Liturgía Dominical 18 de Septiembre de 2011

Page 1

Día del Señor

Domingo 18 de Septiembre de 2011

2. Para que nuestra sociedad sepa valorar el trabajo como fuente de realización y promoción humana, personal y social, roguemos al Señor. R/ 3. Para que los responsables de la economía tengan la imaginación necesaria para solucionar el problema de la mayoría empobrecida, roguemos al Señor. R/ 4. Para que no caigamos en la tentación de la envidia y de exigir nuestros derechos a costa de los derechos de los demás, roguemos al Señor. R/ 5. Para que la celebración del amor y la amistad no se limite a simples regalos, manifestación de una sociedad de consumo, sino que redunde en actitudes de amor, perdón y servicio, roguemos al Señor. R/ Presentemos en silencio otras intenciones. Presidente: Padre, lleno de amor y de ternura, que nunca desatiendes a tus hijos, escucha estas plegarias que te hemos dirigido con fe. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Liturgia Eucarística 8. Oración sobre las Ofrendas Acoge complacido, Señor, las ofrendas de tu pueblo, y haz que por estos sacramentos celestiales consiga lo que su ardiente fe proclama. Por Jesucristo, nuestro Señor. 9. Oración después de la Comunión Acompaña benigno, Señor, con tus continuos auxilios a quienes alimentas con tus sacramentos, para que, en tus misterios y en nuestra vida, recibamos los frutos de tu redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Pedidos: P. Manuel Ordoñez / Cel: 315 4166780

FIESTAS DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES EN LA CIUDAD DE PASTO “María, ensalzada, por gracia de Dios, por ser la Madre santísima de su Hijo Jesucristo, es justamente honrada por la Iglesia con un culto especial. Y, ciertamente, desde los tiempos más antiguos, la Santísima Virgen es venerada con el título de «Madre de Dios», a cuyo amparo los fieles suplicantes se acogen en todos sus peligros y necesidades. Por este motivo ha crecido maravillosamente el culto del Pueblo de Dios hacia María en veneración y en amor, en la invocación e imitación, de acuerdo con sus proféticas palabras: «Todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi maravillas el Poderoso» (Lc 1, 48-49).” (Concilio Vaticano II – Lumen Gentium 66) Este año la fiesta está en el marco del Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización (PRODIRE) y en la oportunidad de acercarnos, escuchar y meditar la Palabra de Dios viva en la Sagrada Escritura, La Tradición y el Magisterio de la Iglesia. Con gran alegría invitamos a todos los fieles a que participen de los diferentes momentos, acciones y celebraciones programadas, con fe, amor y esperanza, seguros que de la mano de Nuestra Madre llegaremos al Encuentro con Jesucristo Vivo en la Iglesia en camino de Conversión, Comunión y Solidaridad.

VIRGEN DE LAS MERCEDES

Domingo 18 de septiembre de 2011 - 25ª Tiempo Ordinario /Ciclo A - Nº 234

“Acercarse, escuchar y meditar la Palabra de Dios viva en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia

EL SERVICIO DEL REINO

E

l profeta nos invita a buscar a Dios mientras puede ser encontrado. Después de la venida de Cristo, Dios puede siempre ser encontrado, principalmente en la Iglesia. Dios tiene modos sorprendentes de revelar su presencia, aún más allá de la Iglesia visible, puesto que Él es mayor que nuestros corazones y nuestros planes.

peligro está en concentrar responsabilidades, servicios y trabajos apostólicos en unas pocas personas, siempre las mismas, y el resto tiene poca oportunidad.

San Pablo está dividido entre su deseo de dejar esta vida para estar con Cristo, y su misión apostólica. Siente la tensión entre el amor de Cristo y el amor a los demás. Resolvió este conflicto interior expresando su amor a Dios en el servicio a los demás, y haciendo de su apostolado un modo de encontrar a Cristo en los otros.

b) ¿Por qué aparentemente todos los trabajadores, no importando cuánto tiempo hayan trabajado, reciben el mismo salario? ¿Qué es lo que nos quiere decir esta parábola? La clave de la parábola, el centro de la cuestión, es que en la viña del Señor -que es el transcurso de nuestra vida- trabajar para el Señor es un valor en sí mismo. Es en sí mismo gratificante. Es un premio más valioso que el salario. Es un privilegio y una alegría.

El Evangelio es la parábola de los trabajadores de la viña. El desenlace de los acontecimientos es intrigante: aquellos que sólo habían trabajado la última hora reciben el mismo salario que aquellos que habían trabajado todo el día. Sin embargo, la parábola está llena de sugerencias. Las más importantes:

Sí los trabajadores de la hora undécima recibieron la misma paga, pero no experimentaron la felicidad de trabajar en la viña del Señor. Antes de ser contratados, a su vida le faltaba su sentido último; había vacío. Una vez contratados no sólo obtuvieron un salario, sino que igualmente descubrieron el sentido pleno de sus vidas.

a) «¿Cómo es que han estado todo el día sin trabajar?... Nadie nos ha contratado». Esta situación es común en la viña del Señor, la Iglesia, la parroquia, los grupos y comunidades cristianas. Hay muchos buenos católicos, evangelizadores potenciales, que no han sido invitados a participar ni se les ha dado responsabilidad. No tienen oportunidad, no tienen canales para su buena voluntad. El

Algunas preguntas para pensar durante la semana 1. ¿Promuevo a otros a responsabilidades y participación? 2. ¿Estoy consciente de la alegría y la plenitud de trabajar en la viña del Señor? CPC

pmanuelo@hotmail.com 4

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.