g 16
Marquelia, Guerrero, Domingo 21 de Diciembre de 2014
g 15
Nueva Época No. 009
PRECIO $5.00
En proceso, la definición del candidato de Morena a la municipal de Cuajinicuilapa
•Andrés Manzano Rodríguez y José Luis Rodríguez Wences, los postulantes al cargo g 05
Armando Ríos Piter pretende despojar a indígenas, denuncian g 14
Fracasa segunda reunión para que Las Salinas se integre a la CRAC de Eliseo Aprueban presupuesto de egresos para 2015 en Guerrero
*Sólo el 3.9 por ciento corresponde a los ingresos propios; el 96.1 de los recursos que lleguen a la entidad tendrán su origen en la administración federal g 06
Crece éxodo de familias de la capital por la grave inseguridad: Pioquinto Damián
g 07 Instalan Congreso Nacional de la CNTE en Chilpancingo *Aflora división en la estructura regional de la CETEG g 07
•La asistencia fue inferior que la reunión pasada; no hubo quórum • Los representantes de Eliseo Villar no asistieron g 04
Vence La Barra a La Guadalupe, municipio de Marquelia, en torneo relámpago de futbol g 13
Opinión
Pag. 2
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
Índice Político Francisco Rodríguez Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado
“
Todos debemos saber que la diversidad contribuye a un exquisito tapiz y debemos comprender que todos los hilos del tapiz tienen el mismo valor, sin importar el color.” Esta frase con la que apenas me topé, de la afrogringa Maya Angelou, me sirvió para recordar a una giganta de la vida, recientemente fallecida a sus 86 años. Su obra es tan importante que se estudia en las escuelas de su país. Poeta, cineasta, biógrafa, educadora, dramaturga, productora, historiadora y actriz, cuando joven trabajó de camarera, bailarina, chofera, cocine-
ra y cantante; también fue madre. Sufrió discriminación racial mientras crecía en un pueblo rural al lado de su abuela. Apenas tenía 8 años cuando fue violada por un novio de su mamá, trauma que le robó la voz, y por cinco años padeció mutismo patológico, quedó muda, pues. Gracias a la paciencia de una maestra recuperó la voz y descubrió su amor por las letras, su otra portentosa voz. En sus novelas autobográficas trata la vida cotidiana de su comunidad, denunciando el racismo y la marginación. Su primera novela Yo sé por qué canta
el pájaro enjaulado fue un éxito que vendió un millón de ejemplares y que se llevó al cine. Se comprometió en la defensa de los derechos civiles, lo que la llevó a colaborar con Martín Luther King y Malcolm X. Me pareció que recordarla es una manera de conmemorar el tan traído y llevado, pero también deteriorado, Día Internacional de los Derechos Humanos, que dicho sea de paso, se conmemora el 10 de este navideño mes, que coincide con el aniversario de la aprobación en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Estrictamente personal Raymundo Riva Palacio 5 de enero, 2015 rranca el año político. Desde diciembre se sabía que el presidente Enrique Peña Nieto iba a realizar cambios en su equipo y estrategia. Un grupo de asesores lo analizó mientras se encontraba de gira por Asia, y concluyó que había que cambiar piezas importantes en el gabinete, y en el rumbo. La desaparición de los normalistas de Ayotzinapa galvanizó la inconformidad nacional y detonó la protesta nacional. En los primeros 100 días de la crisis, hubo 381 manifestaciones en el país. Las imágenes de ingobernabilidad produjeron que los inversionistas europeos decidieran no traer dinero a México en 2015. El presidente Peña Nieto tenía que dar un golpe de timón creíble. El modelo de presidencia tripartita y su sistema endogámico para la toma de decisiones, se acabó. Al
A
secretario de Hacienda, Luis Videgaray, su alter ego durante casi una década, lo enviará como embajador ante la Casa Blanca, donde el actual representante, Eduardo Medina Mora, se integrará como procurador general, en sustitución de Jesús Murillo Karam, que pasará a su ansiado retiro, para recuperarse de los problemas de salud que lo han aquejado desde el inicio de la administración. En sustitución de Videgaray, Peña Nieto nombrará a un financiero reputado en el mundo, con la credibilidad que requiere para este momento donde han perdido la fe en el proyecto del presidente: Agustín Carstens, actual gobernador del Banco de México. La otra pata del modelo peñista en el gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, también será removido. Al perder Peña Nieto a Videgaray como una de sus cartas su-
cesorias para 2018, necesita proteger a Osorio Chong, la única posibilidad real que le queda para la continuación de su proyecto. El presidente tiene pensadas dos alternativas. Una es mantener la Secretaría de Gobernación, pero otorgando autonomía a la Comisión Nacional de Seguridad, para quitarle el tamiz policiaco a la gobernabilidad, y nombrar en el cargo al diputado Manlio Fabio Beltrones. Osorio Chong será el coordinador del PRI en el Congreso, desde donde se construirá su candidatura presidencial. Las críticas a Peña Nieto de que entregó la presidencia a Beltrones, no pasarán de ser una ocurrencia. En Bucareli será, como dice la ley, encargado del despacho, y las decisiones cruciales y estratégicas las mantendrá Peña Nieto. La otra opción es audaz: convertir a la Secretaría de Gobernación en Secretaría del g 03
EPN y Nuño, ¿otra pareja presidencial?
S
on pocos quienes aquí han dado a la declaración periodística de Aurelio Nuño al diario madrileño El País la importancia que reclama para entender el momento actual de la crisis Atracomulca. En Europa, en cambio, fue pasto seco para todos los críticos incendiarios. Y es que la inspiración ideológica que la motiva es el origen y el fin de la concepción de un mundito político de caricatura, que echa por tierra toda teoría, consideración, concepto, tesis e hipótesis política seria, de acuerdo al momento que provocaron con sus estupideces. Es el universo según “ellos”, los infumables mexiquenses. Resulta que, tomando el mundo por montera, el delfín de Los Pinos no tuvo empacho en destacar, a bayoneta calada, frente al poderoso rotativo del grupo Bildelberg –en su primera incursión en las “grandes ligas”– la importancia inusitada de su personalidad en ese pequeño universo chichimeca. Y para quien quisiera oírlo, el joven habilitado habló
Director General: Antonio Julián Chepe
en un tono mayestático, el que sólo usan las grandes personalidades que pontifican para los vasallos de un reino o para la grey católica, de que como gobierno “nos quedamos cortos en visualizar el tamaño de la crisis de seguridad del país”. O la que va a pasar a la historia de la cortedad de miras de este “gobierno”: “No vamos a ceder aunque la plaza pública pida sangre o espectáculo”. Toda una hazaña del contenido manifiesto y del compromiso no pedido. ¿Quién está pidiendo sangre? Y más aún: ¿qué es lo que no van a ceder? Lo anterior, tuvo que haberlo declarado en nombre de su empleador, jamás de su par, pues el cargo de Presidente solo recae en una persona, que sepamos hasta ahora. O fue una orden presidencial, o fue desacato. ¿O fue la presentación de un nuevo “monstruo” de la política? “Enfrentamos –continúa el querubín–, la resistencia de grupos económicos incompetentes… nuestra segunda agenda del gobierno es acelerar la primera agenda (de reformas estructurales)…”, y g 12
Información: Eduardo Añorve Zapata
Diseño Gráfico: A. Avelino Olivera
Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas en este medio, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.
Pag. 3
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
Estrictamente Personal Viene de la Pag. 2
Interior, con Medina Mora al frente, y designar como nuevo fiscal general a un abogado panista. Es la receta del expresidente Ernesto Zedillo, quien para recuperar la credibilidad en la PGR nombró a Antonio Lozano Gracia. De cuajar este modelo, la operación política pasaría al jefe de la Oficina de la Presidencia, que operaría como jefe de gabinete –similar a la Casa Blanca–, donde el actual responsable, Aurelio Nuño, saldrá hacia una posición en el gabinete. Llegará a su lugar un político con experiencia, cuyo nombre aún no se decide. Los cambios no son suficientes si van solos. Peña Nieto recompondrá sus alianzas y pactará con los empresarios ajustes fiscales en prestaciones y deducibles este año, con lo cual buscará cerrar las heridas de la reforma financiera. A ellos y al gobierno de Estados Unidos –se lo dirá el 6 de enero al presidente Barack Obama en Washington–, también les garantizará que las futuras licitaciones serán manejadas con transparencia, donde los grupos empresariales mexiquenses no sean beneficiados en automático. Como le pedirán pruebas, sacrificará al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, a quien le fincarán responsabilidades penales por la opacidad de los concursos. El restablecimiento de las alianzas se acompañará con la pacificación del sur del país. El 15 de enero se abrogará de facto la reforma educativa en Guerrero y Oaxaca, porque al empezar a pagar el gobierno federal a los maestros cen-
sados, se incluirá a cuando menos cuatro mil que no lo fueron. Será la victoria de la disidencia magisterial sobre la reforma educativa, que canjeará la paz por plazas y dinero. El statu quo en esos estados se mantendrá. Al estado de excepción de la reforma educativa, se les sumará un Plan Marshall para reconstruir Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Carreteras que conectarán a las comunidades más marginadas, e infraestructura. Costará mucho dinero, pero todo será siempre más barato que dos estados que proyecten al mundo imágenes de un Estado fallido. Finalmente, para que todo funcione se necesita un verdadero Estado de derecho. Peña Nieto procesará a un selecto grupo de presidentes municipales, regidores, diputados, empresarios y periodistas vinculados con el crimen organizado, lo que será la primera señal contra la impunidad. Para quien delinca, los costos serán altos. Este 5 de enero marca la recuperación de la presidencia de Peña Nieto y el relanzamiento de su legado de reformas. No habrá un nuevo mexican moment, pero habrá un México estable, con rumbo y visión de Estado. Sólo hay un problema. Estas iniciativas son producto de la imaginación de quien esto escribe, no del presidente, quien hasta ahora apunta a mantener las cosas como están, con el mismo equipo y modelo. Hay visiones diferentes sobre el estado de cosas del país, pero quien decide es el presidente, que tiene por ley el mandato para tomar decisiones colectivas en nombre de los mexicanos, aunque muchos sientan que mucho los han afectado.
