente consejo de ancianos sino de gente con, digamos, representatividad moral, política, de las propias comunidades de la Costa… y recayó en un caudillismo, y eso fue lo que los desgastó. Y también, los vínculos y las formas de control, en el sentido administrativo, de gestión, de organización y de rendir cuentas ante la casa matriz. Eso fue lo que se rompió, pero quien tiene que hacer un planteamiento muy preciso, muy objetivo, sin desgastarse sino promoviendo mucho el diálogo, con una responsabilidad y una madurez muy profundas, son los actores que están en esos escenarios.

Seguridad

Amílcar Sandoval es cercano a López Obrador y nieto de Pablo Sandoval

En cónclave, nombran a candidato del Morena a la gubernatura Redacción

M

a rq ue l i a, Gro., 15 de diciembre de 2014.- En un acto exento de democracia, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros fue electo en Chilpancingo, por el Consejo Estatal (CE) del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como “promotor de la soberanía nacional”, es decir, como su candidato a gobernador para el proceso electoral de 2015. De este modo no tan republicano se remplaza a Lázaro Mazón Alonso, quien fue depuesto por su relación con José Luis Abarca, alcalde de Iguala incriminado en los sucesos del 26 y 27 de septiembre, en el que perdieron la vida varias personas y resultaran secuestrados 43 estudiantes normalistas. Este experredista y nieto de Pablo Sandoval de la Cruz será el “candidato externo” de Morena a la gubernatura del estado de Guerrero, y fue electo en una sesión a puerta cerrada del CE de Morena, por mayoría de votos, a decir de voceros de ese partido político. Allí mismo, Sandoval Ballesteros rindió protesta como “promo-

Acta Pública Viene de la Pag. 2

comunicados del juzgado civil llegaron al domicilio del que fue lanzada y en donde desde entonces vive el padre de sus hijos, quien hasta llegó a manifestar a la justicia que, por una inspección ocular –al mismo inmueble en donde él habita–, advertía que sus pequeños y la madre de estos, no vivían allí, por lo que temía que ella los hubiera secuestrado. ¿?

El impuesto Sandoval Ballesteros, al centro, acompañado de César Núñez, líder de Morena en Guerrero y otros dirigentes. Foto: Internet

tor de la soberanía nacional”, eufemismo utilizado por los morenistas para decir que fue electo su candidato a gobernador. De acuerdo con información de Morena, publicada en Internet, “El ahora Promotor de La Soberanía Nacional en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros es Economista graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México, experto en democracia, federalismo y política económica. Cuenta con estudios de posgrado en la Universidad de Yale. “Tiene una amplia experiencia de gobierno y capacidad de liderazgo. Es un joven de convicciones sociales a favor de la justicia social forjado en la lucha de la vertiente comunista, socialista y democrática de izquierda. Continuamente ha participado y coordinando En julio o junio de este año 2014, luego de que por casi dos años y medio de no preocuparse por el estado físico y emocional de sus hijos, ni siquiera por saber si tenían un techo en dónde vivir, el padre de estos advierte a la justicia que la madre de los menores ha evitado la convivencia de los niños con su padre, además de acusarlos a todos ellos de vándalos y pandillerismo. Los niños en tanto, remueven en sus conciencias cosas horribles de su pasa-

experiencias de participación ciudadana y movilización social. Descendiente de una estirpe de lucha y compromiso social. “Su historia personal siempre ha estado marcada por la lucha de su familia contra el caciquismo en Guerrero. Ha participado y coordinado diversas campañas electorales de la izquierda en la entidad”. Una de las críticas que frecuentemente se le han enderezado a Morena y a su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, es que la toma de decisiones fundamentales para su movimiento y partido son tomadas por una cúpula, como marcadamente ha ocurrido y ocurre en Guerrero. Este nombramiento confirma el calificativo de antidemocráticos que se les ha endilgado a los morenistas. do de las que ni la propia madre tenía conocimiento. ¿Alguien advierte aquí violencia de género? ¿O es puro amor paternal? Para advertir… No sólo se trata de Ayotzinapa, Kassandra y más… Estas tragedias y transgresiones a los derechos humanos y legales deben ser señaladas y frenadas antes de que se conviertan en tragedias virales. Nuestra sociedad y nuestros niños no merecen esto. actapublica@gmail.com


