g 15
g 15
Marquelia, Guerrero, Jueves 18 de Diciembre de 2014
Entrevista con Indalecio Ramírez. 2a. Parte
Cuánto diera yo porque volvieran a pasar esas cosas: Indalecio
Nueva Época No. 008
PRECIO $5.00
Radio Ñomndaa: Diez años, entre el romanticismo y el acoso
Una limosna es una gran canción, por lo que ha hecho por mí g 09
Reconoce Astudillo que no hay condiciones para las campañasg 11
Dirigente del Verde Ecologista, candidato a diputado federal por Costa Chica
g 05 Respaldan pueblos de la Costa Chica a Marcial Liborio para la diputación federal
* Será postulado por la coalición del PRI y el PVEM g 11
Busca la CRAC-PC de Eliseo Villar integrar a Las Salinas a su sistema g 07 Casualidad, el zafarrancho provocado por policías federales: gobernador del estado
g 04
•“Ambas partes” provocaron los enfrentamientos, dice •Desea “felicidad, armonía, paz, mucho trabajo y mucha derrama económica para Guerrero” en 2015
Opinión
Pag. 2
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
Opinión Nadia Alvarado Salas MAGIA, MEDICINA Y OTROS MENJUNJES PARA HACER HOMBRES MANSITOS
e. añorve La lucha por el poder entre los hombres y las mujeres criollas en este rincón de la Costa Chica se manifiesta de muchos modos; la magia y la medicina tradicionales y las creencias no podrían dejar de utilizarse para tan edificantes fines. Pero antes de meternos de lleno en los vericuetos de esas artes, digamos unas palabras relacionadas con el tema. Una de las más frecuentes disputas verbales que suelen tener los hombres cuando se reúnen en grupos de más de dos es dilucidar a quién lo mandan más, aunque generalmente se disfraza por la cuestión de quién sí manda o no manda en su casa. Al final, la salida idónea (aunque no sé si sea muy conocida) es la frase que un amigo experto en el tema saca a relucir para poner punto final a estas disputas, sobre todo porque lo atacan y no tiene modo de defenderse: De que me pegue otro a que me pegue mi mujer, mejor que me pegue mi mujer –como dice un amigo de Ometepec.
De las mujeres, no sé lo que han de platicar, nadie me ha invitado todavía a una de esas reuniones. Pero la lucha por mandar en la casa es encarnizada y aunque casi todos los hombres la pierden, las mujeres que los mandan quieren tener siempre un control absoluto sobre “su” hombre: que se haga lo que dice pero siempre y cuando se haga de la manera en que ella quiere que se haga. Casos de novios, amasios, amigos con y sin derechos, queridos, maridos, y lo que sea, insultados, maltratados y hasta golpeados por no seguir al pie de la letra lo que se les ordena hay muchos, y no se anotan los nombres porque la memoria es corta. En los años sesenta del siglo pasado, se recurría al corazón de la chuparrosa para conseguir obediencia absoluta de los hombres, ya sea a través de amuletos o de algún menjunje hecho con esos corazones, el que se administraba al “enfermo” de desobediencia en el obligado café de las mañanas, el
De cómo pesa la indiferencia y el olvido entre nosotros mismos
que los hombres bebían antes de comenzar sus labores. Era frecuente en esos tiempos que los mixtecos que suministraban esos amuletos y sustancias le compraran a los muchachitos los corazones de estas avecillas, pagándoles 5 centavos por cada animalito sacrificado en aras del noble arte de hacer del marido una bestia obediente, y no siempre sufriente, porque se suele lamer la coyunda que se elige. Seguro es que las mujeres no eran avezadas en las artes del catre o de la cama de vara y otate, por ello tenían que recurrir a esos bebedizos. Pero esos ya son pies de otras disquisiciones que no entran en éstas (y espero no quedar a deberlas). En esos ayeres no tan lejanos, también se recurría al uso del toloache –planta de bella flor blanca y de alargada copa, de frutos espinosos, que suele nacer en zonas húmedas, después de la lluvia de temporada. Pero el uso del toloache también pasaba por la elaboración a cargo de un yerbe12
g
E
n los últimos dos meses, el puerto de Acapulco se ha visto inmerso en un mar de manifestaciones: marchas, bloqueos carreteros, toma de centros comerciales, cuyos integrantes exigen la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, así como la aplicación de la justicia a los responsables, entre los que se ubican a los policías municipales que participaron en los actos violentos del 26 y 27 de septiembre y los representantes de los tres niveles de gobierno, incluso de los del PRD, partido político que gobierna en Iguala, por estar todos previamente informados de la relación del ex gobernador y su esposa con el crimen organizado. -¿Y qué? ¿Acapulco qué tiene que ver con eso? Acapulco ya tiene sus propios problemas; que vayan a reclamarle al gobernador, al presidente. -Apenas nos veníamos recuperando, ya estaban llegando más turistas, las calles están destrozadas… y ahora esos ayotzinapos. Se escucha decir estas
Director General: Antonio Julián Chepe
cosas a los trabajadores del volante, a los que trabajan en el área turística, a estudiantes; incluso, quienes ya cuentan con un nivel de licenciatura o de posgrado dicen “los ayotzinapos”. Hasta algún comunicador, o comunicadora, local descuida el principio de neutralidad al informar sobre un hecho y se le escapa un “los ayotzinapos”, un término peyorativo, discriminatorio, cuyo significado no refiere a estudiantes, sino a pueblo, a pueblo originario. Todo se complica cuando en las redes sociales se lee: “Pinches ayotzinacos, ya vinieron a ensuciar Acapulco”. -¿Estudiantes?, ¿de dónde? –me cuestiona un taxista– seguramente estaban en sus casitas dormiditos como buenos niños cuando llegaron por ellos los policías. A mí que no me cuenten, ellos se lo buscaron. “Ellos se lo buscaron”, estas últimas palabras duelen y me remiten a las mismas palabras que elementos de la Policía Preventiva municipal y del Ejército les decían a los estudiantes mientras los capturaban en aquella cruel noche g 12
Información: Eduardo Añorve Zapata
Diseño Gráfico: A. Avelino Olivera
Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas en este medio, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.
Pag. 3
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
EL ARTE DE LA PALABRA
Opinión
DE LO QUE CIRCULA EN LAS REDES SOCIALES
Cuacuauhtzin de Tepechpan (c. 1410–1443) Flores con ansia mi corazón desea. Que estén en mis manos. Con cantos me aflijo, sólo ensayo cantos en la Tierra, Yo, Cuacuauhtzin, con ansia deseo las flores, que estén en mis manos, yo soy desdichado. ¿Adónde en verdad iremos que nunca tengamos que morir? Aunque fuera yo piedra preciosa, Aunque fuera oro, seré yo fundido, allá en el crisol seré perforado. Sólo tengo mi vida, yo, Cuacuauhtzin, soy desdichado. Tu atabal de jades, tu caracol rojo y azul así los haces ya resonar, tú, Yoyontzin. Ya ha llegado, ya se yergue el cantor. Por poco tiempo alegraos, vengan a presentarse aquí los que tienen triste el corazón. Ya ha llegado, ya se yergue el cantor. Deja abrir la corola a tu corazón, deja que ande por las alturas. Tú me aborreces, tú me destinas a la muerte. Ya me voy a su casa, pereceré. Acaso por mí tú tengas que llorar, por mí tengas que afligirte, tú, amigo mío, pero yo ya me voy, yo ya me voy a su casa. Sólo esto dice mi corazón, no volveré una vez más, jamás volveré a salir sobre la tierra, yo ya me voy, yo ya me voy a su casa. Sólo trabajo en vano, gozad, gozad, amigos nuestros. ¿No hemos de tener alegría, no hemos de conocer el placer, amigos nuestros? Llevaré conmigo las bellas flores, los bellos cantos. Jamás lo hago en el tiempo del verdor, sólo soy menesteroso aquí, sólo yo, Cuacuauhtzin. ¿No habremos de gozar, no habremos de conocer el placer, amigos nuestros? Llevaré conmigo las bellas flores, los bellos cantos. (Versión de León-Portilla) [Este poema lo escribió Cuacuauhtzin después de que le comunicaran que su amigo, el soberano Netzahualcóyotl, lo mandaba a la guerra, siendo viejo, y entendió que lo mandaba a la muerte para, libremente, conquistar a su prometida]
El pasado sábado 13 de diciembre concluyó el Taller de telar de cintura de Xochistlahuaca, Guerrero que se llevó a cabo en la Casa de Refugiados en la ciudad de México. Este taller fue impartido por Maximina Rufina Santiago Concepción y Margarita García de Jesús, ambas maestras tejedoras de la cooperativa La Flor de Xochistlahuaca. Fuente: muro de Facebook de La Flor de Xochistlahuaca, SC de RL.
