Diario alternativo 010

Page 1

Pese al conflicto social que prevalece por el caso Iguala

Sin gente del pueblo, informa Loya Flores en Cuajinicuilapa

Sí habrá elecciones en Guerrero, anticipa el gobernador

g 04

Marquelia, Guerrero, Martes 22 de Diciembre de 2014

g 16

Nueva Época No. 009

PRECIO $5.00

Montaño, a la presidencia municipal de Ometepec, piden priístas

Poco músculo político y muchos centavos, en acto de precampaña de Tino García en Cuaji g 06

Liberan a policía comunitario de Zoyatlán en reunión de la CRAC de San Luis Acatlán •Se integran comunidades de Tecoanapa y Tixtla a la Casa de Justicia de El Tamarindo

g 08

La UAGro está a punto deestallar, advierte el rector

•Lo vetaron de la candidatura a la diputación federal, dijo Montaño Salinas • El síndico Noyola le levantó la mano, después de proponerlo g 05

Participación federal en el ataque de Iguala Se cae el montaje encubridor g 07

Destapan a Ulises Pérez Figueroa como aspirante a la presidencia de Marquelia

•No se han pagado las prestaciones completas

g 13

g 15

g 16


Opinión

Anarquía vs democracia José Buendía Hegewisch

L

Pag. 2

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

as precampañas en Guerrero iniciaron esta semana, y en enero el proceso se desplegará en campo con la organización electoral. Hay poco tiempo para convencer a todos los actores de entregar la plaza a la violencia y al caos, aunque persista la duda sobre los resultados de la democracia. La descomposición política y el descontento social del “otoño mexicano” cimbran las instituciones y finalmente alcanzan a la democracia. Visto desde el fin de año era esperable que la violencia, corrupción e impunidad llegaran a minar la confianza en el voto como vía para resolver conflictos y castigar malos gobernantes. Y sobre todo, servir a grupos y minorías radicales como receptáculo de su ira y blanco de la frustración por años de promesas de cambio incumplidas. Del hartazgo se quieren valer para descarrilar los comicios en los estados más mortíferos como Guerrero y Michoacán, pero podrían no ser los únicos. Si antes la pregunta era cómo construir democracia sin demócratas, ahora la cuestión escala cuando la clase política es fuente del enojo ciudadano y las elecciones, ahí, son objetivo de la revuelta sin reparar en que de la anarquía sólo surgen hombres y poderes fuertes. La protesta es bocanada de aire fresco si se canaliza en propuesta. El desencanto democrático no es sólo atribuible al regreso del PRI ni surgió de la crisis política que abrieron los casos de ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya, desapariciones forzadas en Ayotzinapa o la revelación de fosas clandestinas en Guerrero y, seguramente, en otros estados. El gobierno de Peña Nieto actuó tarde y aún carece de una acción contundente ante la crisis política, incluso, responde con la estatura

limitada de un gobernante estatal a un debilitamiento mayúsculo del Estado, pero el quebranto de la convivencia y la entronización del crimen vienen de lejos. Es consecuencia de la política contra las drogas de Calderón. Ésta explica en buena medida el desgaste de la confianza en las instituciones democráticas. No es el único factor, como muestra el que la mayoría de las 100 mil víctimas de esa “guerra” son los mismos que ya sufrían esa condición por motivos económicos, de marginación o demográficos, por ejemplo los jóvenes. Los muertos para liberarnos del crimen son los “jodidos” de siempre y que, por cierto, ocupan el grueso del padrón. ¿Qué expectativa de participación electoral hay en esta circunstancia? La inconformidad con la democracia venía reflejándose año con año en el Latinobarómetro y otras encuestas. Desde las elecciones de 2009 aparecieron movimientos como el del “voto en blanco” para castigar “males” como la partidocracia por la falta de alternativas para contrarrestar el abuso de poder. También, como lo reconoció el senador Zoé Robledo en la entrega de la medalla Belisario Domínguez, el predominio del dinero para hacer política, que favorece la vinculación del crimen con candidatos y la penetración en instituciones como reveló Iguala. Así como el uso del poder para hacer dinero en la opacidad, tráfico de influencias y complicidades, como las casas del Presidente y de miembros de su gabinete. La profundización de la ruptura entre sociedad y clase política en los últimos meses ahora agrava expresiones disruptivas, como llamar a boicotear las elecciones por parte de los padres de las víctimas de Ayotzinapa, así como las acciones violentas de acoso y

derribo institucional de los maestros de la CETEG y del Movimiento Popular Guerrerense, a pesar de que la única vía para resolver la suma histórica de conflictos en ese estado son las urnas. Ante ello, las autoridades electorales temen más, y con razón, al descontento social que al crimen. El problema es que la fragmentación de grupos y demandas impide distinguir entre ellos e identificar interlocutores. La construcción de condiciones de confianza para celebrar los comicios requiere no sólo de garantizar la instalación de casillas con la fuerza pública, sino de diálogo permanente con todos los actores. El reto es descubrir esos liderazgos en un movimiento amorfo que en muchos casos actúa embozado, como los de la “clausura simbólica” de oficinas del INE y quema del palacio de gobierno, el Congreso local y las sedes del PRI y PRD. Nunca se ha cancelado una elección estatal desde hace casi un siglo y ello sería un fracaso para la democracia, como ha reconocido Lorenzo Córdova. Si abrir la pluralidad y la competencia es de los mayores avances políticos, lo contrario sería un retroceso mayúsculo para los derechos políticos de los ciudadanos, que minorías pudieran conculcar la prerrogativa de formar y castigar a sus gobernantes. Abriría la puerta al tan temido sentimiento de regreso autoritario. Los que apelan a descarrilar las elecciones para conjurar esa amenaza le abren paso a la anarquía. Las precampañas en Guerrero iniciaron esta semana, y en enero el proceso se desplegará en campo con la organización electoral. Hay poco tiempo para convencer a todos los actores de entregar la plaza a la violencia y al caos, aunque persista la duda sobre los resultados de la democracia.

Recuento José María Hernández Navarrete/ Trinchera

E

n pocos días se cumplirán tres meses de los acontecimientos de Iguala en los que fallecieron seis personas, hubo 25 heridos (de los cuales, uno de ellos está con muerte cerebral) y 43 desaparecidos. Sin embargo, a lo largo de este tiempo no se encuentra alguna solución en lo inmediato. Por el contrario, el gobierno de Enrique Peña Nieto le sigue apostando al desgaste de la protesta social y que se llegue, incluso, a una situación de aceptar la desgracia como algo inevitable y sin posibilidades de castigo, como lo ha expresado, en su momento, la quebrada y sinuosa historia de México. Al momento, las autoridades judiciales persisten en sostener la culpabilidad de los presuntos en el reducido ámbito de lo regional, como si no hubiera mayores responsabilidades en los gobiernos estatal o federal. Es altamente significativa la política peñanietista de eximir de toda responsabilidad al 27º Batallón de Infantería y a la Policía Federal, con sede en la ciudad tamarindera y puerta a la región de Tierra Caliente de Guerrero

Director General: Antonio Julián Chepe

y Michoacán. Esta obstinación tiene su explicación en el sostenimiento del gobierno de Peña Nieto y del Estado mexicano, que tiene que ver con las instituciones que le dan forma y contenido. Es decir, el Ejército mexicano es un garante de legitimidad del gobierno del actual presidente de la República y del Estado, tanto de las organizaciones del capital y del trabajo, como de la acumulación capitalista del modelo neoliberal, instaurado desde 1982, en el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado. La aseveración tiene su solidez lógica también en los hechos de Tlatlaya, Estado de México, donde el Ejército intervino en una ejecución sumaria de presuntos miembros del crimen organizado. Tanto es así que de toda una compañía sólo tres soldados han sido puestos ante un juzgado. La línea de mando se interrumpió inmediatamente al inicio de los oficiales. Se han detenido 72 personas, entre policías (de Iguala y de Cocula), del grupo del crimen organizado Guerreros Unidos y del ex presidente municipal José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de g 03

Información: Eduardo Añorve Zapata

Diseño Gráfico: A. Avelino Olivera

Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Calle Carranza No. 9, Centro, Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas por los columnistas, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.


Pag. 3

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

Recuento... Cómo era posible que un ré-

Viene de la Pag. 2 gimen que se auto clamaba

los Ángeles Pineda Villa, arraigada en una casa de seguridad de la Procuraduría General de la República. Según esta última dependencia, todos los detenidos se encuentran en procesos penales en juzgados federales. Y como es de prever, se desconoce el desarrollo y los avances en los juicios; es más, se ignoran las averiguaciones previas para conocer si éstas están correctamente integradas y no recibir sorpresas de posibles liberaciones por la falta de pruebas o porque fueron violados algunos derechos constitucionales o humanos al momento de su aprehensión. Para sorpresas, sólo el sistema judicial mexicano, capaz de exonerar al “hermano incómodo” y abrir sus cuentas bancarias en Suiza con un nombre totalmente diferente. Así se las gastan. Por otra parte, el gobierno de Peña Nieto ha sufrido una caída en las preferencias de los ciudadanos y una ausencia de credibilidad entre los países, organizaciones internacionales y en los grandes inversionistas que se esperaban con la aprobación de las reformas estructurales, las cuales a lo largo de estos casi tres meses no tienen ninguna expresión favorable para el país, repercutiendo, desde luego, en la falta de crecimiento del empleo y de mejoramiento en la educación pública, un creciente y sostenible empobrecimiento de la población, además de un incontenible crimen organizado en el estado de Guerrero. El movimiento de los 43 fue capaz de reunir en torno suyo a un sinnúmero de ciudadanos y organizaciones sociales, incluso instituciones como el Parlamento Europeo, ONU, etcétera, que le expresaron su apoyo incondicional y llegó entonces a derribar, primero, las fronteras de Guerrero y del país y, luego, llegar a la sociedad internacional. Al inicio, para todos fue una sorpresa animada por el espanto.

