PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

Page 1

INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

RECTOR: AUGUSTO CESPEDES ACOSTA

MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN ___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán - Municipio de Puerto Gaitán

INTRODUCCIÓN

El PEI es nuestro punto de referencia, un Norte académico, administrativo y de convivencia, que nos señala un camino a partir del cual orientamos todas las estrategias en función de la MISION que hemos definido en nuestra Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán. Por ello, tomamos posición sobre la Educación, la Pedagogía, lo Social, lo Regional, el Currículo, la Investigación, la Innovación y los Procesos Administrativos que diseñamos y aplicamos.

Somos conscientes que en la actualidad la Educación está viviendo profundos cambios y retos como son los avances tecnológicos, sociales y culturales.

Con el Proyecto Educativo Institucional, la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán espera crear y desarrollar un nuevo Clima Institucional que redimensione su contexto democrático, académico y administrativo y conduzca a construir Hombres Integrales para el Mañana.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

FICHA DE IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

NOMBRE:

Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán

DIRECCION:

Carrera 11 No 6 84 Barrio Manacacías

SEDES EDUCATIVAS:

Camilo Torres Calle 6 Nº 6 7 Villa Ortiz Luis Antonio Pérez Sánchez Barrio Los Alpes Luis Carlos Galán Sarmiento Barrio Popular

MUNICIPIO:

Puerto Gaitán

DEPARTAMENTO:

Meta

APROBACION:

Ordenanza Nº 022 Nov. de 66 Resolución Nº 4142 27 Nov. de 2009

INSCRIPCION ANTE EL NUCLEO:

FOE 08-007

DANE:

150568000147

NIT:

892001633-3

CALENDARIO:

A

JORNADA:

Diurna, Sabatina y Dominical, Transformemos

MODALIDAD:

Educación Media Académica y Media Técnica

ESPECIALIDAD:

Biotecnología, Procesos Recreativos y Turísticos y Mantenimiento de Cómputo

CARÁCTER:

Mixto

NATURALEZA:

Oficial

NIVEL:

Educación Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica y Media Técnica.

PROPIETARIO:

Departamento y Municipio

ACTA DE SANIDAD:

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

JUSTIFICACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional (P.E.I) de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, inmerso en una realidad de injusticia, que propicia las diferencias sociales, que empujan hacia el consumismo y el facilismo, pretende llevar a cabo la tarea de formar personas libres y autónomas, criticas bien preparadas, capaces de asumir un compromiso en la transformación personal y social hacia una realidad justa y solidaria. Esta es la utopía, este es el Cristianismo liberador que pretendemos, que va mucho más allá de unas prácticas religiosas y ciertos convencionalismos. Nuestro proyecto, como todo proyecto de Educación, tiene en cuenta las políticas Educativas del país, manteniendo una actitud crítica frente a ellas. No solamente las políticas Educativas del país inciden en nuestro proyecto, también al interior queremos ir encontrando estrategias que involucren cada vez más a la Comunidad Educativa, lo cual nos exige una permanente actitud de búsqueda, de dialogo…para conseguir, desde necesidades familiares, una Comprensión y un Compromiso colectivo y común. De esta manera los criterios se unifican, la corresponsabilidad y la participación es más real, se mejora la calidad en la Educación y pensaríamos en el desarrollo integral del educando. Parte de la Comunidad Educativa viene ya, desde hace tiempo, trabajando en esta línea y en este momento contamos con una experiencia sistematizada, abierta a ser compartida par que personas nuevas puedan irse incorporando al proceso y surjan nuevas propuestas que nos permitan avanzar. Son claves desde el principio de la Educación personalizada y desde una metodología de interacción realidad – Aula que hemos asumido, la investigación y la interdisciplinariedad. Este quehacer pedagógico requiere de una dinámica permanente de acción – reflexión – acción. Si bien las experiencias son necesarias, no serian dinamizadoras si no fueran permanentemente evaluadas y reorientadas, teniendo siempre como punto de referencia el modelo que nos permite ir logrando el objetivo. Esto exige continua actualización y preparación. En el campo Educativo, menos que en otros, puede la Evaluación centrarse en resultados. Es necesario que la Evaluación se centre en los procesos: El propio modelo necesita avanzar hacia su propia construcción. Solo así nuestra tarea será dinámica y apasionante y encontrara cada día razones para seguir adelante.

MARCO LEGAL

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

El Proyecto Educativo Institucional (P.E.I) de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, está enmarcado bajo el código Educativo que es el conjunto de normas integradas por las Leyes, Decretos y Acuerdos: Constitución Política de Colombia de 1991, Articulo 68. Ley 60 de 1992, sobre distribución de recursos y competencias. Ley 115 de febrero de 1994, Ley General de Educación y sus Decretos reglamentarios: ¾ Decreto 1953 del 8 de agosto de 1994. Restauración del M.E.N. ¾ Decreto 1857 del 3 de agosto de 1994. Fondos de Servicios Docentes ¾ Decreto 1421 del 6 de julio de 1994. Distinción Andrés Bello ¾ Decreto 1742 del 3 de agosto de 1994 ¾ Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994 ¾ Decreto 1902 del 5 de agosto de 1994 ¾ Resolución 03353 del 8 de marzo de 1994 ¾ Decreto 2247 Servicio Educativo Nivel Preescolar ¾ Decreto 3011 Educación de Adultos Ley 715 del 21 de diciembre de 2001. Sistema General de Participaciones. ¾ Decreto 159 del 28 de enero de 2002 ¾ Decreto 258 del 15 de febrero de 2002 ¾ Decreto 300 del 22 de febrero de 2002 ¾ Decreto 1850 de 2002 Jornada Laboral y Escolar ¾ Decreto 4313 de 2004 Jornada única e Intensidad horaria ¾ Y demás Decretos reglamentarios para el Sector Educativo del país. ¾ Resolución 2707 de 2003: Instrumento para la Evaluación de desempeño ¾ Ley 934 de 2004: Política de desarrollo Nacional de la Educación Física ¾ Decreto 1286 de 2005: Normas Participación de los Padres de Familia ¾ Decreto 2832 de 2005: Validación de Estudio de la Educación Básica y Media Académica ¾ Ley 1014 de 2006: De Fomento a la Cultura del Emprendimiento ¾ Decreto 2020 de 2006: Se organiza el Sistema de Calidad de formación para el trabajo. Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia ¾ Decreto 1290 de Abril 19 de 2009

RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

La Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, de la ciudad de puerto Gaitán, en el Departamento del Meta, es una entidad oficial (la única del Municipio), de carácter mixto, que ofrece estudios en el Nivel de Preescolar, Educación Básica Secundaria y Media Académica y Técnica, en las jornadas Mañana, Tarde, Nocturna y Cafam. El Colegio fue creado mediante la ordenanza Departamental Nº 022 del 22 de Noviembre de 1966, y puesto en funcionamiento en 1977, bajo la dirección de LUIS ALBERTO BLANCO; los alumnos que se matricularon cuando comenzó a funcionar el colegio en el grado SEXTO fueron: ACEVEDO ROCHA MANUEL FRANCISCO; siendo el primer alumno matriculado Bueno Herrera Martha Ligia Castañeda Rojas Pedro Ignacio García Parra Félix Antonio González Archila Luz Marina Martínez Orlando Eliécer Briceño Peña Policarpo Puerto Barrero Betty Eugenia Puerto Barrera Maria Elizabeth Salomón Reyes Jorge Enrique Rodríguez Stéves Fanny Rozo Niño Rosalvina Rueda Gil Jesús Orlando Sabogal Villalobos Julio Alberto Torres Martínez Julio Nicolás Sánchez Guzmán Freddy Humay Figueroa Manuel Víctor Hubo 17 alumnos del grado SEXTO. En 1975 y 1976 no funciono el Colegio. La planta física donde se iniciaron dichas labores de 1974 no era adecuada inclusive ni propia y por consiguiente no reunía requisitos para el plantel Educativo como tal. En 1977 el colegio Jorge Eliécer Gaitán, funciono OFICIALMENTE bajo el cargo de rectora, la hermana NELLY REYES ARCINIEGAS. Solo hubo SEXTO grado, con 45 alumnos, el primer alumno matriculado fue ACEVEDO ESCOBAR LUZ MELIDA. En 1978 hubo hasta sexto grado y Séptimo grado. En el año sexto lo cursaban 33 alumnos y el grado Séptimo contaba con 22 alumnos. El primer alumno de Séptimo grado fue ACEVEDO ESCOBAR LUZ MELIDA. En el año de 1980 hubo hasta NOVENO grado, el grado SEXTO lo cursaban 48 alumnos, el grado SEPTIMO 23 alumnos, en el grado OCTAVO 19 alumnos y en el grado NOVENO 15 alumnos. La primera alumna del grado noveno fue ACEVEDO ESCOBAR LUZ MELIDA. A partir de 1981 asumió el cargo de Rector el Licenciado AUGUSTO CESPEDES ACOSTA quien lo ha ejercido en forma continua hasta presente fecha. En el grado SEXTO hubo 34 alumnos, en el

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

grado SEPTIMO 23 alumnos, en el grado OCTAVO 14 alumnos y en el grado NOVENO 12 alumnos. A raíz del problema de la planta Física las acciones de la comunidad educativa se encaminaron a construir una que reuniera requisitos y que además fuera apta para una Institución Educativa, y es así como a base de sacrificios se logro habilitar la planta física para que a partir de 1986 se continuara laborando en las nuevas instalaciones aunque en un 90% en obra negra, pero que cumplían con un poco mas de requisitos que los anteriores. Fue en este año de 1986 cuando se le dio aprobación hasta nueva visita a la Básica Secundaria del colegio Jorge Eliécer Gaitán y es a partir de entonces cuando se fijan metas para ampliar los servicios a la Media Vocacional. Poco a poco se hicieron las peticiones y se unieron esfuerzos para lograr dotación y construcción de dependencias para laboratorios de física y química y es así como a partir de 1989 se da la autorización para la apertura del grado Décimo, aunque también con muchas dificultades presupuestales y déficit de docentes se logro cumplir con la meta propuesta enfocándonos luego para que a partir de 1990 se diera la autorización para la apertura del grado ONCE y es así como para ese año lectivo se conoció la primera promoción de bachilleres.

I PROMOCION DE BACHILLERES La primera PROMOCION fue en el año de 1990 con los siguientes alumnos:

NUVIA RICO EDILMA BOLAÑOS MARITZA TOVAR NASSER AWAD ALIRIO CORREA HARVEY SALINAS CARLOS PELAEZ WILLIAM URBANO ALVARO DIAZ ARMANDO SABOGAL JAIME MEDINA JOSE ANTONIO FIERRO

La Biblioteca empezó a funcionar a partir de 1980 con el Sr. Julio y a partir de 1981 con la Sra. Rosa Romero quien ha elaborado en forma continua hasta la fecha. La primera persona encargada de la secretaria del colegio Nacionalizado Jorge Eliécer Gaitán en el año 1979 fue Benjamín Rivas. En 1980 la Sra. Graciela Escobar hasta 1983 y en 1984 la Sra. Ligia Vargas quien ha laborado hasta la fecha. A partir del año 2000 mediante el decreto Nº 238 del 28 de Febrero del mismo año el colegio se fusiono con las escuelas Camilo Torres y Luís Antonio Pérez. Tomando el nombre de Institución Educativa Colegio Nacionalizado Jorge Eliécer Gaitán. Esta nueva Institución enmarca un nuevo derrotero y es así como en el año 2002 graduó la primera promoción de Bachilleres Técnicos en Turismo y Recreación.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

A partir de este momento se incremento la inversión en obras de infraestructura tales como: cerramiento, construcción sala de informática, unidad sanitaria, embellecimiento de los patios y áreas verdes. En el momento de la fusión la institución cuenta con un total de 900 estudiantes, 40 docentes, un Rector y un Coordinador.

En el año 2004 se gradúa la primera promoción de Bachilleres Técnicos en Agroindustria. Es así como nuestra institución sigue creciendo actualmente en el año 2007 cuenta con una matrícula de 2392 estudiantes, 63 docentes y 3directivos, 1 Secretaria Pagadora, 1Secretaria Académica, 2 Celadores, 2 Servicios Generales, 2 Servicios Auxiliares y 2 Coordinadores de Internos. El proceso de mejoramiento físico continúa con la Construcción de una Biblioteca Virtual, Restaurante Escolar, un laboratorio de Biotecnología en convenio con la Universidad Nacional, Alcaldía Municipal, Metapetroleum y el SENA. Además la proyección de Campos Deportivos, Aula especializadas y de Clase; se cuenta con las Especialidades en Guianza Turística, Operadores Turísticos, Cárnicos y Pollos de Engorde, Biotecnología y en la Jornada Nocturna y el Programa de Cafam Bachilleres Académicos. La Institución dentro de la planeación Educativa se está proyectando como Ciudadela Universitaria en Convenio con la Alcaldía Municipal, Gobernación y Universidades del Ente Oficial a más tardar en un periodo de tres años. En el año 2008 y 2009 la Alcaldía Municipal mediante contrato de infraestructura formalizó 2 aulas de informática, 10 aulas de clase, 1 laboratorio de química, 1 laboratorio de física y la sección administrativa con sala de docentes, rectoría, pagaduría, coordinaciones y archivo. Además la dotación de mobiliario y computadores para todas estas secciones que cuentan con aire acondicionado. De la misma forma se proyecta para el año 2011 la sede Luis Carlos Galán Sarmiento con 10 Aulas mas, sección administrativa, cubierta del polideportivo y Restaurante Escolar para iniciar el proceso de la Educación Básica Primaria.

