Diario alternativo 11

Page 1

Omar Estrada se proclama ganador de encuesta realizada en Facebook •Algunos usuarios comentan que la consulta se hizo entre contactos afines g 06

Marquelia, Guerrero, Domingo 04 de Enero de 2015

Nueva Época No. 009

PRECIO $5.00

Aguirristas traidores y mentirosos, denuncian perredistas de Marquelia

g 04 Amenaza el gobernador con usar la fuerza contra manifestaciones

•Responde el vocero del movimiento Melitón Ortega a declaraciones de Rogelio Ortega que su lucha es digna y pacífica y la continuarán. •La declaración del ex guerrillero Rogelio Ortega son una peligrosa amenaza, advierten padres de los 42 normalistas desaparecidos.

g 11

Regalando cobijas pretende Coral Mendoza ganar una candidatura • Con el lema “Corazón de la Costa Chica”, inició su precampaña mucho antes de lo permitido legalmente

Toman caseta de Palo Blanco padres de los 42 normalistas desaparecidos

g 05

Se incencian dos automóviles en Ometepec

g 15

g 07 g 15

g 16


Opinión

Pag. 2

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Maderitas Porfirio Rivas Descalce La cuenta y Razón Lucca Pacioli o Luca de Borgo Sancti Sepulchri, considerado el padre de la contabilidad, nacido en la región de la Toscana, Italia, en el año 1445, quien por su condición humilde de pobreza extrema no pudo acudir a la escuela de aquellos tiempos. Y para sostener a su familia servía de mozo a los artesanos y mercaderes, lo cual le permitió aprender varios oficios, sobre todo, lo que denominaban en esa época “Matemáticas Comerciales” en cuya actividad manejaban el sistema de numeración indo arábigo. Con el ejercicio de la práctica de sus oficios que desarrollaba cotidianamente, ya con un cúmulo de conocimientos prácticos, se avocó a realizar una investigación, para que una vez culminada ésta, expusiera su magna obra que denominó “Summa de Aritmética, Geometría, Proportioni e Proportionalitá, que traducido en español no era otra cosa más que la “Teoría de

la Partida Doble”, por lo que fue denominado “El Padre de la Contabilidad” antes de convertirse en fraile franciscano. Quien denominó además a la contabilidad como “La ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas y de los individuos” Contabilidad que hoy en día es considerada como una Técnica Sistemática que recopila, Ordena, Clasifica y REGISTRA cualitativa y cuantitativamente, las operaciones de un ente mercantil, industrial de servicios, u gubernamental; con el objeto de ejercer estricto CONTROL de las operaciones que realizan, para estar en posibilidades de proporcionar INFORMACIÓN financiera, ya sea a una fecha determinada o por un periodo correspondiente, a través de los estados financieros estáticos y dinámicos, respectivamente. En efecto los objetivos

básicos de la contabilidad son el Registro, el Control y la Información Financiera. Todo ello bajo un estricto apego a la ética y la transparencia, sobre todo en la rendición de cuentas de las Entes Gubernamentales; substanciadas ineludiblemente por reglas o políticas de control interno, establecidas escrupulosamente en las empresas para proporcionarle seguridad, y un efectivo control a las operaciones realizadas por dichas entidades empresariales de la iniciativa privada. Sistema de control interno y contable, estableciendo y evaluando los niveles de autoridad, y los procedimientos administrativos, contables y financieros, etc., etc., para darle transparencia y veracidad a la información financiera proporcionada por la contabilidad a través de los estados financieros Reglas de Oro imprescindibles en el tiempo y en el es- g 12

Las mujeres de X’oyep

Médula Jesús Lépez Ochoa ¿“Independientes” buscan partido? EL RECTOR X. Rogelio Ortega olvidó que tiene la obligación de ser imparcial como gobernador. Aprovechó el homenaje a los Mártires del 60 para cotizar políticamente a quien en los hechos considera su jefe, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, como una persona en la que los partidos deberían, según él, “poner los ojos”. El gobernador sustituto está atrasado de noticias. Los partidos ya “pusieron los ojos” en el rector y a través de sus diputados investigan el excesivo gasto que hace para promover su imagen. Con tanta publicidad que ha puesto en todo el estado ciego sería quien no lo haya visto. Que Saldaña no sea interesante como candidato es otra historia, pues como dicen los chavos “es equis” o en lenguaje científico “incoloro, inodoro e insípido” a más no poder. EXITOSA TEMPORADA. A lo mejor la temporada vacacional de navidad y año nuevo no fue la mejor de todos los tiempos pero no estuvo nada mal que Acapulco haya cerrado el año al 96 por ciento de ocupa-

ción hotelera, lo cual dio un respiro al sector turístico y a los sindicatos que veían con preocupación la crisis de imagen causada por la cotidiana toma de las casetas en la autopista. La derrama económica será también importante. Los hoteles con el nivel más alto de habitaciones ocupadas fueron los de la zona Diamante a la que llegan los visitantes más adinerados. La buena relación y coordinación entre el gobierno que preside Luis Walton Aburto, la federación y el estado está dando sus frutos. APENAS EMPIEZA. El verdadero problema es el que está por venir si los grupos que aprovechan el dolor de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos para sus fines desestabilizadores efectivamente intentan frenar el proceso electoral de este año. Es incongruente que por un lado rechacen las elecciones y por el otro pregonen la desaparición de poderes cuando ésta culmina precisamente con la convocatoria… ¡a una elección! Lamentablemente quien sí de- g 12

Director General: Antonio Julián Chepe Diseño Gráfico: Anastacio Avelino Olivera Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava

La mañana del 3 de enero de 1998, sólo diez días después de la terrible matanza de Acteal, un grupo de mujeres indígenas se enfrentó valientemente a soldados del ejército mexicano que intentaban ocupar su territorio en la comunidad de X’oyep, en el municipio de Chenahló, en el estado de Chiapas. Fotografía: Pedro Valtierra

El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Calle Carranza No. 9, Centro, Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas por los columnistas, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.


Pag. 3

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Reportaje

Temporada de muertos: Carta desde Guerrero PRIMERA DE 4 PARTES “Perder el pelo, perder la calma, ¿me explico?, perder el tiempo, (…) perder la sangre, perder al padre y a la madre, perder el corazón, (…) perder, perder, y volver a perder, hasta las ilusiones perdidas hace tanto tiempo”. Hans Magnus Enzensberger, El hundimiento del Titanic

Militares mexicanos en un plantío de amapola en la sierra de Guerrero. Fotografía: Internet

Alejandro Almazán www.gatopardo.com Después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el mundo puso sus ojos sobre Guerrero. Este estado, uno de los más conflictivos de México, se convirtió en el epicentro de una dramática historia que parece no tener fin. En este territorio confluyen todos los males del país: la corrupción sin control, una economía inestable, la falta de presencia del Estado, el poder desmedido del narcotráfico y un baño de sangre constante. El cronista Alejandro Almazán viajó por el estado para hablar con sus habitantes y, a través de sus voces, reconstruir la desolada realidad guerrerense. UNO Le pedí que me hablara sobre la amapola que se siembra masivamente en su municipio, pero Mario Chávez, el joven alcalde de Tlacotepec, parecía venir de otro país: me dijo que eso ya no se daba, que era fama nomás y luego empezó a platicarme que un hombre con alas, aunque otros dicen que es un dragón, llevaba noches apareciéndose en su pueblo. “Mañana va a ir el obispo a bendecirnos el cielo, lo va a hacer desde un helicóptero que conseguimos”, me contó el alcalde como si no quedara otra salvación. Hubiese ido a Tlacotepec para ver en qué acababa el cuento, pero afuera del restaurante donde platicábamos estaba Guerrero y dentro de éste

estaban nuestros muertos, nuestros desaparecidos. No eran tiempos para hablar de fábulas. Era temporada de la flor de muertos, del cempasúchil. DOS Cincuenta por ciento del comercio en Chilpancingo ha cerrado definitivamente. También ahí, 70 % de los negocios baja la cortina a las siete de la noche. Una docena de casas de cambio han sido clausuradas; tenían dos, tres años limpiando narcodólares. 250 placas de taxi se le otorgaron a los narcos, vía el gobierno del estado. 120 camiones recolectores de basura le pertenecen al crimen. Diez por ciento del costo de la obra es el diezmo que políticos y narcos le exigen a los constructores. 300 familias de dinero salieron huyendo de la ciudad. 300 casas están en venta, y sólo se han vendido dos. Tres mil 500 pesos es lo que paga el dueño de un bar como cuota semanal. Cinco mil pesos desembolsan semanalmente los ferreteros para que no los secuestren y los dejen trabajar. 50 pesos cobra el crimen por cada cerdo que los tablajeros compran en el rastro. Veinticinco pesos diarios desembolsa cada taxista como cuota. En Iguala, le pueden pedir 20 mil pesos mensuales a un joyero para no molestarlo. Veinte. Cincuenta por ciento es lo que el narco le quita a un campesino cuando éste recibe los programas sociales o los pagos de su cosecha. Dos

