R e v i s t a
UNIMAR ISSN 0121-4327
Doctor Carlos Córdoba Barahona Universidad de Nariño, Pasto Doctor William Ospina Garcés Universidad Tecnológica de Pereira. Comité Editorial Interno Magíster Luis Alfredo Guerrero Vice – rector Académico
R e v i s t a No. 44
UNIMAR “Los contenidos de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no comprometen en nada a la Universidad Mariana ni al Centro de Investigaciones y Publicaciones”.
Magíster Oscar Valverde Riascos Decano Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Magíster Rafael Caicedo Díaz Facultad de Formación Avanzada. Especialista Antonio Menza Vice – rector Administrativo y Financiero Hermana Marianita marroquín Y. Coordinadora Investigación Profesoral. Comité de Redacción
Director Magíster Roberto García Castaño Comité Editorial Externo Doctora Almibia Palacios Córdoba Fundación Universitaria María Cano, de Medellín. Doctora Josefina Lopera Universidad de La Salle, sede Medellín Doctor Giovanni Orozco Arbeláez Politécnico Jaime Isaza Cadavid, de Medellín Doctor Carlos Mario Tamayo CES de Medellín. Doctor Jhoniers Guerrero Erazo Universidad Tecnológica de Pereira. Doctor Roberto Ramírez Bravo Universidad de Nariño, Pasto. Doctor Miguel Posso Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra. Doctora María del Carmen Gutiérrez de Giraldo Universidad de la Sabana, Bogotá. Doctor Diego Villada Osorio Universidad de Caldas, Manizales
C. S. Ricardo Eraso Director Programa de Comunicación Social y Periodismo. Magíster Héctor Rosero Flórez Docente Programa de Comunicación Social y Periodismo Licenciada Ana Chaves Coordinadora del departamento de Idiomas. Magíster Roberto García Castaño Director CIP La Revista UNIMAR es una publicación bimestral Edición 300 ejemplares Portada Esp. Jorge Iván Guerrero López Traducción al Inglés Departamento de Lenguas Diseño y diagramación D.G. Carmenza Burbano Sánchez Impresión Publicaciones UNIMAR Edición a cargo de la Facultad de Formación Avanzada
Contenido 7
EDITORIAL
9
La investigación en el aula. Una reflexión sobre el aprendizaje investigativo
17
Investigación y desarrollo: visión desde la perspectiva del estudiante
25
INVESTIGACIONES ESTUDIANTILES FORMACIÓN AVANZADA Resúmenes Analíticos de Investigación (RAI)
39
Revisoría Fiscal en la Reforma Tributaria un tema de reflexiòn para la investigaciòn de los Contadores Pùblicos
45
La investigacion como aporte al proceso de autoevaluacion del Programa de Especializacion en Gerencia de La Promoción de La Salud y Prevencion de la Enfermedad de la Facultad de Formacion Avanzada de la Universidad Mariana
53
La investigación en la educación avanzada
57
Desarrollo organizacionaL: Investigación de los momentos históricos en desarrollo de la industria y las organizaciones
63
ECOS ESTUDIANTILES
81
Organización administrativa e investigativa en la Facultad de Formacion Avanzada
97 103 107
Enfoque científico potsmoderno: la investigación holística Investigar en lectoescritura La etnografía en la cotidianidad del docente
Revista
unimar
EDITORIAL Por: Graciela Burbano Guzmán.•
La ciencia, la cultura y las naciones avanzan gracias a los nuevos conocimientos y a su aplicación; éstos los aportan los científicos a través de los resultados de sus investigaciones. Las universidades de investigación se caracterizan, entre otras razones, por ofrecer una amplia variedad de programas de pre y posgrado de alta calidad, incluyendo estudios doctorales; centran su acción en la investigación, e integran a este proceso, tanto a los estudiantes de posgrado como a los de pregrado. Igualmente, los resultados de las investigaciones se integran a los programas de enseñanza a todos sus niveles, estableciendo así una relación fuerte entre investigación y docencia que se alimenta recíprocamente. Diversos estudios son enfáticos en señalar la importancia de la investigación científica, tanto básica como aplicada, realizada en la Educación Superior Avanzada. Así, por ejemplo, Stern, Porter y Forman señalan, “los países que tienen localizada una alta participación de sus actividades de investigación y desarrollo en el sector educativo tienden a lograr significativamente mayor nivel de productividad, por lo tanto hoy en día se está exigiendo nuevas tareas al investigador; no basta con desarrollar nuevos conocimientos, se requiere su transferencia y aplicación al mundo de la producción y a todos los dominios que así lo requieran; se exige, igualmente, la difusión de la cultura científica al conjunto de la población”. Desde la investigación podríamos iniciar un proceso de seguimiento a todas y cada una de las actividades, estrategias, planes, programas, proyectos, momentos, eventos educativos y pedagógicos que nos permitan interpretar el logro o no de los objetivos educacionales propuestos, a la luz de unos perfiles muy bien establecidos acordes con los fundamentos que inspiran nuestros modelos educativos y nuestra renovación curricular, diseñados desde la búsqueda por la formación integral y desde la noble intención de mejorar la calidad educativa de nuestra región. La Facultad de Formación Avanzada está comprometida con la permanente formación integral de los profesionales y de la comunidad académica en general, permitiéndoles enfrentar la competencia de la vida profesional, con miras a satisfacer las necesidades de la empresa pública y la privada de la sociedad en general en el
Revista
7
unimar
ámbito nacional e internacional, una formación que fomente la investigación como hábito académico, que conduzca al desarrollo y la aplicación de los conocimientos adquiridos. Una formación que desarrolle el hábito reflexivo del estudiante, con espíritu crítico, para dotarlo de los elementos necesarios que le permitan discernir entre las distintas opciones económicas, políticas y sociales. Los artículos que se presentan a continuación parten desde la estructura académica e investigativa de la Facultad de Formación Avanzada, que se convierte en los mínimos requerimientos que un educador - investigador debe manejar para poder enfrentar con tranquilidad, seguridad y confianza un proceso y un proyecto de investigación. Además, se comparten reflexiones tanto de educadores y educandos quienes con su dedicación y compromiso quieren hacer llegar por medio de esta revista su sentir frente a la importancia que merece la investigación como fundamento de la educación superior avanzada.
• Magíster en Enfermería con énfasis en Adulto Anciano, Universidad del Valle. Decana de la Facultad de Formación Avanzada, Universidad Mariana
Revista
unimar
8
LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA Una reflexión sobre el aprendizaje investigativo Por: Roberto García Castaño•
RESUMEN
1- Reflexión inicial
V
El artículo muestra las características y condiciones de lo que podría denominarse un aprendizaje investigativo, partiendo de la identificación de la escuela tradicional como el gran problema que ha impedido el desarrollo del espíritu investigativo en los educandos, condición básica de todo aprendizaje basado en la investigación.
aldría la pena iniciar este artículo con un fragmento de la editorial de uno de los números de la Revista Lasallista de Investigaciones, pues se encuentra allí un perfil del investigador que seguramente viene al caso: “Todos los investigadores tienen dentro de su ser algo en común con don Quijote: son de mucho leer y de poco dormir, desvelándoles el desentrañar el sentido de las cosas.
ABSTRACT This paper shows the characteristics and conditions about how the investigative learning could denominate itself, starting of the identification of the traditional school as a big problem that it has avoided the development of research spirit in the pupils as a basic condition of all learning based in research.
Viven en la fantasía de todo aquello que estudian. Sus cuadernos de notas y sus diarios de campo están llenos de encantamientos, batallas libradas, desafíos por lograr, heridas sin curar y requiebros de salud. Como don Quijote que no sabía el camino, pero conocía la meta, los investigadores tienen muy clara visión de las conclusiones de su trabajo y del impacto que tendrán en el medio académico y productivo.
PALABRAS CLAVES
Su Dulcinea del Toboso es el amor incondicional por la investigación. Esta señora de sus pensamientos, justifica todas las batallas, consuela hasta sus últimas penas. Aún aporreados, cometen la locura de volver al camino, tantas veces sea necesario, porque están convencidos de que buscar el bálsamo del Gigante Fierabrás, el que cura todos los males, siempre valdrá la pena. - Nunca están solos, siempre van acompañados de
Aprendizaje, Aprendizaje investigativo, Espíritu investigativo, Constructivismo.
• Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Mariana; Magíster en Filosofía Latinoamericana, Universidad Santo Tomás, de Bogotá; curso de doctorado en Educación Comparada e Investigación, Universidad de Valencia (España). Director del Centro de Investigaciones y Publicaciones, Universidad Mariana.
Revista
9
unimar
de ellos sobre la necesidad de un aprendizaje automotivado. El estudiante aprende pero no siente que ese aprendizaje tenga que ver con sus intereses, con sus necesidades, con su forma personal de ver el mundo. Allí no hay deseo por aprender y mucho menos podemos exigir que haya emoción. Lo que “toca” hacer por obligación no genera entusiasmo; se hace por cumplir o por complacer a terceros, se hace como un requisito para pasar el semestre o para graduarse, pero nada tendrá que ver con el crecimiento personal. Es terrible ver a los estudiantes asumir la investigación como una carga, como una fatalidad que “toca asumir”, especialmente cuando del trabajo de grado se trata. No se puede desconocer que la investigación es una tarea que nuestros estudiantes alejaron hace mucho tiempo de sus afectos, después de diez o más años de memorismo, domesticación y repetición subalterna durante la educación básica y media en el sistema educativo tradicional.
algún Sancho Panza, ejemplo de cordura, escudero y polo a tierra indispensable en los menesteres investigativos”1 2 - El problema: la escuela tradicional. Podríamos asumir de entrada que aprender es aceptar la incertidumbre; es hacer un pacto con ella y, en una relación cómplice echar mano de la herramientas teóricas, conceptuales o metodológicas que ya poseamos para “ponernos en claro”, como decía Ortega y Gasset, mediante el cuestionamiento, la indagación de información que, una vez procesada e integrada nos permita generar las respuestas para explicar o para comprender una realidad que por más que creamos familiar tiene mucho de extraño para nosotros. Y es que no puede haber investigación, no puede haber aprendizaje diría yo, si no se parte de un problema. No hay investigación ni aprendizaje si no hay confusión, si no hay duda, si no hay incertidumbres que movilicen el deseo y la voluntad por aprender. Pero para evocar la incertidumbre es necesario deconstruir sentidos comunes, rutinas ya conocidas y caminos transitados. Si la realidad no genera perplejidad en nosotros jamás podremos tener un problema de investigación, pues ya dijimos que la duda es el punto de partida de toda investigación.
Toda la curiosidad que convertía el aprendizaje en algo espontáneo para el niño la escuela tradicional parecía empeñada en acabarla convirtiendo el aprendizaje en un proceso artificial, aburrido y fuertemente normatizado, supeditando a los individuos al poder omnímodo y esclavizante de la institución educativa, en la cual todo parecía estar orientado a anular aquellos rasgos del comportamiento y de la personalidad humana que son indispensables para el conocimiento. Como resultado, la deshumanización, ya que en lugar de educar se condicionaba y se adiestraba el comportamiento, el pensamiento y la voluntad, lo cual en buen castellano no es más que un proceso de domesticación. ¡Qué beneficios puede traerle a una sociedad una “educación” donde los individuos deben orientar su pensamiento hacia la misma dirección, donde la rutina, los estereotipos, la falta de sentido crítico y reflexivo, y la imposición de significados están a la orden del día? De esa manera encontramos en el proceso edu-
Pero el aprendizaje investigativo no se da por la norma, por la imposición o por el capricho de tal o cual docente; si no existe el deseo en el estudiante, toda presión externa será inútil, porque uno aprende por la pasión que nace en su interior por el conocimiento y no condicionado por las obligaciones académicas. Pero lo que a diario constatamos es que el aprendizaje en nuestras instituciones educativas está generalmente determinado por la exigencia académica, y por eso los docentes y directivas buscan nuevas estrategias que permitan obtener mejores resultados académicos; pero esto no surge de la base, de los estudiantes, de una conciencia
1 María de los Ángeles Rodríguez Gázquez. Editorial de la Revista Lasallista de Investigación. Vol 2. No. 2 Julio – diciembre de 2005. Pág. 5
Revista
unimar
10
La investigación en el aula. Una reflexión sobre el aprendizaje investigativo
cativo dos actores que, en lugar de interactuar, se han convertido extraños el uno para el otro; muy cercanos en lo físico, pero tremendamente lejanos en lo pedagógico, en lo cognitivo, en lo social, en lo mental y, principalmente, en cuanto a intereses vitales.
y pueda ser asumido como una tarea que no compromete radicalmente el pensamiento, el quehacer del docente significa, simplemente, la entrega cotidiana de unas horas de trabajo a una institución que funciona más o menos como un patrón que utiliza esa fuerza de trabajo”.3
Una de las consecuencias de todo esto es la forma tan indiferenciada y tan generalizadora como el docente se dirige a sus estudiantes; al fin y al cabo se trata de extraños para él; son individuos que le fueron asignados para que aprendan de él pero con los cuales no existe nada en común y con los cuales, entre menos lazos de afecto se construyan mejor. Están ahí en clase pero su presencia es irrelevante; “el que quiera aprender que aprenda; de lo contrario puede irse. Las puertas están abiertas”, podrá decir a sus estudiantes este docente, a quien más que buscar el encuentro parece más interesado en evadir y en evitar la relación con sus estudiantes, a menos que se trate de alguien que le resulte incómodo, por que en ese caso se le convierte en un peligro por su característica de no – domesticable y ahí sí le tendrá presente “entre ceja y ceja”2.
3 - La escuela de calidad. En contraposición a lo dicho en el aparte anterior deberíamos referirnos a lo que podría ser la escuela de calidad, cuya primera característica está referida al trabajo conjunto de estudiantes y docentes en la búsqueda del conocimiento, en la tarea de aprender. Aquella creencia acerca del maestro sabio y el alumno vacío de conocimientos se ha roto ya hace mucho, y los maestros actuales deberían estar convencidos que deben aprender siempre; y eso exige tanto del alumno como del maestro estar dispuestos al diálogo, y a cuestionarse, reflexionar, sistematizar y transformar permanentemente el aprendizaje. Es fundamental que los educandos lleguen a comprender y a apasionarse por la pregunta; que conviertan la indagación en un hábito, en un comportamiento espontáneo y cotidiano, en un estilo de vida académica. Si en una institución educativa, cualquiera que ella fuere existe espíritu investigativo que se manifiesta en el amor por la pregunta, por la reflexión crítica y por aprender siempre de un modo creativo, allí se puede hablar de una escuela de calidad.
A lo anterior podemos agregar que la ciencia ha sido convertida en una forma de religiosidad con sus dogmas como el rigor, la objetividad y la verdad, y a la que solamente pueden acceder mentes privilegiadas, dando como resultado actitudes pasivas y conformistas frente a al conocimiento y a la investigación. En la educación tradicional todos los esfuerzos se dirigen a trivializar a los alumnos y entrenarlos para que den respuestas correctas, de la misma manera que el maestro es feliz respondiendo. Pareciera que el lema imperante fuera: no asumir problemas, repetir y responder correctamente. No a la creatividad. Y en esa misma línea va la docencia: repetir los apuntes semestre a semestre y realizar los mismos ejercicios. Imposible hablar en esos casos de fomento al desarrollo crítico o de compromiso y participación. “En la medida en la cual no esté asociado a la experiencia del aprendizaje y de la construcción de conocimientos,
Por eso el maestro debe orientar el proceso de aprendizaje de tal manera que siga las mismas pautas de la tarea investigativa, pues de esa manera sería coherente con una concepción del
2 CASTILLEJO, Alejandro. Poética de lo otro. Antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Pág. 125 y 126 3 HENAO WILLES, Myriam, y otros. Educación superior. Sociedad e investigación. Cuatro estudios básicos sobre Educación Superior. Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de caldas” – Colciencias. Bogotá 2002. Pág. 64/407
Revista
11
unimar
aprendizaje entendida como construcción del conocimiento. Pero resulta obvio que eso no lo puede hacer un maestro que siempre ha vivido de la repetición subalterna, que ninca ha realizado una investigación, ni siquiera el trabajo de grado de pregrado o de postgrado. Cómo puede orientar un trabajo pedagógico inspirado en la investigación quien sólo encuentra gratificación a su tarea como docente en el salario mensual que le pagan por cumplir unas funciones que le asignaron en un plan de trabajo semestral.
para la búsqueda de un aprendizaje verdaderamente significativo. No es raro encontrar personas que todavía consideran el espíritu investigativo como una categoría abstracta, sin sentido, sin mayor asidero en la realidad, como una frase bonita pero sin sentido; y con ese rasero de su ignorancia quieren medir y juzgar a los demás. A tales personas es bueno recordarles que si bien todo hombre desea saber, pues eso es parte de su naturaleza como lo afirmaba Aristóteles, no todos lo logran porque para eso se requieren unas cualidades que es lo que llamamos precisamente espíritu investigativo o espíritu científico: dedicación, disciplina, capacidad para formularse y resolver problemas, interés, perseverancia, etc. Es que no basta con querer saber, es necesario intentarlo, iniciar la tarea, tener voluntad. Si desde el punto de vista de las competencias intelectuales, la escritura, la lectura y la discusión racional constituyen los elementos básicos de la cultura académica, desde el punto de vista de las actitudes, lo fundamental es la supervivencia del deseo de saber y la transformación de ese deseo en voluntad de saber.5
Jean Francois Lyotard en su escrito “Los derechos del otro (1994) califica como demagógica la pretensión de convertir la interactividad en principio pedagógico. Distingue entre capacidad de hablar y derecho a hablar. La capacidad de hablar la tiene el alumno; pero el derecho a hacerlo debe conquistarlo, y para ello debe callarse. Ese silencio, afirma Lyotard no amenaza el derecho de hablar pero sí enseña el precio. Guardar silencio es un ejercicio necesario para la excelencia de la palabra. Pero se trata de un silencio activo, alerta, tremendamente reflexivo y crítico. Mejor dicho, y continuando con Lyotard, aunque confieso que temo deformar su idea, la capacidad de hablar sólo se convierte en derecho a la palabra si ésta puede decir otra cosa distinta de lo ya dicho. Si anuncia algo. Si no anuncia nada se convierte en repetición y en conservación de las significaciones adquiridas.