SIMBOLOS INSTITUCIONALES EL ESCUDO

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

El Escudo se compone de:

A. El nombre de la Institución Educativa en la parte superior: INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN. B. HERMANDAD: Respeto, Unión y Solidaridad de la Comunidad Educativa. C. FORMANDO HOMBRES INTEGRALES PARA EL MAÑANA: Formar Hombres íntegros proyectados para la Vida. D. ROSTRO: El busto de Jorge Eliécer Gaitán que representa el liderazgo, fuerza, empuje y el deseo de ser Persona de Bien. E. LIBRO: Representa la Sabiduría, la Inteligencia y el Saber. F. PAISAJE LLANERO: Representa nuestra inmensa llanura, el Paraíso Natural. G. TORRE DE PETROLEO: Representa la riqueza de nuestro Municipio. H. LAUREL: Representa el Triunfo, el Valor e incluso la Sabiduría. LA BANDERA

UNA FRANJA AZUL CLARO: Que significa la Honestidad, la Responsabilidad, la Sabiduría y las aguas del Majestuoso Río Manacacías, Lagos, Lagunas y el Futuro Turístico de la Región. UNA FRANJA AZUL OSCURO: Representa la Justicia, la Tolerancia, la Economía y la Riqueza de nuestro Municipio.

HIMNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA VOLUNTAD, ESFUERZO Y ÉXITO

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

¡Vamos adelante! ¡Vamos con valor! ¡Vamos con presteza a alcanzar lo mejor! El éxito se alcanza en firme decisión; Nos llena de orgullo, Patriotismo y Honor. I Todos tenemos el derecho – deber de estudiar. Es un legado que debemos bien de aprovechar nuestros talentos con modestia difundimos ya, mañana con certeza vamos a triunfar. II Somos conscientes de esta gran responsabilidad como gestores de una nueva sociedad de paz; como estudiantes del perfil JORGE ELIECER GAITÁN, nos proponemos siempre en alto su imagen mostrar. III Grandes conquistas se han podido ya cristalizar Que nos invitan con esmero siempre a mejorar Es un ejemplo de lo que podemos alcanzar, Si con esfuerzo y voluntad decidimos triunfar. IV Con gran prudencia pedimos a la comunidad nos facilite nuestra formación de bien lograr, y en el mañana podremos contribuir a hallar La paz que todos, seguro queremos disfrutar. V Esa violencia que amenaza con atropellar Grandes y chicos, la debemos enfrentar y talar, Pues bien unidos nadie nos podrá acallar jamás los ideales que por siempre nos irán a guiar.

AUTOR: Heriberto Palomino Humoa RITMO: Marcha

ESTRUCTURA ORGÁNICA CONSEJO DIRECTIVO

___________________________________________________________________ RECTOR ASOPADRES Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta

CONSEJO DE PADRES

CONSEJO DIRECTIVO


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Institución Educativa

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

MUNICIPIO DE PUERTO GAITÁN

ACUERDO Nº 012

POR EL CUAL SE ADOPTA LA MODIFICACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN Y SUS SEDES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN - META.

El Consejo Directivo de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán del Municipio de Puerto Gaitán – Meta en uso de sus atribuciones legales que confiere la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1860 de 1994, y

CONSIDERANDO

1. Que el Consejo Directivo adopta las modificaciones en el PEI Jorge Eliécer Gaitán, donde se expresa el alcance de los fines de la Educación definidos por la Ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de la Región. 2. Que la reorganización del PEI se formalizó con la participación de los Docentes, Estudiantes y Padres de Familia y en especial con el Sector Productivo. 3. Que concluido el proceso de discusión del PEI se adopta las modificaciones mediante una Propuesta a consideración del Consejo Directivo y divulgado entre la Comunidad Educativa.

ACUERDA

ARTÍCULO 1. Adoptar las modificaciones del Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán del Municipio de Puerto Gaitán (Meta) en cada componente de Gestión con base en las necesidades y avances Académicos, Pedagógicos, Administrativos y Tecnológicos. ARTÍCULO 2. Modificar los Componentes de Gestión: • DIRECTIVA Y HORIZONTE INSTITUCIONAL Direccionamiento Estratégico Seguimiento Evaluación Comunicación Alianzas Clima Institucional Gobierno Escolar

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

ACADEMICA Diseño Curricular Prácticas Pedagógicas Seguimiento Académico

ADMINISTRATIVA Apoyo Financiero y Contable Apoyo a la Gestión Académica Administración de Recursos Físicos Servicios Complementarios Talento Humano

COMUNIDAD Participación y Convivencia Prevención, Permanencia e Inclusión Proyección a la Comunidad

ARTÍCULO 3. El Consejo Directivo deliberó y aprobó la propuesta de modificación del PEI y procedió a legalizar con previa consulta del Consejo Académico y se procedió a adoptar.

CAPITULO I OBJETIVOS DEL PEI

ARTÍCULO 4. OBJETIVO GENERAL Orientar el Proceso Educativo de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán con la participación de la Comunidad Educativa, teniendo en cuenta para ello las necesidades e interés propio con el fin de garantizar una formación Integral de nuestros Estudiantes. Desarrollándolo bajo el marco de la Constitución Nacional, las Leyes y Políticas establecidas para el Sector Educativo Colombiano. ARTÍCULO 5. OBJETIVO ESPECIFICOS ∗

Hacer de la Institución un verdadero Instrumento de cambio en lo económico, lo Político y en lo social; convertir a cada educando en agente de este cambio.

Incorporar a la Educación a aquellas personas a quienes se ha negado esa oportunidad. Ejemplo campesino e indígena.

Aplicar modelos Educativos que permiten conocer al estudiante, sus necesidades y las necesidades de su entorno, permitiéndole el auto aprendizaje, auto expresión y auto dirección.

Hacer del currículo algo flexible, centrado en el conocimiento del ambiente sociocultural y en la auto dirección de los educandos.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

ARTÍCULO 6. OBJETIVOS DE CALIDAD ∗

∗ ∗ ∗

Garantizar una educación de calidad: Que potencie las capacidades de cada persona Suscite la reflexión crítica de la realidad Motive la investigación y la asimilación del conocimiento Oriente su acción a la transformación de la Sociedad Satisfacer las necesidades y expectativas de los alumnos, buscando su permanencia y continuidad. Garantizar la sostenibilidad de la Institución Educativa a mediano y largo plazo. Mantener y mejorar las competencias personales.

ARTÍCULO 7. POLITICAS INSTITUCIONALES • • • • • •

MODERNIZACIÓN CURRICULAR: Actualizando los currículos existentes y generando nuevas opciones de formación integral que respondan a las demandas del entorno social y del sector productivo. Evaluación permanente de Planes de Estudio, Planes de Mejoramiento y Proyectos para lograr la Calidad en el quehacer Institucional. Fortalecimiento de Programas de Bienestar en busca de la Equidad Social, la Formación de Seres Humanos Integrales y la Atención de Necesidades de la Comunidad Educativa. Gestión con Estamentos Públicos y Privados que permitan la consecución de Proyectos y la optimización para asegurar el Cumplimiento de la Misión Institucional. Construcción de espacios que fomenten la Convivencia, la Conciliación, la Resolución de Conflictos y el Dialogo a partir de nuevas experiencias Educativas. Consolidación de la Imagen Institucional a partir de los Procesos Académicos, Administrativos y de la calidad de su oferta.

CAPITULO II FUNDAMENTOS GENERALES

ARTÍCULO 8. CONCEPTOS Y APLICACIONES 1. PEI: Transcendiendo las limitaciones propias de los tradicionales planes operativos ordenados para los establecimientos Educativos, la Ley plantes que los Proyectos Educativos Institucionales (P.E. I), deben ser trabajados con autonomía de acuerdo a las necesidades particulares de cada institución, con el fin de lograr la formación integral del Educando. 2. COMUNIDAD EDUCATIVA: De acuerdo con el artículo 68 de la Constitución Política, la Comunidad Educativa participara en la dirección de los establecimientos Educativos, en los términos de la ley 115 de 1994. 3. La Comunidad Educativa está conformada por estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes, administrativos escolares. Todos ellos, según su competencia, participaran en el diseño,

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional (P.E. I) y en la buena marcha del respectivo restablecimiento Educativo. 4. LA FAMILIA: A la familia como núcleo fundamental d la sociedad y primer responsable de la Educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde: 1

Matricular a sus hijos en Instituciones Educativas que correspondan a sus expectativas, para que reciban una Educación conforme a los fines y objetivos establecidos en la Constitución, la Ley y el Proyecto Educativo Institucional (P.E. I) 2 Participar en las asociaciones de padres de familia. 3 Informarse sobre el rendimiento Académico y Disciplinario de sus hijos y sobre la marcha de la institución Educativa y en ambos casos, participar en las acciones de mejoramiento. 4 Buscar y recibir orientaciones sobre la Educación de sus hijos. 5 Participar en el Consejo Directivo, asociaciones o comités, para velar por la adecuada prestación del servicio Educativo. 6 Contribuir solidariamente con la Institución Educativa para la formación de sus hijos. 7 Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral. 5 LA SOCIEDAD: La sociedad es responsable de la Educación con la familia y el estado. Colaborara con este en la vigilancia de la prestación del servicio Educativo y en el cumplimiento de su función social. 6 EDUCACIÒN FORMAL: Se entiende por educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos. 7 EDUCACION PREESCOLAR: La Educación Preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognoscitivo, psicomotriz, socio afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógica y recreativa. 8 EDUCACION MEDIA TECNICA: la Educación media técnica prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, para la continuación en la educación superior. Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio, finanzas, administración, ecología medio ambiente, industria, informática, minería, salud, recreación, turismo, deporte, y las demás que requiera el sector productivo de servicios. Debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante este en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia. Las especialidades que ofrezcan, los distintos establecimientos educativos deben corresponder a las necesidades regionales. 9 EDUCACION PARA ADULTOS: La Educación para adultos es aquella que se ofrece a las personas en edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en la educación por niveles y grados del servicio público educativo, que deseen suplir y completar su formación, o validar sus estudios. 10 CURRICULO: Es el conjunto de criterios, planes de estudios, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

11 AUTONOMIA ESCOLAR: Dentro de los límites fijados por la Ley 115 de 1994 y el Proyecto Educativo Institucional, las instituciones de Educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir áreas y asignaturas optativas, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional. 12 PLAN DE ESTUDIOS: El plan de estudio es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la Educación formal dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y, con las disposiciones legales vigentes. 13 REGLAMENTO O MANUAL DE CONVIVENCIA: Los establecimientos Educativos tendrán un reglamento o Manual de Convivencia, en el cual se definan los derechos y obligaciones de los estudiantes. Los padres o tutores y los educandos al firmar la matrícula correspondiente en representación de sus hijos, estarán aceptando el mismo. 14 TITULO ACADEMICO: El titulo es el reconocimiento expreso de carácter académico otorgado a una persona natural por haber recibido una formación en la Educación por niveles y grados y acumulado los saberes definidos en el Proyecto Educativo Institucional o los programas académicos. Tal reconocimiento se hará constar en un diploma. El otorgamiento de títulos en la Educación es de competencia de las Instituciones Educativas y de las Instituciones del Estado señaladas para verificar, homologar o convalidar conocimientos. 15 EL ALUMNO O EDUCANDO: Es el centro del proceso Educativo y debe participar activamente en su propia formaron integral. El Proyecto Educativo Institucional reconocerá este carácter. 16 FORMACION DEL EDUCANDO: La Educación debe favorecer el pleno desarrollo de la personalidad del educando, dar acceso a la cultura, al logro del reconocimiento científico y técnico y a la formación de valores étnicos, morales, ciudadanos y religiosos, que le faciliten la realización de una actividad útil para el desarrollo socioeconómico del país. Los establecimientos educativos incorporaran en el Proyecto Educativo Institucional acciones pedagógicas para favorecer el desarrollo equilibrado y armónico de las habilidades de los educandos, en especial las capacidades para la toma de decisiones, la adquisición de criterios, el trabajo en equipo, la administración eficiente del tiempo, la asunción de responsabilidades, la solución de conflictos y las habilidades para la comunicación, la negociación y la participación. 17 LA MATRICULA: Es el acto que formaliza la vinculación del estudiante al Servicio Educativo. Se realizará por una sola vez, al ingresar el alumno a un Establecimiento Educativo, pudiéndose establecer renovaciones para cada periodo Académico. 18 SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO: Los Estudiantes de Educación Media prestaran un servicio social obligatorio durante los dos (2) grados de estudios, de acuerdo con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional. 19 CARNET ESTUDIANTIL: El servicio público educativo deberá facilitar a los estudiantes la asistencia y la participación en eventos de carácter científico, cultural, artístico, deportivo y recreativo. La forma de facilitar este acceso y los beneficios especiales para tal efecto serán reglamentados por el Gobierno Nacional.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

