PROGRAMA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES INFORMACION PROCESO INVESTIGATIVO
El Programa de Administración de Negocios Internacionales, construyo en el 2008 la Línea de Investigación denominada “DESARROLLO EMPRESARIAL Y ECONÓMICO”, con la cual inicio su proceso investigativo. Esta línea ha permitido que todos sus estudiantes y sus docentes, encaminen sus trabajos de grado bajo su directriz y en las sublineas, campos y temas que complementan su operacionalidad, y que además están relacionados con la Administración de Negocios, tanto en el campo Regional, Nacional como en el Internacional. Entre los objetivos propuestos para desarrollar la línea de Investigación se encuentran •
Promover la creación y/o aplicación de conocimientos , metodologías, técnicas y procedimientos orientados a la creación de nuevas empresas o contribuir al desarrollo de las ya existentes.
•
Realizar estudios administrativos y financieros que contribuyan a la dinámica empresarial en sistemas de gestión y producción de la pequeña , mediana y gran empresa, de carácter privado ó publica.
•
Desarrollar proyectos orientados al análisis y producción de conocimientos sobre organizaciones estatales y privadas dedicadas a la producción de servicios.
•
Posibilitar el estudio y orientación de procesos directivos y de administración en organismos del estado y entes territoriales.
•
Desarrollar proyectos orientados a dinamizar procesos productivos a través de organizaciones comunitarias.
•
Desarrollar proyectos que redunden a favor del bienestar del trabajador, en la calidad de su trabajo y en la producción y gestión de las empresas.
El tiempo de dos años que ha transcurrido, ha permitido su socialización y el registro de algunos elementos de soporte para iniciar su evaluación.
PORTAFOLIO DE PROYECTOS. Con el propósito de operacionalizar la línea de Investigación, se determinaron las sublineas, el campo de investigación y los posibles temas con los cuales los Docentes y los Estudiantes del Programa de Administración de Negocios Internacionales pueden adelantar sus trabajos de Investigación. Es importante destacar que la sublinea que más ha llamado la atención en los estudiantes es la de Creación de Empresas, específicamente en los temas relacionados con Planes de Negocios y Estudios de Factibilidad. Estos dos temas permiten generar ideas de negocios que pueden emprender los estudiantes con el apoyo gubernamental o con la búsqueda de inversionistas que estén interesados en apostarle a la región contribuyendo con la generación de empresa. A continuación se presenta el portafolio de proyectos.
Cuadro No. 1 LÍNEA DESARROLLO EMPRESARIAL Y ECONÓMICO SUBLÍNEAS
Gestión y desarrollo Empresarial
Área Administrativa
-
Gestión Empresarial. Diagnóstico y propuesta de Mejoramiento. Implementación de tendencias administrativas innovadoras. Diseño de herramientas administrativas e innovadoras. Planes estratégicos
Área de Mercadeo
-
Investigación de mercados Regionales, Nacionales e internacionales. Análisis del comportamiento y las tendencias de los consumidores en el Mercado regional, nacional e internacional.
Área de Producción y Operaciones.
-
Gestión de Calidad.
Área de Humano.
-
Gestión del Talento Humano
-
Evaluación Financiera de Empresas. Estudio de la Injerencia de la Administración en el Desarrollo Económico y Financiero de la empresa Espíritu empresarial, sensibilización y liderazgo. Identificación de negocios en el ámbito regional, nacional e internacional. Procesos productivos a través de organizaciones comunitarias. Formulación y puesta en marcha de planes de negocios regionales e internacionales. Generación de recursos a través de la transformación de residuos sólidos y orgánicos. Realización de estudios que permitan determinar el estado de liderazgo y espíritu empresarial para generar empleo y desarrollo regional. Generación de propuestas para el desarrollo de liderazgo y espíritu empresarial. Cadenas productivas. Cluster económicos. Variables socioeconómicas y su relación con el desarrollo empresarial. Las PYMES y su impacto en el entorno Proyectos de desarrollo comunitario y proyección hacia la comunidad. Integración económica internacional e impacto regional. Desarrollo de la economía solidaria y su impacto. Análisis y desarrollo de las formas asociativas. El desarrollo de los sectores económicos y su impacto en el entorno. (Agroindustria, Turismo, Artesanías etc.) Responsabilidad social empresarial, balance social.
Talento
Área Financiera. Creación de Empresas
TEMAS
CAMPO DE INVESTIGACIÓN
- Problemática de las oportunidades de Negocio en un mundo globalizado
• • • • • •
Desarrollo Económico
Análisis Económico sectorial regional, nacional e internacional.
• • • • • • • • • • •
SUBLÍNEAS
CAMPO DE INVESTIGACIÓN
Negocios y Relaciones Internacionale s
Producción, comercialización y logística de las empresas regionales en mercados nacionales e internacionales.