Regalos proselitistas del aspirante a la presidencia de Ometepec Omar Estrada.
Fotografía: Internet
Programación de Juegos
Costa Chica
Pag. 4
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
A la reunión, acuden unas 80 personas de Las Salinas y Las Parotas
Busca la CRAC-PC de Eliseo Villar integrar a Las Salinas a su sistema
Yanely Fuentes
C
opala, Gro., 17 de diciembre de 2014.- El pasado miércoles 17, unos ochenta vecinos de Las Salinas sostuvieron una reunión con representantes de la CRACPC liderada por Eliseo Villar Castillo para escuchar la propuesta y forma de trabajar de estos policías comunitarios, quienes tienen la intención de entrar en Las Parotas y Las Salinas; esto se da después de la muerte de Odimar Soriano Clemente, vecino de Las Salinas, quien fue asesinado en Las Parotas. Después de la muerte de Odimar Soriano, familiares suyos pidieron la intervención de CRAC-PC de Eliseo
En Las Salinas, reunión para valorar el ingreso de la comunidad al sistema de justicia que encabeza Villar Castillo. Fotografía: Yanely Fuentes
Villar, quienes acudieron al llamado y realizaron un operativo, a través del cual se consiguió la detención de por lo menos dos personas; una de ellas, suegra del presunto asesino, Marta Díaz, originaria de El Carmen, municipio de San Luis Acatlán, avecindada en Las Parotas. También se consiguió la detención de Rodolfo Bello, supuesto cómplice del presunto asesino. Por estas acciones, los familiares del finado y un grupo de vecinos de Las Salinas se están organizando y promoviendo la integración de su pueblo y del pueblo vecino al llamado sistema de seguridad ciudadana que encabeza Eliseo Villar.
La primera reunión de información se llevó acabo en la comisaría ejidal de Las Salinas y asistieron más de 80 personas de las dos comunidades. En una de las intervenciones que allí se dieron, el presidente de la asociación de ganaderos, Simón Ruiz, dijo que está puede ser una buena opción, ya que ellos como ganaderos han sido objetos de robos en sus ranchos y las autoridades no han hecho nada. En su intervención, el representante de Eliseo Villar y coordinador de Cuajinicuilapa, Filemón Santacruz Magallón, mencionó: “Eliseo tiene las suficientes armas para enfrentar a la delin-
cuencia; el señor Eliseo es una persona muy inteligente, que se va por lo prudente porque no quiere que se pierda el proyecto de la policía comunitaria”. A la pregunta de uno de los vecinos, de qué hacer cuando quieren interponer una denuncia (¿A quienes nos dirigimos, a la CRAC o a la Ministerial?), se le respondió que cuando una comunidad está trabajando con esa Policía Comunitaria, “los ministeriales no se meten; en este caso las denuncias se hacen llegar al comisario o comisaria, y los agraviados deciden quién interviene en su caso. Si deciden que entre la Ministerial, el comisario dará el pase”. Requisitos para la conformación de un grupo de policías comunitarios De acuerdo con la gente de Eliseo Villar, en esa comunidad se conformaría un grupos de doce personas, a esas personas las elegiría el comisario y el pueblo, y tienen que ser ciudadanos intachables, rectos, que no hayan sido ni sean señalados de ningún delito. El pueblo tiene que
apoyar con las armas que tienen en sus casas, como escopetas de cualquier calibre, rifles 22, pistolas 380, 38 súper y especial, 22 y 25, que son las reglamentarias. El representante de Villar Castillo anunció que se está trabajando con el gobierno federal para que les permitan circular ampliamente con sus armas. En cuestión del uniforme, dijo que los coordinadores buscaran la forma de proporcionarlo, y para que los policías se vayan por la derecha, si ellos llegaran a incurrir en algún delito, se les dará el triple de castigo que a un ciudadano normal. En relación a las dudas sobre cómo se iban a mantener los policías que prestaran su servicio, se mencionó que a cada familia se les pide la cantidad de 50 pesos cada tres meses, y el total que se llegue a juntar se les reparte como una ayuda, porque en realidad no hay sueldo. Se busca, dijeron, la manera que en el municipio pague el salarios de los policías comunitarios, como lo lograron en Tlacoachistlahuaca. Anunciaron que tendrán el apoyo de policías de otras comunidades que se encuentran adheridas a la CRAC-PC de Eliseo Villar. Un comunero pidió que no se decidiera a la ligera el ingreso a la CRAC, ya que se necesita por lo menos el 50 por ciento de la población para tomar una decisión como ésa, por lo que se pidió que se pospusiera para otro día, y así se acordó, que la siguiente reunión sería el sábado 20 del presente mes, a las 11:00 de la mañana. La comisaria del lugar dijo que en la próxima reunión se decidirá si ingresan o no, estén los que estén, porque no van a estar esperando hasta que ellos quieran, refriéndose a todos los que no asistieron.
Pag. 5
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
Costa Chica
Radio Ñomndaa: diez años, entre el romanticismo y el acoso Redacción
M
arquelia, Gro., 17 de diciembre de 2014.- 10 años de funcionar, de transmitir al aire, cumple la estación radiofónica Ñomndaa, la palabra del agua, el próximo 20 de diciembre, arrastrando carencias ligadas a la falta de recursos económicos, las que las han llevado a la suspensión de sus transmisiones. Con aciertos y errores, como todo proceso social, esta estación radiofónica marginal cumplirá 10 años de transmitir al aire en el 100.1 del cuadrante de FM; su oferta radial puede condensarse en dos palabras: lo propio. Más bien, lo que asumen como propio. Así, esta estación ha transmitido testimonios, entrevistas, música, programas y otras minucias sonoras relacionadas con lo que asumen como su cultura, la amuzga, y con temas relacionados, tanto en la región como en otras partes del planeta ligadas a las luchas anti globalización e imperialismo. Es una estación con un perfil político, que ha pretendido ser autónoma y crítica, lo que le ha valido agresiones constantes de los tres niveles de gobierno, algunas tan graves que han implicado su desaparición. “Es un medio de comunicación indígena, comunitaria, autónoma, independiente del gobierno, partidos políticos y religiones”, dicen. Como lo expresan en uno de sus comunicados: “Tuvimos que superar varios obstáculos organizativos y técnicos para empezar a ejercer nuestro derecho a la comunicación e información
en nuestra propia lengua, hacer valer en los hechos nuestro derecho a la libertad de expresión”. En este lapso, Radio Ñomndaa ha transitado de tener una visión romántica y sectaria, y hasta victimista, a una más amplia, incluyente, crítica, militante, progresista y pragmática, pues han aprendido que su sobrevivencia no depende sólo de ellos mismos sino de la comunidad a la que pertenecen y los nexos que puedan tejer y mantener con gente externa a ella. Aunque siguen adoleciendo de sentido de autocrítica. Probablemente su gran mérito no sea aquilatar su cultura, como expresan, sino haber ayudado a articular una serie de movimientos locales, de la llamada zona amuzga, estos sí culturales,
sociales, políticos, identitarios y hasta económicos que se han visto fortalecidos y fortalecerse a sí mismos. Es decir, han actuado con más ganas que conocimiento, hecho que han ido revirtiendo paulatinamente, hasta conseguir mayor aceptación de la ciudadanía local y de la aledaña a la zona desde donde transmiten. Para ello, han tenido que competir con otra estación de radio (entre otras tantos obstáculos), patrocinada por la política priísta Aceadeth Rocha Ramírez, quien ha pretendido la desaparición de Radio Ñomndaa, sin conseguirlo. En el recuento de su historia, los directivos de esta radio, refiriéndose a su derecho a la libre expresión, dicen: “Vergonzosamente, aunque se encuentran estipuladas en las leyes loca-
les y en los tratado internacionales, en este país no se respetan esos derechos elementales y es muy difícil que los pueblos indígenas lo podamos ejercer; eso lo hemos comprobado en carne propia del 2004 al 2013, 9 años que pudimos lograr resistir las agresiones del mismo gobierno, a través de la Secretaría de Comunicación y Transporte, del Ejército, de Policías Federales, autoridades locales y caciques de la región, pues se ofendieron cuando nosotros ejercimos nuestros derechos sin pedirles permiso a ellos”. En este año, esta estación ha transmitido irregularmente su programación habitual; el equipo de transmisión acusa fallas; todo ello, por falta de dineros. Sobre sus necesidades económicas actuales y los obstáculos que han pade-
cido en ese rubro, aducen: “Desgraciadamente hay un aspecto que ha resultado complicado para nosotros: lo relacionado al trabajo técnico (reparación y mantenimiento del transmisor); y el aspecto económico, por esa razón dejamos de transmitir en la primera semana del mes de enero del presente año, debido a que se descompuso el transmisor y después de varios intentos vemos que la opción es conseguir equipo nuevo”. Por ello, como parte de los festejos de sus diez años de rolar por el espacio aire de la Costa Chica, en esta esquina, han realizado actividades tendientes a colectar dinero para poder resarcir sus carencias técnicas y renovar el equipo de transmisión, para que así, “la voz de la cultura silenciada pueda resurgir”. Ahora, a diez años después, se definen como “una radio comunitaria amuzga [que] se fortalece a pesar del hostigamiento, en la Costa Chica de Guerrero, convirtiéndose en un referente de la lucha por la autonomía y la defensa del territorio, la libertad de expresión y el uso de la lengua originaria”. El 21 de diciembre realizarán un baile popular en el que participarán los grupos musicales Nemesys, La Diferencia de la Costa, Los Primos, Alfredo y su Poder Musical y Organización Magallón, con la finalidad de continuar recolectando dineros para renovar su equipo. También han organizado otro tipo de actividades, como la venta de artesanías y productos comunitarios, así como rifa de los mismos. La cooperación para el baile es de cien pesos.