Opinión
FOTONOTICIA
Marquelia, Gro.- El pasado miércoles, el jardín de niños Lucia Alcocer de Figueroa que dirige la profesora Marisol Rendón Galvez, llevó a cabo una pastorela realizando un recorrido por las calles de Marquelia
para posteriormente realizar una dramatización en el jardín de niños. En esta representación participaron pequeñitos de primero ,segundo y tercer año de la institución.
Costa Chica
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
Yanely Fuentes
C
opala, Gro., 20 de diciembre de 2014.- A raíz de la reunión del pasado miércoles, donde se decidiría si Las Salinas (Ojo de Agua) y Las Parotas pasarían a ser parte del sistema de la policía comunitaria que dirige Eliseo Villar, vecinos de ambas se dieron cita el pasado sábado 20 del presente año para tomar una decisión al respecto. En la primera reunión (realizada el miércoles pasado), al no reunirse por lo menos el 50 por ciento de los pobladores no se llegó a ningún acuerdo y se dijo que este sábado se volvería a tratar el tema. Sin embargo, esta vez sólo se reunieron alrededor de 15 personas, entre ellas, el comisario de Las Parotas, Margarito Herrera, y al parecer el único asistente por parte de esa comunidad. A las 12 de la mañana,
Pag. 4
Fracasa segunda reunión para que Las Salinas se integre a la CRAC de Eliseo al no acudir más ciudadanos a la asamblea, la comisaria Pérez Chávez tomó la palabra para avisar que no se llevaría a cabo la reunión y que lo dejarían otra vez para nuevo aviso, y exhortó a los pocos asistentes para que les comunicaran a los demás pobladores sobre tomar una decisión de a qué policía se unirían, para que cuando los llamaran a la asamblea a tratar el tema ya llevaran una decisión tomada, sin dar fecha para la nueva reunión. Los pocos asistentes se retiraron. Los representantes de Eliseo Villar tampoco asistieron.
Las Salinas: inasistencia. Fotografía: Yanely Fuentes
g 14
Pag. 5
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
Costa Chica
Andrés Manzano Rodríguez y José Luis Rodríguez Wences, los postulantes al cargo
En proceso, la definición del candidato de Morena a la municipal de Cuajinicuilapa
C
Eduardo Añorve
uajinicuilapa de Santa María, Gro., 20 de diciembre de 2014.- El candidato o PSN (promotor de la soberanía nacional) del Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) en Cuajinicuilapa ya no es Sergio Peñaloza Pérez, quien fue nombrado en mayo pasado, sino que ese cargo podría ser para Andrés Manzano Rodríguez o para José Luis Rodríguez Wences, de acuerdo con el presidente del comité municipal, Abad Campos Rodríguez. En entrevista para El Alternativo, Campos Rodríguez expone cómo ha sido el proceso de selección, por parte del comité municipal, de su representante en la siguiente elección constitucional, para concluir en que todavía no se cierra porque los propuestos no han decidido en definitiva si aceptan o no, aunque tienen como límite el mes de diciembre para resolver esta cuestión. ACR: Hasta el momento hemos estado platicando con ciertas personas, ya que el comité estatal nos delegó esa responsabilidad y confió en nosotros, en que nosotros mismos buscáramos a la persona idónea para que fuera representante de Morena como candidato a presidente municipal de Cuajinicuilapa. Nosotros estuvimos viendo, haciendo un análisis de todas las personas, de todos los ciudadanos de Cuajinicuilapa, viendo quién pudiera ser digno representante, una persona… ahora sí que no buscamos a alguien como Kalimán o Águila Solitaria, que son los grandes líderes, que son los grandes héroes, sino que aquí, en el partido, las puertas están abiertas para toda la ciudadanía, para todos los ciudadanos que quieran afiliarse y sumarse a las filas de Morena, porque cierto es que no siempre un candidato bueno va a tener
todo un historial, todo un antecedente político en el municipio, sino que aquí el líder se puede hacer. EA: ¿No necesariamente tiene que ser un candidato que milite en Morena? ¿O no habrá un proceso del partido para elegir abiertamente a su candidato? ACR: Al principio se manejaron dos situaciones: un candidato que fuera afiliado a Morena o un candidato externo. Eso, para la organización no tenía mucha importancia, que fuera afiliado o no, pero sí importa que encontremos en esa persona las características, que nos pueda convencer para que sea precisamente esa persona la que nos represente. EA: ¿Cuáles son esas características? ACR: Yo hablo en cuanto a la honestidad, en cuanto al carisma, el humanismo, tiene que sentirse parte del pueblo, la pertenencia que debe tener… EA: En mayo, por ejemplo, se hablaba de Ángel Rojas Marín, de Miguel Ángel García Calleja, pero, de los externos, ¿quién crees que encaja en este perfil? ACR: Fue un ejercicio netamente interno, del comité municipal, sin tomar en cuenta conveniencias ni favoritismo hacia nadie. Lo cierto es que propusimos nombres como el del señor Ángel Rojas, como el del ingeniero Miguel Ángel García, el del profesor Sergio Peñaloza, entre otros. Posteriormente, ellos mismos dijeron que no, que tenían negocios, que no podían desprenderse de sus casas, de sus negocios, de sus familias para hacer campaña y que no estaba en sus planes. EA: Pero, en el caso de Sergio sí, ¿no? Entiendo que el 17 de mayo ustedes decidieron que él fuera el candidato de Morena… ACR: Hubo una depuración; al final quedó, no solamente el maestro Sergio Peñaloza, sino también
el profesor Alberto Ramos, como propuesta. Y al final quedó el maestro Sergio Peñaloza, pero después de varias reuniones, él desistió, dijo que ya no aceptaba ser el PSN, promotor de la soberanía nacional, que es cómo se maneja en Morena. Eso fue como en el mes de junio. EA: No tiene candidato, pues, Morena a la presidencia municipal. ACR: Al final, platicando un poco más cerrado con el comité estatal… y ahora tenemos dos propuestas: el señor Andrés Manzano Rodríguez y el doctor José Luis Rodríguez Wences. De ellos dos… estuvimos dando un tiempo para que ellos lo pensaran y analizaran la situación; quien quede de los dos… me parecen buenas personas los dos… tenemos que apoyarlo. EA: Parece que nadie quiere ser candidato de Morena… ACR: No es tan fácil decidirlo, ser PSN, no es tan sencillo. Yo creo que es necesario analizar bien la situación; ver no sólo lo positivo sino también lo negativo, hasta dónde está nuestra capacidad… EA: ¿No es raro que nadie quiera ser candidato de Morena? ACR: Yo creo que en Morena no se da esta situación porque, pues, todo mundo piensa en que como es un partido nuevo, un partido pequeño, que quizá no tiene todavía peso político en el municipio, que, probablemente, no sea el bueno, el que va a ganar. Y también porque los del comité hemos tomado conciencia y hemos visto las cosas, apegados a la realidad, porque, pues, todos sabemos lo que implica ser un precandidato, un candidato, aquí, pues, desafortunadamente, la ciudadanía a veces espera que uno les ayude, les apoye, pues estamos viviendo una crisis, la verdad, muy crítica, y todo mundo necesita que le ayuden, y tienen razón,
Campos Rodríguez, autocrítico: al comité le falta trabajar más, aunque no tenemos recursos para ello. Fotografía: e. añorve
porque la crisis nos viene a pegar, pero duro. EA: ¿A poco la gente no tiene expectativa de que las cosas cambien? Pero el candidato sea uno, pertenece a un partido, no está solo, tiene el prestigio moral que le da Andrés Manuel López Obrador; claro que si pones a Alberto Ramos o a Sergio Peñaloza, la gente no va a arrimarse, no va a querer que ese prestigio lo tengan ellos… ACR: Sinceramente, yo no puedo hablar mal de ellos, pero sí, ellos fueron los que al último, en un principio, eran los propuestos, como ya te dije. EA: ¿Tiene probabilidades Morena de competir en la elección que viene? ACR: Pues, para competir en dádivas, no creo… EA: Hablo electoralmente, de resultados electorales… ACR: Si toda la ciudadanía diera su voto con conciencia, claro que Morena tiene muchas posibilidades… EA: Ése es el trabajo que tiene que hacer el comité, ¿no? ACR: Claro, claro que sí, y es lo que pretendemos hacer, trabajar. Sinceramente, una cantidad no te la podría dar; decir 2 mil, 3 mil votos, pero yo tengo la confianza en que poco a poco más ciudadanos se van a ir sumando al padrón de Morena. Yo creo que la gente sí conoce la realidad, y tenemos esa confianza, esa fe, en que vamos a fortalecernos. Ahorita tenemos unos 450 afiliados, entre la cabecera municipal y las co-
munidades. Y no me voy a negar, es cierto, hace falta más trabajo, pero yo estoy seguro de que la gente se va a arrimar. EA: Finalmente, ¿tiene o no tiene Morena candidato? ACR: Bueno, en definitiva, yo pienso que el compañero Andrés no va a aceptar, ya nos dio a entrever que él no, pues; entonces, hay más posibilidades de que sea el doctor José Luis… EA: ¿Y de qué dependerá? ACR: De ellos, ellos son los que lo van a decidir. En caso de que si los dos dijeran: Sí, yo quiero ser, que los dos lo dijeron, entonces se viene una encuesta a la ciudadanía, para ver quién de los dos va a ser. Y tú sabes lo que eso implica: más de 100 mil pesos, menciona el comité estatal. Entonces, son ellos los que tienen que decidirse de manera consciente. Pensar: ¿Qué posibilidad tengo yo de tener ese roce con la gente, ese contacto? Y si yo pienso que no las tengo, bueno, de manera consciente y ceder el lugar al otro compañero. Yo creo que se va a decidir así, y ya casi, casi estamos… EA: ¿Cuál es la fecha límite para nombrarlo? ACR: Fechas, no tenemos límites, pero nos dijeron que en diciembre teníamos que tener con seguridad el nombre. Ahorita lleva más posibilidades el doctor, por propia decisión de ellos; él ha manifestado que sí, que tiene interés, que si lo apoya el equipo, que si las personas están de acuerdo…
Estado
Aprueban presupuesto de egresos para 2015 en Guerrero *Sólo el 3.9 por ciento corresponde a los ingresos propios; el 96.1 de los recursos que lleguen a la entidad tendrán su origen en la administración federal
El Congreso, por unanimidad, aprueba el presupuesto para 2015. Fotografía: SNI
SNI
C
Pag. 6
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
hilpancingo, Gro., 20 de diciembre de 2014.- Por unanimidad, el Congreso de Guerrero aprobó el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2015, en él se reasignaron más de 469 millones de pesos de la propuesta que originalmente envió el gobernador Rogelio Ortega Martínez, el cual asciende a 44 mil 053 millones 803 mil pesos. El dictamen relacionado con el paquete fiscal del año entrante se desahogó hasta las 05:50 horas del sábado 20 de diciembre, 44 diputados locales estuvieron presentes y fue la misma cantidad que votó a favor del proyecto presentado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado local del PRD Oscar Díaz Bello. Antes, pasada la media noche, la Comisión de Hacienda puso a consideración del Pleno una propuesta de dictamen relacionada con la ley de ingresos para el mismo año, la cual plantea una recaudación por 43 mil 573 millones de pesos, en la que sólo el 3.9 por ciento corresponde a los ingresos propios, de tal suerte que el 96.1 de los recursos que lleguen a la entidad tendrán su origen en la administración federal.