TEMAS
• • • • • • • •
Pedagogía y Administració n en el Aula
Proceso Enseñanza – aprendizaje en la Administración.
Problemática de la realidad regional frente a la tendencia de globalización Integración internacional e impactos regionales Incidencia de los actuales procesos de integración suramericanos para Colombia y Nariño Actuales tendencias de integración bilaterales y multilaterales y beneficios para Colombia Impacto de la globalización en el sector empresarial de Colombia y Nariño Características de las empresas de la región para participar competitivamente en el mercado internacional Aprovechamiento del sector agrícola y pesquero de Nariño para atender mercados internacionales Importancia para Nariño del desarrollo de cadenas productivas y clusters que favorecer la competitividad en el mercado globalizado - Currículo y Formación Administrativa. - Desempeño Profesional. - Perfil Ocupacional VS Perfil de Demanda Laboral. - Mentalidad dominante en el empresario Nariñense - Competencias profesionales e investigativas del administrador de Negocios Internacionales. - Enfoques Pedagógicos para la formación del profesional de la administración. - Impacto social y empresarial del egresado de Administración de Negocios Internacionales.
Fuente: Plegable investigación del programa de Administración de Negocios, semestre 1 del 2010.
GRUPO DE INVESTIGACION. El Programa de Administración de Negocios Internacionales, cumpliendo con la dinámica Institucional creo en el año 2008, el Grupo de Investigación denominado ELITE EMPRESARIAL, que tiene a su cargo impulsar la Línea de Investigación y sus respectivas sublineas. Con el compromiso asumido y en este corto tiempo de vida el Grupo ha logrado desarrollar nueve investigaciones, de las cuales dos se encuentran terminadas y preparando su publicación en revista indexada. Las restantes están en diversas etapas dentro del proceso investigativo. A continuación se detallan cada una de las investigaciones:
Cuadro No. 2 PROYECTOS INVESTIGATIVOS PROFESORALES DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES. NOMBRE DEL PROYECTO
INTEGRANTES
ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN
LINEA DE INVESTIGACIÓN
SUBLÍNEA DE INVESTIGACÓN
Creación del Centro Empresarial de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la U. Mariana en la ciudad de San Juan de Pasto.
Wilson Revelo.
Investigación Finalizada
Desarrollo Empresarial.
Creación Empresa.
Franco Guerrero. Germán Gómez.
Articulo aprobado en revista Indexada y próximo a publicar
de
NOMBRE DEL PROYECTO
INTEGRANTES
ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN
LINEA DE INVESTIGACIÓN
SUBLÍNEA DE INVESTIGACÓN
Propuesta de programa de Gerencia de Talento Humano para las Mipymes del sector Industrial de la ciudad de San Juan de Pasto.
Nelson Mora.
Investigación finalizada.
Desarrollo Empresarial Económico
Gestión Desarrollo Empresarial.
y
y
Desarrollo Empresarial Económico
Gestión Desarrollo Empresarial.
y
y
En procesoy realizando alianzas estratégicas
Desarrollo Empresarial Económico
y
En proceso
Desarrollo Empresarial Económico
y
Preparando informe Final
Desarrollo Empresarial Económico
y
Desarrollo Económico
En proceso
Desarrollo Empresarial Económico
y
Desarrollo Económico
Desarrollo Empresarial Económico
y
Mario Fernando Arcos. Jesus Villota
Propuesta de un Modelo de Gestión Empresarial para las empresas transformadoras del sector lácteo del municipio de San Juan de Pasto.
Jenny Argoty
Análisis de la incidencia de la capacitación empresarial y el fortalecimiento personal en el mejoramiento de la calidad de vida, a partir de los indicadores de nivel de ingresos, de aprendizaje y relaciones interpersonales en el grupo de madres emprendedoras de la ciudad de san Juan de Pasto
Sara Lucero
Estado Actual de los Sectores Empresarial y Gubernamental en San Juan de Pasto
Jorge Dorado
Preparando artículo para revista indexada.
Investigación Finalizada.
Karola López. Preparando articulo para revista indexada
Nubia Gonzales Elsa Díaz
Rosario
Ana María Peña Competencia de los Administradores a la luz del Proyecto Tuning
Ascolfa Gerardo Enríquez
Plan Prospectivo de Mercadeo Internacional para los sectores Ecoturisticos con mayor valor agregado Nariño 2011-2021
Creación de Empresas
Red UREL Grupo Competitividad
Gestión Desarrollo Empresarial
y
Gerardo Enríquez Identificación de las Competencias Gerenciales requeridas para la empresas de Hotelería y Turismo de San Juan de Pasto
Hugo Ceballos Gerardo Enríquez
Propuesta
Gestión Desarrollo Empresarial
Darío Solarte
Fuente: Formato de actualización de información sobre investigación profesoral. Segundo semestre del 2010.
