Dia del Señor - Liturgia Dominical - Domingo 21 de agosto de 2011

Page 1

Día del Señor

Domingo 21 de Agosto de 2011

Liturgia Eucarística 8. Oración sobre las Ofrendas Oh Señor, que por el sacrificio único de tu Hijo adquiriste para Ti un pueblo de adopción, concede propicio a tu Iglesia los dones de la unidad y de la paz. Por Jesucristo nuestro Señor. 9. Oración después de la Comunión Completa, Señor, en nosotros la obra redentora de tu misericordia, condúcenos a tan alta perfección y mantennos en ella de tal forma que podamos agradarte en todo. Por Jesucristo nuestro Señor.

Rito de Conclusión

ENCUENTRO DE METODOLOGIA PROSPEECTIVA CON LOS ANIMADORES DE PASTORAL DE LAS DIÓCESIS DE PASTO, IPIALES Y TUMACO En la anterior semana, Animadores de la Evangelización de las Diócesis de Pasto, Ipiales y Tumaco se reunieron en la casa de pastoral “Guapiuy” (Chachagüi), en ambiente de comunión y participación oraron, reflexionaron y profundizaron sobre la metodología prospectiva del plan de pastoral, compartieron las experiencias pastorales de sus Diócesis para enriquecerse y desempeñar mejor su labor de discípulos misioneros de Jesucristo. Este encuentro estuvo orientado por el Padre Cipriano Bastidas, miembro del Servicio de Animación Comunitaria – SEDAC.

Bendición y despedida: Recordamos la Palabra del Señor: tened cuidado, estar alerta, manteneos en pie; se acerca vuestra liberación. Podemos ir en la paz con Cristo.

LECTURAS DE LA SEMANA Del 22 al 27 de agosto Lunes: Isaías 9, 1-3. 5-6; Salmo 112, 1-2. 3-4. 5-6. 7-8; Lucas 1, 26-38 Martes: Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 7, 25-31; Salmo 44, 11-12. 14-15. 16-17; Mateo 19, 3-12 Miércoles: Apocalipsis 21, 9b-14; Salmo 144, 10-11. 12-13ab. 17-18; Juan 1, 45-51 Jueves: Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 3, 7-13; Salmo 89, 3-4, 12-13. 14 + 17; Mateo 24, 42-51 Viernes: Carta del Apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 4, 1-8; Salmo 96, 1 y 2b. 5-6. 10. 11-12; Mateo 25, 1-13 Sábado: Carta del Apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 4, 9-11; Salmo 97, 1. 7-8.9; Mateo 25, 14-30 4

Pedidos: P. Manuel Ordoñez / Cel: 315 4166780 pmanuelo@hotmail.com

San Ezequiel Moreno Díaz

Domingo 21 de agosto de 2011 - 21º tiempo Ordinario/ Ciclo A - Nº 230

“Acercarse, escuchar y meditar la Palabra de Dios viva en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia

El servicio pastoral del Papa

E

n este texto Dios nombra un nuevo administrador para el palacio del reino de Israel. Le da plenos poderes, pero él debe gobernar como un padre. ¿Qué aprendemos de este acontecimiento simbólico? El poder y la autoridad son una delegación de Dios; son un factor de la providencia de Dios en la historia. El poder y la autoridad deben dar cuenta a Dios; deben ser usados paternalmente. Dios es Señor de la historia, pero la historia a menudo nos desconcierta. No la entendemos. No vemos fácilmente en ella la voluntad y el amor de Dios. En este profundo texto, S. Pablo está diciendo que el dominio de Dios sobre el mundo y la historia es sabio, amoroso y para el bien. Pero según sus propios términos y caminos; por eso nunca entenderemos completamente. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, el proceso de la historia y el mundo permanecen para nosotros misteriosos. Este Evangelio había estado previsto por Isaías en la primera lectura de hoy. Pedro es nombrado por Jesús cabeza de la naciente Iglesia. Delegado por Cristo, tiene plenos poderes pastorales, para ser transmitidos a sus sucesores, los Papas.

Como «administrador» de Dios, el poder y autoridad espiritual del Papa es sobre todo paternal y misericordiosa. De modo misterioso, Cristo gobierna a su pueblo por medio de personas frágiles; su gobierno pastoral no es siempre perfecto, pero puesto que el Espíritu de Cristo es el real gobernante de la Iglesia, la Iglesia permanece substancialmente fiel al Reino de Dios, hasta el fin de los tiempos: «Los poderes del infierno no prevalecerán contra ti». Y el sucesor de Pedro es la roca de esta fidelidad. En último término, el Papa es la garantía de todo esto, asistido por el Espíritu de Cristo. Si él no existiera, a la larga la seguridad de nuestra fe y la unidad de nuestra Iglesia se desmoronarían. Por lo tanto, aunque viva muy lejos, el Papa es la última roca e inspiración de nuestro cristianismo. Algunas preguntas para pensar durante la semana 1. ¿En qué términos me relaciono personalmente con el Papa? 2. ¿Por qué no puede haber verdadero cristianismo sin la Iglesia? CPC 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.