democrático, plural, tolerante con las disidencias y altamente responsable, fuera simplemente una apariencia, por lo que el capital no iba a arriesgar sus inversiones. Ésta fue de las primeras consecuencias graves para el gobierno de Peña Nieto, y no podía evitarlo debido a un Estado pasmado y tomado por sorpresa. Nadie imaginaba el hartazgo de la población ante la ineficacia de un gobierno ajeno a los dramas personales y sociales de los mexicanos. Fueron miles y miles los muertos y los desaparecidos por la violencia del narcotráfico y los cientos y cientos de “daños colaterales” provocados por las fuerzas del Ejército, Policía Federal y Armada de México, y el gobierno no solucionaba los reclamos ciudadanos. A todo esto habría que agregar los hechos de corrupción y de conflictos de interés en el gobierno de Peña Nieto. Para los ciudadanos, la adquisición de la Casa Blanca por Angélica Rivera, esposa del presidente, no ha sido del todo clara y, mucho menos, transparente. Tampoco ha sido clara la cancelación del contrato de construcción del tren ligero de México a Querétaro; porque, además, la nulidad significó para el erario público más de 500 millones de dólares por daños a la empresa ganadora de la licitación internacional. Tampoco es clara la compra de la casa en Malinalco, Estado de México, del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, uno de los funcionarios más cercanos al presidente Peña Nieto. En este caso, como en los dos anteriores, el vendedor es la empresa Hyga, una empresa vinculada al ex-gobernador y agraciada con contratos por más de 40 mil millones de pesos. En fin, el caso de los 43 normalistas sigue pendiente, no está resuelto y el próximo 2015, no se olvide, es un año electoral, y los partidos sabrán la fuerza de los ciudadanos.

Opinión

¿Es la UAG la institución más transparente? Marcos Méndez Lara/ Trinchera

L

a Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) no es la institución más transparente y confiable de Guerrero, como anunció el rector Javier Saldaña Almazán. Es una falacia decirlo. Una rápida mirada a sus mecanismos de difusión delatarían fácilmente una condición tan opaca como la de la mayoría de las dependencias públicas del estado. Quizás sus asesores aconsejaron mal al rector, porque ser transparente no es lo mismo que ser una entidad sujeta a la fiscalización; o sea, por mucho que la universidad o cualquier entidad sea auditada y fiscalizada, no la hace automáticamente transparente. Las auditorías específicas y la fiscalización superior son prácticas cotidianas de todos los organismos y entidades que reciben recursos públicos. Evidentemente, la Auditoría General del Estado, que se encarga de la fiscalización, debe revisar a la UAG y, si es necesario, aplicar las auditorías que se requieran, como lo establece la normatividad. Eso se hace todos los años con todas las entidades públicas.

Entregar en tiempo y forma la cuenta pública a la Auditoría General del Estado (AGE), para su correspondiente revisión, es apenas una pequeña parte de lo que se define como rendición de cuentas. Digamos que este requisito con la Auditoría es una rendición de cuentas institucional, pero no ciudadana ni democrática. Para ello se requiere abrirse verdaderamente al escrutinio de los universitarios, de la sociedad en general, que quiere saber cómo se ejercen los recursos en esa institución. La rendición de cuentas ciudadana no es la lectura de informes persuasivos para lucimiento personal en fastuosos espacios, y que en realidad no informan nada. Tampoco es tener un extenso equipo de comunicación social para alimentar a medios y redes sociales, pero que no informa lo sustancial, lo estratégico de lo que sucede en la Universidad. Mucho menos es la contratación de espectaculares por toda la ciudad. Y aquí es donde viene la transparencia. Transparencia es colocar en una caja de cristal, para que todos observen y juzguen,

información sobre el ejercicio de los recursos, las actividades que se realizan con ese dinero, los indicadores de gestión y desempeño para observar los resultados, la eficiencia y los impactos de esas actividades, el presupuesto, con sus avances físicos y financieros trimestrales, y otros muchos temas que establece la Ley de Transparencia. ¿Con cuántos de ellos cumple la Universidad? Se hizo el ejercicio de medir el nivel de cumplimiento de la Universidad respecto de sus obligaciones de transparencia que establece la ley. Éste se basó en la revisión de los contenidos que propone el artículo 13 de la Ley de Transparencia, en donde se describe un catálogo de 22 temas relacionados con el quehacer gubernamental que obligatoriamente las dependencias deben difundir a través de páginas electrónicas, periódicos murales, gacetas y cualquier otro medio del que disponga. También se revisaron los temas adicionales que la UAG debe dar a conocer, según el artículo 23 de la misma ley. Se le asignaron puntuaciones es- g 12


Costa Chica

Pag. 4

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

Sin gente del pueblo, informa Loya Flores en Cuajinicuilapa

Loya Flores: ni a la cámara quiso darle la cara. Fotografía: e. añorve

Eduardo Añorve

C

uajinicuilapa de Santa María, Gro., 22 de diciembre de 2014.- Como el año pasado, el segundo informe de Yrineo Loya Flores transcurrió lejos de la gente de su “querido” pueblo, Cuajinicuilapa. Aunque ahora fue en un espacio abierto y con fácil acceso a la ciudadanía, la gente no se arrimó a la ceremonia constitucional, que –como el año pasado– inició dos horas después de lo programado. Ni siquiera el gobierno del estado de Guerrero mandó representante; ni siquiera un presidente de la región acompañó al neo panista en sus 5 minutos de informe. Algunos incondicionales y personal del ayuntamiento, que no sumaban más de cien personas, ocuparon las sillas que se dispusieron para esta ceremonia; al contrario, muchas sillas tuvieron que ser recogidas para que no aparecieran como vacías. Seis regidores acompañaron a Loya Flores en la mesa “de honor”; el síndico procurador estuvo ausente, y dos regidores: una del PRI y otro del PAN, partido éste del presidente municipal. Y fue notable también la ausencia de su delfín político, el médico y universitario Amando Castrejón Villalobos, acostumbrados que ya estaban (él y funcionarios públicos y empleados del ayuntamiento) a que lo

acompañara a todo acto público para promoverlo como candidato a la presidencia municipal. Cinco minutos, más o menos, tardó el informe de Loya Flores, donde hizo un resumen de las obras que ha realizado. No informó allí que las obras “ejecutadas” en este año no fueron aprobadas por el cabildo, pues apenas realizó unas tres reuniones de cabildo en todo el año (una de ellas, espuria, con comisarios y comisariados, a quienes hizo pasar como ediles). Tampoco informó que él es quien maneja los recursos económicos que ingresan al municipio, y que el tesorero es sólo una tapadera legal; o que los apoyos económicos que llegaron etiquetados para “afromexicanos” él los convirtió en especie (compró chandera y media), y así los entregó. Tampoco informó que su delfín se anda parando el cuello diciendo que ciertas obras de electrificación las está haciendo él, o se están haciendo por él, y que cuando llegue va a haber más; tampoco que el médico Castrejón Villalobos tiene manga ancha para disponer de los servicios que presta el ayuntamiento con fines proselitista, como sacarle actas de nacimiento gratis a la gente. Sí estuvo presente el gremio de periodistas de Ometepec, quienes primero fueron llevados a comer (eufemismo para decir que los empedaron) a El Faro, antes de reportar los logros de la administración panista de Yrineo Loya. Pero la estrella de la noche fue la pantalla improvisada en la que se proyectó una presentación de diapositivas, la que realmente contenía el informe, el que, al parecer, no se tomó muy en serio o no se le puso atención, como atestiguó un par de asistentes a los que El

El segundo informe de Loya Flores no arrimó ni a cien personas. Fotografía: e. añorve

Alternativo cuestionó sobre el asunto. Los directores de las escuelas, de todos los niveles educativos, tampoco asistieron Y fue notorio que el presidente Loya Flores hubiese pedido un minuto de silencio para honrar la memoria de Honorio Martínez Rodríguez (director de Seguridad Pública que fue ejecutado hace un par de meses) y de un par de policías, sobre

todo porque existen fundadas sospechas de que desde hace años esa dirección no trabaja por procurar seguridad a la ciudadanía e, incluso, comete abusos y delitos frecuentemente. Seguramente gran parte de la barbacoa que se mandó a cocinar para los cientos de asistentes que esperaban se quedó en las tinas. De hecho, Loya Flores ya andaba celebrando en restaurantes caros desde hace

Ausentes, tres de diez ediles. Fotografía: e. añorve

una semana, aunque algunos maledicentes dicen que lleva celebrando todo su periodo. De los más de 3 mil ciudadanos que votaron por él, ni rastro, ya no se acuerdan de él, porque él ni los recuerda, ni los ve, ni los atiene, ni les resuelve sus problemáticas; al contrario, ya quieren que se vaya para olvidar la más mala administración tenida, de las que se recuerdan.