pesos cobran los narcos por cada pollo que vendan las pollerías, y 50 centavos por las vísceras. Al principio, fui anotando cada cifra que le escuchaba a Jaime Nava, el presidente de la Coparmex en Chilpancingo. Dejé hacerlo porque me dio un par de datos que podrían ser un monumento a la globalización del narco: entre los pocos negocios que han prosperado desde que arreció la violencia en Guerrero están los servicios de seguridad privada y los agiotistas. Los primeros le deben su triunfo a los secuestros, a las extorsiones y a los robos. Los segundos viven de las consecuencias: la gente se endeuda para pagar el rescate, para cumplir con la cuota semanal o para marcharse de la ciudad. “Todavía hace dos años, en Chilpancingo, había cinco casas de empeño y hoy hay más de sesenta”, se quejó Nava y, segundos después, me contó que él tiene una empresa de impresión y que, en 15 años, nunca había hecho tantas lonas que dijeran “Se Vende”, “Se Renta” o “Se Traspasa”. —A las funerarias también debe irles bien —le dije—. —A esas siempre les va bien, por eso mejor ni te las mencioné. En los últimos 10 años, según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero ha sido una máquina de la muerte: catorce mil quinientas dieciocho personas han sido asesinadas. Llamé a I-Tec, un negocio de sistemas de seguridad en el centro de Chilpancingo. El empleado que atendió la llamada me dijo que el paquete básico —cuatro cámaras, un grabador e instalación— costaba siete mil pesos, que ese era el que más se vendía, que tenía cámaras de hasta

80 mil pesos, que se las pedían más de lo que uno llegara a pensar y, como si fuera lema publicitario, me dijo que sí, que negocios como I-Tec triunfan por el miedo. TRES En 2010 conocí a Javier Monroy y para ese entonces traía los zopilotes volando por su cabeza: unos pistoleros acechaban su casa, a orillas de Chilpancingo. Hoy me cuenta que hace unos meses, los Templarios —el cártel de Michoacán que mueve droga en Guerrero con la facilidad de quien vende naranjas—, lo interceptaron y lo llevaron con uno de los jefes. “Quiso que le ayudara a limpiar su imagen, ¡imagínate!”, me dice Javier, pero yo no alcanzo a imaginarme la escena. Javier es activista y, desde hace 20 años, dirige el Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco, para abreviar), un colectivo que, con el tiempo, fue convirtiéndose en una oficina ambulante que recibe casos de desaparecidos, secuestrados y asesinados en Guerrero. Empezaron a recibirlos en marzo de 2007, después de que se llevaron a uno de sus compañeros, Gabriel Cerón. Gabo era arquitecto y estaba por casarse. Para juntar los gastos de la boda, trazó unos planos para Francisco Cortés, un testigo protegido que nunca dejó la mafia. Cuando Gabo fue a entregarle el trabajo a Cortés, llegaron unos policías y los levantaron. Desde entonces, Tadeco tiene una pequeña carpa en el zócalo de Chilpancingo, donde centenares de personas, de todos los municipios, han ido a contarle a Javier sus terribles historias. Y también desde entonces se soltaron las amenazas. El 25 de diciembre de 2009, por ejemplo, Javier y otros del colectivo recibie-

ron mensajes a sus celulares después de que le robaron el suyo a una integrante de Tadeco. Los mensajes que le llegaron a Javier decían: “Te vamos a dar en la persona que más te podría doler y nos referimos a la del centro”. “Un día de estos bas a formar parte del mural de desaparecidos. Att la familia ok”. “Q facil seria yevarnos en estos momentos a la de pantalón negro y sueter café que esta en el módulo”. —Un día me hablaron para avisarme que fuera comprando mi ataúd —me dice Javier, un tipo con finta de roquero, pero con voz para la cumbia. —¿Y quién crees que haya sido? —Tadeco es incómodo para las autoridades de Guerrero, para los militares, los caciques y para los narcos. Cualquiera de ellos pudo haber sido. A todos los hemos acusado de las desapariciones forzadas. —¿Y qué otras amenazas ha sorteado Tadeco? —Te voy a contar dos. Una: en la sierra, la gente del cacique Rogaciano Alba fue a decirme que iba a llevarme la chingada; por eso, aunque Rogaciano ya está preso, prefiero no ir para allá. Y dos: En Taxco también tengo prohibido ir; los narcos me dijeron que ni me acerque; se enojaron porque queríamos llevar trabajo comunitario. El Comité de Desaparecidos en Guerrero ha reportado que desde 2005 a diciembre de 2013, más de seis mil quinientas personas son víctimas de desaparición forzada o asesinato. En Tadeco han llegado seiscientos casos, más o menos en el mismo periodo. La razón: sólo recibe casos en donde exista una averiguación previa; su ayuda, básicamente, es jurídica.


Costa Chica

Pag. 4

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Aguirristas traidores y mentirosos, denuncian perredistas de Marquelia Redacción

M

arquelia, Gro. 03 de Enero de 2015. Said Pérez y Gabriel Clemente fueron acusados de traidores y mentirosos al jugar por dos frentes dentro del PRD, ya que localmente se postularon en la corriente Unidad de Izquierda Guerrerense (UIG) sin pertenecer a ella, y a su vez se registraron en la corriente Izquierda Progresista de Guerrero (IPG) para consejeros estatales, lo que ame-

ritaba eliminación directa de ambas corrientes. Arturo González, precandidato por la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), aclara que por eso la IPG no fue invitada para formar el consejo municipal del PRD municipal en Marquelia, por el simple hecho que nunca registraron planilla en la municipal y los únicos que tenían que estar en la reunión para elegir el consejo municipal eran los consejeros. El día de la reunión, Miguel Candelario presentó la impugnación a los nombramientos como consejeros de Said Pérez y Gabriel

Capturas de pantalla del muro de Facebook de “Grilla Marquelia”

Clemente; se les dio de baja por no pertenecer a la corriente de la UIG Asimismo, afirmaron que, mientras Gabriel Clemente se hace la víctima en los problemas al interior del PRD, la verdad que él y Said Pérez son causantes de algunas fracturas en el partido al intentar jugar y manipular las cosas a su favor. Hernán Said Pérez es señalado de crear la página de Facebook “Grilla Marquelia” la cual ha usado monitorear a los aspirantes a la presidencia municipal con “encuestas en línea” y

que fue iniciada apenas el 29 de enero de 2014; ahora se sabe que el único fin es apoyar a su tío Ulises Pérez Figueroa quien también aspira a gobernar el municipio, mencionaron perredistas de Marquelia Otros militantes aseguran que Gabriel clemente intenta seguir manteniendo un cargo público al aspirar a la primera regiduría de Marquelia, sin embargo es acusado de beneficiarse por encima del pueblo, como lo hizo en el gobierno de Jaime Carmona Huerta, al inicio de la administra-

ción fue oficial mayor del Registro Civil, y se le acusó de cobrar por su cuenta bodas y registros sin reportarlos a tesorería, después asumió la regiduría de obras públicas, ahí firmaba y daba consentimiento de obras a cambio de las invitaciones para emborracharse, con el entonces presidente. Aseguran que lo mismo pretende hacer ahora al apoyar al Profesor Ulises Pérez Figueroa, a quien le ha ofrecido su capital político con la condición de negociar la primera regiduría.


