Día del Señor
2. Para quienes son servidores de los pueblos y las naciones, supliquemos la sabiduría divina que les ayude a escuchar y a tomar decisiones correctas. R. 3. Para todos los enfermos, los pobres, los ancianos, los débiles y los pecadores, roguemos la fortaleza, el consuelo y la misericordia que dan los sacramentos. R. 4. Para nuestros obispos colombianos pedimos la gracia y la sabiduría necesaria para seguir dirigiendo los rebaños que les han sido encomendados en sus legares de trabajo. R. Presidente: Oh Dios, que con tu sabiduría guías la historia y la llenas de tus bendiciones, escucha nuestra súplica confiada y reaviva en nosotros la capacidad de poder elegir y seleccionar entre el bien y el mal. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Liturgia Eucarística
Domingo 24 de Julio de 2011
DIÓCESIS DE PASTO PASTORAL SOCIAL Nuestra razón de Ser es el seguimiento a Jesús, la opción preferencial por los pobres y necesitados, la construcción de una Sociedad Justa, Solidaria y respetuosa de la Dignidad Humana, siendo testigos de la Esperanza. El servicio de la Pastoral Social de la Diócesis de Pasto está organizando como una Comisión, y se le encarga la misión de animar el servicio de la Pastoral Social a través de los COPPAS (Comités Parroquiales de Pastoral Social). La Pastoral Social articulada al P.D.R.E. (Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización), presta un servicio a la Diócesis a través del trabajo de las Subcomisiones y programas que la integran.
LECTURAS DE LA SEMANA Del 25 al 30 de julio
8. Oración sobre las Ofrendas Recibe, Señor, los dones que, por tu generosidad, te ofrecemos; y concédenos que estos santos misterios, con el poder de tu gracia, santifiquen toda nuestra vida y nos conduzcan a la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. 9. Oración después de la Comunión Habiendo recibido, Señor, el sacramento divino, memorial perpetuo de la pasión de tu Hijo, concédenos que nos aproveche para la salvación este don que su amor inefable nos dio. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Lunes: Hechos 4, 33; 5, 12. 27-33; 12.2; Salmo 66, 2-3. 5. 7-8; Mateo 20, 20-28 Martes: Eclesiástico 44, 1. 10-15; Salmo 131, 11. 13-14. 17-18; Mateo 13, 16-17 Miércoles: Éxodo 34, 29-35; Salmo 98, 5. 6. 7. 9; Mateo 13, 44-46 Jueves: Éxodo 40, 16-21. 34-38; Salmo 83, 3. 4. 5-6a y 8a. 11; Mateo 13, 47-53 Viernes: Carta Apóstol san Juan 4, 7-16; Salmo 33, 2-3. 4-5. 6-7. 8-9. 10-11; Juan 11, 19-27 Sábado: Libro del Levítico 25, 1. 8-17; Salmo 66, 2-3. 5. 7-8; Mateo 14, 1-12
Rito de Conclusión Bendición y despedida: Recordamos la Palabra del Señor: tened cuidado, estar alerta, manteneos en pie; se acerca vuestra liberación. Podemos ir en la paz con Cristo. 4
Pedidos: P. Manuel Ordoñez / Cel: 315 4166780 pmanuelo@hotmail.com
Domingo 24 de julio de 2011 - 17º Tiempo Ordinario /Ciclo A - Nº 226
“Acercarse, escuchar y meditar la Palabra de Dios viva en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia
Los Valores del Reino
E
n este texto Dios alaba a Salomón por su sabiduría. El Rey Salomón estaba necesitado y en apuros. Necesitaba muchas cosas de Dios. Y pide por las cosas correctas; los verdaderos valores de la vida: un corazón compasivo y sabiduría. Dios se lo concede y lo alaba. El texto de S. Pablo es tan corto como rico. Pone énfasis en la iniciativa del amor de Dios por salvarnos desde el comienzo de nuestras vidas. Su amor es tan personal y concreto, que aún las cosas malas, aún el pecado, pueden volverse un bien, a condición que no nos desanimemos en nuestra búsqueda de Jesús. Más parábolas sobre el Reino de Dios. La primera lo compara con un tesoro escondido. El que lo encuentra vende todo lo que tiene a fin de poseerlo. Queriendo decir que los valores del Reino son decisivos y absolutos, y relativizan todo lo demás. Queriendo decir que en caso de intereses conflictivos entre los valores del Reino y otros valores aparentes, debemos estar preparados para elegir el Reino y dejar lo demás. La segunda parábola es similar. El Reino se compara a una piedra preciosa. Toda
otra posesión se vende a fin de guardar esta única perla. Estas parábolas traen a la mente las palabras de Jesús: «Ninguno puede ser mi discípulo si no renuncia a todo lo que posee». Y la tercera parábola -la pesca de peces buenos y malos- es, una vez más, sobre el misterio de la presencia del mal mezclado con el Reino a través de la historia. Una explicación de las últimas palabras del Evangelio: así como Jesús explicó el cristianismo de diferentes maneras, de acuerdo con su audiencia, así también nosotros deberíamos ser capaces de explicar nuestra fe a los demás, de una manera sencilla, especialmente a nuestros hijos y familia. Algunas preguntas para pensar durante la semana: 1. ¿Cuáles son los valores y deseos de mi corazón? 2. ¿He renunciado a alguna cosa importante, en algún momento de mi vida, para ser fiel a los valores del Reino? CPC
1