De acuerdo a las comisiones encargadas de elaborar el paquete fiscal para Guerrero, el presupuesto presenta un crecimiento del 2.7 por ciento respecto de lo asignado para el año que está por culminar, aunque se está sujeto a los cambios que provoquen los ajustes de las cifras en el Congreso
de la Unión. En el documento aprobado por los representantes populares la madrugada del sábado se indica que hubo una reasignación por 469 millones de pesos respecto de la propuesta enviada por el gobernador Rogelio Ortega Martínez, pues hubo reducciones que los legisladores
consideraron reencauzar. De las cifras Para el Poder Legislativo se aprobó un gasto de 513 millones 413 mil pesos, para el Poder Judicial 609 millones 459 mil, en tanto que para el Ejecutivo local el financiamiento considerado es de 30 mil 624 millones. Para los órganos autónomos, el global considerado es de 3 mil 409 millones, y para los 81 municipios el financiamiento destinado es de 8 mil 896 millones con 298 mil pesos. El Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) ejercerá en 2015 392 millones con 589 mil pesos: 128 millones con 800 mil pesos, destinados para el gasto corriente; 111 millones 788 pesos, para el financiamiento de los partidos políticos; y 152 millones de pesos, considerados para la jornada electoral. El Tribunal Electoral del Estado (TEE) recibirá 72 millones, 70. 075 para gastos de operación y un millón 924 mil para el día de la jornada comicial, considerada el 7 de junio. Ese día en Guerrero se elegirán 81 presidentes municipales, 46 diputados loca-
les, 28 de ellos por mayoría relativa y un gobernador del estado. Para la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) el monto destinado es de 2 mil 332 millones; para la Fiscalía General del Estado (FGE), 518 millones 413 mil pesos; y para el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, 11 millones 999 mil. En la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) el gasto aprobado es de mil 257 millones 927 mil pesos; en la Secretaría de Protección Civil (PC), 244 millones; para Educación van 15 mil 434 millones; y para Salud, 4 mil 883. En la Secretaría de Fomento Turístico el recurso aprobado es de 336 millones 259 mil pesos; en Desarrollo Rural, 345 millones 475 mil; para la Secretaría de Asuntos Indígenas hay 40 millones 929 mil; y en la Secretaría de la Mujer, 132 millones 125 mil. El presupuesto se aprobó sin votos en contra, abstenciones ni debate entre las fracciones parlamentarias ni representaciones de partido, pese a que hubo modificaciones al planteamiento enviado por el gobernador Ortega Martínez.
DE LO QUE SE VE EN LA CALLE
¿LUCHA DE CLASES?
Afuera de una de las tiendas más caras (que mucha gente mira como señal de progreso y a otras les confiere estatus social) en Cuajinicuilapa, se aposta una vendedora ambulante e informal. A pesar de que este tipo de tiendas son dominantes y suelen depredar a la competencia y alejar el comercio informal (son su opuesto), en cierto modo la lucha de la mujer simboliza la lucha de los pobres y desposeídos contra los poderosos, quienes, contra todas las dificultades, luchan por sobrevivir, comercialmente hablando. Fotografía: e. añorve
Pag. 7
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
Salomón Cruz Gallardo/ IRZA
C
hilpancingo, Gro., 20 de diciembre de 2014.- Pioquinto Damián Huato, líder de comerciantes de Chilpancingo, denunció que la inseguridad se ha agudizado en este municipio con extorsiones, secuestros y cobro de piso. “Todo mundo sabe quiénes son los que operan en esta capital, pero nadie hace nada para remediarlo, es por ello que cada vez son más los empresarios que cierran las cortinas en sus negocios, como los que se van del es-
C
SNI
hilpancingo, Gro., 20 de diciembre de 2014.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instaló un Congreso General en el auditorio Sentimientos de la Nación de Chilpancingo, en el que no participan cinco de las siete regiones que existen en el estado de Guerrero. En el encuentro participan los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y del Distrito Federal (DF), quienes convocaron a sumar fuerzas con todas las organizaciones sociales existentes en Guerrero. Ramos Reyes Guerrero, secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), dio a conocer que el Congreso Nacional tiene la intención de
Crece éxodo de familias de la capital por la grave inseguridad: Pioquinto Damián tado por la falta de condiciones para trabajar”, denunció en conferencia de prensa. Aseguró que la inseguridad no sólo priva en los municipios de Iguala, Acapulco, Chilapa o en la región de la Tierra Caliente, sino también en Chilpancingo. Dijo que hay un abandono oficial de las autoridades encargadas de brindar seguridad y que por eso continúan emigrando familias completas, las puertas y cortinas de muchos negocios
se siguen cerrando y nadie hace nada para detener el grave problema. Porque la Policía Municipal no existe, “es un verdadero fantasma; la Policía Estatal hace como que trabaja, además, nunca se aparece donde hay hechos de violencia, ni robos o asaltos en contra de la ciudadanía, dejando a la población y al sector empresarial en una completa indefensión”. Informó que el pasado jueves 18 fue liberada una
empresaria, cuya identidad mantuvo en reserva, quien estuvo 15 días secuestrada. Indicó que por el retraso en el pago del rescate, sus captores le cortaron un dedo. También la golpearon y la dejaron sin alimentación y que por eso su estado de salud “es hoy en día muy delicado”. Añadió que es uno de los tantos casos de secuestros que se están registrando en esta capital. Preciso que ninguna au-
Instalan Congreso Nacional de la CNTE en Chilpancingo *Aflora división en la estructura regional de la CETEG analizar la forma en que se debe reestructurar al movimiento por la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desde la noche del 26 de septiembre. También, los dirigentes del magisterio disidente en el país van a redefinir las acciones que se han implementado contra las reformas estructurales aprobadas por órdenes del gobierno federal. La marcha A las 11:30 horas del viernes, integrantes de la CETEG iniciaron una marcha del centro con dirección al sur de Chilpancingo. Los mentores salieron
de la plaza central Primer Congreso de Anáhuac y caminaron sobre la avenida Alemán. A diferencia de otras protestas, en esta ocasión no hubo en la avanzada profesores con tubos, bats ni réplicas de armas de fuego talladas en madera. Muy pocos profesores se cubrieron el rostro. Se instala el Congreso Nacional de la CNTE La marcha recorrió las avenidas Miguel Alemán, Lázaro Cárdenas y tomó las vialidades del río Huacapa hasta llegar al auditorio Sentimientos de la Nación. Sobre la marcha, Ramos Reyes Guerrero manifestó
que el congreso tiene prevista una duración aproximada de tres días a partir del viernes. Indicó que se pretende redefinir la estrategia para exigir la presentación con vida de los 42 desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, además de que se haga justicia para las víctimas de los caídos la noche del 26 en Iguala. También pretenden renovar la discusión sobra la reforma educativa y las consecuencias que se han generado a partir de que la misma entró en marcha. Asoma la división en la CETEG De acuerdo a la versión
Estado
“Todo mundo sabe quiénes son los que operan en esta capital, pero nadie hace nada para remediarlo, es por ello que cada vez son más los empresarios que cierran las cortinas en sus negocios toridad de los tres niveles de gobierno hace algo por frenar esta grave situación que afecta a la ciudadanía capitalina.
dada a conocer por maestros disidentes que abiertamente están inconformes por el manejo que Ramos Reyes le ha dado al movimiento, este viernes solamente caminaron por las calles de la ciudad dos de las siete regiones en que tiene presencia la CETEG. No marchó la Costa Grande, de donde es originario el profesor Manuel Salvador Rosas Zúñiga, tampoco Tierra Caliente, Región Norte, Centro y la zona de Acapulco, cuyos integrantes este 19 de diciembre retuvieron al alcalde de dicho municipio, Luis Walton Aburto, en la costera Miguel Alemán. Solo participaron en la protesta contingentes de Montaña y Costa Chica. Los inconformes denuncian que Ramos Reyes negoció a espaldas del movimiento con la Secretaría de Gobernación federal, aunque hasta el momento prefieren que sus nombres no se manejen abiertamente.