Pag. 5

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Costa Chica

Quiere ser candidata a diputada local

Regalando cobijas pretende Coral Mendoza ganar una candidatura • Con el lema “Corazón de la Costa Chica”, inició su precampaña mucho antes de lo permitido legalmente Redacción

O

metepec, Gro., 3 de enero 2015. La ex directora general del Fondo de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado de Guerrero (Fampegro) del gobierno estatal, Rosa Coral Mendoza Falcón, inició este sábado la entrega gratuita de cobijas y cobertores al público abierto, buscando generar simpatía popular que la favorezca en la encuesta que contratará el PRD para seleccionar candidato o candidata a diputado por el XVI distrito electoral local con cabecera en Ometepec. Poco más de medio centenar de vecinos del barrio de La Ermita se congregaron a las diez horas en el barrio Pozo Hondo, sobre la Segunda calle de Carranza, donde la mayoría mujeres fueron las que recibieron tales prendas, y ella les pidió la favorezcan con su preferencia a la hora de ser encuestadas. Consultada por El Al-

ternativo, Mendoza Falcón indicó que sí hay condiciones para la realización de la elección constitucional en esta parte de la Costa Chica, pese a que Ometepec ha sido centro de marchas, mítines y toma de palacio municipal por los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) y otros ciudadanos en exigencia

de justicia por el caso de los normalistas de Ayotzinapa asesinados y desaparecidos en Iguala. “El hecho de que haya sectores que están apoyando una causa tan complicada y sentida como el caso de Iguala no impide que podamos transitar en este estado de derecho”, señaló respecto a la realización de las votaciones para los diversos

cargos de representación popular. Con relación a la lucha social por el caso Ayotzinapa apuntó que “todos estamos porque aparezcan estos 43 jóvenes (ahora 42), ojalá que las investigaciones lleguen al grado que deben llegar, nos arrojen claridad y el resultado sea satisfactorio para todo el pueblo de Guerrero”.

La ex funcionaria estatal originaria de Ometepec está dando seguimiento a la precampaña electoral que había iniciado mucho antes de que fuese permitido legalmente, entonces con la colocación de mensajes en la que se anuncia como “Corazón de la Costa Chica”, algunos de tales anuncios se empiezan a deteriorar como efecto del tiempo transcurrido.


Costa Chica

Pag. 6

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Les deben 2 meses de sueldo y aguinaldo

Policías toman gasolinera de Walton y bloquean La Costera Agencias

A

capulco, Gro. 02 de Enero de 2015. Una multitudinaria marcha de policías municipales en Acapulco, provocó un severo congestionamiento vehicular que alcanzó las principales calles y avenidas del puerto, incluyendo la costera Miguel Alemán, en donde decenas de turistas y residentes que aún disfrutan del periodo vacacional de invierno quedaron atrapados en el interior de sus automóviles por espacio de tres horas. Alrededor de mil 200 elementos que forman parte de las diferentes corporaciones que integran la Secretaria de Seguridad Pública en Acapulco, marcharon por calles y avenidas para exigir al gobierno municipal que encabeza Luis Walton Aburto, el pago inmediato de sus salarios correspondientes a los dos últimos meses así como prestaciones en las que se incluyen aguinaldo y pensiones. “Responsabilizamos di-

Agencias

M

arquelia, Gro., 03 de Enero de 2014.- Padres de familia y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, algunos cubiertos del rostro, tomaron por segunda ocasión en lo que va del año la caseta de cobro de Palo Blanco, en la autopista Cuernavaca-Acapulco, para pedir una cooperación voluntaria para sostener su movimiento en el que piden la presentación con vida de 42 de sus compañeros desaparecidos en Igua-

La protesta de policías en Acapulco se da en el marco de la negativa del presidente municipal hacer liquidaciones conforme a la ley. Fotografía: SIPSE

rectamente al presidente municipal Luis Walton Aburto, por esta acción de terror que ha desatado en contra del movimiento que tenemos. Él es el responsable de ordenar que se suspendiera el pago de salarios y aguinaldo al que tienen derecho los compañeros”, recriminó Jesús Antonio Lemus Beltrán, asesor jurídico de los policías.

Ante la mirada molesta e impaciente de cientos de automovilistas, los policías recorrieron avenidas como Cerrada de Caminos, Michoacán, Cuauhtémoc, Gómez Morín y Costera Miguel Alemán hasta la glorieta de la Diana Cazadora, donde tomaron las instalaciones de una gasolinera que es propiedad del alcalde Luis Walton Aburto, y la cual se loca-

liza en el corazón de la zona turística de Acapulco. “Desde ahorita les decimos que a partir de hoy vamos a radicalizar nuestra protesta. Vamos a marchar todos los días por diferentes calles y avenidas hasta que la autoridad les pague sus salarios a nuestros compañeros policías. Ya basta de tanta arbitrariedad del alcalde Luis Walton, a quien

responsabilizamos de todo lo que nos pueda pasar a nosotros o a nuestra familias”, advirtió Lemus Beltrán. Además de provocar congestionamiento vehicular durante el recorrido por calles y avenidas y suspender la venta de combustible en la gasolinera que es propiedad del alcalde Luis Walton Aburto, los policías inconformes señalaron que la radicalización de sus protestas incluirá el bloqueo de más vialidades así como otros negocios que pertenecen a funcionarios municipales, hasta lograr que el gobierno municipal les pague sus salarios y todas las prestaciones que se les deben y a las cuales tienen derecho. Cabe destacar que desde hace seis meses, alrededor de mil 800 elementos que integran la Secretaria de Seguridad Publica en este destino de playa, se encuentran en suspensión de actividades debido a que el 90 por ciento de ellos reprobó los exámenes de control y confianza que les aplico la federación para poder incorporarlos al mando único policial que se tiene previsto instrumentar en este municipio.

Toman caseta de Palo Blanco padres de los 42 normalistas desaparecidos la, el 26 de septiembre del año pasado. Al grito de: “Ayotzi vive, la lucha sigue”, los normalistas y padres de familia arribaron cerca de las 10:00 horas de este sábado a la caseta de Palo Blanco y, encabezados por Felipe de la Cruz, representante de los papás de los 42 normalistas desaparecidos se apoderaron de las casetas de cobro que previa- g 07

Manifestación por Ayotzinapa en la caseta de peaje de Palo Blanco, México. Fotografía: Xinhua/Edgar de Jesús Espinoza


Pag. 7

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Costa Chica

Omar Estrada se proclama ganador de encuesta realizada en Facebook Redacción Ometepec, Gro., 03 de Enero de 2015. El precandidato a la presidencia de Ometepec, Omar Estrada, su proclamó ganador de una encuesta que realizaron en la red social Facebook. El último día de 2014, a

las 12:29, publicó el resultado de una encuesta que se aplicó del 22 al 31 de diciembre. La mecánica de la consulta fue por medio de comentarios para que los usuarios de la red social decidiera “entre los dos únicos pre candidatos más fuertes en Ometepec.

A la izquierda la convocatoria y arriba los resultados de la supuesta encuesta que le da la candidatura a la presidencia de Ometepec a Omar Estrada

#CandidatoOmarEstrada ó #CandidatoEfrenAdame”, a decir de los organizadores. Desde una cuenta llamada “Ometepec de Todos” se lanzó la encuesta, y tuvo una participación de

Toman caseta de Palo Blanco Viene de la Pag. 6

mente fueron abandonadas por los empleados de Caminos y Puentes Federales (Capufe). De inmediato los padres de familia y estudiantes de Ayotzinapa, comenzaron a solicitar la cooperación voluntaria a los conductores de todo tipo de vehículos que transitaban por la autopista con dirección al Distrito Federal y el puerto de

Acapulco, a quienes proporcionaban información de la lucha por la presentación con vida de los 42 normalistas desaparecidos en Iguala, desde hace más de tres meses. Felipe de la Cruz, el representante de los padres de familia de los 42 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, dijo que los gobiernos estatal y federal han mostrado indolencia en la búsqueda de sus hijos, que a más de tres meses “no ha dado con el paradero de los 42 jóvenes, ni ha

230 usuarios, de los cuales el 67% prefiera a Omar Estrada y el 33 a Efrén Montalván. Algunos usuarios comentas que la cuenta “Ometepec de todos” es afín a Omar Estrada y la

castigado a los responsables”. Indicó que para los padres de familia de los 42 normalistas no es suficiente que el gobierno federal siga deteniendo a más policías, como los 10 que detuvo el viernes en Iguala, “nosotros queremos que ya nos entreguen con vida a nuestros hijos, porque mientras no lo hagan, el movimiento va a continuar, todos estamos en pie de lucha hasta las últimas consecuencias”. Dio a conocer que en las instala-

encuesta se promovió entre sus contactos. Aunque esta encuesta carece de validez oficial, le abona al debate que se prevé en los próximos meses antes de las elecciones de 7 de junio.