Esa falta de voluntad por aprender se manifiesta muchas veces en la actitud facilista del estudiante que espera que el docente le asigne las tareas, que le muestre el camino seguro de hacer las cosas, que le diga si lo que hace está bien o mal, etc. Es la actitud del discípulo que sigue con ojos cerrados a su maestro, pues carece de un proyecto de vida propio. Son personas que perpetúan su minoría de edad hasta cuando ya no hay remedio; condenadas a ser dependientes toda la vida carecen de
Hay aquí una lección tremendamente dura para los maestros, y también una advertencia muy clara para el estudiante: es justo el reclamo por el derecho a hacer oír su voz, a decir su propia palabra, pero no para repetir lo mismo, para no decir nada. Para HABLAR (así con mayúsculas), para ser protagonistas en el proceso de aprendizaje es necesario construir, crear, anunciar algo nuevo.4
4 LYOTARD, Jean Francois. Los derechos del otro. En Aportes 37. La Hermenéutica: una aproximación necesaria desde la educación. Dimensión educativa. Santafé de Bogotá, D. C. 2ª ed. 1999. Págs. 99 y 100/111 5 HENAO WILLES, Myriam, y otros. Educación superior. Sociedad e investigación. Cuatro estudios básicos sobre Educación Superior. Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de caldas” – Colciencias. Bogotá 2002. Pág. 50/407
4 - La condición básica: el espíritu investigativo Revista
unimar
12
La investigación en el aula. Una reflexión sobre el aprendizaje investigativo
ria anterior del problema que trabaja y ha aprendido a dialogar críticamente con esa historia.
autonomía, y su rumbo es el rumbo que sigue el rebaño. “A dónde va Vicente? A donde va la gente”. Quien tiene espíritu investigativo es, por el contrario aquél que sabe que su aprendizaje depende de su curiosidad, de su propia búsqueda, de su capacidad para sorprenderse, de la atención, interés y placer que ponga en la tarea por conocer y por compartir su conocimiento. El espíritu investigativo constituye el supuesto básico, el soporte previo necesario para un aprendizaje que pretenda la construcción significativa del saber y que forme personas que sean capaces de:. -
Interpretar la realidad
-
Buscar, organizar, analizar e interpretar la información.
-
Adoptar una postura crítica, siendo conscientes de que el conocimiento no es algo terminado y que debe ser construido por cada uno con sus filtros y matices.
-
Tomar decisiones, ganando en autonomía y creatividad.
-
Trabajar en equipo e investigar.
-
adquiere disciplina de trabajo que le permite sortear los peligros del fracaso y de la aridez de algunos temas.
-
sabe que es esencial reconocer una histo-
-
conoce la importancia del diálogo, de la escritura y de la reflexión crítica que constituyen la columna vertebral de la cultura académica.6
Todo estudiante posee una determinada visión del mundo, adquirida desde su propia experiencia de vida; puede que esa visión del mundo sea limitada pero bien empleada en un proceso de aprendizaje donde a través de la competencia comunicativa se comparten experiencias y significados contribuye eficazmente a una construcción colectiva de significados frente a los objetos de estudio o de conocimiento. La ventaja es que no serán ya significados impuestos por otros autores, por otras escuelas, por los docentes ni por la escuela misma, sino construidos y aceptados libremente. Porque cuando los significados y los intereses no son libremente construidos y compartidos allí se imponen estructuras sociales de dominación, a través de las cuales se imponen unos determinados intereses y los significados que éstos generan. O construimos nuestra propia visión de la realidad o nos la dan construyendo. O elaboramos nuestros propios sig-
Quien ha optado por la estrategia de aprender a aprender mediante procesos investigativos… conoce los dolores y los placeres de una relación intensa con el conocimiento.
aprende a gozar la presencia permanente de la pregunta y de la infinitud de su tarea.
Para ello es indispensable, y soy reiterativo en ello, el interés, porque como afirmaba Habermas: “No hay conocimiento sin interés, ni interés que no esté vinculado a determinados conocimientos”. Y el interés implica curiosidad, capacidad de reconocer problemas y elaborar estrategias creativas para abordarlos, y capacidad de generar y abordar conflictos.
Y, sobre todo, de aprender a aprender, lo cual significa dominio sobre los contextos de aprendizaje, sobre las prácticas y los campos en los que es posible producir y comunicar conocimientos. Aprender a aprender presupone pasar del conocimiento instrumental, enciclopédico, a uno más vital, al metaconocimiento que propicia la reflexión sobre el propio acto del conocimiento.
-
-
6 HENAO WILLES, Myriam, y otros. Educación superior. Sociedad e investigación. Cuatro estudios básicos sobre Educación Superior. Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de caldas” – Colciencias. Bogotá 2002. Pág. 77/407
Revista
13
unimar
hablar de aula de clase como ambiente el ambiente educativo y, en tal sentido, como fuente inagotable de problemas y procesos investigativos.
nificados o nos los imponen. El verdadero aprendizaje, y sobre todo aquél que se fundamenta en la investigación, no debe apoyarse en el pensamiento rutinario que es guiado por la tradición, por la autoridad y por los enunciados dominantes dentro de un determinado marco social, sino por un pensamiento reflexivo que se guía por la toma de conciencia crítica respecto a cualquier experiencia de aprendizaje.
Concebida de esa manera el aula de clase estaríamos hablando de un espacio o casa de relaciones de familia – un espacio simbólico que se define por la cercanía cognitiva. Es un lugar de relaciones, de vivencias e identidades: un lugar de intimidades. Todos los habitantes de la casa se determinan entre sí y la casa se vuelve una referencia de gran carga simbólica, en el mundo u horizonte de sentido.7 Cuán rica en posibilidades de aprendizaje es esta concepción sobre la interacción pedagógica, en contraposición a la teoría de los extraños expuesta por Lyotard.
Es preciso incorporar un tipo de reflexión en la acción como habilidad especial para definir un problema en situaciones inciertas, encontrar su solución, llevarla a la práctica y, a partir de ahí, generar conocimiento.
Entrando en materia, la investigación en el aula constituye una estrategia que tiene dos connotaciones: el Estudiante como investigador de la realidad y constructor de su propio conocimiento, y el Educador como investigador de los sucesos que configuran la vida en el aula.
5 - Una estrategia posible: La investigación en el aula. Para muchas personas el aula de clase se reduce a un salón, donde la dinámica investigativa se limita a lo que el docente haga, ya que allí no pareciera haber problemas trascendentales que solucionar.
La investigación en el aula es posible en el momento en que el Educador pasa de ser un trasmisor del conocimiento a un orientador del proceso, y el estudiante pasa de ser un sujeto pasivo a ser un sujeto activo en su aprendizaje.
Para otros el aula de clase constituye un espacio para la socialización del conocimiento, un espacio para la formulación y discusión de problemas de conocimiento y en la posibilidad para desarrollar procesos que permitan encontrar soluciones a los interrogantes que surjan en la dinámica educativa, estrechamente vinculada a la concepción del estudiante como ser social en permanente interacción con su cultura. Es indudable que esta concepción de aula de clase está claramente influida por las pedagogías humanísticas.
En este sentido la investigación en el aula busca promover la formación de sujetos que se pregunten acerca de lo que sucede en el entorno, que sean activos en su aprendizaje y que asuman permanentemente una actitud científica. Busca, además, fortalecer los procesos de aprendizaje, promover la construcción de conceptos, fomentar el pensamiento crítico y autónomo, despertar el interés por aprender cosas nuevas, comprender que el conocimiento se construye y es dinámico. Pero la idea no es convertir a los estudiantes en investigadores, sino de desarrollar en ellos una acti-
Ahora bien si el aula de clase se convierte en el encuentro del docente con los estudiantes para la socialización del conocimiento, la verificación de experiencias de aprendizaje, la interacción entre personas y el ejercicio en la práctica y, sobre todo, la incorporación de lo aprendido a la vida cotidiana del estudiante, estaríamos hablando de un aula de clase sin muros o sin paredes y de una Institución educativa o universidad en la sociedad, en la comunidad y en relación directa con los problemas que ocurren. Eso es
7 CASTILLEJO, Alejandro. Poética de lo otro. Antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Pág. 194
Revista
unimar
14
La investigación en el aula. Una reflexión sobre el aprendizaje investigativo
Cuando las formas de trabajo propias de la investigación se articulan adecuadamente con las formas de relación con el conocimiento que se dan en la relación pedagógica, estamos hablando de constructivismo, pues el verdadero aprendizaje es un proceso de construcción de conocimientos que, en gran medida, es responsabilidad fundamental del estudiante, pero donde el docente adquiere una importancia grande por el apoyo y la orientación que brinda.
tud investigadora, lo cual requiere que el docente como guía del proceso posea conocimientos sobre los procesos investigativos, condición que muy pocas veces se cumple. La investigación en el aula requiere rigor, pero también apertura, misterio, creatividad y flexibilidad, disposición a escuchar y agudeza en la observación. Requiere también del estudiante una mirada investigativa, capaz de ver el duende travieso que lo llene de curiosidad, de preguntas y de admiración por las cosas aparentemente triviales, lo cual supone: capacidad de asombro y capacidad para formular preguntas legítimas. Los que tienen la sensación de saber mucho generalmente preguntan poco; los que se perciben como incapaces de hacer búsquedas también evitan preguntar. Es necesario pasar de la pedagogía de la respuesta a la pedagogía de la pregunta.
En un proceso constructivista, caracterizado por el aprendizaje de tipo investigativo, la clase sólo es un momento del proceso de aprendizaje, importante y decisivo tal vez, pero es un momento solamente, ya que el aprendizaje lo realiza el estudiante mediante la interacción académica con los compañeros, mediante sus lecturas y mediante la reflexión personal. Porque no se aprende sólo del maestro, sino de los otros miembros del equipo de trabajo, de los textos y de las consultas personales realizadas por fuera del aula; de ahí que puede resultar muy útil vincular estas distintas fuentes de saber de una manera coherente. ¡Qué importancia tan grande, entonces, tendría el trabajo independiente del educando, si éste conociera su verdadera dimensión formativa. Por su parte, el Educador debería aprovechar al máximo el tiempo de encuentro e interacción con los estudiantes para proponer trabajos realmente significativos, para aportar herramientas para realizarlos y para reorientar el trabajo que se viene haciendo.
Algo muy importante: investigar en el Aula debe ser un proceso voluntario y automotivado y altamente participativo, en estrecha relación con el aprendizaje problémico. Es bueno recordar que los métodos basados en la investigación están caracterizados por concepciones progresistas y antiautoritarias que favorecen la autonomía y libertad personal. Esos métodos se oponen al modelo tradicional, al memorismo y a la separación entre escuela y contexto, para poner su énfasis en la interdisciplinariedad y en la formación de actitudes y capacidades. La investigación en el aula promueve la observación como condición indispensable para preguntas, la reflexión y el análisis. Esto permite un análisis sobre las propias experiencias, apropiarse de ellas y elaborarlas para comprenderlas. Esta reflexión sobre la propia experiencia, sobre el aprendizaje puede convertir lo rutinario en vivencia extraordinaria.
Qué interesante sería lograr que la clase (sesión presencial de aprendizaje) sea asumida como el espacio de un grupo de investigación heterogéneo, en donde está el maestro que funciona como un líder del grupo y los estudiantes como co – investigadores en una tarea que se comprende y se concibe como un producción de conocimientos.8 Desde esta perspectiva, el educando que no investiga es un sujeto que recibe acríticamente lo que 8 HENAO WILLES, Myriam, y otros. Educación superior. Sociedad e investigación. Cuatro estudios básicos sobre Educación Superior. Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de caldas” – Colciencias. Bogotá 2002. Págs. 82 a 84/407
6 - Un camino: el constructivismo.
Revista
15
unimar
- CAÑAL, Pedro, y otros. Investigar en la escuela: elementos para una enseñanza alternativa. Díada editora S.L. 1ª ed. Sevilla – España. 1997. 342 p.
otros dicen, es un repetidor y memorista, y una víctima de la rutina escolar. Debemos convencernos cada vez más que ser-investigador no es una función o una tarea, aunque todavía el acto investigativo se encuentre reducido a un tortuoso requisito para adquirir un título. Necesitamos que el acto investigativo se convierta en actitud y, en consecuencia, en estilo de vida. Aprender e investigar son dos acciones que no se oponen, al contrario se implican mutuamente.
- CASTILLEJO, Alejandro. Poética de lo otro. Antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de antropología e Historia, y Colciencias. Bogotá. 1ª ed. Arfo Editores Ltda. 2000. 296 p. - FLOR, José Ignacio. Recursos para la investigación en el aula. Díada editora S.L. 2ª ed. Sevilla – España. 1996. 82 p.
Para finalizar la reflexión y motivar la práctica. En la contrapasta del libro “Constructivismo y escuela” de Rafael Porlán, se encuentra la siguiente anécdota:
- HENAO WILLES, Myriam, y otros. Educación superior. Sociedad e investigación. Cuatro estudios básicos sobre Educación Superior. Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de caldas” – Colciencias. Bogotá 2002. 407 p.
“Un caballero normando acertó a pasar por Chartres cuando comenzaban las obras de la catedral. Preguntó a uno de los obreros qué era lo que estaba haciendo: Ya lo veis, estoy poniendo una piedra encima de otra. Repitió la misma pregunta a otro peón de la cuadrilla y recibió esta respuesta: Estoy levantando una pared. Un tercero contestó: Estoy construyendo una catedral.
- LYOTARD, Jean Francois. Los derechos del otro. En Aportes 37. La Hermenéutica: una aproximación necesaria desde la educación. Dimensión educativa. Santafé de Bogotá, D. C. 2ª ed. 1999. 111 pp. MARTÍN, Antonio. Ideas prácticas para innovadores críticos. . Díada editora S.L. 2ª ed. Sevilla – España. 1995. 85 p.
En una misma aula de clase se les podría formular a varios estudiantes la misma pregunta, y posiblemente obtendríamos respuestas como estas: -
Algunos dirán: estoy estudiando Enfermería, Ingeniería, Medicina, Sociales, Trabajo Social…
-
Otros dirán: me preparo para ser un buen profesional.
-
Quizás encontremos algunos que nos digan: me preparo para participar en la construcción de una sociedad más justa, más equitativa, con mayores posibilidades y mejor bienestar para todos.
- PORLÁN, Rafael. Constructivismo y escuela. Díada editora S.L. 4ª ed. Sevilla – España. 1997. 194 p.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Revista
unimar
16
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: visión desde la perspectiva del estudiante Por: Mario Andrés Muñoz Acosta*
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En este documento, se presenta una reflexión sobre la importancia que tiene la investigación y el desarrollo en un país en vías de desarrollo como lo es Colombia. La discusión se centra en las razones personales y sociales por las cuales un estudiante puede escoger tomar una carrera investigativa. Además las necesidades que posee el entorno investigativo para su expansión y consolidación.
a investigación es la actividad humana orientada al descubrimiento, interpretación y revisión del conocimiento en los diversos aspectos que conforman la vida humana y su entorno, y como tal es un proceso de relevancia social que debe estar basado en principios éticos y de equilibrio con la naturaleza, contribuyendo a los procesos de construcción y desarrollo del pensamiento y la cultura contemporáneos. Por esta razón, no está limitada únicamente al entorno académico. El ser humano, por naturaleza, busca comprender aquello que afecta su vida y es esa curiosidad la que motiva a experimentar a cada momento. Un investigador no solo es aquel científico que busca la cura para una enfermedad en su laboratorio, sino también el aventurero que escala una montaña, solo para poder observar el atardecer desde su cima.
L
Como práctica académica, la investigación permite la generación, no solo de cocimiento, sino de productos y servicios; en un marco de libertad con autonomía e independencia crítica, siendo un componente fundamental de la formación académica y profesional, necesaria para la educación de alta calidad, e indispensable para la evolución del docente y las transformaciones curriculares necesarias para la modernización de las universidades [1]. Un investigador académico, por lo tanto, es una parte fundamental de la sociedad,
PALABRAS CLAVES Investigación y desarrollo, Formación investigativa, Educación Superior.
Estudiante de maestría en Ingeniería con énfasis electrónica, Grupo de Investigación en Percepción y Sistemas Inteligentes, Universidad del Valle, Cali, Colombia, e-mail: andremun@univalle.edu.co
*
Revista
17
unimar
puesto que en sus manos está la evolución de una cultura. Sin embargo, la búsqueda del conocimiento científico está limitada a unos cuantos individuos, no sólo con el deseo de llevar a cabo una exploración profunda en cierta área, sino también la capacidad intelectual, la disciplina y la paciencia necesarias para encontrar una solución al problema que se ha planteado. En otras palabras, el trabajo de investigación científica es cuestión de pasión.
NECESIDADES SOCIALES INVESTIGATIVO
DEL
TRABAJO
La Investigación y el Desarrollo (I+D), además de estar fuertemente relacionada con la búsqueda y aplicación del conocimiento científico – técnico, se relaciona con el desarrollo económico y comercial de un país, ya que es un componente clave en el crecimiento sostenible al permitir la creación de productos, procesos y servicios de valor agregado. Según el Departamento de Comercio Al mismo tiempo, la ciene Industria del Reino Unido cia debe estar disponible (DTI), las 1250 principales para cualquier individuo, compañías activas en I+D en haciendo necesario que la el mundo invirtieron cerca de difusión científica se realice 500 billones de dólares entre en las lenguas nacionales, el año 2005 y 2006, un 7% permitiendo el acceso a tomas que en año pasado. Esta dos los habitantes, ya que gran cantidad de inversión esta el conocimiento juega un altamente concentrada en firpapel determinante para la mas de 5 países (Estados Uniidentidad de los pueblos, dos, Japón, Alemania, Francia la cohesión social y la vida y el Reino Unido) donde el democrática. 82% de la investigación se En este artículo se presenta Figura 1. La investigación abarca diferentes áreas realiza, principalmente en 5 una visión de la importan- del conocimiento humano sectores (70% en hardware cia del trabajo investigativo tecnológico, farmacéuticos, dentro de las instituciones de educación superior automóviles, electrónicos y software). Adiciocomo una necesidad para el desarrollo nacional nalmente, las compañías involucradas en I+D han y base del desarrollo personal. Inicialmente, se aumentado sus ganancias en un 11%, y solo 14 de examinan algunas razones por las cuales la inveslas 100 primeras compañías han reducido sus intigación y el desarrollo son fundamentales para el versiones en I+D en el año anterior [2]. crecimiento social y económico de un país. Luego, se plantean algunas razones por las cuales el En general, las actividades de I+D son llevadas trabajo investigativo académico representa una opa cabo por unidades especiales o centros ción para los estudiantes de pregrado. Entonces, se pertenecientes a compañías, universidades y entimuestran las razones por las cuales el trabajo invesdades gubernamentales, las cuales ven limitados su tigativo ayuda a las universidades a mejorar sus procapacidad de trabajo a los recursos que le son encesos académicos y su infraestructura. Después, tregados por medio de fondos, usualmente guberse reflexiona sobre la necesidad que la industria namentales o por medio de fundaciones privadas. apoye los procesos de investigación y desarrollo El patrocinio de los proyectos de investigación se académico. Finalmente se muestran algunas conve limitado a los más prometedores, dependiendo clusiones de este documento. de la política actual. En los países desarrollados, la Revista
unimar
18
Investigación y desarrollo: visión desde la perspectiva del estudiante
puesto a participar. Los primeros en contestar este llamado deben ser los estudiantes de pregrado.
inversión para proyectos de investigación se encuentra entre el 1.5% y el 3% del producto interno bruto (PIB), siendo Suecia el único país que excede del 4% [3].