Entrevista
por Eduardo Añorve Cuajinicuilapa de Santamaría, Gro. 20 de diciembre de 2014
E
Pag. 8
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
n esta segunda parte de la entrevista con García Leyva, El Jaguar, él habla de la obligada reestructuración que debe (y está emprendiendo) la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) que tiene su asiento y origen en Santa Cruz El Rincón, municipio de Malinaltepec, si quiere sobrevivir y perdurar como una forma organizativa comunitaria; sobre el papel de las redes sociales y el uso al que muchos grupos marginales le han dado para conseguir emerger al escenario político regional y nacional; y sobre las perspectivas sobre el movimiento que exige justicia y la aparición con vida de los estudiantes normalistas desaparecidos. En la edición anterior en que apareció la primera parte de esta entrevista, hablábamos (él, a una gran velocidad y con mucha pasión) sobre los errores de algunos grupos adscritos a la CRAC que devinieron en grupúsculos ilegítimos frente a las comunidades que supuestamente representan, y sobre cómo este proceso redundó en la fragmentación de esta nueva institución indígena. EA: Pareciera que estas formas organizativas en la Costa no tienen mucho terreno para desarrollarse; pareciera que la política tradicional de trampear las asambleas, de la representatividad… JGL: [Interrumpiendo]. Sí, el estilo priísta, o el estilo partidista, ¿no?, que... PRI, PAN, PRD, PT… ha permeado las formas de representación de… todas las delegaciones se pelean por planillas, basadas en determinados partidos políticos, en las comunidades. Toda esa forma de legitimar una asamblea, pues, tiene treinta años, cuarenta años, que surge el multipartidismo político en las zonas indígenas, en la zona de la Costa. Porque, ahora del monopartidismo nos trasladamos al multipartidismo, y ese multipartidismo, ¿hasta
El movimiento social, de la indignación a la desobediencia civil: Jaime García Leyva Entrevista (segunda de tres partes)
García Leyva: A partir de Ayotzinapa se han ido articulando agravios e inconformidades de otros sectores. Fotografía: e. añorve
dónde es benéfico y hasta dónde hizo que la población se fragmentara, se dividiera más? Y muchos de estos liderazgos, formados allí, se trasladan a experiencias comunitarias, que siguen siendo estas formas tradicionales, desde lo políticamente correcto de los partidos, para dividirlas a través de la prebenda, del voto, del pepsilindro, de la cubeta, del apoyo económico, y olvidando los principios fundamentales, que son: servicio al pueblo, consultar al pueblo, discutir y dialogar con la asamblea, legitimarse con la palabra y la acción frente a la comunidad, que son principios básicos, y ayudarse entre hermanos o entre comunidades, que son principios que no están… incluso no están escritos, pero que son parte de una cultura muy profunda que forma parte del barrio, de la comunidad, de la asamblea de los pueblos. EA: Tú tienes herramientas metodológicas para ello y puedes verlo; los integrantes de la CRAC originaria, por ejemplo, ¿puedan ver esta situación?, ¿puedan tener esa claridad? JGL: Yo tengo confianza en que ellos como actores e iniciadores, como defenso-
res de este proyecto, en este momento están repensando mucho esta parte, porque hay un espíritu de volver a los postulados originales. Y están en esta fase, también, de reflujo, de reflujo y de repensar, de revalorar, de rehacer el proceso, a partir de… no sólo de la experiencia que han tenido… de las divisiones y de las crisis internas, sino que están precisamente repensando esta forma del camino a seguir. Porque tampoco se puede echar atrás todo un proceso organizativo de más de una década y media, en la cual también los pueblos se ha visto fortalecidos y han entrado a ocupar un lugar en el escenario… no sólo regional… ¡nacional!, como experiencia de justicia y seguridad comunitaria, que tiene mucho, no sólo nobleza, sino… EA: Sin muchos reflectores, como el neo zapatismo… JGL: Claro, y no solamente esa experiencia de seguridad y justicia, sino también hay otras experiencias, por ejemplo, la formación de profesores y promotores en educación que están postulando el rescate de la lengua, el rescate de un proyecto educativo propio, la defensa del territorio. Estamos viendo otras
experiencias organizativas que no sólo tienen que ver con lo político, también esta el territorio, lo cultural, el medio ambiente. Y otras que son invisibles, digamos que no están en los medios de comunicación, pero están ahí, existen… compañeros indígenas que está trabajando muy metódicamente, con pocos recursos, la formación o la construcción de comités de desarrollo lingüístico nahua, me’phaa, naa savi o ñomndaa, están ahí, están ahí, que no, precisamente, aparecen en el escenario político, pero están formulando, replanteando las prácticas de hacer una educación propia e intercultural, autónoma, autogestiva, quizá con mayor lentitud pero con la misma energía. EA: Regresando al tema principal, el movimiento generado a partir del asesinato y la desaparición de los estudiantes. Resulta paradójico que un medio como el Facebook o las redes sociales, que tienen la intención de control, de mediatización, de pronto son utilizados para subvertir, en cierto sentido. JGL: Sí, como herramienta cultural, en un primer momento, y como herramienta política. De repente observas, desde los nombres, los nombres de los usuarios en sus lenguas maternas, lenguas indígenas, o, en segundo lugar, la muestra de sus patrones culturales: música, comida, cultura, danzas, baile, hasta la manifestación política mucho más elaborada: canciones con un contenido mucho más efectivo, y el aspecto identitario que está allí, presente: Soy orgullosamente de Metlatónoc… otras expresiones mucho más elaboradas. Y un espacio abierto de estar dialogando, construyendo comunidades virtuales, comunidades, tanto en el extranjero, en lo comunitario, en lo regional, para rehacer, rehacer y repensarse, y cómo está surgiendo
también este discurso más elaborado por parte, no sólo de los pueblos originarios, de los afromexicanos, sino de muchos sectores sociales que han sido excluidos o negados por las políticas públicas. Encuentras a grafiteros, roqueros, punks, darks, comunidad gays, lesbianas, barrios de la Zapata, o gente de Acapulco, que tiene su página de Renayork, articulada desde ciudad de Renacimiento hasta Nueva York, comunidades de migrantes en Chicago, con la comunidad tal de zona centro… Entonces, estás observando todo un reflujo de información que permite replantear, al menos, en lo virtual, un diálogo mucho más abierto, preciso, y a veces hasta crítico. EA: Sí, hay una vigilancia social, cívica, más intensa sobre el quehacer del gobierno; sin embargo, a mí me espanta cuando leo que el asesor del presidente declara que en el país no pasa nada, que éste es un momento de emoción que pasado mañana se desinfla y que todo regresará a la normalidad; y vamos con lo que sigue, con las reformas que siguen; o sea, como si pensaran y creyeran que esta sociedad va a aguantar lo que sea, que no necesitan modificar su forma de gobierno. JGL: No, yo creo que esta sociedad no es la misma de hace 40 años, de hace 20, 30 años, no es la misma. Estamos ante sectores académicos intelectuales, universitarios, grupos sociales, políticos… el papel de las mujeres tiene mucha más predominancia que antes… EA: [Interrumpiendo] Bueno, ¿bastarán para mover…? JGL: [Interrumpiendo] Bueno, son procesos, son procesos. Cuando tú analizas un movimiento social… no es inmediata la respuesta, es gradual… EA: [Interrum- g 09
Pag. 9
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
El movimiento social Viene de la Pag. 8
piendo] Te doy otro elemento para que lo consideres en tu respuesta: Pareciera que la gente tiene la expectativa de: Hay que tumbar a Peña Nieto y hay que hacer una asamblea general del pueblo y nombrar a su sucesor… JGL: Esto es gradual, lo que sigue, y hasta donde se dé la apertura de las autoridades estatales, federales, de la Cámara de Diputados, de Senadores, de revertir ciertas reformas, de replantear los modos de hacer política, de las formas de trabajo de las instituciones. Va a ser gradual, va a ser en función de la presión social. Los cambios sociales, la instauración de nuevas formas de gobierno son con base en la movilización, a veces muy fuertes. En estos momentos, todavía en México y en Guerrero se está transitando de una movilización de indignación a movilizaciones todavía pacíficas, y digo pacíficas ciudadanas, y parece que se está yendo a la desobediencia civil. EA: Uno creería que si a la CETEG le resuelven sus demandas, si se abroga la llamada reforma educativa en Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, se van a sus aulas y los 43 desaparecidos se quedan allí… JGL: Me parece que son las situaciones internas de cada sector que está movilizado. No sé hasta dónde se están moviendo en base a su propia agenda, y hasta dónde están en la agenda común. EA: Bueno, parece que todo mundo se está montando en Ayotzinapa… JGL: Aquí habría que hacer un paréntesis para tener
la precisión de saber qué están pensando, por ejemplo, la CETEG, qué están pensando otros sectores que están acompañando a Ayotzinapa… digamos, entrevistar al dirigente regional de Costa Chica, ¿no? Quizá aquí el indicativo es que a partir de Ayotzinapa se han ido articulando agravios e inconformidades de otros sectores. Hasta dónde van a acompañar al proceso de Ayotzinapa, es uno, y hasta dónde van a limitar también su participación lo va a marcar el mismo proceso de esta movilización. Mira, la lucha que están dando los padres de familia, los estudiantes normalistas está basada casi… digo, aparte de la aparición con vida… está poniendo en la mesa tres cosas: Una lucha por la dignidad, la dignidad humana que… no es posible que estas cuestiones pasen más en México; la lucha por la esperanza, la esperanza de ser otro país antes de: hay un antes y un después de la esperanza en que se transformen las situaciones; y el otro elemento es la justicia, la justicia histórica, negada no solamente en términos sociales, económicos, políticos, sino la justicia en sí como un elemento ético, moral, de todo gobierno democrático, republicano, que se diga ser. Y eso implica transformar las instituciones, que los sujetos que están encargados de las políticas públicas, deben rehacer sus procesos de participación, de nombramiento, y el otro es la justicia social, reflejada en leyes que impliquen realmente un beneficio social, porque hay lugares en México por donde la revolución mexicana no pasó.
Cultura
EL ARTE DE LA PALABRA JOSÉ MARTÍ (1853 - 1895 Poesía XLIII Mucho, señora, daría Por tender sobre tu espalda Tu cabellera bravía, Tu cabellera de gualda: Despacio la tendería, Callado la besaría. Por sobre la oreja fina Baja lujoso el cabello, Lo mismo que una cortina Que se levanta hacia el cuello. La oreja es obra divina De porcelana de China. Mucho, señora, te diera Por desenredar el nudo De tu roja cabellera Sobre tu cuello desnudo: Muy despacio la esparciera, Hilo por hilo la abriera.
Poesía XVII Es rubia: el cabello suelto Da más luz al ojo moro. Voy, desde entonces, envuelto En un torbellino de oro.
Raudal de la catarata, !Y brilla el iris, tendido Sobre las hojas de plata! Miro, ceñudo, la agreste Pompa del monte irritado, !Y en el alma azul celeste Brota un jacinto rosado! Voy, por el bosque, a paseo A la laguna vecina, Y entre las ramas la veo, Y por el agua camina. La serpiente del jardín Silba, escupe, y se resbala Por su agujero, el clarín Me tiende, trinando, el ala. ¡Arpa soy, salterio soy Donde vibra el Universo. Vengo del sol, y al sol voy. Soy el amor: soy el verso! Poesía XIX Por tus ojos encendidos Y lo mal puesto de un bro-
che, Pensé que estuviste anoche Jugando a juegos prohibidos. Te odié por vil y alevosa: Te odié con odio de muerte: Náusea me daba de verte Tan villana y tan hermosa. Y por la esquela que vi, Sin saber cómo ni cuando, Sé que estuviste llorando Toda la noche por mí. Poesía XXXV ¿Qué importa que tu puñal Se me clave en el riñón? ¡Tengo mis versos, que son Más fuertes que tu puñal! ¿Qué importa que este dolor Seque el mar, y nuble el cielo? El verso, dulce consuelo, Nace alado del dolor.