ciones de la Normal Rural de Ayotzinapa, se realizará la Asamblea Nacional Popular (ANP), en la que se definirá el plan de acción para los próximos días, para seguir insistiendo en que el gobierno estatal y federal les entreguen con vida a los 42 normalistas que continúan desaparecidos, “esto apenas comienza”, sentenció. Con información de Noticias MVS


Estado

Pag. 8

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

2014 en Guerrero: Corrupción, ‘narco’, muerte e indolencia Agencias

C

hilpancingo, Gro. 03 de Enero de 2015.- Corrupción, indolencia gubernamental, organizaciones criminales que matan, desaparecen y desplazan pueblos y conflicto social son parte del legado que 2014 dejó a Guerrero. A continuación, otros hechos que también conmocionaron la entidad y ponen en riesgo las elecciones de este año, además del caso Iguala. Diez mil despensas En enero de 2014, el hallazgo de una bodega con más de 10 mil despensas costó la separación del cargo a Constantino González Vargas, quien era subsecretario de Protección Civil estatal. Casi un mes después, el 13 de febrero, en el almacén del DIF-Guerrero se encontraron varias toneladas de ayuda que diferentes gobiernos, instituciones y grupos no gubernamentales enviaron para miles de damnificados por la tormenta tropical Manuel. Por tratarse del organismo que presidía Laura del Rocío Herrera, esposa del gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero, el aparato estatal se movilizó para

tratar de ocultar el hecho. La Contraloría General del Estado inició una investigación que nunca presentó avances, de hecho, trató de negar el hallazgo y de culpar a los medios de haber manipulado las imágenes de unas cuantas cajas de ayuda en existencia. Una semana después, en Acapulco fue captado el diputado local perredista Ángel Aguirre Herrera repartiendo despensas, de inmediato se generó la sospecha de que la ayuda para los damnificados era guardada para utilizarse con fines electorales. Embestida del crimen En febrero, los enfrentamientos entre pistoleros de Los Rojos y Los Ardillos dejó como saldo 13 personas muertas, lo que propició que el alcalde, Francisco Javier González, solicitara la intervención del Ejército y la Policía Federal (PF). Durante siete meses hubo un repliegue de los grupos de delincuentes, pero en noviembre la violencia repuntó y en una sola semana se registraron por lo menos 11 decapitaciones. Estos grupos delictivos generaron violencia en Chilapa, Acapulco, Chilpancingo, la Costa Grande y parte importante de Tierra Caliente. Como consecuencia de su operación, hay por lo menos 500 familias desplazadas de la sierra, que viven arrum-

Despensas para los damnificados era guardada para usarse con fines electorales

bados en Tecpan de Galeana, Ayutla de los Libres y Chilpancingo. La Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (Seido) mantiene abierta la investigación de al menos 12 alcaldes supuestamente relacionados con la delincuencia, entre ellos los de Chilapa, Chilpancingo, Tlacotepec, Teloloapan, Coyuca de Catalán, Cuetzala del Progreso y Tixtla. Hasta el momento solo Feliciano Álvarez Mesino, presidente de Cuetzala, ha sido detenido por la colusión con una banda de presuntos secuestradores. En tanto, en mayo pasado el diputado local del PRI Olaguer Hernández Flores fue secuestrado; regresó bien con su familia, pero se desconoce a los responsa-

bles del hecho. División Si bien en 2013 cobró fuerza el surgimiento de grupos de autodefensa y se consolidaron las policías comunitarias para hacer frente al crimen, en 2014 entraron en crisis. La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) enfrentan una situación de fractura por rivalidades internas. El gobernador Ángel Aguirre Rivero vio materializada su aspiración de crear una Policía Rural, que incorporara a las policías comunitarias y grupos de autodefensa, como ocurre en Michoacán, con resistencia en la Upoeg. Movimiento antiabortista

La UPOEG tomó impulso a mediados de 2014 y empezó a desinflarse al fin de año

La posibilidad de que en el Congreso de Guerrero se aprobara una reforma para despenalizar el aborto generó la movilización de grupos religiosos en las principales ciudades durante varios meses. Con protestas, concentraciones en el Congreso y la compra de espacios en medios de comunicación, el

clero en el estado logró que al menos la mitad de los 46 diputados, varios del PRD, amagaran con votar contra la propuesta del gobierno estatal, que fue congelada. Hostigamiento a periodistas El 2 de junio, en la víspera del Día Internacional de la Libertad de Prensa, el conductor de Radio y Televisión de Guerrero (RTG) en Acapulco, Jorge Torres Palacios, fue encontrado muerto en una huerta tras varios días de desaparición. Meses después, el corresponsal de la revista Proceso, Ezequiel Flores Contreras, sufrió la incursión en su domicilio de supuestos elementos del Ejército, quienes lo buscaban para entregarle una supuesta notificación de la IX Región Militar. El gobierno le ofreció medidas cautelares que rechazó. Otro caso fue el de las reporteras Rosalba Ramírez García, Citlal Giles y Vanessa Cuevas Bonilla de los periódicos El Sur, La Jornada Guerrero y Puntual, a las que el diputado local del PRD Óscar Díaz Bello amagó con incluir en una demanda penal a cambio de que dieran a conocer información que afectaba una investigación de la Auditoría General del Estado.


Pag. 9

Marquelia, Gro., Domingo 21 de Diciembre de 2014

Estado

Amagan con boicot a elecciones en Guerrero Agencias

C

El caso Iguala/Ayotzinapa hizo que los ojos del mundo voltearan a Guerrero

Ante la presión de los medios, Díaz Bello dio marcha atrás y hasta ofreció una disculpa pública. Golpe al clero El 24 de diciembre, sacerdotes de Tierra Caliente, particularmente de Ciudad Altamirano, marcharon para exigir la presentación con vida del sacerdote Gregorio López Gorostieta, quien fue secuestrado. Feligreses que los acompañaron pidieron el cese de la violencia. Un día después, el cura fue encontrado muerto en la nuca de la cabeza monumental del general Lázaro Cárdenas, sobre la carretera federal a la altura de

Tlapehuala. Año trágico: Ortega -La desaparición de 43 y la muerte de seis el pasado 26 de septiembre fue el detonante de las fragilidades del Estado mexicano, aseguró Rogelio Ortega. -El gobernador de Guerrero aseguró que la crisis se gestó durante años y 2014 será recordado como un año trágico por lo que sucedió en Iguala. -Enfatizó que la crisis provocada por la delincuencia organizada logró permear y penetrar todo el tejido social y sobre todo a las instituciones. (Con información de MILENIO)

Asesinato del “Padre Goyo”, golpe al clero

hilpancingo, Gro. 02 de enero de 2015.- La comunidad estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa y el magisterio afiliado en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), se pronunciaron en contra de las elecciones programadas para celebrarse este año en Guerrero mientras sigan desaparecidos los 42 normalistas y no se aplique la justicia a los responsables materiales e intelectuales. Reyes Ramos Guerrero, dirigente de la CETEG, sostuvo que mientras el gobierno no presente con vida a los 42 normalistas no tiene por qué haber elecciones en Guerrero, en las que se elegirá a 81 presidentes municipales, 46 diputados locales, nueve federales y dos senadores de mayoría, así como al nuevo gobernador de esta entidad. Mientras tanto, los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa anunciaron que en el año entrante continuarán con sus movilizaciones para exigir la presentación con vida de sus hijos y el castigo a los responsables de los hechos en Iguala. Luego de realizar una marcha desde la sede de la Procuraduría General de la

República hasta las inmediaciones de Los Pinos, los familiares de los estudiantes llevaron a cabo un mitin en la esquina de avenida Constituyentes y General Antonio León –donde les cerró el paso una valla de granaderos– para demandarle al gobierno de Enrique Peña Nieto que esclarezca el paradero de los 42 que aún permanecen como desaparecidos. “Vamos a continuar haciendo movilizaciones más fuertes porque Peña Nieto no nos ha dado respuesta. Estamos indignados por este crimen, pero tal parece que al gobierno le preocupa más preparar criminales que formar estudiantes”, subrayó uno de los padres de los desaparecidos. Reitera EZLN apoyo en lucha El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

informó que acompañará a los padres y familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en su lucha por encontrarlos, y en su búsqueda por la verdad y la justicia. “Los zapatistas no perdemos de vista ni cerramos los oídos al dolor y la pena de los padres de Ayotzinapa; ese es el deber de cualquiera que sea de abajo y de la izquierda”, dijo el subcomandante Moisés en el marco del 21 aniversario del levantamiento armado del EZLN. Una comisión de padres, familiares y estudiantes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero, llegaron hasta esta comunidad del municipio de San Andrés Larráinzar en la región de Los Altos de Chiapas, para participar en la Fiesta de la Rebeldía y la Resistencia Anticapitalista, evento al que asisten delegaciones de 26 países.