Pag. 5

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

Redacción Ometepec, Gro., 22 de diciembre de 2014.- Que Eduardo Montaño Salinas, el diputado local, sea el candidato de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), a la presidencia municipal pidió el síndico procurador municipal, Antonio González Noyola, y le levantó la mano, al término de una reunión de capacitación sobre género y candidaturas comunes. Montaño Salinas: que expliquen por qué le dieron la candidatura de la diputación federal al Verde Ecologista El domingo 21 de diciembre, ante unos 150 militantes del PRI de la Costa Chica reunidos en Ometepec, la mayoría aspirantes a alguna candidatura, después terminar el curso de capacitación, el coordinador de ese partido en la región, Montaño Salinas, reclamó que la dirigencia estatal hubiese tomado la decisión de otorgar la candidatura del Distrito VIII federal a un integrante del Partido Verde Ecologista de México, con quien va en alianza. “Agradezco mucho su presencia, de todos los comités municipales que nos acompañan, de todos los que aspiran, porque todos… a ver, alcen la mano todos

los que aspiran” –dice al micrófono Lalo Montaño, en su mensaje ante priístas que acudieron a una reunión de capacitación con miras al proceso electoral, particularmente sobre los temas de equidad de género y de alianzas en las candidaturas. Está dando las gracias a los miembros de los comités municipales que asistieron, y a los aspirantes. Pocos alzan la mano ante la solicitud un tanto en broma del ometepecense. Hay gritos de “bravo” y algunos aplausos. “Bueno, ya vi que algunos aspiran, mano. Yo pensé que todos aspiraban” –y continúa: “Gracias por ese tiempo que se están dando, y esperemos que esta capacitación les siga sirviendo, les siga fortaleciendo para esa candidatura que se anhela pero, sobre todo, para lograr los objetivos de ser presidentes, regidores, síndicos, diputados locales, federales, etcétera, ¿no? “Lo importante es que podamos tener esa unidad en la Costa Chica, que la podamos ir fortaleciendo, que nos podamos seguir viendo para poder saber quienes somos los que hacemos política en la Costa, quienes son los que apoyan al partido con su tiempo, quienes son los que hacen los trabajos, quienes van a hacer los factores de este triunfo…”, agregó, como

Costa Chica

Montaño Salinas, a la presidencia municipal de Ometepec, piden priístas un anticipo de sus reclamos por lo que considera un despojo de la candidatura a la diputación federal. Y dijo que ya los veía ocupando los cargos para los que pensaban postularse, porque eran gente con talento y capacidad, miembros de un partido fuerte y que compite, con hombres y mujeres que anhelan ganar. Y especificó sobre la actitud que deberían adoptar: “Tenemos que desprendernos, a veces, de algunos rencores y odios y trabajar en unidad. No habrá otra fórmula para ganar la elección en el 2015, si no es a través de la sinceridad y, sobre todo, de poner a nuestros mejores hombres y mujeres en cada uno de los municipios del estado de Guerrero y, sobre todo, de la Costa Chica”. Luego, endilgó sus baterías hacia la dirigencia estatal: “Les vamos a entregar buenas cuentas, les vamos a entregar buenas cuentas porque estamos preparados. Yo me acuerdo de una frase que decía don Mario Navarrete; él decía: Tú puedes hacer política. A mí me pueden enseñar a parir, porque política, yo les enseño. Aquí, igual, aquí hay mucha gente que sabe hacer política y no nos pueden venir a enseñar a hacer política. Nos vamos a

Montaño Salinas: Que Cuauhtémoc Salgado explique por qué le dio la candidatura al PVEM. Fotografía: Internet.

El diputado Montaño Salinas, en la curul. Fotografía: Internet.

poner a trabajar nada más, y hacer lo que mejor sabemos hacer”. Hizo dos o tres comentarios más sobre temas similares y, antes de despedirse, dijo, contundente, respondiendo a cuestionamientos que en la víspera le habían hecho sobre lo que ya muchos simpatizantes y amigos (y tal vez él mismo) consideraban como suya: la candidatura al Distrito VIII, en la Costa Chica. “Quiero dar un punto de vista muy particular, y perdonen mi atrevimiento. Hace rato me preguntaron varios compañeros y me dijeron que qué pasaba, que si mis aspiraciones para la diputación federal, que si ya me la habían quitado, que ya le habían dado la candidatura al Verde Ecologista. Yo le comenté hace ratito a nuestro amigo César González que nos preocupa no solamente Eduardo Montaño, le preocupa también a René González, que es otro de los aspirantes, y también le preocupa a la mayor parte de los comités municipales el silencio de la dirigencia

estatal”. César González Guerrero es presidente del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, filial Guerrero, instituto este que organizó el curso al que acudieron los políticos priístas de la Costa Chica, tanto aspirantes como miembros de los comités municipales. Montaño Salinas continúo y exigió, en tono mesurado: “Yo creo que nuestro amigo Cuauhtémoc [Salgado, presidente estatal del PRI] nos debe dar una explicación muy precisa y muy clara de por qué le dieron la candidatura del Distrito VIII al Verde Ecologista. Mis respetos para el Verde Ecologista, finalmente ellos no tienen nada que ver; yo creo que la explicación que nosotros necesitamos es la de nuestro dirigente”. Pero luego cuestionó la designación: “Y ver qué nos garantiza el haberle dado ese Distrito; ¿qué prendas trae el candidato?, ¿cómo nos va a ayudar?, ¿cómo va a sumar? Si esa fórmula va a funcionar. Esas son las preguntas que yo g 12


Costa Chica

Pag. 6

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

Poco músculo político y muchos centavos, en acto de precampaña de Tino García en Cuaji

Poco músculo, muchos centavos, mostró García Cisneros en arranque de (pre)campaña. Fotografía: e. añorve

Eduardo Añorve

C

uajinicuilapa, Gro., 22 de diciembre de 2014.- Dando curso a una larga precampaña en el municipio por la candidatura de su partido a la presidencia municipal, el priísta Constantino García Cisneros organizó una velada o pre posada en esta cabecera municipal, en la que mostró lo que se suele llamar músculo político –un tanto escaso– y los centavos –un mucho abundantes–, la tarde-noche del pasado domingo 21 de diciembre. El 21 de diciembre daba inicio el periodo de precampaña de los aspirantes a candidatos de alguno de los partidos políticos registrados, según el calendario del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero; este periodo será de 40 días. Mientras, en Ometepec, el mismo día 21, se celebraba una reunión de capacitación sobre paridad de género y

sobre las candidaturas comunes (las alianzas) a la que acudió la mayoría de los aspirantes a candidatos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), convocados por el coordinador regional de la Costa Chica, el diputado local Eduardo Montaño Salinas. A esa reunión no acudió Constantino García Cisneros, sabedor probablemente de que su partido no irá a elecciones internas sino que esas candidaturas se decidirán arriba, desde donde lo protege su padrino, el senador René Juárez Cisneros, y confía en que la suya ya está segura. El equipo y los simpatizantes: los mismos actores Tino García no cambia: sus “operadores políticos” son los mismos de siempre; excepto que su compadre Hilario León Robres ya no está con él sino con su contendiente, Alejandro Marín

Mendoza, por considerar a Tino una mala persona, egoísta, arbitrario y abusivo. En la organización de este acto acompañaron al precandidato del PRI sus menos de diez operadores políticos. Un ex presidente de triste fama, alguno que otro dizque maestro de escuela, algunos funcionarios públicos, alguno que otro empleado del sector privado, una vendedora de pozole, en la organización de este acto. Sus supuestos aliados políticos recientes (dentro del propio PRI) no se vieron en la verbena navideña; Luis Lorenzo, Chico Toño Baños, entre otros, no hicieron acto de presencia. Sí estuvo presente su periodista “orgánico”, integrado, “editor” de El Oriente de Guerrero, el mismo que también es miembro del comité municipal del Morena. Llegó gente de las comunidades del municipio;

10, 20, 30 de cada una; de la cabecera municipal, pocas, muy pocas personas, a diferencia de otros actos. De las comunidades, acarreados; de la cabecera, por su propio pie y decisión. Si había personas que no suelen acudir a los actos del priísta, se escudaban en que iban a ver los bailables y a los cantantes imitadores, de allí su presencia; no iban por motivos políticos. Grosso modo, un 30 por ciento de los asistentes no simpatizan ni piensan votar por este precandidato cuando fuese candidato. En la plaza cívica que se ubica frente al ayuntamiento, García Cisneros convocó a unas 500 personas, incluidos niños, simpatizantes y “artistas”; aunque en esta ocasión no llenó la plaza: en el centro había muchas sillas sin ocupar. Será que en esta ocasión no lo acompañó su padrino político, Juárez Cisneros; también será que por ello no asistieron otros amigos de la cabecera municipal que suelen acompañarlo. Se bailaron bailes de exhibición, como chilenas y sones; y cantaron un par de muchachos, uno, travestido.

A apoyar el proyecto del “amigo” Tino, decía y redecía el caballerango metido a presentador, y pedía continuos aplausos para el amigo de todos, el amigo Tino. Sí trae centavos, Tino García Piñatas colgadas en la plaza cívica para adornarlo con los llamados “motivos navideños”, equipo de sonido con varios niveles de cajones, computadoras, cámaras de video, pantallas de lona, sillas alquiladas, comida y aguas frescas. Ah, y luminarias azules. Se incluyen en esta estimación los gastos por gasolina, los mismos que se les pagó a quienes “movilizaron” a la gente de las comunidades. Un aparatoso despliegue de centavos; incluso parece que trae más centavos que gente, el “amigo” Tino. Trascendió que una regidora del PRI aportó algunos centavos para este acto; aunque se asegura que está comprando así la primera regiduría para su hijo, a quien le da trabajo el también neo priísta que funge como síndico procurador.