20

21 22

23 24

25

26

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Las entidades oficiales, y las privadas que así lo establezcan, otorgaran descuentos en las tarifas de precios o tasas de servicios culturales, artísticos, de transporte y de recreación a los estudiantes de la Educación formal. Para tal efecto los estudiantes acreditaran su condición con el carne estudiantil que expedirá el respectivo establecimiento educativo. EL EDUCADOR: El educador es el orientador en los establecimientos educativos, de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, de acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad. NIVELES: Son etapas del proceso de formación en la Educación formal, con los fines y objetivos definidos por la Ley. CICLO: Es el conjunto de grados que en la Educación Básica satisfacen objetivos específicos definidos en el Articulo21 de la Ley 115 de 1994 para el denominado ciclo de primaria o en el Articulo 22 de la misma Ley, para el denominado ciclo de secundaria. GRADO: Corresponde a la ejecución ordenada del plan de estudios durante un año lectivo, con el fin de lograr los objetivos propuestos en dicho plan. CERTIFICADOS DE ESTUDIOS DEL BACHILLER BASICO: Se otorga a quienes hayan culminado satisfactoriamente, en un establecimiento educativo debidamente autorizado para prestar este servicio, el curso de los estudios de educación básica a quienes se sometan a los exámenes del estado para validar esta educación. El certificado permite comprobar el cumplimiento de la obligación constitucional de la educación básica, habilita plenamente al educando para ingresar a la educación media o al servicio especial de educación laboral o al desempeño de ocupaciones que exijan este grado de formación. TITULO DE BACHILLER: Que se otorga a quienes hayan terminado satisfactoriamente el curso de la educación media en establecimientos educativos debidamente autorizados para expedirlos a quienes se sometan a los exámenes de validación. El título de Bachiller hará mención de la formación recibida, académica o técnica, especificando además, la especialidad cursada, el título de bachiller habilita plenamente al educando para cursar estudios de la educación superior en cualquiera de sus niveles y carreras de pregrado, según lo dispuesto por el artículo 28 de la Ley 115 de 1994 y por lo tanto, para el ingreso a las Instituciones de educación superior solo debe satisfacer los requisitos de selección, en cuanto a aptitudes o conocimientos específicos que en ejercicio de su autonomía señale cada Institución admitente. Estos requisitos no podrán incluir la exigencia de cursar estudios adicionales previos. TITULO EN ARTE U OFICIO: Se otorgan a quienes hayan culminado en un establecimiento educativo debidamente autorizado, un programa del servicio especial de educación laboral con una duración de al menos cuatro (4) semestres, en un campo del arte, el oficio o la técnica. Para el solo efecto de la satisfacción de los requisitos de ingreso a los programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental de la educación superior, este título es equivalente a Bachiller.

CAPITULO III GESTIÓN DIRECTIVA Y HORIZONTE INSTITUCIONAL

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Involucra los procesos orientados a facilitar la coordinación e integración de los procesos institucionales y la inclusión del Institución Educativa en los contextos local y regional. ARTÍCULO 9. Direccionamiento estratégico: establece el fundamento filosófico y la proyección de la Institución que dan sentido y orientan los planos y proyectos institucionales. La apropiación de este direccionamiento y el establecimiento de metas educativas. ARTÍCULO 10. Seguimiento y evaluación: Considera la evaluación y el seguimiento como un proceso sistemático y permanente en la Institución Educativa. que se realiza a partir de información organizada. ARTÍCULO11. Comunicación: Orienta las estrategias para la coordinación de acciones, entre cada área y con los diversos procesos al interior de la Institución Educativa y permite compartir y socializar el conocimiento que se genera. ARTÍCULO 12. Alianzas: Determina las políticas y acciones implementadas por la Institución Educativa para facilitar el intercambio con otras instituciones, y proveer ayudas y / o servicios que apuntalen el desarrollo de los proyectos pedagógicos obligatorios, Institucionales y laborales. ARTÍCULO 13. Clima Institucional: Abarca los procesos orientados a facilitar la convivencia armónica entre los diferentes miembros de la comunidad educativa en el marco de la integración institucional y conlleva el diseño de estrategias para promover la creación de ambientes propicios al desarrollo de las actividades u acciones institucionales. ARTÍCULO 14. Gobierno Escolar: Comprende los procesos de participación de la comunidad educativa, tanto en la proyección de la Institución Educativa como orientación y seguimiento del PEI. El reto Institucional de esta área es el de armonizar y coordinar los esfuerzos de las diferentes áreas de gestión de la Institución Educativa en concordancia con su horizonte Institucional; horizonte que en la medida que es pertinente prepara a la Institución Educativa para responder a los múltiples retos que deben enfrentar.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Institución Educativa

Misión

Visión

PEI Orienta y articula los procesos Institucionales e interinstitucionales

Gestión Directiva y Horizonte Institucional

a través

Relaciones Interinstitucionales y Articulación demandas Del entorno

Gestión Interna

Direccionamiento Estratégico

Seguimiento y Evaluación

Comunicación

Alianza

Clima Institucional

Gobierno Escolar

Pertinencia y calidad Aprendizaje y socialización de los niños ARTÍCULO 15. HORIZONTE INSTITUCIONAL Se refiere a los principios y fundamentos de la Institución Educativa definidos en el PEI que especifican claramente su razón de ser y su proyección futura; la forma como se articulan con los objetivos generales, estrategias y valores que guían su desarrollo hacia el logro de los fines de la educación; su coherencia con el quehacer del día, sus formas de divulgación y los mecanismos de evaluación. ARTÍCULO 16. FILOSOFIA DE LA INSTITUCION. Este hace referencia al perfil de la persona que se pretende formar y se basara en: 1°

La razón del ser del hombre se fundamenta en el desarrollo y trascendencia de sus capacidades físicas, intelectuales, morales y éticas para que logre una mayor comprensión de su sociedad y la integre con el mundo, no obstante el hombre tendrá en su proceder elementos que le permitan una participación activa, reflexiva y critica que fortalezcan sus convenciones y liderazgo. El proceso educativo orientado en el pensar, sentir y actuar del hombre, afianzar el desarrollo de la personalidad dentro de parámetros de convivencia que contribuyan al respeto de la vida, el manejo de la autoridad, la cultura, la democracia y el medio ambiente.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

La Comunidad Educativa aceptó con compromiso en el año 2003, un proceso de adecuación pedagógica en la Institución bajo un enfoque constructiva con Proyección Social. Nuestro Modelo Pedagógico se denomina “MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL CONSTRUCTIVISTA DE LA GRANJA INTEGRAL. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN. PUERTO GAITÁN, META. COLOMBIA”. Teniendo en cuenta el talento y la personalidad, para lo cual ofrece oportunidades de descubrir, experimentar y desarrollar capacidades estéticas, artísticas, turísticos, agroindustriales, deportivas, científicas, culturales y sociales, fundamentados en la imaginación y la creatividad. Valorando la cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del estudiante. Se orientara para llevar a la práctica sus conocimientos con autonomía de juicio adaptándolos al futuro, siendo competente para trabajar en equipo y para hacerle frente al gran numero de situaciones y en el contexto socioeconómico turístico y agroindustrial, que le permitan realizar proyectos y/o solucionar problemas teniendo en cuenta los valores y la sana convivencia.

ARTÍCULO 17. VISION

ARTÍCULO 18. MISION

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

ARTÍCULO 19. PERFIL DEL ESTUDIANTE Los Estudiantes de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán son formados en principios de tolerancia, honestidad, responsabilidad y respeto, con espíritu emprendedor, sentido social, capaces de investigar e innovar permanentemente y participar en proyectos productivos a partir de los conocimientos adquiridos. Son ciudadanos líderes e integros, con disposición al aprendizaje significativo, que respetan las diferencias étnicas, culturales, sociales y de culto, con sentido de pertenencia, orientados a una sana convivencia. ARTÍCULO 20. PERFIL DEL DOCENTE 1. El Docente de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, es un ciudadano con principios éticos, idoneidad profesional, innovador, generador de proyectos investigativos y productivos, analítico, crítico, conocedor de la problemática del contexto socio cultural y con alto índice de liderazgo en la conservación del medio ambiente, que valora las costumbres etnoculturales.

ARTÍCULO 21. PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Es la persona comprometida e identificada con la Institución como miembro del núcleo fundamental de la sociedad, responsable de la Educación de sus hijos, y que proyecte con su ejemplo, los valores éticos y morales para que la Institución pueda cumplir a cabalidad con su función a partir de la interacción con los demás estamentos de la comunidad. ARTÍCULO 22. PERFIL DEL EGRESADO El egresado de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán, es una persona integral, con autoestima, identidad, sentido de pertenencia, interesado en conservar y proteger el ambiente, con deseos de superación, capaz de interactuar con respeto, honestidad, tolerancia y responsabilidad en su quehacer personal, social y profesional. Es un ciudadano con competencias cognitivas, estético-valorativas, comunicativas, contextuales y científico-investigativas, que le permiten generar propuestas creativas y coherentes en la solución de problemas individuales, sociales en una forma inteligente, comprensiva y justa. Con capacidad de gestionar y ejecutar proyectos productivos sostenibles, de acuerdo con las necesidades de la región para contribuir al uso racional del tiempo libre, desarrollo turístico y agroindustrial del país, mejorando así su calidad de vida. ARTÍCULO 23. OBJETIVO INSTITUCIONAL Hacer de la Educación en el Municipio de Puerto Gaitán, un verdadero instrumento de cambio, convertir a toda la comunidad educativa en agente de ese cambio, el cual trata de formar y orientar educandos con sentido crítico, científico, analítico y humano. Capaces de solucionar problemas, autónomos, con valores disciplinarios, capaces de transformar y mejorar el ambiente en que viven. ARTÍCULO 24. META INSTITUCIONAL Este plan de mejoramiento de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán se ha elaborado en el primer semestre del año 2004 con proyección para el año 2007, donde anhelamos alcanzar todas las metas planeadas y tener una Institución reconocida a nivel departamental por su calidad en la educación, y por su organización en cada una de las “gestiones”. ARTÍCULO 25. VALORES INSTITUCIONALES Considerando que el componente de convivencia es vital para lograr el resultado académico, rescatamos los siguientes valores los cuales son trabajados transversalmente en las asignaturas y proyectos pedagógicos. •

Respeto

Es un valor que permite a los Estudiantes, Docentes y Comunidad conocer, aceptar, apreciar y valorar sus cualidades y sus derechos. Es decir, el Respeto es el reconocimiento del valor propio y los derechos de los Individuos y de la Sociedad. • Tolerancia

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la Vida.

Responsabilidad

Actuar con autonomía, cumpliendo siempre con todos los compromisos que se tienen para con nosotros mismos, la Familia, la Institución Educativa y la Sociedad. Es también la capacidad de responder por los propios actos y aceptar las consecuencias que se derivan de ellos.

Honestidad

Constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.

Liderazgo

Proceso de influir en otras Personas y de incentivarlas para que trabajen en forma entusiasmada por un objetivo común.

Trabajo en Equipo

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Es el grupo de Estudiantes, Docentes y Padres de Familia dirigidos por un líder. Este equipo trabajo en pos de los Objetivos Institucionales.

Considerando que el componente de convivencia es vital para lograr el resultado Académico y de formación integral de nuestros educandos, ya que nuestra meta es formar en el estudiante una actitud con sentido de pertenencia por nuestro Patrimonio Étnico, Cultural, Social, Natural y Agro turístico. CULTURA:

Queremos alumnos dispuestos a aprender y/o disfrutar de las diversas manifestaciones culturales y en especial de la nuestra, que valoren y respeten la diversidad la diversidad cultural y descubran y desarrollen sus propios talentos.

SALUD:

Queremos formar alumnos conscientes de la necesidad de proteger su entorno, cuidar su salud física y mental, que sean capaces de practicar y disfrutar actividades.

