Diario alternativo 012

Page 1

g 16

Marquelia, Guerrero, Jueves 08 de Enero de 2015

g 16

Nueva Época No. 012

Sentido adiós a Julio Scherer

PRECIO $5.00

Quedan grandes obras para seguir aprendiendo del mejor periodista de los últimos tiempos, fallecido este 7 de enero. g 04

Demandan policías despedidos al gobierno de ‘None’ Vázquez Les habían prometido reubicación pero les mintieron

Sin control, los bares de Marquelia

g 03 Hay un acuerdo a nivel nacional con el PRI…

La candidatura del Distrito 08 no será para Montaño: PVEM Es probable que como premio de consolación tenga la candidatura a la presidencia de Ometepec, dice el presidente del comité ejecutivo municipal del PVEM de Ometepec

•Han dado de alta a personas que carecen de toda formación policial, solamente porque son de la simpatía del director de Seguridad Pública municipal, denuncian g 06 •Algunos productos tienen la leyenda de “Guerrero Cumple” •Pretende ganar una candidatura a diputado federal

Eduardo Montaño regala despensas del DIF Guerrero, denuncian g 05

g 06

Sigue pésimo el servicio de agua entubada en Ometepec *En algunas colonias el agua llega una vez al mes g 07

Recibe la CRAC de Cochoapa “aguinaldo” del gobernador

Fueron beneficiados comandantes y policías de la casa de justicia de Cochoapa

g 07


Opinión

Pag. 2

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Índice Político Francisco Rodríguez

L

después de apenas un año ha obtenido exactamente lo contrario. Con Pep Guardiola como teórico, este otro mexiquense ha convertido a “La Tuta” en monstruo: dictador de políticas públicas que han cobrado no sólo las cabezas de políticos de su propio partido --¿el PRI?--, cual fueron las de José Luis Reyna, primero, y la de Fausto Vallejo, después, también las de comunicadores y empresarios que en algún momento se le aliaron y más tarde, en su propia concepción, lo traicionaron. Hoy, en buena medida gracias a los “buenos oficios” del chamaco Castillo, Servando Gómez no nada más goza de cabal salud. También está en su mejor momento. Por cuanto al crecimiento y desarrollo económicos, Castillo fue el único que, dicen, lo consiguió. No en balde se habla del pago de derecho de piso que éste habría cobrado a “Los Viagra” --otra banda de forajidos a la que ¿involuntariamente? ayudó en su desenvolvimiento--

Por JBC Entre cobijas, encuestas balines y otras amistades

Se nos Muere Slim ¡de la Risa! o que mal empieza en este sexenio, peor acaba. Las mentes y las manitas de los chamacos mexiquenses confirman ser como estómagos: ¡todo lo que tocan termina en el WC! Muestra reciente --y no precisamente para un laboratorio de análisis clínicos-es Michoacán, donde se cae el castillo de naipes mal levantado por el Virrey Alfredo Castillo. En pocas, llanas y lisas palabras ¡se les desmoronó el teatrito michoacano no sólo a Castillo, sino al propio EPN! Enviado a tierras purépechas --violando flagrantemente la Constitución y el Pacto Federal contenido en ella-- para devolver la paz perdida, el joven Alfredito fracasó en su intento de 1) atrapar, juzgar y encarcelar a Servando Gómez Martínez (a) “La Tuta” y demás cabecillas del crimen organizado; 2) “institucionalizar” a los grupos de autodefensa, y promover el ahora estancado crecimiento económico,

En mi humilde opinión…

en una cifra cercana a los siete millones de verdes. ¿Con parte de eso compraba relojes Rolex, mientras en La Ruana se mataban entre sí los grupos de autodefensas? Importaron un Fracaso más en Seguridad Pública El desmadre de las autodefensas, empero, merece desarrollo aparte. Deslumbrado por los sabios consejos del colombiano Naranjo --igualito que, en su momento, el neoyorquino Giuliani apantalló al Chelo Ebrard--, Castillo hizo una copia fiel, pero burda, de las fracasadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que, a finales de la década de los 90’s del siglo pasado, como remedio, resultaron peor que la enfermedad que decían resolver. Generaron un enorme problema social, económico, incluso político, después de que las AUC tomaron las plazas ocupadas por la guerrilla y por los nar12

g

ATACAN INSTALACIONES DE UNA REVISTA EN FRANCIA

A

unque el acceso a internet en la región de la Costa Chica aún no es muy extendido, se está llevando a cabo una verdadera guerra de precandidatos, aspirantes y sus huestes. Desde el 2013 empezaron a aparecer cuentas en Facebook donde promovían a sus gallos para contender en las elecciones del próximo 7 de junio. Una de las nuevas modas en Facebook es realizar encuestas, aunque no con mucha imparcialidad, por lo general quienes las organizan siempre van a favorecer a sus favoritos y las promueven entre sus contactos y gana, pues, quien tiene más amigos. Las Cobijas Como bien lo informamos en la edición pasada, una candidata que desde hace más de un año anda promoviendo su CORAzón de la Costa, se le sorprendió regalando cobijas en una colonia de Ometepec, al mismo tiempo solicitaba el apoyo de los beneficiados para que pudiera obtener su candidatura a una diputación local. Al parecer no hay alguna autoridad que regule esto.

Malas compañías Un poco chiveado, se ve a Irineo Loya en una convivencia con Manuel Añorve; su esposa Julieta Fernández y Héctor Astudillo. ¿Será que pronto veremos al alcalde panista, ex perredista, en las líneas del PRI?. Todo puede suceder. Revistas Una moda que inauguró diputado federal Manuel Añorve es la de comprar espacios y la portada de alguna revista y luego promocionarla en anuncios espectaculares, incluyendo la cara del precandidato, alegando que la que se anuncia es la revista y no al contenido de portada. Ese recurso lo han utilizado otros candidatos, entre ellos Omar Estrada, que en la ciudad de Ometepec tiene dos anuncios espectaculares, supuestamente anunciando a la revista 7 grados. En Acapulco abundan estas publicaciones. Si bien estos recursos de promoción no se salen de la ilegalidad, sí entra en terrenos de la inmoralidad. Es harto sabido que las cuestiones morales son algo que a nuestros políticos les vale una soberana sombrilla.

Director General: Antonio Julián Chepe Diseño Gráfico: Anastacio Avelino Olivera Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava

‘Charlie Hebdo’ es una revista que se publica semanalmente en Francia; su contenido es crítico y satírico. Este miércoles sus instalaciones fueron atacadas por dos hombres armados, lo que dejo al menos 12 muertos, entre ellos su director. Aquí, una portada del semanario.

El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Calle Carranza No. 9, Centro, Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas por los columnistas, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.


Pag. 3

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Costa Chica

‘La Borrachada’ no respeta horarios…

Sin control, los bares de Marquelia

Denuncian venta de alcohol a menores y estudiantes Yanely Fuentes.

M

arquelia, Gro. Enero 07 de 2015.Vecinos denunciaron la poca atención de las autoridades municipales para regular a

los bares de Marquelia; expusieron que el Bar Wings, mejor conocido como ‘La Borrachada’ ya se apropió hasta de la banqueta, orillando a peatones caminar por la carretera, esto sin importar que a escasos metros

se encuentre el negocio del Presidente Municipal Javier Adame Montalván. Denunciaron que en dicho establecimiento tienen la música a muy alto volumen hasta muy entrada la madrugada, aseguran que ahí se han originado peleas, incluso que han llegado escuchar

hasta detonaciones de arma de fuego. Asimismo, aseguraron que por las tardes estudiantes de la preparatoria se dan cita en ese lugar, sin importar que sean menores de edad y portando el uniforme los encargados del bar les venden cervezas a jóvenes y jovencitas.

Por lo anterior vecinos piden a las autoridades poner en cintura a este tipo de negocios, para que respeten horarios, prohíban la entrada a menores de edad y no invadan las banquetas, así como también exigen vigilancia por parte de la policía preventiva.

Sombrío, el festejo de los perredistas en Ometepec

O

metepec, Gro., 05 de Enero de 2015. El pesimismo reinó en la convivencia que organizó la directiva local de El PRD en Ometepec el domingo pasado, al que faltaron figuras importantes como Efrén Adame Montalván, Eduardo Basilio Melo y Oscar Aguirre. Entre los aspirantes acudieron Omar estrada Bustos y Rosa Coral Mendoza Falcón, entre otros. El evento arrancó con un minuto de aplausos por los 42 normalistas de Ayotzinapa que aún no aparecen. A la reunión acudieron alrededor de 500 personas, y reconocieron que “el partido está viviendo una crisis muy, pero muy, fuerte”.


Periodismo

Pag. 4

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Quedan grandes obras para seguir aprendiendo del mejor periodista de los últimos tiempos, fallecido este 7 de enero.