Crónica

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Pag. 14

Se entrega, público de Ometepec ante Regina Orozco

C

omo parte de las Caravanas culturales por la paz y la armonía que organiza el gobierno del estado de Guerrero, se presentó Regina Orozco aquí, en Ometepec. Precedida por Álvaro Carrillo hijo, apareció Regina Orozco en el escenario de la plaza cívica para cerrar el concierto programado, casi una después de la hora anunciada para su presentación. Apareció ante un público lejano en número a las aglomeraciones que otras caravanas artísticas (auspiciadas por pasados gobiernos) hacían con “estrellas” televisivas chafonas, pero con popularidad escandalosamente masiva. En realidad, a mi parecer, buena parte de los espectadores eran integrantes de la trashumante comitiva cultural por la paz. No creo le importara mucho a la cantante de ópera chilanga, de cabaret postmoderno y actriz de entrañables películas, acostumbrada a los pequeños lugares alternativos, frecuentados por los conocedores de los géneros marginados por la industria disquera y de televisión. Para la mayoría, al parecer, era una ilustre desconocida. Regina Orozco cantó una selección de canciones extraídas de varios de sus espectáculos cabareteros, con una enorme voz que sorprendió a quienes la descubrieron apenas. Boleros, canciones de Chava Flores, populacheras

y una Paloma negra ranchera, donde hizo gala de su potente voz de soprano. Terminó con Tú, mi delirio, de Cesar Portillo de la Luz, convertida en un manifiesto sobre la dignidad femenina y antes, en su primer encore, hizo un homenaje a nuestra región interpretando Por los caminos del sur. A quien esto escribe, le quedó debiendo un par de blues y una aria cualquiera. Regina es una cantante de ópera, y lo parece, en toda la extensión del estereotipo. Grande, enorme, “pechugona”, no sólo de aspecto y registro vocal, sino en lo humano: una extraordinaria mujer comprometida con las causas políticas y sociales más justas. Libre como pocas, que un día tuvo la humorada de confesar que, siendo heterosexual, estuvo enamorada de otra mujer y vivió su romance a plenitud por cuatro años. (Lo cuento para escandalizarlos, lectores) Por supuesto, todo el recital estuvo aderezado con su ironía y sus gestos disparatados, amén de algunas deliciosas “malas palabras”. En el fondo, doña Regina se aventó su discurso habitual de feminismo militante, aunque sutil (más bien subliminal), poco entendido y claro, y, aunque sea redundante, hizo gala de su contagioso humor en todo momento. El público local pasó del estupor inicial a la rendición absoluta ante sus encantos. Del silencio total a corear ciertas melodías conocidas, con otras, de tan de culto, era imposible entre nosotros. Se agradece, absolutamente, doña Regina. (Jaime Ignacio López)


Pag. 15

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Federales ebrios..... Viene de la Pag. 16

tres elementos de la PF; se los llevaron hacia Tixtla y los entregaron en la barandilla municipal, sumamente golpeados. Los federales recibieron atención medica de urgencia; uno de ellos estaba en condiciones delicadas. Para las 15:00, horas un contingente de federales abandonó la ciudad; para evitar pasar por la mancha urbana tomaron un tramo del boulevard Vicente Guerrero en sentido contrario, con dirección al norte. Aunque los maestros disidentes y los estudiantes habían dado a conocer que el concierto de rock se desarrollaría en el mismo sitio en que fue convocado originalmente, al final la sede se cambió hacia la cabecera municipal de Tixtla, por los hechos de violencia en Chilpancingo.