Cultura

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Del 21 de Marzo al 19 de abril

Del 20 de Abril al 20 de Mayo

Ciertos acontecimientos recientes te dan un poco de nostalgia y te encontrarás recordando momentos felices de tu infancia. A veces te es difícil concentrarte en el presente. Con la configuración celestial actual, pensarás en las personas que te importan y tratarás de decidir cómo deberían encajar en tu vida.

Del 23 de Julio al 22 de Agosto

La configuración planetaria actual podría presentar inconvenientes en tus planes venideros. Te enterarás que un ser querido no podrá visitarte como lo habían planeado. Trata de ser paciente con los cambios que aparezcan hoy y encuentra otra manera de concretar tus planes. Existe la manera de esquivar los obstáculos actuales.

Del 23 de Agosto al 22 de Sept.

Piensas que te has estado preparando para un importante acontecimiento, pero hoy se te presentarán algunos detalles extras. Con la configuración celestial, aparecerán preocupaciones inesperadas. Un familiar o amigo anunciará planes repentinos para visitarte, creando un trajín de preparaciones de tu parte. No entres en pánico; todo saldrá bien.

Del 23 de Sept. al 22 de Octubre

Hoy puede que te pidan que cumplas un rol inusual. Quizás tus familiares te pidan ayuda en algo inesperado con el futuro cercano. O tus compañeros de trabajo te pidan que organices una reunión en la oficina. Míralo como una oportunidad de divertirte, y muy pronto tendrás entusiasmo al respecto. Tu imaginación te ayudará a crear un gran momento para todos. Eres una criatura de hábitos, haces las cosas según un cronograma, tienes los mismos planes cada año. Pero con la energía celestial en juego hoy, te encontrarás con algunos cambios. Puede que tus seres queridos no puedan visitarte en el horario habitual. Soporta los cambios porque un corte en la rutina podría ser menos desagradable de lo que imaginas.

Del 23 de Octubre al 22 de Nov.

Sagitario

Virgo

Leo

Cáncer

Del 22 de Junio al 22 de Julio

Estás deseando disfrutar de un rato tranquilo, quizás con tu pareja. Bien, hoy, con los planetas alineados como están, tus planes cambiarán con rapidez. Puede que algo surja de último momento y aunque te dé mucha flojera cumplir con las obligaciones sociales o familiares, en cuanto vayas, te darás cuenta de que te la estás pasando de maravilla.

Libra

Del 21 de Mayo al 21 de Junio

Podrías encontrarte rodeado de niños, con la alineación celestial actual enfatizando los grupos. Quizás te visiten tus sobrinos y sobrinas mientras sus padres realizan diligencias. O tal vez tus propios hijos inviten amigos a tu casa. Te espera un día agitado, así que trata de que todos te ayuden en las tareas, incluyendo los más pequeños.

Scorpion

Géminis

Tauro

Aries

HORÓSCOPOS

Generalmente tienes una rutina en el manejo de tu vida familiar, pasando igual cantidad de tiempo con cada uno de tus seres queridos, haciéndote espacio para todos. Pero hoy la influencia planetaria podría estar creando un inconveniente en tus planes. Quizás debas cambiar tu cronograma, o tomar responsabilidades extras con ciertos familiares.

Del 22 de Nov. al 21 de

Piscis

Acuario

Capricornio

Diciembre

Hoy no importa cuánta limpieza, lavado u otras tareas tengas pensado hacer en la casa: no tienes motivación para hacer nada de ello. No seas tan estricto/a contigo mismo/a. Las tareas pueden esperar hasta otro día. Necesitas parar un poco para relajarte sin atarte a horarios. La energía astral de hoy hace hincapié en el descanso y la reflexión. Disfruta del tiempo libre.

Enero

Con el aspecto en juego, hoy podrías estar algo hipersensible al estado de ánimo de quienes te rodean. Tu pareja no tiene la intención de lastimarte o molestarte, de modo que no malinterpretes el tono de su voz. También, como tus sentidos están alterados, es probable que sientas que los demás te hablan con un tono de voz demasiado elevado.

Del 20 de Enero al 18 de Febrero

Tú y tu pareja tendrán que hacerla de anfitriones para visitantes inesperados en un futuro inmediato. Con la influencia planetaria de hoy, descubrirás que es tu trabajo invitar ciertos familiares o amigos a tu casa para una reunión anual. De modo que no te preocupes o incurras en esfuerzos extras para preparar todo. Sólo relájate y disfruta la compañía.

Del 22 de Dic. al 19 de

Del 19 de Febrero al 20 de Marzo

Siempre tratas de que todo salga a la perfección cuando organizas una reunión social, y coordinas cuidadosamente las reuniones familiares. Sin embargo, hoy puede que te topes con algunos problemas inesperados que complicarán las cosas. Deberás cambiar tu programa de acontecimientos o reacomodar la lista de invitados.

Pag. 10


Pag. 11

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Entrevista

Amenaza el gobernador con usar la fuerza contra manifestaciones Agencias

A

capulco, Guerrero, 3 de enero de 2015.- Melitón Ortega representante de los padres de familia de los 42 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, dijo que es una amenaza la declaración del gobernador interino Rogelio Ortega Martínez, quien en días pasados advirtió que los dirigentes del movimiento por los normalistas son “ingenuos” si creen que no puede haber represión, inclusive hablo de dispararles. El ex líder guerrillero Ortega Martínez señaló que los líderes del movimiento por la presentación con vida de los normalistas de Ayotzinapa son “ingenuos” porque por supuesto que hay quienes sí están decididos a dar esa orden de disparar en su contra, como ya lo hizo el gobierno el 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Iguala de la independencia, además afirmó que existen grupos radicales que quieren que haya más muertos para lograr la salida del presidente Enrique Peña Nieto. En respuesta, Melitón Ortega denunció que a pesar de que el gobierno federal y estatal han dicho que no van a reprimir a los manifestantes, el comportamiento de los dos niveles de gobierno ha demostrado que han agredido a los ciudadanos, a los manifestantes, incluso a los padres de los normalistas que en la ciudad de Chilpancingo fueron agredidos, nosotros rechazamos ese tipo de comentarios que en nada nos ayuda, sólo aumenta nuestra desesperación y el conflicto.

El gobernador Rogelio Ortega. fotografía: Internet

Es una amenaza de Rogelio Ortega Martínez, pero aun así con esa advertencia nosotros seguiremos como lo hemos dicho, nuestra lucha ha sido digna y pacífica, lo que exigimos no es asunto político, nuestra exigencia es la presentación con vida de nuestros hijos, que se nos haga justicia y que se esclarezcan los hechos, sostuvo. Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan apuntó que no es “ingenuidad” es valentía de los padres y todo el movimiento tiene una convicción inquebrantable de continuar adelante en la lucha pese a las consecuencias represivas del ex guerrillero, Rogelio Ortega. Detalló que cuando el gobernador afirmó que hay

quienes sí estarían dispuestos a disparar y a reprimir, Ortega Martínez acusaba al Ejército Mexicano, porque hoy en día el Ejército es el que clama por una salida represiva del conflicto, es el que clama sangre, está viendo que esta gran movilización social puede detonar en una transformación social significativa y lo que está haciendo es tratar de contenerla. Las autoridades civiles le están cediendo el poder al Ejército para que ellos repriman a los manifestantes, a nosotros nos queda claro y vamos a aceptar las consecuencias de la represión como venga, si por buscar y exigir la presentación con vida de los estudiantes van a asesinar a los padres de familia, los van a encarcelar, van a encarcelar a los

