![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Potencial Turístico Comunitario
CUALITATIVOS
INDICADORES
Advertisement
Criterio de Evaluación x
Evalúa el potencial turístico de la comunidad, como eje de desarrollo, desde la percepción de la población.
Evalúa la disponibilidad y disposición por el turismo en la comunidad como medio para alcanzar el desarrollo en el territorio.
Evalúa el nivel de participación e involucramiento de la mujer en la práctica, conservación y transmisión de los valores culturales de su comunidad.
Calificación
Sociedad & Cultura #
0
0
0
0 x
Indicador
1 El turismo comunitario representa una alternativa de desarrollo local.
2 El potencial turístico cultural que tiene la comunidad se visualiza como motor del desarrollo en la localidad.
3 La población reconoce su interés y disponibilidad por impulsar el turismo comunitario en su localidad.
4 El rol de la mujer en la comunidad para garantizar la conservación y transmisión de las prácticas ancestrales, tradiciones, costumbres, técnicas artesanales y valores culturales.
5 Existe una buena organización local (consejos de desarrollo, agrupación civil, asociación, fundación, etc.) que lidera, gestiona y promueve el turismo comunitario en su localidad.
0
6 Existen miembros de la comunidad que cuentan con capacidades técnicas o profesionales en materia de turismo (guías turísticos, promotores, etc.) x x
0 x x
En la comunidad se tienen iniciativas desarrolladas por los propios comunitarios que las cuales promueven el desarrollo turístico.
0
8 Existen grupos de gestores culturales en la comunidad que promueven el turismo comunitario.
La presencia de instituciones gubernamentales, no gubernamentales, de cooperación, empresas privadas y sector académico que promueven el turismo, gestionan y financian proyectos para el desarrollo turístico de la comunidad. x x 10
9
0 x 11 x x x x
En el territorio existen recursos culturales tangibles e intangibles únicos o de carácter excepcional con potencial turístico. (Monumentos, Sitios-conjuntos-áreas-núcleos históricos, arquitectura vernácula, elementos y detalles arquitectónicos singulares, manifestaciones artístico-culturales, tradiciones, etc.)
Evalúa el estado de conservación y protección de los recursos de patrimonio cultural, así como su manejo.
La mayoría de los recursos de patrimonio cultural tangible ubicados en la comunidad se encuentran en buen estado (en uso, no deteriorados, con mantenimiento)
0 12
El nivel de conservación de los recursos de patrimonio cultural tangible es importante para ser considerados como atractivos turísticos.
0 13 x x 14 x x
Existe en la comunidad un producto líder como elemento de identidad del territorio que sea atractivo para el turista.
Evalúa la situación de seguridad que existe y se percibe por parte de los habitantes en la comunidad.
0
0
2
El idioma maya (de ser el caso) que se habla en la comunidad es una práctica cultural con potencial para el desarrollo turistico.
El nivel de inseguridad (percepción) en la comunidad es un factor que incide en la visita y permanencia de turistas en el destino. (Callejones, lugares o áreas oscuras, sitios baldíos, delincuencia común, venta de alcohol y drogas, puntos de extorción, etc.)
El componente SOCIEDAD Y CULTURA, evalúa 15 indicadores (40.54%), de los cuales 14 son positivos y 1 es negativo. Estos indicadores están relacionados con identificar y reconocer los recursos culturales, su condición, su accesibilidad, el riesgo, su manejo y gestión; así como la participación comunitaria respecto al nivel de organización, compromiso, participación e involucramiento activo.
Impacto Factibilidad Sinergia 1
INSTRUMENTO 1, PREDIAGNÓSTICO