Antonio Julián Chepe

M

arquelia, Gro., 15 de diciembre de 2014.- Vecinos de la cabecera municipal se mostraron temerosos por la supuesta presencia de hombres armados circulando a plena luz del día por el bulevar del municipio, el pasado lunes 15. Varios fueron los reportes que mencionaron que en Marquelia había hombres armados circulando en dos camionetas sospechosas, y hasta

Manuel Montoro

S

an Luis Acatlán, Gro., 13 de diciembre de 2014.- Ante la Casa de justicia de El Tamarindo, municipio de San Luis Acatlán, Vicente Aguilar Díaz denunció que durante el mes de agosto del presente año en la comunidad de Horcasitas le fueron robadas más de 70 cabezas de ganado caprino (chivos), por lo que autoridades comunitarias de dieron a la tarea de investigar el hecho. De acuerdo con la CRAC-PC, luego de las investigaciones del caso, el pasado miércoles 10 de diciembre fue detenido Ismael Victorio Díaz, también vecino de Horcasitas,

Seguridad

Detiene la CRAC-PC a ladrones de chivos en San Luis Acatlán quien vendió estos animales robados al señor Isauro Vélez de los Santos, vecino de la colonia San Miguel en San Luis Acatlán, quien aceptó que se dedica a la compra y venta de chivos, pero asegura que nunca supo que los animales eran robados. El jueves siguiente, a las 11:00 de la mañana, se trasladaron los agraviados con un grupo de policías comunitarios, al mando del comandante Vicente Donato Galindo, hasta el rancho del comprador Isauro Vélez, donde tuvieron a la vista los animales, reconociendo Aguilar Díaz plenamente a dos de sus chivos. Además, hasta este lu-

Rumores sobre hombres armados aterrorizan Marquelia que permanecieron por largo tiempo estacionados frente a la cervecera Superior. Esos rumores causaron terror y zozobra, por lo que varios vecinos corrieron de inmediato a sus domicilios para resguardarse, temiendo que se suscitaran levantones y enfrentamientos. Más tarde se pudo saber que se trataba de Eliseo Villar Castillo, que venía con un grupo de hombres fuertemente armados, sin que se pudiera saber el motivo de su presencia. Varios vecinos aseguraron que Villar Castillo traía consigo la camioneta que le fue decomisada a Oscar Rodríguez Clemente, vecino de Marquelia, quien semanas atrás fue detenido por ellos.

gar llegó Octavio Rentería, también vecino de Horcasitas, quien revisó al ganado, reconociendo por lo menos a tres chivos como suyos. Octavio Rentería comentó que a él le fueron robadas 30 cabezas de ganado de su rancho. En vista de que los agraviados no encontraron a todos sus animales, no quisieron llevarse los que había en el rancho de Isauro Vélez, pidiendo que se les pague la totalidad de su ganado. Por tal motivo quedaron detenidos el ladrón y el comprador, hasta que puedan llegar a un arreglo con los agraviados.

Ismael Victorio Díaz

Isauro Vélez de los Santos

* Habrían sido detenidas por Eliseo Villar y su gente, acusan familiares

Desaparecen vecinas de Las Parotas Antonio Julián Chepe Marquelia, Gro., 15 de diciembre de 2014.- Vecinos y familiares denunciaron a El Alternativo que la señora Marta Díaz y sus dos hijas, vecinas de Las Parotas, desaparecieron de la comunidad; son la suegra y la pareja, respectivamente, de Yomel, el presunto asesino de Odimar Soriano Clemente. El viernes 12 pasado, en el baile en honor a la virgen de Guadalupe de Islaltepec fue asesinado Odimar Soriano, vecino de Las Salinas (Ojo de Agua). Posteriormente a este hecho se realizaron operativos para encontrar al presunto asesino, por

parte de militares, Estatales y Ministeriales, donde fueron cateadas diferentes casas, sin resultado positivo. Sin embargo, algunos vecinos mencionan que también hubo operativos y cateos por parte de Eliseo Villar y su policía, quienes, al parecer, detuvieron a las presuntas desaparecidas. Vecinos y familiares manifestaron su molestia por la presencia de Eliseo Villar y grupo armado, pues, aseguran, él no tiene jurisdicción en esa comunidad, por lo que toda detención que hagan es arbitraria y debe ser considerada un secuestro, ya que Eliseo está desconocido por todas las autoridades comunitarias.