PORQUE ESTUDIAR INVESTIGACIÓN
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en los países desarrollados cerca de dos tercios de la investigación es realizada por la industria, el 20% por las universidades y el 10% por el gobierno. En países con menor desarrollo, la contribución de la industria es significativamente menor, llegando inclusive al 5% [10], y en general disponen de un menor patrocinio. Si examinamos el caso Colombiano, nos encontramos que es uno de los países con más bajo índice científico de acuerdo a su nivel de desarrollo económico produciendo solamente el 1% de las publicaciones científicas en Latinoamérica en 1998 [4], Adicionalmente, Colciencias, la entidad gubernamental encargada del apoyo a la investigación, posee un presupuesto al 2007 de 81 mil millones de pesos [5], lo cual no llega a superar el 0.2% del PIB [6], muy distante del 1.8% promedio en la Unión Europea y del 3% de Estados Unidos y Japón.
UN
GRADO
POR
Al finalizar sus estudios de pregrado muchos estudiantes se encuentran frente a una pregunta básica: continuar estudiando o buscar un empleo. Para un Ingeniero, el área de I+D es el área lógica de desempeño profesional, sin embargo, la mayor parte de los egresados de estos planes se dedican a labores administrativas. Puesto que no profundizaremos en las razones por las cuales el mercado laboral actual requiere este tipo de perfil profesional, consideremos algunos puntos a favor y en contra de realizar un trabajo de investigación. En Colombia en la actualidad, según el Sistema Nacional de Información de Educación Superior, existen 93 programas de doctorado y 546 programas de Maestría con 1067 y 12190 matriculados en el primer semestre de 2006 respectivamente. Si bien estos valores son sustancialmente mayores a los del año 2000, el número estudiantes de grados avanzados no supera el 0.03% de la población. Por lo tanto, es un privilegio poder acceder a este nivel educativo en Colombia, siendo muy importante que aquellos individuos con acceso tengan un fuerte compromiso hacia este tipo de trabajo. Sin embargo, según la tendencia mundial, este puede ser el mejor momento para llevar a cabo investigación universitaria [8]. Las razones inician con la expansión de los recursos financieros. Si bien, el presupuesto nacional para desarrollo en ciencia y tecnología no tiene comparación frente a los niveles mundiales, se espera la duplicación de los fondos en el año 2008 a 160 mil millones. Las becas de mantenimiento para los estudiantes de maestría y doctorado fluctúan entre 2.5 y 6 SMMLV [9].
Es claro que desde un punto de vista práctico, no se puede comparar la economía colombiana con la de los países industrializados, y menos aun, teniendo en cuenta los problemas sociales existentes en el país, en particular los conflictos armados que han azotado la nación prácticamente desde su independencia. Sin embargo, se ha formado en la conciencia nacional la concepción que la vía al crecimiento se encuentra pavimentada por la investigación y el desarrollo, más allá del concepto colonial del libre comercio. Es así, como las universidades, como principales centros de investigación, adquieren un papel de gran importancia en el desarrollo nacional. La formación de Investigadores en diversas áreas del conocimiento, hace posible el inicio de una revolución intelectual, donde se busca crear un país productor más que consumidor de ciencia y tecnología. Más allá de la disposición gubernamental y privada de financiar la investigación, se hace necesario el capital humano que este dis-
La segunda consideración es el aumento en la calidad en la educación. En el primer semestre del 2005, las universidades en Colombia contaban con 17329 profesores con formación de Maestría Revista
19
unimar
la necesidad de fortalecer las estructuras académicas y de producción, representadas en la investigación universitaria e industrial.
y 2704 con formación de Doctorado. La tendencia nacional es a convertir en necesidad un grado avanzado para aspirar a un puesto de docencia en cualquier universidad del país. Lo que nos lleva a la tercera razón, que son nuevas oportunidades de trabajo representadas como una carrera académica, debido a la necesidad de mantener personas con talento dentro de las universidades como futuros profesores e investigadores.
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL DESARROLLO ACADÉMICO Las universidades en Colombia como en el mundo, comprendiendo la importancia del desarrollo del conocimiento han expandido sus actividades investigativas en los últimos años [7]. Para el caso Colombiano, según el Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación [11], las cinco principales instituciones universitarias elevaron su promedio de producción de inicio de los noventas de 26 artículos en publicaciones indexadas en el ISI Thompson [12], a 142 artículos en el 2005. Este es evidentemente un cambio sustancial, sin embargo, la producción intelectual de las universidades colombianas se encuentra aun muy lejos de las principales universidades latinoamericanas como lo es la Universidad de Sao Pablo, Brasil y la Universidad Autónoma de México con 5038 y 2730 artículos publicados en 2005 respectivamente.
Desde un punto de vista más personal, la labor investigativa tiene algunas ventajas que pueden capitalizarse gracias al esfuerzo del investigador. Es evidente, como se discutió en la introducción, que una parte muy importante del desarrollo investigativo es la difusión del conocimiento adquirido. La socialización del trabajo hace visible al investigador y a su afiliación a la comunidad investigativa tanto nacional como internacional. Sin su correcta divulgación, el trabajo pasara a los anaqueles de las bibliotecas o los sectores lógicos de un sistema digital de almacenamiento para ocupar espacio, dejando de ser productivos. Existen diversos métodos de divulgación del conocimiento, tanto de manera oral como escrita. Una de las formas más comunes de divulgación de trabajos recientes es la asistencia a congresos y seminarios, donde el investigador tiene la oportunidad de conocer más individuos con sus mismas inquietudes dando cabida a la formación de redes de cooperación, además para conocer nuevas áreas que pueden ser fascinantes de explorar. Como investigador, esta ha sido una de las formas más enriquecedoras, tanto personales como profesionales, de mi trabajo, que me ha llevado no solo a conocer nuevas ideas académicas, sino a descubrir nuevas culturas y costumbres al visitar nuevos lugares y conocer más gente.
La expansión del proceso investigativo en las universidades ha dado origen a la preocupación de que estas actividades tomen mayor importancia que las actividades de enseñanza, en detrimento de las últimas. Esto se fundamenta en la percepción de que el dinero utilizado en investigación es utilizado únicamente para el desarrollo de proyectos investigativos que no benefician en absoluto las actividades de enseñanza, siendo de provecho únicamente para el grupo a cargo de la investigación. Esta idea es desafortunadamente equivocada y desinformada, e impacta en la actitud de algunos sectores hacia la investigación universitaria. La Investigación impacta fuertemente a las actividades de enseñanza, ya que dentro de una universidad se lleva a cabo principalmente para entrenar estudiantes tanto de pregrado como de postgrado. Adicionalmente, la investigación atrae fondos que permiten mejoras en infraestructura, mantiene una educación de vanguardia, y encuentra soluciones a
Existen diversas razones para adentrarse en un campo del conocimiento, ya sea científico, técnico, social o cultural. Si bien he expuesto algunas razones para tomar este camino, las más importantes son las que nacen del mismo investigador. Existen otras razones de tipo externo que hacen importante el trabajo investigativo. Algunas de ellas son Revista
unimar
20
Investigación y desarrollo: visión desde la perspectiva del estudiante
problemas profundos en la sociedad en el ámbito local, regional, nacional o inclusive mundial.
CONCLUSIONES Como estudiante de maestría, a pesar de las innumerables dificultades que presenta un país en vías de desarrollo como entorno de investigación, la decisión de llevar a cabo un trabajo investigativo es un compromiso con la sociedad de gran importancia. Tomar esta determinación implica el aceptar un reto personal de explorar nuevos conocimientos, sino que además implica un profundo sentido de responsabilidad sobre la adquisición, uso y difusión de lo aprendido.
LA RESPONSABILIDAD DE LA INDUSTRIA La Industria también tiene una responsabilidad en el desarrollo investigativo. En general las labores de los centros de investigación de las empresas en países en desarrollo es apoyar a la producción y la comercialización, en el sentido de hacerla más eficiente y más adaptado a las necesidades de los clientes en lugar del desarrollo de proyectos de investigación generadores de tecnología propia [10]. Sin embargo, la actividad de I+D es producto de un entorno que no cumple con las necesidades tecnológicas de las empresas. En la mayoría de las empresas, existe la creencia que la solución a sus necesidades no se encuentra ni en las universidades, ni en los centros de investigación públicos, generando un distanciamiento de los centros importantes de investigación de la industria. Según el estudio realizado para México [10], solamente 51% de las empresas tienen vínculos estrechos de desarrollos de productos y procesos con empresas nacionales, y solo el 25% lo tiene con universidades y centros de investigación. Además, por parte de las universidades y de los centros de investigación hay escasez de capacidades para dedicarse a las necesidades industriales. De este modo, para poder realizar sus labores de adaptación técnica o de desarrollo, las empresas tienen que realizar un esfuerzo más importante que sus homólogas de países industrializados donde existe una red estrecha de servicios y apoyos al desarrollo tecnológico. Adicionalmente, la mayoría de las empresas en los países en vía de desarrollo son compradoras y adaptadoras de tecnologías importadas, lo que implica una dificultad adicional para las empresas, relacionada con las diferencias culturales, idiomáticas, y los costos adicionales incurridos por capacitación de personal e instalación.
En la experiencia adquirida a través del proceso investigativo y de las oportunidades que este ha traído consigo, se ha establecido el profundo impacto que la inversión en capital humano y económico representa para el desarrollo sostenible de un país. Continuar con el fortalecimiento del trabajo investigativo no solo es responsabilidad de los gobernantes, profesores e investigadores; sino también de la decisión de aquellos que poseen la vocación para este trabajo.
AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue posible gracias al financiamiento de Colciencias y la Universidad del Valle, a través de una beca de investigación otorgada a Mario Andrés Muñoz Acosta, por medio del proyecto “Plataforma de Procesamiento Distribuido, con Acceso Remoto Multiusuario y Emulación de Sistemas Dinámicos, para la Investigación y Educación en Ingeniería”, contrato No. 1106-11-17707. El autor agradece las reflexiones de los Profesores Eduardo F. Caicedo y Jesús A. López de la Universidad del Valle, Cali; de la Profesora Lydia Acosta de la Universidad Mariana, Pasto; y del Profesor Armando Muñoz de la Institución Universitaria CESMAG, Pasto.
Revista
21
unimar
%20Programa%20de%20Doctorados%20%20 Nacionales&cargaHome=3
BIBLIOGRAFÍA [1] Universidad del Valle, Acuerdo No. 008 Diciembre 18 de 2006. [2] Department of Trade and Industry, R & D Scoreboard 2006 – Executive summary, [online] http:// www.innovation.gov.uk/rd_scoreboard/executive. asp
[10] Arvanitis, R. ¿Por qué hacer I&D en un país en vía de desarrollo? Las actividades de investigación y desarrollo en las empresas de la industria química mexicana, En Coloquio Internacional Aprendizaje Tecnológico, Innovación y Política Industrial, México, D.F., 25-27 septiembre 1996.
[3] European Commission, Sixth Framework Programme 2002 – 2006, [online] http://ec.europa.eu/ research/fp6/index_en.cfm
[11] Scimago. Ranking Iberoamericano de Instituciones de Investigación, [online] http://investigacion.universia.net/isi/isi.html
[4] Monsalve, A. Investigación y Servicios de Información en Colombia, [online] http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1998/ marzo/investigacion_y_servicios_de_informacion_ en_colombia.html, 1998
[12] Thompson Scientific Website [online] http:// scientific.thomson.com/index.html
[5] Invertia.com, El Gobierno colombiano duplica el presupuesto para ciencia y tecnología en 2008 que tendrá 55 mil millones, [online] http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idnoticia=1701727, 2007 [6] Caminos, J. Necesidad de desarrollar redes de investigación básico-clínicas en Colombia, Revista Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia, 54(1) pp. 1-3 [online] http://www.revmed. unal.edu.co/revistafm/v54n1/editorial.html, 2006 [7] University of Alberta, Why “Research Makes Sense ... For Students”, [online] http://www.uofaweb.ualberta.ca/researchandstudents/nav02. cfm?nav02=19718&nav01=19717 [8] Sooben, P. Why do research?, [online] http:// education.guardian.co.uk/specialreports/postgrad/ story/0,,852325,00.html, 2002 [9] Conciencias, Formación de Recurso Humano de Alto Nivel - Fortalecimiento al Programa de Doctorados, [online] http://zulia.colciencias.gov. co:8098/portalcol/index.jsp?ct5=256&ct1=& ct=105&nctd=Fortalecimiento%20%20al%20
Revista
unimar
22
Investigaciones Estudiantiles FORMACIĂ“N AVANZADA
RESÚMENES ANALÍTICOS DE INVESTIGACIÓN (RAI) PROGRAMA ACADÉMICO
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL de la sexualidad tanto al interior de la familia como en las instituciones educativas desmitificando que sexualidad no es genitalidad, sino afectividad y comunicación.
TITULO: “ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DEL GRUPO FAMILIAR NIÑOS – NIÑAS MENORES DE 10 AÑOS ABUSADOS SEXUALMENTE EN EL MUNICIPIO DE IPIALES PERIODO 2006 -2007
PALABRAS CLAVES AUTORES: CABRERA MERA, TERESA DEL SOCORRO DORADO BURBANO SOCORRO DE LA PAZ
ABUSO DEL NIÑO ESTRATEGIA ATENCIÓN FAMILIA
RESUMEN En esta investigación se definió la intervención y atención integral como mecanismos de ayuda, protección y resignificación de vida, que busca de manera eficiente y efectiva el mejoramiento de la calidad de vida, su reintegración social, sensibilizando, asesorando y evaluando el nivel de superación personal y de interacción familiar. Se analiza una de las formas del maltrato infantil en el Municipio de Ipiales, como es el abuso sexual, delito que atenta contra la libertad e integridad sexual del menor, con el propósito de dar validez a la “palabra de un niño” trabajando junto a la familia, en aras de reconstruir las relaciones de confianza, mediando en lo posible superar las consecuencias emocionales, físicas y sociales, éstas analizadas y evaluadas en tres categorías: consecuencias emocionales y socioculturales, rol familiar a nivel emocional, social y educativo y significado de la sexualidad y el papel de la familia en la educación sexual.
CONTENIDO Con esta investigación se pretendió conocer los problemas psicológicos, físicos y sociales de los niños y niñas abusados sexualmente, para reconstruir relaciones de confianza con el fin de proporcionar una atención integral al niño maltratado. El trabajo de investigación se dirigió a niñas- niños y padres de familia víctimas de abuso sexual, para lo cual fue necesario retomar conceptos como: historia general del fenómeno del maltrato, formas y tipos de maltrato, consecuencias emocionales y socioculturales del abuso sexual, rol familiar, significado de la sexualidad, mitos y creencias, habilidades y estrategias de intervención y atención integral. De las categorías de estudio se puede decir que las consecuencias emocionales y socioculturales manifiestan miedo a que se repitan las mismas experiencias dolorosas y que la falta de comunicación, escucha y el no educar con el ejemplo obstaculizan el desarrollo integral del niño.
De acuerdo a las anteriores consideraciones la investigación demostró que hay que dar importancia a lo que el niño manifiesta y replantear el estudio
Revista
25
unimar
La segunda categoría denota que las niñas –niños abusados sexualmente provienen de diferentes estructuras familiares, donde la afectividad se vio sesgada en la interrelación de sus miembros, de ahí que es relevante el nivel de escolaridad de los mismos para inculcar y vivenciar los valores.
CONCLUSIONES -
Finalmente al hacer referencia al significado de la sexualidad y el papel de la familia en la educación sexual, aún se conservan muchos mitos y creencias entorno a la sexualidad, a la función y orientación de la misma, teniendo en cuenta que cada ser humano ya trae consigo su propia historia de vida.
-
METODOLOGÍA El desarrollo de la presente investigación se enmarca dentro de un paradigma cualitativo, con un enfoque crítico social y con un método social de investigación participación.
-
La investigación fue básicamente de carácter inductivo, porque se realizó a partir de la experiencia traumática de las niñas y niños abusados sexualmente y de la información suministrada por los padres de familia.
-
-
Después de un análisis exhaustivo se hizo la interpretación de la información y se teorizó la situación real de las niñas – niños violentados sexualmente y de su familia.
- Para la recolección de la información se aplicó técnicas como la entrevista e historia de vida; estas fueron procesadas y organizadas con base en las categorías deductivas en cuadros de resúmenes identificando así las categorías inductivas de acuerdo a las proposiciones agrupadas por temas.
RECOMENDACIONES -
Posteriormente se utilizó cadenas conceptuales para realizar la interpretación categoría por categoría y así finalizar con una visión global de toda la problemática encontrada.
Revista
unimar
Las niñas y niños víctimas de abuso sexual, objeto de la investigación experimentan: miedo, depresión, ansiedad, vergüenza, agresividad y culpabilidad, siendo estos indicadores emocionales los que dificultan establecer y mantener relaciones interpersonales, ocasionando cambios de comportamiento que les produce sensación de incapacidad para enfrentar la vida y tendencia a evadir las dificultades. Las niñas y niños agredidos sexualmente, en general conviven en espacios físicos donde la falta de comunicación, como principio de la violencia intra familiar, ha impedido que sean escuchadas y atendidas sus necesidades de vínculo afectivo. La falta de formación y educación de los padres de familia de las niñas y niños, víctimas de este delito, ha impedido dar una verdadera orientación y apoyo a los niños, generando en ellos aversión por la manera como los tratan en su afán de educarlos. Las niñas y niños violentados sexualmente culpabilizan a sus Padres con figura paterna autoritaria, impositiva, de mentirles y no cumplirles lo que prometieron. Las niñas y niños manifiestan poca o nula interrelación con sus maestros, ya que su interés hacia ellos es sólo en el aspecto académico y disciplinario. En los Padres de los niños y niñas víctimas de abuso sexual se percibe aún mitos frente a la sexualidad, pues sigue siendo un tema prohibido que genera mucha vergüenza y la sexualidad es asociada con genitalidad.
26
Es deber moral y social denunciar este tipo de delitos dejando de lado intereses personales, el miedo a la represalias y el temor al que dirán, y así dar el verdadero valor que merecen los niños haciendo respetar su dignidad y garantizando sus derechos .