PERTENENCIA:

Queremos formar alumnos que se comprometan con la Institución Educativa, su Familia, la Región, el País y que mantengan el vínculo como egresados.

ARTÍCULO 26.

FINES DE LA EDUCACIÓN. DE CONFORMIDAD

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

CON EL ARTÍCULO 64 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, DESARROLLARÁ ATENDIENDO A LOS SIGUIENTES FINES

LA

EDUCACIÓN

SE

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, intelectual, moral, espiritual, social, afectivo, ética y demás valores humanos. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así mismo como en el ejercicio de la tolerancia y libertad. 3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber 6. El estudio y la comprensión critica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y su identidad. 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estimulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. 8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el caribe. 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación. 11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. 12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevante, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. ARTÍCULO 27. OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES: (Ley 115, Artículo 13) Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles Educativos el Desarrollo Integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a: a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad ay autonomía sus derechos y deberes; b) Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos;

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

c) Fomentar en la Institución Educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización Ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad; d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de si mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable, e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional; f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional; g) Formar una conciencia Educativa para el esfuerzo y el trabajo, y h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos. ARTÍCULO 28. Es obligatoriedad en los niveles de la Educación preescolar, Básica y media cumplir con: a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el Articulo 41 de la Constitución política; Dentro de la capacitación a que se refiere este literal, deberán impartirse nociones básicas sobre jurisdicción de paz, mecanismos alternativos de solución de conflictos, derecho de familia, derecho laboral y contratos más usuales; b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomentos de las diversas culturas, la práctica de la Educación Física, la Recreación y el Deporte formativo, para lo cual el gobierno promoverá y estimulara su difusión o desarrollo; c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política; d) La Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de los valores humanos, y e) La Educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad. ARTÍCULO 29. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía. b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lectoescritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas. c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de la capacidad de aprendizaje; d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria; e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia; f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos; g) El estimulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, social y familiar; h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento; i) La vinculación de la familia y la comunidad el proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, y

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

j)

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.

ARTÍCULO 30. OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACION BASICA: a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera critica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso Educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo; b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana; d) Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad Colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la injusticia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua; e) Fomentar el interés y, el desarrollo de actitudes hacia la practica investigativa, y f) Propiciar la formación social, ética, moral y además valores del desarrollo humano. ARTÍCULO 31. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION BASICA EN EL CICLO DE PRIMARIA: a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y pluralista; b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico; c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en Lengua Castellana y también en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como el fomento de la afición por la lectura; d) El desarrollo de la capacidad para preciar y utilizar la lengua como medio de expresión estética; e) El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos; f) La comprensión Básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional y universal, de acuerdo con el desarrollo intelectual correspondiente a la edad; g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual de la edad; h) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente; i) El conocimiento y ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico y armónico; j) La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuada del tiempo libre;

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

k) El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana; l) La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura; m) La adquisición de elementos de conversación y de lectura al menos en una Lengua Extranjera; n) La iniciación en el conocimiento de la Constitución política, y o) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad. ARTÍCULO 32. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION BASICA EN EL CICLO DE LA SECUNDARIA: a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes completos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constructivos de la lengua; b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo; c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos analíticos de conjuntos, de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana; d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental; e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente; f) La comprensión de la dimensión practica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad de utilizarla en la solución de problemas; g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social; i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos; j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones Internacionales; k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales; l) La comprensión y capacidad de expresarse en una Lengua extranjera; m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella; n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

o) La Educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre. ARTÍCULO 33. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION MEDIA ACADEMICA: a) La profundización en un campo de conocimiento o en una actividad específica de acuerdo con los intereses y capacidades del educando; b) La profundización en conocimientos avanzados de las ciencias naturales; c) La incorporación de la investigación al proceso cognoscitivo, tanto de laboratorio como de la realidad nacional, en sus aspectos natural, económico, político y social; d) El desarrollo de la capacidad para profundizar en un campo del conocimiento, de acuerdo con las potencialidades e intereses; e) La vinculación a programas de desarrollo y organización social y comunitaria, orientados a dar solución a los problemas sociales de su entorno; f) El fomento de la conciencia y la participación responsables del educando en lecciones cívicas y del servicio social; g) La capacidad reflexiva y critica sobre los múltiples aspectos de la realidad y la comprensión de los valores éticos, morales religiosos y de convivencia en sociedad, y h) El cumplimiento de los objetivos de la Educación Básica contenidos en los numerales b, del artículo 20, c. del articulo 21 y c., e., h., ñ., del artículo 22 de la ley General de Educación. ARTÍCULO 34. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION MEDIA TECNICA: a) La capacitación básica inicial para el trabajo b) La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que este ofrece, y c) La formación adecuada a los objetivos de Educación Media Académica, que permita al educando el ingreso a la Educación Superior. ARTÍCULO 35. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION DE ADULTOS: a) Adquirir y actualizar su formación básica y facilitar el acceso a los distintos niveles educativos; b) Erradicar el analfabetismo; c) Actualizar los conocimientos, según el nivel de educación, y d) Desarrollar la capacidad de participación en la vida económica, política, social, cultural y comunitaria. ARTÍCULO 36. AREAS OBLIGATORIAS Y FUNDAMENTALES Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecerán áreas obligatorias y fundamentales de conocimiento y de formación que necesariamente se tendrá que ofrecer de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprendan un mínimo del 80% del plan de estudios son los siguientes: 1. 2.

Ciencias naturales y educación ambiental Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Educación artística y cultura Educación ética y en valores humanos Educación física, recreación y deportes Educación religiosa Humanidades, lengua castellana e idioma extranjero Matemáticas Tecnología e informática

ARTÍCULO 37. ARTICULACIÓN DE PLANES PROYECTOS Y ACCIONES: Orienta y articula los planes, proyectos y acciones institucionales de las diferentes sedes como una sola Institución Educativa y se tiene en cuenta las diferentes modificaciones para realizar los ajustes necesarios. ARTÍCULO 38. CULTURA INSTITUCIONAL: Se evidencia en los diferentes proyectos Institucionales y el trabajo en equipo para el cumplimiento de los objetivos trazados. Como son: Periódico escolar, Emisora, bienestar social, Ciencia y Tecnología, Investigación y Arborización. ARTÍCULO 39. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: Se ha implementado en las diferentes sedes como Parte de una sola Institución con la participación del Padre de familia, Alumnos, Personal Administrativo, de servicios, de Autoridades locales y la representación de los Directivos Docentes. Siguiendo los procesos y los instrumentos acordados y una vez concluidas toda la autoevaluación institucional se revisa periódicamente el procedimiento establecido, la veracidad y el análisis efectuados a través de los resultados de evaluaciones externas, Evaluaciones de periodo de prueba, de desempeño docente y administrativo; con esta información, orientar ajustes y mejora el sistema de evaluación institucional mediante el plan de Mejoramiento Institucional. ARTÍCULO 40. SISTEMA DE COMUNICACIÓN: La Institución Educativa utiliza diferentes medios de comunicación como son: Circulares, Periódico Mural, Emisora, cartelera Administrativa, Periódico Escolar, Memorandos, Formación, Jornadas Pedagógicas para informar actualizar y motivar a los diferentes miembros de la comunidad educativa. ARTÍCULO 41. IDENTIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS: La Institución Educativa ha implementado un procedimiento para identificar, divulgar y documentar las buenas prácticas pedagógicas en los ámbitos pedagógicos y administrativos; el intercambio de experiencias con la Universidad Nacional, Sena, Sector Productivo, Alcaldía Municipal, Instituciones Educativas y otras garantizando el impacto de dichos procesos. Además posee un intercambio fluido de información a nivel Departamental y Nacional. ARTÍCULO 42. ALIANZA CON EL SECTOR PRODUCTIVO: La institución a promovido alianzas con el Sector Productivo, Fundaciones e Instituciones Educativas para garantizar las prácticas empresariales con el Sena en cada especialidad apoyando el desarrollo de competencias laborales y seguimiento propiciando acciones de mejoramiento Institucional. ARTÍCULO 43. TRABAJO EN EQUIPO: La Institución Educativa desarrolla los diferentes proyectos pedagógicos obligatorios, Institucionales, de aula, de planes de estudios, de mejoramiento, de infraestructura mediante una metodología clara, orientados a responder por resultados que generan un ambiente de comunicación y confianza con base en el trabajo en

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

equipo, para lograr los objetivos Institucionales y el fortalecimiento de un buen clima institucional implementando las acciones de mejoramiento. ARTÍCULO 44. MANUAL DE CONVIVENCIA: Es conocido y utilizado frecuentemente como un instrumento para orientar la convivencia entre los miembros de la comunidad Educativa además se formaliza revisiones periódicamente con el objeto de ajustarlo a las nuevas normas y compromisos de mejoramiento. ARTÍCULO 45. DEMOCRACIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: Formación de ciudadanos (as) capaces de construir una democracia participativa, es decir, los niños, niñas y jóvenes crecen en una activa cultura de la participación, durante su primera edad, son luego fácilmente y a gusto, personas respetuosas de la dignidad humana, amigas del orden democrático solidarias y participativas del bien común. Finalmente una virtud propia de la formación participativa en el ámbito de la vida escolar, es la de facilitar y estimular el sentido de la organización ya que por sí misma toda actividad participativa exige una creatividad en la organización del colectivo. Francisco Cajiao ha escrito a propósito esta opinión; “ un alto ideal de formación ciudadana no será posible si no se modifica sustancialmente el régimen autoritario de la institución para convertirlo en un régimen participativo, en el cual se propicie la crítica y la libre expresión de las ideas; un régimen que estimule iniciativas y formas de agrupación de los alumnos en torno a propósitos sugeridos de sus intereses, que cultive ideales de servicio a la comunidad y de identificación con utopías que susciten la generosidad, la confianza mutua y el compromiso..” ARTÍCULO 46. EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA: La Institución educativa mediante el PROYECTO PEDAGOGICO DE DEMOCRACIA, en la Institución que se realiza a inicio del año lectivo permite: aprender a ejercer y querer la democracia es algo que nos dignifica, nos embellece tanto como el amor y la solidaridad. La democracia no es solo el ejercicio del derecho al voto o ser elegido para un cargo; la democracia es también una concepción política que nos guía en nuestra vida cotidiana, tanto a nivel social, político, educativo como personal. Los primeros aprendizajes de democracia los llevamos a cabo en la familia y en escuela, a partir del reconocimiento que tenemos hacia los demás y la participación en las diferentes actividades, como en el juego, en las charlas familiares, en el aula de clase, en la discusión del pacto a manual de convivencia, en el gobierno escolar, de ahí que sea vital la institución como un espacio de la cultura se piense desde una perspectiva democrática. El Proyecto Pedagógico de DEMOCRACIA, cuando habla de participación hacemos referencia a una opción de entablar relaciones con los niños, niñas y jóvenes, con los padres de familia, para que actúen como sujetos de derecho pleno, según lo reconoce nuestra Constitución Política.

ARTÍCULO 47. GOBIERNO ESCOLAR

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Cada Establecimiento Educativo del estado tendrá un gobierno Escolar conformado por el Rector, el Consejo Directivo y el Consejo Académico (artículo 142). En el gobierno Escolar serán consideradas las iniciativas de los estudiantes, los educadores, de los administrativos y de los padres de familia, en aspectos tales como la adopción y verificación del Manual de Convivencia, reglamentos, organización de actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias, la conformación de organizaciones juveniles y demás acciones que redunden en la práctica de la participación democrática en la vida escolar, el Gobierno Escolar, como estera pública, es una de las formas de participación que la Ley establece para estudiantes, docentes y padres de familia; para hacer realidad lo que la Constitución Política señala como participación y que se expresa en varios de sus artículos: libertad de expresar, informar y recibir información (Art 20), la paz como derecho y deber (Art 21), libertad de reunión y manifestación pública (Art 37), libre asociación (Art 38), derecho a constituir sindicatos o asociaciones (Art 39), derecho a la conformación, ejercicio y control del poder político (Art 40), obligación a fomentar las prácticas democráticas en las Instituciones Escolares (Art 41). ARTÍCULO 48. ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR El PEI nos plantea hacerlo con los estudiantes, docentes, padres de familia, ex alumnos, Sector productivos (Art 143), todos ayudan en el sentido de su acción y su proyección, teniendo en cuenta las dificultades y posibilidades. La participación de los estudiantes, padres de familia, es mirar los problemas Institucionales y de la comunidad y proponer ideas en busca de soluciones y construir el PEI en todas sus dimensiones. Todos ellos toman parte en las discusiones y decisiones. El Gobierno Escolar: se estructura con base en la Ley General de Educación y ser proyectado o más allá, para ello se tendrá en cuenta: 1. 2.