Costa Chica
Pag. 6
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
José Luis González Cuevas, uno de los señalados como autor intelectual de la irrupción del MPG en Tlapa
Club de Periodistas, instrumento de presión para intereses personales, dice ex integrante Redacción
M
arquelia, Gro., 17 de diciembre de 2014.- El ex delegado del Club de Periodistas en la región Centro de Guerrero, José Luis González Cuevas, sostuvo que abandonó dicha organización hace varios meses, luego de observar que sus líderes la utilizaban como un instrumento de presión para satisfacer intereses personales. González Cuevas, fue señalado por el presidente del Club de Periodistas, Miguel Angel Mata Mata, de azuzar a los integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) para que la noche del sábado 13 de diciembre irrumpieran en una entrega de premios estatales convocada por la organización. Reconoció que durante varios meses formó parte del Club y que llegó a coordinarlo en la región centro de la entidad; sin embargo, también expuso las razones por las que se alejó. “Yo me di cuenta de que el Club, más que convertirse en un grupo de periodistas, se convirtió en un grupo de presión, en una plataforma para intereses políticos personales de Miguel Angel Mata, por eso decidimos separarnos”, anotó el también editor del semanario ¿No que No?. Manifestó que separarse de la asociación no implicó renunciar a promover la libertad de prensa y luchar por la obtención de seguridad social para los comunicadores y la profesionalización permanente. Respecto al señalamiento de que él forma parte del grupo de opositores al club que azuzó a los integrantes del MPG, González Cuevas dijo que ésa es una acusación que no tiene fundamento, la que se maquinó de manera dolosa para buscar culpables por un hecho que no debió suceder.
Si mi nombre está allí, sería una infamia y una vileza”. De mala fama y otras prácticas: periodistas chayoteros
“Periodistas” de Guerrero, reunidos con Misael Habana, director de Comunicación del gobierno del estado, en Chilpancingo, donde les entregaron un “bono navideño”, el 4 de diciembre pasado. Fotografía: Internet
“Yo digo que en el gremio periodístico, como en la vida misma, uno cosecha lo que siembra. Lamento los acontecimientos, pero no tengo nada que ver en los sucedido”, refirió. Junto con González, son denunciados como autores intelectuales de lo que ocurrió los también comunicadores, Mariana Basurto, Ricardo González y la corresponsal del periódico El Sur, Carmen González Benicio. Lo que ocurre, de acuerdo al editor, es que en la región en que ocurrieron los hechos se ha conformado una organización diferente al Club, se denomina Periodistas Unidos de la Montaña, a cuyos integrantes Miguel Ángel Mata responsabiliza del atropello al que los sometieron los integrantes del Movimiento Popular. Y dijo que el sábado 13 atendió varios asuntos personales en Chilpancingo, lejos de la ciudad en que se registró la irrupción de los profesores y dirigentes so-
ciales. El domingo estuvo en San Marcos, formó parte de un taller sobre mercadotecnia política, y ya por la tarde se enteró de las acusaciones. Por eso indicó: “Yo no tengo nada que ver, no conozco a nadie del MPG y lo que sucede es una maquinación del compañero Mata Mata”. Niega periodista de El Sur imputaciones del Club de Periodistas Involucrada como presunta instigadora de los hechos del 13 de diciembre en Tlapa, la periodista de El Sur, Carmen González Benicio, niega que ella haya participado la supuesta maquinación de una agresión del MPG contra el Club de Periodistas. En una carta al director de El Sur, publicada allí mismo, esta periodista asegura: “Yo fui al lugar para cumplir una orden de trabajo de mi periódico y jamás estuve allí respondiendo a una invita-
ción del MPG”. También manifiesta sus preocupaciones por las acusaciones vertidas sobre ella, y cuestiona: “Estoy muy preocupada por el rumbo que pueden tomar estos acontecimientos. Si a los dirigentes del Club de Periodistas les molestó la nota que mandé a El Sur ese sábado, ¿por qué no mandaron una carta al periódico? Si me hicieran ver que incurrí en imprecisiones, o incluso en falsedades, pues lo habría reconocido sin ningún problema. Yo soy reportera; estoy cumpliendo ocho años en El Sur, y conozco muy bien las obligaciones que impone la ética periodística”. Y concluye: “Pero por lo que escuché ayer en el programa de Ciro Gómez Leyva, sé que Mata y sus colegas me iban a demandar penalmente. Anoche supe que acusan a ocho personas de agresiones, intento de privación ilegal de la libertad y tentativa de homicidio. Delitos graves que merecen pena de cárcel.
El Club de Periodistas de Guerrero tienen fama pública de chayoteros, es decir, de cobrar a cambio de informar positivamente de algún personaje o institución pública. Suelen utilizar su posición en los medios informativos para chantajear y conseguir beneficios personales, como Fernando Santamaría Cruz y Rey Miguel Hernández Gómez, propietario y miembro de la mesa editorial de El Faro de la Costa Chica. En esta región, este interdiario es un claro ejemplo de cómo se hace pasar la información oficial por noticia, a cambio de supuestos convenios de promoción de la obra de los gobiernos municipales y del estatal, así como de diputados y otros funcionarios de municipios ajenos a la zona, aunque en realidad lo que se promueve es la figura política. En su portada y en su sitio de Internet es frecuente observar que la publicidad oficial es pasada como noticia. Y en días recientes, el copropietario de El Faro de la Costa Chica visitó Chilpancingo y participó en una reunión de estos periodistas con el director de Comunicación Social del gobierno del estado de Guerrero; allí les hicieron llegar un “bono navideño”. Por otro lado, tanto Santamaría Cruz como Francelia Jáuregui Rodríguez, la otra copropietaria, se hacen pasar como reporteros, siendo juez y parte al mismo tiempo. (Con información de SNI y agencias)
Pag. 7
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
Costa Chica
Respaldan pueblos de la Costa Chica a Marcial Liborio para la diputación federal
M
ás de 200 amigos, militantes y consejeros del PRD sostuvieron un convivio con motivo de las fechas decembrinas, con Jesús Marcial Liborio, mejor conocido como El Chule. En la reunión participaron líderes de Cuajinicuilapa, Ometepec, Igualapa, Juchitán, Azoyú, Marquelia, Copala, San Luis Acatlán y Cruz Grande, quienes le refrendaron todo su apoyo para que contendiera como candidato a la diputación federal por el PRD. Jesús Marcial Liborio estuvo acompañado por el diputado federal Carlos de Jesús Alejandro, y, en representación del diputado federal Catalino Duarte estuvo Alfredo Salas Cruz, aspirante a la candidatura por la presidencia de San Luis Acatlán, el consejero estatal Juan Antonio Domínguez Benito, así como Arturo González, aspirante a la candidatura por el PRD a la presidencia de Marquelia. En dicha convivencia, líderes de los municipios y comunidades de la región tomaron la palabra para agradecer a Marcial Liborio por todos los apoyos que les ha hecho llegar a sus pueblos, y todos en coincidieron en respaldar al Chule. “Con Chule vamos a donde él quiera”, dijeron algunos, mientras otros mencionaron: “Vamos con todo”, o: “Estamos agradecidos, y
nuestra lealtad para Chule”, entre otros frases, como las de los Amigos de Igualapa, quienes le dijeron: “Estamos agradecidos, y usted es garantía, su trabajo lo respalda”.