En pueblo adherido a la CRAC de Eliseo, cancelan la Comunitaria Antonio Julián Chepe

M

arquelia, Gro., 13 de diciembre de 2014.En Zoyatlán, municipio de Marquelia, desarmaron a sus policías comunitarios desde hace una semana para deslindarse de Eliseo Villar Castillo por abusivo y prepotente, y decidieron también dejar de pertenecer al siste-

ma de justicia que éste representa. Así lo dieron a conocer a El Alterantivo vecinos de la localidad de Zoyatlán, quienes desde hace más de una semana desarmaron a los policías comunitarios que había en la comunidad y realizaron una asamblea general, donde se tomó la decisión de ya no permitir la entrada de Eliseo Villar al pueblo.

Villa Castillo es señalado entre los zoyatlacos como una persona abusiva y prepotente, que se ha metido en muchos problemas que no le competen, también acusaron que trae a delincuentes como “policías”, ya que son personas que él mismo detuvo. Cansados de tantos atropellos de quien todavía se ostenta como Coordinador de la CRAC, estos ciudadanos decidieron

dejar de pertenecer a ese sistema de justicia, y en la asamblea se decidió levantar un acta que va dirigida al gobernador Rogelio Ortega, al presidente municipal de Marquelia, Javier Adame Montalván, a la Policía Estatal y a Protección Civil del estado, a través de la cual les comunican su descontentó con Villar Castillo y con “sus policías”. “Se les está avisando a las

autoridades, para que estén enteradas, que no queremos a Eliseo Villar en nuestro pueblo, porque si llega a venir y pasa algo, la culpa será del gobierno, porque nosotros le avisamos”, comentó uno de los comuneros. Este desconocimiento y rechazo a Eliseo Villar se suma al manifestado en de otros pueblos como Cochoapa, San Luis Acatlán y El Paraíso, en Ayutla.


Seguridad

Pag. 16

Marquelia, Gro., a 16 de Diciembre de 2014

Federales ebrios desatan jornada de confrontación en Chilpancingo SNI

C

hilpangingo, Gro., 15 de diciembre de 2014.- Elementos de la Policía Federal sostuvieron tres enfrentamientos con normalistas de Ayotzinapa, padres de los 43 desaparecidos y maestros disidentes durante la madrugada del domingo en Chilpancingo; el saldo fue de 15 lesionados, entre ellos dos reporteros, tres integrantes de la corporación y un padre de familia que está reportado como grave. La confrontación comenzó antes de las 05:00 horas sobre la avenida de los Insurgentes, en las inmediaciones del monumento a Nicolás Bravo, a casi 200 metros del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla. Un grupo de federales llegaba al hotel Real del Sol, ubicado sobre los carriles sur-norte de la avenida Insurgentes. Los estudiantes sostienen que varios iban en estado de ebriedad y los acompañaban por lo menos tres prostitutas. Eran las 02:00 horas cuando los normalistas colocaban vallas de metal para resguardar la zona en donde, a partir de las 11:00, se desarrollaría un concierto de rock, denominado Una luz en la oscuridad y que sería cerrado por Panteón Rococó. A las 05:00 arribó un grupo de federales que pidió el paso para sus autobuses, que quedarían estacionados sobre la avenida en que los normalistas tenían programado el concierto, la respuesta fue negativa y se generó la discusión inicial. Los policías estaban

Chilpancingo: policías federales borrachos inician la confrontación. Fotografía: SNI

vestidos de civil, y, alentados por las mujeres que los acompañaban, entraron a su hotel y pidieron la llegada de refuerzos; minutos después salieron uniformados para volver a encarar a los estudiantes. Se generó entonces la primera confrontación en la que los cerca de 40 estudiantes, que estaban acompañados de dos padres de familia, Lambertino Cruz Antonio y Mario César González Contreras; los agredidos debieron correr hacia los cerros para escapar, pues la superioridad numérica y el equipo de los uniformados se impuso. Alrededor de las 06:00, policías y estudiantes estaban reagrupados y posicionados. Los uniformados en el lado norte, casi al pie del monumento a Nicolás Bravo y los normalistas, junto con los maestros, en el lado sur, cerca del mercado central. Hubo una segunda confrontación en la que se detonaron bombas de gas lacrimógeno, ahí un estudiante resultó con una herida en la mejilla izquierda, lo que calentó aún más los ánimos. El choque más fuerte se registró alrededor de las 07:00, cuando un padre fue alcanzado sobre la acera de la antigua sucursal de la Pepsi; los policías lo golpearon hasta dejarlo inconsciente. En esas condiciones fue levantado por socorris-