Construirlo en el marco de la Constitución Política, en el cual los derechos humanos y en particular el derecho a la participación deben ser guía. Recoger los principios y las normas planteadas en la Ley 115 de 1994 y se Decreto Reglamentario 1860 pero con la flexibilidad que exige la problemática Institucional.

ARTÍCULO 49. CONSEJO DIRECTIVO Como instancia directiva, de participación de la Comunidad Educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento integrado.

RECTOR: Quien lo preside y convoca ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente cuando lo considere conveniente. Dos representantes del personal docente, elegidos por mayoría de los votantes en una asamblea de docentes. Un representante de los estudiantes elegidos por el Consejo de Estudiantes, entre los alumnos que se encuentre cursando el último grado de educación ofrecido por la institución. Un representante de los ex alumnos elegidos por el Consejo Directivo, de ternas presentadas por la organización que aglutinen la mayoría de ellos o en su defecto por quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior el cargo de representantes de los estudiantes. Dos representantes de los padres de familia elegidos por el Consejo de Padres . Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local de las entidades que auspicien o participen el funcionamiento del establecimiento educativo, el represente será

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

escogido por el Consejo Directivo, de los candidatos organizaciones.

propuestos por las respectivas

PARAGRAFO 1: Los administrativos escolares podrán participar en las deliberaciones del Consejo Directivo con voz pero sin voto, cuando este les formule invitaciones a solicitud de cualquiera de sus miembros. PARAGRAFO 2: Dentro de los primeros sesenta días (60) calendario siguientes a la iniciación de clase de cada periodo lectivo anual, deberán quedar integrado el Consejo Directivo y entrar en el ejercicio de sus funciones, con tal fin el Rector convoca con la debida anticipación a los diferentes estamentos para efectuar las elecciones correspondientes. ARTÍCULO 50. CONSEJO ACADÉMICO: El Consejo Académico está integrado por el Rector quien lo preside, los directivos docentes y un docente por cada área definida en el plan de estudios, cumplirá las siguientes funciones: a) b) c) d) e)

f) g)

Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del proyecto educativo institucional. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el presente decreto. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución. Participar en la evaluación institucional anual Integrar los Consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa, y Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el proyecto educativo institucional.

ARTÍCULO 51. PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES: En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será el alumno que curse el último grado que ofrezca la institución encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia, el personero tendrá las siguientes funciones: a)

b)

c)

d)

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el cumplimiento de las obligaciones de los alumnos. Presentar ante el Rector o el Director Administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes y Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del Rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio. El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días (30) calendario siguientes al de la iniciación de clase de un periodo lectivo anual. Para tal efecto el Rector

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

convocara a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante el voto secreto. El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo. ARTÍCULO 52. CONSEJO DE ESTUDIANTES: En todos los establecimientos educativos el Consejo de Estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos, estará integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento o establecimientos que comparten un mismo Consejo Directivo. El Consejo Directivo deberá convocar en una fecha dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico, sendas asambleas integradas por los alumnos que cursen cada grado, con el fin de que elijan de su seno mediante votación secreta, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso. Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del cielo de primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan el tercer grado. Corresponde al Consejo de Estudiantes: a) b) c) d)

Darse su propia organización interna Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación. Invitar a sus deliberaciones a aquello estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil y Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Manual de Convivencia.

ARTÍCULO 53. CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA: El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los padres de familia de la institución educativa destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio. Estará integrado por mínimo un (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de los grados que ofrezca la institución educativa, e conformidad con lo que establezca el Proyecto Educativo Institucional, PEI. Durante el transcurso del primer mes del año escolar contado desde la fecha de iniciación de las actividades académicas, el Rector o Director de la institución educativa convocará a los padres de familia para que elijan a sus representantes en el consejo de padres de familia. La elección de los representantes de los padres para el correspondiente año lectivo se efectuará en reunión por grados, por mayoría, con la presencia de, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de los padres o de los padres presentes después de transcurrida la primera hora de iniciada la reunión. La conformación del consejo de padres del consejo de padres de familia es obligatoria y así deberá registrarse en el Manual de convivencia. ARTÍCULO 54. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA: Funciona en la Institución Educativa una asociación debidamente constituida y con personería Jurídica, en la que se encuentran afiliados libremente la mayoría de los padres de los alumnos.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Cobran una cuota de afiliación anual, la cual es manejada de forma autónoma por la Asociación, realizando las inversiones que los mismos afiliados pedagógicas y culturales en los que se encuentran involucrados sus hijos y son un apoyo eficiente para el buen funcionamiento del establecimiento dentro de los ámbitos que son competencia de ella. Tiene su junta Directiva y diferentes comités de trabajo, de la cual nombran su representante al consejo Directivo. ARTÍCULO 55. ASAMBLEA GENERAL DE PADRES DE FAMILIA: Funciona en la Institución Educativa Coordinado por un grupo de padres que convoca a reuniones y organiza comités de trabajo para apoyar las acciones de la Institución. (No cobran cuotas ni tienen estatutos ya que está compuesta por la totalidad de los padres de familia). Eligen también un representante ante el Consejo Directivo. Tanto la Asociación como la Asamblea de padres, se reúnen periódicamente de conformidad con sus reglamentos y los sistemas de elección a los cargos directivos están en sus respectivos estatutos, o reglamentos. ARTÍCULO 56. REPRESENTACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA AL CONSEJO DIRECTIVO. Tanto la Asociación como la Asamblea de padres eligen un representante al Consejo Directivo cada una, que de acuerdo con el reglamento de dicho Consejo, pueden ser reelegidos hasta por un periodo más. Como representantes de estas dos organizaciones no se pueden nombrar docentes del colegio aunque tengan sus hijos estudiando en el mismo.

CAPITULO IV GESTIÓN ACADÉMICA Este componente recoge lo que se considera una de las funciones más claras de la Institución. Educativa. a su razón de ser: Asegura las competencias de los estudiantes, aspectos básicos de las practicas de aula, el seguimiento y evaluación. ARTÍCULO 57. DIMEMSIONES DEL COMPONENTE. 1. El diseño curricular que básicamente hace referencia a aquellos aspectos necesarios para dar soporte, pertinencia y coherencia al trabajo de aulas: Plan de estudios, Enfoque metodológico, Evaluación, Recursos para el aprendizaje, jornada escolar. 2. Las practicas pedagógicas que en esencia se relacionan con aquellos aspectos que amplían la capacidad de la Institución Educativa. para el desarrollo de la propuesta educativa en un marco de innovación e investigación, ellos son: la relación pedagógica, la planeación en el aula, el estilo pedagógico y evaluación en el aula. 3. El seguimiento Académico que se ocupa de analizarlas estrategias mediante las cuales se lleva a cabo el monitoreo del proceso de enseñanza – aprendizaje de tal manera que los resultados de los estudiantes sean una fuente de retro alimentación tanto del desarrollo de sus

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

competencias como de la gestión escolar en su conjunto. Para ello se analizan: el seguimiento del ausentismo, el Seguimiento del ausentismo, el seguimiento de resultados académicos , el uso pedagógico de la evaluación externa, actividades de nivelación y apoyo pedagógico.

Institución Educativa

Misión

Visión

PEI Orienta los procesos de desarrollo de Competencia de los Estudiantes Gestión Académica

A través Currículo

Practicas de aula

Diseño Curricular

Prácticas Pedagógicas

Seguimiento Académico

Pertinencia y calidad En el aprendizaje y la socialización de los estudiantes

ARTÍCULO 58. PLAN DE ESTUDIOS: Cuenta con un plan de estudios para toda la Institución Educativa, respondiendo a las políticas trazadas en el PEI, los lineamientos a los estándares y articulación con el SENA y se fundamenta los planes de aula de todos los docentes, a través de los cuales se mantiene su pertinencia y calidad. ARTÍCULO 59. DISTRIBUCION DE LAS AREAS EN CADA GRADO. I. H. S. La Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán organiza la propuesta del año lectivo 2009 con base en la cobertura y los lineamientos del MEN.

AREAS

1-3

4-5

6

7

8

9

10

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta

11


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

CIENCIAS NATURALES Y EDUACIÓN AMBIENTAL CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE EDUCACIÓN RELIGIOSA LENGUA CASTELLANA IDIOMA EXTRANJERO MATEMÁTICAS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA QUÍMICA FÍSICA EXPLORACIÓN VOCACIONAL FILOSOFÍA ECONOMÍA POLÍTICA EMPRENDERISMO SUB TOTAL I.H.S. MODULO SENA PRÁCTCA GESIÓN EMPRESARIAL TOTAL I.H.S.

4

3

3

3

3

3

3

3

4

3

3

3

3

3

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

2

1

2

2

2

2

2

2

2

2

1 4 1 4 1 0 0 1 0 0 0 25 0 0 25

1 4 1 3 2 1 1 1 0 0 0 25 0 0 25

1 4 2 4 2 2 2 2 0 0 0 30 0 0 30

1 4 2 4 2 2 2 2 0 0 0 30 0 0 30

1 4 2 4 2 2 2 2 0 0 0 30 0 0 30

1 4 2 3 2 2 2 3 0 0 0 30 0 0 30

0 3 2 3 2 2 3 0 2 2 0 30 5 3 38

0 3 2 3 2 3 3 0 2 1 1 30 5 3 38

ARTÍCULO 60. DEFINICION DE LOS GRUPOS DE AREAS: Hacemos énfasis en los grupos de áreas. La Ley 115 de 1994 determina que en todos los planteles del País se deben ofrecer unos grupos de áreas fundamentales y obligatorias y otras optativas el grupo numero uno denominado CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL permite que el colegio incluya en este, los asignaturas que se consideran pertinentes, específicamente desde el grado 4 al grado 11º ofrecemos las asignaturas de FISICA Y QUIMICA. EL GRUPO DE HUMANIDADES. LENGUA CASTELLANA E IDIOMA EXTRANJERO. Está constituido por dos áreas independientes y son consideradas como áreas individuales que al ser reprobadas por el alumno y para efectos de promoción se contabilizan como áreas distintas, teniendo en cuenta que este es un grupo de áreas y no una sola. AREA DE FILOSOFIA: Se ofrece en los grados 10 y 11 de educación media Académica y Técnica, es un área independiente.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

EL GRUPO DE CIENCIAS SOCIALES, historia geografía, Constitución política y Democracia. Se ofrece como un área integrada. No se darán por asignaturas específicas si no como una sola. ARTÍCULO 61. AREA DE EDUCACION RELIGIOSA: Es obligación ofrecerlos, pero no es obligación tomarla. El colegio la ofrece como una cátedra de cultura religiosa en general y no como adoctrinamiento en algunas de las religiones especificas autorizadas en el país. El alumno que no la toma, en los boletines se le escribe “NO LA TOMO”, y no se contabiliza para efectos de promoción. Por ser este un plantel oficial, esta cátedra se orienta hacia una cultura religiosa y la formación de unos principios básicos de valores morales, éticos, culturales y de una filosofía de la vida acorde con el respeto y la convivencia con los miembros de su comunidad educativa. ARTÍCULO 62. ARTICULACION MEDIA TECNICA: Esta la modalidad de la Media Técnica orientada con el SENA y UNAD, son módulos independientes con su respectiva estructura curricular e intensidad horaria y con el apoyo de la Universidad Nacional en los procesos pedagógicos, proyectos y demás estructura curricular. ARTÍCULO 63. AREA OPTATIVA: Dentro del plan de estudios, el 20% de la jornada escolar Semanal se dedica a esta área, que de acuerdo con la autonomía que nos otorga la Ley, la hemos distribuido para desarrollar la exploración Vocacional desde el grado T al grado Noveno. ARTÍCULO 64. PLANTEAMIENTO CURRICULAR: La Institución Educativa diseño el currículo de cada una de las áreas, ha tenido en cuenta los siguientes elementos, con el fin de que los programas que aquí se desarrollan estén acordes con las necesidades de la comunidad y la formación adecuada de nuestros estudiantes. Se parte del análisis de los fines del sistema Educativo Colombiano y de los objetivos por nivel y ciclos planteados en la ley 115 de 1994. Tenemos en cuenta la Visión y la Misión del Colegio, Los estándares de competencias dados por MEN, los lineamientos curriculares y los logros e indicadores de logros diseñados construidos por cada uno de los docentes. En nuestra estructura curricular se ha tenido en cuenta los cambios que el Docente y el alumno debe tener con base en el enfoque pedagógicos; los temas y subtemas desarrollan la crítica, la innovación y conocimiento científico de cada una de las áreas, las metodologías y estrategias que se desarrollan en cada clase, las actividades que tanto el docente como los estudiantes ejecutan dentro de una participación dinámica en cada una de ellas, y los criterios y procesos de evaluación para encontrar las dificultades que tienen y ser orientados por sus docentes para superarlas. ARTÍCULO 65. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA: Los procesos de enseñanza aprendizaje son concebidos como situaciones interactivas y comunicativas en las que los sujetos implicados constituyen, afinan, enriquecen sus conocimientos. El aula es el espacio privilegiado para la investigación; los alumnos expresan, sustentan y defienden sus puntos de vista considerando las perspectivas de otros. Se considera que el alumno posee conocimientos previos a toda intervención escolar y que el error en el proceso de aprendizaje es la expresión de un nivel de interpretación; es a partir de ellos que se desenvuelve toda secuencia de aprendizaje. ARTÍCULO 66. MODELO PEDAGÓGICO.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Es un conjunto de relaciones, acciones y resultados, regidos por unos principios y creadores de ambiente, conducentes al desarrollo de las potencialidades, aprovechamiento de las posibilidades y el establecimiento de un proceso que garantice el exitoso ofrecimiento y maduración del niño y del joven. ARTÍCULO 67. INVESTIGACIÓN EN EL AULA PARA EL DESARROLLO DE TALENTOS. ∗ ∗