En su intervención, Marcial Liborio agradeció a todos sus amigos y compañeros de partido, a quien les pidió unidad y no bajar la guardia, para no permitir que se juegue chueco.
Habló que es momento para todos, para todo aquel que tenga una aspiración: “Vamos a defender todo lo que nos respalde; no estamos solos, tenemos el respaldo de todos”.
Y aseguró: “Vamos muy bien, yo se los digo. Hemos medido, y tengo seguridad que vamos a ganar. Yo ya he competido y he perdido, y sé que pasa cuando uno pierde. Y si yo no sintiera esa posibilidad, no me arriesgaría”. Después de los discursos se dio paso a la quiebra de piñatas que trajo Marcial Liborio para disfrutar este convivio. La primera piñata la quebró el diputado federal Carlos de Jesús Alejandro, para dar paso a que, después, las lideresas se pelearan “el palo”, pues todas lo querían para quebrar la segunda piñata, siendo la ganadora Chucha la de Nabo.
Estado
Pag. 8
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
•“Ambas partes” provocaron los enfrentamientos, dice •Desea “felicidad, armonía, paz, mucho trabajo y mucha derrama económica para Guerrero” en 2015
Casualidad, el zafarrancho provocado por policías federales: gobernador del estado
Redacción
M
arquelia, Gro., 17 de diciembre de 2014.Los tres enfrentamientos violentos del pasado domingo 14, que tuvo un saldo de 15 lesionados, iniciados por la provocación de varios policías federales briagos fue producto de la casualidad, según Rogelio Ortega Martínez, gobernador interino del estado de Guerrero. “Yo entiendo que una casualidad entre quienes iban a realizar el evento del festival de rock, los muchachos de la Normal de Ayotzinapa y liderazgos movilizados, pues coincidió con el lugar donde están hospedados elementos de la Policía Federal y ahí se produjo un choque, un enfrentamiento, que es lamentable, censurable también, pero que afortunadamente logró llegarse a un acuerdo de negociación. No hay detenidos, solamente personas golpeadas, eso es lamentable; afortunadamente, ninguna vida que lamentar. “Mi critica a que se haya producido este enfrentamiento, siempre hay posibilidades de la sensatez, de la prudencia, de la mesura, para evitar el choque y el enfrentamiento violento”. Ésta es la respuesta que da el gobernador a un presunto reportero, de acuerdo con un boletín de prensa publicado en el sitio de Internet
El optimista Rogelio Ortega y un reportero de TV Azteca, después de una entrevista en la que invita a los turistas “a disfrutar de los destinos de Guerrero”. Fotografía: Gobierno del estado de Guerrero (Internet) del gobierno del estado de Guerrero. Y se le insiste, para que Ortega Martínez abunde, sobre quién provocó esta jornada violenta: “Yo creo que ambas partes, creo que cuando llegan los muchachos, seguramente quienes están en el hotel piensan que van a cercarlos, que van a ser agredidos. Al comenzar a evacuar el lugar, seguramente que los muchachos piensan que van a hacer un operativo para golpearlos, para agredirlos, y ahí, en ese desconcierto, en ese momento, se produce la confusión y el choque”.
La pachorra y tranquilidad del gobernador no tienen parangón, pues, cuando responde la pregunta sobre el saldo de esos enfrentamientos y le hablan de heridos y vehículos quemados, responde: “Sí, es el repertorio del cual nosotros lamentamos que se susciten; espero que haya sensatez suficiente, mesura y prudencia. Por parte del gobierno, del nuevo gobierno de Guerrero, la hay. Yo le pido a los liderazgos que están frente a este movimiento, que también de parte de ellos lo haya, para que podamos entrar en una ruta de armonía, de recons-
trucción del tejido social y la paz en Guerrero”. Es éste el estado donde casi reina la tranquilidad, nomás falta entrar en la ruta de la armonía, vaticina el gobernador. El presunto reportero le insiste sobre el saldo; Rogelio Ortega sigue en su nube de armonía y bonhomía, candoroso: “Qué lamentables, censurables, los hechos que se produjeron. Dentro de lo malo, la parte positiva es que no hay vidas que lamentar, sí heridos que atender y un ejemplo más para decir: la violencia no le conviene a nadie. La violencia produce dolor y produce duelo, a veces hay pérdidas materiales, pero se reponen. Lo más grave son las vidas humanas, que esas nunca se recuperan”. Vuelve el reportero fantasmal a preguntarlo sobre los vehículos quemados y los heridos; el gobernador se va por la tangente una vez más. Al final le pregunta: “…a cuatro días de las vacaciones de fin de año, gobernador, ¿qué le espera a Guerrero y qué le espera a Acapulco?”, lo que le da motivo para emitir una
más de sus declaraciones de buena voluntad. “La convocatoria, de parte del gobernador, [es] para que recibamos a nuestros visitantes con los brazos abiertos, con el corazón en las manos, como somos las y los guerrerenses, para que podamos mandar un mensaje de armonía, de paz y para que este mensaje también sea escuchado por quienes encabezan este movimiento, para que entiendan que ellos también son parte de Guerrero, para que nos ayuden a que esta temporada sea una temporada de armonía, de paz, de convivencia, en estas fechas decembrinas que convocan a que las familias estemos reunidas y que podamos hacer oración y que podamos ser quienes nos comprometamos para que lleguemos al próximo año deseándonos felicidad, armonía, paz, mucho trabajo y mucha derrama económica para Guerrero, que es la que nos traen los turistas”. Curiosamente, en estas declaraciones ni se nota que es un académico, como tanto le critican.