Los mismos operadores, trae García Cisneros. Fotografía: e. añorve


Pag. 7 Zacarías Cervantes/ Trinchera La noche del 26 de septiembre, los mandos del Ejército y la Policía Federal, igual que de la Policía Estatal, se enteraron con oportunidad y en tiempo real del ataque a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa e, incluso, cuando menos elementos del Ejército, estuvieron en la zona del tiroteo, según quedó registrado en las cámaras de video-vigilancia que opera el sistema del C-4, según confirmó un agente de gobernación estatal. La versión contradice lo que oficialmente han venido informando los gobiernos federal y estatal, en el sentido de que se enteraron de los hechos hasta más de tres horas después. Pero las autoridades federales y estatales se enteraron de inmediato de la gravedad de la situación mediante dos mecanismos: el monitoreo físico que se hacía a través de agentes de gobernación al grupo de estudiantes que se trasladó por la tarde desde las instalaciones de la Normal ubicada en Tixtla a Iguala, y mediante el sistema electrónico del Centro de Control y Comando, Comunicaciones y Cómputo, mejor conocido como C-4, que operaba en el caso de Iguala la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPYPC) del gobierno del estado, pero que, extrañamente, a partir del 8 de octubre comenzó a ser operado y administrado por la Policía Federal. A pesar de que estuvieron enterados de la actuación irregular de la policía municipal, los elementos del Ejército y la Policía Federal no intervinieron porque ésa era la orden de sus superiores, como lo reconoció el mismo procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, en la conferencia de prensa del 7 de noviembre en la ciudad de México. Un agente de gobernación del estado confirmó que el monitoreo a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa es permanente y más cuando se encuentran movilizados, como lo estaban esos días de septiembre, cuando buscaban apropiarse de camiones para trasla-

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

Estado

Se cae el montaje encubridor

Participación federal en el ataque de Iguala

Policía Federal. Descubierta. [Fotografía: AFP/Internet]

dar a los contingentes que acudirían a la marcha del 2 de octubre en la ciudad de México. Desde la tarde del 26, los gobiernos federal y estatal estuvieron al tanto permanentemente de las acciones de los estudiantes, a través del informe directo de la red de agentes que tienen desplegados en el estado, pero también a través del C-4, un complejo sistema de información en el que están representadas todas las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales así como de tránsito y protección civil. Mediante este sistema de información, las autoridades de los tres órdenes de gobierno se enteran al instante de todos los acontecimientos que se reportan mediante los teléfonos de emergencia 066 y 089, y así ocurrió la noche del 26 de septiembre inmediatamente después de que comenzó el primer tiroteo en contra de los estudiantes, en la esquina de las calles Juan N. Álvarez y Periférico Norte. El informante estatal explicó a Trinchera cómo opera el C-4 para comprobar que el Ejército y la Policía Federal

se enteraron al instante de los hechos y que comprobaron mediante las cámaras de videograbación que la Policía Municipal estaba actuando de manera irregular al hacer uso de sus armas de fuego en contra de los estudiantes cuando éstos se llevaban dos camiones de la central de autobuses de Iguala. El C-4 es un sistema de información que administraba en Iguala la SSPYPC hasta el 8 de octubre, como ocurre en casi todos los estados. Se trata de todo un sistema que administra las herramientas tecnológicas para el apoyo y coordinación entre las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, tales como radiocomunicación, Red Estatal de Datos, conexión al Sistema Nacional de Seguridad, Sistema de Localización Automática de Vehículos a través de GPS, Sistema de Videovigilancia Urbana. Asimismo, administra el sistema telefónico de atención a emergencias 066 y el sistema de denuncia anónima 089. El sistema telefónico de atención a emergencias del C-4 cuenta con la presencia de las corpora-

ciones de los tres órdenes de gobierno, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Federal, Seguridad Pública del estado, Policía Ministerial del Estado, Policía de Tránsito, Protección Civil y Policía Municipal. Por eso la red permite, al momento que entra una llamada, la localización inmediata de la autoridad que le compete, pues el sistema cuenta con el 100 por ciento de cobertura en el estado. En materia de comunicación cuenta con una infraestructura instalada en todo el estado, lo que permite propagar al instante la señal de radiocomunicación que utilizan las corporaciones de seguridad. Además, el C-4 cuenta con un sistema de videograbación con cámaras instaladas en puntos estratégicos, con el fin de videograbar y tener una herramienta de apoyo para las corporaciones que atienden las llamadas de auxilio recibidas al “STAE 066” (Sistema Telefónico de Atención a Emergencias 066). Iguala es una de las cabeceras municipales que cuenta con un sistema de cámaras de vigilancia de

alta tecnología, que sirven de interconexión entre las diversas dependencias de seguridad, cuando menos eso fue lo que declaró el gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero el 23 de julio del 2013 cuando, junto con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, inauguraron la instalación de esas cámaras. Pero aun cuando los representantes del Ejército y la Policía Federal en el C-4 no hubieran estado monitoreando estas cámaras, la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre, según testimonios de los estudiantes sobrevivientes, fueron insistentes las llamadas que hicieron al 066 pidiendo el auxilio y la protección de las autoridades federales, como el Ejército y la Policía Federal, sin que hubieran encontrado respuesta aun cuando en el Ejército y en la Policía Federal se estaban enterando en ese momento, mediante el C-4, que la Policía Municipal de Iguala no estaba cumpliendo con los protocolos nacionales e internacionales para la disuasión de grupos de manifestantes. Uno de ellos, evitar el uso de armas de fuego. g 09


Costa Chica

Pag. 8

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

Liberan a policía comunitario de Zoyatlán en reunión de la CRAC de San Luis Acatlán •Se integran comunidades de Tecoanapa y Tixtla a la Casa de Justicia de El Tamarindo Manuel Montoro V. San Luis Acatlán, Gro., 22 de diciembre de 2014.- En una asamblea que denominaron como micro regional, autoridades de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y de la Policía Comunitaria respectiva, ambas de la Casa de Justicia que encabeza Abad García García, se liberó a un policía comunitario de Zoyatlán, municipio de Marquelia, que había sido apresado cuando se enfrentaron con la fracción de Eliseo Villar Castillo; además, se entregaron dos camionetas retenidas por éste. A las 10 de la mañana del pasado domingo 21 de diciembre dio inicio una asamblea micro regional en la Casa de Justicia matriz de esta cabecera municipal, a la que asistieron 13 comisarios de diferentes comunidades y 9 comisariados ejidales, todos de los municipios de Marquelia y de San Luis Acatlán, con la asistencia de unas 200 personas. Se contó también con la asistencia de una pequeña comisión representativa de la comunidad de Cherán, Michoacán, quienes estuvieron de observadores para conocer las normas y el reglamento que rigen a la

Abad García y autoridades de la CRAC y de la PC de la casa matriz de San Luis Acatlán entregan la camioneta a la esposa de Óscar Rodríguez. Fotografía: Yanely Fuentes

CRAC y las funciones de la Policía Comunitaria, y con ellos se estableció un acuerdo para que, en el corto plazo, asistiera una comisión de la CRAC a esa comunidad. También se contó con la presencia de comisiones representativas de comunidades como Tecoanapa y Tixtla, municipios que están pidiendo su incorporación a esta Casa de Justicia de El Tamarindo, ratificándose su incorporación a este sistema de justicia, con la condición de que se respete el reglamento interno y haya una coordinación entre estas comunidades y la casa matriz de San Luis Acatlán.

Así mismo, estuvieron autoridades de Poza Verde y de Zoyatlán, quienes presentaron actas de asambleas de sus comunidades, donde se deslindan de Eliseo Villar y piden su incorporación a esta Casa de Justicia matriz. Cabe destacar que en esta asamblea estuvo una comisión de padres y alumnos de Ayotzinapa, quienes dieron información sobre la lucha que encabezan, siendo considerada legítima por los anfitriones y otorgándole el respaldo de esta asamblea. Se llevó acabo la entrega de una camioneta tipo pikc up que Eliseo Villar le de-

comiso a Óscar Rodríguez, vecino de Marquelia que fue detenido supuestamente con un arsenal; la camioneta le fue entregada a su esposa, Rosa Rodríguez Ramírez. También se hizo entrega de una camioneta modelo Urvan, color blanco, que Eliseo Villar decomisó a Baltazar Hipólito Molina, vecino de El Polvorín, municipio de Marquelia, y se procedió a

la liberación del policía comunitario Ricardo Rentería Arnulfo, de Zoyatlán, quien fue detenido el día del enfrentamiento entre las casas de justicia de Eliseo Villar Castillo y de Abad García ya que, según se explicó y aclaró, este policía no participó en ese enfrentamiento, puesto que estaba prestando sus servicios en una gasolinera.


Pag. 9

Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014

Participación federal... Viene de la Pag. 7

En la conferencia de prensa del 7 de noviembre, la reportera María Idalia Gómez, de Eje Central, preguntó al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, si habían sido citados a declarar los elementos del Ejército que tienen sus instalaciones en la zona, porque por acción u omisión fueron responsables de la masacre y desaparición de los jóvenes. El procurador respondió: “El Ejército, como todos los ejércitos del mundo, se mueve sólo con órdenes… y qué bueno. Yo nada más le quiero hacer una pregunta. ¿Qué hubiera pasado si el Ejército hubiera salido en ese momento?, ¿a quién hubiera apoyado?, obviamente a la autoridad constituida; hubiera sido un problema mucho mayor. Qué bueno que no salió. Y la Policía Federal tenía un destacamento muy pequeño que estaba, fundamentalmente, en donde está la caseta de cobro”. Pero hay testimonios de los jóvenes estudiantes y de ciudadanos que vieron cuando menos a elementos del Ejército cerca de la zona donde los estudiantes estaban siendo ametrallados a mansalva, primero por los policías municipales, y luego por civiles armados, que, ahora se sabe, pertenecían al grupo criminal Guerreros Unidos y el Ejército no intervino ni en el segundo

caso. La presencia de los militares quedó grabada, incluso, precisamente en las cámaras de video vigilancia del C-4, aseguró el agente de gobernación de gobernación que sirvió de fuente para este texto. Pero extrañamente, el sistema del C-4, que era operado por la SSPYPC del gobierno del estado, a partir del 8 de octubre quedó a cargo para su operación y administración de la Policía Federal y es esa corporación la que ahora tiene el material de video que registró los acontecimientos de esa noche. El 7 de octubre, el inspector de la Policía Federal, Roberto Hernández Rangel, encargado de la seguridad en Iguala tras los ataques a estudiantes de Ayotzinapa, informó que “la corporación tomó a partir de ese día el control del C-4 que opera el gobierno del estado”, sin que dieran argumentos ni explicaciones de la causa. Así, todas las acciones y la investigación que realiza el gobierno federal, a través de la PGR en el caso Iguala-Ayotzinapa, pareciera que van encaminadas a enredar y confundir más el caso con la clara intención de evitar que se compruebe la responsabilidad del Ejército y la Policía Federal en los hechos, no tanto por omisión, sino por acción, lo que implicaría la responsabilidad directa del presidente Enrique Peña Nieto.