La abeja estival que zumba Más ágil por la flor nueva, No dice, como antes, “tumba”; “Eva”, dice, todo es “Eva”. Bajo, en lo oscuro, al temido
Presentan en Cuaji libro sobre la participación de los politécnicos en el 68
S
e presentó en Cuajinicuilapa el libro Octubre Dos. Historias del Movimiento Estudiantil, que contiene 57 testimonios de estudiantes del IPN que participaron en el Consejo General de Huelga del movimiento estudiantil de 1968. A decir del escritor Felipe de Jesús Galván Rodríguez (quien reeditó este libro escrito por Mario Ortega Olivares), este texto es necesario para conocer cómo fue la participación de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional en este movimiento vital en la historia moderna de de la presentación fue heMéxico. La convocatoria cha por el comité municipal
del Morena. Fotografía: e. añorve.
Cultura
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
Del 21 de Marzo al 19 de abril
Problemas que involucran a un familiar o pareja podrían llegar hasta la oficina, necesitando dedicar tiempo laboral a resolver dificultades familiares. Quienes te rodean pueden mirarte con recelo, lo que puede ser algo incómodo. Sin embargo, no permitas que te dominen.
Del 21 de Mayo al 21 de Junio
Existe una fuerza fuerte y lenta en tu vida que trabaja por lo bajo para quizás transformar la manera que piensas acerca de la religión, filosofía y aprendizaje superior. Estos aspectos de tu vida serán movilizados gracias a la configuración planetaria de hoy. Descubrirás que los amigos cercanos y las personas relacionadas a nivel de tu alma efectuarán contribuciones importantes en esta área de tu vida.
Del 22 de Junio al 22 de Julio
Hoy cuida tus posesiones y demanda lo que sabes por derecho que te pertenece. No dejes que los demás te intimiden haciéndote creer algo que sabes no es verdad. Ciertas personas y sus fuertes creencias jugarán un papel activo en tu rutina diaria debido a la orientación del día. Hoy tu concentración estará enfocada en tu salud. Piensa a largo plazo.
Del 23 de Julio al 22 de Agosto
Hoy la mayor parte de tu concentración estará puesta en tu ser personal y cómo encaja en tu agenda colectiva. Gracias a la energía astral tu preocupación por el grupo llamará tu atención. Descubrirás que posees un fuerte sentido del ser, y que puedes utilizarlo en tu provecho para imponerte en cualquier situación de grupo.
Del 23 de Agosto al 22 de Sept.
Tus sentimientos hoy estarán en un gran viaje. Algo te llama para que expandas tu mente y pienses en las posibilidades de que hagas un viaje pronto. Descubrirás que un amigo cercano o tu pareja de alguna manera está relacionada con esto. Cuéntense las fantasías más locas de cada uno, y juntos descubrirán que la realización de sus sueños no está lejos de convertirse en realidad.
Libra
Del 20 de Abril al 20 de Mayo
Estás en un período en tu ciclo en el que tu humor está en una especie de incremento privado. Puede que te sientas decaído/a, pero esto no significa que no funciones de manera productiva. Todo lo contrario, posiblemente descubras que serás capaz de lograr bastantes cosas gracias al poder que subyace detrás de tus emociones y la cantidad en aumento de la comunicación del día.
Hoy conéctate con los demás en proyectos creativos. Descubrirás que existen otras personas que sienten de una manera parecida a la tuya. Trabaja para realizar una exposición que sea significativa en el tema. La alineación astral de hoy conectará tus emociones con una tendencia transformadora de tu vida.
Scorpion
Virgo
Leo
Cáncer
Géminis
Tauro
Aries
HORÓSCOPOS
Hay alguien cercano a ti que ansía acercarse más. Posiblemente, esta persona tiene temor de arruinar algo bueno. La orientación de este día le dará a tus poderosas emociones seguridad. Haz un movimiento para estar un paso más cerca de esta persona. Descubrirás que se correrá el velo y una cantidad importante de pasión que ni imaginabas se liberará.
Del 23 de Sept. al 22 de Octubre
Sagitario
Del 23 de Octubre al 22 de Nov.
Del 22 de Nov. al 21 de
Piscis
Acuario
Capricornio
Diciembre
Del 22 de Dic. al 19 de
Enero
Del 20 de Enero al 18 de Febrero
Del 19 de Febrero al 20 de Marzo
Un comentario improvisado por un extraño desencadenará algo dentro de ti. Puede que sea que existe mucha energía haciendo ruido que se mantiene justo bajo la superficie. El menor recordatorio de este trastorno traerá un fuerte exabrupto en una situación casual. Examina este aspecto oculto de tu ser y busca la raíz de estas emociones fuertes. La energía astral de hoy intensificará todo tu día. Hoy la comunicación es el aspecto más importante del día. Mucha de la concentración de tu atención estará puesta en ti y es posible que de alguna manera te veas bajo juicio. Trata de no quebrarte bajo las presiones. Sé tú mismo/a. La alineación celestial de hoy tendrá efectos transformadores en tus emociones y puntos de vista generales de la vida. Hoy podrías sentirte particularmente romanticismo y seducción, aunque bien tu confianza quizás esté demasiado decaída como para que puedas demostrarlo. La alineación planetaria puede traer muchas emociones intensas, pero también trae inseguridad. Trata de lucir lo mejor posible, no sólo para tu pareja ¡sino para elevar tu autoestima! La configuración celestial de hoy podría acarrear presión para realizar ciertas tareas monumentales con relación al aspecto de tu casa. ¡Quizás esperes visitas y el lugar sea un desastre! Tensionarte por esto no ayudará a nadie. Pide a tu familia que ayude, o, si es posible, contrata a alguien para que haga una limpieza a fondo.
Pag. 10
Pag. 11
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
• Cuando la toca un costeño, sí es chilena porque la escriben tal como se baila por Jaime Ignacio López
O
metepec, Gro., 20 de diciembre de 2014.En esta tercera, pero no última parte, de la entrevista con don Indalecio Ramírez leerán como introducción un pequeño autorretrato (hecho con voz y guitarra) y que al final de la grabación interpreta: la letra de Con el pie derecho, que lo pinta con absoluta fidelidad: Hoy, con el pie derecho,/ me paré de repente,/ y fui desde mi lecho,/ a contarle a la gente/ que desde que me aman,/ al pensarla, me acuerdo/ que hasta el frío en su cama/ es verano en invierno.// Yo, con el pie derecho,/ me seguiré parando/ mientras me siga dando/ con su boca el valor/ de seguir afirmando/ que me ha visto la aurora,/ cuando a usted voy, señora,/ con los pies de mi amor. JIL: Me intriga mucho cuando alguien me dice que tiene canciones de Álvaro Carrillo pero no tiene la música. Pienso que un compositor hace ambas cosas. [En realidad pienso más en la música, pero no lo aclaré.] IR: Uno es el compositor y el otro es el autor. Compositor, sea dicho, es Chopin. El autor es el que hace la letra. JIL: Pero usted hace las dos cosas. IR: Yo pertenezco a la sociedad de autores [lo enfatiza] y compositores, que es la única en México y en el mundo. Hay muchos que son muy buenos letristas, buenos músicos que no pueden hacer una letra. Tiene a don Gabriel Ruiz; un gran señor. Le puedo decir cuales son alguna de sus canciones. Ven, mi corazón te llama [canta]. Letra del vate López Méndez. Del maestro Guty Cárdenas; también ése era melodista,z se conoció más así. Don Luis Alcaraz, por ejemplo. No sé si hacían sus letras, pero de las que yo co-
Entrevista
Entrevista con Indalecio Ramírez
La inspiración es algo que Dios te regala: Inda Ramírez tercera y última de tres partes
nozco… Viajera, por ejemplo, es de Mario Molina Montes. Bonita [vuelve a cantar], de un connotado poeta yucateco, José Antonio Zorrilla, alias Monís. El de condición, el del musicólogo don Gabriel Ruiz, el que le decían El melodista de América. Y así hay muchos, que se dedicaban a hacer su música a grandes poetas. Y hacían éxitos. JIL: ¿Tiene usted algún método? ¿Primero la letra, o la música? IR: No, van juntas. Igual. Yo voy junto. Después le doy, como todo… referente a la letra: no me gusta, le cambio. Y hay veces que no acaba por gustarme, pero a´i se queda. JIL: ¿Cuáles son sus géneros musicales favoritos? IR: El bolero, el bambuco, el vals peruano, el pasillo ecuatoriano; lo cultivo mucho, me gusta. ¿Por qué? Porque yo lo aprendí aquí, en la Costa. Aquí se estila mucho el bambuco, la colombiana, que es derivada de Colombia. De Colombia es la cumbia también. JIL: ¿Cómo nos podríamos explicar esta influencia sudamericana entre nosotros? IR: Empieza con la chilena. JIL: He notado, sobre todo en personas mayores, que dicen “colombianas” o “peruanas”, como si hablaran de géneros específicos. IR: Se ha dicho tanto que… conocemos el tango, es argentino. Hay vals argentino, por ejemplo, El sermón de la montaña es un vals argentino. Un autor, sea de donde sea, aunque no sea su país… me refiero al origen de la canción, yo digo. Un vals, La noche de tus ojos, por ejemplo, es tipo peruano. Ésa me la grabaron los Hermanos Silva. Aquí, en la América, en la cual pertenecemos, lo del sur es bonito pero triste. La melodía, vaya… ¿eh?.. JIL: A mí, por ejemplo,
muchas cumbias, aunque se bailen me parecen tristísimas. [interrumpo, inoportuno] IR: Sí. La chilena también. Aquí entre los “inditos” hay chilenas en menor y chilenas en mayor que suenan melancólicas de veras y alegres a la vez. Hay ese contraste. Me preguntaba el por qué. Yo pienso, y le dije, que era la chilena, puesto que es de Chile, es la cueca. ¿Cómo llegó aquí? Por aquí encalló un barco chiclero. Yo pienso que se surtían por Chiapas: Los chilenos salían con los nativos, nuestros “negritos” y, a ensayarla, a tocar su música, y ya fue que se quedó la chilena. Así grosso modo le digo, porque yo no sé. Es muy profundo y hay que saber para contar. Es lo que he oído. JIL: ¿La chilena es un género vivo? IR: ¡Uuuuh, como no! Sobre todo, si usted se fija, cómo tocan en Pinotepa la chilena es una cosa; aquí, en la Costa de Guerrero, es otra cosa. De veras. Solamente, porque ya para allá son puro huapango y le llaman chilena. Cuando la toca un costeño, sí es chilena porque la escriben tal como se baila, no es valséao, no es zandunguéao, mmmmm, tiene metida la combinación del 4. Eso es cosa de músicos. Yo le oigo a los que tocan la chilena y como ejecutor de chilenas connotados, don Vidal Ramírez. A Grosso modo le cuento, ya quedaron Los Vargas, últimamente. Pero buenos, pues, que se admire, que te dé gusto oírlos. Yo no fui chilenero, Dios me mandó por otro… bolero, vals. JIL: ¿Le gusta César Portillo de la Luz? IR: Es mi amigo el señor. ¡Sí señor, cómo no! [exclama, orgulloso, en respuesta a un ¡Hombre! de mi parte.] He estado en su casa en Cuba. JIl: Tú, mi delirio es para
Indalecio Ramírez, El Taciturno Indio de Igualapa (como gusta que lo llamen) en el D. F., en un café donde escribió algunas de sus canciones más famosas. Fotografía: (Archivo de e. añorve)
mí una joya, mi bolero favorito. IR: Uuuuuuuh, ese señor a México venía… JIL: ¡José Antonio Méndez! [interrumpo, francamente emocionado.] IR: Fue mi amigo también, no tanto como Portillo de la Luz. Por ejemplo, Contigo a la distancia. A ese señor le gusta de mis canciones. Tuvimos una comida de la Sociedad [de Autores y Compositores], nos reunimos en cierto restaurant. Bueno, para la guitarra; y bueno, para la composición. Me tocó a mí… y fue así que conocí a ese señor… que tocara, y le dije, “Oye, después de oír al maestro, aquí, yo no…”. “No te fijes, dice, el que sabe tocar es pa´apantallar nomás; hay que fijarse en lo que vas a decir”. Y a mí me tocó cantar una que se llama Cómo voy a vender. ¡Nooooo, pues le gustó mucho, es su canción! Lo que digo, vaya, las canciones de ese señor son armónicas; lo mío es por lo que digo. Así yo conocí al maestro Portillo de la Luz.