∗ ∗

Promueve y orienta el aprendizaje, superando la mera transmisión de conocimiento desde la práctica, la confrontación y modificaciones para inferir, concluir o hipotetizar. El modelo pedagógico investigación en el aula propuesta por Stenhouse tiene su enfoque desde el constructivismo pedagógico social, al precisar que la investigación plantea mejorar la enseñanza al relacionar al mundo de la Institución Educativa al mundo de la Vida, generando nuevos conceptos al servicio de la investigación, de la Comunidad y de la Sociedad. Orientación objetiva y precisa sobre aprender a educarse, lo cual incluye no sólo la teoría de qué es educarse y cómo se educa, sino también su práctica consciente, voluntaria y constante dentro y fuera de la Institución Educativa. Desarrollar talentos, es una forma de mirar el aula como un espacio de reflexión, en el cual el constante ir y venir entre las diferentes actividades y los ambientes propicien la construcción del saber aprender que fortalezca el desarrollo de la autonomía, responsabilidad, el respeto, el crecimiento personal y cognitivo del Estudiante. El aula es concebida como todo espacio y lugar en el cual se desarrolla un proceso de incorporación de conocimiento mediado por el Docente.

PROPÓSITO: Pretende formar niños, niñas y jóvenes equilibrados, armónicos, críticos del entorno social, cultural, político, ético y estético, identificados consigo mismo y con todo lo que le es propio, comprometidos y responsables con los procesos de formación. ARTÍCULO 68. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Rescate del Afecto (Integridad – Saber - Valores) La Experiencia Natural (Necesidades, Intereses y Talento) La Actividad (Activismo Pedagógico) Desarrollo Progresivo (Avance – Nivel de Complejidad) Individualización (Reconocimiento del ser individual) Actividad Grupal (Pequeños grupos de sociabilidad) Actividad Lúdica (Juego – didáctica - motivación)

ARTÍCULO 69. ETAPAS. ¾ EXPLICATIVA: Todos los conocimientos previos, información, bibliografías, documentación que tiene, maneja y manipula el aprendizaje y que llegado el caso lo manipule. ¾ INVESTIGACIÓN GUIA: Donde aparece el dinamizador, mediador o motivador (Docente), como acompañante y guía de los procesos de aprendizaje e interactuación.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

¾ SINTESIS: Se refiere a la creación o producción, desde textos hasta proyectos de investigación. ¾ CURRICULO: Por investigación en el aula se construye la premisa de que la investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo de la Institución Educativa con el mundo de la Vida, al construir proyectos donde se interactúan Estudiantes, Comunidades, Docentes, Proyectos que se identifican sobre problemas específicos, problemas sociales que se experimentan en el aula, que se sintetizan, que se comprendan, que se discuten con sentido crítico. Ello genera nuevos conceptos al servicio de la investigación, de la comunidad y de la sociedad para cualificarla. ¾ DOCENTES: No es un transmisor de conocimiento. Es un cuestionador de su práctica, la confronta y la modifica. Comprende, interpreta los procesos de la enseñanza y aprendizaje en el aula para modificarlos. Cada currículo, cada clase que planea es una conjetura, una hipótesis que solo puede comprobarse o desearse y corregirse si es el caso en la enseñanza real el día de la clase “EL DOCENTE NO ENSEÑA, AYUDA AL ALUMNO A APRENDER”. ARTÍCULO 70. COMPONENTES DEL ENFOQUE. 1. APRENDIENTES: Protagonista o actores del proceso de aprendizaje. 2. PROCESOS DE APRENDIZAJE: La recta del proyecto es “Identificar, reconocer, emplear enfoques, procesos y métodos de investigación social en relación con la generación de proyectos de desarrollo” en (5) cinco momentos: • • • • •

Acceso: Consultar bibliografía sugerida sobre enfoques y métodos de investigación social. Conceptualización: Información recolectada, realizando ejercicios de lectura interpretativa e intercambios de conceptos. Comprensión: Responderán a interrogantes hechos mediante ejercicios como cuestionarios, debates, mesas redondas, etc. Transferencias: Participarán en actividades donde se exponga el tema abordado como exposiciones, mapas conceptuales, cuadros sinópticos y comparativos. Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación: Se avalúa en forma constante el desempeño personal en cada momento del aprendizaje revisando avances y dificultades, retomando errores para corregir, para mejorar. ARTÍCULO 71. PEDAGOGICO:

ENFOQUE

“SOCIAL CONSTRUCTIVISTA DE LA GRANJA INTEGRAL”

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

ARTÍCULO 72. ACTIVIDADES QUE DESARROLLA ESTE MODELO: 1. DESARROLLAR LA AUTONOMÍA DEL ESTUDIANTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO: Dar la oportunidad al estudiante que busque el conocimiento, lo exponga, lo comente y despeje las dudas con el docente. 2. TRABAJO EN EQUIPO CON CONDICIONES DE RENDIMIENTO INDIVIDUAL: El trabajo en equipo dentro del aula favorece el aprendizaje siempre y cuando se evalúe en forma individual la actividad realizada. 3. LA CARTELERA Y EL PERIODICO MURAL DEBEN SER ELABORADOS POR EL ESTUDIANTE BAJO LA ORIENTACION Y GUIA DEL DOCENTE: Los estudiantes generan las ideas para organizar el periódico y la cartelera así se promueve su participación.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

4. LOS ESTUDIANTES DEBEN PROMOVER ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN CLASE: Es importante conocer las sugerencias de los estudiantes para el desarrollo de las clases, tenerlas en cuenta, ya que estas corresponden a sus preferencias para trabajar con más interés. 5. ACTIVIDADES LUDICAS Y PRACTICAS: INVESTIGACION, EXPERIMENTOS, EXPOCIENCIAS, OLIMPIADAS, MATEMATICAS, LECTURAS CIENTIFICAS (El trabajo de aplicación o practica como concursos , experimentos dentro y fuera del laboratorio de Biotecnología, dramatizaciones , Musidramas, collage , pintura o dibujo, mapas conceptuales entre otras producen satisfacción y se aprende con alegría. 6.

PROPICIAR ESPACIOS PROGRAMADOS PARA SALIDAS PEDAGOGICAS: Se programan con base en la clase o practica empresarial y se debe presentar el proyecto de salida con requisitos Institucionales.

7. PLANTEAR DIRECCIONES DE GRUPO DONDE SE UNDAMENTELO AFECTIVO: Promueve los valores que se están vulnerando dentro del grupo, además se les enseña los hábitos de aseo, de organización, de cumplimiento, de convivencia para con la Institución Educativa, para consigo mismo. 8. BUSCAR ESPACIOS Y LUGAR PARA ATENDER LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN A CIERTOS ESTUDIANTES: Los docentes brindan espacios de orientación para los estudiantes que lo necesitan, elaboran instrumentos donde quede plasmado dicho procedimiento y así poder observar el resultado. Todo el proceso se formaliza con la coordinación de convivencia y la Psicoorientadora. 9. TRABAJAR PROYECTOS DE VIDA DESDE PREESCOLAR PARA LOGRAR EN LOS ESTUDIANTES LA COMPETENCIA LABORAL: Desde el preescolar se empieza a ubicar al niño en el objetivo de su escolaridad y proyectarlo hacia la meta Institucional. 10. PROPONER PROYECTO DE AULA, DURANTE EL AÑO, EN CADA UNA DE LAS AREAS: Se desarrollan proyectos de aula desde preescolar, para que el estudiante tenga más contacto con su aprendizaje, un estudiante activo, participativo y propositivo. Proporcionando actividades dinámicas, lúdicas. 11. PLAN DE ESTUDIOS: Se iniciara a organizar el plan de estudios mediante proyectos a partir del año 2010 en las áreas obligatorias y fundamentales, optativas y Media Técnica y / o énfasis.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

ARTÍCULO 73. FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA: NIVEL DE EDUACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA. 1. OBJETIVO GENERAL Mejorar la calidad de la educación en el Colegio Jorge Eliecer Gaitán a través de la articulación de los contenidos, procesos y estrategias curriculares con las competencias específicas requeridas para el ciclo de educación técnica (especialidades). 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2.1. Incluir una asignatura en el currículo para fundamentar las especialidades técnicas desde el grado sexto al grado octavo con el fin de explorar los perfiles vocacionales de los estudiantes. 2.2. Profundizar en los perfiles vocacionales aplicando sus competencias básicas en la especialidad optada. 2.3. Fortalecer las competencias específicas en cada una de las especialidades técnicas a través de la articulación con las asignaturas del pensum académico. 3. PRESENTACIÓN La tecnología y los sistemas de información han facilitado el acceso a los conocimientos de las diversas disciplinas, restándole importancia al trabajo educativo de diseñar, desarrollar y evaluar currículos centrados en contenidos. Un porcentaje significativo de personas, en el campo laboral obtienen los conocimientos requeridos para realizar idóneamente sus funciones en redes de información como Internet. Este es un argumento indeclinable para que las Sedes Educativas centren sus esfuerzos en diseñar enfoques curriculares basados en procesos, competencias y desempeños que respondan a las necesidades productivas de la región. La mayor parte de la vida de una persona se relaciona inevitablemente con el mundo del trabajo y la producción de ahí que los proyectos educativos institucionales requieren hacer esfuerzos para tender un puente entre la academia y el trabajo. Sobre este aspecto hay experiencias relevantes en las que se muestra de manera práctica como los contenidos de cada una de las asignaturas tienen un fin especifico, cual es el de resolver problemas en el contexto inmediato. Cuando una institución educativa toma la decisión de incluir en su propuesta pedagógica la educación técnica, sabe de antemano que el currículo debe estar al servicio de este fin.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Esto no debe entenderse que la formación se reduce a un adiestramiento de la mano de obra para satisfacer las necesidades inmediatas de un campo productivo. Por el contrario se trata de poner al servicio de la formación especializada, llámese educación técnica o tecnológica todos aquellos recursos educativos pertinentes explícitos en el currículo al servicio de dicha formación sin detrimento de una educación integral. Para promover en los estudiantes el tránsito de lo educativo a lo productivo, la educación técnica proporciona condiciones y herramientas más eficientes para que la persona se vincule de manera creativa en la dinámica social y productiva. Es por este motivo que la educación debe enfilar sus esfuerzos sobre las formas como los jóvenes desarrollan capacidades para resolver problemas, investigar, comunicarse, trabajar en equipo, diseñar y adoptar tecnologías en el contexto donde se desarrolla. El colegio Jorge Eliecer Gaitán incluido en su currículo la formación técnica, convirtiéndose en modelos a seguir. No obstante se requiere hacer los ajustes al currículo académico que muestre de manera explícita y clara la integración del pensum académico con el pensum técnico para lograr así el propósito de vincular lo educativo con lo productivo propiciándose un ambiente optimo para alcanzar el horizonte institucional de nuestra institución. 4. METODOLOGIA 4.1. GRADOS SEXTO A OCTAVO: Las modalidades se presentaran a los estudiantes mediante una asignatura especifica, encargada de contextualizar tanto teóricamente como de forma práctica los contenidos básicos de estas, explorando los perfiles vocacionales de los educandos. Esta asignatura se desarrollara por un Docente versátil en los diferentes módulos específicos de las diversas modalidades. A su vez, las asignaturas del pensum académico (español, inglés, ciencias sociales, matemáticas, etc.) deben articularse con esta asignatura para fortalecer los procesos y contenidos, proporcionándole un valor agregado a su área.