Cultura

EL ARTE DE LA PALABRA NICOMEDES SANTACRUZ (1925-1992)

MUERTE, SI OTRA MUERTE HUBIERA Muerte, si otra muerte hubiera Que de ti me libertara a esa muerte pagara porque a ti, muerte te diera. (Anónimo)

es tu palabra certera... Si de otra muerte muriera, si otra muerte me llevase a esa Muerte pagase porque a ti muerte te diera.

La Señora Silenciosa, La Veterana Infalible. La Muerte, cosa terrible, La Muerte... ¡tremenda cosa! Qué fuerza tan misteriosa, implacable, traicionera: Llegas al que no te espera, huyes del que te reclama, ríes del pobre que clama: ¡Muerte, si otra muerte hubiera...!

AY MAMA

Quisiera librar al mundo de tu macabra misión. Quisiera darte prisión en un abismo profundo. Quisiera, por un segundo, contemplarte cara a cara y que el Cosmos me dotara de indestructible poder conjugando un verbo, ser que de ti me libertara.

¡Ay mama, si tú me vieras...!

Muerte, yo te desafío, tu presencia no me extraña, me burlo de tu guadaña y de tus huesos me río. Muerte, no le temo al frío Que los corazones para. Muerte, si otra te matara, al saberte ya destruida, con la prenda más querida a esa Muerte pagara. Muerte que todo lo callas estás en todo lugar, en las nubes, en el mar, en los campos de batalla. Cada bala de metralla

¡Ay mama, si tú me vieras... Estoy perdido en Brasil Entre cimbreantes palmeras! Palmeras de talle largo, Palmas mulatas Endulzan mi paso amargo Y alegran mis caminatas.

Me muero al verlas venir, Me mata verlas pasar. No sé si debo reír O llorar. ¡Ay mama...! A la sombra de una palma Quise librarme del sol, Quise librarme del sol Y me estoy quemando el alma... Estoy perdido en Brasil Entre cimbreantes palmeras. ¡Ay mama, si tú me vieras, si tú me vieras, si tú me vieras...! ¡Ay mama! VOZ ¿Quién es aquel pajarillo

que canta sobre el limón? Anda y dile que no cante, Que me duele el corazón... (Folklore) Surge mi voz, y el invierno se convierte en primavera: florece la enredadera y brota el narciso tierno. Baja mi voz al averno y el fuego se torna frío. Al Dios del Cielo le envío unas décimas de amor y dice Nuestro Señor: –¿Quién es aquel pajarillo...? Ilumina el horizonte el fuego de mi palabra y piensa el pastor de cabras que se está incendiando el monte: Trunca su vuelo el sinsonte, quiebra su nota el gorrión; enardecido el halcón grazna con ruido agorero y queda mudo el jilguero que canta sobre el limón. Luego, mi canto sonoro bajo la tierra se interna perforando una caverna que termina en un tesoro: Queda descubierto el oro, el platino y el diamante. Ruge Júpiter tonante, luchan Neptuno y Eolo y Orfeo le dice a Apolo: –¡Anda y dile que no cante...! Entonces calla mi voz y hay un silencio profundo como si no hubiera mundo o ya no existiera Dios. Nadie cosecha el arroz, nadie apaña el algodón. Y tirado en un rincón cuando termina mi canto, derramo tan triste canto que me duele el corazón...


Cultura

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

Del 21 de Marzo al 19 de abril

Del 20 de Abril al 20 de Mayo

Del 21 de Mayo al 21 de Junio

Hoy sentirás un fuerte deseo de aprender sobre ciertos temas y querrás buscar a personas que sepan sobre ellos para poder intercambiar ideas. Si te involucras en algún tipo de negocios, éste es el día para completarlos. La alineación astral implica habilidades de comunicación mejoradas y una gran habilidad para impresionar a los demás con tus ideas. Tu inconsciente será provocado por preguntas relacionadas al sexo, muerte, transformación y regeneración. Toma una actitud abierta y práctica hacia estas cuestiones y formula tus creencias basadas en principios firmes. Considera todas las posibilidades antes de llegar a ninguna conclusión importante. Presta atención a tus finanzas en este día y en la manera que se relacionan con tu rutina diaria. Podría ser que no estuvieras considerando las perspectivas a largo plazo. Las compras pequeñas en efectivo no parecen afectar tus recursos cuando las tomas de a una, pero una vez que las sumas todas, la cantidad gastada es bastante significante.

Del 23 de Julio al 22 de Agosto

Los temas concernientes a tu familia y los valores establecidos cuando eras joven estarán cuestionados en este momento. Siéntete libre para cuestionar estas nociones tempranas y en lo qué creer. No sientas como si necesitaras continuar en un camino que fuera iniciado por tus padres si ese camino no es en algo que realmente crees.

Del 23 de Sept. al 22 de Octubre

Las finanzas y la carrera son las palabras de moda del día y descubrirás que la consulta con una figura autorizada te será de gran ayuda cuando se trate de estos aspectos de tu vida. Mientras más honestidad tengas más eficientemente podrás manejar los problemas. La energía astral de hoy te ayudará a juntar los lados positivos y negativos de cada cuestión. Las relaciones con los demás jugarán una parte clave en tus actividades de este día. Si es posible, haz las cosas en sociedad, ya sea en lo romántico como en los negocios. Descubrirás más efectividad cuando enfocas las cosas de manera metódica. Algunas personas estarán algo tercas, pero podrás superarlo con algo de razonamiento y mucha paciencia.

Del 23 de Octubre al 22 de Nov.

Sagitario

Virgo

Del 23 de Agosto al 22 de Sept.

Existe un énfasis en el pensamiento analítico en este día que te pide más practicidad en la búsqueda de la verdad oculta. Tu familia posiblemente juegue un papel en las acciones y pensamientos de tu día, aunque no estén físicamente presentes. Huellas tempranas en tu cerebro relativas a tu sentido del ser saldrán a la superficie a causa de la configuración planetaria actual.

Libra

Del 22 de Junio al 22 de Julio

Hoy la nerviosidad te hará titubear. No te estreses con detalles de último momento. Toma las cosas una por vez y no te preocupes por la totalidad en este momento. Tu trabajo es simplemente lograr una pequeña parte de la ecuación a la vez. En este momento, las mujeres en tu vida son un recurso fantástico para ti, por lo tanto consigue su apoyo para que tus emociones tengan sentido.

Scorpion

Leo

Cáncer

Géminis

Tauro

Aries

HORÓSCOPOS

Del 22 de Nov. al 21 de

Piscis

Acuario

Capricornio

Diciembre

Del 22 de Dic. al 19 de

Enero

Del 20 de Enero al 18 de Febrero

Del 19 de Febrero al 20 de Marzo

Los demás son un ingrediente esencial en este día y descubrirás que las relaciones serán especialmente gratificantes. Tómate tu tiempo para sentarte y dialogar con tus seres queridos. ¿Cuándo fue la última vez que realmente dialogaste profundamente con alguien sin que haya sido una charla “normal”? La energía celestial de hoy te ayudará para hacer una conexión verdadera con los demás. Tu salud hoy te preocupará más de lo usual. Asegúrate que tus valores internos estén en línea con tus acciones exteriores - especialmente cuando se trate de temas relacionados con la salud. También deberás pensar en tener una actitud disciplinada y protectora hacia los demás. Esto te resultará fácil gracias a la energía astral en juego. A pesar de que eres una persona práctica y con los pies sobre la tierra, hoy funcionarás en un nivel específicamente eficiente. Tu mente estará particularmente rápida y concentrada. La energía implica que cualquier cosa que comiences hoy - trabajo, viaje, educación, etc. - funcionará sobre ruedas, eventualmente resultando en éxito. Los niños son una fuente de inspiración y placer para ti y te gustaría probarte ya sea contándoles una historia o escribiendo sobre ellos. Se te ocurrirán muchas ideas que desearás recordar más tarde, así que podría ser una buena idea tomar nota de ellas. La configuración astral implica muchas ideas nuevas - y la habilidad de usarlas de manera práctica.

Pag. 10


Pag. 11

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014 por Jaime Ignacio López

O

metepec, Gro., 22 de diciembre de 2014.- Parecía que la entrevista terminaba en la pasada entrega, pero no, revisando la grabación vi que da para más. Seguimos con, ahora sí, esta última parte, adenda o añadido –añidido, así como hablamos los costeños, diría tal vez don Indalecio–. Mientras lo escucho en la grabación lo recuerdo siempre jovial, pero tiene su genio. Lupita López, la gerente de entonces de la radio y yo, cometimos la descortesía de no saludarlo como debimos hacerlo. Me dijo extrañada y divertida, la última vez que lo vio: “¿Te fijaste? Ni me mira siquiera”, en el homenaje del ITCH que ella organizó y condujo. Por si yo tuviera dudas, al siguiente día coincidí con él en un lugar de fiestas en la presentación del libro de un amigo y lo fotografié obsesivamente buscando hacerle un buen retrato, y puede verse en todas las fotos que son decenas: en ninguna de ellas mira a la cámara. La próxima vez que lo vea, me disculparé por ambos. JIL: ¿Le gusta la poesía? IR: Mucho; todos los autores que sean novedosos, en el sentido que no sean muy cuadrados, vaya, o grandes… grandes que son pilares de la poesía, al menos mexicanos. Me gusta leerlos, son señores todos; pero a mí me gusta lo moderno, si usted quiere… JIL: ¿Cómo quien, le gusta? IR: No sabría señalar a ninguno, pero moderno. Decir por ejemplo: “Esa pared da bolillos”. Por ejemplo, surrealista. No me gusta ser cuadrado, en ese aspecto, en mí pensar. No me gusta tampoco… referente a la rima y todo: Yo hago rima por costumbre pero, ¿que me guste?, quizá porque sé hacerla. Porque la rima es muy delicada… JIL: Sí, se llena de ripios, mucha tontería cabe. IR: Sí, sí, es la cárcel de los escritos. Si usted quiere decir, todo lo que escriba forma el mensaje; por conservar la forma, dice usted: “Usted será un tigre; pero no me ígre.” No dice nada, pero

