Día del Señor
4. Por todos nosotros, para que el Señor nos libre de la fiebre del dinero, del placer y del poder, para encontrar la libertad y saber ponernos al servicio de los demás. R/ Presidente: Oh Padre, tu Hijo Jesús, médico de las almas y de los cuerpos, cuando iba por nuestros caminos devolvía la salud y la esperanza a cuantos encontraba. Danos el coraje de imitarlo con nuestra caridad solícita. Te lo pedimos por Cristo, nuestro Señor. Amén.
Liturgia Eucarística 8. Oración sobre las Ofrendas Señor, Dios nuestro, que hiciste más digna estas criaturas para ayuda de nuestra fragilidad, concédenos que además lleguen a ser, para nosotros, sacramento de eternidad. Por Jesucristo nuestro Señor. 9. Oración después de la Comunión Oh Dios, que quisiste que participáramos de un mismo pan y den un mismo cáliz, concede a quienes hiciste uno en Cristo vivir de tal manera que alegres demos fruto para la salvación del mundo. Por Jesucristo nuestro Señor. CITAS BIBLICAS
Domingo 5 de Febrero de 2012
Viernes: Primer Libro de los Reyes 11, 29-32; 12, 19; Salmo 80, 10-11ab. 12-13. 14-15; Evangelio san Marcos 7, 31-37 Sábado: Primer Libro de los Reyes 12, 26-32; 13, 33-34; Salmo 105, 6-7a. 19-20. 21-22; Evangelio san Marcos 8, 1-10
4
Domingo 5 de Febero de 2012 - 5º Domingo Tiempo Ordinario /Ciclo B - Nº 256
“Orar y vivir la Palabra de Dios en la experiencia comunitaria” LEMA “Oremos y vivamos la Palabra de Dios en la Comunidad, y acojamos al hermano enfermo con fraternidad” ACCIÓN SIGNIFICATIVA Jornada mundial por los enfermos Fecha: Febrero 11 Acerquémonos y Escuchemos la Palabra de Dios desde la Sagrada Escritura “¿Sufre alguno entre vosotros? Que ore. ¿Está alguno alegre? Que cante salmos. ¿Está enfermo alguno entre vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren sobre él y le unjan con óleo en el nombre del Señor. Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante, y si hubiera cometido pecados, le serán perdonados”. (St 5, 13—15). “¡Sanad a los enfermos!” (Mt 10,8). La Iglesia ha recibido esta tarea del Señor e intenta realizarla tanto mediante los cuidados que proporciona a los enfermos como por la oración de intercesión con la que los acompaña. Cree en la presencia vivificante de Cristo, médico de las almas y de los cuerpos.
Del 6 al 11 de Febrero Lunes: Primer Libro de los Reyes 8, 1-7. 9-13; Salmo 131, 6-7. 8-10; Evangelio san Marcos 6, 53-56 Martes: Primer Libro de los Reyes 8, 22-23. 27-30; Salmo 83, 3. 4. 5 y 10. 11; Evangelio san Marcos 7, 1-13 Miércoles: Primer Libro de los Reyes 10, 1-10; Salmo 36, 5-6. 30-31. 39-40; Evangelio san Marcos 7, 14-23 Jueves: Primer Libro de los Reyes 11, 4-13; Salmo 105, 3-4. 35-36. 37 y 40; Evangelio san Marcos 7, 24-30
Nuestra Señora de Lourdes
Pedidos: P. Manuel Ordoñez / Cel: 315 4166780 pmanuelo@hotmail.com
Seguir las actitudes y obras de Jesús
E
l libro de Job, como un todo, es acerca de la paciencia y confianza en Dios en medio de las pruebas de la vida. En este texto, Job reflexiona sobre la fragilidad humana y la naturaleza precaria de los deseos humanos. La visión (punto de vista) de Job puede parecer pesimista, pero es bueno para nosotros pensar, de vez en cuando, sobre la futilidad de muchas cosas en la vida, en las que ponemos tantos deseos. En su mensaje a los Corintios, San Pablo trasmite su propia experiencia como apóstol y evangelizador. Al mismo tiempo nos da algunos rasgos sobre la evangelización. El apóstol es impulsado a evangelizar, a compartir la Buena Nueva. Ello no es siempre cómodo. El apóstol debe dar testimonio de auto-negaci6n, no debe buscar su provecho. El apóstol debe amoldarse a la gente que evangeliza; si es posible, debe convertirse en uno de ellos. Cuando leemos el Evangelio, una de las principales cosas que debemos hacer es ver el rostro de Jesús. Sus actitudes, su modo de vida, sus valores, sus palabras, pero, principalmente, su relación con Dios Padre y sus hermanos y hermanas. Así, poco a poco, llegamos a conocerlo, un conocimiento que viene del corazón. Este conocimiento es inseparable del amor, y el amor a Jesús es la fuente de nuestra decisión de imitarlo y seguirlo. Por esta razón los evangelistas introducen
tantos detalles de la vida de Jesús. No descuidemos los detalles en los hechos y palabras de Jesús: muy a menudo nos dan gran luz (iluminación) sobre la personalidad compasiva de Jesús. Por ejemplo, el Evangelio de hoy muestra a un Jesús sin egoísmo, asequible a las necesidades de todo tipo de personas, acercándose a cada uno de ellos con mucho amor y ternura (con interés) como si fueran la única persona viva en la tierra. Jesús es un hombre de compasión. Asimismo, después de un pesado viaje, Jesús va a un lugar solitario a orar. Así, Él expresa y profundiza su intimidad con Dios Padre; esta amante identificación con su Padre es la fuente de la compasión y compromiso hacia los demás. Jesús es una persona contemplativa y, por último, muestra también su preocupación misionera. No acepta ser monopolizado por un grupo de personas, un pueblo, un área. Su misión es predicar el Reino más allá y en todas partes. “Sigamos a las aldeas vecinas para que pueda proclamar la Buena Nueva allá también”. Jesús es un misionero. Algunas preguntas para pensar durante la semana 1. ¿Cuales rasgos de la personalidad de Jesús me gustan más? 2. ¿Me detengo a pensar, alguna vez, como lo hizo Job, sobre la futilidad de mis vanidades? CPC 1