Sentido adiós a Julio Scherer Las entrevistas más memorables de Julio Scherer

Agencias

M

éxico D.F., Enero 07 de 2015.Julio Scherer, considerado el mejor periodista mexicano de la segunda mitad del siglo XX y de lo que va del actual, murió este miércoles a los 88 años de edad. Estudió la carrera de derecho y de filosofía y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la máxima casa de estudios del país. La carrera periodística de Scherer García inició en 1940. Antes de cumplir 18 años, el comunicador ingresó a “Excélsior” como ayudante en la redacción del diario más importante del país en ese entonces. Unos días antes de cumplir 22 años, Scherer ya publicaba en el diario vespertino ”Ultimas Noticias” y, a los 42 años, asumió la dirección de “Excélsior” (1968). A su salida de “Excélsior”, el 6 de junio de 1976, junto con decenas de compañeros de aquel diario fundó el semanario “Proceso”, cuyo primer número apareció el 6 de noviembre de 1976. Scherer García, quien asumió la dirección de “Proceso” a los 50 años, nunca dejó la actividad reporteril. La revista tocó todos los temas, como pobreza, menores de edad, desastres, tragedias, conflictos estudiantiles, protestas laborales, religión, grilla política, asuntos internacionales, pintura, literatura y las artes en general. El tema de la corrupción gubernamental siempre ha estado presente en el semanario. Cuando Scherer era director, “Proceso” publicó grandes portadas, como la de “El hermano incómodo”, el 19 de noviembre de

J

ulio Scherer, quien falleció este miércoles por la madrugada, dejará huella en el periodismo nacional no sólo por ser el fundador de la revista Proceso, o por su libro ‘Los Presidentes’, también por sus entrevistas memorables al subcomandante Marcos, al narcotraficante “El Mayo” Zambada, así como a la Reina del pacífico y a Caro Quintero, entre otros. Entrevista al subcomandante Marcos El 10 de marzo de 2001, Julio Scherer hizo historia al entrevistar al líder del movimiento zapatista. En ese entonces, el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) llevaba cerca de siete años de haberse levantado en armas, pero había aceptado dialogar con el Gobierno del entonces presidente Vicente Fox. Encuentro con “El Mayo” Zambada 1994, junto con una foto de Raúl Salinas de Gortari, el exonerado hermano del ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari. Otro hecho sobresaliente ocurrió el 8 de enero de 1994, cuando el rebelde Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) envió una invitación a Scherer García para que, junto con la Premio Nobel Rigoberta Menchú y el obispo Samuel Ruiz fungieran como intermediarios ante un posible diálogo con el gobierno mexicano. Sin embargo, el periodista no aceptó. Explicó que “mi condición de periodista me obliga a la imparcialidad, difícil de sostener en la doble condición de mediador y cronista de los acontecimientos que vivimos. Debo, pues, cumplir exclusivamente con las reglas de mi profesión”. Entre 1965 y 2013 Scherer escribió 22 libros. El primero se tituló “Siqueiros: La piel y la entraña (1965)”, y 19 años después publicó el segundo, “Los Presidentes” (Grijalbo 1986), un libro obligado en las universidades de comunicación y periodismo. El presidente del Consejo de Administración de

CISA, la empresa que edita el semanario, se ocupó en sus libros de ex presidentes, de la matanza de Tlatelolco, de los secuestros y la delincuencia de menores de edad, así como a su vida de periodista. El famoso periodista recibió diversos premios, como en 1971 el María Moors Cabat. En 1977, Scherer fue reconocido por el Atlas Word Press Review de Estados Unidos como el periodista del año. El reconocido premio de periodismo Manuel Buendía lo recibió en 1986, pero en 1988 rechazó el Premio Nacional de Periodismo, de carácter gubernamental, que entregaba el presidente. El premio Roque Dalton lo recibió en 2001, y un año más tarde el Premio Nuevo Periodismo Cemex-FNP, impulsado por el escritor colombiano Gabriel García Márquez. La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca le entregó el grado de doctor honoris causa el 20 de marzo de 2014, y el Proyecto Revueltas le otorgó el 3 de octubre pasado la medalla John Reed por trayectoria periodística y contribuciones a la libertad de expresión.

El capo del cártel del Sinaloa le envió en febrero de 2010 una invitación a Julio Scherer en la cual sólo se mencionaba el día y la hora en el que sería llevado hasta la guarida de uno de los hombres más buscados del país. Scherer relató que llegó a pensar en un atentado en su contra. El periodista contó que fue trasladado en varias camionetas hasta que finalmente llegó con el capo, quien lo recibió con un saludo de mano, aunque rodeado de guardaespaldas que iban y venían cargando pistolas y armas largas. Otras portadas que causaron polémica Bajo la dirección de Julio Scherer, Proceso publicó varias portadas memorables como la titulada El hermano incómodo, que salió a la luz el 19 de noviembre de 1994 y mostraba una fotografía de Raúl Salinas de Gortari, quien pasó varios años en prisión por supuesto enriquecimiento ilícito, pero recientemente fue exonerado. Otras de las portadas que causaron polémica fueron La casa de Durazo en el Ajusco, publicada en julio de 1983 y que relataba la corrupción del entonces jefe de la policía capitalina en el sexenio de José López Portillo, además contenía un reportaje sobre El Partenón, una mansión de este funcionario. Así como la portada “El refugio de López Portillo en Acapulco”, que fue publicada en enero de 1983 y mostró la casa de 2 millones de dólares con la que contaba el ex presidente en el Puerto Marqués.


Pag. 5

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Costa Chica

Hay un acuerdo a nivel nacional con el PRI…

La candidatura del Distrito 08 no será para Montaño: PVEM

Redacción

O

metepec, 5 de enero 2015. Rafael Morales Sánchez, presidente del comité ejecutivo municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que es irreversible la candidatura para esta formación política a diputado por el 08 Distrito Electoral Federal, con sede en Ayutla de los Libres, en la coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque es un acuerdo alcanzado a nivel nacional que no variará pese a la in-

conformidad del diputado local tricolor Eduardo Montaño Salinas, quien aspiraba a esa postulación. Morales Sánchez, desconoce el motivo específico por el que las dirigencias nacionales acordaron precisamente el 08 Distrito Electoral Federal para el PVEM, pero supone que se debe a la mayor presencia electoral del verde en los 12 municipios que lo conforman, en el que gobierna los municipios de Ayutla y Tecoanapa, amén de contar con regidores en otros. Tal candidatura la ocupará el actual diputado local Arturo Álvarez Anglin. A cambio de ello el PVEM apoyará para la gubernatura de Guerrero al candidato del

PRI, sea quien sea. Falta definir si ambos partidos también van juntos para los cargos de diputado local y Ayuntamiento. Si fructifican las presiones que Montaño Salinas realiza al interior de su partido para que le concedan la candidatura de consolación a presidente de Ometepec, la diputación local que ostenta la ocuparía el propio Morales Sánchez, quien es suplente por la coalición PRI-PVEM en la anterior elección local. Por otro lado, el entrevistado dijo que el 15 de este enero renunciará al cargo de director de Desarrollo Urbano y Ecología municipal en el gobierno de Ometepec, para ocuparse de lleno en la campaña electoral.

Rafael Morales Sánchez, presidente del comité ejecutivo municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)

En su casa del Barrio de Talapa...

Eduardo Montaño regala despensas del DIF Guerrero

Redacción

O

metepec, Gro., Enero 07 de 2015.- Operadores de ‘Lalo’ Montaño anduvieron repartiendo fichas en hogares del barrio del Pescadillo y de Talapa, para que fueran por una despensa a una casa del precandidato. Las fichas numeradas eran canjeadas por una despensa que constaba de un paquete de harina de maíz nixtamalizado (MASECA), dos latas de atún, una pasta para sopa, una bolsa de sal granulada y una ensalada enlatada. Algunos productos que integraban la despensa y estaban marcadas con los logos del DIF y de Guerrero

Cumple. El paquete de harina de maíz tenía la leyenda: “Prohibida su venta. Uso exclusivo de los programas del DIF Guerrero”, las latas de atún y la ensalada también tenían los mismos logos. Algunos beneficiados informaron que el precandidato pretende que lo apoyen para lograr una candidatura para diputado federal por el Distrito 08, pues los citaron en una casa que la familia Montaño Salinas tiene en la calle Agustín Melgar, en el barrio de Talapa. “No pretendemos apoyar a ese candidato”, digo una de las mujeres beneficiadas, “pero ya que lo regalan… no es de Montaño el recurso, es del gobierno”.


