Hoja Dominical Octubre 2 de 2011

Page 1

Día del Señor

Domingo 2 de Octubre de 2011

2. Por los gobernantes de las naciones, para que sepan escuchar y responder al querer de Dios, que se expresa en las necesidades de las personas y pueblos a ellos encomendados. R/ 3. Por todos los que sufren, para que su tristeza se vea transformada en la alegría que nadie les podrá arrebatar nunca. R/ 4. Por esta comunidad aquí reunida, para que consciente de los beneficios que el Señor le concede cada día, se esfuerce por dar frutos de auténtica conversión, vida y santidad. R/ Presidente: Padre Santo, conscientes de nuestra dignidad, acudimos a tu misericordia y te presentamos confiados nuestras súplicas; te pedimos nos escuches. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Liturgia Eucarística 8. Oración sobre las Ofrendas Acepta, Señor, el sacrificio que Tú nos mandaste ofrecer; y, por estos sagrados misterios, que celebramos en cumplimiento de nuestro servicio, dígnate llevar a cabo en nosotros la santificación de tu redención. Por Jesucristo, nuestro Señor 9. Oración después de la Comunión Dios Omnipotente, saciados con este alimento y bebida celestiales, concédenos ser transformados en Aquél a quien hemos recibido en este sacramento. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ACCIÓN SIGNIFICATIVA Entregar un volante con el compromiso libre y consiente que todo ciudadano debe asumir en el momento de elegir.

P. Manuel Ordoñez / Cel: 315 4166780 pmanuelo@hotmail.com 4

Domingo 2 de Octubre de 2011 - 27º Tiempo Ordinario /Ciclo A - Nº 236

“Acercarse, escuchar y meditar la Palabra de Dios viva en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia META DIOCESANA Hoy terminamos la Jornada Bíblica y con la gracia de Dios, los sectores, las Parroquias y la Diócesis • Vivieron una experiencia significativa de acercamiento y escucha de la Palabra de Dios desde las Sagradas Escrituras; • Convocaron a la Comunidad Cristiana alrededor de la Biblia como Palabra de Dios; • Dedicaron un momento especial cada día, durante una semana, a motivarse e interesarse por comenzar a conocer mejor la Sagrada Escritura; • Renovaron la organización de un sitio especial en el hogar para la Sagrada Biblia, • Mediante encuentros diarios alrededor de la Biblia, la lectura y meditación de la Palabra y el diálogo comunitario sobre los textos proclamados, • Fortalecieron en la Diócesis el acercamiento y la escucha de la Palabra de Dios, como actitud permanente, con miras a crecer en el encuentro con Jesucristo vivo y reafirmar nuestro compromiso con el Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización (PRODIRE).

SITIOS WEB

Pedidos:

Jesús Misionero

www.diocesisdepasto.org www.comuniquemossumisericordia.org www.sanagustinpasto.org www.koinoniadeamor.org www.diaconia.net.co www.santuariolamercedpasto.org

DIOS ESPERA QUE DEMOS FRUTO

L

a liturgia de este domingo es un conjunto de parábolas sobre la viña y sus frutos. Comenzamos con el bello poema de Isaías sobre el pueblo de Israel y la viña de Dios. Dios hizo lo mejor que pudo para cultivar esta viña, pero al final ésta no produjo los frutos deseados; rechazaron su mejor fruto, Jesús. Como consecuencia, la viña de Israel quedó destinada a ser arrasada. San Pablo espera buenos frutos de las comunidades cristianas: paz, justicia, pureza, bondad y solidaridad, etc. Y nos recuerda que todo fruto bueno es un don de Cristo, a quien debemos seguir en su Iglesia. La parábola de los administradores de la viña. La anterior profecía de Isaías queda aquí dramatizada. El dueño de la viña, por supuesto, es el Padre. La viña es su pueblo elegido de IsraeL Los administradores son sus líderes, durante el transcurso de la antigua Alianza. No actuaron bien; los buenos frutos fueron escasos. Los primeros enviados son los profetas. Los. administradores los despiden, aun los tratan mal. Entonces el dueño envía

a su propio hijo. Él es también rechazado y muerto. Seguidamente, el dueño no tiene otra alternativa que arrendar la viña a otros administradores, que harán de la viña algo fructífero. La parábola subraya el misterio de la revelación de Dios transferida de los judíos a los gentiles. Más profundamente todavía, subraya la naturaleza del Reino de Dios: para compartirlo necesitamos dar fruto. Nadie está en el Reino «por derecho propio», ya sea éste la sangre, la nacionalidad, la cultura, la herencia, la posición social o religiosa, etc. Nadie puede dar el Reino por supuesto como fue el caso de muchos líderes de Israel, y actualmente de muchos «católicos formales». Algunas preguntas para pensar durante la semana 1. Dada mi familia, mi educación o tradición, ¿doy por supuesta mi participación en el Reino? 2. ¿Pongo atención a los actuales auténticos profetas en la Iglesia, o no les hago caso? CPC 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.