Investigaciones estudiantiles Formación Avanzada
-
-
-
-
Cuando una niña o un niño le hablen de maltrato, simplemente créales y protéjalos, de lo contrario pensarán que Usted está enojado con él o con ella. Si la niña o el niño le confía esa experiencia dolorosa, ayúdele a entender que lo sucedido no fue culpa suya, por el contrario dígale que ha sido muy valiente al contar lo sucedido, por tanto es un deber y un compromiso moral trasmitirle a la niña o al niño, la idea de que sí podrá recuperarse de esa experiencia dolorosa porque está protegido y nunca estará solo. Es deber de los educadores atender las necesidades físicas, comportamentales y emocionales de los educandos, dando apertura a espacios afectivos y de comunicación donde se escuche a los niños. En caso de una agresión sexual es deber de los educadores en su espacio escolar brindar apoyo, comprensión, respeto a su privacidad y jamás rotular, señalar, aislar y tratar con indiferencia porque es la víctima no el victimario.
LOREDO ABDALA, Arturo. Maltrato al menor. Editorial Interamericana. Mc. Graw Hill. Capítulo IV. México. 1994. p. 162 MEJIA DE CAMARGO, Sonia. Investigación sobre el Maltrato Infantil en Colombia. Fundación FES. Estado del Arte. Tomo I. ICBF. 1997. p.428 OCHOA, Aida Inmaculada. Enfoque en terapia familiar sistémica. Ed. Herder. 1998. p.224. ROMERO, Leonardo y OTRO. Mitos y consejos sexuales. Universidad del norte. Programa de Psicología. Barranquilla. 1990. p. 116 SAVTHE, Bice. Violencia Sexual Infantil. Prevención e Intervención en Crisis. Montevideo Uruguay. 2000. p. 485 WHITFIELD, Richard. Estrategias de intervención y prevención. Educación para el cuidado infantil. Londres. 1989. p. 150
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL ARDILA GALVIS, Constanza y VALENCIA, Olga Lucía.Un enemigo desconocido. Abuso sexual en el hogar y como arma de guerra. Bogotá 1999. p.280 BOWBLY J. Attachamen. Rompiendo el Ciclo del Abuso. Vol. 2. 1990. p. 176 CUADROS FERRE, Isabel. Diagnóstico y tratamiento del maltrato infantil. Asociación Afecto. 2006 p. 90 DURKHEIM, Emilio. Educación y sociología. Ed. Andes. Bogotá, Colombia. 1979. p. 67
Revista
27
unimar
PROGRAMA ACADÉMICO
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL TÍTULO: “MANIFESTACIONES AFECTIVAS DEL PORTADOR DE VIH SIDA, EN TORNO A LA INTERACCION FAMILIAR”.
PALABRAS CLAVES - - - - -
AUTORAS: GUERRERO LUCERO MAGDA XIMENA VELEZ CASTILLO MARA MIREYA YÉPEZ CORAL GRACIELA ASESORA: ESP. ADRIANA ISABEL DELGADO
CONTENIDO Mediante este estudio se pretendió interpretar las manifestaciones afectivas entre el portador con VHI SIDA, en torno a la interacción familiar , a partir de los encuentros con los participantes, en donde se empezó a construir una nueva interpretación teórica por parte de las investigadoras, que permitió comprender los fenómenos sociales participativos en la complejidad del ser, en las diferentes situaciones vividas, creando reflexiones que permitieron movilizar los procesos mentales y actitudinales de los actores involucrados en dichos escenarios.
RESUMEN El creciente número de personas infectadas en nuestro departamento y en nuestro municipio con el virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH) SIDA, y la inadecuada atención en salud, han sido motivos para iniciar nuestra investigación, con el fin de difundir una información detallada y verídica sobre la dimensión humana de los protagonistas de esta realidad, ya que se ha convertido en un problema de salud pública; por lo tanto, se debe tener en cuenta la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad como mecanismos que pretenden mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad; otras estrategias de intervención nacen a partir del testimonio de vida de estas personas con respecto a la atención en salud; algunas reacciones de los sujetos a partir del diagnóstico no sólo abarcan el campo físico, sino también, el psicológico, el emocional y el espiritual, únicos en cada persona; en este espacio se definió el abordaje científico a partir de focos de investigación tales como: manifestaciones afectivas, hábitos adaptativos, procesos de atención en salud y alternativas de intervención , generados en los contextos interactivos de los participantes
Considerando los focos de esta investigación se identificó manifestaciones afectivas tales como: afecto, apoyo emocional, diálogo, temor, entre otras; acompañadas de hábitos adaptativos correspondientes a: aislamientos sociales y depresión, desadaptacion social, intento de suicidio, ideaciones suicidas, incorporación de normas de autocuidado y autoconocimiento, violencia intrafamiliar, duelo, espiritualidad; se conoce que los procesos de atención en salud como: ética profesional, manejo de protocolos, negligencia médica, violación a derechos de intimidad, confidencialidad y alternativas de intervención de trabajo en equipo interdisciplinario, grupos de apoyo, terapéutico, centro de atención especializada, son algunos aspectos significativos que giran en torno a la realidad de los pacientes que influyen en la calidad de vida y aceptación de su diagnóstico; con base
Revista
unimar
AFECTO FAMILIA DIÁLOGO SIDA PACIENTES
28
Investigaciones estudiantiles Formación Avanzada
en forma auténtica y profunda a las pautas interactivas entre el portador y sus familiares; vivencias que expresan sentimientos, pensamientos y emociones que facilitan la construcción de un análisis profundo porque van más allá del diagnóstico, procesos de los pacientes que implican sufrimiento físico, deterioro orgánico y un estado mental psicológico vulnerable ante VIH SIDA
en lo anterior se deduce que existe una tendencia a mantener pautas disfuncionales de pareja y familia, otros promueven el bienestar de la pareja, permitiéndoles continuar con el desarrollo normal de sus actividades cotidianas, conjugándose a la vez múltiples factores relacionados con las características de la enfermedad y el tratamiento, aspectos relacionados con la personalidad, capacidad de afrontamiento, soporte familiar, redes de apoyo y los contextos socioculturales vinculados a la enfermedad.
CONCLUSIONES
Afrontar el diagnóstico por VIH SIDA implica reacciones emocionales como respuesta a múltiples exigencias que debe asumir el paciente al recibir el diagnóstico, pronóstico, exámenes clínicos, tratamiento, exigencias económicas, reacciones familiares, amenaza laboral, el nivel de interferencia de los síntomas con sus rutinas y actividades cotidianas, la interacción con profesionales de la salud y con el medio hospitalario.
-
-
Todo lo anterior en un marco donde prima la incertidumbre, desesperanza, miedo a la muerte y la impotencia de no poder cambiar la realidad.
METODOLOGÍA La investigación se desarrolla teniendo en cuenta la perspectiva paradigmática cualitativa. El método es histórico-hermenéutico y el tipo es etnográfico. Desde esta perspectiva metodológica la presente investigación es percibida como un proceso que genera información sobre la realidad de los pacientes con VIH SIDA, que se produce en la interacción humana. La investigación se refiere al efecto que dicha información logra sobre la forma de vida que experimenta el paciente desde el momento en que recibe el diagnóstico. La perspectiva paradigmática cualitativa de esta investigación proporciona instrumentos y estrategias que facilitan la obtención de información, de las cuales se construye matrices que permiten acceder
-
El aporte de esta investigación es una elaboración teórica a partir del fenómeno psicológico que nace de las experiencias y vivencias de los portadores; cabe resaltar que estas no son previas, sino que se lograron a través de las interpretaciones de los escenarios interaccionales, los cuales posibilitaron movilizar los constructos de su realidad con el fin de mejorar su calidad de vida. Los protagonistas de esta investigación viven etapas de transición después de recibir su diagnóstico, de la cual construyen e interiorizan vivos esquemas y actitudes, generando en algunos, pautas de aprendizaje especificas de combinación interactiva comunicacional manifestando resentimiento, angustia, desesperanza, como una forma de expresar su inconformidad ante la realidad confrontada; otros lograron asimilar los cambios que produce saber el diagnóstico de ceropositividad frente al VIH-SIDA y su repercusión física y emocional, surcando barreras con el apoyo afectivo incondicional de su familia, pareja y el personal asistencial del equipo de salud. El paciente con VIH-SIDA como sistema humano es el actor y constructor de los significados de las experiencias vividas frente a su enfermedad; más tarde estas se convierten en hábitos adaptativos que contribuyen a conservar y a mejorar su estilo de vida creando defensas orgánicas y psicológicas a
Revista
29
unimar
-
-
-
fin de amortiguar las infecciones y prevenir el decaimiento emocional Se logró interpretar las manifestaciones afectivas del portador de VIH-SIDA en torno a la interacción familiar, teniendo en cuenta que la base fundamental para la construcción investigativa se enfocó en códigos comunicacionales verbales y gestuales, comprendiendo que los participantes son seres integrales, reflejo de la vida misma, sujetos naturalmente sociables que abren posibilidades de interacción con los demás, manifestando sus necesidades para fortalecer su realidad. Las alternativas de intervención para mejorar la calidad de vida de los participantes de este proyecto investigativo se convierten en estrategias eficaces a partir de un proceso dinámico y continuo que parte del reconocimiento de las falencias en los servicios de salud, con lo cual establece un programa de atención en colaboración con la comunidad y estructuras locales, con el objeto de establecer una Red de apoyo, en todos los aspectos que permitan a los pacientes sentir la satisfacción de los servicios de atención, aunque en aquellas áreas los recursos puedan ser limitados. La estrategia de intervención es posible a partir de tres diferentes escenarios para brindar una atención integral que incluyen: cuidados en casa, cuidados en la comunidad e incorpora de forma dinámica a todos los niveles del sistema de salud: atención primaria, secundaria y terciaria, lo cual permite establecer una continuidad en la atención del paciente con el apoyo comunitario multisectorial incluyendo las diferentes ONG, así como también el cumplimiento de los protocolos, guías y normas de atención por parte del personal salud
RECOMENDACIONES -
-
-
-
-
Revista
unimar
30
Facilitar espacios que brinden atención en salud a nivel interdisciplinario, para que los pacientes con VIH SIDA, lleguen con mayor confianza, se sientan cómodos y comprendidos por quienes acompañan su los procesos de su salud. Crear grupos de apoyo de intervención en crisis, enfocados a compartir su experiencia de vida, autoreferencia respecto a sus emociones y afectos, convivencias lúdicoparticipativas, con el fin de mejorar su calidad de vida e incursionarse en el mundo de las interacciones sociales de las personas que comparten su realidad. Promover actividades continuas enfocadas a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, no sólo con el paciente con VIH SIDA, sino también con sus familiares eligiendo un material educativo pedagógico que contribuya a sensibilizar y modificar los esquemas rígidos transmitidos en el contexto socio- cultural, que producen actitudes de discriminación o juzgamiento hacia el paciente en forma errónea, mas no clarificando el verdadero sentido y significado sobre el VIH SIDA. Realizar tamizajes en la población Ipialeña y sus alrededores, para detectar posibles casos de VIH SIDA, y poder intervenir a tiempo en la población afectada, evitando la propagación de la enfermedad a futuras generaciones. Construir redes de apoyo encaminadas a fortalecer los programas de salud con relación a la sensibilización sobre el VIH SIDA a la población en general.
Investigaciones estudiantiles Formación Avanzada
BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL • Ministerio de Salud Pública. Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/SIDA. Respuesta ampliada a la epidemia del VIH/SIDA dirigida a los sectores sociales. La Habana: MINSAP; 2004 • Ministerio de salud Guía de atención del VIH/SIDA • M.P. Gonzáles E. Barrul. C. Ponsy P Marteles, 1998 • Módulo, Universidad Mariana Humanos y de Familia Pág.121-125.
Derechos
• www. Aciprensa.com/familia • www. Onusida.org.co/servicios. Htm • www.unards.org.co 2004./GAR 2004 • www.masalto.co/familia
Revista
31
unimar
PROPUESTA PEDAGÓGICA “LOS VALORES, PILARES DE LA SEXUALIDAD HUMANA AUTORES: AGUIRRE RECALDE, Nancy Esperanza CARVAJAL HOYOS, Ana Cristina CERON BASANTE, José Antonio
CONTENIDO La investigación pretendió a través de un diagnóstico determinar la problemática de los estudiantes de los grados séptimos de la institución educativa nuestra Señora del Pilar de Aldana, respecto a la vivencia de su sexualidad a través de los valores, por lo cual se hizo necesario involucrar a padres de familia, docentes y administrativos, para alcanzar un estudio más real.
RESUMEN El Proyecto expone consideraciones extraídas de la revisión bibliográfica y práctica profesional acerca de la propuesta pedagógica, valores pilares de la sexualidad humana; de ahí la propuesta de desarrollar alternativas como talleres y una cartilla que contribuye a mejorar integralmente dicho proceso, siendo la familia el sistema en el que se instaura la socialización del hombre y los lazos psicoafectivos primarios, la emoción el automatismo, el lenguaje, la cohesión, la cooperación, los valores como amor, respeto responsabilidad y tolerancia fundamentada de la sexualidad humana.
De esta manera se afirma que la actitud reflejada en ellos es despectiva, brusca, carente de afecto, en algunas ocasiones de timidez y pasividad, como también se observó la falta de integración entre compañeras y compañeros, la discriminación racial, la impuntualidad y el incumplimiento de trabajos. Por esta razón se ve la necesidad de trabajar los valores, especialmente el amor, respeto, responsabilidad y tolerancia.
La metodología es cualitativa, con enfoque etnográfico fundamentado en enfoque sistémico y pedagógico. Se basa en transformar la realidad de la comunidad en torno a la actitud de los padres de familia, docentes y adolescentes en especial los niños y niñas en la construcción de ambientes favorables para su progreso.
En la comunidad educativa en general, una vez realizado el diagnostico encontramos los siguientes aspectos: maltrato físico y verbal, falta de afecto, autoestima baja, falta de normas establecidas en los hogares. Una segunda categoría se refiere a las características sociodemográficas donde se encuentra que alrededor del 80% de la población estudiada es indígena perteneciente al honorable resguardo de Pastas, sus edades oscilan entre los 11 y 18 años, con predominancia del sexo femenino, profesan la religión católica y el nivel educativo de sus padres es de primaria.
PALABRAS CLAVES ACTITUDES SEXUALIDAD VALORES VIVENCIAS
No hay un concepto claro de la sexualidad y su vivencia no ha posibilitado el crecimiento personal y familiar. Por esta razón se elaboró una propuesta pedagógica titulada “el amor para la sexualidad hu-
Revista
unimar
32
Investigaciones estudiantiles Formación Avanzada
-
mana” basada en estrategias metodológicas acordes a las categorías estudiadas y a la problemática presentada. Para su desarrollo se cuenta como mecanismos de apoyo con los docentes, administrativos y padres de familia.
-
METODOLOGÍA El estudio se enmarcó dentro del paradigma cualitativo de investigación, con enfoque sistémico y pedagógico. La investigación es de carácter inductivo, a partir de las experiencias, de la información y del contacto directo con estudiantes de los grados séptimos de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de Aldana. Para la recolección e información se aplicó instrumentos como encuestas, entrevista para Padres de familia, historias de vida, con el fin de realizar la triangulación para verificar la validez y pertinencia de la información.
RECOMENDACIONES -
-
Esta información fue procesada y organizada con base en las categorías, se elaboró sábanas de resumen, en las cuales se identificó las categorías y subcategorías, de acuerdo con las proposiciones agrupadas por temas, posteriormente se utilizó recursos como la taxonomía y se llevó a cabo el análisis e interpretación de resultados.
-
CONCLUSIONES -
-
-
Se encontró en la mayoría de estudiantes: ausencia de amor, tolerancia, afecto, autoestima; maltrato físico y verbal; normas establecidas en los hogares. Se elaboró la propuesta “EL AMOR PARA EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD HUMANA”, que contiene un conjunto de talleres lúdico- conceptúales complementados con la cartilla para sensibilizar y reforzar con un trabajo práctico sobre valores y sexualidad.
-
La mayoría de los estudiantes de los grados séptimos pertenecen al honorable cabildo de Aldana y sus edades oscilan entre 11 y 18 años de edad. En la muestra se observó que hay mayor número de mujeres que profesan la religión católica. Se pudo determinar que en la comunidad educativa estudiada no tienen un concepto claro sobre la sexualidad y que la mayoría presenta una actitud de rechazo debido a su condición sociocultural y de sus vivencias personales y sociales.
La construcción de sólidas redes de apoyo y sistemas sociales más amplios que fomenten vínculos comunitarios, dado que las familias en situación de crisis los han perdido; se hace necesario la constitución de grupos psicopedagógicos multifamiliares, grupos de autoayuda familiar, la escuela de padres. Introducir en los programas escolares, contenidos educativos relacionados con las interacciones familiares, la relación de pareja, las relaciones con los hijos, las necesidades de los adolescentes. Alternativas de estímulo en el desarrollo familiar con el fin de preparar a las futuras generaciones para cumplir con su papel de madres y de padres sin llegar a recurrir a la violencia. Que los medios de comunicación regionales adopten un papel importante en la promoción del respeto a los derechos de los niños, porque mediante la selección ciudadana y responsable del material que trasmiten, pueden contribuir a modificar la aceptación que actualmente tiene la cultura de la violencia como alternativa para enfrentar los conflictos y mostrar alternativas más positivas y afectivas de resolución de conflictos. Uno de los mensajes que podrán comenzar a transmitir es el de la crianza de los hijos como la profesión más importante del ser humano, lo cual contribuirá a incrementar la autoestima de los padres y a modificar su comportamiento. Revista
33
unimar
BIBLIOGRAFÍA __________. La obra de la sexualidad, El Amor y la Familia, Prolibros – 641 p. VALLEJO NAGERA, j. a. Enciclopedia guía práctica de psicología familiar. Temas de Hoy. Tomo I y II. ___________. El libro de los valores. El Tiempo, 159 p. ALZATE, Helí. Sexualidad humana. Temis. Santa fe de Bogotá.1997- 310 p. BONILLA B, Nelssy. Educación sexual, Sexualidad y Vida – 47 p. GUERRERO MUÑOZ, Hugo Armando. Enfoques pedagógicos – Universidad Mariana – PASTO, 229 p. REVELO SALAZAR, Hernando Efraín. Proyecto pedagógico de educación sexual. Ipiales, 2006.
Revista
unimar
34
Investigaciones estudiantiles Formación Avanzada
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO ADULTO
CLÍNICA REY DAVID, SANTIAGO DE CALI y tratamiento de las úlceras por presión. Estas inquietudes hicieron indispensable la elaboración de un protocolo como herramienta de mejora en la calidad de atención del personal de enfermería. Es importante conocer que el 95% de las Ulceras por Presión son evitables y por ello es prioritaria la prevención basada fundamentalmente en métodos que cuantifican factores de riesgo y que ayudan a predecir la afección de los tejidos.