Costa Chica

Pag. 6

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

•Han dado de alta a personas que carecen de toda formación policial, solamente porque son de la simpatía del director de Seguridad Pública municipal, denuncian

Les habían prometido reubicación pero les mintieron

Demandan policías despedidos al gobierno de ‘None’ Vázquez

Redacción

O

metepec, Gro., 7 de enero 2015. Varios hombres que habían servido de policías al municipio de Ometepec demandaron este miércoles en sala regional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo al Ayuntamiento que preside Antonio Atenógenes Vázquez Rodríguez debido a que los despidió injustificadamente, según expresaron ante esa autoridad. Acusaron de mentiroso al presidente ‘None’ Vázquez, pues ya había acordado con ellos la reubicación a otra área o liquidación, pues la mañana de este lunes el propio secretario general del Ayuntamiento, Artemio Aguirre Martínez, les dijo que no sabía nada del caso. El despido lo realizaron porque supuestamente habían reprobado la evaluación, pero les niegan los documentos donde conste tales resultados, por lo que consideran que su despido es un ardid tejido entre el presidente municipal y su director de Seguridad Pública, Ángel Sotelo Ortiz. Asimismo, coincidieron en que Sotelo Ortiz improvisó a algunos familiares para ocupar las vacantes de policías, sin haber aprobado examen alguno. Entre tales familiares mencionaron al comandante Israel Sotelo Cruz, Roberto Sotelo Baños, Ramiro Morales Ortiz y Cándido Ortiz Santiago, por lo que la población ometepe-

Algunos de los policías despedidos injustificadamente por el gobierno de Ometepec. Foto: Alternativo

quense carece de una policía calificada y está en riesgo de sufrir daños por parte de los propios uniformados, abundaron. Tomás Rojas Rentería, con 12 años en el servicio público, dijo que él inclusive tiene en proceso su titulación en la licenciatura en seguridad pública, y en cambio han sido dado de alta personas que carecen de toda formación policial, solamente porque son de la simpatía de Ángel Sotelo Ortiz, director de Seguridad Pública municipal. Les informaron que su cese es por la depuración necesaria a consecuencia de los ataques que los policías de Iguala propinaron a los normalistas de Ayotzinapa, pero no existe ninguna vinculación al respecto, pues él

y varios de sus compañeros aprobaron el examen del año 2011, que en efecto ya venció, pero está pendiente la siguiente evaluación, y los están despidiendo antes de someterse a la nueva prueba. Donaciano Almazán León, otro de los despedidos, indicó que resultó engañoso el ofrecimiento del alcalde Vázquez Rodríguez en el sentido de reubicar en otras áreas a quienes así lo quisieran, pues el secretario general del Ayuntamiento, Artemio Aguirre Martínez, no expidió los nombramientos correspondientes, por lo que el oficial mayor Benito Poblete Rosales se negó a adjudicarles un nuevo trabajo. Junto con Julio César Evaristo son 18 los ex poli-

cías municipales que este miércoles empezaron a presentar la documentación correspondiente ante el TCA a efecto de demandar el pago de una liquidación confor-

me a la ley, pues aunque así lo había ofrecido el presidente municipal, en realidad lo que está proponiendo es apenas un diez por ciento, indicaron.


Pag. 7

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Costa Chica

Recibe la CRAC de Cochoapa “aguinaldo” del gobernador Redacción

O

metepec, Gro., Enero 07 de 2015. Comandantes y policías de la casa de justicia de Cochoapa, municipio de Ometepec, tuvieron su convivio de año nuevo y recibieron sobres conteniendo dinero en efectivo que envió el gobernador del estado, Rogelio Ortega, por gestión de Efraín Benito García, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC). El evento se desarrolló el martes en un restaurant de San José Ejido, comunidad ometepequense colindante con Cochoapa, al que acudieron Salvador García Santiago, Tirso Cerón Rentería, Isidra Cisneros, entre otros comandantes y policías. Benito García, organizador de la convivencia, explicó que por gestiones que realizó solo mediante el celular ante el jefe del Ejecuti-

vo estatal, éste envió el recurso, que en sobre cerrado fue entregado a los convidados, sin especificar el monto. Relató que había participado en dos mesas de trabajo con el mandatario estatal, y le pidió su número

de celular, mediante el cual ahora estableció la comunicación que permitió obtener el dinero para el convivio y un pequeño estímulo económico. Expresó su confianza de que pronto el gobierno del

Estado reanude la entrega del subsidio mensual a la Crac, pues el gobernador es una persona de lucha y comprende bien a los indígenas en sus necesidades sociales. Tirso Cerón Rentería,

auxiliar de la comandancia regional de la CRAC de Cochoapa, presentó a Efraín Benito García como coordinador de esa casa de justicia, de quien dijo se ha interesado en apoyar a los policías de esta corporación.

No la han mandaron desde antes de la Navidad

Redacción

O

metepec, Gro., Enero 07 de 2015.- “No tienen vergüenza esos del agua potable de Ometepec” dijo un vecino que compraba una pipa de agua en una colonia de esta ciudad. Mientras el pipero bombeaba el agua a su tanque, se le preguntó al vecino del barrio de Talapa desde cuando no llegaba el agua a su casa;

Sigue pésimo el servicio de agua entubada en Ometepec “desde antes de navidad, llegó un ratito y se fue; así pasa cuando llega, solo la mandan un rato y luego la cortan, mi depósito se llena más con una pipa de agua, que la que cae de la llave”, dijo. A pesar de que renovaron los contratos de agua de la mayoría de los usuarios,

cuando el Ayuntamiento aseguró que el servicio mejoraría, porque llegaría el agua a la ciudad por gravedad desde San Pedro Cuitlapa, pero el servicio sigue igual o peor, aseguró el vecino en cuestión. “Durante el 2014, anduvieron brigadistas asegu-

rando que renováramos el contrato, porque ahora sí llegaría el agua todos los días”, afirmó. “Pero ahora el agua llega una o dos veces al mes cuando mucho”, dijo. En algunas zonas más lejanas como la colonia Campo Aéreo, el agua no ha llegado en meses.

“Solo cuando van a ‘cortar’ el agua vienen esos señores; ¿Pero qué van a cortar?, si el agua nunca llega”. La pipa de agua cuesta entre 180 y 250 pesos, la mensualidad del agua potable de Ometepec cuesta alrededor de 150 pesos, una de las más altas del estado.


Estado

Empleados de SP realizan protesta de brazos caídos Nuevo Secretario de Seguridad del Estado otorga nombramientos “unilaterales” “Personas que estaban incluso con procesos ahohilpancingo, rita ocupan cargos Gro., Enero donde se toman de07 de 2015.cisiones importanTrabajadores administes, ese es el motivo trativos de Seguridad de que nosotros nos Pública del Estado reahayamos manifeslizaron una protesta de tado”, explicó. brazos caídos, para exiDijo que en días gir que en dicha depenpasados se le negó dencia que está a cargo el acceso a su área del General Brigadier de trabajo a uno de Pedro Almazán Cersus compañeros, vantes, suspenda los situación que detonombramientos unilanó en la protesta de terales que ha hecho. brazos caídos que Uno de los manilos trabajadores adfestantes quien omitió ministrativos realisu nombre por temor zaron el día de ayer, a represalias, denuncon la exigencia de ció públicamente que el funcionario estatal General Brigadier Pedro Almazán Cervantes. Foto que “las cosas cambien”. no ha acatado la invi- Gobierno del Estado. Por otra partación que hizo el gote, acusó que el director cual deja de lado a las perbernador interino, Rogelio de recursos humanos de sonas que ya están en la Ortega Martínez, a sus funla SSP, Salomón Astudillo secretaría y que tienen cocionarios, de conducirse Guillén, ha hostigado al nocimientos en el área de con rectitud durante su gopersonal administrativo, seguridad pública”, reveló. bierno. los ha obligado a trabajar Agregó que “se supone En este sentido, explien vacaciones, les ha realique estamos en un proceso có que el General Brigadier zado descuentos “a diestra de seguridad pública muy Pedro Almazán Cervantes, y siniestra solo porque mugrave porque los casos que ha estado realizando nomchas veces aunque fueron nos atañen son gravísimos bramientos de manera uniguardias tenemos el dereno sólo para el estado sino lateral, beneficiando solo a cho a cubrirlo, si alguien para el país, entonces necesus familiares y allegados, no está en el área lanza los sitamos gente que cumpla a pesar de que no cuentan descuentos”. con todos los requisitos de con el perfil para ocupar sus Finalmente, responesos puestos y no que vencargos. sabilizó a Astudillo Guigan a ocupar un cargo siete “Actualmente el secrellén de las represalias que meses nada más, a traer tario de seguridad públise pudieran presentar en familiares, a ganar dinero, ca no se ha conducido de contra de trabajadores a correr a gente que tiene acuerdo a lo dicho por el administrativos, por los esa capacidad para estar gobierno, las actitudes todescuentos o de sanciones ahí, se está haciendo todo madas discrepan, no son administrativas que se pual revés”. conforme al discurso del dieran generar por los seMencionó que trabajagobernador, por un lado ñalamientos que hace en dores que estaban a punto el secretario de seguridad contra de los funcionarios de ser despedidos no solo pública ha empezado a haestatales. los sigue conservando sino cer nombramientos a sus (Agencia Periodística que, además, los “acomodó” familiares, a personas que de Investigación) en cargos importantes. desconocen las áreas, lo Avigaí Silva/API

C

Pag. 8

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Aún valora su postulación

Salgado Parra, por la alcaldía de Chilpancingo

Diputado Jorge Salgado Parra. Fotografía: Internet

Fernando Polanco Ochoa

C

hilpancingo, Gro., enero 07 de 2015.- El diputado federal Jorge Salgado Parra valorará su postulación como candidato del PRD al gobierno de este municipio para los comicios del 7 de junio próximo. Pese a la promoción política que ha realizado en todo el municipio, incluso utilizando hasta el papel para envolver tortillas, Salgado se mostró inseguro este miércoles sobre sus aspiraciones a la Alcaldía. “Las posibilidades que estoy viendo es que primero hay que sacar encuestas, no se necesita meterse al ruedo o tirarse de un acantilado sin que lleves paracaídas”, dijo en una entrevista radiofónica a Luis

Flores Lonazkuo, en ABC Radio. “Es importante valorar las cosas, veo que los posicionamientos son buenos y en base a eso se tomará la definición al final del mes o principios de febrero porque la ley electoral no nos permite hacer un señalamiento de ese tipo”, comentó. Sin embargo, no negó sus deseos de convertirse en el candidato del PRD al gobierno de este municipio en los comicios coincidentes de este año, “a quien no le gustaría dirigir los designios de su municipio”. “Cuando se venga la definición lo haré saber con mucho gusto, no puedo dar un dato en estos momentos porque la ley electoral me lo prohíbe”, señaló el también secretario general de la actual dirigencia estatal del PRD.