Pag. 9
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
Una limosna es una gran canción, por lo que ha hecho por mí por Jaime Ignacio López
O
metepec, Gro., 17 de diciembre de 2014.- Mientras transcribo recuerdo otras ocasiones posteriores, cuando he visto a don Indalecio y, la más sorprendente, que lo pinta entero fue sobre el escenario. Acompañé al personal de radio a Igualapa para ayudar en la transmisión en directo de la presentación de una serie de músicos en una cena-baile para recaudar fondos para la Casa de la Cultura que pretendía fundar. Al final de todos, don Indalecio Ramírez cantó acompañándose de su guitarra en la madrugada y, con una generosidad admirable, complació a su público que, francamente, lo veneraba. Entonces fuimos testigos de su coraje: cantó Con el pie derecho, en alusión a su extremidad amputada para salvarle la vida, y al terminar entregó su guitarra y, con la mínima ayuda, se irguió hasta quedar parado sobre su pierna sana en un prodigio de valor y equilibrio que nos enmudeció a todos. El aplauso fue atronador, y se prolongó por muchos, muchos minutos. El público se mantuvo de pie y el maestro Inda también, hasta que se restauró el silencio. IR: Hubo en Chilpancingo un concurso de carácter estatal de chilena y yo me inscribí con tres chilenas. Así fue el inicio de Indalecio Ramírez en la música. Caballero Aburto era el gobernador en ese tiempo. La cosa es que me saqué el primer lugar. Yo era chilenero… y aquellos no saben chilena, lo que tocan en Chilpancingo es huapango, otra cosa. El huapango y la chilena se escriben a 6 por 8 siempre, pero la chilena que nosotros bailamos aquí tiene una combinación del 4, te acelera a bailar, vaya, y la cueca es… JIL: No zapateada, más bien valseada… [interrumpo] IR: No, no, es más valsea-
Entrevista
Entrevista con Indalecio Ramírez
Cuánto diera yo porque volvieran a pasar esas cosas: Indalecio segunda de dos partes da, es la raíz. No sé si aquí degenere ya o se hizo más viva, no sé. Yo creo que es más rica de acuerdo al rumbo. La historia es grande… eso de la chilena. JIL. Siga contándonos más de su vida, por favor. IR: Yo fui huérfano a los cinco años. Yo me crié con mi familia de madre, con unos tíos. Fui un muchacho muy feliz porque yo no sabía que había diferencias, pues, el rico, el pobre. Yo no sabía, era un niño solamente, y muy feliz, roto si usted quiere, sin ropa y todo [ríe]. Tuve una tía que me quiso como a su hijo, sólo que se olvidaban de mí al tiempo de la comida. Éramos muchos [lo dice como si la disculpara], como 18 cabrones. Y pa´que me dieran de comer pues, a veces, tenía que llamarme a mí mismo: –¡Álvaro, vente a comer! Porque yo me llamo Álvaro Indalecio. JIL: ¿Se llamaba a sí mismo y ya iba a comer [le digo, sin atreverme a reír pues no era un chiste]. IR. Sí. ¡Ah, falta este muchacho! [Ríe divertido y yo también suelto mi graznido aliviado.] Sí. ¡Falta este muchacho! Eran cosas hermosas que no vuelven a pasar; cuánto diera yo porque volvieran a pasar. JIL: Oiga, dígame algunas palabras sobre el legendario Pedro de la Cruz. Yo no lo conocí personalmente, pero amigos mutuos me han hablado mucho de él. IR: ¡Ah! [Suspira invadido de súbita nostalgia.] Pedro de la Cruz, bien nombrado el Mecenas de los costeños. Fue una dama, en el aspecto del trato. JIL: ¡Ay Dios!, suena raro [bromeo]. IR: Sí. Hablando de su trato: era un hombre elegante. Sí, Sí. Fueron tres amigos los que, vaya, me llevaron a mí. Tres amigos que al final se trataban como hermanos, mejor que hermanos,
vaya. Estaban autorizados, ambos (sic), para llamarse la atención después que se casaron… que una cuñada… entre ellos se daban las quejas: –Fíjate que Álvaro hizo esto, le decían a Félix, por ejemplo, o a don Pedro o a quien fuera, y ellos se iban a corregir, vaya, las faltas y oía, pues, el otro. De esa manera; creo que empezaron desde las escuelas rurales, aquellas que hacía don Lázaro Cárdenas. Y entonces, cuando tuvieron que llevarme a mí, hicieron una junta. Yo lo considero como patriarca, algo así, eso de mecenas pues, será muy propia la palabra pero, como sabemos nosotros, se trata de algo bueno. De esos hombres que dice la Biblia: Creo en Dios y en los hombres de buena voluntad. Ése fue uno de mis jefes, como yo le decía, en lo correcto. En mis protectores. Hablar de Pedro de la Cruz hay hablar de los tres, una trilogía pues, de amigos. Se quisieron como hermanos y todo. Yo lo único que digo y siempre… en ese tiempo de estar allá de ensayo, porque a mí no me soltó el ingeniero inmediatamente [porque] había que actualizarse, hacer, cada quien en su estilo, pero hay que estar cuando menos a la moda. En la línea que tú puedas tomar, que te guste. JIL: ¿Le tocaron los gloriosos días de la XEW? IR: Llegue todavía cuando había en vivo los programas y esas cosas. Yo viví mucho con la familia Cariño. JIL: Otros personajes… IR: Sí, muy grandes, muy grandes. Pasaron los años y la primera canción que me grabaron fue Rosa negra. Sin el permiso del ingeniero. Me oían… y un trío que se llamó Los Andariegos… nunca hicieron más porque cumplieron su palabra… se desapartaron. [Ríe quedo, con cierta ironía.] JIL: ¿Cómo se dio que Ja-
Indalecio Ramírez, El Taciturno Indio de Igualapa, como le llamaron desde sus comienzos como chilenero. Fotografía: Galgomorado
vier Solís grabó Una limosna? IR: Una limosna… ¡Ah! [Otra vez, cierta nostalgia en la interjección que se prolonga.] Le contaré: Esa canción salió en el sesenta; es una gran canción, en el aspecto de lo que ha hecho por mí. Yo soy socio activo de mi sociedad desde el sesenta. Una limosna no fue grabada por Javier luego, sino hasta los seis años que pasaron, pero la grabaron el dueto Miseria, las Norteñitas, mucha gente, Flor Silvestre… JIL: ¿En el dueto Miseria estaba Pepe Jara, verdad? IR: Pepe Jara y Gilberto Valenzuela. Sí, sí, ése era el dueto Miseria. Ellas fueron las primeras grabaciones, vaya, y vino a hacerse mundial con don Javier Solís en el año 1966, que murió el señor. JIL: Por cierto, una de las grandes voces del género ranchero. IR: Pos… no sé… [me co-
rrige] el estilo, el estilo… no son grandes voces. JIL:¿No? [le digo, sorprendido.] IR: Era cosa de estilo, y un estilo muy bonito. ¿Verdad? Yo no he oído que lo superen, ahorita pues, no. Voces, Jorge Negrete; ésas eran voces. JIL: Cantante de ópera… IR: Sí, sí, sí… Eran tiempos de los estilos de don Javier Solís. Pero siempre yo fui muy grabado por extranjeros; y, Una limosna, no sé cuántas grabaciones tendrá. JIL: Es un clásico [afirmo]. IR: Sí, un clásico y fuera de México también. JIL: Oiga, cuándo usted compone, ¿hace la música y la letra? IR: Las dos cosas. Sí, porque se me dificulta ponerle letra después, no me conforma lo que hago, tengo que estar repitiendo. Mejor le queda este tema o este otro o… en fin…
Cultura
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
Del 21 de Mayo al 21 de Junio
Es probable que las personas salgan de su encierro y se muestren de modo completamente diferente. Es importante que no las encasilles en categorías inadecuadas. Bríndales espacio de crecimiento tratándolas diferente de como lo has hecho siempre. Debes darte cuenta de que las personas cambian y tus reacciones deben adecuarse a este cambio.
Del 22 de Junio al 22 de Julio
Debido a la configuración planetaria de hoy, es probable que surja información inesperada que tendrá un efecto negativo sobre el hogar. Prepárate para recibir noticias sobre el presupuesto, recursos compartidos o política. Este tipo de cosas pueden tener un impacto emocional muy fuerte que pueden hacerte sentir algo de inseguridad acerca de tu hogar y de la familia.
Del 23 de Julio al 22 de Agosto
Debes darte cuenta de que la presentación lo es todo y que dices mucho con la vestimenta que usas y la expresión de tu rostro. Hoy quizás proyectes una imagen diferente de ti gracias al aspecto celestial en juego. Siente la libertad de ponerte los pantalones a cuadros con la camisa floreada y ese sombrero maravilloso.
Del 23 de Agosto al 22 de Sept.
Puedes ser bastante rebelde en tu modo de pensar y en los sistemas de creencias que consideras verdaderas. No te sorprendas si entras en conflicto con estos modos de pensar al poner en movimiento tus sueños de auto-expresión creativa. Es probable que surjan tensiones a medida que te vas involucrando más en una situación romántica.
Del 23 de Sept. al 22 de Octubre
Un cambio reciente en la situación con alguien cercano puede causar gran malestar en tu estado emocional. Quizás hayas decidido tener un enfoque más progresivo respecto de tus relaciones, tanto románticas como platónicas. Mientras has estado viviendo grandes transformaciones en este aspecto, es bastante probable que a esa otra persona le esté resultando difícil adaptarse a tu nueva actitud. Es probable que realices una exploración interior y quizás alientes a los demás a hacer lo mismo. Tus ojos penetrantes buscarán el significado oculto en todo y no dejarán de escudriñar a nadie. Tan pronto como entablas una conversación con alguien, quieres conocer el cómo, el por qué y el origen de sus pensamientos, independientemente del tipo de tema que haya surgido.
Del 23 de Octubre al 22 de Nov.
Sagitario
Virgo
Leo
Cáncer
Géminis
Tauro
Del 20 de Abril al 20 de Mayo
La agenda de hoy incluye episodios inesperados de romance y auto-expresión creativa. Descubrirás que cuanto más puedas integrar un enfoque único a la situación actual, mejor será para ti. Ten cuidado de no involucrarte demasiado en el proceso. Si hay algo que sale mal, no te sientas responsable por ello.
Libra
Del 21 de Marzo al 19 de abril
Hoy tendrás mucha energía. El aspecto astral en juego podría agregar un saltito a tu paso. Te encontrarás listo/a para manejar cualquier desafío. Podrás hacer muchos contactos comerciales en tu interacción con colegas. O tal vez se te ocurra un nuevo plan comercial para promocionarte.