estudiantes, van a matar a más estudiantes, estamos dispuestos a correr el riesgo, vamos a luchar hasta las últimas consecuencias, denunció. La verdad es que mientras no aparezcan los 42 estudiantes, obviamente el enojo de los padres de familia y de los normalistas, la indignación va creciendo en Guerrero y el país, eso es lo que a Ortega Martínez no le queda claro, no es que haya gente interesada en provocar una confrontación para su caída, a nosotros no nos interesa la caída de este títere de sus ambiciones personales y del rector Javier Saldaña Almazán, aseveró. Finalmente dijo que la declaración de Ortega Martínez es una amenaza expresa que está haciendo al movi-

miento, pero detrás de esa amenaza lo cierto es que sí hay dentro del poder público voces que se inclinan por una salida violenta y una de esas voces es la del Ejército Mexicano. Los padres de familia de los 42 normalistas que permanecen en calidad de desaparecidos, en compañía de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, estuvieron en la caseta de Palo Blanco para informar del caso de la detención-desaparición de sus hijos el 26 y 27 de septiembre en Iguala de la Independencia. Los normalistas tenían el rostro cubierto por playeras y pañuelos, mientras que los familiares de los desaparecidos portaban lonas con los retratos de sus hijos y repartían volantes a los conductores que circulaban por la caseta de Palo Blanco. Los padres de familia de los normalistas informaban mediante megáfonos que ya son más de tres meses y no saben nada de sus hijos desaparecidos. Asimismo estuvieron aceptando cooperación económica voluntaria de los conductores que serán destinados a cubrir los gastos del movimiento. Melitón Ortega precisó que la actividad que realizaron los padres de familia en la caseta fue únicamente con la intención de informar a la sociedad acerca de la desaparición de los normalistas desaparecidos.


Costa Chica

Pag. 12

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Maderitas Viene de la Pag. 2

pacio, prevalecientes en la mayoría de las empresas de la iniciativa privada; lo cual inexplicablemente no acontece, y no se instituye, o no opera en la administración pública; la cual es tan delicada, por tratarse del patrimonio del pueblo. Y no obstante que ya se estableció la obligatoriedad para todos los organismos del gobierno de los tres niveles jerárquicos, entre otros organismos burocráticos, en relación a tener implantado el sistema de Contabilidad Gubernamental, regida por una Ley General, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de diciembre del año 2008, con vigencia a partir del día 1º de enero del año 2009, habiendo sido oportunísimo que también se hubiesen implantado paralelamente, los sistemas de control interno más elementales, para garantizar el adecuado uso y aplicación de los recursos financieros del pueblo. Así las cosas, con las innovaciones tecnológicas digitalizadas, ya no se vale que los informes rendidos al pueblo por los funcionarios públicos, que mandata u obliga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su numeral 69, revelen cifras alegres y muy dudosas, alejadísimas de la realidad que vive la ciudadanía en su conjunto, en las Entidades Federativas, Municipios, y en toda la Nación. Lo justo sería que en reciprocidad con la Reforma Fiscal Estructural, también les enviaran a cada ciudadano a través de los medios electrónicos digitalizados, los Estados Financieros más elementales gubernamentales, con sus notas al calce; acompañados de la documentación que soporte la elocuencia enfática y cifras que ponderan en sus discursos; eso sí sería un acto verdaderamente Democrático de rendición de cuentas de manera transparente y cristalina. Bajo el mismo tenor, está visto y comprobado que los Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (ASOFIS) no funcionan como las circunstancias

lo demandan, al estar integrados por Partes Relacionadas con el gobierno, tal y como se estila con la AGE en nuestro muy jodido Estado de Guerrero, cuyos integrantes pareciera no estar ni siquiera avalados por el CENEVAL. Por lo tanto, de nada sirve el triunfalismo que pregona a los cuatro vientos en todos los medios publicitarios de comunicación el Sr. Presidente Enrique Peña Nieto, con sus famosas 11 reformas constitucionales, en lo que lleva de tiempo ejerciendo su Mandato, sin haber conocido medianamente ni siquiera de manera superficial, la verdadera realidad de nuestro México y sus inmensas carencias económicas, políticas y sociales; reflejadas mayoritariamente en la población marginada, carente de civilización, la cual acumula grandes limitaciones educativas, de civismo y urbanidad, por lo cual, al menos la Reforma Fiscal Estructural que entró en vigor desde principios del año en curso, no ha podido cuajar a plenitud, como lo evidencian las constantes posposiciones de su plena vigencia, emitidas a través de las diversas resoluciones misceláneas, particularmente en lo relativo al envió que efectuarán al SAT por la vía electrónica, su contabilidad los contribuyentes del Régimen General de Ley de las personas físicas y de las personas morales, arrendadores de inmuebles, profesionistas, periodistas, etc., etc. A partir del año 2015. Pero en fin, vamos a ver como reaccionan los contribuyentes personas físicas y morales cuando empiecen a enviarle al SAT su contabilidad electrónicamente, adjuntando absolutamente toda, toda la documentación comprobatoria de sus ingresos, costos y gastos, no obstante que los empresarios son tan desconfiados y celosos de su privacidad, pero tendrán que familiarizarse con lo que dispone la reforma del Código Fiscal de la Federación en su artículo 17K, estableciendo que todas las personas físicas y morales inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes tendrán asignado un “Buzón Tributario”, consistente en

un sistema de comunicación electrónico ubicado en la página de internet del Servicio de Administración Tributaria, a través del cual la autoridad fiscal realizará la notificación de cualquier acto o resolución administrativa que emita en documentos digitales, incluyendo cualquiera que pueda ser recurrido, obligando de manera unilateral que los contribuyentes presenten promociones, solicitudes, avisos o darán seguimiento a requerimientos de la autoridad, a través de documentos digitales, y podrán realizar consultas sobre su situación fiscal: ¿Qué es esto? A todas luces, lo anterior es INCONSTITUCIONAL y violatorio de las garantías de seguridad jurídica y de audiencia, y principio de certeza jurídica previstas en los artículos 14, 16 y 17 de nuestra Carta Magna, en lo concerniente a que los contribuyentes que no hayan tenido conocimiento efectivo de un acto digitalizado, se les tenga por legalmente notificados al cuarto día. Además, se vulnera el principio de seguridad jurídica toda vez que el acto de molestia imputable a la autoridad hacendaria, no se consigna en mandamiento escrito, sino en mandamiento electrónico, hecho que no se encuentra previsto por nuestra Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos. Y siendo así, en automático se deja al contribuyente en estado de indefensión. Este logro reformista exagerado impulsado, por el Sr. Presidente Enrique Peña Nieto, fue rápido y efectivo, al domesticar primero al PRD y las otras minorías de izquierda, a través del Pacto por México. Y tomen nota: el próximo gobernador de nuestro jodidísimo Estado de Guerrero, si es que la condiciones permiten que haya elecciones, será el actual Senador perredista Armando Ríos PRI TER. En un acontecimiento similar a lo que sucedió con el Lic. Ángel Heladio Aguirre Rivero, longevo Priista que recorrió todos los andamios de la política, de ida y vuelta: Diputado federal, Senador, Gobernador interino, Gobernador electo, etc., etc., etc

Médula Viene de la Pag. 2

berá actuar en congruencia con sus obligaciones de garantizar la realización de los comicios es el Estado Mexicano se le llame represor o no, ya que impedir que los ciudadanos voten es atentar contra el sistema democrático. Ojalá quepa la cordura y se sienten a dialogar, pues los cambios dentro del sistema son posibles con participación, que no es lo mismo que rebelión. ¡No se confundan! POBRES ILUSOS. A quienes se les ha metido la calentura de ser “candidatos independientes” deben verse en el espejo de quienes pretendieron serlo para las diputaciones federales. En el primer filtro la lista se depuró de 122 a sólo 52 a nivel nacional y aún falta el cumplimiento de más requisitos que deberán cubrir para que sus candidaturas sean aprobadas. Este primer filtro constó apenas de los requisitos básicos como vivir en el distrito correspondiente, el acta constitutiva de la asociación civil que lo respalda y proporcionar una cuenta bancaria. Falta recolectar las firmas de al menos el dos por ciento del padrón electoral. En

Guerrero no se registraron independientes para diputados federales pero a quienes habían manifestado que podrían hacerlo para alcaldes o gobernador (léase Javier Saldaña, Joaquín Badillo, Pedro Kuri y un largo etcétera) ya se les ve desesperados buscando el cobijo de los partidos. ¿No que no? Vértebras Los impuestos al refresco y las botanas que entraron en vigor en 2014 no han cumplido la meta de disminuir el consumo de estos productos, pero han dado ganancias al erario público, al sumar recursos por 28 mil 658 millones de pesos de enero a noviembre, una recaudación 116 por ciento superior a la esperada por estos dos conceptos, que era de 13 mil 246 millones de pesos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el rubro del impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) aportó a las arcas del gobierno 113 mil 615 millones de pesos, al cierre del penúltimo mes del año, un crecimiento de 51 por ciento, una cifra histórica para este gravamen.