AUTORES: APONTE RONDON, Vicky; GALLARDO SANTACRUZ, Diana, y MARTINEZ, Alfonsina del Cristo FACULTAD: Formación Avanzada PROGRAMA: Especialización en Cuidado del Paciente en Estado Crítico ASESOR: Enfermera Especialista Adriana Delgado
Al igual que en todas las instituciones hospitalarias, los pacientes de la UCI de la Clínica Rey David no están exentos de presentar alteraciones en la integridad de la piel, ya sea por factores propios de su condición crítica como por el manejo, a veces inapropiado, del personal de enfermería. La población total de pacientes durante un mes oscila entre 30 y 40, por lo que, para este estudio, se tomó una muestra de 60 pacientes durante 6 meses (julioDiciembre) correspondiente a 10 por mes.
RESUMEN El grado de especialización de las enfermeras que trabajan al frente de las UCI las hace literalmente indispensables. La enfermera desempeña un invaluable papel dentro del trance de estado crítico del paciente en UCI; de sus cuidados depende que no haya complicaciones, una de ellas y muy importante es mantener la integridad de la piel del paciente, pese a su estado hemodinámico, a su edad, a sus condiciones neurológicas y larga estancia; es un problema común en el cuidado de los pacientes con enfermedades crónicas y agudas, sobre todo pacientes con movilidad limitada, que conlleva a aumentar de manera importante la morbi-mortalidad y elevar la repercusión económica y social del paciente y su familia.
Por el gran problema que implican las ulceras por presión dentro del área de Cuidados Intensivos se realizó, implementó y evaluó un protocolo encaminado a prevenir y manejar dicha afección. El protocolo es indudablemente útil ya que su uso constituye una guía o pauta con el fin de ofrecer al paciente una atención totalmente indicada y encaminada a disminuir las complicaciones y posteriores secuelas físicas y psicológicas.
La prevalencia de úlceras por presión es uno de los indicadores de calidad más representativo de los cuidados que presta enfermería; si a esto se une el elevado costo económico y asistencial que estas conllevan una vez se producen, hacen plantear que el papel de la enfermería no sólo se encuentra durante la labor asistencial, sino que está en sus manos el poder crear y usar todas las herramientas disponibles para una mejor prevención
PALABRAS CLAVES CUIDADOS INTENSIVOS ÚLCERAS POR PRESIÓN ESCALA NOVA 5 PROTOCOLO
Revista
35
unimar
ro de casos de aparición de úlceras por Presión dentro de la UCI adultos en la Clínica Rey David; las complicaciones y secuelas eran comunes antes de implementar el protocolo y redujeron notablemente después de aplicarlo, lo que indica que éste documento se utiliza continuamente, se explota su contenido y estará vigente por un largo periodo.
CONTENIDO La prevalencia de úlceras por presión es uno de los indicadores de calidad más representativos de los cuidados que presta enfermería, si a esto se une el elevado costo económico y asistencial que estas conllevan una vez se producen. Es importante conocer que el 95% de las úlceras son evitables y por ello es prioritaria la prevención basada fundamentalmente en los métodos que cuantifican los factores de riesgo y ayudan a predecir la afección de los tejidos. La enfermera desempeña un invaluable papel dentro del trance de estado crítico del paciente en UCI, de sus cuidados depende que no haya complicaciones, una de ellas y muy importante es mantener la integridad de la piel del paciente, pese a su estado hemodinámico, a su edad, a sus condiciones neurológicas y larga estancia; es un problema común en el cuidado de los pacientes con enfermedades crónicas y agudas, sobre todo pacientes con movilidad limitada, que conlleva a aumentar de manera importante la morbi-mortalidad y elevar la repercusión económica y social del paciente y su familia.
El tener un protocolo como base para direccionar todas las acciones de enfermería es fundamental, implico más responsabilidad y se obtuvo más beneficios para el paciente y para el servicio, desde el punto de vista de la calidad; por ello la prevención y manejo adecuado de las úlceras por presión dentro de la Unidad de Cuidado Intensivo se convierte en una de las metas, con más alcance en el rol de la enfermería profesional. El tipo de estudio que se utilizó tiene un enfoque CUANTITATIVO de tipo DESCRIPTIVO EVALUATIVO ya que permitió analizar cómo es y cómo se manifestaban los fenómenos y sus componentes a través de la medición de uno o más de sus atributos. La investigación se direccionó a la observación, al contar, medir y usar un razonamiento abstracto. Además la finalidad de la investigación fue la verificación a través de diversas técnicas e instrumentos propios para el tipo de estudio,
Al igual que en todas las instituciones hospitalarias, los pacientes de la UCI de la Clínica Rey David no están exentos de presentar alteraciones en la integridad de la piel, ya sea por factores propios de su condición crítica como por el manejo a veces inapropiado, del personal de enfermería. La población total de pacientes durante un mes oscila entre 30 y 40, por lo que, para este estudio, se tomó una muestra de 60 pacientes durante 6 meses (julioDiciembre) correspondiente a 10 por mes.
Los resultados fueron gratificantes para el equipo investigativo y sobre todo enriquecedores para la institución donde se realizó el estudio ya que se disminuyó en más del 50% la incidencia de úlceras por presión y se dejó un protocolo indudablemente útil basado en una problemática muy común y del que se demostró su efectividad con cifras e indicadores tangibles.
Por el gran problema que implican las ulceras por presión dentro del área de Cuidados Intensivos se realizó, implementó y evaluó un protocolo encaminado a prevenir y manejar dicha afección. El protocolo es indudablemente útil ya que su uso constituye una guía o pauta con el fin de ofrecer al paciente una atención totalmente indicada y encaminada a disminuir las complicaciones y posteriores secuelas físicas y psicológicas. A través de la experiencia diaria se observó el gran núme-
CONCLUSIONES •
Revista
unimar
36
La prevalencia de úlceras por presión es uno de los indicadores de calidad más representativo de los cuidados que presta enfermería, si a esto se une el elevado costo económico y asistencial que éstas conllevan
Investigaciones estudiantiles Formación Avanzada
•
•
•
una vez se producen, hacen plantear que el papel de la enfermera no sólo se encuentra durante la labor asistencial sino que está en sus manos el poder crear y usar todas las herramientas disponibles para una mejor prevención y tratamiento de las úlceras por presión
-
El diseñar e implementar un protocolo en la Unidad de Cuidado Intensivo Adultos de la Clínica Rey David de Cali direccionado a la prevención y manejo de úlceras por presión disminuyó la incidencia en los pacientes hospitalizados.
-
-
-
Según los porcentajes de edad de la muestra objeto de estudio se observa que predominan los pacientes de edad avanzada, lo cual aumenta el riesgo de presentar úlceras por presión, por disminución de la actividad física y presencia de enfermedades propias de la tercera edad; además son personas con Pérdida de la elasticidad de la piel, piel seca y fácilmente ulcerable.
-
Realizar ensayos clínicos e implementar investigaciones que permitan las actualizaciones continuas sobre nuevos manejos en prevención y control de las UPP. Realizar evaluaciones periódicas que permitan la aplicación y cumplimiento del protocolo de UPP en la unidades de Cuidados Intensivos de la Clínica Rey David. Implementar planes educativos que permitan socializar el protocolo de UPP en todos los servicios de Hospitalización de la Clínica Rey David. Seguir implementando análisis comparativos y estudios controlados que permitan validar científicamente el protocolo de manejo de las UPP a nivel Interinstitucional y nacional. Estructurar y organizar programas de educación que permitan extenderse no sólo a los proveedores de cuidados en salud, sino también a nivel de la familia y otros cuidadores del paciente.
Todo el personal de enfermería aplicó correctamente los formatos implementados con el protocolo, realizó examen físico completo a todos los pacientes de la muestra, aplicó un tratamiento adecuado a pacientes con UPP teniendo en cuenta lo estipulado en el protocolo. Se seguirá usando la escala Nova 5 como herramienta fundamental en la valoración del riesgo del paciente para desarrollar UP
RECOMENDACIONES -
Implementar la revisión continua del protocolo (Incluido en este capítulo) para determinar el efecto de ésta en la incidencia y prevalencia de las UPP en todas las unidades de cuidados Intensivos de la Clínica Rey David.
Revista
37
unimar
REVISORÍA FISCAL EN LA REFORMA TRIBUTARIA un tema de reflexiòn para la investigaciòn de los Contadores Pùblicos Por: Jesús María Peña Bermúdez•
RESUMEN
I ASPECTOS NO RESUELTOS CON LA REFORMA Y DE GRAN INCIDENCIA EN LA ACTUACIÓN DEL REVISOR FISCAL
Se plantean aspectos que afectan el ejercicio del Revisor Fiscal y que no fueron resueltos en la reciente Reforma Tributaria, quizá por la falta de más apersonamiento de los Contadores sobre el oportuno estudio, investigación y exposición de sus puntos de vista a los ponentes de la misma.
1. Atraso en los libros contables
D
esde la expedición del Estatuto Tributario – Decreto 624 de 1989 – el Artículo 654 estableció refiriéndose a los hechos irregulares en la contabilidad, dentro del libro de Procedimiento Tributario:
ABSTRACT
“Habrá lugar a aplicar sanción por libros de contabilidad, en los siguientes casos:
This paper talks about some aspects that directly affect the fiscal policier role and they were not settled on the recent tributary reform because accountants did not take into account some important circumstances.
a). No llevar libros de contabilidad si hubiere obligación de llevarlos. b). No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere obligación de registrarlos. c). No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades tributarias lo exigieren. d). Llevar doble contabilidad. e). No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar o determinar los factores necesarios para establecer las bases de liquidación de los impuestos o retenciones. f). Cuando entre la fecha de las últimas operaciones registradas en los libros, y el último día del mes anterior a aquél en el cual se solicita su exhibición, existan más de cuatro (4) meses de atraso”.
PALABRAS CLAVES Libros contables, certificación tributaria, salvedades fiscales, revisor fiscal suplente, ajustes por inflación.
Magíster, docente de la Facultad de Formación Avanzada en el Campo Administrativo y Financiero, en las Especializaciones en Revisoría Fiscal, y Ciencias Fiscales y Tributarias.
•
Revista
39
unimar
por parte de los contribuyentes, responsables o agentes retenedores, y de la obligación de mantenerse a disposición de la Administración de Impuestos los documentos, informaciones y pruebas necesarios para verificar la veracidad de los datos declarados, así como el cumplimiento de las obligaciones que sobre contabilidad exigen las normas vigentes, la firma del contador público o revisor fiscal en las declaraciones tributarias, certifica los siguientes hechos:
El punto que concierne a esta reflexión es el relacionado con el literal f) anterior. En 1993 se expide el Decreto 2649 y en el artículo 56 se establece: ART. 56.- Asientos. Con fundamento en comprobantes debidamente soportados, los hechos económicos se deben registrar en libros, en idioma castellano, por el sistema de partida doble. Pueden registrarse varias operaciones homogéneas en forma global, siempre que su resumen no supere las operaciones de un mes.
1. Que los libros de contabilidad se encuentran llevados en debida forma, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y con las normas vigentes sobre la materia.
Las operaciones deben registrarse cronológicamente. Sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales, los asientos respectivos deben hacerse en los libros a más tardar en el mes siguiente a aquel en el cual las operaciones se hubieren realizado.
2. Que los libros de contabilidad reflejan razonablemente la situación financiera de la empresa. 3. Que las operaciones registradas en los libros se sometieron a las retenciones que establecen las normas vigentes, en el caso de la declaración de retenciones.”
Dentro del término previsto en el inciso anterior, se deben resumir los movimientos débito y crédito de cada cuenta y establecer su saldo.
Del numeral 1º se deriva entonces con claridad meridiana, que la certificación aludida expone que la contabilidad se lleva conforme a los principios contables vigentes en el país establecidos mediante el Decreto 2649 de 1993 y se encuentran reconocidos en él como normas básicas, normas técnicas, normas de revelaciones, normas de registro y manejo de libros; principios que conforme al artículo 2º del citado Decreto, obliga su acatamiento a todos quienes estén obligados a llevar contabilidad o a quienes no estando obligados a llevarla, pretendan hacerla valer como prueba. Luego en virtud de esta norma debe cumplirse con el artículo 56 aludido, es decir que la contabilidad no puede tener un atraso superior a un mes.
Cualquier error u omisión se debe salvar con un nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere. He aquí una de las incongruencias, que conciernen a las Empresas donde exista Revisor Fiscal o donde no existiendo la obligación de tenerlo, la declaración deba ser suscrita por un Contador Público: desde el punto de vista contable independientemente de la importancia informativa de manera oportuna que reviste, la contabilidad no puede registrar un atraso superior a 30 días, lo cual significa que tributariamente, si la empresa está cumpliendo con su deber contable, el literal f) del artículo 654 del Estatuto Tributario sería inocuo, toda vez que conforme al artículo 581 del mismo Estatuto refiriéndose al significado de la firma del Contador Público en las declaraciones Tributarias estableció:
El artículo 8 de la Ley 43 de 1990 respecto de las normas que deben observar los Contadores Públicos, en su numeral 3 establece que es su obligación cumplir las normas legales vigentes; el artículo 37 de esta Ley relaciona los principios básicos de ética profesional los cuales se deben observar en todos
“Sin perjuicio de la facultad de fiscalización e investigación que tiene la Administración de Impuestos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones Revista
unimar
40
Revisoría Fiscal en la Reforma Tributaria
los casos y dentro de éstos en el numeral 6 señala la “observancia a las disposiciones normativas. El contador público deberá realizar su trabajo cumpliendo eficazmente las disposiciones profesionales promulgadas por el Estado aplicando los procedimientos adecuados debidamente establecidos”.
Complementariamente se podría alegar que se firmarían las declaraciones con las salvedades pertinentes, lo cual nos conduce a adentrarnos en el segundo punto presentado como reflexión:
La contradicción se resalta más cuando estudiamos el artículo 136 del Decreto antes mencionado, donde en el último inciso se alude a que “Para fines fiscales, cuando se presente incompatibilidad entre las presentes disposiciones y las de carácter tributario prevalecerán éstas últimas”. Luego, de acuerdo a este artículo, para fines tributarios podría tenerse un atraso legal de 4 meses; pero, ¿qué pasa con el significado de la firma del Revisor Fiscal en las declaraciones Tributarias cuando ésta significa que “los libros de contabilidad se encuentran llevados en debida forma de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados”? Y más aún para las declaraciones tributarias de retención en la fuente, que son de carácter mensual, cuando el numeral 3 del artículo 581 mencionado establece que: las operaciones registradas en los libros se sometieron a las retenciones que establecen las normas vigentes? ¿Si se tiene un atraso contable de 4 meses cómo se podría aludir sin riesgo de violar la Ley o por lo menos estar incurso en una posible investigación disciplinaria, que las operaciones registradas se sometieron a las tarifas de retención, cuando éstas no se han registrado?
Un segundo aspecto no resuelto con la reforma, se refiere a lo preceptuado con el artículo 597 del Estatuto, el cual taxativamente expresa:
2. Salvedad en las declaraciones Tributarias
“La declaración de renta podrá firmarse con salvedades. El revisor fiscal o contador público que encuentre hechos irregulares en la contabilidad, podrá firmar la declaración de renta y complementarios (se resalta) pero en tal evento deberá consignar en el espacio destinado para su firma en el formulario de declaración la frase "con salvedades", así como su firma y demás datos solicitados, y hacer entrega al representante legal o contribuyente de una constancia en la cual se detallen los hechos que no han sido certificados y la explicación completa de las razones por las cuales no se certificaron. Dicha constancia deberá ponerse a disposición de la Administración Tributaria, cuando ésta lo exija”. Muchos Contadores, cuando lo consideran procedente no sólo han hecho y hacen salvedades a las declaraciones de Renta (o de Ingresos y Patrimonio en las Entidades sin ánimo de lucro), sino que también las hacen a las declaraciones de Patrimonio, Retención en la Fuente y del Impuesto al Valor Agregado –IVA-.
Mediante concepto No. 185 de 1998, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, como Órgano asesor y consultor técnico-científico del ejercicio de la Contaduría Pública en Colombia, refiriéndose a la responsabilidad tributaria del Revisor Fiscal conceptuó: “al suscribir las declaraciones elaboradas por la administración de la persona jurídica, el revisor fiscal debe cerciorarse que los datos en ella contenidas corresponden con los registrados en la contabilidad, la cual debe velar porque sea llevada regularmente”.
Si la norma anterior fue explícita en determinar que las salvedades se hacen, cuando hubiere lugar a ellas, sobre las declaraciones de Renta y Complementarios o de Ingresos y Patrimonio para el caso de las entidades sin ánimo de lucro, ¿se limitó dicha salvedad para las demás declaraciones del orden nacional? ¿Cuál la razón para no decir que se podían hacer salvedades sobre las declaraciones tributarias, en general, como si las identificaron los artículos 580, modificado por la Ley 6 de 1992 y adicionado por el artículo 64 Revista
41
unimar
impuesto propio el que se le debe trasladar al estado, sino que se actúa como intermediario por la enajenación de bienes o la prestación de servicios cuando a ello hay lugar, siendo su período bimestral. En cuanto a la declaración de Retención en la Fuente, cuyo período es mensual, el declarante es también un intermediario entre un tercero a quien se le hace un pago y el Estado, toda vez que dicha retención, como su nombre lo indica, es un descuento que se hace para ser trasladado al Estado y dicho valor no sale de las utilidades ni de los biens propios del Declarante; es a título de impuesto futuro, la retención de un valor, que es del beneficiaro del pago y quien posteriormente lo declarará así. Por tanto la razón de ser de la certificación del Contador se origina en hechos distintos, en tiempos diferentes y con objetivos disímiles, por lo cual es entendible que el Legislador haya querido permitir las salvedades solamente en las declaraciones que reúnen la completa información del Contribuyentes sobre su contribución directa como son las de Renta y complementarios y no sobre aquellas en la cual se es declarante, responsable, más no contribuyente sobre los valores liquidados en estas declaraciones.
de la Ley 1111 de 2006 (Reforma Tributaria) con el literal e) y el 581 del Estatuto, referentes al contenido de las declaraciones que se tienen por no presentadas y el significado de su firma? ¿Fue voluntad del Legislador que solamente se pudieran hacer salvedad sobre las declaraciones de renta, al hacer claramente tal distinción? Tal situación no ha sido dilucidada por las altas Cortes y no puede ser resuelta mediante un Decreto Reglamentario, porque se excedería sobre el contenido de la Ley. Miremos dos aspectos complementarios que nos ayudan a reflexionar: 1.