Scorpion
Aries
HORÓSCOPOS
Del 22 de Nov. al 21 de
Piscis
Acuario
Capricornio
Diciembre
Los cambios internos de actitud pueden dejarte confusión e inseguridad con respecto al futuro. Debes darte cuenta de que el futuro es un lugar interesante y que no hay motivo para preocuparse innecesariamente por cosas que ni siquiera han pasado todavía. La mejor forma de calmar tus temores es que hables de ellos con tu pareja.
Enero
Se presentarán personas inesperadas y te exigirán una porción significativa de tu tiempo y energía. Toma en cuenta tu tiempo y con quién deseas pasarlo. Si bien por un lado puede ser lindo volver a conectarse con personas que hace tiempo que no ves, también pueden traerte recuerdos que no te resultarán agradables.
Del 20 de Enero al 18 de Febrero
Con la configuración astral de hoy, te vendría muy bien un cambio de escena. Si puedes tomarte el día libre, podrías disfrutar de un viaje fuera de la ciudad. O tal vez te diviertas juntándote con algunos amigos en un nuevo restaurante u otro sitio. En este momento necesitas estimulación. Las responsabilidades laborales o familiares pueden estar presionándote, y necesitas tomarte un pequeño respiro.
Del 22 de Dic. al 19 de
Del 19 de Febrero al 20 de Marzo
Una relación íntima, de amor, emocional con otra persona podría estar afectando tus valores de manera inesperada. Descubrirás que le estás dando más importancia a la exclusividad y la espontaneidad, cuando normalmente valoras más la estabilidad y solidez. El aspecto en juego hoy te alienta a abrirte de maneras que nunca habías pensado.
Pag. 10
Pag. 11
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
Estado
Opinan Bernardo Ortega y Apreza Patrón
Participación ciudadana, clave para resolver el caso Ayotzinapa y mantener a salvo las elecciones Sin dejar de presionar a los gobiernos estatal y federal a que cumplan con su trabajo SNI
Chilpancingo, Gro., 17 de diciembre de 2014.- Para diputados de la Comisión de Gobierno del Congreso local, la participación ciudadana es fundamental para esclarecer el caso Ayotzinapa y, en consecuencia, mantener a salvo el proceso electoral concurrente de 2015. En un principio, el presidente de la Comisión de Gobierno del poder legislativo de Guerrero, Bernardo Ortega Jiménez, sostuvo que no tenía palabras para referirse al desplegado emitido por los ocho integrantes del Consejo Distrital 07, con sede en Chilpancingo. Ellos, por medio de un desplegado dieron a co-
nocer que al menos en ese distrito no hay condiciones para llevar a cabo el proceso electoral de 2015, por lo que plantean a las autoridades encargadas de atender el caso que lo resuelvan lo antes posible. “Ellos están para garantizar y organizar las elecciones”, indicó en tono seco el también líder de la fracción parlamentaria del PRD. Admitió que lo urgente es resolver el conflicto social que se vive en Guerrero, a partir de los ataques armados que encabezó la policía preventiva de Iguala el 26 de septiembre del presente año, cuando mataron a seis personas y desaparecieron a 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Héctor Apreza Patrón, secretario de la Comisión de Gobierno y líder de la fracción parlamentaria del PRI, sostuvo que además del trabajo que realicen las instancias del gobierno estatal y
Dirigente del Verde Ecologista, candidato a diputado federal por Costa Chica
* Será postulado por la coalición del PRI y el PVEM Redacción Marquelia, Gro., 17 de diciembre de 2014.- Como condición para ir en coalición en la elección local, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aceptó que Arturo Álvarez Angli, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sea el candidato común para competir por el XVI Distrito, correspondiente a la Costa Chica de Guerrero, en el proceso electoral del año venidero. Esta misma estrategia ha sido convenida por ambos coaligados, como en el caso del Distrito XXIII, en el que se nominó a David Gama Pérez, del PVEM. Actualmente Álvarez Angli es diputado plurinominal local por ese partido,
Álvarez Angli: con su aliado natural, el PRI. Fotografía: Internet
cuya bancada coordina; tiene estudios en Derecho, en Ciencias Políticas y en Administración Pública; ha sido regidor del ayuntamiento de Chilpancingo y también diputado local, en la LVIII Legislatura, de 2005 a 2008.
federal, lo que se debe ponderar también es la participación de la ciudadanía. Reconoció que la búsqueda que policías comunitarios y familiares de desaparecidos realizan de manera independiente en Iguala es
una muestra de que la sociedad también está interesada en que el asunto llegue a un desenlace para que las familias de los desaparecidos tengan calma. Ese tipo de esfuerzos, lejos de combatirse deben pro-
moverse, indicó el legislador local. “Yo siempre he venido sosteniendo que no hay que tenerle temor a la participación ciudadana, de manera tal que podamos volver a la tranquilidad y la paz”, anotó.
Reconoce Astudillo que no hay condiciones para las campañas * Gobiernos del estado y federación deben resolver el caso Ayotzinapa cuanto antes SNI hilpancingo, Gro., 17 de diciembre de 2014.- El ex candidato del PRI a la gubernatura de Guerrero Héctor Astudillo Flores reconoció que debido al conflicto generado por la desaparición de 42 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en estos momentos no hay condiciones para iniciar el proceso de precampañas considerado a partir del 21 de diciembre. Astudillo Flores, ex senador y dos veces presidente municipal de Chilpancingo, sostiene que la electoral es la única forma constitucional que actualmente existe para acceder al poder. Sin embargo, refirió que se debe tomar en cuenta la intensidad del conflicto que prevalece en Guerrero, a partir de que todavía se desconoce el paradero de 42 de 43 estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala de la Independencia. Dijo que a pesar de las diferencias que se puedan tener con respecto a la Normal Rural de Ayotzinapa, nadie puede negar que los padres de familia tienen el derecho legítimo de reclamar su presentación
C
Héctor Astudillo Flores.- Fotografía: Wikipedia con vida. Por esa razón, consideró que los tres niveles de gobierno deben hacer todo lo necesario para resolver el asunto, ya que de ello depende en mucho que existan las condiciones para que los comicios de 2015 se desarrollen. Recordó que el 7 de junio se tiene programada la elección de un gobernador, 81 presidentes municipales, 46 diputados locales y nueve diputados federales. Dada la cercanía de la fecha y la prevalencia del movimiento, aseveró que no hay en estos momentos condiciones para que arranquen las precampañas consideradas en el caso de la elección de gobernador. De hecho, asumió que la población en estos mo-
mentos no está en el ánimo de incorporarse a las campañas, pues sus prioridades son otras. En todo caso, dijo, es responsabilidad de los órganos electorales, así como de los gobiernos estatal y federal, generar las condiciones adecuadas para el desarrollo armónico del proceso. Y apunto que, sin embargo, si en estos momentos la fecha fuera marzo de 2015 y el ambiente social siguiera en las mismas condiciones, seguramente no habría condiciones para el arranque de las campañas de proselitismo. Reconoció que Guerrero está por entrar a un proceso atípico, lo que deben entender los actores políticos y sociales, para, en su momento, proceder de la mejor manera.