Pag. 9

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Estado

Retienen a un diputado federal aliado de Aguirre

Realiza CETEG desalojos y pintas Avigaí Silva/API

Chilpancingo, Gro.Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), desalojaron dos oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 14; rayaron vehículos en el Congreso del Estado y oficinas del INE, así como el acceso principal a Palacio de Gobierno. Durante las movilizaciones que realizaron este miércoles, se toparon con el diputado federal aguirrista Jorge Salgado Parra, a quien obligaron a descender de su lujosa camioneta blindada para reprocharle su incondicionalidad hacia el exgobernador, Ángel Aguirre Rivero. El legislador tuvo que pronunciarse públicamente a favor del movimiento de Ayotzinapa. El vehículo fue pintarrajeado por los protestantes que, tras 10 minutos permitieron la retirada del aspirante a la alcaldía de Chilpancingo. Antes de las 14 horas, un grupo de maestros disidentes se trasladaron en al menos cinco camionetas hacia la Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), ubicada en la colonia 20 de Noviembre de Chilpancingo. La visita que hicieron a esas oficinas fue debido a que minutos antes, se les dio el reporte de que en el lugar se encontraban en reunión algunos funcionarios electorales. Cuando llegaron se percataron de que no había actividades, por lo que únicamente realizaron algunas pintas y se retiraron del lugar, no sin antes, advertir que si “se atreven” a reactivar las actividades acudirán nuevamente al lugar para boicotear las labores. Cerca del lugar hay una casa de gestión del presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, quien aspira a ser gobernador del Estado. Se presume

“La avanzada” de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) retuvo al diputado federal del PRD, Jorge Salgado Parra, -también secretario general de la dirigencia estatal del PRD- en la glorieta “Unidos por Guerrero” de Chilpancingo, donde lo ridiculizaron y humillaron e hicieron que se pronunciara a favor del movimiento por Ayotzinapa, además de que rayaron su camioneta Jeep, tipo Cherokee, revisaron sus documentos y le hicieron ver que el fuero constitucional se termina con el poder popular. (Fotos: Agencia de Noticias IRZA)

que al interior de la vivienda se encontraba el edil, porque afuera estaba su camioneta blindada, su chofer y algunos de sus guaruras, sin embargo no pudieron corroborar la presencia del munícipe. Los docentes no intentaron ingresar a la vivienda, solo se acercaron a la camioneta del alcalde para hacer unas pintas. Tras unos minutos se retiraron del lugar. Casi al mismo tiempo en que se iban los manifestantes, cuatro camionetas y un camión de policías federales del grupo de antimotín se dirigía a la Junta Distrital Ejecutiva del INE, pero no hubo desalojo ni incidentes. El grupo disidente se dirigió a lo que se conoce como “Casa Blanca”, donde se ubican las oficinas de Administración y Finanzas de la

SEG, ubicadas en la colonia Universal, donde semanas antes, los maestros habían clausurado y pedido a los empleados que no se presentaran a trabajar. Al interior se encontraba personal laborando, a quienes se les pidió que abrieran las puertas pero al no obtener respuesta, uno de los profesores, de una patada, logró abrir la puerta para luego ingresar a las instalaciones, donde mantuvieron retenidos a los empleados por un lapso de 10 minutos. Al interior permanecieron ambos grupos. Los manifestantes pidieron a los trabajadores a evitar reactivar las labores porque las oficinas estaban clausuradas y pidieron “sensibilidad”, “conciencia” y comprensión ante la exigencia de justicia y de la presentación con vida de

los 42 estudiantes de Ayotzinapa. Posteriormente se dirigieron al almacén y tesorería de la SEG, ubicadas en la avenida José Francisco Ruiz Massieu, donde también desalojaron al personal y les pidieron que no regresaran a laborar. Más tarde, los docentes se dirigieron al Congreso del Estado donde ingresaron al estacionamiento y realizaron pintas en varias camionetas, algunas propiedad de diputados. En cofre o puertas de las camionetas plasmaron con aerosol en color negro, el número 43. Cabe destacar que algunos choferes intentaron huir a bordo de las camionetas, para evitar que éstas sufrieran daños, sin embargo, se les impidió la salida. En el Congreso local los

manifestantes estuvieron por un lapso de cinco minutos, posteriormente y de manera apresurada se retiraron del lugar para luego dirigirse hacia el Palacio de Gobierno, ahí solo se realizaron algunas pintas al portón del acceso principal. Luego se dirigieron a las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 14, también ingresaron a las instalaciones, pidieron a los empleados abandonar el edificio y se les advirtió que no regresaran o quemarían las instalaciones. En el lugar se encontraba el dirigente de ese sindicato, Hilario Ruíz Estrada, quien salió junto con sus trabajadores por la entrada principal, sin embargo, no fue retenido porque en un primer momento los g 13


Cultura

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Del 21 de Marzo al 19 de abril

Del 20 de Abril al 20 de Mayo

Hoy podrías aclarar una disputa con alguien. Si has tenido un conflicto, este es el momento ideal para hallar una solución. Quizás necesites compartir tus pensamientos, abrirte y tener más honestidad. O quizás solamente deberías decidir perdonar y olvidar. Halla un modo de salir de esas viejas tensiones.

Del 21 de Mayo al 21 de Junio

Tu mente creativa podría sobresalir en el trabajo. Quizás pienses en un modo completamente diferente de encarar un proyecto. O quizás elabores un plan de mercadeo para ayudar a promocionar tu negocio. Con el aspecto en juego, algunas de tus mejores ideas pueden comprender modos de vencer a la competencia. No temas imponerte y derrotar a tus competidores. ¡Si te lo propones, lo lograrás!

Del 22 de Junio al 22 de Julio

Dada la actual configuración astral, podrías encontrarte con gente insistente o agresiva. Y mientras estés de compras en un negocio o en la oficina de correos, aléjate de personas negativas que gimotean o se quejan. Imagina que la energía positiva te protege. No quedes atrapado/a en las emociones ajenas negativas. Te sentirás mejor si no te involucras.

Del 23 de Julio al 22 de Agosto

El aspecto en juego puede hacerte sentir obstinación. Probablemente no desearás recibir consejos ni críticas de nadie. No te cierres tanto al punto de no permitir que te ofrezcan ayuda sincera. Podría haber alguien cerca de ti que tiene opiniones importantes al respecto. ¡Trata de tener la mente más abierta!

Libra

Del 23 de Agosto al 22 de Sept.

La actual energía podría rodearte de mucha gente. Podrías ir a reuniones de negocios o conferencias. Podrías sentirte pleno/a de energía en medio de la multitud. Ábrete al flujo de energía entre tú y quienes comparten tus ideas. Podrías descubrir algo útil.

Por lo general eres fácil de llevar, pero ahora podrías sentir impulso hacia la acción. La energía astral en juego podría inspirarte a dar batalla. Podrías defenderte de alguien que ha estado tratando de desanimarte. O podrías salir a defender a alguien a quien han maltratado. Compórtate como un valiente guerrero en una situación social.

Scorpion

Virgo

Leo

Cáncer

Géminis

Tauro

Aries

HORÓSCOPOS

Con la alineación astral actual podrías sentir que te rodea mucha energía caótica. Pero esto es sólo parte del tono del día. Podrías notar que las personas parecen algo irritables e intolerantes. Transmite comprensión al comunicarte con los demás. ¡Y no permitas que su malhumor te afecte! Mantén una actitud mental positiva y desvía esa tensión.

Hoy es un buen día para revisar trabajos hechos en el pasado. Podría serte útil mirar viejos archivos o documentos. O podrías tomar ideas nuevas mientras miras documentos de aquellos primeros días. Examina tu sendero laboral pasado y descubre algo útil. Podrías cruzarte con un nombre, número telefónico o un concepto que te sirva de inspiración.

Del 23 de Sept. al 22 de Octubre

Sagitario

Del 23 de Octubre al 22 de Nov.

Del 22 de Nov. al 21 de

Piscis

Acuario

Capricornio

Diciembre

Hoy es un buen día para divertirse y poder conocer mejor a las personas. La energía celestial en juego está intensificando tus relaciones con los otros. Quizás un miembro de tu familia indirecto, te resulte un poquito extraño. Durante las reuniones familiares vas a querer conocer más a esta persona. Es muy probable que hagas una nueva amistad y disfrutes de conversaciones agradables con tal.

Enero

Hoy tendrás un día placentero ya que los planetas presentan un aspecto armonioso. Si estás visitando a familiares, te descubrirás llevándote bien con todos y pasándola de maravilla. Hoy no te acordarás de viejas discusiones y desacuerdos. Sentirás la unión y la calidez del hogar. Podrías compartir un momento especial con alguien que nutre tu corazón y levanta tus ánimos. ¡Disfrútalo!.