JIL: ¿Trabaja por encargo a veces? IR: No, nunca. A veces quisiera hacer una canción así pa´mí y ni pa´mí me gusta. JIL: ¿Cree usted en la inspiración? IR: Claro. Dicho de la manera… para mí es un algo que dios te regala… como soy tan del campo… pa´que te mantenga. Así lo creo yo. JIL: ¿Cuándo se le da más la creatividad?, ¿cuando es más feliz o infeliz? IR: Pues fíjese que hay méndigos felices. JIL: ¿Verdad que sí? ¡Y al revés también! IR: Sí, al revés también. Sí, Carajos. Sí, sí, don Antonio Plaza decía, infeliz como andaba: “Soy más feliz que cualquier monarca, no sé qué”, en su verso, ¿no? Pienso que sí, porque aquel que no tenía nada pero era tan feliz que bastaba estar con salud, porque la enfermedad es mala y, sobre todo, cuando se aprende de memoria tu domicilio [Ríe para sí mismo.], no te deja, no te deja…
Comunicado
Pag. 12
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
así se fue, en ese tono de garufa rompedor, por los cerros de Úbeda. En un arrebato político que recuerda las ofensivas afirmaciones de Martha Sahagún, cuando hablaba en nombre de la “pareja presidencial”, Nuño se voló todas las bardas de la prudencia. Comprometió en un lance temerario los afanes de la “trinca infernal” de Los Pinos. Su presente y su futuro. NUÑO ERA (ES) EL 132 Ahora “nos cae el veinte”. Hasta hoy entendemos las ocultas razones para que Nuño haya resultado premiado, después de aquel resbalón que hizo padecer a Peña Nieto, cuando aquél le ofreció, de la mano de su mentor José Carreño Carlón, una acogida cálida y fulgurante en la Universidad Iberoamericana, durante su campaña. El costo de diez puntos porcentuales en la competencia electoral no fue suficiente para bajar del caballo a ninguno de los dos. A Nuño se le premió con la jefatura del Gabinete y a Carreño con el Fondo de Cultura Económica y con la coordinación maestra del Guamúchil Party. ¡A los cuernos de la luna! Después de cometer un error que a cualquiera le hubiera costado el pellejo, pues gracias a la desbarrada de la Ibero, el PRI estuvo a punto de perder las elecciones. El nicho tenía un nuevo dueño. Lenguaraz y desacertado, como buen jerarca en boga, Nuño fue el aperitivo para que nos sopláramos las confidencias del señor Peña Nieto al grupo de comentaristas de Radio Fórmula. Si el jefe del Gabinete ya había dicho que no gobernaban ni para las encuestas, ni para los medios (entonces, por fin, ¿para quién?), podía esperarse cualquier cosa. “¡QUÉ ENTEREZA DE EPN!”
Arrobados, los comentaristas invitados a la recepción de Los Pinos, se asombraron de encontrar a un poderoso anfitrión, dueño de su entorno y carácter que “no tiene que pedirle perdón a nadie”; “no va a cambiar a nadie (pues todo le salió bien en Toluca sin hacer cambios)” y “ningún enemigo lo va a quebrantar”. Tan, tan. Por último, como postre de la comida, el mensaje final: entiendo por todo lo que está pasando mi fiel Videgaray, con todo eso de la casa de Malinalco (también la primera dama tuvo que pagar los “costos políticos”), ¡tiene toda mi comprensión y apoyo! “¡Qué entereza la del Presidente!”, comentan los nuevos científicos de la pluma y del micrófono. No se arredra ante nada. ¡Está “echado p’adelante”! ¡Guauu! La crónica “de color” está lograda. ¡Ya justificamos la chuleta! ¡Viva Jauja! Lástima que tengamos que cancelar un programa tan sesudo como Tercer Grado, que dicen en Los Pinos que ya no forma opinión. No hubo un solo comensal de aquél aciago viernes que se tomara la molestia de recordarle al Presidente sus obligaciones mínimas con el cargo, la investidura y el decoro. Parecía que comían en el Castillo de Chapultepec con cualquier dictadorzuelo de un banana country. EL TELÉFONO DESCOMPUESTO Pero los poderes funcionan. Se empantana en el Legislativo el Decálogo para vivir en paz, el sistema anticorrupción y la vigilancia al endeudamiento en Estados y municipios. Sí, pero en el Judicial, veinte años después de los hechos, declaran inocente al hermano incómodo. ¿La nueva moda del sis-
tema presidencialista con teléfonos descompuestos? ¿Órdenes mal atendidas? ¿O hágale cada quien como pueda? ¿A quién le extraña la catatonia presidencial y los consecuentes desacatos en todas las áreas de la Administración, de los poderes, de las oposiciones, de los sectores económicos, de las fuerzas armadas, institucionales o de la calle? Si la orden está dada: No se mueva nadie. Nada cambia. No se haga nada. No pasa nada y, si pasa, el tiempo lo curará. Todos a vacacionar, aunque se caiga el mundo, aunque la economía esté seca, aunque nadie haga caso. Aunque estemos casi en medio de una guerra civil que no se atreve a decir su nombre. Manden los restos óseos de Cocula a Innsbruck, aunque tarden dos meses en opinar sobre ellos, aunque los forenses argentinos hayan dicho que a ellos no les consta que sean del mismo grupo que los restos de los “incinerados”. Para la primavera del 2015 ya sabremos qué hacer… si está madre no se cae a pedazos. ¿Se están matando los grupos de “autodefensas” en Michoacán? ¡Retiren a la Gendarmería para que no aparezca del lado de Hipólito Mora! Digan que no pasa nada. En relación con los muertos, que diga el Virrey Castillo que vengan los peritos en balística ¡para que en dos meses nos digan quién disparó primero!
¿Se están matando? Díganles que debemos integrar la averiguación previa con todo comedimiento, para hacérsela llegar al juez ¡tan pronto como podamos! ¿De qué están hechos estos mamarrachos que se pachotean como autoridades? EL PLAN B DE ANTONIUS Mientras, que los comentaristas estelares del foro televisivo escondan a Andrés Antonius –el mero mero de Plan B– y head hunter en jefe de Videgaray para integrar el gobierno, y que digan que, si al Presidente se le ocurre renunciarnos a todos, ¡Jesús Murillo Karam encabece la transición, ya que es el mejor fruncionario! Que propongan enroques: Videgaray en lugar de Nuño como jefe del Gabinete, y el príncipe Nuño a la Secretaría de Educación Pública, al fin él es el que dio dinero y poder a la CNTE, a través de Luis Miranda, para ampliarla ¡de 4 que tenía a 22 estados de la Federación! ¿Alguien supo para qué sirve el inútil “maestro” Chuayffet? ¡Las carreteras están tomadas! Digan que ya no vamos a permitir bloqueos ni tomas clandestinas y que en lugar del diálogo, vamos a imponer el Estado de Derecho. ¡Uuuy, qué miedo! ¿No está muy fuerte? Matiza el boletín, y que Osorio Chong ¡practique mejor su curso para hablar en público! ¡Ahhh! También pongan en el boletín que en 90 días
posteriores a Ayotzinapa, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, ha dejado de percibir 200 millones de pesos, porque le tomaron las casetas. De paso, suban el video donde aparecen los normalistas contando los billetes de a doscientos que pertenecían al erario de la proba SCT y que ¡ahora se van a embolsar esos mugrosos huelguistas y alborotadores! Que el nuevo jefe de la Policía del GDF tome posesión, pero que ante los micrófonos diga que va a ser implacable con los polis que se atrevan a madrear a algún manifestante. Los derechos humanos, primero. Los polis no tienen. ¡A ellos si los pueden madrear! ¡México no es un narco-Estado, que no se equivoquen! México también es, a mucho orgullo, un protectorado petrolero, con precios en el suelo y sin empresa productiva, que sirve para hacer reír a muchos ¡y para depositar los dólares que apoyen la reserva gringa! Y así, hasta el infinito. ¿Habrá un pueblo que resista a estos mentecatos? ¿Sólo es un problema de comunicación del gobierno?… ¡Hola!… ¡Hola! Slim nos cortó la línea. ¡Mejor vámonos a despachar a Metepec! ¿O a jugar golf a Ixtapan de la Sal! ¡Mejor a Punta Mita! Al menos allá si aplauden lo que decimos. ¡Pinches aztecas, no nos merecen a nosotros los chichimecas! Índice Flamígero: El escribidor también toma unos días de asueto, no sin antes desear a sus escasos –pero bien informados– lectores que haya buenas gracias y muchos, muchos días. ¡Felicidades! Nos reencontraremos aquí el próximo 5 de enero, si usted no ordena otra cosa.
