Día del Señor
3. Por todos los comunicadores, para que sepan poner los actuales medios de comunicación al servicio de la verdad y de un mayor respeto entre todos los miembros de la sociedad. Oremos. 4. Por los enfermos y desanimados, para que, levantando los ojos hacia Jesucristo, tengan ánimo para enfrentar su enfermedad o sus dificultades y fortalezcan su esperanza. Oremos. 5. Por todos los miembros de la comunidad, para que renovemos nuestra decisión de seguir como discípulos a Jesucristo, nos alegremos con su triunfo y seamos en todas partes testigos de su presencia viva. Oremos. Presidente: Padre Dios, seguros de tu amor, con confianza te hemos dirigido estas súplicas y todas nuestras necesidades, que Tú bien conoces; te pedimos que nos escuches siempre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Liturgia Eucarística 8. Oración sobre las Ofrendas Te ofrecemos este sacrificio, Señor, y te pedimos, por este santo intercambio, nos concedas elevarnos a los bienes celestiales. Por Jesucristo, nuestro señor. 9. Oración después de la Comunión Dios Todopoderoso y Eterno, que concedes a nuestra condición terrena administrar las realidades divinas, te rogamos que el afecto de nuestra devoción cristiana tienda hacia donde ya está contigo nuestra naturaleza. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Domingo 5 de Junio de 2011
Rito de Conclusión Bendición y despedida: Recordamos la Palabra del Señor: tened cuidado, estar alerta, manteneos en pie; se acerca vuestra liberación. Podemos ir en la paz con Cristo.
“Acercarse, escuchar y meditar la Palabra de Dios viva en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia
ACCIÓN SIGNIFICATIVA El sector realiza una celebración para los padres de familia y se comparte con ellos un texto de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia. ACERQUÉMONOS Y ESCUCHEMOS LA PALABRA DE DIOS DESDE LA SAGRADA ESCRITURA “Hijos, obedezcan a sus padres [en atención al Señor], porque esto es lo justo. 2 El primer mandamiento que contiene una promesa es éste: Honra a tu padre y a tu madre 3 para que te vaya bien y vivas mucho tiempo en la tierra. 4 Padres, no irriten a sus hijos; edúquenlos, más bien, en la disciplina e instrúyanlos en el amor de Dios.” (Carta de San Pablo a los Efesios 6, 1-4) MEDITEMOS CON EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA “Dentro de la comunión-comunidad conyugal y familiar, el hombre está llamado a vivir su don y su función de esposo y padre.” (Familiaris Consortio 25)
Nos unimos a la Celebración del Centenario de la Aparición de Nuestra Señora de la Playa Junio de 2011 Pedidos: P. Manuel Ordoñez / Cel: 315 4166780 pmanuelo@hotmail.com
4
La Ascensión del Señor
Domingo 5 de junio de 2011 - 7º Pascua - Ciclo A - La Ascensión del Señor - Nº 219
Esperar el futuro mejorando el presente
E
l tiempo de Resurrección termina con la Ascensión y Pentecostés; estos tres acontecimientos expresan el mismo misterio cristiano. Por lo tanto esta primera lectura de los Hechos no sólo da cuenta del hecho de la Ascensión, sino de toda la actividad pascual de Cristo entre los discípulos. Pongan atención a las últimas palabras: «¿Por qué se quedan ahí parados mirando al cielo?». La Ascensión no es una llamada a la evasión, sino a trabajar por el Reino.
de todo discípulo de llevar el Reino de los cielos a este mundo.
El salmo 47(46) no puede ser más adecuado para hoy. Invita a los pueblos a batir palmas porque «Dios asciende entre aclamaciones, el Señor, al son de trompetas». El salmista lo decía de Yahvé, con ocasión de alguna victoria. Nosotros, después de la Pascua del Señor, lo cantamos con entusiasmo confesando nuestra fe en la victoria de Cristo Jesús.
No debe entonces sorprendernos que el acontecimiento de la Ascensión del Señor sea también el acontecimiento del comienzo de la misión de la Iglesia en el mundo entero: «Vayan y hagan discípulos en todas las naciones»... y así en adelante. Algunos discípulos deseaban seguir contemplando a Jesús en el cielo, pero Jesús los envía de vuelta a trabajar por el bien de los demás. En el cristianismo, contemplación y oración, apostolado y compromiso, van siempre juntos.
Lo que San Pablo está diciendo hoy, en su mensaje a los Efesios, es que la Ascensión es la última etapa de la glorificación de Cristo después de su muerte. La Ascensión es también un símbolo de Jesús que se establece para siempre como Señor de toda creatura. Pero una vez más, su señorío no es a la manera del mundo, sino a la manera de un liberador confiable. En el momento de su Ascensión Jesús no sólo habló sobre el cielo y la vida futura, y de seguirlo a Él al cielo después de la muerte. Jesús habló igualmente sobre la tierra y sobre la responsabilidad
La gloria de la Ascensión al cielo es una llamada para todos, pero como última etapa de una vida vivida de acuerdo con esta llamada. El cielo de cada hombre se prepara y de alguna manera se anticipa en este mundo. Esto es lo que quiere decir la predicación y promoción del Evangelio del Reino, aquí y ahora.
Algunas preguntas para pensar durante la semana 1. ¿Miro a la religión como una evasión para momentos difíciles, o como un servicio a los demás? 2 ¿Encuentro que en mi vida cristiana hay elementos de amistad con Dios y oración, junto con elementos de servicio y apostolado? CPC 1