Comunicado
Pag. 12
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
cerá el bebedizo es como sigue (retomado del relato Viene de la Pag. 2 de un hombre de Cerro de ro, médico, hechicero, brulas Tablas, de esos broncos jo o como se le llame, casi de verdá, ajá): Se le corta la siempre de origen mixteco. oreja a un burro prieto y se Por razones que desconoztira en las tejas de la casa, co, las mujeres criollas no dejándose secar hasta tossuelen ser expertas en el tarse totalmente, proceso uso de estas yerbas y sus que dura unos tres meses secretos milenarios; es –en tiempos de secas, claro. más, mucha gente ni siquieLuego, la oreja se muele hasra sabe que esa plantita de ta que quede sólo un polvito menos de 1 metro de altura, muy fino, que pueda revolcon vistosas flores blancas, verse bien y mimetizarse es el toloache. Acá, entre los con bebidas color oscuro, criollos, se conoce con otro como la coca y el café. Se le nombre, cuyo letras no he da a beber al hombre deseade anotar ahora por falta de do, y se vuelve obediente, espacio. juran y perjuran en nombre En mi niñez, a un tío le de la virgen innombrable. suministraron toloache, Antes de pasar a otras consegún una versión no autosideraciones, hago notar rizada que se contaba entre que los dos primeros menalgunos de sus sobrinos: En junjes tienen su origen en Comaltepec, una mujer enalas culturas prehispánicas: morada de él y con ganas de la chuparrosa o colibrí es someterlo y conseguir que el ave de Huitzilopochitli, él hiciera lo que ella quisiey el toloache es una planta ra –con la errónea idea de muy usada, por siglos, en la que lo que él quisiera sería herbolaria y medicina tralo que también ella quería–, dicionales. La oreja de burro le dio una bebida preparano lo es, y desconozco qué da con base en ese psicocualidades o simbolismos la trópico o droga natural; sin llevaron a tener ese papel, embargo, el hombre perdió el de amansador de criollos el seso y la cordura con ese broncos. Pero si alguien tieveneno (el que, suminisne una buena explicación, trado en la dosis correcta, aquina la espero. hace las maravillas, dicen). Y en esta guerra entre El hombre se perdió, pero no la obediencia y la rebeldía, por ella, sino en una especie en Cerro de las Tablas se de locura que lo hacía vivir ingeniaron una solución en otra dimensión, aunque para impedir que la oreja en ciertas ocasiones ese de burro hiciera a los hommundo estallaba con viobres totalmente estúpidos: lencia erótica e irrumpía en la mulita del diablo. Sobre el mundo de todos, causantodo si es prieta, dicen: la do problemas a diestra y siagarras, con dificultad, pero niestra. Se rumora que a un la agarras viva, no sé por amigo mío, músico de guitaqué; tienes que tostarla en rra, también probó alguna un comal, supongo que ya sustancia enajenante y por muerta, no me lo explicaron ello anda y desanda sus pabien; sin que se queme, tossos como en otro mundo. En tadida, y ya, se muele bien fin. bien y ese polvito se le da al Y ya en los últimos 10 o “enfermo” de docilidad en 15 años se dio preferencia su bebida preferida. Así se a la oreja de burro prieto acabará el efecto de la oreja como el bálsamo para conde burro y, en consecuenseguir la obediencia del cia, el “pepiteao” recuperaotro. El método para obterá su condición de hombre ner el polvillo que enriquelibre y propenso a la rebel-
La Esquina del Xipe
día (si la tuviere antes). En el caso del veneno, sí pude observar un montón de burr@s priet@s sin orejas, presuntamente por habérselas cercenado para inocular a los maridos desobedientes, para hacer de ellos hombres felices sin desearlo ni temerlo. De la mulita del diablo, nunca pude tener más datos que los ofrecidos, y aunque me ha tocado casos de hombres que súbitamente recuperan su condición de libres y dueños de su propia voluntad, no sé si lo que he escuchado sobre que ingirieron este antidoto [sic] haya sido la causa. Tal vez el uso de la mulita del diablo entre nosotros sea un inconexo remedo de la medieval receta por la que se obtenía un supuesto afrodisiaco al macerar la famosa mosca española (insecto conocido también como escarabajo aceitero) con fines comerciales… y para proporcionar felicidad erótica a quien la consumiera. Claro está que la felicidad erótica suele derivar en la desaparición de los intentos por tener el control de la relación entre la pareja, sobre todo si el hombre está satisfecho. En cierto sentido, pues, la felicidad es una especie de idiotez y mansedumbre. Y se dice frecuentemente: hombre bien trabajado anda feliz, contento y manso… obediente a cual más. ¿Lo dudan? ¡Hagan la prueba! Y ahí avisan si sí u si no, como dijo una que cargaba al marido siempre del vergüero… y tal vez también manso y pepiteao, como si le hubiera dado oreja de burro. Ello ocurre porque no siempre todos buscamos el equilibrio en la pareja, la relación horizontal. Esto ya lo expresó bien aquella criolla que, cuando “su” hombre presumía en público diciendo: –A ésa me la ando picando –ella respondió: –¿Me andas picando? ¡Pendejo! ¡Nos picamos!
OPINIÓN Viene de la Pag. 2
g 13
Pag. 13
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
Seguridad
Piden atender ola de inseguridad en Pinotepa Nacional Nadia Alvarado
P
inotepa Nacional, Oax., 15 de diciembre de 2014.- Asociaciones y ciudadanos que conforman el Frente ciudadano por la seguridad de Pinotepa Nacional solicitan que se implementen las condiciones necesarias de seguridad para recobrar la paz y tranquilidad perdidas en este municipio de la Costa oaxaqueña. En un comunicado, con fecha del 14 de diciembre, dirigido a los tres niveles de gobierno, afirman que en todo el municipio y, principalmente en la cabecera municipal, permanece una ola de inseguridad y violencia que ni la pasada, ni presente administración han podido combatir con eficacia, pues, aseguran, “secuestros, homicidios, feminicidios, asaltos a casa habitación, comercios, transportes y transeúntes, abigeato, así como el robo de vehículos y motocicletas, son delitos frecuentes”. Por tanto, exhortan a Tomás Basaldú Gutiérrez,
presidente municipal, y al cabildo, en su carácter de principales responsables de la seguridad pública en este lugar “para que atiendan a la brevedad esta situación; solicitándoles también que cumplan los acuerdos contraídos con esta asociación y las propuestas expuestas en oficio con fecha 23 de abril de 2014, mismas que son derechos ciudadanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución General del Estado de Oaxaca, así como en las leyes federales y estatales de seguridad pública”. Además, los conminan a que cumplan con “la formación de los comités de participación ciudadana en materia de seguridad pública y el Consejo Municipal de Seguridad Pública, a fin de que los habitantes tengan un canal directo de comunicación con la autoridad municipal para exponer la problemática que cada barrio, colonia, agencia y delegación tienen en particular y, de esta manera, los tres niveles de gobierno puedan diseñar una mejor y
OPINIÓN Viene de la Pag. 12
de la violencia, cuya dolorosa experiencia tuvieron que transformar en motor para organizarse y propiciar acciones y encuentros entre los acapulqueños para la construcción de la paz, con justicia y dignidad. Ahora que el presidente de la República, ha vuelto a dar muestras de su insensibilidad e indiferencia, al pedirnos con su acostumbrado cinismo ¡Ya supérenlo!, refiriéndose al caso Ayotzinapa, es necesario reforzar la memoria colectiva y no enterrar en las fosas del olvido a los asesinados, a los desaparecidos y las demás víctimas de la violencia: niños, niñas, jóvenes, hombres, mujeres, sin importar su etnia, su clase social, su preferencia sexual, todos han sido humanos y han tenido una historia, como transcurre la de nosotros, todos han sido mexicanos. Si queremos un mejor país para nuestros hijos, hemos de recordar que instituciones y partidos políticos nos han fallado, que ahora, solamente quedamos nosotros.
más eficaz estrategia para combatir con los recursos necesarios este flagelo que se ha incrementado a niveles alarmantes en nuestro Municipio” Finalmente, exigieron “un mejor desempeño de los integrantes de la Policía Preventiva Municipal, incrementar su equipamiento y capacitación, resultados inmediatos y contundentes de los mandos de la Direc-
ción de Seguridad Pública Municipal, la pronta contratación de personal especializado para la operación del sistema de cámaras de vigilancia para su correcto funcionamiento y, en su caso, el incremento del número de éstas”. “Así como mantener de manera permanente campañas de prevención del delito de todo tipo, dando siempre prioridad a grupos vulnera-
bles que puedan ser susceptibles a probables atentados contra su integridad física o patrimonial y, de mayor modo, en los sitios de mayor índice delictivo en la demarcación del municipio, fomentando siempre la cultura de la denuncia ciudadana, pues sólo de manera conjunta entre gobierno y sociedad se podrán tener mejores resultados a corto, mediano y largo plazo”.
Meses, llevan bloquedas varias calles del centro de Cuajinicuilapa por obras.