Pag. 13
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
IRZA
T
ixtla, Gro., 20 de diciembre de 2014.- “Ya serán tres navidades sin mi hijo”, señala entre sollozos doña Amadea de Jesús Tolentino, madre del normalista de Ayotzinapa Gabriel Echeverría, quien junto con su compañero Jorge Alexis Herrera murieron a balazos en la autopista del Sol, el 12 de diciembre de hace tres años. Los recuerdos que tiene de su joven hijo resuenan en las paredes de su casa, adornada con las fotografías de Gabriel, precisamente viernes en el que cumpliría 22 años de edad. Aquel 12 de diciembre de 2011, una bala le atravesó la garganta; le fue disparada por un policía durante el desalojo en la autopista del Sol, y así le frustró su sueño de ser maestro
Estado
Tres navidades sin mi hijo: madre de uno de los 2 normalistas asesinados en 2011 rural. Frente al altar donde están las imágenes de un crucifijo, una réplica de la virgen La Dolorosa, y abajo, en el piso, jarrones de gladiolas blancas, la afligida mujer comenta que le quedan bien grabadas las palabras de su hijo cuando estudiaba en la Normal. Le decía –recuerda– que quería cumplir dos sueños en la vida: uno, ser maestro; y después estudiar para médico. “Siempre me decía que su meta era sacar buenas calificaciones, porque quería terminar de manera excelente la carrera de maestro”, refiere doña Amadea, quien además tiene presente las
muestras de cariño que le profesaba Gabriel, y hacen que nuevamente sus ojos se nublen de lágrimas. Antes de seguir con la conversación, su mirada se detiene frente a la fotografía de Gabriel, que está pegada en el altar que utilizaron para la celebración de los rezos con motivo de los tres años de su muerte. En la foto, Gabriel viste una playera blanca, pantalón azul y tenis blancos. El lugar donde le tomaron la fotografía es en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa. “A tres años de lo que pasó en esa carretera, todavía no alcanzo a entender por qué los policías mataron a mi hijo y a su compañero Jorge, si
ellos lo único que querían es que el gobierno apoyara a su escuela”, cuestiona. Y señala que el pasado día 12 se cumplieron tres años de que el gobierno de Ángel Aguirre le mató a su hijo, y agrega que sigue esperando que haya justicia. “Ahora resulta que nadie es culpable. ¿Acaso esas balas que mataron a mi hijo y al otro muchacho, vinieron del cielo?”, reclama y cuestiona. Y también que esos dos policías ministeriales –Ismael Matadama Salinas y Rey David Cortés Flores– que fueron detenidos porque se descubrió que ellos dispararon, quedaran en libertad. El rostro de doña Amadea de Jesús se endurece cuando
señala que el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, el ex secretario General de Gobierno, Humberto Salgado Gómez, y el ex procurador general de Justicia, Alberto López Rosas, fueron los que sabían de todo lo que iba a pasar ese día del 12 de diciembre en la autopista. “Ellos son los responsables, no hay más”, acusa, y añade que el consuelo que ella tiene es de que a estas personas, que según ella son los culpables de la muerte de su hijo y de la de Jorge Alexis, “Dios las va a castigar”. “Aquí en la tierra ellos podrán mentir, pero Dios sabe perfectamente lo que pasó, y seguro les aplicará un castigo ejemplar”, sentencia.
DEPORTES Yanely Fuentes
M
arquelia, Gro., 20 de diciembre de 2014.Un torneo relámpago de futbol varonil se llevó a cabo el viernes 19 en la cancha de la escuela Basilio Vadillo de la comunidad de La Guadalupe, que fue facilitada por el director de la escuela Javier Salas Rodríguez. En la competencia participaron los equipos Los Pececitos, Inquietos y Destructores de la Barra de Tecoanapa y La Guadalupe, originarios estos de esta misma comunidad. El torneo estuvo organizado por la asociación civil Jóvenes Transformando la Costa Chica, en coordinación con la presidenta del DIF, Claudia San Juan Rivera, quien aportó dinero para la adquisición de la portería de la cancha. El primer partido se disputó entre Pececitos y Destructores, ganado estos con un marcador 1 a 2; por su parte, Inquietos cayó ante el equipo de La Guadalupe, con marcador 2 a 3. En la final, que se disputó entre Destructores y La Guadalupe, fue de muchas emociones, pues el primer
Vence La Barra a La Guadalupe, municipio de Marquelia, en torneo relámpago de futbol
tiempo acabaron empatados a cero, y en el segundo tiempo la cosa se puso más emocionante, pues los Destructores de La Barra derrotaron a La Guadalupe con un marcador de 5 a 3. El tesorero de la asociación civil premió con 800 pesos a los campeones y con 500 a los que quedaron en el segundo lugar. El dinero de las premiaciones se consiguió con las inscripciones de los equipos participantes.
Seguridad
Pag. 14
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
Armando Ríos Piter pretende despojar a indígenas, denuncian Salomón Cruz Gallardo/IRZA
C
hilpancingo, Gro., 20 de diciembre del 2014.- El senador Armando Ríos Piter (PRD) pretende despojar de 20 o 30 millones de pesos a indígenas defraudados por diversas empresas financieras, denunciaron indígenas de la Montaña de Guerrero. Integrantes del Movimiento Nacional Indigenista (MNI), representados por José Alberto Ojeda Parada, externaron que el gobierno federal depositó 100 millones de pesos a la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) en el periodo del gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero. Pero Ríos Piter, a través de Denis Guzmán Toledo, presunta abogada de los defraudados por la empresa Productos Amor y Financie-
ra Coofia, les está descontando 20 por ciento a cada uno de los 5 mil 237 indígenas de varios municipios de la región Montaña. Ojeda Parada externó que los 20 o 30 millones de pesos que pretenden despojar a indígenas serán utilizados en la campaña de Ríos Piter, presuntamente como candidato a gobernador por el PRD. Cuestionó que de esos 100 millones de pesos que tenía en su poder la Sefina, el gobierno anterior ya destinó 27 millones de pesos en pago a indígenas defraudados, recurso con el que no resuelven nada porque es una cantidad muy mínima. “Tenemos evidencias de que personal de Armando Ríos Piter está cobrando el 20 por ciento de los 100 millones de pesos, que bajó la federación, los que ya están distribuyendo a ahorrado-
No le dan atención Viene de la Pag. 4
ra los diabéticos van a estar bien, si no tienen ni medicamentos ni tiras para checarme el azúcar, ¿qué le están haciendo a ese dinero, si no va a ser para nuestra atención? “En la televisión dicen que mandan montones de pesos para que se atiendan los diabéticos; entonces,
res defraudados”, acusó. Lo que significa que están esperando despojarlos de 20 o 30 millones de pesos, lo que no está justificado porque se tenía que litigar el juicio en tribunales y obtener alguna sentencia, la que no existe porque sólo hay una asignación en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común (AMFC) y la bajada de recursos federales. Confirmó que al menos 5 millones de pesos ya están en manos de personal de Ríos Piter, quien movió desde la Montaña recientemente a 500 personas indígenas para bloquear la Autopista del Sol, en el Parador del Marqués, con lo que hizo un gasto de aproximadamente 250 mil pesos, y que no desalojó la Policía Federal porque estaba su intervención de por medio. Dijo que los indígenas
¿cómo está eso?, ¿en qué se están gastando los recursos que mandan las autoridades? Además, si la doctora nunca está para atender, si ya una vez la denunciaron por no atender, ¿qué culpa tiene uno de que ella viva en Acapulco y por eso los lunes no esté para dar consulta? ¡Que vengan las autoridades y que vean lo que está pasando aquí!”.
DE LO QUE CIRCULA EN LA INTERNET
Fuente: El Economista
Ríos Piter: acusado. Fotografía: Internet
vinieron a Chilpancingo para que les pagaron sus recursos, que les fueron defraudados; sin embargo, a lo último fueron engañados porque sólo les dieron una cobija. Por otro lado, el abogado Jaime Alvarado denunció que responsabilizan a Ar-
mando Ríos Piter de lo que les suceda, porque el Despacho Jurídico, ubicadas en la calle Dr. Liceaga, ya ha sufrido dos robos, de los que han sustraídos equipo de oficinas por la información que manejan de los defraudados por diversas empresas financieras.
Por quedarse sin frenos, se voltea camión de la Coca Cola **Los tránsitos de San Luis querían su “mordida” **No fue saqueado por los pobladores vecinos Redacción San Luis Acatlán., 20 de diciembre de 2014.- Un camión repartidor de Coca Cola, propiedad de la empresa FEMSA, se quedó sin frenos cuando transitaba entre las comunidades Río Iguapa, municipio de San Luis Acatlán, a Chilixtlahuaca, municipio de Metlatónoc, Ambos poblados están en la zona serrana, adelante de Pueblo Hidalgo. Según relato de algunos trabajadores, el camión con placas HC36-278, conducido por José Paulino, originario de la comunidad de Zacualpan, municipio de Ometepec, se quedó sin frenos en una pendiente, y gracias a su pericia éste “acostó” el camión contra un bordo, ya que de no ser así pudo caer a alguna barranca. Aunque el accidente ocurrió el pasado miércoles 17 del presente, fue rescatado por perso-
nal de la empresa hasta el jueves, casi 24 horas después. Contrario a lo que sucede en otras partes, el camión no fue saqueado por pobladores de las vecinas comunidades. La tarde del jueves las grúas maniobraron durante horas para parar el camión y arrastrarlo hasta la bodega en San Juan de los Llanos. Hasta este lugar llegó también personal de Tránsito de San Luis Acatlán, quien se llevó las placas del camión y la tarjeta de circulación y la licencia del conductor, ya que no le quisieron dar “mordida”. Sólo hubo daños menores en el camión y en parte de la mercancía.