Entrevista

Álvaro Carrillo nunca va ser ayer, siempre será hoy, mañana y después: Indalecio Ramírez Entrevista (adenda)

El maestro Indalecio Ramírez, en su homenaje, en el ITSCCH. Fotografía: Galgomorado.

sonó bonito. JIL: Un pinche ripio… IR: Sí, sí. [Ríe, de mi espontáneo exabrupto.] No me gusta, me gusta la prosa, aunque yo haga mis canciones con rimas. Será que no pierdo el fondo, ni la forma. JIL: Si tuviera que sacrificar uno, ¿cúal sería? IR: La rima. Me gusta mucho todo lo que está escrito sin rima, vaya. JIL: El verso blanco. IR: Sí, libre. A mí me llaman algunas veces El Lírico. Ése me gusta [el verso libre]; el que lo hace bien, lo felicito, lo hago mío, vaya. JIL: Normalmente los músicos de cierta edad se quejan de que los nuevos movimientos los han, literal, sepultado. ¿Usted se quejaría de algo parecido? IR: No [me dice enfático y sonriente]. Yo trato de modificar lo mío para poder vivir, para poder estar; si voy a hacer el ridículo, lo hago, qué chingaos. Toda esta nueva producción que estoy haciendo ya no conserva los amores frustrados, que son los dolidos para los mexica-

nos, son los triunfadores. Que me dejaste, esos dolores no se pueden evitar. Yo soy de esos, de eso he vivido, pero estoy tratando de hacerlo más felices, con temas más constructivos, vaya, que ya no haya esos llantos muy llorados. Si no me da resultado tengo que volver a mis llantitos. JIL: ¿Ha compuesto para grupos juveniles o cantantes muy jóvenes? IR: Sí, cómo no. Le quiero entrar al pop. Ya hablé con Memo… JIL: ¿Méndez Guiú? IR: Ándale. Ése es hijo de doña Emilia Guiú, la artista española. Yo estoy en la época de siempre. Lo que tengo ahorita es para Intocables, que son unos norteños, pero modernos. Puro pop. Ya hay una maqueta para ellos. No hay que quedarse mientras haya salud. JIL: A mí me sorprende la modernidad de sus conceptos. Confieso que soy un roquero acelerado, pero mis gustos son omnívoros, pues… IR: Yo soy un hombre [de

los] que le llaman los enterados, versátiles. Yo hago cosas tristes, cosas alegres, chuscas, y no es por buscar el pan. Doy gracias a Dios que me mandó ser chistoso. Me ha grabado Bronco cosas chistosas; fíjese, me grabó en su época El pedidor, se llama. Yo no soy músico, yo no estoy cultivado musicalmente… JIL: ¿No lee notas? IR: Poco. Yo aprendí eso, sí, es ser ejecutante, pero en la música de un autor, si yo aprendo toda las teorías, todas las armonías… mi música. Han dicho grandes músicos, amigos míos, que soy espontáneo en mis melodías. Llegan a agradar, pero sin tener el cuidado ése, de meterme, por ignorancia, vaya. Yo no me meto a las armonías porque entonces se quita la espontaneidad de mi música, dicen. Ya no soy nada, entonces, se aprende de chamaco, antes de ser compositor. JIL: Hay cosas impresionantes; por ejemplo, José Alfredo Jiménez sólo chiflaba sus canciones… IR: Y tocaba su guitarra, poco. El que no era nada de músico era don Luis Demetrio, en paz descanse ,y qué bonito cantaba, para mi gusto, como cantautor. Y bonitas canciones, muy armónicas algunas. JIL: ¿Qué opina de Armando Manzanero? IR: Yo siempre he admirado al maestro, en su aspecto de letra. La ternura de algunas de sus letras. JIL: Las metáforas, que son siempre sorprendentes. IR: Sí; muy bueno, el maestro. En música, no se diga, es un músico. Hay gente que tiene uno que admirar. Todos tenemos a quién admirar en la vida. Para mí no hay otro, hasta ahorita, como Álvaro Carrillo. Ése es mi jefe, en mi gusto, desde siempre, y no porque haya sido mi tutor. JIL: Yo creo que La mentira está a la par que, por ejemplo, Bésame mucho, de

Consuelo Velásquez u otros hitos de la canción. IR: Sí. Todo eso… el ingeniero es actual, en lo tradicional; en el pop, es otra cosa. Están de moda. JIL: A mí muchas canciones de Álvaro Carrillo me parecen muy propias, por ejemplo, para el jazz. IR: El señor era músico también. De nota y todo. JIL: ¿Sabe que música le gustaba a él? IR: La cosa de la chilena. JIL: ¿Le gustaba leer? IR: Era un hombre culto, señor. JIL: Percibo que lo irrito con estas preguntas y me siento, con franqueza, regañado en su tono; aclaro mi intención y le digo: Considero que Álvaro Carrillo era, de alguna manera, existencialista, por ciertas letras. Sabía de filosofía. IR: No, no, no, de lo que le hablara. Para hablar de otro tiene que ser cuando menos al parejo, y lo oí derrotar a muchos. Álvaro Carrillo era un hombre culto, costeño también, de costumbre, vaya. De agarrar la misma botella, el pico de botella. Todo eso le gustaba. Resulta que estábamos… José María Rico… en su residencia primera, después de casado, y decían los costeños: “Oiga Álvaro, ¿qué no habrá un departamento allí, pa´que yo me pase pa´llá, porque ya me piden la casa?” “Pa´cuando lo quieres; [Ríe para sí mismo], si lo quieres para pasado mañana, pues hacemos un fandango arriba del piso… se van al otro día”. [Ríe otra vez y yo no me atrevo a acompañarlo con la risa que apenas reprimo] A bailar sobre la loza, zapatea´o ´ijo… Muy dado a la paisanada; a las cosas nuestras sin ser hereje, ni ser nada: “Ése tiene mucho dinero, hay que trabajar para una escuela”, coincidimos, tal vez porque le aprendí algo. No sé. Ése era un gran hombre. Nunca va ser ayer, siempre será hoy, mañana y después.


Costa Chica

Pag. 12

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

Montaño, a la presidencia... Viene de la Pag. 5

me hago”. Sobre su futuro político (asumiendo que ya había sido despojado de la candidatura por la que luchó tres años, como le reconocen amigos y enemigos), expresó: “Lo mismo de siempre: Yo me comprometí a seguir trabajando por la unidad de la Costa Chica, y yo soy un soldado más. Y vamos a seguir trabajando constantemente. Por encima del proyecto de Eduardo Montaño está uno superior, que es ganar la gubernatura. “No es el proyecto de Eduardo, es el proyecto de cada uno de los municipios. Yo quiero que la realidad que estamos viviendo en la Costa Chica cambie. En el 2015, quiero que no nada más cuatro presidencias municipales las que estén sino que todas y cada una de las presidencias las ganemos”. Y aunque expresó su supuesta conformidad con la decisión tomada, el final de su discurso fue para dejar en claro que él se merecía esa candidatura: “Debe de haber claridad, mi trabajo me respalda. No quiero ser coadyuvante, yo quiero ser un aliado más de ustedes. No tengan duda: yo no me voy, de aquí soy y aquí quiero terminar mis últimos días, en el partido. Vamos a seguir trabajando…” Los aplausos de los asistentes no dejan escuchar las últimas palabras de su discurso. El síndico Noyola… al quite, espontáneamente También como parte del protocolo del acto, el síndico procurador de Ometepec, Antonio González Noyola (conocido como el síndico Noyola)

hizo su discurso, en el que llamó a todos al diálogo y al consenso en el proceso de integración de las planillas de su partido, el PRI: “Regresando a lo local, yo me centraría más en el diálogo que se vaya teniendo de toda la gente que está en los diferentes municipios, que exista la comunicación, que exista el diálogo, que no nos estemos ofendiendo unos a otros para integrar esas planillas, que lleguemos a los consensos, que no seamos mezquinos”. Y ejemplificó esas situaciones con su propia experiencia: “¿Saben por qué? La vez pasada que se estructuraron esas planillas, en esa planilla iba yo, en esa planilla se estaba discutiendo hasta el último segundo… ojalá y nuestros líderes realmente pongan a quien tenga que estar en esa planilla, que pongan a esos candidatos ganadores, y que el aspirante que no entre en esa medida, pues que sepa apechugar y que diga: Hoy no es mi momento, a la que sigue”. Y cuando parecía que todo acabaría sin más emociones, les dijo a los presentes que había que sumar a la lista de precandidatos a la presidencia de Ometepec a Montaño Salinas, aunque ya había un buen número de ellos. Y se desataron las emociones, y la gente aplaudió como si la decisión de otorgarle la candidatura a su diputado local ya estuviese tomada, sobre todo en el momento en que el síndico Noyola levantó el brazo de Lalo. Emocionado también, y controlando sus emociones, Eduardo Montaño dijo al micrófono: “Soy muy respetuoso de nuestros amigos que también son aspirantes; nos hemos

mantenido en la ruta del respeto y lo vamos a seguir haciendo, ¿no? Les agradezco y… ¡vamos a seguir luchando, hombre! ¡No se preocupen! ¡Vamos pa arriba! ¡Vamos con el PRI! ¡Arriba el PRI!”. Y aunque no aceptó abiertamente en público su postulación como aspirante a candidatura para la presidencia de Ometepec, fuera del micrófono dijo que no se quiere adelantar, que va a esperar “los tiempos”, en cuyo caso, que va a ver si el pueblo está de acuerdo, que lo consultaría con los líderes de su partido en el municipio, que buscaría sus opiniones, antes de tomar una decisión definitiva. En el acto también estuvo presente Marcos Alonso Cruz, aspirante a esa misma candidatura, quien ni chistó ni dijo mú. Montaño, candidato a la presidencia de Ometepec: ¿sólo rumores? Entre los priístas de la zona se escucha insistentemente desde hace meses que el único de entre ellos que puede competir dignamente y ganar la presidencia de Ometepec es el diputado Eduardo Montaño Salinas. Ni Tino ni Marcos –dicen–. Tendrán dinero, pero no tienen don de gentes, no tienen carisma –aseguran propios y extraños–­ . Montaño sí puede ganar –confían. También se escucha con frecuencia entre priístas que Lalo Montaño ya es candidato a la presidencia de Ometepec. Otros dicen que Montaño Salinas la está pensando, la está calculando bien, porque no quiere sorpresas ni derrotas, quiere ganar.