Pag. 13

“Me siento como un pendejo”, dice Hipólito Mora tras el fallo de la juez

M

ÉXICO, D.F. (proceso.com. mx).- Luego de que la juez le dictó el auto de formal prisión a él y 26 de sus hombres, Hipólito Mora, fundador de las autodefensas en Michoacán, se mostró incrédulo y molesto por el fallo. “Me siento como un pendejo, como un idiota, no entiendo esta decisión, yo quisiera que alguien me explique”, expresó. Y agregó: “No entiendo si es legal autodefenderse o es mejor que lleguen y lo asesinen a uno”, dijo Mora ante los medios de comunicación tras escuchar el ductamen de la juez detrás de la rejilla de prácticas. Consideró que hay evi-

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Dictan auto de formal prisión a Hipólito Mora y 26 de sus hombres dencias suficientes para acreditar que él y sus hombres actuaron en defensa propia luego de que fueron atacados por el grupo del El Americano. Sin embargo, rechazó que el haberse entregado a las autoridades haya sido un error, pues asegura que a él le gusta hacer las cosas bien, “fue acertado habernos entregado, pero yo lo que pido es que se haga justicia”. Mora reiteró que fue el grupo de El Americano el que inició el tiroteo con armas de calibre 50, lanzagranadas y cuernos de chivo (fusiles AK-47). El excomandante de la Fuerza Rural dijo que aun así tiene confianza en las instituciones. Dijo que continúa en su

intención de contender por una diputación federal, para lo cual buscará junto con su defensor diferentes estrategias legales. Por su parte el abogado de Mora, Eduardo Quintero Madrigal, calificó como “chingaderas” la decisión de la juez Primero de lo Penal y consideró que se trata de un acto contrario a la justicia. “(El fallo) es una chingadera, esa es la verdad, esto son chingaderas. Esto no es juzgar, esto es chingar”, expresó ante los medios. Indicó que el fallo de la juez es un ejemplo de cómo trabajan los juzgados no sólo de Michoacán sino de todo el país que están coaccionados por intereses ajenos. Agregó que apelarán el

Hipólito Mora, tras las rejas. Fotografía: Internet

auto de formal prisión para que otra instancia revise y valore el caso. Hipólito Mora y 26 de sus hombres recibieron auto de formal prisión hoy por el enfrentamiento del pasado 16 de diciembre en La Ruana,

Secuestran a un periodista en el estado de Veracruz **Había sido amenazado días antes por un alcalde panista

U

Nacional

n periodista del estado de Veracruz que denunciaba casos de inseguridad fue sacado de su casa por un grupo armado este viernes por la tarde y desde entonces está desaparecido, informaron familiares que fueron testigos. El periodista Moisés Sánchez Cerezo, dueño del semanario impreso La Unión en el municipio de Medellín, fue sacado de su casa por personas no identificadas, vestidas de civil y armadas, que llegaron en tres automóviles, explicó su hijo, Jorge Sánchez Ordóñez, testigo de los hechos. Medellín de Bravo es un municipio aledaño al área metropolitana de Vera-

cruz y Boca del Río, la más poblada de ese estado. Sánchez Ordóñez se mostró convencido de que el ataque se debía a la actividad periodística de su padre porque había documentado varios casos de violencia en Medellín y había recibido amenazas por parte del alcalde de la localidad, Omar Cruz Reyes. La familia presentó una denun-

cia ante la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, que no ha dado información oficial al respecto, pero The Associated Press constató el despliegue de un fuerte operativo de seguridad que buscaba al periodista el viernes por la noche en Medellín. Periodistas de todo el país están exigiendo en redes sociales que encuentren con vida a Moisés Sánchez

que dejó 11 muertos, entre ellos un hijo de Mora. El resolutivo de la juez detalla que en actuaciones se acreditó su presunta responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado.

con mensajes a las cuentas del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y del procurador de Justicia, Luis Ángel Bravo. La organización de defensa de la prensa Artículo 19 emitió una alerta exigiendo que las autoridades federales se hagan cargo de la investigación y garanticen la seguridad de la familia de Moisés Sánchez, además de denunciar que los atacantes también se llevaron la computadora, la cámara fotográfica y el teléfono celular del reportero. En el estado de Veracruz han sido asesinados 10 periodistas desde que empezó el gobierno de Duarte de Ochoa en 2010. El caso más reciente fue el de Gregorio Jiménez, hallado muerto en una fosa clandestina en el sur de ese estado en febrero de 2014. Además de periodista, Moisés Sánchez era activista y en días recientes había ayudado a crear un grupo de vecinos de sus colonias para defenderse de la delincuencia. En un encuentro con periodistas realizado este sábado, el gobernador de Veracruz se refirió a Moisés como ``un conductor de taxi y activista vecinal’’ y evitó hablar sobre su labor periodística. “Se contemplan todas las líneas de investigación. Nuestra prioridad es poder localizarlo para entregárselo a su familia’’, dijo Duarte.


Crónica

Pag. 14

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

2015 amanece con tres acribillados en Acapulco Zonas olvidadas del puerto de Acapulco sufre los embates del crimen organizado por el abandono del gobierno municipal y estatal que se centraron en vigilar solo la zona turística. Agencias

A

capulco, Guerrero, 3 de enero de 2015.– Asesinaron a tres hombres e hirieron a uno durante el primer día del año en este destino de playas. En la colonia Zapata de Acapulco ocurrieron los tres crímenes, el herido fue en la Jardín Mangos. Alrededor de las 7:00 de la mañana en la Calle 26 de la colonia Zapata un grupo armado ejecutó a balazos a un joven de unos 16 años, según el parte policiaco indica que esto fue a causa de una discusión entre distin-

Un taxista entre las víctimas mortales. Fotografía: Internet

tos grupos criminales Peritos no encontraron casquillos percutidos de ningún tipo de arma, pero la víctima recibió dos impactos de bala en la cabeza, la difunto vestía una playera azul, bermuda blanca y tenis blancos. Las autoridades policiacas acordonaron el área para que posteriormente la autoridad ministerial ordenara a

los del Semefo trasladar el cuerpo a sus instalaciones para la necropsia de ley. El reporte de la Policía Ministerial señala que el segundo joven fue asesinado a las 9 de la mañana también en la colonia Zapata del puerto de Acapulco, hombres armados y drogados lo siguieron y lo asesinaron a balazos en la Calle 4, atrás de la Arena Coliseo.

La víctima, se encuentra en calidad de desconocida ya que no portaba credencial alguna, en el lugar tampoco se encontraron cartuchos percutidos, informaron que el cuerpo recibió varios impactos de bala. El joven, tenía alrededor de 17 años, vestía pantalón de mezclilla, camisa a cuadros y zapatos negros. Como siempre la zona fue acordonada por policías, para que el Semefo trasladara el cuerpo a sus instalaciones para la necropsia de ley. Pasando al tercer crimen también entre las calles 4 y 15 de la colonia Zapata del puerto de Acapulco, sucediendo este a las 9:00 de la mañana. La fuente policiaca informa que, un taxista de la ruta alimentadora fue asesinado a balazos dentro de su vehículo por hombres armados al parecer porque se resistió a un asalto. El taxi rojo y blanco, con número económico 376 y placas de circulación 3376FFR, recibió varios impactos de bala. De acuerdo con los peri-

