Día del Señor
Presidente: Dios y Señor, justo y bondadoso con todos, no te canses de saciar de favores a todo viviente y de conceder en abundancia cuanto te hemos pedido con fe. Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Liturgia Eucarística 8. Oración sobre las Ofrendas Santifica, Señor, en tu bondad, estos dones y, al acoger la ofrenda de este sacrificio espiritual, conviértenos en oblación perenne para Ti. Por Jesucristo, nuestro Señor. 9. Oración después de la Comunión Acompaña siempre, Señor, con tu auxilio, a quienes restableces con el don celestial; y, a quienes no dejas de cuidar, haznos dignos de la redención eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Rito de Conclusión Bendición y despedida: Recordamos la Palabra del Señor: tened cuidado, estar alerta, manteneos en pie; se acerca vuestra liberación. Podemos ir en la paz con Cristo.
SITIOS WeB www.diocesisdepasto.org www.comuniquemossumisericordia.org www.sanagustinpasto.org www.koinoniadeamor.org www.diaconia.net.co 4
Domingo 31 de Julio de 2011
PReSeNTACION CARTILLA “GUÍA PARA eL ANIMADOR De LA eVANGeLIZACIóN”
Domingo 31 de julio de 2011 - 18º Tiempo Ordinario / Ciclo A - Nº 227
“Acercarse, escuchar y meditar la Palabra de Dios viva en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia
El compromiso político del Cristiano; un camino para la paz elecciones transparentes, libres, serias y responsables. La Diócesis de Pasto ha elaborado la Cartilla para las próximas elecciones. Monseñoren su presentación nos dice: “El creyente sabe que desde las enseñanzas luminosas de la Iglesia, y sin necesidad de seguir una fórmula política unívoca o partidista, debe contribuir a la formación de una sociedad más digna y respetuosa de los derechos humanos, asentada en los principios de justicia y paz”. (Juan Pablo II) Todos sabemos que la auténtica política es la búsqueda del Bien Común. La Diócesis de Pasto a través de la Comisión de Pastoral Social ha querido elaborar esta ayuda para que tomando conciencia de la realidad que vivimos elijamos en las próximas elecciones a las personas más idóneas que demuestren una coherencia cristiana también en la vida pública; el que es cristiano debe serlo siempre, a todos los niveles, sin vacilaciones ni concesiones, con las obras y no sólo de nombre. Los invito a realizar estos talleres a nivel de los sectores, las pequeñas comunidades, los grupos apostólicos en todas las Parroquias de la Diócesis para construir un Departamento de Nariño renovado y fuerte en el compromiso por la verdad, la vida y la esperanza.
Pedidos: P. Manuel Ordoñez / Cel: 315 4166780 pmanuelo@hotmail.com
EL DIOS QUE DA VIDA
E
n este texto bíblico Dios, a través del profeta se dirige a los pobres, los necesitados, los hambrientos y sedientos, los que no tienen medios para proveerse de sus necesidades vitales. Dios les dice que proveerá sus necesidades, gratis. Comerán y beberán por nada. Porque su Alianza es una alianza de amor, y el amor produce vida. Dios es Dios de vida. Vida de gracia para la eternidad; igualmente vida humanizada en la tierra.
van juntos en el don de la vida integral. Esta es la razón profunda del por qué la Iglesia y nosotros cristianos trabajamos por la justicia y la paz: la opresión y la violencia destruyen la vida. Esta es la razón profunda de la opción preferencial por los pobres: la miseria, el hambre, la ignorancia, el desempleo y cosas parecidas disminuyen la vida. Esta es también la razón de la posición de la Iglesia ante el aborto: una vez más la vida está en juego.
Nuestro don de vida está continuamente amenazado, tanto en su nivel espiritual como humano. Persecución, angustia, tentación, hambre, pobreza, pecado... San Pablo, que experimentó él mismo estas condiciones, sabía que no pueden destruir nuestro crecimiento en todas las dimensiones de vida, con tal que estemos arraigados en la fuente de la verdadera vida, el amor de Cristo.
Algunas gentes piensan que todas estas cuestiones son temporales y políticas, y que la religión y la Iglesia no debían meterse. Pero si en acuerdo con la Biblia y la fe de la Iglesia Cristo vino a traer «vida abundante», en la dimensión eterna y humana, entonces estas cuestiones sociales y temporales vienen a ser también realmente cuestiones religiosas. Tienen que ver con el plan de Dios de dar vida abundante a su pueblo.
El conocido Evangelio de la multiplicación de los panes es un símbolo de la preocupación de Cristo por cada aspecto de la vida humana. Y el tema de Dios como vida integral vuelve otra vez en las lecturas litúrgicas de hoy. En otros momentos de su misión, Jesús puso énfasis en la dimensión sobrenatural y eterna de la «vida abundante» que Él traía. Hoy Jesús está mostrando que la vida espiritual, la vida para la eternidad no suprime la importancia de una vida temporal humanizada. Dios no es sólo Dios de salvación, sino también Dios de creación, y los dos
Según el dicho cristiano, «si yo tengo hambre, es un problema biológico. Pero si mi prójimo tiene hambre, se convierte en un problema espiritual». Algunas preguntas para pensar durante la semana: 1. Mis preocupaciones sociales y políticas, ¿tienen una inspiración religiosa? 2. ¿Pongo juntos lo humano y lo eterno en mi vida cristiana? CPC 1