Día del Señor - Liturgia Dominical - 26 de febrero de 2012

Page 1

Día del Señor

Liturgia Eucarística 8. Oración sobre las Ofrendas Te rogamos, Señor, que nos dispongas debidamente para ofrecer este sacrificio, con el cual celebramos el inicio de este misterio venerable. Por Jesucristo nuestro Señor. 9. Oración después de la Comunión Alimentados con este pan del cielo que nutre la fe, aumenta la esperanza y fortalece la caridad, te pedimos, Señor, que aprendamos a sentir hambre de Cristo, pan vivo y verdadero, y a vivir de toda palabra que sale de tu boca. Por Jesucristo nuestro Señor.

LECTURAS BIBLICAS Del 27 al 29 de Febrero Lunes: Libro del Levítico 19, 1-2. 11-18; Salmo 18, 8. 9. 10. 15; Evangelio san Mateo 25, 31-46 Martes: Libro de Isaías 55, 10-11; Salmo 33, 4-5. 6-7. 16-17. 18-19; Evangelio san Mateo 6, 7-15 Miércoles: Profecía de Jonás 3, 1-10; Salmo 50, 3-4. 12-13. 18-19; Evangelio san Lucas 11, 29-32

Domingo 26 de Febrero de 2012

explicárnoslo tres «obras de justicia», con lo cual entendemos, obras que «justifican» al hombre conforme al juicio de Dios: la limosna, la oración y el ayuno. El pueblo judío las observaba desde hacía siglos, y así pasaron con toda naturalidad a las costumbres del pueblo cristiano. Y cada año la Iglesia nos recuerda su obligatoriedad durante la Cuaresma. LIMOSNA «Cuando des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha» (Mt 6, 2-3) Etimológicamente, la limosna designa un sentimiento de compasión y el ímpetu que nos lleva a aliviar a todo el que tiene una pena. Desde la parábola del buen samaritano, un discípulo de Cristo no puede pasar indiferente al lado de un hombre que sufre. ORACIÓN Después de exhortar a la práctica de la ayuda fraterna, Nuestro Señor aborda el tema de la oración, y lo presenta bajo el mismo aspecto: «...Cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan de orar en pie en las sinagogas y en los cantones de las plazas, para ser vistos de los hombres; en verdad os digo que ya recibieron su recompensa.» (Mt. 6, 6) AYUNO «Cuando ayunéis no aparezcáis tristes» (Mt. 6, 16) El Maestro quiere que la vida de sus discípulos esté centrada sobre Dios solo, en el secreto de su alma, sin otra intención que la de glorificarlo por su obediencia. El Padre que ve en lo secreto ha de ser el único testigo de sus renunciamientos. Y Jesús toma como ejemplo el ejercicio del ayuno.

LOS PILARES DE LA CUARESMA Los pilares de la Cuaresma: oración, limosna y ayuno. El discurso con que Nuestro Señor inaugura su predicación, llamado Sermón de la montaña, empieza por la enunciación de las Bienaventuranzas. El Maestro enseña allí cómo debemos ser los cristianos. El Evangelio ha de sustituir el egoísmo por la caridad que santifica. La perfección no consiste tan sólo en la exactitud en el cumplimiento de todos nuestros deberes, sino en el amor que pongamos en nuestras obras, es decir, dependerá de la intención que tengamos al obrar. Jesús toma como ejemplo para 4

Pedidos: P. Manuel Ordoñez / Cel: 315 4166780 pmanuelo@hotmail.com

Jesús en el desierto

Domingo 26 de Febero de 2012 - 1º Domingo Tiempo de Cuaresma /Ciclo B - Nº 259

“Orar y vivir la Palabra de Dios en la experiencia comunitaria”

U

La conversión cristiana

na vez más este domingo la Iglesia nos introduce en la época de Cuaresma. Como preparación a la Pascua, Cuaresma es un tiempo de gracia: las riquezas de la muerte de Cristo y su resurrección, como evento de salvación, están distribuidas y entregadas a nosotros a través de la Cuaresma. Por lo tanto Cuaresma es un tiempo de conversión: aunque la Gracia y total liberación del mal son un regalo, que no podemos tener sin vaciamos a nosotros mismos de falsas riquezas y valores. Conversión, en el último sentido, es para liberamos a nosotros de valores falsos que nos esclavizan; así podemos crecer de acuerdo a los verdaderos valores concedidos por Cristo. La Alianza de Dios con Noé después del diluvio universal es una promesa muy significativa: aun en medio del pecado y corrupción, Dios no quiere el castigo, sino conversión y perdón. Este es un mensaje alentador cuando estamos por empezar la época de Cuaresma. San Pedro toma el diluvio universal, y la salvación de Noé y su familia en el Arca, como un símbolo de Cristo salvándonos del pecado por su muerte. Y la muerte de Cristo -de acuerdo al mismo simbolismo- se convierte en evento de salvación para cada persona a

través de la Iglesia y el Bautismo (simbolizado en el Arca). La Conversión, más que liberamos de los pecados, vicios, y toda forma de egoísmo, debe ser llenamos de esperanza y amor a Dios, sentido de justicia, compasión y generosidad. Y, como dos elementos contradictorios, no deben existir en el mismo lugar (un lugar no puede estar, al mismo tiempo frío y caliente), mientras más vivimos de acuerdo al Evangelio, menos vivimos de acuerdo al espíritu del mal (aunque el reverso también es verdad). Así, la conversión no es un compromiso “negativo”, sino una positiva y creciente experiencia. Ese es precisamente el mensaje del Evangelio de hoy, en las propias palabras de Jesús: “Se ha cumplido el plazo, está cerca el Reino de Dios: conviértanse y crean en la Buena Noticia”. Esto es Cuaresma, la Gracia de la Pascua está a la mano. Vivamos de acuerdo al Evangelio y nuestras vidas serán reformadas. Algunas preguntas para pensar durante la semana 1. Piensa en tres ejemplos de tu vida corriente en la cual tú vives de acuerdo al Evangelio. 2. Piensa en tres ejemplos en los cuales todavía no actúes de acuerdo al Evangelio. CPC 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.