tas de la Cruz Roja. Los maestros y normalistas detuvieron a tres elementos de la PF, a los que se llevaron hacia el extremo sur y ocultaron del resto de sus compañeros. Los policías retuvieron a dos operadores de la Estrella de Oro que conducían los autobuses en que se trasladaban los estudiantes; los choferes mostraron sus gafetes, pero aún así fueron llevados a la zona en que se ubicaban las patrullas. En la refriega detuvieron a dos integrantes de la avanzada magisterial, entre ellos el profesor Manuel Rosas Zúñiga, integrante de la Comisión Política de la CETEG. El momento más crítico se vivió por un elemento externo, pues un hombre que no pertenecía a ninguno de los grupos en pugna, a bordo de una camioneta Ford color blanca, se atravesó sobre la avenida. El hombre pasó en sentido contrario sobre los carriles norte-sur, en medio del contingente de federales y estos colocaron sus escudos de plástico para contener su avance, entonces el desconocido optó por meter reversa, quemando llanta, hundió el acelerador a fondo. La unidad arrolló a dos policías federales y dos reporteros: Alejandrino González Reyes, fotógrafo de la agencia AP, y Carlos Alberto

Torres, de Regeneración Radio. González Reyes fue llevado a la Cruz Roja y ahí se le reportó con lesiones leves: sin embargo se le recomendó guardar reposo; en tanto que Carlos Alberto Torres presentaba fractura en la muñeca. Los federales se canalizaron a hospitales particulares. Solamente los normalistas persiguieron a la camioneta responsable del atropellamiento; le dieron alcance, pero el tripulante, un hombre fornido que iba en short, bajó con una pistola en la mano, encañonó a los jóvenes y se alejó corriendo del lugar. La camioneta quedó abandonada en el sitio, sin que la policía se presentara a verificar si había documentos que permitieran ubicar al propietario. La negociación A partir de las 07:30 comenzó una etapa de negociación entre el oficial al mando, el comandante Espartaco, y el secretario general de la CETEG, Ramos Reyes Guerrero. El dirigente cetegista pedía la entrega de sus detenidos, mientras Espartaco aseguraba que tres de sus elementos estaban en poder de los normalistas rurales.

Primero entregaron a los profesores, que regresaron golpeados, sin calzado, teléfonos celulares ni sus carteras. Después llegaron los dos choferes; no los golpearon, pero si les despojaron de sus pertenencias. Ante la insistencia de los maestros, Espartaco dio la orden de que primero les devolvieran los zapatos; sin embargo, sólo llevaron un par; al revisarlos, establecieron que no eran de ninguno de los detenidos. Más tarde, ante la insistencia de los cetegistas, llegaron las carteras y después los celulares. Para las 09:00 horas, la PF abandonaba la avenida Insurgentes y se replegaba hacia el aeródromo de la ciudad, ubicado sobre la carretera federal México-Acapulco. La quema de camionetas A las 12:00 horas, la avanzada de la CETEG llevó dos camionetas a la entrada principal del Instituto de Capacitación Policial (Infocap), quebraron los cristales del modulo de recepción, voltearon las unidades y les prendieron fuego, para retirarse enseguida. A las 14:00, en un costado de la estatua del Caballito, en el inicio de la avenida Insurgentes, otra camioneta fue incendiada y cinco unidades más fueron abandonadas. Todas eran parte del parque vehicular del gobierno estatal y del municipio de Chilpancingo; tras los enfrentamientos quedaron del lado de los federales y estos les despojaron de bandas, además poncharon sus llantas para inutilizarlas. Se va la PF Aunque la CETEG lo negó, estudiantes de Ayotzinapa tomaron cautivos a

g

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.