2.
Las dinámicas de las declaraciones tributarias son completamente distintas. La declaración de Renta involucra los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos del año fiscal, dentro del cual se incluyen los datos que ya han sido declarados en las declaraciones de Retefuente y del Impuesto al Avalor Agregado. Por tanto se entiende que los plazos para la presentación de las unas y las otras sean distintos, considerando el Legislador que para las declaraciones de Renta, ya se tienen cerrados los libros contables respecto de las cuentas de resultado, se han hecho los ajustes pertinentes y además generalmente los Estados Financieros ya han sido aprobados, por lo cual frente a las diferencias se exige la conciliación fiscal-contable y sus diferencias se registran en las cuentas de orden.
Finalmente, para ayudar a esta reflexión, preguntémonos: ¿tendría alguna consecuencia legal para el Revisor Fiscal o para la Empresa, hacer salvedades sobre las declaraciones de Retención en la Fuente, de Patrimonio, de Iva, de exportaciones o importaciones (si fuere el caso), cuando la Ley solamente aludió de manera expresa, en esta materia, a las declaraciones de renta?
Mientras que en la declaración de renta se liquida y muestra un impuesto propio como consecuencia de la utilidad generada, sobre la cual se liquida el tributo con que se debe coadyuvar a las cargas del Estado, en las declaraciones del IVA se busca reflejar el origen de un valor cobrado a terceros con destino al Estado, con la permisión de ser afectados con los propios que haya pagado, para trasladarle al el valor neto que se cobró a los terceros. En otras palabras, no es un
¿Será que la DIAN tiene facultad para inducir al Revisor Fiscal a indicar y hacer salvedades a estas declaraciones, incluyendo en los formularios para el año 2007 una casilla con el fin de indicarla?
Revista
unimar
42
Revisoría Fiscal en la Reforma Tributaria
3. Firma y Responsabilidad del Revisor Fiscal Suplente en las declaraciones tributarias.
el cargo, con las responsabilidades que de ello se desprenden.
El Artículo 215 del Código de Comercio fue enfático en señalar que los suplentes del Revisor Fiscal actuarán en caso de falta del nombrado; es decir que los suplentes son para que suplan las faltas o ausencias del titular, esto es, del Revisor Fiscal nombrado. Y Revisor Fiscal de una empresa es la Persona Natural o Jurídica que ha sido elegida en debida forma como tal, por la Asamblea, ha aceptado y está ejerciendo el cargo.
Es pertinente que como suficientemente lo han manifestado Organismos de Inspección, vigilancia y Control, las características de la Revisoría Fiscal son entre otras la permanencia e integralidad y el ejercicio personal del cargo. Ya en 1992 la Junta Central de Contadores al resolver una consulta, como Tribunal Disciplinario de la Profesión Contable, aclaraba que “la figura de la suplencia ha sido creada con el objeto de evitar la vacancia en un cargo; por ello el suplente solo ejerce las funciones del titular ante su falta temporal o definitiva como que sus funciones son suplir y no suplantar.
Suplir es reemplazar, sustituir provisionalmente a alguien o algo haciendo el quehacer o las funciones que tenía en un lugar o en una situación, según el diccionario Larousse ilustrado.
El suplente del Revisor Fiscal debe encontrarse en condiciones de asumir en cualquier momento la gestión directa de la revisoría, por lo cual debe cumplir con los requisitos y calidades para el ejercicio del cargo. La revisoría, sin embargo, será ejercida por el primeramente designado, y sólo en la medida en que sobrevenga una circunstancia que imposibilite o determine la falta de éste, el suplente asumirá el desempeño de la labor”1 Concepto que fue ratificado nuevamente en 1997 y 1998.
Suplente. El diccionario jurídico Colombiano edición 2004, lo define como: “persona que figura como sustituto de un candidato en una lista electoral, con el fin de reemplazarlo cuando por cualquier evento éste no pueda o no quiera ocupar su escaño”; y refiriéndose a Sustituto, señala que es la “persona investida con autoridad para actuar por cuenta de otra en circunstancias definidas”. Aquí las circunstancias están definidas en la Ley (ausencia del titular) y la autoridad para actuar está igualmente definida en la Ley. Pero podría entenderse como ausencia, la no presencia en la empresa del titular en forma temporal o eventual, cuando no se ha informado por éste de la misma, y su registro como responsable del ejercicio del cargo se encuentra publicado mediante la inscripción en la Cámara de Comercio conforme a los artículos 163 y 164 del Código de Comercio?
Como la responsabilidad es personal e intransferible, es muy discutible a la luz normativa el concepto emitido por la DIAN mediante el cual acepta que basta con que el Suplente del Revisor Fiscal esté inscrito en la Cámara de Comercio para que pueda suscribir una declaración tributaria, cuando quien está actuando es el titular o principal, lo cual puede conllevar un degeneramiento en la responsabilidad que atañe a quien ejerce el cargo como principal y a diluirla cuando se trata de firmar las declaraciones tributarias, lo cual para muchos se convierte en costumbre que cuando se trata de firmar dichos documentos, se convoque transitoriamente al Suplente, por el sólo hecho de estar inscrito en la Cámara respectiva y trasladando, en este caso, la responsabilidad que
El requisito para que el suplente pueda asumir las funciones que le son propias al Revisor Fiscal, entonces, es la seguridad de que el Revisor Fiscal titular no está actuando o no actuará, bien en forma definitiva, temporal o eventual, caso en el cual debe tener comunicación escrita del Revisor titular o del Representante legal, y los honorarios o salarios correspondientes le deben ser cancelados al suplente que está en ese momento ejerciendo
1 Junta Central de Contadores. Consulta No. 21 del 21 de marzo de 1992.
Revista
43
unimar
concierne al Principal. Bien nos ayuda a comprender tal responsabilidad lo expuesto por el reconocido tratadista José Ignacio Narváez, refiriéndose a la permanencia del control ejercido por el Revisor Fiscal: “de otra parte, es de suma importancia que el control sea permanente y no transitorio o intermitente, pues las glosas del revisor han de ser oportunas para que a tiempo se deduzcan las acciones de responsabilidad que deban instaurarse contra los administradores. . . .”2
BIBLIOGRAFÍA Consejo de Estado. Fallos varios. Corte Constitucional. Sentencias C-527 de 1996, C-185 de 1997 y C-006 de 1998. Estatuto Tributario. Decreto 624 de 1989. Ley 49 de 1990. Ley 174 de 1994.
Obsérvese que es bien claro, que al momento de ejercer así sea temporalmente el cargo de Revisor Fiscal por el Suplente, automáticamente le cobijan las inhabilidades e incompatibilidades que se derivan del cargo y de haberlo ejercido, por cuanto en ese momento actúa con toda la responsabilidad los deberes y derechos que se derivan de los artículos 207, 211, 213 y 214 del Código de Comercio.
Reglamento de la contabilidad. Decreto 2649 de 1993. Reforma Tributaria. Ley 1111 de 2006. Bogotá, abril de 2007
Por tanto si no se tiene manifestación escrita de la ausencia del Revisor Fiscal, salvo fuerza mayor demostrable para su no actuación, mal podría el Suplente, actuar o asumir el cargo así sea eventual o temporalmente, sin el riesgo de que bien pudiera serle endilgada la suplantación del Titular, riesgo que generalmente no es tenido en cuenta por los suplentes, toda vez que al Revisor Fiscal legalmente se le asigna un alto grado de diligencia en el cumplimiento de sus deberes, lo cual significa que de no haber una justa causa para la no acción del revisor titular, podría ser tildado éste de negligente al tenor del artículo 211 del mencionado Código. Debe tenerse presente que el Revisor Fiscal obra como fiscalizador de los actos de los administradores a nombre del Estado, la sociedad y los propietarios o accionistas donde la Revisoría Fiscal es obligatoria, por la confianza que ha merecido para su elección, por lo cual debe existir causa justificada para su no actuación.
2 Narváez García José Ignacio. Teoría General de las sociedades. Página 304.
Revista
unimar
44
LA INVESTIGACION COMO APORTE AL PROCESO DE AUTOEVALUACION del Programa de Especializacion en Gerencia de La Promoción de La Salud y Prevencion de la Enfermedad de la Facultad de Formacion Avanzada de la Universidad Mariana Por: Yudy Basante Castro•
RESUMEN
ABSTRACT
Con el fin de avanzar en la construcción de la documentación para cumplir con los requisitos del Registro Calificado del programa de Especialización en Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, es necesario y como política de la Facultad de Formación Avanzada desarrollar el Proceso de Autoevaluación del Programa. Para tal fin se retoma la Investigación la cual se convierte en el eje orientador para la reflexión, discusión y análisis de la información referenciada de los diferentes actores: administradores, educandos, educadores y egresados, alrededor de toda la estructura institucional, describiendo diversos indicadores los cuales se han retomado de las Condiciones Mínimas de Calidad exigidas por el Ministerio de Educación Nacional mediante el acuerdo 2566 del 10 de septiembre del 2003 y el 1001 del 3 de abril del 2006: Aspectos curriculares, Organización de las actividades de formación por créditos académicos, Selección y evaluación de estudiantes, Personal académico, Investigación, Medios educativos, Infraestructura, Estructura Académicoadministrativa,Autoevaluación, Políticas y estrategias de seguimiento a egresados, Bienestar universitario, Recursos financieros y proyección social.
The research as a main axis to the reflection, discussion and analysis of the information given by different actors such as administrators, pupils, educators and ex- pupils, all around the institutional structure. With the Research as a contribution to the evaluation process, it searches to identify strengths and weaknesses to establish improvements plans to continue offering programs with high academic, human and social quality. PALABRAS CLAVES autoevaluación, registro calificado, condiciones mínimas de calidad.
E
Con la Investigación como aporte al proceso de Autoevaluación se busca identificar fortalezas y detectar las debilidades con miras a establecer planes de mejoramiento, de tal forma que los programas de educación avanzada se consoliden con el fin de continuar ofreciendo servicios de alta calidad académica, humana, social, características que particularizan la Universidad Mariana.
INTRODUCCIÓN
l logro de mejores condiciones de salud de la población, es una meta compartida por todas las sociedades, y ha actuado como un estimulo permanente en la búsqueda del conocimiento y los instrumentos que permitan prevenir, detectar precozmente y tratar efectivamente las enfermedades y problemas de salud que afectan a las personas. • Especialista en Cuidado del Paciente en Estado Crítico, Universidad Mariana en convenio con la Universidad Nacional. Directora de Posgrados y Diplomados en Salud, Facultad de Formación Avanzada. Docente Programa Enfermería, Facultad Ciencias de la Salud.
Revista
45
unimar
de septiembre del 2003 del Ministerio de Educación Nacional, por el cual se establece las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y el decreto 1001 de 2006 del Ministerio de Educación Nacional. Como grandes referentes están los Lineamientos, Políticas y Reglamentos Institucionales de la Universidad Mariana y de la Facultad de Formación Avanzada y el Documento Marco de la Especialización en Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. MATERIAL Y MÉTODOS O METODOLOGÍA:
En este contexto, las últimas décadas han visto un creciente cambio en el enfoque del control de las enfermedades y problemas de salud de la población, orientando los esfuerzos hacia la promoción de hábitos de vida saludables, destinados a fortalecer los estilos de vida compatibles con un menor riesgo de enfermedad. En Colombia gracias a la Ley 100 de 1993 de Seguridad Social en Salud, la Promoción y Prevención en Salud se han materializado en algo que le ha dado vida el “Plan Obligatorio de Salud” el cual aplicado con los rigores exigidos por la normatividad, como la resolución No. 03997 del 30 de octubre de 1996, establece “el conjunto de actividades de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad”, de obligatorio cumplimiento por parte de las EPS, entidades adaptadas administradoras de Régimen Subsidiado (ARS) e instituciones publicas prestadoras de servicios de salud, y los lineamientos para su evaluación y seguimiento.
Se adopta el tipo de investigación cuantitativa-descriptivo-evaluativa. Descriptiva, en cuanto se pretende determinar como es o como esta la situación de los diferentes aspectos constitutivos del programa en sus primeros cinco años de funcionamiento. Es evaluativo, en cuanto pretende emitir juicios de valor de la información obtenida, tomando como referencia, como ya se anotó, las condiciones mínimas de calidad, la identidad institucional y la pertinencia social de la Universidad Mariana.
Se hace imperativo entonces la formación avanzada de profesionales de la salud, específicamente en el campo de la Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad como el potencial de contribución esencial para enfrentar los nuevos desafíos y retos. Que permite avanzar en la comprensión de los problemas de salud y en un mejor abordaje de su control, representándose en una importante tarea del especialista.
Se considera como población objeto de estudio la conformada por directivos del programa, los profesores y la totalidad de los estudiantes del grupo que actualmente está cursando el primer ciclo. A este universo se sumó los egresados de las dos cohortes anteriores. Tomándose como muestra, el 50 % de la población general. Para la recolección de información se utilizó, la encuesta con un cuestionario estructurado. Y la revisión documental basándose en las condiciones mínimas de calidad.
Para el desarrollo de la investigación se planteó un objetivo general a partir de los criterios mínimos de calidad aplicables al campo de la Salud, específicamente en el área de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad y al nivel de formación propios de la especialización, identificar las fortalezas y debilidades que presenta el Programa de Especialización en Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad ofrecido por la Universidad Mariana, en el periodo comprendido entre febrero 2002 a febrero 2006.
Denominación del programa La denominación del programa corresponde a lo legislado por la Ley 30 de 1992 para programas de especialización. En el documento Marco de la Facultad, se define como programa académico de posgrado al conjunto de proyectos y actividades dirigidos al perfeccionamiento de una profesión, a la habilitación o formación de investigadores, o la pro-
Como referentes se tomó la Ley 30 de 1992, sus decretos reglamentarios, el Decreto 2566 del 10 Revista
unimar
46
La investigacion como aporte al proceso de autoevaluacion
fundización teórica en una determinada disciplina. La especialización en Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad tiene un carácter interdisciplinar, porque está dirigida a los profesionales que tengan un titulo Universitario en el Área de la Salud y/o experiencia o que se estén desempeñando en el capo de la salud. Tiene una duración de tres ciclos, correspondientes a un año y medio, con modalidad presencial.
66,7% los docentes encuestados afirman que existe una relación muy estrecha. Esto es muy positivo para el programa porque las temáticas se relacionan directamente con la salud pública y se aplican según la realidad local y nacional causando impacto en la comunidad y en las instituciones de la región con la tendencia de poseer estilos de vida saludables mediante la promoción de hábitos de vida saludables y prevención de factores de riesgo.
Justificación:
También en cuanto a mercado laboral se refiere, es importante mencionar el grado de aceptación de los empleadores. El 52.4 % afirma que es alto porque considera que es un área de formación única en lo local y regional y el desempeño de algunos egresados ha sido excelente. El 71,4% de los egresados han mejorado en cuanto a la eficacia y eficiencia con la formación recibida en la especialización, y en su gran mayoría afirman que les ha permitido la generación de cambios. El 95,2% de la población afirma que la formación recibida siempre promueve el desarrollo de habilidades y competencias para leer, interpretar la realidad del contexto regional y nacional.
El programa se basa en lo establecido el acuerdo 1001 de 2006 Los programas de posgrado corresponden al último nivel de la educación formal superior, el cual comprende las especializaciones, las maestrías y los doctorados. El programa cuenta con la aprobación del ICFES mediante el código 172053620105200111100, y resolución 1362 del 3 de febrero de 1983 del Ministerio de Educación Nacional. Es un Programa que privilegia la reflexión de la dignidad y del proyecto de vida de una persona antes que un profesional, se destaca por su organización, compromiso, seriedad, es una institución de educación superior de carácter católico al servicio de la sociedad; sus egresados son profesionales que aportan a la ciencia a través de la investigación, se caracteriza por su idoneidad, pertinencia, excelencia humana y profesional. La misión se hace explicita dentro de su formación porque se prepara para ser gerentes, humanos, responsables, justos, comprometidos con el crecimiento de las instituciones y personas. Los docentes desde cada espacio académico hacen explicita la misión a partir de: el vivir y reflexionar la pedagogía del amor como un servicio a Dios, a los otros y así mismo, de experiencias de vida que tocan el corazón y la mente del educando
Respecto a las características propias del programa, los estudiantes, describen muchos elementos que creen constituyen su identidad y particularidad, entre ellos cabe mencionar: la relación de los contenidos con lo laboral y necesidades de la región brindando herramientas para colaborar en el mejoramiento de la situación actual en salud pública, la calidad de los docentes, el perfil que ofrece a la comunidad, profesionales especialistas con un amplio conocimiento metodológico crítico y científico y una amplia base ética y humanística fundamentada en principios y valores. De igual manera, los docentes mencionan características especiales de la especialización, consideran que se privilegia la reflexión de la dignidad y del proyecto de vida de una persona antes que un profesional, se destaca por su organización, compromiso, seriedad, es una institución de educación superior de carácter católico al servicio de la sociedad, sus egresados son profesionales que aportan a
El 66,7% de la los egresados encuestados afirman que existe una buena relación entre los contenidos del plan de estudios con la realidad laboral de la región, en tanto el 75% de los estudiantes también sostienen que hay una buena relación, y según el
Revista
47
unimar
la ciencia a través de la investigación, se caracteriza por su idoneidad, pertinencia, excelencia humana y profesional.
Organización de las actividades de formación por créditos académicos: En el plan de estudios del programa de Especialización, los créditos están distribuidos considerando el área Institucional y el área Disciplinar. Se considera también con valor de créditos los espacios académicos correspondiente a: Electivas generales, de profundización y de opción complementaria de acuerdo con los lineamientos Institucionales de la Universidad. La Especialización en Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, constituye 33 créditos académicos distribuidos en cada Área de Formación.
Aspectos curriculares básicos: Un 88,9% de los docentes afirma que la estructura y organización de contenidos es explicita de manera adecuada y existe coherencia entre los contenidos y el campo del conocimiento, nivel académico y modalidad de formación. De igual manera el 75% de los estudiantes encuestados responden que la estructura y organización de contenidos se explícita y se da a conocer de manera clara, por otra parte un 87% afirma que existe coherencia. En referencia a este aspecto, en la revisión documental, se encuentra el plan de estudios del programa, el cual se ha organizado de acuerdo con dos áreas: la Institucional y la Disciplinar. Cada área con las respectivas subáreas. En el área Institucional: formación humanística, investigación y electiva general. En el área disciplinar: gerencia, promoción y prevención, electivas de profundización y electivas complementarias.