GRAFICA 1: PROPUESTA PEDAGOGICA 2009

4.2. GRADOS NOVENO: Contextualizado por su trabajo en los años anteriores, el estudiante en este punto elige la modalidad de acuerdo a su perfil vocacional donde profundizara en aspectos específicos tanto teóricos como prácticos. Esta elección se dará de forma experimental sin generar un compromiso

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

institucional, dejando libre al estudiante para cambiar su elección por otra modalidad al finalizar el año. En este grado se desarrollaran en las aéreas fundamentales los módulos básicos (Comunicación para la comprensión, ética y transformación del entorno, cultura física), entre otros con el fin de aliviar la carga en la media técnica y crear el espacio necesario para profundizar en los procesos técnicos. 4.3. GRADOS DECIMO Y ONCE (MEDIA TECNICA):

FIGURA 1: EJEMPLO DE PROFUNDIZACIÓN MODALIDAD BIOTECNOLOGIA 2009

En la media técnica se matriculan institucionalmente a los estudiantes dentro de una modalidad sin opción de cambio, este procesos se adelantara con el acompañamiento técnico y pedagógico de entidades de educación superior y técnica como es el SENA, La Universidad Nacional y La Universidad de los Llanos. Los contenidos de estas modalidades basados en competencias específicas se desarrollaran de manera activa y con un alto porcentaje pragmático, generando que estas especialidades alcancen un nivel productivo, tanto en investigación como en servicios y productos. El plan de estudio en el ciclo de media vocacional debe ser ajustado en cuanto a: metodología, contenidos y formas de evaluación para que respondan a los requerimientos de cada modalidad, con el fin de tener formas de trabajo unificadas y articulando con los docentes encargados de cada modalidad. A su vez deben utilizarse los ambientes de aprendizaje propios de cada especialidad. Teniendo en cuenta que las asignaturas de física, química y biología por su naturaleza teórico práctica implican la dedicación del docente en un porcentaje a la realización de actividades experimentales. ARTÍCULO 74. COMPETENCIAS; SABER HACER PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION: Incluir la información de competencias en los estudiantes constituye uno de los elementos básicos para mejorar la calidad de la educación; por tanto es un esfuerzo que debe quedar consignado en el Plan de Mejoramiento Institucional. Se requiere de un enfoque que dé

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

paso a una educación más integradora, que articule la teoría y la práctica, y garantice aprendizajes aplicables a la vida cotidiana. El estudiante competente posee conocimiento y sabe utilizarlo. Tener una competencia es usar el conocimiento para aplicarlo a la solución de situaciones nuevas o imprevista, fuera del aula, en contextos diferentes y para desempeñarse de manera eficiente en la vida personal, intelectual, social, ciudadana y laboral. Las competencias que el sistema educativo debe desarrollar en los estudiantes son de tres clases: básicas, ciudadanas y laborales. 1.

2.

3.

Las competencias básicas: le permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo. Se desarrollan en los niveles de educación básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica. Las competencias ciudadanas: habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad. Se desarrollan en la educación básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica. Las competencias laborales: comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos.

Las competencias laborales son generales y especificas. Las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la media. Las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo y en la educación superior. La formación de competencias laborales generales en todos los estudiantes de educación básica y media es uno de los objetivos de la política de articulación de la educación con el mundo productivo, propuesta por el Ministerio de Educación Nacional. ARTÍCULO 75. QUE SON COMPETENCIAS LABORALES GENERALES? las competencias laborales generales son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido. Con ellas, un joven actúa asertivamente, sabe trabajar en equipo, tiene sentido ético, maneja de forma acertada los recursos, puede solicitar problemas y aprende de las experiencias de los otros. Asimismo, adquiere las bases para crear, liderar y sostener negocios por cuenta propia. Puede afirmarse que con el aprendizaje de estas competencias, un estudiante, al culminar su educación media, habrá desarrollado capacidades y habilidades que le permiten tener una inteligencia práctica y una mentalidad emprendedora para la vida productiva e incluso para actuar en otros ámbitos. Vistas así, las competencias laborales generales se constituyen en recursos permanentes que las personas no solo pueden utilizar en su vida laboral, sino que les permiten desempeñarse de manera adecuada en diferentes espacios y, lo que es muy importante, seguir aprendiendo.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Se diferencias de las competencias laborales específicas en que éstas están orientadas a habilitar a las personas para desarrollar funciones productivas propias de una ocupación o funciones comunes a un conjunto de ocupaciones. En el sector educativo, estas competencias son desarrolladas en la educación media técnica y en el SENA, los jóvenes de la media académica pueden cursarlas en tiempos diferentes del escolar. CAPITULO 76. RAZONES PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: la formación de Competencias Laborales Generales de los jóvenes es una prioridad del sistema educativo, entre otras, por las siguientes razones:

Las organizaciones productivas han experimentado sustanciales cambios, originados por la competitividad exigida en los mercados globales y en el rápido avance de la tecnología, se requieren nuevas organizaciones basadas en redes y equipos de trabajo, que usan tecnologías y procesos flexibles y que tengan en cuenta a los clientes. El país necesita personas versátiles y polivalentes, que sepan identificar oportunidades para crear negocios, asociarse con otro o generar unidades productivas de carácter asociativo y cooperativo, personas que sean capaces de adaptarse a los cambios del entorno, de autodirigirse y autoevaluarse, de relacionarse apropiadamente con otros y de aprender cada vez más sobre su trabajo. Los empresarios colombianos han encontrado preocupantes vacios y limitaciones en los jóvenes egresados de la educación media que aspiran a conseguir un trabajo. Para vincular personal, los empleadores tienen en cuenta, de manera especial, las condiciones personales que involucran competencias claves, como el comportamiento ético y las capacidades para comunicarse, trabajar en equipo y manejar recursos e información. La formación de CLG no implica reemplazar la preparación ofrecida por las áreas fundamentales en las Instituciones Educativas, por el contrario, puede coadyuvar en el proceso de la formación necesaria para ingresar a la educación técnica, tecnológica o universitaria, por que enriquece la estructura cognitiva de los estudiantes. El desarrollo de las competencias laborales generales sirve de base para la construcción del proyecto de vida de los jóvenes.

ARTÍCULO 77. CLASES DE COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: 1.

2.

3.

4.

INTELECTUALES: Comprenden aquellos procesos de pensamiento que el estudiante debe usar con un fin determinado, como toma de decisiones, creatividad, solución de problemas, atención, memoria y concentración. PERSONALES: Se refieren a los comportamientos y actitudes esperados en los ambientes productivos, como la orientación ética, dominio personal, inteligencia emocional y adaptación al cambio. INTERPERSONALES: son necesarias para adaptarse a los ambientes laborales y para saber interactuar coordinadamente con otros, como la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de conflictos, capacidad de adaptación y proactividad. ORGANIZACIONALES: Se refieren a la habilidad para aprender de las experiencias de los otros y para aplicar el pensamiento estratégico en diferentes situaciones de la empresa, como la gestión de la información, orientación al servicio, referenciación competitiva, gestión y manejo de recursos y responsabilidad ambiental.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

5.

6.

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

TECNOLOGICAS: Permiten a los jóvenes identificar, transformar e innovar procedimientos, métodos y artefactos, y usar herramientas informáticas al alcance. También hacen posible el manejo de tecnologías y la elaboración de modelos tecnológicos. EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: Son las habilidades necesarias para que los jóvenes puedan crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia. Por ejemplo, la identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocio, elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocio, consecución de recursos, capacidad para asumir el riesgo y mercadeo y ventas.

ARTÍCULO 78. INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN MODELO EDAGOGICO SOCIAL. Propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del educando. Tal desarrollo está determinado por la sociedad, con la colectividad en la cual el trabajo productivo y la educción están íntimamente unidos para garantizar no solo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento pedagógico, polifacético, politécnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las nuevas generaciones. La enseñanza puede organizarse de diferentes maneras y la estrategia didáctica es multivariada dependiendo del contenido, método y del nivel de desarrollo y diferencias individuales del educando. Sus representantes más destacados son Makarenko, Freinet, y en América Latina Paulo Freire. Consientes de la necesidad de un paradigma que facilite, estimule y oriente la información de educandos con un enfoque turístico en el Municipio de Puerto Gaitán. Proponemos que el énfasis en turismo ecológico y recreativo que se ofrece en la Institución Educativa, se encause a través de Proyectos pedagógicos. Partimos del supuesto que ningún enfoque o teoría del aprendizaje reúne las condiciones óptimas como para asignarle un carácter modélico, único; cada teoría aporta uno o más métodos y técnicas que puedan ser usados bajo criterios propios del docente. La Universidad externado de Colombia nos ha ofrecido a través del C.A.S.D. la síntesis de modelos pedagógicos, en la cual nos recomienda tener en cuenta cinco (5) aspectos. 1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué tipo de hombre interesa formar? ¿Cómo o con que estrategias metodológicas? ¿A través de que contenidos, entrenamientos o experiencias? ¿A qué ritmo debe evolucionar el proceso de formación? ¿Quién dirige el proceso? ¿maestro o estudiante?

Estamos seguros que partiendo del hecho de que el proceso educativo debe convertirse en un conocimiento activo y que existe la herramienta apropiada que conocemos como “Proyectos Pedagógicos”, a través de los cuales el estudiante tiene la voluntad de elegir su propio plan de acción para contribuir a la detección, manejo y solución de las dificultades que se presentan en su localidad o región. Este proceso de percepción e interpretación de su entorno social, exige del estudiante como tal, y de comunidad educativa una organización, planeación, ejecución, dirección, control y evaluación de la forma como hayan decidido alcanzar la cristalización del proyecto pedagógico. Este modelo pedagógico, propio de nuestra Institución Educativa, da sentido de pertenencia y estampa identidad con el que abordamos nuestro quehacer pedagógico en busca del perfil del egresado.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

CAPITULO V GESTIÓN ADMINISTRATIVA

En la Institución Educativa se orienta a proveer los recursos financieros, físicos, logísticos y humanos necesarios a la presentación del servicio educativo. En esta área se analiza la capacidad de la institución Educativa para guiar sus sistemas de apoyo en benéficos del quehacer pedagógico y fortalecimiento de la gestión Académica. • Apoyo financiero y contable: Administración de los recursos financieros y su respuesta a las prioridades y necesidades del PEI. Planeación financiera y contable. • Apoyo a la gestión Académica: Examinara la agilidad y confiabilidad, tanto en el proceso de matricula como la expedición de constancias, certificados, boletines y otros documentos. • Administración de recursos físicos: Busca garantizar la existencia y disponibilidad de los recursos físicos (laboratorio, biblioteca, talleres, granja, aula de informática, bilingüismo, y otros suministros que sirvan de herramienta para el aprendizaje escolar. • Administración de la planta física: Se orienta a gestionar mejoramiento de la planta física de la institución educativa con un direccionamiento estratégico futurístico. • Servicios complementarios: Provee de programas y servicios que apoyan al desarrollo físico, emocional y social de los educandos y facilitan su socialización y proceso de aprendizaje. • Talento humano: Se orienta al diseño de políticas y programas que apoyan el desarrollo armónico del talento humano en la educación Institucional y promueve las competencias para el cumplimiento del PEI.