Del 20 de Enero al 18 de Febrero

Podrías sentirte listo/a para agitar un poco las cosas. Podrás decidir intentar algo nuevo en tu vida social. Podrías disfrutar de ir a conocer un sitio nuevo. Invita a tus amigos a un club o restaurante interesantes. No te quedes en casa. Con la influencia astral de este momento, desearás exponerte a una nueva energía y lugares no conocidos.

Del 22 de Dic. al 19 de

Del 19 de Febrero al 20 de Marzo

Con la actual alineación astral, podrías no saber qué papel jugar. A veces te resulta difícil defenderte. Eres un ser comprensivo, y no te enojas con facilidad. Pero en este momento podría haber una batalla que necesitas pelear. Puedes solucionar este problema mostrando fuerza y confianza.

Pag. 10


Pag. 11

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Reportaje

Temporada de muertos: Carta desde Guerrero SEGUNDA DE 4 PARTES mos caminando por el cerro. Guerrero se nos había ido de las manos, como le ocurrió al doctor Frankenstein con su monstruo.

Panorámica de Iguala. Foto: Internet

Alejandro Almazán www.gatopardo.com CUATRO Mientras subíamos uno de los cerros que abrazan Iguala, a esa pobre Iguala que de Cuna de la Independencia y de la Bandera ya no tiene ni la fama, le pregunté a un campesino veterano cuándo creía él que a Guerrero se lo había llevado el carajo. “¡Huy!, ya llegaste bien tarde”, me contestó. Lo dijo sin resentimiento alguno, pero aún así me disculpé. Tenía la boca llena de razón: todos habíamos llegado muy tarde. Sólo el crimen, como siempre, había llegado primero. El crimen pudo haber llegado a Guerrero en los años setenta, cuando el traficante cubano Alberto Sicilia Falcón se coludió con algunos mandos militares y juntos llevaron la siembra de mariguana y de amapola; el estado concentra hoy 60 % de la amapola producida en el país. El crimen pudo haber llegado también con los políticos que han creído que el estado es su latifundio (léase los Figueroa, la familia que ha gobernado Guerrero y que hoy controla el fertilizante en la entidad). O pudo haber llegado el año nuevo de 2001, cuando los Torres y los Arizmendi, dos grupos que tenían buena parte del negocio de las drogas en Guerrero, se mataron entre sí en el poblado Kilómetro 30, cerca de Acapulco, y desde entonces los cárteles crecieron en la misma proporción que las autoridades se corrompían. El crimen pudo haber llegado en noviembre de 2009, cuando el comandante Ramiro, del erpi, fue asesinado por paramilitares al servicio del Ejército y del Gobierno Federal; a Ramiro

se le conocía por organizar a los pueblos, por hacer trabajo comunitario y por enfrentar a los narcos. O el crimen pudo haber llegado también un mes después, en diciembre, cuando la Marina mató a Arturo Beltrán Leyva y el cártel hegemónico en Guerrero se dividió en Rojos y en Guerreros Unidos. El crimen pudo haber llegado cuando los partidos políticos hicieron candidatos a cualquiera que pudiera pagar la campaña; el perredista José Luis Abarca, el ex alcalde de Iguala, el responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no fue ese primer candidato ni será el último. El crimen pudo haber llegado también cuando los narcotraficantes comenzaron a apropiarse de las policías municipales; en Iguala, por ejemplo, los cuñados de Abarca, los jefes de plaza de Guerreros Unidos, controlaban la policía y hasta hicieron un grupo antisecuestro al que le llamaron Los Bélicos. O el crimen pudo haber llegado cuando los gabinetes se llenaron de gente con mala reputación. El ex secretario de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, por citar un caso, ha sido señalado como el magistrado que, en 2002, dejó libre a un lugarteniente de Pedro Barragán, uno de secuestradores más violentos de la región. Por ese hecho, Martínez fue inhabilitado, pero sólo dos años. Hasta ahora que se ha sabido de su relación con Abarca, el Tribunal ha optado por darle una licencia indefinida. El crimen pudo haber llegado en cualquiera de estos momentos, y yo había tardado en ir todo ese tiempo. “Perdón”, le dije al campesino veterano, y segui-

CINCO En Chilpancingo, un pepenador me contó que los narcos se llevaron a su hijo de 12 años y desde hace meses lo obligan a que trabaje como halcón, es decir, como un vigilante del crimen; un colega reportero me habló del hermano que le secuestraron en 2012; y un joven empresario me platicó que no sacaba su 4x4 de lujo desde hace medio año, cuando la compró. En Zumpango, una señora me dijo que por ahí era común que pasaran camionetas llenas de cadáveres. En el Puente de Mezcala, un lugareño me contó que todo el santo día, Rojos y Guerreros Unidos, avientan muertos por igual. Y en Iguala, vi al Ejército, a los federales y a los gendarmes tomando la ciudad de manera teatral. Hubo un momento en que me pregunté si había la mínima esperanza entre tanta barbarie, así que fui a buscarla con los de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (la UPOEG). Llegaron a principios de octubre a Iguala. Son 300 y ellos sí han venido a buscar a los 43 normalistas que policías y sicarios de Guerreros Unidos desaparecieron el 26 de septiembre pasado. Encontrarlos es echar una moneda al aire. La UPOEG es una escisión de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), una organización indígena que surgió en 1999 para proteger a los pueblos de los narcos, los militares, los policías y los paramilitares. En la CRAC se cuenta que la UPOEG nació como un brazo armado del Estado y a uno de sus líderes, Plácido Valerio, lo vinculan con el ex gobernador Ángel Aguirre. “Al gobierno le hemos aceptado armas, radios, camionetas y uniformes, pero no

somos sus paleros”, me dijo don Crisóforo García, otro de los líderes de la UPOEG. Seguí escuchándolo porque en estados como Guerrero la esperanza también debe corromperse: “En Ayutla estaba pasando mucha chingadera: las autoridades protegían a los malosos, los malosos se llevaban a nuestras mujeres y a nuestras hijas, los militares y la policía desaparecían gente, a la gente le estaban quitando sus tierras para sembrar amapola. Mucha chingadera. Y lo mismo pasaba en Tierra Colorada, en Tecoanapa y en el Valle del Ocotito. El pueblo se organizó rápido, nos trajimos la experiencia de la CRAC y nos pusimos a cuidarnos entre todos. Nacimos el 4 de enero de 2013. En Ayutla, como a los dos meses de haber empezado, habíamos agarrado a 53 malosos, 36 de ellos eran descuartizadores y pistoleros. Todos se los dimos a la procuraduría, y a todos los liberaron. Por eso, ahora que agarramos a un maloso, nosotros los rehabilitamos: los condenamos de seis meses a cinco años a servicio comunitario. Muchos de los rehabilitados se han quedado a vivir en nuestros pueblos, se han vuelto gente de bien. Fíjate: un niño se fue a entregar solito, nos dijo que él ya había matado gente y el consejo de sabios habló con él; hoy anda ahí, ayudándole a la gente. También tuvimos a una descuartizadora, pero esa cumplió su condena y se fue; por ahí dicen que ya la mataron”. Aquel día, en Iguala, los de la UPOEG subieron al Cerro del Zapatero. Encontraron seis fosas, dos de ellas listas para usarse. Aunque tenían voluntad para excavarlas, solo contaban con una pala. “Pinche gobierno, si quisiera encontrar a los muchachos nos echaría una mano, pero ni palas nos presta”, me dijo don Crisóforo. En eso llegó un viejón con otra pala y una barreta: “A mi hijo lo mató la policía de Igua-

la, le disparó así nomás, saliendo de la secundaria, pero en el acta pusieron que era sicario y había muerto en un enfrentamiento; en la procuraduría me dijeron que ni le moviera; por eso estoy aquí, porque en mi pensamiento creo que si ayudo a encontrar a los normalistas, haría justicia en algo”, se presentó el viejón y luego se puso a excavar. Aquello era, diría Juan Villoro, un inevitable acto forense. Al final, los de la UPOEG abrieron tres fosas de cuatro. Encontraron unos huaraches, un guante y algo que don Crisóforo dijo que era una falange. No puedo ahora describir el olor, pero sé que todo ese día lo traje en la ropa y en pelo. SEIS La mañana que fui a ver al empresario Pioquinto Damián, éste cumplía 275 días sin salir de su departamento. Dos guardias cuidan la entrada del edificio (que es todo propiedad de Pioquinto), las puertas están blindadas y hay un cuarto de pánico por si las cosas, de plano, se ponen muy feas. Rara vez se asoma por las ventanas, y sus hijos y su esposa nunca andan en la calle sin escoltas. En el departamento vi una cantina con buenos güisquis; vi un comedor, de cristal brillante, para 10 personas; y vi una cocina integral donde daban ganas de cocinar. Todo estaba tan limpio, que los dos perros de raza pequeña que tiene Pioquinto parecían comer con cubiertos. —¿Y no extraña caminar por la ciudad? —le pregunté en algún momento. —Vieras que aquí me siento a toda madre —me contestó y se empujó el segundo café que llevaba en menos de media hora. Pioquinto fue diputado federal por el pri, pero eso nada tiene qué ver con que no salga de su casa. Su problema es con el actual alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno. 12