Arrestan a 10 policías por secuestro de normalistas Agencias

C

hilpancingo, Gro., 03 de Enero de 2015.- Policías federales y agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron a 10 policías municipales de Iguala presumiblemente implicados en la masacre y desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre pasado. Entre los detenidos se encuentran dos escoltas del ex alcalde perredista José Luis Abarca Velázquez, señalado por la PGR como autor intelectual de la campaña de exterminio contra los estudiantes. Aunque la noticia se

dio a conocer el pasado 2 de enero, la captura de los uniformados se concretó el pasado lunes 29 alrededor de las 08:00 horas en las instalaciones de un balneario habilitado como cuartel, durante el pase de lista, según reportes oficiales consultados por Apro. De acuerdo con el informe, agentes de la PGR, resguardados por elementos de la Policía Federal, División Gendarmería, llegaron hasta dicho sitio para ejecutar la orden de presentación 871- 2014 en contra de los policías municipales que recién habían regresado del curso de capacitación realizado en un cuartel militar en el estado de Tlaxcala, como parte del proceso de

certificación. Los uniformados fueron trasladados a las instalaciones de la SEIDO donde permanecen declarando sobre su presunta participación en los trágicos hechos registrados el 26 y 27 de septiembre donde policías municipales de Iguala y Cocula actuaron en contubernio con sicarios al servicio de la banda ‘Guerreros Unidos’ y asesinaron a tiros a siete personas, hirieron a más de 20 y detuvieron y de-saparecieron a 43 normalistas de Ayotzinapa. Los inculpados son: Justo Espinoza Neri; Matías González Domínguez; Esteban Ocampo Landa; Ubaldo Torral Wences; José Natividad Elías Moreno; Gerardo

Delgado Mote; Jorge García Castillo; José Alfredo N. y Leonardo Arellano Landa. Las autoridades federales mantienen bajo reserva los nombres de los dos policías municipales que fungieron como escoltas del ex edil perredista, José Luis Abarca Velázquez, señalado por la PGR como autor intelectual de la campaña de exterminio contra los estudiantes y sólo se informó que fueron detenidos en sus domicilios en una operación paralela. Hasta anoche, el actual secretario de Seguridad Pública de Iguala, Jorge Berrios Flores, no había emitido una postura al respecto; tampoco, las autoridades estatales. Berrios Flores, quien

tos no se encontró identificación del taxista por lo que se encuentra en calidad de desconocido. El joven tenía alrededor de 36 años, vestía playera verde, pantalón de mezclilla y zapatos negros. Finalmente el cuerpo de la víctima fue trasladado a las instalaciones de Semefo para su necropsia de ley. En la colonia Jardín Mangos del puerto de Acapulco, alrededor de las 10 de la mañana un joven fue herido de bala. Según el parte policiaco, un joven fue herido a balazos por un grupo de personas armadas por una riña callejera. Posteriormente elementos policiacos se trasladaron al lugar para tratar de detener a los individuos logrando estos escapar. Paramédicos de la Cruz Roja le dieron los primeros auxilios para después ser trasladado a un hospital para recibir atención médica. Se informó que la situación del herido en el hospital era estable. fue designado en el cargo a principios de diciembre por el gobernador sustituto, Rogelio Ortega Martínez, se desempeñó como escolta y chofer del ex secretario de Seguridad Pública de ese municipio, Felipe Flores Velázquez, actualmente prófugo de la justicia por su presunta participación en el asesinato de siete personas y la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Un reporte oficial al que tuvo acceso Apro indica que Jorge Berrios fue uno de los oficiales más cercanos a Flores Velázquez durante la administración de su primo, el ex alcalde José Luis Abarca Velázquez. A pesar de este antecedente, el actual titular de la SSP estatal, el general brigadier Pedro Almazán Cervantes, premió a Jorge Berrios, cercano a personajes vinculados al narco en la zona norte de Guerrero, como secretario de Seguridad Pública en Iguala.


Pag. 15

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

Seguridad

Asesinan a “Neke” en San Luis Acatlán Redacción

M

arquelia, Gro, 03 de Enero de 2015. El joven Crisnel García Cantú mejor conocido como “El Neke” fue asesinado la madrugada del pasado 31 de Diciembre cuando se divertía en el auditorio de Playa Larga donde se llevaban a cabo peleas de gallos. Testigos de los hechos aseguran que Crisnel García estaba solo como espectador cuando de pronto de le acerco el pistolero con arma en mano y sin mediar palabra le dio un balazo, que le entró por la mandíbula y tuvo salida en la sien derecha En esos momentos García Cantú se encontraba sentado cerca el anillo donde pelean los gallos por lo que no

le dio tiempo de reaccionar. El asesino quien fue visto por todos los que se encontraban presentes usó una pistola calibre 9mm y se dio a la fuga. Al lugar llegaron elementos de la Policía Ministerial quienes acordonaron el área y esperaban al agente del ministerio público así como a peritos en criminalística, cuando llegaron los familiares de Crisnel García quienes se opusieron a que personal de la procuraduría revisaran el cuerpo, llevándoselo en ese momento. El hoy occiso tenía su domicilio en la colonia Nicolás Bravo de San Luis Acatlán y se une a la pena que embarga a la familia García Cantú quien apenas un par de semanas había perdido a otro de sus hijos.

Se incendian dos automóviles en Ometepec

O

metepec, Gro. 03 de Enero de 2015. En extrañas circunstancias, dos automóviles se incendiaron en Ometepec, uno la noche del 31 de diciembre y otro durante el transcurso del día primero de enero.

Alrededor de las 11 de la noche del 31, en la calle Gral. Nabor Ojeda, en la colonia Pescadillo de Ometepec, un taxi de la UTD, los que viajan a Acapulco, con número económico 233, se incenció o lo incendiaron cuando estaba estacionado frente a la ve-

cindad donde renta un cuarto el chofer. Se este incidente se manejaron varias versiones, una indica que fue un cohete que cayó justo en una fuga de combustible, otras que fue intencional. cuando explotaron las

llantas causaron pánico entre los vecinos, ya que en esa vecindad viven varias familias. Al día siguente en el bulevar Agustin Ramírez, se incendió un automóvil particular, casi frente al Colegio de Bachilleres, al parecer por

una falla en el sistema eléctrico. El conductor resultó ileso. En ambos casos, acudieron personal de Protección Civil del municipio y extingueron el fuego. Los dos vehículos quedaron dañados en su totalidad.


Seguridad

• Fueron embestidos en dos ocasiones por una camioneta roja, que se dio a la fuga. Yanely Fuentes

M

Pag. 16

Marquelia, Gro., Domingo 04 de Enero de 2015

arquelia, Gro., 03 de Enero de 2015.- La noche de este viernes se registró un aparatoso accidente en la carretera Acapulco - Pinotepa a la altura del poblado La Laja. Los hechos sucedieron aproximadamente a las 19:00 horas cuando vecinas de Marquelia se trasladaban en un vehículo Tsuru, color blanco, con placas de circulación 290-ZBE, circulaban de Cópala a Marquelia. La conductora relató que hizo alto en un tope que se encuentra sobre la carretera federal, en el poblado de La Laja, cuando de pronto sintieron un fuerte impacto por atrás de su automóvil que los aventó como a dos metros de distancia, para nuevamente ser embestidos. El segundo impacto fue más fuerte, porque sacó a su automóvil de

Son madre e hija, vecinas de Marquelia

Camioneta embiste a un Tsuru, dos mujeres resultan heridas

su carril, provocando que invadieran el carril contrario y se impactaran con una camioneta Jeep Cherokee, que iba con dirección a Copala. El Tsuru era conducido por María Luisa Analco Gatica y venia acompañada de Yolanda Analco Gatica, Ignacia Gatica Mayo y Norma González Rodríguez Todas vecinas de Marquelia. Resultando lesionadas Ignacia Gatica Mayo María de 87 años de edad y Luisa Analco Gatica de 51 años, madre e hija. La camioneta Jeep Cherokee era conducida por Tomas Uriostegui Román de 57 años vecino de Cópala y mencionó que no pudo hacer nada para evitar el choque; afortunadamente salió ileso del percance, llevándose solo un gran susto y pérdidas materiales por los daños a su camioneta. Afectados y vecinos que presenciaron el accidente

El Tsusu quedó destrozado. Fotografías: Yanely Fuentes aseguran que los impactó una camioneta roja, grande con tumba-burros y herrería en la caja, y transportaba en la batea a varios jóvenes, además, mencionaron que más adelante estuvieron a punto de volver a chocar, sin embargo lograron contro-

lar la camioneta y pudieron darse a la fuga. Al lugar del accidente llegaron paramédicos de protección civil, destacamentados en la comunidad de Campanilla, quienes auxiliaron a las personas heridas, así como elementos

de la Policía Estatal quienes después de recoger las características de la camioneta que provocó el accidente se dio a la tarea de radiar y buscarla por las brechas que hay en la carretera, sin que se pudiera dar con los responsables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.