¿Es la UAG la institución....? Viene de la Pag. 3

pecíficas según los siguientes criterios: 3 puntos a la información presentada de manera completa, actualizada y que corresponde con lo que exige la ley. 2, puntos si la información está completa, corresponde, pero desactualizada. 1.5, a la información incompleta, actualizada y corresponde. 1, punto si el tema no aplica al sujeto obligado y éste avisa al público. 0, puntos si no corresponde o no publica nada. Adicionalmente, se aplicó un factor de ponderación (mayor puntuación) según se tratara de información muy importante para los ciudadanos o de datos ordinarios, pues esta metodología considera que no tiene el mismo valor publicar información sobre presupuestos, desglosada por programas y proyectos y con indicadores de gestión y desempeño, que publicar el domicilio de una dependencia o su organigrama. El resultado arroja que la UAG apenas cumple con el 45 por ciento de sus obligaciones de transparencia. Menos de la mitad de lo que le exige la ley. Luego entonces, no es transparente. La información que no se publica es coincidentemente la más importante y la que permitiría a cualquier ciudadano aproximarse a lo que realiza la

Universidad y al ejercicio de los recursos; la que da a conocer en su portal electrónico, lamentablemente es la menos valiosa. Para descarga de la actual administración, la universidad tradicionalmente ha sido opaca, no es condición sólo de este periodo. La UAG también tiene la mancha de obstaculizar el derecho de acceso a la información de los ciudadanos. De hecho, se encuentra entre las 10 instituciones que han recibido más recursos de revisión o quejas en su contra durante ocho años, de 2006 a 2014. La UAG sólo es superada en este rubro por las Secretarías de Salud (con 27 recursos de revisión), de Finanzas y Administración (18), los ayuntamientos de Tixtla y Chilpancingo (18), la Secretaría de Educación (17) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (16). La Universidad comparte con el ayuntamiento de Tecoanapa el poco honroso sexto lugar en este terreno, con 15 recursos de revisión presentados por ciudadanos inconformes. Hace bien el rector en querer convertir a la Universidad en una institución transparente y confiable, pero hay que tener mucha disposición y voluntad para lograrlo. Falta mucho para que así sea, y esto no se logra sólo con discursos.


Pag. 13

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

La UAGro está a punto de estallar, advierte el rector •No se han pagado las prestaciones completas SIN

C

hilpancingo, Gro., 22 de diciembre de 2014.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, advirtió que la institución que encabeza está por tomar la ruta de la movilización social, ya que desde el gobierno federal se le castiga financieramente y se le obliga a desviar recursos para pagar las prestaciones de los trabajadores. Saldaña Almazán refirió que la UAGro enfrenta un apretado cierre del ejercicio fiscal 2014, pues sus más de 4 mil trabajadores solamen-

te recibieron el pago de una cuarta parte de su aguinaldo, lo que les ha generado una gran inconformidad. Indicó que ante lo adverso de la situación, él buscó apoyo en el gobierno estatal y federal, y se le autorizó un recurso de 246 millones de pesos, los que servirían para estabilizar el término del año fiscal; sin embargo, sólo llegaron 146 millones. Comentó que a partir del interés que puso por conseguir el recurso que permitiría cumplir con el pago de las prestaciones a los trabajadores, en la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo hicieron dar muchas vueltas de manera infructuosa.

“Me traían de oficina tras oficina; la verdad, da tristeza que la gente que están detrás de un escritorio no sean sensibles de que en Guerrero se necesita el respaldo con mayor prontitud”, lamentó. Indicó que a pesar de que algunos funcionarios no lo han percibido, en Guerrero se tiene un problema social y la UAGro es una institución que debe atenderse con mucha inteligencia, si se toma en cuenta que hay más de 65 mil estudiantes inscritos y poco más de 4 mil trabajadores: “Deben entender que lo que está en puerta es un problema social, porque además se atienden grupos

periféricos, prepas populares, bachilleratos de cooperación. Todo un proyecto de educación integral”. Además del pago de aguinaldos, indicó que se tiene pendiente cubrir por lo menos 20 millones de pesos con acreedores de materiales de oficina, seguridad privada, teléfono, energía eléctrica y agua potable, entre otras cosas. Indicó que llama la atención la falta de diligencia con la que se trata a la UAGro en la SEP, ya que, en el caso del gobierno estatal, se han mandado algunas señales de que sí se pretende avanzar. “A lo mejor están esperando que la Universidad se movilice, que aquí haya un estallido social”, anotó. Detalló el nivel que alcanza la problemática en la institución: “Si el 15 de enero no pagamos todo lo que debemos, entonces tendremos que salir a las calles. Digo

Estado

tendremos porque yo tengo que atender la lucha de los trabajadores y estaremos saliendo a las calles para que puedan recibir sus pagos”. La contención de la protesta universitaria, de acuerdo a Javier Saldaña representa un gasto de por lo menos 170 millones de pesos, pues se deben tres bonos de los cuatro que componen el aguinaldo. De hecho, admitió que para pagar las dos quincenas de diciembre y la cuarta parte del aguinaldo, se tuvo que tomar dinero de bolsas previamente etiquetadas. “Dejamos de cubrir al ISSSTE y parte de Investigación Científica”. Cuestionado sobre el hecho de que eso implica caer en el desvío de recursos, Saldaña explicó que no se actuó de manera deliberada, antes hubo un acuerdo del Consejo Universitario (CU), que es el máximo órgano de gobierno en la casa de estudios.

Raúl Uranga Carmona le cumple a Las Peñitas

Boletín

M

arquelia, Gro. a 22 de diciembre de 2014.- Raúl Uranga Carmona, secretario general de la CTM atendió las peticiones que vecinos y restauranteros de

Playa Las Peñitas le hicieron, como es la reparación de los accesos y caminos a sus negocios ya que las lluvias pasadas dejaron en malas condiciones las vías de este importante destino turístico. Estas y otras acciones

vendrán a detonar este destino de playa, así los proyectos productivos que beneficiara la economía de varias familias, con esfuerzo se sigue avanzando en la transformación del municipio de Marquelia, las peñitas lugar de des-

canso para todos los visitantes locales, nacionales e internacionales, reconocido por sus atractivos naturales, con una nueva imagen renovadora para todos los que quieran visitar y pasar unas lindas vacaciones.

Raúl Uranga Carmona, comprometido con su pueblo, pone a sus órdenes las oficinas de la CTM ubicadas en carretera nacional sin número en MArquelia, GRo. para que el público en general pueda gestionar apoyos.


Crónica

Yanely Fuentes.

M

Pag. 14

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

arquelia, Gro., 22 de diciembre de 2014.- El pasado sábado se llevó a cabo una reunión de la corriente de IPG, del PRD, en Marquelia, cuyos integrantes se dieron cita en un conocido restaurante, para destapar como aspirante a la presidencia municipal a Ulises Pérez Figueroa. La reunión estaba programada para las 12:30 horas del día, sin embargo se dieron la 13:00 horas y todavía no se encontraba listo el equipo de sonido; a las 13:10 empezaron acomodarse algunos distinguidos militantes en la mesa de honor, aunque la mesa les dio cabida, así que los que faltaron acercaron sillas para estar al frente. La convocatoria la hizo Gabriel Clemente y Hernando Pérez, primeramente para informar sobre los trabajos y la postura de la corriente. A la 13:20 horas dio inicio la reunión, y Hernando Pérez pidió disculpas por el retraso, justificándose por las fallas del equipo de sonido, y pidió unidad y llevar un camino para fortalecer al PRD,

Destapan a Ulises Pérez Figueroa como aspirante a la presidencia de Marquelia para triunfar en las elecciones del 2015. El primer orador fue Gabriel Clemente, quien dio la bienvenida a todas las comunidades que se dieron cita e informó que el 7 septiembre obtuvieron la mayoría de los votos dentro del PRD y por ello son la primera fuerza en Marquelia. Enseguida anunció su descontento por las decisiones tomadas por el PRD: “Estamos en desacuerdo del nuevo comité municipal. Lo que ahorita queremos hacer es fortalecer al PRD al interior de nuestro partido. “No venimos aquí a informarles que ya tenemos candidato o que queremos un candidato; primeramente vamos por un paso: fortalecer al PRD; segundo: invito a reunirse con las diferentes fuerzas políticas del partido. Hago un llamado al comité municipal para sentarnos a platicar porque las cosas no están bien; la gente ya no quiere más promesas incumplidas”.

Ulises Pérez: aspirante de IPG a la candidatura de Marquelia por el PRD. Fotografía: Yanely Fuentes.