y
Cuadro No. 3 ESTADO DE INVESTIGACIÓN PROFESORAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES. INFORME INVESTIGACION FINAL TERMINADA DOCENTES PROPUESTA PROYECTO Carlos Gerardo Enríquez 1 1 1 Hugo Ceballos 1 Darío Solarte 1 Nelson A. Mora 1 Jesús A. Villota 1 Mario F. Arcos 1 Jorge A. Dorado 1 Ana María Peña 1 Jenny Argoti 1 Karola López 1 Germán Gómez 1 1 Wilson Revelo 1 1 Víctor H. López D 1 Elsa Rosario Díaz 1 1 TOTAL 6 5 3 5 PORCENTAJE 43 36 21 36 Fuente: Formato de actualización de información sobre investigación profesoral. Segundo semestre del 2010. El 100% de los docentes del programa de Administración de Negocios están vinculados al proceso investigativo de la siguiente manera: El 43% de los docentes se encuentran desarrollando propuestas de investigación. El 36% tiene un proyecto de investigación en curso y/o terminada, el 21% están en la etapa de informe final. Cuadro No. 4 ORIENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORAL CON BASE EN LAS SUBLINEAS SUBLINEAS GRUPOS Gestión y Desarrollo Empresarial 5 Creación de Empresas 2 Pedagogía y Administración en el Aula 1 Desarrollo Económico 1 Negocios y Relaciones Internacionales 0 Fuente: Formato de actualización de información sobre investigación profesoral. Segundo semestre del 2010.
De las cinco Sublineas de Investigación que tiene el programa de Administración de Negocios Internacionales, la denominada Gestión y Desarrollo Empresarial es la sublinea que está abordada en sus estudios por 3 sub‐grupos de Investigación Profesoral. La Sublinea Creación de Empresas ha sido seleccionada por 2 sub‐grupos de Investigación. Pedagogía y Administración en el Aula ha sido escogida por un Docente del Programa, al igual que la sublinea de Desarrollo Económico. Hasta el momento la Sublinea de Negocios y Relaciones Internacionales no ha sido trabajada por ningún Docente del Programa. Cuadro No. 5. RESUMEN DE LA ORIENTACION DE LAS INVESTIGACIONES PROFESORALES CON BASE EN SUBLÍNEAS, CAMPO Y TEMA.
Sublineas
Campo
Tema
Cantidad
Área de Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Área Administrativa
Diagnostico y Propuesta de Mejoramiento
Área Financiera
Evaluación Empresas
1 Gestión y Desarrollo Empresarial
3 Financiera
de 1
Creación de Empresas
Problemática de las Estudio de Factibilidad Oportunidades de Negocios en un Mundo Globalizado
1 Pedagogía y Administración en el Aula
Proceso Enseñanza Aprendizaje Currículo y en la Administración Administrativa
Formación
1 Análisis Económico Sectorial, Desarrollo de los Sectores Regional, Nacional e Económicos y su Impacto en el Internacional Entorno (Turismo)
Desarrollo Económico
2 Proyecto de Desarrollo Comunitario y Proyección hacia la Comunidad
1 Negocios y Relaciones Internacionales Fuente: Formato de actualización de información sobre investigación profesoral. Segundo semestre del 2010.
El tema al cual se le ha dado un mayor impulso dentro de la Sublinea Gestión y Desarrollo Empresarial es el denominado Diagnostico y Propuesta de Mejoramiento, con tres investigaciones de las cuales dos están en curso y una se culminó. Cuadro No. 6 PRODUCCIONES DEL GRUPO ELITE EMPRESARIAL. MEDIOS
CANTIDAD
ARTICULOS EN REVISTA ESPECIALIZADA
1
ARTICULOS EN REVISTA INDEXADA
1
NOMBRE DE LA PUBLICACION MEMORIAS I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA "EL COMPROMISO DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LA ERRADICACION DE LA POBREZA Y EL HAMBRE" LIBRO VIRTUAL UNIVERSIDAD MARIANA 2009
REVISTA MANAGEMENT‐ UNIVERSIDAD PROPUESTA DE CREACION SAN BUENA VENTURA 2010 DEL CENTRO DE GESTION EMPRESARIAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD MARIANA SAN JUAN DE PASTO.
I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA "EL COMPROMISO DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LA ERRADICACION DE LA POBREZA Y EL HAMBRE" UNIVERSIDAD MARIANA 2009
PONENCIAS
3
NOMBRE DEL ARTICULO PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PARA LA GESTION DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS LACTEAS EN SAN JUAN DE PASTO
Incidencia de la Gestión del Talento Humano en el clima organizacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas transformadoras de alimentos en la Ciudad de Pasto.
Creación del Centro Empresarial de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la U. Mariana en la ciudad de San Juan de Pasto. Propuesta de programa de Gerencia de Talento Humano para las Mi pymes del sector Industrial de la ciudad de San Juan de Pasto.
Fuente: Formato de actualización de información sobre investigación profesoral. Segundo semestre del 2010.