g


Costa Chica

Pag. 12

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

ÍNDICE POLÍTICO Viene de la Pag. 2

cos, generándose terrorismo, descuartizamientos, coches bomba, desollamientos, desplazados, algo así como 35 mil asesinatos, 2 millones de desplazados, 15 mil masacres (la ONU considera masacre cuando se comete un crimen con más de tres personas donde interviene el estado o, en el caso de Colombia, una fuerza irregular beligerante, ya sea la guerrilla o las AUC, paras o paramilitares). Sabiéndolo --aunque a lo mejor no--, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, que así de largo es el nombre del cargo, casi de la misma dimensión que los estipendios, como es un inexperto en materia de guerrillas y narcotráfico se dejó marear, siguió las instrucciones de Naranjo, y creó un problema mayor que aquél que le enviaron a solucionar. Un fracaso más del “gobierno” de EPN en materia de seguridad pública y, si usted me apura, de seguridad nacional. Y, ¿sabe por qué? Pues porque con la inocencia que caracteriza a estos muchachos del Estado de México, creyeron a pie juntillas que iban a tratar con gente de buena fe. Le creyeron a Hipólito Mora, le creyeron al a Simón el Americano. Creyeron que iban a dejar sus trabajos, sus empresas por ir a defender las buenas causas de sus pueblos. Falso. También, como muchos otros más, los engañaron. Castillo es Otro Crédulo Mexiquense Castillo puede esperar sentado si cree aun que Hipólito Mora y Simón el Americano renunciaron a sus bienes terrenales, aunque ambos se encuentren en chirona. Mora, con sus 37 averiguaciones previas, controla en La Ruana el envío de entre 800 a 900 toneladas diarias de limón que, con su respectiva cuota, maneja el precio del marcado nacional. Más todavía: Por si Castillo no lo sabe, La Ruana es la región donde se encuentran los más grandes laboratorios de drogas

sintéticas en el país, después de Cuautitlán en el Estado de México. ¿Dónde más, si no? Mora, líder de las Fuerzas Rurales, ha gritado a los cuatro vientos que Michoacán es un desmadre. Lo ha hecho ante todos lo micrófonos de radio que se le han abierto: que se puede transitar por el estado armado y sin que ninguna autoridad se percate de ello. Simón el Americano, transitó así hasta La Ruana, pese a ya no estar “institucionalizado”. Tras él, moviendo sus hilos, está nada más y nada menos que el llamado Cartel Jalisco Nueva Generación y, claro, los enormes recursos económicos que este grupo delincuencial genera. Por eso, antes de que se entregara espectacularmente a la “autoridad” el fin de semana anterior --otro show mediático, al mejor estilo García Luna-- Simón el Americano cargaba con unas escoltas no registradas de aproximadamente 600 individuos, fuertemente armados, con material bélico exclusivo para uso de las Fuerzas Armadas, tales como lanzagranadas, bazucas, calibre .50 antiaéreas, desplazándole en vehículos robados sin que nadie le dijera nada. A ciencia y paciencia del muchacho Castillo. Nos Salió muy Cara la Puntada de EPN Durante meses los contribuyentes mantuvimos nóminas tanto a Hipólito Mora como a Simón el Americano. No sólo eso, con nuestros recursos fiscales les dimos armas que fueron oficialmente entregadas, entrenamiento militar... Todo lo pagado con nuestros impuestos tirado a la basura, porque estos enfrentamientos, como en Colombia, dieron lugar a nuevos grupos de delincuentes más agresivos que las Autodefensas Unidas. Sucedió lo mismo aquí. Cuando en el país sudamericano el gobierno quiso meter al orden a las AUC surgió un nuevo fenómeno llamado “Las Bancrim” o Bandas Criminales de Colombia que, en sus inicios fueron todavía más agresivas de las autodefensas... llevando a aquel país al

caos en materia de seguridad nacional. ¡Dios nos libre --porque Castillo no puede-- de que las autodefensas michoacanas se conviertan de la mano del narco: en bandas criminales emergentes! Otra vez le doy la razón a Hipólito Mora: Michoacán es un desmadre... Le añado: ¡es todo el país! Estamos ente un grave problema de seguridad nacional. Los gringos ya lo saben y temen que nuestras fronteras porosas se contaminen. En pocas palabras, la gestión de Castillo también es un desmadre. Lo peor es que nos ha costado millones de pesos. Tirados a la basura. ¿O no? Índice Flamígero: Mi admirado amigo Héctor Anaya, escritor de reconocido prestigio, se dirige al escribidor para demandarle no incurrir “en el error que cometen los que no han leído la obra de Cervantes. En Don Quijote no figura la frase multicitada: ‘Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos’, como lo aclaro en el Calendario Quijotesco que produje para este año... Ocurre que el autor de la frase (sin lo de Sancho, desde luego, es Johann Wolfgang von Goethe, el autor de Fausto, desde luego, que en su poema El perro ladrador ( Kläffer) dejó consignado lo siguiente: ‘Cabalgamos en este camino / buscando alegrías y haberes, / pero siempre ladra tras nosotros / y siempre habrá de ladrar […] / Y es su fuerte sonido / la prueba de que cabalgamos’. Ignoro quién se la habrá adjudicado a Cervantes y quién le habrá añadido el ‘Sancho’ para emparentarla con el Quijote, pero lo que sí te puedo asegurar y documentar con la versión digitalizada de la obra, es que no la escribió Cervantes y no figura en Don Quijote de la Mancha. Sin el afán de criticar y simplemente con el propósito de servir a una redacción impecable. Saludos de Héctor Anaya”. No volveré, Héctor, a atribuírsela al gran Manco de Lepanto. Espero que nuestros lectores --los muchos tuyos, los pocos míos--, tampoco. Abrazo cordial y agradecido.

Temporada de Muertos Viene de la Pag. 11

Como presidente de la Canaco local, Pioquinto se quejaba con Moreno de que la policía trabajaba para los narcos. “Fui a verlo ocho veces al cabrón para exigirle seguridad, y en todas nomás se hizo güey”. El 3 de agosto del año pasado, después de haberse reunido nuevamente con Moreno, Pioquinto recibió una llamada: un grupo de pistoleros había intentado secuestrar a uno de sus hijos. En los siguientes meses, Pioquinto salió poco de casa, se reunió con un capo para que dejaran a sus hijos en paz y ofreció algunas conferencias para acusar a Moreno: ora de permitir que se instalaran tianguis de ropa que regenteaba el crimen, ora de haberles otorgado a los narcos la concesión del palenque de la feria, ora de trabajar para la mafia. Entonces llegó el 28 de enero. Ese día, Pioquinto fue invitado a una reunión de la policía comunitaria de Mazatlán, a una hora de Chilpancingo. Plácido Valerio, uno de los líderes de la UPOEG, se había encargado de convencerlo. “Tú sabes que no me gusta salir, cabrón”, llegó a negarse Pioquinto. “Usted ha ayudado a la UPOEG y queremos reconocérselo”, le insistió Plácido. “Desde que salimos de la casa yo estaba muy nervioso”, me cuenta Pioquinto como si la historia la hubiera contado ya mil veces. “Cuando llegamos a Mazatlán, y vi que no estaba Plácido, me encabroné. Me había sacado de la casa y el cabrón se había tenido que ir a otra reunión. Hablé con los compañeros de la UPOEG y me regresé con una caravana como de veinte camionetas. En un cruce, le dije a mi hijo que se desviara y que se jalara al Ocotito, donde me habían dicho que estaba Plácido. El resto de la caravana se nos perdió. Ya en el Ocotito, vi que Mario, el alcalde, estaba ahí, en una asamblea popular. Yo me fui hasta atrás para escuchar, pero la gente me subió y ahí me tienes arriba

de la chingada grúa, que era el templete, diciéndole a Mario que era un narco. Pero mejor velo tú”, y Pioquinto me da su celular para que mire el video de la asamblea y que alguien posteó en Youtube En el video, a la izquierda de quien lo observa, hay un hombre de camisa rosa y de cara como moldeada a machetazos; ese es el alcalde. El de camisa a rayas y pantalón oscuro, el del pelo engominado, el que está hablando, es Pioquinto. Plácido Valerio es el que trae las manos cruzadas, el bajito de estura. El resto de los hombres son escoltas del alcalde y otros son funcionarios. El video dura 11 minutos 43 segundos, y en la mayoría del tiempo Pioquinto es quien habla. “No le crean a este bribón”, “Moviliza al Ejército para impedir las manifestaciones en su contra”, “Él escogió estar en contra del pueblo, quiso estar al lado de los criminales”. El video parece un sketch, pero esto es serio. El alcalde sólo se ríe. “Cuando terminé de hablar nos trepamos a la Pilot y nos venimos hechos la madre para Chilpancingo. Venían mi hijo, manejando, mi nuera, de copiloto; mi mujer, yo y doña Viky, atrás; y dos amigos en la parte de la cajuela. Íbamos subiendo el Parador de Marqués, el primer puente que pasa uno cuando vienes de Acapulco, cuando nos salieron dos camionetas y comenzaron a dispararnos. Mi hijo quiso maniobrar, pero sólo nos estrellamos. Pinche griterío que traíamos dentro de la camioneta. Viky se me aventó encima para cubrirme, yo quise abrazar a mi mujer… Fueron 180 balazos. Mi nuera murió, a mi hijo le despedazaron la mano, a mi mujer le dieron en el pie y también a doña Viky. Los otros dos amigos y yo no teníamos nada, nomás un chingo de miedo”. Un milagro, un hecho histórico, me dije. —¿El alcalde lo ha buscado? —le pregunté. —Qué me va a estar buscando ese cabrón. Aquí el que te busca es porque quiere chingarte.