Misión

Institución Educativa

Visión

PEI Organiza los procesos de

Gestión Directiva Gestión Administrativa

Gestión Académica

Apoyo financiero contable

Apoyo gestión académica

a través

Administración recursos físicos

Administración planta física

Gestión Comunitaria

Administración servicios

Talento humano

Complementarios

Calidad y oportunidad

Proceso, programas y servicios institucionales

ARTÍCULO 79. FOSE: La institución educativa elabora un presupuesto visado y autorizado por el consejo Directivo de ingresos y egresos y se ciñe a la ley orgánica del presupuesto y los entes de control.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Dicho presupuesto está acorde con las actividades y metas establecidas en el plan operativo anual, el plan de ingresos y egresos y por ende el plan de compras de las distintas sedes educativas. ARTÍCULO 80. PRESUPUESTO. Contabilidad: La Institución Educativa organiza la contabilidad con base en la orientación y accesoria del contador de acuerdo con los registros reglamentarios emanados por los entes de control. Además está disponible de manera oportuna los informes con debidos soportes y además los informes necesarios se elaboran y presentan dentro de las fechas establecidas por las normas y usan para el control financiero de la Institución Educativa para la toma de decisiones en corto y largo plazo, sus resultados, aportan información para ajustar los planes de mejoramiento institucional. Recaudos de ingresos: Existen procesos claros para el recaudo de ingresos como es el programa de gratuidad, certificaciones, certificados, derecho a grado, arrendamiento tienda escolar y otros. Dicha información se retroalimenta con la comunidad. Procesos de compras: La Institución Educativa organiza el plan de compras con base en las necesidades y expectativas de docentes y estudiantes además se evalúa la satisfacción de estos siempre orientados a acciones de mejoramiento. ARTÍCULO 81. PROCESOS DE MATRICULA: Se organiza mediante la prematricula a los alumnos antiguos la renovación de la matricula y los alumnos nuevos se fija el calendario y los requisitos y se sistematiza los procesos mediante el programa del SIMAT teniendo en cuenta los ajustes y mejoramientos continuos. ARTÍCULO 82. ARCHIVO ACADÉMICO: La actualización del archivo académico, hojas de vida, archivo de la institución Educativa permite conocer los procesos de información de los estudiantes, docentes y administrativos, además la sistematización de boletines, certificaciones, constancias de manera confiable que permite mejorar o hacer cambios tecnológicos. ARTÍCULO 83. BOLETINES DE NOTAS: La sistematización de los boletines garantiza las notas del I, II, III Y IV periodo Académico y arroja el final en forma confiable y ágil donde se incluye detalladamente acerca de las fortalezas y dificultades que haya presentado el educando en cualquiera de las áreas y establecerá recomendaciones y estrategias para mejorar . Los cuatro informes y el informe final de evaluación mostraran para cada área el rendimiento de los educandos en términos de: Excelente Sobresaliente Aceptable Insuficiente Deficiente Además se cuenta con el registro escolar actualizado que formaliza el proceso de cada alumno ARTÍCULO 84. ADQUISICIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: Se gestiona y se adquieren recursos para el aprendizaje tecnológico como son: Computadores, Video Beam, Libros, Material didáctico, Instrumentos de laboratorio con base en las necesidades de los estudiantes y

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

docentes. Teniendo en cuenta el mantenimiento y garantizando la disponibilidad oportuna de los mismos. ARTÍCULO 85. SUMINISTROS Y DOTACIÓN: El plan de compras garantiza las necesidades de las sedes educativas con base en los ingresos y egresos plasmados en FOSE y por ende se encuentra articulado con la propuesta pedagógica de la institución. ARTÍCULO 86. MANTENIMIENTO EQUIPOS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: El mantenimiento tanto preventivo como correctivo lo realizan los estudiantes de la Media Técnica, especialidad en sistemas de cómputo de todas las sedes educativas, así se garantiza el estado óptimo, tanto de los recursos para el aprendizaje como de los equipos necesarios para la gestión del área administrativa y los resultados de las evaluaciones orientan las acciones de mantenimiento. ARTÍCULO 87. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN: La Institución Educativa cuenta con el plano y proyecto completo de riesgos físicos y adopta la medidas preventivas en cada sede Educativa teniendo en cuéntale plan de contingencia y sus recomendaciones. ARTÍCULO 88. MANTENIMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA: Se gestiona con la Alcaldía Municipal mediante proyectos ante la Secretaria de Infraestructura como son: Pintura de las sedes educativas, redes eléctricas, redes de Alcantarillado, Pisos, Pasillos, Aulas, Polideportivos, además, la Institución Educativa asegura recursos para continuar el mantenimiento de la planta física. ARTÍCULO 89. PROGRAMAS PARA LA ADECUACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA: La Institución Educativa mediante el proyecto de extensión a la comunidad y en especial con los estudiantes se elabora el proyecto de embellecimiento como es: Jardinería y arborización, actividad que se realiza mediante comités. ARTÍCULO 90. SERVICIO DE TRANSPORTE Y CAFETERÍA: Cuenta con dos (2) servicios, el primero con transporte para las salidas pedagógicas de la Media Técnica y sedes educativas y cafetería el servicio es de buena calidad y se atiende a los estudiantes, administrativos y auxiliares con base en los programas de bienestar presentadas por cada sede educativa y se evalúa mediante la prestación del servicio y alimentos de consumo. ARTÍCULO 91. PERFILES: La Institución Educativa cuenta con el perfil tanto Docentes, Administrativos y Auxiliares coherentes con la estructura organizacional de las sedes educativas y se evalúa en Periodo de Prueba, Evaluación de Desempeño y la Evaluación Institucional. El personal es idóneo y responsable laboralmente. ARTÍCULO 92. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN: Le corresponde a la secretaria de Educación Departamental en coordinación con la Institución Educativa identificar las necesidades y demandas específicas para la organización de las capacitaciones y el desarrollo profesional del Docente. Es así como el Departamento valora la oferta y adelanta los programas de capacitación en las áreas fundamentales, Media Técnica y TIC’S. Anualmente. ARTÍCULO 93. EVALUACIÓN PERIODO DE PRUEBA Y DESEMPEÑO: El Ministerio de Educación Nacional A reglamentado mediante el Decreto 1278 la evaluación de periodo de prueba

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

y además la evaluación de desempeño docente permitiendo la calidad del docente, Docentes Directivos y el mejoramiento del mismo en los equipos docentes, administrativos, directivos Docentes y se tiene en cuenta en dicho proceso la comunidad educativa y su plan de mejoramiento, plan de incentivos y el apoyo a la investigación.

CAPITULO VI GESTION DE LA COMUNIDAD

Comprende aquellos procesos orientados al análisis de las necesidades de la comunidad y al desarrollo de la capacidad de respuesta de la Institución Educativa hacia la comunidad y la sociedad en general.

Institución Educativa Misión

Visión

PEI Se proyecta a su comunidad mediante

Gestión de la comunidad Analiza las necesidades de la comunidad

Participación y Convivencia

a través de cuatro procesos

Prevención

Fortalece la capacidad de respuesta institucional

Permanencia e inclusión

Proyección a la Comunidad

Comunidad Contexto social, cultural, económico y político ARTÍCULO 94. PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA: Busca la creación de escenarios y formas de comunicación, claramente establecidos y de doble vía que estimulen la participación de los miembros de la comunidad educativa en los diferentes espacios e instancias de toma de decisiones y de acción de la Institución Educativa. ARTÍCULO 95. PREVENCIÓN: Se orienta al diseño de programas encaminados exclusivos a la comunidad, teniendo en cuenta la cultura del auto ciudadano, la solidaridad y la prevención frente

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

a las condiciones de riesgo a las que pueden estar expuestos todos en su entorno físico, social y cultural. ARTÍCULO 96. PERMANENCIA E INCLUSIÓN: Políticas del MEN y programas que favorecen la equidad de oportunidades para poblaciones Vulnerables en riesgo o con necesidades especiales o talentos excepcionales y el sentimiento de pertenecía a la comunidad educativa de tal manera que se favorezca la retención de los estudiantes dentro del sistema escolar con propuestas que respondan de forma significativa a sus expectativas y requerimientos. ARTÍCULO 97. PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD: Programa educación de adultos Decreto 3011 Jornada Nocturna y Transformemos disponible a la comunidad educativa. Para mejorar su proyecto de vida. ARTÍCULO 98. GESTIÓN DE CONFLICTOS: La Institución Educativa cuenta con el comité de convivencia para identificar los conflictos y concertar (Manual de convivencia) y se orienta a fortalecer las competencias ciudades y cuenta con amplia participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones. ARTÍCULO 99. PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: Cuenta con escenarios Deportivos, culturales, laboratorios, prospectos pedagógicos, institucionales, salida pedagógicas, innovaciones científicas y vitrina Agro turística y cultural, además de otras actividades interinstitucional a nivel Departamental y Nacional. También pasee mecanismos de participación democrática donde se busca el liderazgo y la pertinencia por la Institucional Educativa como es el gobierno escolar , personero Escolar, personeritos y consejo estudiantil. Son espacios y alternativas institucionales. ARTÍCULO 100. ASAMBLEA DE PADRES DE FAMILIA: Decreto 1286 y esta conformado por la totalidad de los padres de familia de la Institución Educativa Quienes son responsables del ejercicio de sus deberes y derechos y se sientan legítimos de la asamblea de padres y del órgano del consejo de padres de familia donde se asegura su continua participación en el proceso educativo y a elevar resultados de calidad del servicio. ARTÍCULO 101. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA: Los padres de familia participan teniendo en cuenta los proyectos de aula, proyectos institucionales y programas con que cuentan la Institución. Educativa y en especial apoyan en la vitrina Agroturística y cultural que se realiza anualmente, como también las fiestas patrias. ARTÍCULO 102. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES: El apoyo del centro de salud, SISBEN y las IPS benefician la salud de las familias, también se formalizo la educación de adultos iniciando los procesos con el programa de transformemos, educación semipresencial Decreto 3011 y educación Superior con CERES. La Institución Educativa identifica varios factores de riesgos para los niños, niñas y jóvenes y su prevención (SIDA. ETS, Embarazos Adolescentes, Consumo SPA, Violencia intrafamiliar) mediante programas de socialización por parte de Secretaria de Educación Departamental y la comisaría de familia. No se cuenta con Psicoorientadora en ninguna Sede Educativa. ARTÍCULO 103. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FÍSICOS: La Institución Educativa cuenta con los proyectos pedagógicos obligatorios y transversales como son: Educación

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Sexual y Medio ambiente que formalizan los beneficios en los hogares en sentido de orientación coordinados con otras instituciones como la secretaria de salud Departamental. ARTÍCULO 104. PROGRAMAS DE SEGURIDAD: La Institución Educativa cuenta con el proyecto de Prevención y Desastres socializado a la comunidad educativa con simulacros de manera regular con cada sede y apoyados en la Defensa Civil y Centro de Salud en la prevención del A H1N1, es decir, la gente está preparada en dichos lineamientos de prevención. ARTÍCULO 105. ATENCIÓN A POBLACIONES CON NECESIDADES ESPECIALES: La inclusión de programas específicos del MEN reglamentado mediante la resolución Nº 2565 del 2003. Se integra y se da atención a todos los niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales teniendo en cuenta la oferta y la calidad del servicio prestado. ARTÍCULO 106. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES: La Institución Educativa cuenta con proyectos de interés respecto a las necesidades y expectativas de los estudiantes como son: Tiempo libre y recreación, Democracia, Embellecimiento, Investigación, Vitrina Agroturística, Salidas pedagógicas y por ende satisfacen sus inquietudes. En la media técnica su formación en competencia laboral garantiza la continuidad en el sector Productivo. ARTÍCULO 107. PROYECTO DE VIDA: La Institución Educativa cuenta con un plan de estudio, proyectos y alianzas como el SENA, UNAD y Universidad Nacional programas Articulados con la identificación de las necesidades del sector productivo con proyección futurista en procesos agropecuarios, turismo y tecnología. Así mismo evalúa y mejora anualmente los procesos relacionados con las especializaciones, proyectos, y demás actividades. ARTÍCULO 108. SEGUIMIENTO DE EGRESADOS: Se formaliza un seguimiento de los egresados de manera regular, permitiendo conocer las posibilidades en sector productivo, educación superior y entes oficiales. No se cuenta con una base de datos que permitan tener información de su destino. Se tiene registro los egresados que realizan los estudios a nivel superior en la Universidad Nacional se cuenta con la integración al programa Municipios Pobres y el examen de admisión es gratuito a 6 estudiantes del último grado. ARTÍCULO 109. OFERTA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD: La Institución Educativa cuenta con el programa transformemos (Alfabetización) y Educación por ciclos (3, 4, 5, y 6) de educación básica secundaria y Media Académica SEMIPRESENCIAL, además vincula la comunidad con los programas Institucionales SENA y CERES. Ofrecidos por la Alcaldía Municipal. La comunidad participa actualmente en la vida institucional en los diferentes proyectos pedagógicos como: Amo a Colombia, Vitrina Agroturística y Cultural, Proyectos Pedagógicos Institucionales, Proyectos Pedagógicos de Investigación, Periódico Escolar, Educación Semipresencial, Transformemos y Horas de Servicio Social.

ARTÍCULO 110. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación y deroga la disposición que le sea contraria.

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIÉCER GAITÁN RECONOCIMIENTO OFICIAL RES. NO. 4142 NOVIEMBRE 27 DE 2009

PUERTO GAITÁN - META INSCRIPCION NO. 3412016 DANE. 150568001593 NIT. 892.001.633-3

Dado en Puerto Gaitán, el día 16 de Septiembre de 2010.

COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE CONSEJO DIRECTIVO

__________________________ AUGUSTO CESPEDES RECTOR

________________________ ANGEL ROBERTO GUALTERO REPRESENTANTE DOCENTES

_________________________ JOSE DORGI BOCANEGRA REPR. DE DOCENTES

________________________ MIGUEL PEÑA REPR. DE PADRES

_________________________ SANDRA SANCHEZ REPR. DE PADRES

________________________ ROBINSON DEVIA REPR. EX ALUMNO

_________________________ LIGIA VARGAS SECRETARIA

______________________ INGRI LORENA ALVAREZ ALUMNO

“FORMAMOS HOMBRES INTEGRALES PARA EL MAÑANA”

___________________________________________________________________ Carrera 11 No. 6-84 Barrio Manacacías Telefax: 6460032 Puerto Gaitán - Meta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.