Sistema de selección y evaluación de estudiantes: Según lo expresado por estudiantes y docentes, se puede afirmar que el sistema de evaluación utilizado en la especialización es coherente y pertinente con los propósitos de formación y con las estrategias pedagógicas, pero es muy necesario revisar la eficacia que tienen las formas de evaluación aplicadas por los docentes en relación con el logro de competencias.
Según lo anterior y teniendo en cuenta la opinión de los encuestados, se puede determinar que existe una organización curricular, y la existencia de un componente flexible, dado por la existencia de los espacios académicos electivos.
Personal académico: En el programa se tiene la modalidad de contratación de docentes por hora cátedra; para su selección se tiene en cuenta su formación académica y experiencia tanto en el campo disciplinar como en la docencia; son docentes altamente calificados que reúnen los requerimientos exigidos.
En relación con los contenidos de cada espacio académico, se encuentra la descripción y presentación de cada uno de ellos, teniendo en cuenta los programas analíticos y programas síntesis que presentan los docentes
Investigación:
Según la encuesta aplicada a los docentes, el 88.9% afirma que las estrategias pedagógicas, se dan a conocer de manera clara y el 77.8% refiere que son coherentes con el campo del conocimiento con el nivel académico y con la modalidad de formación. De igual manera para el 75% de los estudiantes estas estrategias son explicitas y el 87.5% opina que son coherentes.
Según el plan de estudios del programa, se determina que desde el primer ciclo se desarrollan espacios académicos relacionados con la investigación: fundamentos de Investigación, Presentación de Proyectos de Investigación e informe final de investigación, que pertenecen a la subarea de investigación. En estos espacios se da las herramientas necesarias para identificar necesidades y a partir de esto desa-
Revista
unimar
48
La investigacion como aporte al proceso de autoevaluacion
rrollar el trabajo de grado, como está reglamentado en el acuerdo No. 036 del 9 de marzo de 1998, emanado del Consejo Académico.
siguientes zonas:
En el momento se encuentra conformado en el campo de la salud el grupo de investigación GIESUM, quien ha trabajado a partir del Plan de Desarrollo. Se encuentra el documento en el que se describe la Línea de Investigación ESTILOS DE VIDA SALUDABLES, con sus respectivas sublíneas.
Los sectores estratégicos de la Universidad Mariana que se han presentado sucintamente hacen parte de la estructura organizativa; sus sistemas confiables de información y mecanismos de gestión permiten liderar y ejecutar procesos de planeación, administración, evaluación y seguimiento a los currículos, a las experiencias investigativas y a los diferentes servicios de los recursos de la gestión misma.
Estructura académico - administrativa:
Medios educativos e infraestructura: Para la evaluación de los recursos se tuvo en cuenta aspectos como: pertinencia, cantidad, actualización y acceso. Con respecto al material bibliográfico los docentes calificaron como muy bueno, aunque hay varias opiniones que lo evalúan como regular en el cual concuerdan en un 22.2% en los cuatro aspectos.
Autoevaluación: En la Facultad de Formación Avanzada se ha trabajado según los artículos 5º y 6º del Decreto 837 del 27 de abril de 1994, y la circular 05786 de septiembre 2 de 1994 del ICFES. Las instituciones de educación superior deben actualizar la información de sus programas cada cinco años según el formato establecido por el ICFES, el cual debe estar acompañado de un documento de autoevaluación. En este sentido los diferentes programas desarrollaron procesos de investigación, tendiendo en cuenta inicialmente según el acuerdo 2566 los estándares de calidad que posteriormente se denominaron condiciones de calidad.
De igual manera, el mayor porcentaje de los estudiantes valoraron el servicio de biblioteca como bueno, otros lo valoran como malo. Según los estudiantes, respecto a los recursos educativos se tiene que la mayoría de la población sostiene que son excelentes con un 37,5%, le siguen los que afirman que es bueno con un 25%, en tanto que otros afirman que es muy bueno con un 12,5%. U otro 12,5% afirma que es regular. La población afirma que el material audiovisual es muy bueno con un 37,5%, y excelente con un 37%. El servicio de aulas de informática ofrecido por la institución está evaluado en su mayoría como excelente y bueno, con un porcentaje de 37,5% y 31,3% respectivamente.
La evaluación del programa se ha realizado finalizada cada cohorte con el fin de analizar la pertinencia del programa para las necesidades y políticas en salud Políticas y egresados:
estrategias
de
seguimiento
a
En el documento de Lineamientos se describen el proyecto se seguimiento a los egresados, en el cual se encuentra la misión, la visión, políticas, estrategias y procedimientos. La universidad desde la oficina de extensión y proyección social coordina las actividades de los egresados, cuenta con un comité de egresados. En la Facultad de Formación Avanzada, se organiza el directorio de egresados y también se planean
Además de la información obtenida en las encuestas, es bueno anotar que en el documento de lineamientos generales se encuentra una descripción muy precisa de la infraestructura con la que cuenta la Universidad Mariana, la cual es moderna y de una amplia planta física que brinda la infraestructura necesaria para las diversas labores académicas y administrativas. Básicamente se pueden definir las
Revista
49
unimar
los objetivos propuestos.
y ejecutan eventos que propicien el encuentro de ellos. Estos eventos son planeados desde decanatura con la participación de los directores de programas y secretarias
Es así como para cada cohorte de la especialización, el estudio financiero de base se proyecta teniendo en cuenta que el número de estudiantes máximo a admitir.
Según los datos encontrados, se puede afirmar que la situación laboral de los egresados es buena, en tanto que se encuentran laborando en áreas relacionadas con la especialización. Tienen una percepción positiva del programa porque ha fortalecido diferentes campos de desempeño profesional, y además les ha permitido desempeñarse eficazmente contribuyendo a generar cambios. Por tanto, según la mayoría de egresados el programa logra el desarrollo de competencias. Lo desfavorable es que la mayoría no asiste a los eventos de la UNINAR y tampoco se ha mantenido un continua comunicación.
Proyección social: La Especialización en Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad constituye un claro ejemplo de la proyección de la Universidad en la Sociedad y de la relevancia del posgrado para la elevación de la calidad de vida, en apego a la concepción universal de la dimensión humana propia de la Universidad, fortaleciendo en los estudiantes los valores éticos morales y culturales que le permiten una proyección hacia la comunidad, priorizando en ellos la igualdad, respeto, capacidad de trabajo en equipo, responsabilidad, sensibilidad social, y vocación de servicio. Los participantes a través del estudio independiente seleccionan y preparan proyectos, los cuales son ejecutados en las diferentes comunidades e instituciones donde laboraran los estudiantes. Con la realización del trabajo de investigación en salud, implementan propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida, contribuyendo así mismo la formación y desarrollo de un compromiso social.
Bienestar universitario: En el documento de lineamientos generales, se describe el plan general de Bienestar, sus propósitos, políticas y sus acciones. Además cuenta con un portafolio de servicios, que además se da a conocer en la página Web de la Universidad. Respecto a la participación de docentes y estudiantes en las actividades de Bienestar es muy bajo, según se pudo determinar en las encuestas. De igual manera el 100% de los estudiantes refieren no participar en las actividades que ofrece Bienestar, porque les es muy difícil cuadrar el tiempo presencial con sus actividades laborales. es incluir dentro del plan de estudios, y dentro del horario establecido, un tiempo destinado a estas actividades.
Propuestas de mejoramiento: Actualizar el programa, respecto a las condiciones mínimas de calidad. Realizar un trabajo de investigación en el cual se demuestre la pertinencia del programa, teniendo en cuenta las necesidades del contexto y la demanda laboral.
Recursos financieros: La Universidad propende porque cada programa se financie así mismo, partiendo de la base que se le soporta con los recursos físicos, audiovisuales y bibliográficos necesarios, reinvirtiendo sus excedentes en medios que aseguren su continuidad actualizada y que faciliten a sus participantes el logro de
Realizar estudios de impacto de los egresados y del programa.
Definir las competencias específicas de formación
Revista
unimar
50
La investigacion como aporte al proceso de autoevaluacion
de los especialistas.
organiza Bienestar.
Establecer una estrategia encaminada a la construcción de módulos, que fortalezca el trabajo interdisciplinario.
Organizar un proyecto de la Facultad, en el que se demuestre la proyección social de los programas.
Organizar un curso continuo de formación para los docentes, en cuanto a competencias, metodologías de enseñanza aprendizaje y de evaluación.
BIBLIOGRAFÍA Ley 30 de 1992
Realizar una revisión de los contenidos de los espacios académicos, y establecer una relación entre estos y el número de créditos. Propiciar espacios de formación para los docentes en cuanto al manejo de los créditos académicos.
Decreto 2566 del 10 de septiembre del 2003 del Ministerio de Educación Nacional por el cual se establece las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior
Contratación de docentes de planta para el programa según lo establecido en el acuerdo 1001.
Decreto 1001 de 2006 del Ministerio de Educación Nacional
Vincular Docentes al programa, para fortalecer y desarrollar la investigación.
Lineamientos Generales de la Universidad Mariana
Establecer convenios de cooperación nacional e internacional.
Documento Marco de la Especialización en Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Febrero de 2000.
Solicitar nuevas refererencias bibliográficas para el programa.
Documento Marco de la Facultad de Formación Avanzada.
Dar a conocer a los estudiantes los diferentes recursos y servicios que presta la Universidad. Desarrollar proyectos de autoevaluación del programa en forma continua. Sensibilizar al los estudiantes y docentes acerca de la importancia de la evaluación. Corregir oportunamente las fallas en el sistema que impidan la ejecución. Programar espacios para encuentro de los posgraduados. Motivar a los estudiantes para su participación en actividades de Bienestar.
Promocionar continuamente las actividades que Revista
51
unimar
LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN AVANZADA Por: Carlos Mario Tamayo Rendón•
RESUMEN
ABSTRACT
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Investigation is a process consisting of systematic study of the technical observation of naturally occurring events, rules of reasoning and prediction, ideas about the structure of the experiment, and methods to communicate the results in order to arrive at relevant and material findings which can be understood, verified, corrected or applied. Investigation is tightly tied to natural processes. It can be a series of steps to reach an objective or to arrive at the information sought. It seeks to formulate new theories or modify or enhance existing ones. It can be a series of characteristics which helps the investigator arrive at knowledge. This article maintains that investigation is fundamental for the student of superior advanced education and forms a part of the professional method which allows the student to establish contact with reality and to improve his academic formation
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación; la investigación esta muy ligada a los seres humanos; ésta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y éste es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
PALABRAS CLAVES Investigación, Planeación, Educación, Conocimiento.
En el presente articulo se resalta que la investigación es fundamental para el estudiante de educación superior avanzada; ésta forma parte de su camino profesional, en tanto que ayuda a mejorar su formación porque permite establecer contacto con la realidad a fin de que se conozca mejor; la finalidad de ésta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos
INTRODUCCIÓN
C
on no poca frecuencia nos preguntamos sobre la diferencia entre los países industrializados y los tercermundistas. Que es lo que hace que ellos, a pesar de sufrir los rigores de climas extremos y de eventos naturales, logren
• Docente de la Universidad CES, de Medellín, y de la Facultad de Formación Avanzada, Universidad Mariana de Pasto.
Revista
53
unimar
brimiento o la comprobación de eventos y situaciones, son las características de sistematización, orden y sentido crítico las que permiten que el conocimiento generado sea verdaderamente útil en términos de desarrollo. De otro lado se encuentra la planeación como elemento difícilmente reemplazable en el ordenamiento de actividades y procesos para el logro de objetivos y metas. Indudablemente existe una relación profunda entre ambos: primero porque es el conocimiento generado por investigación el que permite fijar los objetivos y metas a lograr desarrollando el proyecto, y segundo porque es precisamente evaluando de manera ordenada y crítica los resultados del proyecto, como definimos su éxito y como además generamos el conocimiento necesario para encarar futuros objetivos y metas.
controlar variables de tan difícil manejo. Cuál es la explicación para que estas condiciones adversas no sean obstáculo para su progreso en todos los campos. De otro lado la pregunta consiste en porqué los países subdesarrollados, muchos de los cuales se encuentran en el trópico y gozan de grandes riquezas naturales, no encuentran el camino del desarrollo que permita unas mejores condiciones generales de vida. La respuesta a estos interrogantes podría darse en dos aspectos: la capacidad de planeación y la preocupación permanente por producir conocimiento. Entendido entonces que se trata de una herramienta fundamental de desarrollo, se hace necesario impulsar de manera prioritaria la cultura de la investigación y el uso del método científico en el quehacer diario del profesional y del estudiante de educación superior y avanzada.
La relación entre educación e investigación como disciplinas es un área de conocimiento relativamente reciente; coincide con la adopción a fines del siglo XIX por parte de la pedagogía, del método científico como herramienta para constituirse en ciencia.
Los conceptos y actitudes de investigación y planeación pueden encontrarse de manera innata en todos los seres humanos. Es natural que queramos saber más acerca de un evento determinado del cual nos enteramos por casualidad, eso nos impulsa a investigar. De otro lado existe siempre una inclinación a programar las actividades necesarias para lograr incluso los objetivos cotidianos; esa es realmente una de las muchas formas de planeación. Sin embargo, en general cuando se habla de investigación, y mas aún de investigación en educación, se genera escepticismo y confusión puesto que la creencia es que la investigación es una actividad limitada y exclusiva para algunos pocos con inteligencia y talento especiales; este es probablemente el mayor de los obstáculos que se encuentran en el afán de producir conocimiento. Como definición podríamos afirmar que la investigación en Educación hace alusión a la intención de desarrollar conocimiento de forma sistemática, ordenada y crítica, usando el método científico. Si bien en general la investigación conlleva al descu-
Desde la óptica meramente etimológica puede afirmarse que el término investigación y educación tiene dos acepciones:
Revista
unimar
54
1.
Investigación educativa: hace referencia al conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios que, apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, en un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describen, interpretan o actúan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o modificando los existentes. El producto de esta modalidad se aplica directamente y exclusivamente al ámbito educativo.
2.
Investigación durante el proceso de educación: implica el establecer una disciplina en el uso del método científico entre los edu-
La investigación en la educación avanzada
candos; se concluye que el conocimiento obtenido es más universal, aplicable al área del conocimiento relacionada con el programa educativo en el que se encuentran los investigadores. Es aquí donde se origina el conocimiento útil en todas las áreas del desarrollo social y humano. Paradójicamente, es esta la modalidad menos entendida y menos aplicada especialmente en los países subdesarrollados; al contrario, en los países altamente desarrollados se ha convertido en la herramienta fundamental de desarrollo social, humano y tecnológico sostenible.
CONCLUSIONES 1. La investigación es la herramienta fundamental para generación de conocimiento aplicable al desarrollo social, humano y científico. 2. Aunque las fuentes de financiación aún son escasas y de difícil acceso, han ido creciendo en cantidad y magnitud. 3. Es labor de las instituciones de educación especialmente superior, apoyar la formación de grupos de investigación entre sus funcionarios y estudiantes y adicionalmente gestionar la consecución de recursos financieros para esta actividad.
En Latinoamérica el concepto de investigación durante la educación ha ido adquiriendo importancia en la medida en que se ha convertido en un requisito obligatorio para optar a los grados de especialización, maestría y doctorado; sin embargo esto no es suficiente puesto que no desarrolla en las personas una verdadera inclinación a la investigación. Si a esto se suma el difícil acceso a la financiación y el patrocinio para estas actividades, se reduce aún más la probabilidad de que surjan personas y mucho menos grupos dedicados a la investigación como disciplina y proyecto de vida.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Castro C., Julia A., investigación desde la práctica educativa - Una oportunidad de conocer desde el saber - hacer. Artículo de revisión. Flores, César. Investigación educativa. Monografía de revisión. www.monografías.com Maceri, Sandra. Hacia una metodología de la investigación educativa.
Poco a poco, de manera progresiva, las fuentes de financiación van haciéndose cada vez más abundantes, generosas y posibles. Empero, en la actualidad esto es verdad para los grupos ya establecidos, con algún renombre y apoyados por instituciones generalmente de educación superior.
Aristóteles (1978), Metafísica, Traducción, introducción y notas por H. Zucchi, Bs. As., Sudamericana. HABERMAS, Jurgen. Conocimiento e interés. En: Ideas y Valores. Universidad Nacional, 1987.
Por esta razón es necesario que estas instituciones se conviertan en tutores de grupos interdisciplinarios dedicados a generar conocimiento, que desde el diseño de sus programas académicos generen el interés por la investigación y por el método científico, que motiven la conformación de equipos de trabajo entre sus educandos especialmente en las áreas de formación avanzada, y que apoyen y gestionen la consecución de recursos destinados a la investigación.
MATURANA, H y VARELA, F. El árbol de conocimiento. Editorial Universitaria, Colección Fuera de Serie. Santiago de Chile, 1995 SCHON, Donald. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y aprendizaje de las profesiones. Ediciones Paidós, Barcelona, 1992.
Revista
55
unimar
DESARROLLO ORGANIZACIONAL: Investigación de los momentos históricos en desarrollo de la industria y las organizaciones Por: Álvaro Muñoz •
El desarrollo es tácito al ser humano y consecuente con la obra proveniente de sus manos, por ende, aplicable a todos los campos del conocimiento como la filosofía, astronomía, agricultura o política; por ello sería pretencioso abordar el desarrollo de manera global y sobre todas las áreas.
RESUMEN Ciertas épocas de la historia han marcado la evolución de la industria. Desde el siglo XVII hasta hoy, la filosofía y los paradigmas han cambiado. Este artículo hace un recorrido por los eventos más significativos que promovieron este desarrollo y que definieron las tendencias de la organización actual.
Al limitar el escenario en lo que ha sido el desarrollo de la industria, desde su origen, es posible entender y conocer cómo se ha llegado a conceptualizar lo que son las organizaciones empresariales y las tendencias actuales de administración.
ABSTRACT The evolution of industry has been marked by some specific historical stages. From XVII century until today, phylosophy and paradigms have changed. This article goes through the most significant events that promoted this development, and that defined the current tendencies of organization.
El desarrollo organizacional ha venido acompañado de cambio, de evolución, de adaptación frente a nuevos escenarios. Si es percibida la organización como un ente vivo, este concepto es coincidente con la moderna teoría evolutiva de Darwin, al plantear que todos los modos de vida se han desarrollado a través de un lento proceso de selección natural frente a las necesidades del entorno.
PALABRAS CLAVES Desarrollo Organizacional, Tecnología, Administración, Innovación
El cambio ha sido la constante a través de la historia. El país, la cultura, la sociedad, la economía, el ambiente, son muy diferentes hoy a lo que fueron solo unas décadas atrás. El desarrollo mundial del siglo XX fue superior en comparación con todos los realizados en los siglos anteriores.