Pag. 13

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Realiza CETEG pintas.... Viene de la Pag. 09

manifestantes no lo reconocieron, pero justo cuando emprendía la huida intentaron detenerlo, sin embargo, el líder sindical logró huir a bordo de un coche blanco. Poco después de las 16:00 horas cuando los docentes se dirigían al plantón, instalado en el zócalo de Chilpancingo, se encontraron sobre el camino a la altura del monumento Uni-

dos por Guerrero, al diputado federal perredista Jorge Salgado Parra, un expriista incondicional de Ángel Aguirre Rivero, hijo de Jorge Salgado Leyva quien manejó el recurso del Estado durante la administración del exgobernador. Al diputado lo obligaron a descender de su lujosa camioneta blindada para reprocharle su incondicionalidad hacia el exmandatario estatal, en su intento por regresar a la política gue-

rrerense. Le reprocharon ser ahijado político del ex mandatario a quien acusan de tener responsabilidad en la masacre y desaparición forzada de aquella noche en Iguala. El legislador tuvo que escuchar los insultos de los manifestantes y por un momento intentó huir a pie, tras caminar algunos metros, una de las docentes corrió tras de él y le pidió que regresara hacia donde se encontraban los profesores,

quienes continuaban con los reproches. Salgado Parra tuvo que pronunciarse públicamente a favor del movimiento de Ayotzinapa, mientras que su vehículo fue pintarrajeado por los protestantes que, tras 10 minutos permitieron que el legislador se retirara a bordo de su camioneta. En el vehículo se podían observar las leyenda: “asesino”, “nos faltan 43”, “ayotzi vive”, “ANP-MPG”, entre otras.

Nacional

Los maestros concluyeron sus actividades del día cerca de las 17:00 horas con un mitin y la repartición de volantes a las afueras del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla. Ahí exigieron la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos y justicia para los caídos la noche del 26 de septiembre, así como la madrugada del 27 en Iguala. (Agencia Periodística de Investigación)

Tendrá Chilapa Universidad Tecnológica a partir del próximo ciclo escolar, prevén Fernando Polanco Ochoa

C

hilpancingo, Gro., enero 07 de 2014.El conflicto de la Universidad Tecnológica de la región Norte quedó resuelto luego de que autoridades se comprometieron a agilizar el proceso de autonomía de la Unidad Académica de Chilapa. Significa que a partir del próximo ciclo escolar esa unidad se convertiría en una

nueva Universidad Tecnológica, aunque debe cumplir todavía una serie de requisitos indispensables para su funcionamiento. Pedro Jaimes Carvajal, rector de la Universidad Tecnológica de la región Norte, refirió que el conflicto con el cuerpo docente de la Unidad Académica de Chilapa duró casi un mes al exigir que se agilizara el proceso para su autonomía. “Este proyecto se había estado postergado por admi-

nistraciones anteriores por falta de elementos técnicos y del registro ante la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas. “Solo nos falta una investigación del mercado del entorno para mandarlo a la Coordinación de Universidades Tecnológicas y el decreto de creación del mismo gobernador y la aprobación del Congreso del Estado”, explicó. Jaimes Carvajal informó que a partir de este miércoles

se reanudaron las actividades académicas. Aceptó problemas de comunicación que podrían resolver problemas básicos y simples como la entrega de computadoras, introducción de internet e infraestructura. Comentó que no tienen recursos suficientes pero que ya se están atendiendo los requerimientos de la Unidad Académica. “Tenemos un reto importante que es la educación de

los jóvenes de la región y no debemos comprometer mucho con la calidad, hemos gestionado recursos ante federación y el estado y el gobernador ha sido factor determinante para resolver este problema”, expresó. Pedro Jaimes dio a conocer que cuentan con el proyecto de la Universidad Global para sus 600 estudiantes, “es imperativo que nuestra universidad y sus unidades estemos conectados con otras instituciones del país”.


Crónica

Pag. 14

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Salomón Cruz Gallardo

C

hilpancingo, Gro., enero 07 de 2015 .- El dirigente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), César Núñez Ramos, criticó el posible regreso del gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero a la vida política del estado. Este miércoles en conferencia de prensa, consideró que si para el PRD “es un activo, para Guerrero es un pasivo”. Hace unos días trascendió en esta semana que el gobernador con licencia Aguirre Rivero regresará a la actividad política, en el marco del proceso electoral cuyos comicios se efectuarán el 7 de junio próximo. Núñez Ramos insistió que

Fustiga Morena el posible regreso de Ángel Aguirre a la actividad política el anuncio de Ángel Aguirre a la actividad política, “es una extrema insensibilidad” a la exigencia de justicia” de los padres de familias de los 42 alumnos de Ayotzinapa desaparecidos el 26 y 27 de septiembre pasado en Iguala. Calificó como “un despropósito políticamente” la actitud del gobernador con licencia, porque lo consideró como una falta de respeto e insensibilidad a la lucha de exigencia de justicia que tienen los padres de familia de alumnos de la normal de Ayotzinapa. Además dijo que Ángel Aguirre “ya perdió autoridad

moral” como para presentarse a hacer una vida pública en Guerrero, porque no está exonerado de sus responsabilidades de la desaparición de los 42 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, seis muertos, de los que 3 fueron alumnos y tres civiles del caso Iguala. Dijo que si legal mente no tiene impedimento para normalizar su vida pública, si lo tiene desde el punto de vista político. E insistió que “si para el PRD es un activo político para Guerrero es un pasivo electoralmente”.

César Núñez Ramos, dirigente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Foto: DDLTI

Accidentada, la primera sesión del año en el Congreso local

Vanessa Cuevas/API

C

hilpancingo, Gro., Enero 07 de 2015.- Diputados locales abandonaron la primera sesión ordinaria del año ante el arribo de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), que solo llegaron hasta el estacionamiento del Congreso donde rayaron 4 vehículos de los legisladores. Minutos después de iniciada la sesión de este miércoles, cuando daba lectura al orden del día, los diputados fueron informados de que “la avanzada” de los

maestros habían arribado al edificio legislativo. La diputada Julieta Fernández Márquez daba lectura al orden del día cuando en menos de 30 segundos, el recinto se vació dejando a la diputando hablando prácticamente sola, por lo que al darse cuenta, se retiro de la Mesa Directiva sin que se decretara algún receso. Los diputados trataron de salir por una puerta oculta que da salida a la parte trasera del edificio, sin embargo ahí estaban los vehículos en los que se transportaban los maestros, por lo que se regresaron al recinto para retomar la sesión luego

Inicia la desbandada de diputados por la ambición de un nuevo cargo de que notaron que eran pocos los maestros que estaban afuera. Sin embargo, los maestros de la CETEG hicieron pintas, plasmando el número “43” en cuatro vehículos que se encontraban al interior del estacionamiento del Congreso. Los vehículos pertenecen al presidente de la Comisión de Gobierno Bernardo Ortega Jiménez, al Secretario de la Mesa Directiva Roger Arellano Sotelo, y al legislador Jesús Marcial Liborio. La diputada Julieta Fer-

nández retomó la lectura del orden del día y se llevó sin otra interrupción. Ésta fue la primer sesión del año. En la sesión se tomó protesta a la diputada Eunice Monzón García, quien suplirá al diputado del PVEM Alejandro Carabias Icaza, luego de que su suplente Julián Enrique Granados Morga renunció a su derecho de acceder al cargo y funciones de diputado, por lo que en consecuencia se tuvo que llamar a la tercer persona que quedó en la lista del proceso electoral.

Asimismo, ante el arranque del registro para las diputaciones federales, comenzaron los permisos en el Congreso local para solicitar licencia por tiempo indefinido; entre ellos la diputada del PRI Julieta Fernández Márquez. También pidieron separarse del cargo los diputados priistas Arturo Bonilla Morales y Ricardo Taja Ramírez, quienes este miércoles llevaron a cabo su pre-registro para la diputación federal. (Agencia Periodística de Investigación)


Pag. 15 Agencias Marquelia, Gro. Enero 07 de 2015.- El vocero de los padres de los normalistas desaparecidos, Felipe de la Cruz, calificó como una “desfachatez” del ex Gobernador Ángel Aguirre su anuncio de que regresa a la vida política en el estado. Reiteró que la exigencia de los padres es que se inicie una investigación en su contra por su responsabilidad en la masacre y desaparición de estudiantes en Iguala, que ya había aceptado la Procuraduría General de la República (PGR) en la última reunión, pero a la fecha no ha sido llamado. Sin embargo, consideró que así son los políticos, y “al pueblo le corresponde ajustar cuentas con ellos, porque nosotros no podemos distraernos en cuestiones, tenemos una tarea muy grande que es buscar a los 43”. Sobre el encarcelamiento de la esposa del Alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, María de los Ángeles Pineda Villa, opinó que es irrelevante a más de cien días de la desaparición forzada de los 43 normalistas detenidos por policías municipales. Indicó que las acusaciones contra Pineda Villa son conocidas por la opinión pública hace mucho tiempo y su encarcelamiento en el penal de Tepic, Nayarit, tras 60 días de arraigo, parece una estrategia dilatoria, que además no resuelve la demanda principal, que es la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Recordó que ahora están convocando a la sociedad para que ayuden en la búsqueda de los estudiantes de manera independiente a la Gendarmería y al Estado, “probablemente tengamos más resultados nosotros que lo que hizo en tres meses el gobierno, vimos que no hubo resultados, ahora