Hernando Pérez, en su oportunidad, dijo: “Nuestro partido debe tener fortaleza; la fortaleza la vamos a dar todos juntos, todos como un solo equipo. Yo creo que en este 2015 va ser histórico para nuestro municipio de Marquelia. Nosotros, como

DE LO QUE SE VE EN LA CALLE

Una caja de registro del sistema de drenaje público, en el centro de Cuajinicuilapa, permanece destruida y abierta, representando riesgo y peligro, tanto para los transeúntes como para los vehículos que por allí transitan. Aunque está a menos de cien metros de las oficinas del ayuntamiento, las autoridades no lo ven. Fotografía: e. añorve

organización, no venimos ofreciendo dinero, no traemos los carros llenos para repartir, porque eso se llama demagogia, porque eso se llama corrupción; queremos trabajar limpiamente. Por su parte, Said Pérez Céspedes lamentó que no se pudiera sacar un candidato de unidad, y que otras corrientes anden provocando la división del partido. Pidió a todos los asistentes no vender el voto en estas próximas elecciones, e hizo un llamado a todos los perredistas: “Queremos un candidato de unidad; queremos lograr el diálogo para poder tomar acuerdos”. La reunión llegó al punto de asuntos generales, donde Juan Carmona Astudillo pidió participar, e informó sobre los trabajos que viene realizando la organización Unidos por el progreso de Marquelia, quien se encontró la misma crítica en todos los pueblos, donde la gente les decía que ya vienen otra vez con lo mismo. Carmona Astudillo se emocionó tanto con el micró-

fono que no pudo contener el secreto que se guardaban: destapar como aspirante a la presidencia de Marquelia a Ulises Pérez Figueroa, por la corriente IPG: “¿Quién pude querer más a Marquelia?, ¿una gente de fuera o una persona oriunda de por aquí, que viene de buenos padres? Vamos hablar sin pelos en la lengua: Aquí, el apoyo es para Ulises Pérez Figueroa, hombre sincero, honesto y… la verdad… a mí sí me nace para estar con él, no hay otra persona para candidato más que Ulises, porque se de su honestidad, se de su humildad, y si hay algo que lo respalda es el señor Abad Pérez, su padre. Ya no hay vuelta de hoja, aquí el apoyo es para Ulises Pérez Figueroa”. Esta emotiva intervención provocó que se gritaran porras para apoyar esa propuesta. Y a los pocos minutos, se dio por terminada la reunión. Antes de abandonar el lugar, los protagonistas aprovecharon para tomarse fotos y permitir que se las tomaran.


Pag. 15

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

Seguridad

Muere joven sanluisteco ahogado en el río Yanely Fuentes

S

an Luis Acatlán, Gro., 22 de diciembre de 2014.José Carlos García Cantú perdió la vida al ahogarse en el río de san Luis Acatlán cuando andaba pescando, trabajo que desempeña para ayudar a mantener su familia.

El pasado martes 16 de diciembre, este jovencito que este domingo cumpliría apenas 17 años se dirigió al Río Chiquito, que recorre las orillas de la población de san Luis Acatlán. Según el reporte, este joven se dirigió a pescar como de costumbre pero se hizo tarde y no llegaba, por lo que

sus padres se preocuparon y mandaron a una de sus hermanas a buscarlo. Grande fue su sorpresa al encontrar a su hermano sin vida, tirado boca abajo, sobre el agua, teniendo todavía en la muñeca la cuerda de la tarraya, la cual no dejó que fuera arrastrado río abajo, por lo que de in-

mediato dio aviso a sus padres. Carlos García fue encontrado en el punto conocido como Vizcaíno y se informó que el joven padecía ataques epilépticos y, al parecer, cuando pescaba le dieron convulsiones, cayendo al agua, provocando que tragara agua y se ahogara

inevitablemente. El cuerpo del José Carlos fue levantado por su padre, Rosendo García Calixto. Estos hechos consternaron a la población de la cabecera municipal de San Luis Acatlán por tratarse de un conocido jovencito, muy querido, que sólo trabajaba para apoyar a su familia.

Familiares de desaparecidos de Chilapa piden operativo hacia Quechultenango

C

SNI

hilapa, Gro., 22 de diciembre de 2014.- Familiares de cinco profesionistas desaparecidos en Chilapa solicitaron que la Gendarmería Nacional, el Ejército Mexicano y la Marina Armada realicen un operativo de búsqueda y rescate en la ruta que va de su municipio hacia Quechultenango, ya que se trata de una zona completamente controlada por la delincuencia organizada. José Díaz Herrera, hermano de dos de los cinco desaparecidos desde la mañana del 26 de noviembre, llegó acompañado de un grupo de familiares afectados por el “levantón” que realizaron por lo menos 40 hombres armados. Explicó que los profesionistas se trasladaban en una camioneta que contaba con un dispositivo que permitiría su localización. El aparato cumplió con su función y emitió una coordenada que ubicó a la unidad parada en la comunidad de Colotlipa, en el municipio de Quechultenango.

Que busquen a sus hermanos, exige a las autoridades. Fotografía: SNI.

Aunque son ya varias semanas en que se tuvo el dato de la ubicación de la camioneta, hasta el momento la autoridad se han negado a realizar un operativo de búsqueda y rescate. José Díaz refiere que la situación es muy clara: la ruta que comunica a Chilapa con

Quechultenango está bajo el control absoluto de Los Ardillos, grupo del crimen organizado que encabezan los hermanos Celso y Antonio Ortega Jiménez. Hizo hincapié en el hecho de que los líderes de los Ardillos son hermanos del presidente de la Comisión de

Gobierno del Congreso local, Bernardo Ortega Jiménez, quien de manera reiterada se ha deslindado de las actividades ilegales de ambos, bajo el argumento de que perdió el contacto con ellos desde el año 2005. “Nosotros sí sabemos a que se dedican nuestros

hermanos y decimos que son personas de bien. Por eso los queremos de regreso”, apuntó José Díaz. Y pidió que haya un operativo en esa ruta que pasa por varias comunidades rurales, en donde aseveró que Celso y Antonio Ortega se asumen como intocables.


Seguridad

Pag. 16

Marquelia, Gro., Martes 23 de Diciembre de 2014

Triste navidad sin ellos: Abelina López SNI

Chilpancingo, Gro., 22 de diciembre de 2014. “Será una triste navidad sin ellos”, dijo la diputada local del PRD, Abelina López Rodríguez, al intervenir en la tribuna del Congreso local y referirse al caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala desde la noche del 26 de septiembre. Era la madrugada del sábado 20 de diciembre. Los 44 asistentes a la sala de plenos celebraban la votación unánime del paquete fiscal que se ejercerá en 2015. La representante popular solicitó el uso de la palabra, a riesgo de no ser tomada en cuenta, pues para entonces la prioridad de sus

compañeros era abandonar el lugar cuanto antes. “Estamos en el preámbulo de la navidad y la víspera de un año nuevo. Sin duda hoy Guerrero se encuentra marcado por la desaparición de los 43 normalistas y la pérdida de la vida de seis personas más”, dijo la representante popular. Agregó: “La verdad, qué triste navidad sin ellos, porque en nuestra mesa de Guerrero habrá 43 sillas vacías”, anotó. Llamó a sus compañeros a elevar sus plegarias y pedir todos porque los jóvenes desaparecidos sean liberados y regresen con sus familias, sanos y salvos. También planteó pedir para que Guerrero pueda

salir cuanto antes del hoyo negro en que se encuentra, ya que hace mucho que esta parte del sur dejó de ser un espacio en el que se respire la paz. El recinto oficial del Congreso se vaciaba poco a poco, pero la perredista no perdía el ánimo de pronunciar las palabras contenidas en su mensaje. “Lo deseable es que 2015 sea un año fructífero para todos los guerrerenses, por eso no podemos dejar de lado el dolor de los padres que buscan a sus hijos. Hagamos de estas noches de invierno una gran reflexión, demos un giro a las políticas públicas para reencauzar la vida social en la entidad. Porque vivos se los llevaron, y vivos

43 sillas vacías, en Guerrero, por la ausencia de los normalistas, dice la diputada. Fotografía: Internet

los queremos”, expuso. Eran casi las 06:00 horas cuando López Rodríguez culminó su intervención, acto seguido tomó el camino hacia la salida del inmueble.

Fue la última intervención en la tribuna del Congreso del año 2014, la Mesa Directiva convocó la siguiente sesión hasta el segundo martes de 2015.

Pese al conflicto social que prevalece por el caso Iguala

Sí habrá elecciones en Guerrero, anticipa el gobernador interino * Coincide con el presidente del INE, Lorenzo Córdova SNI hilpancingo, Gro., 22 de diciembre de 2014.- El gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, anticipó que sí habrá elecciones en Guerrero, pese al conflicto social que se enfrenta a partir de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. En el arranque del tradicional paseo del Pendón, el jefe del ejecutivo local se dijo satisfecho por los términos en que se aprobó el presupuesto de egresos de 2015, ya que los diputados locales actuaron con autonomía plena. Respecto al tema de la seguridad y el turismo, indicó que el puerto de Aca-

C

pulco en estos momentos registra la presencia de más de mil 300 elementos de la Gendarmería Nacional, que son respaldados por la Marina Armada y personal del Ejército Nacional. Manifestó que a dichas corporaciones les ha pedido que no se limiten a recorrer sólo la Costera Miguel Alemán, sino que recorran también las colonias populares, particularmente Ciudad Renacimiento y la Zapata. Respecto al movimiento social que continúa a partir de la no presentación con vida de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, recordó que él es respetuoso de los derechos humanos y que reiterada-

mente se ha pronunciado a favor de que los jóvenes regresen con bien. Indicó que, en todo caso, lo único que recuerda a los maestros de la CETEG que respaldan y acompañan el movimiento a favor de Ayotzinapa, es que el derecho de unos termina en donde comienza el de los demás. También sugirió mantener abiertas las carreteras para que el turismo siga llegando, de tal manera que la economía no se vaya a pique. Llamó a recuperar la gobernabilidad en 2015, de tal manera que haya condiciones para que los comicios de gobernador, diputados federales, locales y presidentes municipales se desarrollen sin complicaciones. En ese sentido, Ortega Martínez coincidió con el

Ortega: Sí a las elecciones en 2015. Fotografía: Internet

consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdoba, quien aseguró que la suspensión de los comicios en Guerre-

ro, y en otras entidades, representaría un problema adicional ante el clima de inestabilidad política en que vive el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.