Día del Señor
Presidente: Escucha, Padre providente, la oración de esta comunidad que agradecida celebra este banquete y permítenos a todos robustecer la fe en aquel que se ha hecho manjar para todos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Liturgia Eucarística 8. Oración sobre las Ofrendas Con la oblación de estas ofrendas, recibe también, Señor, la oración de tus fieles, para que este homenaje de piadosa sumisión, nos lleve a la gloria del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. 9. Oración después de la Comunión Suplicamos a tu majestad, Señor, que así como nos nutres con el alimento del Cuerpo y de la Sangre sacrosantos, nos hagas participar de la naturaleza divina. Por Jesucristo, nuestro Señor.
CITA BÍBLICAS
Del 10 al 15 de octubre Lunes: Comienzo de la Carta del Apóstol san Pablo a los Romanos 1, 1-7; Salmo 97, 1. 2-3ab. 3cd-4; Lucas 11, 29-32 Martes: Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 1, 16-25; Salmo 18, 2-3. 4-5; Lucas 11, 37-41 Miércoles: Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 2, 1-11; Salmo 61, 2-3. 6-7. 9; Lucas 11, 42-46 Jueves: Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 3, 21-30a; Salmo 129, 1-2. 3-4. 5; Lucas 11, 47-54 Viernes: Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 4, 1-8; Salmo 31, 1-2. 5. 11; Lucas 12, 1-7 Sábado: Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 4, 13. 16-18; Salmo 104, 6-7. 8-9. 42-43; Lucas 12, 8-12
4
Domingo 9 de Octubre de 2011
Aniversario de nacimiento de Sacerdotes y Diáconos P. Francisco Medina D. Juan Carlos Muñoz P. Hiovany Espinoza P. Gilberto Fajardo P. Silvio Lara P. Lucio Caicedo P. Florentino Martínez P. Fernando López P. Jorge Luis Beltrán D.P. Juan Carlos Ocaña Presbíteros Comunidades Religiosas P. Víctor Sánchez, C.J.M. P. Gerardo Arango, S.J.
Santa Teresita
Domingo 9 de Octubre de 2011 - 28º Tiempo Ordinario /Ciclo A - Nº 237
1 3 4 6 11 12 16 29 25 31 2 3
Aniversario de ordenación de Sacerdotes P. Fernando Córdoba P. Francisco Muñoz P. Ramiro Chalacán P. Álvaro Pasuy P. Ángel María Ordóñez P. Jesús Baltasar Jojoa P. Gerardo Lozano P. Juan José Benavides
Pedidos: P. Manuel Ordoñez / Cel: 315 4166780 pmanuelo@hotmail.com
4 12 18 18 18 18 21 28
“Acercarse, escuchar y meditar la Palabra de Dios viva en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia EL REINO COMO COMUNIÓN Y PLENITUD
E
l tema litúrgico de hoy es el Reino de Dios como banquete, que llega a su plenitud en el cielo. Usando símbolos comunes, el profeta nos presenta el Reino como banquete. Un banquete es plenitud (de comida y vino, según sus palabras). Un banquete es fiesta y alegría: el Señor borrará las lágrimas de la condición humana. * San Pablo vivió de acuerdo a los valores del Reino, encarnado en su amor a Cristo. Vivió también en la esperanza de la plenitud de esos valores. De ahí su libertad y pobreza interior con respecto a las contingencias de la vida: escasez y abundancia, satisfacción y hambre... Jesús explicó el Reino de Dios de muchas maneras: usando un gran número de parábolas y comparaciones, para ayudarnos a entender su naturaleza misteriosa, más allá de las categorías mundanas. En este Evangelio compara el Reino a un banquete. Puesto que un rasgo importante del Reino es ser terreno (comienza aquí y ahora) y celestial (sólo se consuma en la vida futura), al mismo tiempo, la parábola ha de ser entendida en estas dos dimensiones. Comparado a la experiencia humana de un banquete, el Reino sugiere: a) Amistad, fraternidad, comunión. Encontrarse con la gente que uno quiere. Por lo tanto, el Reino es comunión de los hombres con Dios, y de los hombres, entre sí. Este profundo amor en comunión, que está
en la esencia del cielo, debería comenzar en nuestra experiencia terrena. Y la Iglesia es el sacramento e instrumento de esta comunión. b) La comparación sugiere también gozo y felicidad. Ello es propio de un banquete. El cielo es la experiencia de una plenitud de felicidad, de alguna manera anticipada aquí por la esperanza. c) La comparación sugiere una invitación universal -indiscriminada- al banquete. Sin embargo, muchos invitados rechazan el banquete. Otros tienen cosas más “importantes” que hacer. Al final el rey se dirige a la gente más común y sencilla, pero que está dispuesta a compartir el banquete. d) La parábola es también aplicable a la Eucaristía. La Eucaristía se celebra en forma de banquete; la Eucaristía es la síntesis del Reino ya presente en la celebración de la Misa, y el Reino por venir aquellos que participan de la Eucaristía no morirán para siempre. Participarán asimismo del banquete eterno. Todo el mundo está invitado a la Eucaristía. Algunas preguntas para pensar durante la semana 1. ¿Pienso en el cielo cuando experimento mucho amor y mucha alegría? 2. ¿Cuál es mi idea del cielo? CPC
1