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Seguridad

Revela vocero de padres de los normalistas

La PGR ya había aceptado investigar a Ángel Aguirre

vamos a seguir nosotros”. También informó que tras una reunión con los padres y estudiantes, que realizan de manera cotidiana para tomar decisiones y definir qué hacer, una brigada de padres saldría a la región Montaña a visitar a los grupos de la Policía Comunitaria, perteneciente a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de Olinalá y de Tlatlauquitepec, así como la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP), con sede en Temalacatzingo. Aprovechó para aclarar un rumor que trascendió el lunes en redes sociales, de que algunos padres de familia recibieron un cheque de 50 mil pesos de Andrés Manuel López Obrador, que fueron donados por el empresario Carlos Slim. Aseguró que eso es falso y parte de la estrategia para dañar el movimiento y confrontar a los padres de familia, pero todas las versiones que llegan a la escuela se aclaran en las reuniones, para discutirlo y mantenerse unidos. Subrayó que los padres tienen mucha dignidad, “pero da coraje y rabia que haya gente que se presta a este tipo de difusión, por eso queremos desmentirlo de manera pública”. También denunció que hay una campaña de enviados que intrigan para confrontar a los padres, y que ofrecen dinero y apoyo a los familiares, pero ya se dieron cuenta que este movimiento es de dignidad, “no lo van a lograr”. Detalló que se han acer-

cado principalmente personas allegadas al director de la normal, egresados de la normal, para crear confusión, “pero no creo que lo logren mientras no aparezcan los 43 normalistas”. Elementos implicarían a Aguirre En la investigación consignada por la masacre y desaparición forzada de 43 normalistas en Iguala hay elementos que implican responsabilidad penal del ex Gobernador Ángel Aguirre Rivero, denunció el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra. Consideró que en lugar de reanudar su carrera política, el ex Gobernador debería deslindarse en la Procuraduría General de la República (PGR), luego de su aparición pública con miras a las elecciones de 2015, junto al presidente estatal del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, y al secretario general Jorge Salgado Parra, en la ciudad de México. En cuanto a la consignación de la esposa del ex Alcalde José Luis Abarca Velázquez, María de los Ángeles Pineda Villa, aclaró que su proceso no contribuye a la localización con vida de los estudiantes detenidos-desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre en Iguala. No obstante, señaló que es un paso importante para el deslinde de responsabilidades, pero las detenciones claves para localizar a los estudiantes son la del direc-

tor de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez; del director de la Policía Municipal, Jesús Valladares, y la del lugarteniente del grupo delictivo Guerreros Unidos, Gildardo López Astudillo, conocido como El Gil, que siguen prófugos. Recordó que según la línea de investigación más avanzada de la PGR, ellos operaron la desaparición de los 43 estudiantes, y pueden aportar mucho sobre el paradero de los normalistas. Rosales Sierra denunció que si la PGR no ha llamado al ex Gobernador como indiciado en las investigaciones del caso Aytozinapa, es por la complicidad, complacencia y encubrimiento entre políticos; “tenemos un gobierno que solapa y protege a la clase privilegiada, pero dirige sus baterías a la criminalización de los luchadores sociales y los padres de familia”. Aseguró que sólo en México es posible que tras una masacre y la desaparición forzada de 43 estudiantes, el gobernante en turno siga

en la carrera política, y un partido político lo promueva ante los ciudadanos para que vuelvan a votar por él, pese a que tienen “amplia responsabilidad” en crímenes de lesa humanidad que “avergüenzan al mundo entero”. Detalló que en el expediente hay elementos que implican a Aguirre Rivero, porque aseguran que recibió dinero de Abarca Velázquez y de grupo Guerreros Unidos para financiar su campaña de Gobernador. Asimismo, hay declaraciones que aseguran que sabía cómo estaba operando el ayuntamiento de Iguala con el crimen organizado y no actuó en su momento, ni tomó las providencias para revertir este flagelo contra los estudiantes. Sobre las responsabilidades políticas por omisión, indicó que el 26 de septiembre el Gobernador supo que los estudiantes fueron a Iguala a realizar una actividad de boteo, y en el trascurso de la noche y madrugada del 27 “tuvo pleno conocimiento de los hechos y tampoco actuó para protegerlos”. Pero ello, insistió en que la PGR llame a todos los políticos implicados en la investigación, y éstos sean vetados de la participación política; “por eso decimos que debe haber una limpieza de esta clase política, que debe haber una transformación de la clase carcomida, mezclada con el crimen organizado”. (Con información de Sin Embargo/El Sur)


Seguridad

Pag. 16

Marquelia, Gro., Jueves 08 de Enero de 2015

Grupos delincuenciales se amenazan a través de video en redes sociales Rosario Garcia Orozco

C

hilpancingo, Gro., Enero 07 del 2015.- En un video difundido en redes sociales, un grupo que se hace llamar Guerreros Unidos amenaza a otros grupo delincuencial de nombre Los Rojos, para que no se metan a lo que llaman su territorio, o de lo contrario terminarán “hechos polvo en el agua”, haciendo alusión a los restos humanos calcinados que analiza un laboratorio en el extranjero. El video fue publicado en ELBLOGDELNARCO.com, con una duración de 54 segundos, aparecen dos personas vestidas de negro, con los rostros cubiertos, uno de ellos lee un documento y el otro está parado ligeramente atrás de él y porta un arma larga. El de la voz dice: “Este es un mensaje de parte de los Guerreros Unidos. Le deci-

mos a la gente de Iguala y de Guerrero, que con tantos desmadres que han pasado últimamente, hacemos un llamado para decirles que nuestro grupo no bajara la guardia, no permitiremos operación cualquiera de los grupos en nuestro territorio”. Y viene la amenaza: “escúchenlo bien Matraca, Barbas, Maty, Cuenca, Chaparro, así como mandamos a los de la escuela hechos polvo en el agua eso les va a pasar a todos los de Los Rojos si siguen tirando en nuestro territorio”; haciendo alusión a los restos localizados en el rio de Cocula y que están siendo analizados en un laboratorio de genética desde el mes de noviembre en el extranjero. En ese sentido, la PGR ha dado a conocer que cabe la posibilidad de que esos restos pertenezcan a algunos de los jóvenes normalistas desaparecidos desde el 26 y 27 de septiembre en Iguala,

Captura de pantalla del video publicado en Youtube. Abajo: Código QR del video, escanea el código con tu smart phone para verlo.

y de los cuales, según informes oficiales ya fue identificado uno. El video continúa con el siguiente audio: “… por su culpa esto está hasta la madre de federales (refiriéndose al otro grupo delincuencial), escuchen bien,

nosotros no tenemos mas grupo, ni queremos alianza, ya tenemos arreglos, si quieren guerra, guerra tendrán, escuchen bien, Molón, Chino, Barbas, Gil y todos los Guerreros Unidos estamos puestos”, concluyó. (NOTYMAS)

Durante horas, Se accidenta militar en la carretera a San Luis Acatlán deja TELMEX sin Internet a la Costa Chica O

metepec, Gro. Enero 07 de 2015.- Ayer vecinos de varios municipios de la Costa Chica presentaron fallas en el servicio de internet desde las 13:00 horas, restableciéndose hasta las 19:00 horas aproximadamente. Miles fueron los usuarios afectados por este problema, ya que el servicio de internet dejo de funcionar en equipos móviles y también los equipos fijos, entre los municipios afectados se encuentran Cópala, Marquelia, San Luis Acatlán, Juchitán, Azoyú, Ometepec,

Cuajinicuilapa entre otros. Por la noche aún seguían los problemas con la señal que se interrumpía por varios minutos, provocando molestia entre vecinos y sobre todo los dueños de cyber que se vieron afectados por este problema, sin que les dieran una explicación clara de las fallas, a pesar que hicieron su reporte a la empresa telefónica que les provee el servicio. La señal de celulares también estuvo fallando intermitentemente. La empresa no ha dado explicaciones al respecto.

Redacción

M

arquelia, Gro., Enero 07 de 2015.- La tarde de este miércoles se accidentó el oficial militar Armando Benjamín de Jesús cuando se trasladaba sobre la carretera Marquelia – Tlapa, a la altura de la localidad de Tepantit-

lan (EL Paso). Según se informó el propio Armando Benjamín, pasaba por una serie de curvas cuando se encontró con una camioneta Nissan, color blanca, propiedad de la empresa constructora Torreblanca con la cual se impactó, debido al impacto se salió de la cinta asfáltica.

El oficial Benjamín de Jesús viajaba en su automóvil tipo Peugeot 307, color gris, procedente de Marquelia con dirección a San Luis Acatlán; donde Se encuentra destacamentado en un puesto de seguridad, afortunadamente los involucrados salieron ilesos, solo se llevaron el susto y daños materiales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.