Fotografía: e. añorve
Crónica
Pag. 14
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
Nueve personas asesinadas y un suicidio en una jornada, en Acapulco
IRZA
A
capulco, Gro., 17 de diciembre de 2014.- Nueve personas fueron asesinadas y una más murió por suicidio, en Acapulco. A las 00:00 de la madrugada, una llamada anónima al número de emergencias 066 reportó que en la calle Diego Hurtado de Mendoza, a la altura del bar La Plaza del Marachi estaba una persona herida por un arma de fuego. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron, auxiliaron al herido y lo trasladaron al Hospital General; dos horas después, perdió la vida. Alrededor de las 6:30 horas de la mañana, un hombre
fue asesinado a balazos en la calle Vasco Núñez de Balboa, frente al bar El Sombrero. Según la versión de algunos testigos, el sujeto se hallaba parado frente al bar cuando un vehículo se le acercó y sus tripulantes le dispararon dos veces, matándolo al instante. El agente del Ministerio Público se trasladó al lugar y encontró dos casquillos percutidos, calibre .9 milímetros. A las 10 de la mañana, el cuerpo del taxista Alberto López Santillán, de 30 años de edad, con domicilio en la calle Pino Suárez, colonia Morelos, fue hallado tirado en la avenida Cuauhtémoc. En el lugar, las autoridades encontraron un ve-
hículo azul y blanco, marca Volkswagen, tipo Golf, sin placas de circulación y con el número 2185, y tres casquillos percutidos, calibre .38 súper. Según una versión extraoficial, las tres personas que acompañaban al occiso fueron secuestradas por sujetos que se dieron a la fuga. También a las 10 de la mañana, 4 hombres que estaban en un taller eléctrico automotriz, ubicado en la orilla de la carretera Cayaco-Puerto Marqués, a la altura de la colonia Alta Loma Esperanza, fueron atacados a balazos por desconocidos; tres de ellos perecieron al instante, y el último, en el Hospital. Paramédicos de la Cruz
Roja llegaron al lugar y encontraron el cadáver de Víctor Daniel Vinalay Hernández, y de otras dos personas más privadas de la vida. También hallaron a un sujeto con heridas de bala en la cabeza, trasladándolo al hospital, donde murió. Las autoridades hallaron un vehículo del trasporte público, ruta El Coloso, marca Nissan, tipo Tsuru, con el número 3583, en la calle 11, de la colonia Icacos, por lo que creen que fue utilizado por los asesinos. En La Sabana, alrededor de las 16:00 horas fueron acribillados dos integrantes del grupo musical La Luz Roja de San Marcos. Se ahorcó por pleitos
en el hogar Daniel Armando Mijangos García, de 24 años, empleado en una gasolinera, se quitó la vida después de una fuerte riña con su esposa, en la calle Palmas, número 11, de la colonia Garita de Juárez. A las 5:30 de la mañana, Mijangos García discutió acaloradamente con Lesly Yaneth Ríos García, y después decidió suicidarse. Elementos policiacos y del MP llegaron y realizaron las investigaciones y diligencias correspondientes. En todos los casos, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) trasladó los cadáveres a sus instalaciones para que sean reclamados por sus deudos.
Pag. 15
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
Seguridad
Asesinan a balazos a 2 integrantes de La Luz Roja de San Marcos IRZA
A
capulco, Gro., 17 de diciembre del 2014.Dos integrantes del conjunto musical La Luz Roja de San Marcos fueron asesinados a balazos este miércoles 17 en el bulevar Lázaro Cárdenas, a la altura del mercado de la Sabana, municipio de Acapulco, a unos metros de la parada conocida como Santa Rita. A las 4 de la tarde, los hermanos Joel y Óscar Rodríguez Martínez viajaban a bordo de un automóvil (marca FAW, color azul, con placas de circulación HFW-9577 de Guerrero), acompañados de otras dos personas, cuando desco-
nocidos armados les dispararon con una pistola calibre .9 milímetros, los acribillaron y huyeron. Elementos de la Policía Federal, Estatal y de la Gendarmería Federal llegaron y acordonaron la zona, mientras que el agente del Ministerio Público realizó sus diligencias, encontrando 20 casquillos percutidos en la cinta asfáltica. Personal del Servicio Médico Forense trasladó los cuerpos a sus instalaciones para que sean reclamados por sus deudos. Trascendió que sus dos acompañantes resultaron heridos y que fueron trasladados para ser atendidos de urgencia.
Secuestran a familia sanluisteca en Acapulco Redacción arquelia, Gro., 17 de diciembre de 2014.- Una familia completa fue secuestrada por sujetos desconocidos la mañana del pasado martes en Acapulco. Extraoficialmente se
M
supo que el padre de familia es un hijo del ex presidente Abdías Acevedo de San Luis Acatlán, quien, junto con su esposa e hijos, fue privados de la libertad. Trascendió que los secuestradores piden 300 mil pesos por la libertad de la familia sanluisteca.
También trascendió que viajaban por la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional cuando fueron secuestrados. Hasta el momento no hay alguna declaración pública de la familia de los afectados o de alguna autoridad.
Seguridad
Pag. 16
Marquelia, Gro., Jueves 18 de Diciembre de 2014
• Tras seis horas de bloqueo en Ayutla, pactan mesa de diálogo comunidades mixtecas y tlapanecas y militares
Se plantan en carretera AyutlaCruz Grande porque el Ejército se retire de la zona
Militares, cierran el paso a las comunidades y activistas que piden la salida del Ejército de Ayutla. Fotografía: Internet
SNI
C
hilpancingo, Gro., 17 de diciembre de 2014.Tras mantener cerrada la carretera por espacio de seis horas, autoridades de 70 comunidades mixtecas y tlapanecas, de Ayutla de los Libres, liberaron la vialidad y acordaron con el comandante de la 27 Zona Militar, establecer una mesa de diálogo en Acapulco. En punto de las 18:45
horas comisarios municipales y ejidales, así como los representantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), cetegistas, padres de familia y el comandante de la 27 Zona Militar, el general Mario Lucio González Blanco, acordaron que se levantara el bloqueo y reunirse en Acapulco. Los manifestantes exigen el retiro de los retenes de las comunidades y de las carreteras, además de la salida de un cuartel del Ejército
mexicano, ubicado a la vera de la carretera interestatal. Eran alrededor de tres mil integrantes del Movimiento Popular Guerrerense MPG, los que marcharon por la carretera interestatal Cruz Grande- Ayutla con el objetivo de pedir el desalojo de las fuerzas castrenses. De las 70 autoridades comunitarias de las 108 que integran el municipio de Ayutla de los Libres, a través de un escrito pidieron la salida del Ejército mexicano que
se encuentra destacamentado en Ayutla. De acuerdo a la información proporcionada por integrantes del MPG, ellas buscan el diálogo y que, de forma pacífica, se dé la salida de los militares, y aseguran que nada tienen qué hacer cuando el municipio de Ayutla ya es seguro. Fue desde las 13:25 horas que manifestantes cerraron la vía para marchar a lo largo de dos kilómetros hasta llegar casi al cuartel militar, donde decenas de solados los esperaban sobre la carretera. Ahí llegaron encabezados por Luis Salgado Leyva y el abogado del Centro de Derechos Humanos de Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, y autoridades de comunidades indígenas, quienes buscaron entregar un documento para exigir la salida de los militares del cuartel de la zona. Incluso, durante los diálogos que sostuvieron los manifestantes con mandos de la milicia se consultó a los ciudadanos sobre entregar el escrito que iba firmado por los 70 comisarios municipales, ejidales y delegados de las comunidades del mu-
nicipio. Allí, todas las autoridades presentes levantaron la mano para determinar que se entregara el escrito y que habrían de esperar una respuesta de las autoridades castrenses y que se podría esperar el tiempo necesario. Más tarde llegó el comandante de la 27 Zona Militar, y nuevamente los representantes de las comunidades le dijeron que les daban media hora para que devolviera una respuesta favorable, lo que molestó al jefe de las fuerzas castrenses. Para entonces, un helicóptero había realizado sobre vuelos en la zona, lo que incomodó a los integrantes de las organizaciones sociales, comisarios y habitantes que empezaron a gritar que se fuera. En ambos lados del municipio, decenas de autos, camionetas, camiones de carga y hasta del gobierno federal esperaban que se resolviera el bloqueo para poder continuar con su destino. En la parte que conecta con el municipio de Tecoanapa estaban varados 15 vehículos militares y cinco más de la Policía Federal. Por radio se les escuchaba decir a los integrantes de las organizaciones sociales que impidieran que bajara el helicóptero de la Marina Armada de México en la Unidad Deportiva de Ayutla. “Es cierto que el Ejército y sus elementos pueden apoyar en las labores de seguridad pública, pero debe ser solicitada por las autoridades y en Ayutla no lo han solicitado”, así lo dijeran las autoridades civiles. “Además los retenes en las carreteras son ilegales, y se ha demostrado que no sirven para nada, por eso tenemos nuestras organizaciones comunitarias”, explicó Luis Salgado Leyva, maestro y activista del Movimiento Popular Guerrerenses.