Pag. 15
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
•Es inocente, aunque lo acusan de complicidad en el asesinato de Odimar Soriano, de Las Salinas •Arsenia Hernández reconoce que su hijo es un consumidor, pero no es un asesino Yanely Fuentes
C
opala, Gro., a 20 de diciembre de 2014.- A unos días de ser detenido el joven Rodolfo Bello Hernández, su madre rompe el silencio para denunciar los abusos y atropellos cometidos por algunos familiares del asesinado. La señora Arsenia Hernández acusa a familiares del fallecido Odimar Soriano Clemente, directamente al señor Aldegundo Clemente, de señalar a su hijo de ser cómplice y trabajador del presunto culpable de su asesinato, y a Bernardo Soriano Clemente, hermano del fallecido, por participar en su detención, junto con policías comunitarios de Eliseo Villar, aprovechando para golpearlo dentro de su domicilio. “Catearon primero la casa de mi cuñado Martín Bello, después la casa de mi suegra, la señora Genoveva, y después vinieron a la mía, sólo estaban mi hija Angélica Bello y mi pequeña de 3 años. “Mi hijo Pichón estaba
Pronto saldrá en..... Viene de la Pag. 16
tiempo, la parte acusadora, que es el gobierno del estado, tampoco ha asistido a sostener su acusación. Salgado García se encuentra en aislamiento total en la cárcel de máxima seguridad de Tepic, Nayarit. Además, añadió, se han desvanecidos todos los delitos del orden federal por los
Seguridad
Yo no sé qué ganan denunciando a mi hijo: madre de Rodolfo Bello acostado en la cama, porque estaba enfermo de gripa y tos, cuando llegaron los policías de Eliseo, acompañados de Aldegundo Clemente, el cual les dijo dónde vivíamos, y que mi hijo era trabajador de Yomel Zavala, pero eso no es cierto. “Cuando estaban por sacarlo de mi casa llegó, Bernardo Soriano Clemente, armado, y empezó a golpear a mi hijo gritándole: Te voy a matar, hijo de tu puta madre; te voy a dar un balazo aquí mismo si no me dices dónde se escondió ese perro [haciendo referencia a Yomel]. “Mi hijita de 3 años lloraba desesperadamente en brazos de mi hija Angélica, y les pedía a gritos que dejaran a su hermanito, y que ya no le pegaran, pero él no hizo caso al llanto de mi nena. “Aún así, los policías dejaron que Bernardo golpeara a mi hijo; después se lo llevaron por el monte, descalzo y desangrado del brazo izquierdo, producto de los golpes que le dio Bernardo. “Yo no estaba en casa porque andaba trabajando, pero mi hija Angélica me llamó para decirme lo que estaba pasando, y cuando llegué vi a mi hijo golpeado y con sangre en su brazo izquierdo, y hasta le dije: Papi, ¿así te tienen? “Le pregunté a Aldegundo por qué trajo a los policías a mi casa, y él me contestó que él no los ha-
bía traído; entonces, el señor Eliseo le dijo: Sí, cabrón, tú nos trajiste y nos dijiste que él es cómplice. “Y ya, Aldegundo no dijo nada, sólo se quedó callado. Yo le dije: Dame pruebas de que mi hijo era trabajador de ese hombre, enséñamelas, pues. ¿Por qué andas acusando a mi hijo si no tienes pruebas? “Pero él sabe que mi hijo no es trabajador de ese hombre al que acusan; además, no sé por qué Aldegundo y Bernardo andan con ellos entrando a las casas, si ellos no son policías, y encima le pegan a mi hijo, si no fue mi hijo el que mató a su hermano, mi hijo sólo es consumidor, por eso iba mucho a casa de doña Martha porqué iba a comprar, y además le vendía leña a la señora. Yo no sé qué ganan acusando a mi hijo. “Ahora mi niña la chiquita está muy triste, no quiere comer bien, se la pasa buscando a su hermano, se acerca a la cama de mi hijo y le dice: Levántate hermanito, vamos a comer, ya mama hizo la comida. “Pero su hermano no le responde porque no está, porque lo acusaron injustamente. Desde el domingo que se lo llevaron yo ya no salgo a trabajar porque tengo miedo de que otra vez vengan Aldegundo y Bernardo y les quieran hacer daño a mis otros hijos. “Porque el día lunes en la noche nos vinieron a tocar la puerta unos que
que le habían formulado cargos, y sólo quedan algunos del orden local que también podrían venirse abajo debido a que se intenta ver como hecho delictivo una actuación que ella realizó en su carácter de comandante de la Policía Comunitaria, debidamente acreditado con la Ley 701 de los derechos indígenas, y con el convenio 167 de la Organización Internacional del Trabajo, suscrito
por el Estado mexicano. De Jesús Alejandro, quien encabeza la comisión de legisladores federales encargados de dar seguimiento a este caso, se mostró confiado en que de un momento a otro puedan levantarse los cargos contra la comandante y ella pueda ser puesta en libertad incondicional. (Publicado por La Jornada Guerrero, 20/12/2014)
Arsenia Hernández: Mi hijo no es asesino, sólo es adicto. Fotografía: Yanely Fuentes
venían en caballo, diciéndome que eran amigos de mi hijo, pero yo sé que no es cierto. “Ya no puedo dejar solos a mis hijos porque tengo miedo; si antes salía a trabajar nomás para ir comiendo, ahora ni eso. No tengo dinero ni para llevar-
le a mi hijo lo que necesita allá donde lo tienen. “Sólo quiero que mis hijos estén bien. Y hago responsables al señor Aldegundo Clemente y a Bernardo Soriano Clemente por lo que le pueda pasar a cualquier miembro de mi familia”.
Néstora Salgado, presa por consigna. Fotografía: Proceso (Internet)
Seguridad
Pag. 16
Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014
Padres de normalistas desaparecidos retienen y humillan a Luis Walton
Luis Walton: increpado por padres de desaparecidos. Fotografía: IRZA
*Le decomisan la camioneta en que viajaba y la pintarrajean SNI
A
capulco, Gro., 20 de diciembre de 2014.- El alcalde de este puerto, Luis Walton Aburto, fue retenido por padres de los normalistas desaparecidos y otros activistas por el lapso de una hora, quienes lo dejaron continuar su camino luego de externar que no había sido agredido y comprometerse a que la Policía Federal no realizaría ninguna acción en su contra, a pesar del decomiso de su camioneta. Unos 250 normalistas embozados, maestros de la CETEG, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y padres de familia que viajaban en cinco autobuses le bloquearon el paso a Walton Aburto, quien viajaba en una camioneta Suburban, y salía de un acto público del Centro Internacional Acapulco (CIA), alrededor de las 11:30 de la mañana. Cuando el alcalde salió del Centro de Convenciones, en seguida su camino fue bloqueado por dos autobuses Costa Line, de donde bajaron decenas de estudiantes embozados con fotografías de los 42 normalistas desaparecidos.
Eran normalistas y maestros cetegistas, quienes, de inmediato, formaron una valla y cercaron el vehículo del alcalde. Los jóvenes embozados rodearon la unidad, la pintarrajearon y le mostraron fotografías de los 42 desaparecidos. Durante casi media hora Luis Walton aguantó en el interior del vehículo, tiempo en el que desinflaron las llantas de la camioneta y le escribieron leyendas con pintura en aerosol en el cofre, entre las que se podía leer “43”, “Asesino”, “Fue el Estado” y “El pueblo organizado vencerá”. Adentro de la unidad se veía a un alcalde incómodo, en silencio y sin hacer nada, ni siquiera cuando una mujer subió al cofre y en el parabrisas inscribió la leyenda “Ayotzi Vive”. Eran las 12:42 horas cuando al edil le dijeron que se podía ir, pero que debía pedirle a los federales que no fueran a reprimir ni ésta ni otras manifestaciones que se realizarían a lo largo del periodo vacacional. Al bajarse, el político tuvo que encarar a los familiares, quienes le reprocharon la presencia policial durante las manifestacio-
Estudiantes embozados estampan sus consignas en el vehículo del alcalde de Acapulco. Fotografía: IRZA
nes que han realizado en el puerto de Acapulco. “Usted es presidente de nombre, es presidente porque no sabe nada, no tiene facultad para mandar a nadie, no sirve para nada”, le reprochó uno de los padres de familia que lo miraba fijamente. Walton Aburto se justificó con los padres de familia y los normalistas que lo tenían rodeado. “Yo he dicho que se debe castigar a quien sea responsable”, alcanzó a decir, cuando otro de los padres lo calló. “Y nada más en los periódicos (se ha pronunciado) para levantarse el cuello, aquí se necesitaba que usted mandara a alguien de las
fuerzas que nos vigilan, que nos reprimen, eso debió hacer, y mandar para buscar a nuestros hijos, no reprimirnos, que es lo que ha hecho usted por nosotros”, le recriminó. Así, durante más de diez minutos el edil porteño aguantó todo lo que le dijeron los padres de familia de los normalistas desaparecidos, desde reproches, insultos y hasta críticas, para, finalmente, aceptar que mediaría para evitar que los manifestantes fueran reprimidos por la Policía Federal. “El presidente municipal debió intervenir en su momento, para exigir al gobierno federal, pero hasta la fecha no hemos escuchado, no
hemos visto ni un solo desplegado, ni un pronunciamiento para que se solucione nuestro planteamiento”, le dijo Melitón Ortega, otro de los padres de los normalistas que lo tenían rodeado. Antes de retirarse, Walton Aburto fue convenido a expresar públicamente que no había sido violentado: “Que quede claro, o dígame, ¿lo golpearon?”, le espetó una de las madres de los normalistas desaparecidos, a lo que el edil porteño sólo respondió: “No, de ninguna manera”. Luego pidieron a Luis Walton que dijera a la Policía Federal que se retirara para que ellos pudieron continuar con la protesta.
g 15