Hoja Dominical Octubre 23 de 2011

Page 1

Día del Señor

5. Por quienes estamos aquí reunidos, para que comprendamos que lo que celebramos en la Eucaristía lo debemos llevar a la práctica en nuestra vida de cada día y con quienes nos rodean. R/ Presidente: Padre Santo, en la entrega de tu Hijo nos has demostrado cuánto nos amas, te pedimos que escuches las súplicas que con humildad te hemos dirigido. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Liturgia Eucarística 8. Oración sobre las Ofrendas Mira, Señor, los dones que presentamos a tu majestad, para que lo que se ofrece por nuestro servicio, sea mejor ordenado a tu gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor. 9. Oración después de la Comunión Que tus sacramentos, Señor, produzcan en nosotros cuanto contienen, para que lo que ahora celebramos en figura lo alcancemos en su plena realidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. CORRESPONSABILIDAD DE TODOS La misión universal implica a todos, todo y siempre. El Evangelio no es un bien exclusivo de quien lo ha recibido; es un don que se debe compartir, una buena noticia que es preciso comunicar. Y este doncompromiso está confiado no sólo a algunos, sino a todos los bautizados, los cuales son «linaje elegido, nación santa, pueblo adquirido por Dios» (1 P 2, 9), para que proclame sus grandes maravillas.

Domingo 23 de Octubre de 2011

objetivos de la Jornada mundial de las misiones, que a través de las Obras misionales pontificias, solicita ayuda para el desarrollo de las tareas de evangelización en los territorios de misión. Se trata de sostener instituciones necesarias para establecer y consolidar a la Iglesia mediante los catequistas, los seminarios, los sacerdotes; y también de dar la propia contribución a la mejora de las condiciones de vida de las personas en países en los que son más graves los fenómenos de pobreza, malnutrición sobre todo infantil, enfermedades, carencia de servicios sanitarios y para la educación. Así, a través de la participación corresponsable en la misión de la Iglesia, el cristiano se convierte en constructor de la comunión, de la paz, de la solidaridad que Cristo nos ha dado, y colabora en la realización del plan salvífico de Dios para toda la humanidad. Los retos que esta encuentra llaman a los cristianos a caminar junto a los demás, y la misión es parte integrante de este camino con todos. En ella llevamos, aunque en vasijas de barro, nuestra vocación cristiana, el tesoro inestimable del Evangelio, el testimonio vivo de Jesús muerto y resucitado, encontrado y creído en la Iglesia. Que la Jornada mundial de las misiones reavive en cada uno el deseo y la alegría de «ir» al encuentro de la humanidad llevando a todos a Cristo. En su nombre os imparto de corazón la bendición apostólica, en particular a quienes más se esfuerzan y sufren por el Evangelio. Benedicto XVI, Vaticano, 6 de enero de 2011, solemnidad de la Epifanía del Señor - Fragmento

4

Domingo 23 de Octubre de 2011 - 30º Tiempo Ordinario /Ciclo A - Nº 239

“Acercarse, escuchar y meditar la Palabra de Dios viva en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia LA IDENTIDAD CRISTIANA: LOS DOS AMORES

E

l mensaje de la liturgia de este domingo es de la esencia del cristianismo: el amor a Dios y el amor a los demás. Esta primera lectura del Exodo nos trae el texto de la antigua Ley entregado a Moisés. El texto se centra en el amor a los otros, prohibiendo toda forma de explotación, opresión, injusticia y abuso de los débiles. Aunque todavía imperfecta en el punto del amor a los demás, la antigua* Ley estaba muy consciente de la importancia de este mandamiento. A su vez, y con ocasión de la presencia cristiana entre los gentiles, San Pablo pone énfasis en el amor de Dios. Este amor es incompatible con los ídolos y viejos modos de vida de la gente, de modo que después de su conversión, el pueblo debía abandonarlos. En el Evangelio Jesús pone juntos los dos mandamientos del amor. Se refiere a Ley, pero la lleva a plenitud y le da todo su significado. De ahí podemos sacar algunas conclusiones:

EVANGELIZACIÓN GLOBAL La evangelización es un proceso complejo y comprende varios elementos. Entre estos, la animación misionera ha prestado siempre una atención peculiar a la solidaridad. Este es también uno de los

San Simón y San Judas

Pedidos: P. Manuel Ordoñez / Cel: 315 4166780 pmanuelo@hotmail.com

a) Jesús explícitamente afirma que el amor total a Dios y el amor al prójimo son el resumen de la voluntad de Dios.

b) Jesús distingue entre los dos amores. No son lo mismo; su objeto es diferente: Dios no es el hombre, ni el hombre es Dios. Ambos son muy importantes, aunque en primer lugar está el amor a Dios. c) El amor al prójimo tiene el segundo lugar, aunque es «similar» al amor a Dios. Quiere decir que los dos amores no pueden ser separados. Quiere decir que el amor a Dios es la fuente del amor al prójimo, y el amor al prójimo es la expresión del amor a Dios. d) Esta unidad de los dos amores es lo típico del cristianismo. Unifica la oración y el servicio a los demás; la contemplación y el compromiso; la práctica religiosa y la acción social, etc. Algunas preguntas para pensar durante la semana 1. ¿Distingo entre los dos amores, y doy a Dios el primer lugar? 2. ¿Estoy convencido que el amor a Dios debe expresarse practicando la justicia y la caridad? CPC

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.