C
omo ser social el homo sapiens se organizó desde la prehistoria para poder sobrevivir a un mundo salvaje y rústico; esa necesidad lo llevó a hacer tribus que después se convirtieron en clanes donde se fueron fundamentando las culturas y creencias. La actual estructura social de las naciones es un resultado del desarrollo como humanidad.
Enmarcando momentos históricos que fueron épocas de revolución frente al desarrollo empresarial, • Especialista, docente de la Facultad de Formación Avanzada en el Campo Administrativo y Financiero, en la Especialidad de Alta Gerencia, Universidad Mariana.
Revista
57
unimar
se puede partir del período comprendido entre 1750 y 1900 donde sólo en 150 años se creó una civilización mundial donde fueron pilares de expansión el capitalismo y la revolución técnica.
cimiento de los oficios de manera que el no aprendiz lograra ser un tecnólogo. Sin embargo ni las escuelas del siglo XVIII ni la enciclopedia promovieron el desarrollo de nuevos conocimientos.
La técnica, derivada de la palabra griega téchne, se limitaba solamente a la aplicación sobre una labor o aplicación específica por lo general artesanal. Lo que sabía un patrón de barco sobre la navegación en el mediterráneo no se podía aplicar a nada más, no tenía principios. La téchne se adquiría únicamente por aprendizaje y experiencia; el que no hubiera sido aprendiz no lograba acceder a ella.
Toda esa divulgación de conocimiento propició una revolución industrial que requirió cambios en las estructuras de producción, ya que las demandas de los nuevos productos no podían ser abastecidas por millares de talleres artesanales, sino que se dio paso a la agrupación de varias unidades de producción bajo un mismo techo. En ese momento nació la fábrica así como la necesidad de energía para la producción, ya fuera hidráulica o por medio del vapor. James Watt (1736 – 1819) fue protagonista de esta época por diseñar la máquina de vapor entre 1765 y 1776; ésta se convirtió en una fuente de fuerza mecánica pero enfocada a la extracción de agua de las minas.
Fernando de Magallanes, el gran explorador del siglo XVI, llegó a tener una gran fortuna, ya que se volvió un hombre indispensable al ser el único conocedor de hacia donde enrutar los barcos. Magallanes en sus muchos viajes documentó mediante cartas de navegación las diferentes rutas; estas las mantenía celosamente guardadas y lógicamente adquirieron un valor enorme en esa época.
Matthew Boulton (1728-1809) amplió su aplicación para otros procesos industriales como el de tejidos, y treinta y cinco años después un norteamericano, Robert Fulton (1765-1815), hizo navegar el primer barco a vapor en el río Hudson. A los veinte años ocurrió un milagro llamado locomotora y para 1840 la máquina de vapor había revolucionado y estaba presente en los principales procesos industriales de gran escala.
En 1750 se inventó la tecnología; esta combinó el concepto de téchne, es decir el misterio de una habilidad artesanal, con la logia, que implica un conocimiento organizado y sistemático. Este desarrollo hizo que nacieran las primeras escuelas tecnológicas en Europa, como la École des Ponts et Chaussées de Francia, primera escuela de ingeniería fundada en 1747. En Inglaterra por esa misma época se iniciaron a otorgar patentes que fomentaron la aplicación de conocimientos a herramientas, productos y procesos. Cada invento patentado e inventor debían ser publicados. Ello acabó con el misterio y secreto de la artesanía.
Cuando la industria ya había asentado sus raíces, vino una revolución posterior a la industrial, conocida como la revolución de productividad, originada por Federick Winslow Taylor (1856 – 1915) quien aplicó el estudio científico al trabajo. Este consistía en determinar los elementos de una labor y hacer una medición de tiempos hasta llegar a estándares en pro de la realización del trabajo. Sus principios consistían en movimientos simples, de manera determinada, a su debido tiempo y con las herramientas apropiadas.
Prueba de esto es la publicación de Denis Diderot (1713-1784) y Jean d´Alembert (1717-1783) nombrada con el título de L’encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers (La enciclopedia, o diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios) publicada entre 1751 y 1772 donde sistemáticamente se describió el cono-
Taylor inició su trabajo de medición en 1881 en Midvale Steel Company, de Filadelfia; aunque cuando presentó sus ideas a la asamblea de la
Revista
unimar
58
Desarrollo organizacionaL: Investigación de los momentos históricos
La administración científica trajo consigo un incremento en la productividad, aunque este término no fue manejado en la época de Taylor sino después de la segunda guerra mundial. Aún en 1950 el diccionario inglés Concise Oxford no definía este término con el significado actual.
American Society of Mechanical Engineers (ASME), no fue muy bien recibida por considerar que eran formas de trabajo a destajo y no metodologías para analizar el trabajo y medir sus métodos. Taylor demostró que al aplicar sus principios para el trabajo, el mejoramiento de los procesos y de la productividad era evidente. En 1898, cuando trabajaba en Bethlehem Steel Company, llevó a unir el diseño del método correcto con un incentivo financiero para los trabajadores, aplicando este sistema en un proceso de carga de lingotes de 92 lbs de hierro sobre una plataforma larga logrando incrementar, de 12.5 toneladas día hasta 48 toneladas diarias. Esta experiencia fue documentada en el libro de Taylor: The Principles of Scientific Management.
Después de Taylor, las tasas de productividad aumentaron de 3.5 – 4% año, lo que indica que se duplicaban cada 18 años aproximadamente. En los países desarrollados la productividad se ha incrementado por 50 apoyando esto los actuales niveles de vida y capacidades de poder adquisitivo. Contradictoriamente hechos que han movido el desarrollo y apalancaron los métodos de la revolución de la productividad fueron las 2 guerras mundiales, ya que las naciones involucradas en la contienda bélica global debieron entrar en un feroz desarrollo de procesos, no sólo de manufactura armamentista, sino en otros campos relacionados con la medicina. La Primera Guerra Mundial fue uno de los factores más influyentes en la evolución de la ortopedia moderna; fue la primera guerra en la historia en la que se utilizaron técnicas de asepsia, con el resultado de que un gran número de soldados con graves lesiones ortopédicas sobrevivieron. Estos soldados precisaron, y en muchos casos dieron lugar a la creación de nuevas técnicas, tanto quirúrgicas como de rehabilitación y prótesis. La experiencia obtenida por los traumatólogos y cirujanos ortopédicos ocasionó un gran desarrollo de todas las técnicas diagnósticas y de tratamiento; otro factor de notable importancia fue el desarrollo de los antibióticos, principalmente después de la Segunda Guerra Mundial.
Estas ideas de mejora implantadas por Taylor tuvieron muchos detractores que fundaban su oposición por situaciones como la manipulación sobre los tiempos estándares por parte de algunos capataces, que exigían sobreesfuerzos a los obreros buscando más productividad. O la mala imagen que recibió la administración científica por personas sin las cualidades de Taylor y que se llamaban a sí mismas “expertos en eficiencia” y que, sin experiencia para resolver problemas de índole humano y por la natural resistencia al cambio generada por los trabajadores, fracasaron en sus empresas. Todas estas situaciones llevaron a un bloque de resistencia para la administración científica y el uso de cronómetros para la medición del trabajo que logró en 1913 que el congreso de los Estados Unidos estableciera en la ley de partidas presupuestales: “la prohibición de uso de cronómetros en empresas estatales mediante la no asignación de cualquier fracción para el pago de personal que tuviera como objeto la medición del trabajo”; finalmente, en 1947 el congreso revocó la ley restrictiva para el estudio de tiempos. Es interesante que este escenario enmarcó los orígenes de la ingeniería industrial, profesión enfocada al mejoramiento de la productividad en la industria.
Posterior a la Segunda Guerra Mundial se inicio otra fase de desarrollo proyectada a la administración de las empresas, que hoy en día tiene una aplicación a nivel mundial en busca de empresas competitivas y permanentes a lo largo del tiempo en los mercados.
Revista
59
unimar
El capital y el trabajo pasaron a un plano secundario ya que estas dos fuerzas, importantes para la operación de las empresas, pueden ser adquiridas por cualquier industria, es decir que en la actual época de revolución administrativa no son factores de diferenciación competitiva.
¿Qué hace que 3M logre introducir 50 productos nuevos cada mes? La innovación lógicamente, que surge de las personas que trabajan en la empresa, trabajadores que se desenvuelven en un escenario con claros roles establecidos por un liderazgo administrativo. La ideología es algo vital para 3M: Innovar, “no matar una nueva idea de producto”, integridad absoluta, respetar la iniciativa individual y el crecimiento personal, tolerar las equivocaciones, calidad y confiabilidad del producto, alcanzar la resolución de los problemas”. Esta es la luz que mueve a 3M.
El tiempo de aplicación de los motores de esta revolución administrativa a escala global lleva cincuenta años; ha sido mucho más veloz su expansión en comparación con los setenta años que requirió la revolución de la productividad y los cien años que requirió la revolución industrial.
Esta empresa es un claro ejemplo de lo referido a la nueva revolución administrativa; la manera de establecer políticas claras, definir objetivos y metas, establecer planes y metodologías de operación es vital, tener claridad en lo que es el manejo administrativo y reconocer a las personas que conforman la organización como pilares de éxito.
Casos como los de Japón y Corea han demostrado lo que es la fuerza administrativa. Después de ser afectadas por intensas guerras, acudiendo a la organización, al método, la voluntad y seguimiento de un mismo norte; aplicando técnicas de administración enseñadas por los Estado Unidos y su propia filosofía de trabajo, desarrollaron la industria en términos de 25 años.
En la revolución administrativa existen cambios de paradigmas, y uno muy importante es frente al papel de las personas que trabajan dentro de las organizaciones; empresas exitosas han venido desarrollando este paradigma desde mediados de los años setenta volviendo políticas de trabajo algunas principios que han conformado la creación de equipos de alto desempeño.
Una disciplina convierte un arte en una metodología y es lo que ha pasado con la administración desde finales de la segunda guerra mundial, con muchos cambios en el concepto, matices y aplicaciones. Al no ser la tierra, el capital y el trabajo elementos de competitividad críticas se ha planteado la siguiente pregunta: entonces, ¿que puede hacer diferente una organización? Para dar respuesta a esta pregunta se determinan dos generadores: la innovación aplicada al desarrollo de servicios y productos y el manejo administrativo de las empresas. La publicación de libros sobre estos temas es de centenares anualmente.
Estos principios sobre alto desempeño tienen una ideología basada en asumir positivamente sobre los que son las personas de la organización, para lograr niveles de confianza y respeto dentro los miembros de los equipos; manejo positivo de conflictos, comunicación abierta y en doble vía; involucrar a las personas; desarrollo de competencias y gestión del desempeño.
Sobre la innovación es muy ilustrativo el caso de 3M, catalogada dentro de las empresas más innovadoras del mundo, con ventas anuales proporcionales a un 5% del PIB de Colombia, con más de 74.000 empleados, fabricación de 70.000 productos; diariamente 1 de cada 4 personas en la tierra usa un producto 3M, la rata de creación de nuevos productos es de producto y medio por día.1
Las tecnologías pueden ser adquiridas, pero intangibles como el conocimiento y la forma de gestión y administración son el espíritu impulsor del desarrollo actual en las organizaciones; las
1
Revista
unimar
60
Gestión, V2 No4;Pág. 28-37
Desarrollo organizacionaL: Investigación de los momentos históricos
personas dentro de las empresas se convierten no solo en ejecutores de funciones, sino que son engranajes de marcha para la evolución de estas, siendo partícipes no sólo como actores sino como protagonistas en su desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA Drucker Peter. La sociedad postcapitalista; Norma, Bogotá (1993). Senge Peter. La danza del cambio; Norma. Bogotá (2000). Niebel Benjamín; Ingeniería industrial; Alfaomega, (2000). Agradecimientos: Ingeniero Jair Ortiz – I.A. EARTH – Costa Rica.
Revista
61
unimar
ECOS ESTUDIANTILES Por: Judith del Carmen Quitiaquez•
MIS POEMAS
A DIGNA MARÍA La inocencia de una niña que al despertar se sonroja porque la brisa acaricia su frente limpia y graciosa.
RESEÑA BIOGRÁFICA Judith del Carmen Quitiaquez nació el 13 de agosto de 1964. Sus Padres: don Hermógenes Vitelio y Doña Rosita María, laboriosos campesinos del Municipio de Pupiales.
Ella busca entre las flores la caricia de una rosa porque su corazón tiene ansias de volar cual mariposa.
Hizo sus estudios de primaria y bachillerato en la Normal de Señoritas Pio XII de Pupiales, y es Licenciada en Educación Primaria, de la Universidad San Buenaventura en convenio con la Universidad Mariana. Actualmente adelanta estudios de Especialización en Educación con énfasis en Pedagogía, con la Universidad Mariana.
La inocencia es flor callada de las fuentes es ternura de los lirios y las rosas es virtud, fragancia y gloria. La virtud no es flor de un día no es dolor, no es impaciencia es el trino de turpiales es fragancia y es orquesta.
Centra su visión en una mente abierta a la Investigación: Acción – Reflexión del quehacer pedagógico, y sus grandes pasiones son el color, los campos con sus flores y cultivos, los niños, la lectura, y el piano.
Los ojos de la inocencia son dos soles que contemplan los horizontes oscuros y los jardines de almendras.
Se desempeña como educadora de niños en la sección primaria de la Institución Educativa Ciudad de Ipiales desde el primero de septiembre de 1.990, cuando participó con su trabajo y direccionalidad, junto a un gran equipo de docentes, en la creación de la Sección Primaria de la Institución.
Esa niña que camina… con paso firme y seguro llevando en sus tiernas manos sonrisas y flores frescas…
Su correo electrónico es: Judithrodriguez768@ yahoo.es
• Dedico estos versos a mis padres Vitelio y Rosita; a mi hermana Digna María (fallecida en 1997); a la dulce presencia del amor con R.; a aquellas personas e instituciones que han abierto los espacios académicos fortaleciéndome con su valiosa Asesoría, Intervención y Acompañamiento. Siempre, ¡GRACIAS!
Revista
63
unimar
¡Es la bella!.. ¡es la inocente! es la criatura más tierna que en sus ojitos reluce solo paz para la tierra.
Ella tiene ojitos negros con un alma de cristal una boquita tan linda y una voz tan señorial.
Ella camina sonriente pues la inocencia es muy bella y su ansias son ahora de evitar todas las guerras.
Sus cabellos son muy negros su risa es angelical tan atenta, tan dispuesta a ayudar a los demás.
Es tan pequeña, tan frágil tan inocente y tan buena ¿Cómo es posible que ella pueda cambiar esta tierra?
Es la inocencia que vibra a cada paso que da… por los caminos y sendas las aves suelen cantar.
Las ansias de la pequeña es tener un mundo nuevo con amor por todas partes paz, unión y no más guerras.
Se renuevan esperanzas la luna empieza a brillar más luceros en el cielo parecen como bailar.
Su sonrisa como de ángel no quiere mirar tristezas ni lamentos, ni dolores ni injusticias, ni rencores.
Caballos con sus jinetes hombres de toda cerviz buscan la forma más noble de cantar con un violín.
Su pureza es lo más bello que la niña atesora… ella ríe, ella canta ella sueña, ella llora.
Todos ríen, todos aman, todos quieren paz y unión todos se sienten muy niños pues la virtud es canción.
La niña con sus ojitos contempla toda la tierra con sus manos acaricia los animales de feria.
Al silencio, ella lo llama como paz de su alma santa y recorre los jardines buscando una rosa blanca.
En las fiestas ella luce collares de lindas perlas pero el vestido es sencillo pues la humildad la consterna. A todos mira sonriente a todos saluda bien a todos con sus manitas de la mano y hace el bien.
Corre presta a todas partes su voz es una canción sus sueños son siempre anhelos de ver a todos con Dios. Busca siempre rosas blancas porque su alma es pura y santa y su voz sensible canta a la luz de una esperanza.
Revista
unimar
64
Ecos Estudiantiles
TE VI MORIR
Ella nació en noble cuna con título en oro y plata que sería inocente y bella y su voz canción lejana.
Hay un sabor que no escribo un dolor que me arrebata, una existencia que expira es la soledad del alma.
Es canción lejana aquella que el hombre no quiere oír pues aunque lo quisiera dudas tiene y no ama el bien.
Duelo, noche, invierno, frío hielo intenso en que se apaga un corazón que marchito de existir no tiene calma.
Sonrió la mañana bella al verla crecer tan buena alguien llamó a la ventana y sonrió la niña al verla.
Presencia ya no volviste dejando sola la casa, te llamé, grité tu nombre mi voz se ahogó en la garganta.
Era su madre tan buena que día y noche la vigila tratando de dar al mundo hija sabia, pronta y buena.
Atrás, quedaron los días en que me vibraba el alma; resplandecía el arco iris se escuchaban serenatas.
La arrulló la voz del arpa la abrigó la luna blanca la vistió la luz del alba y cantó la voz del alma.
Luz coqueta de ojos vivos sonrisa ¿dónde te has ido? Semilla guardada en tierra ¡silencio! … ¡nacen los lirios!
La niña mira que todos los hombres no se comprenden pues mientras el uno sufre, el otro muy feliz duerme.
Te vi morir aquel día se acabaron tus palabras; la lluvia me enceguecía te fuiste sin decir nada.
Solo el deber os impone hablar y hacer el bien ama a Dios y teme siempre como un niño en oración.
Por qué si nada te llevaste cierto… ¡sin quitarme nada! Pero, te vi morir aquel día y se que se murió el alma.
La inocencia es la virtud la niña es la caridad la belleza es el amor y la paz es la humildad.
EL CASTILLO DE LA LUNA Escalinata de piedra, jardines de fresco olvido, rosales que en la mañana le susurran al oído.
El coraje es la oración el anhelo es siempre unión el deber amar a Dios y la voz es la canción.
Revista
65
unimar
BRISA MARINA
La habitación de la luna es llena de colorido, mece el sol en una cuna y la canción en un nido.
Eres la fuerza de innumerables horas ardientes olas de arpegios por mis venas mares de espuma que abrazan las arenas cuando en la playa las almas se desnudan.
En una charola tiene las novedades del tiempo cuando la luz del día viene hecha las flores al viento.
Prisma valioso de múltiples colores que cristaliza la esencia de las flores aroma grato del húmedo horizonte morenas brisas que juegan y se esconden.
Recoge todas las noches los susurros, cada beso; se estremece con canciones guarda el más secreto verso.
Inmenso mar, furioso, embravecido canta el placer con juegos infinitos luego tu voz, tus ojos, tus suspiros quema tu piel, feliz. El sol se ha ido.
La luna cuando pasea lo hace de noche en silencio; enamorada, pensativa, mece su carruaje, el viento.
COPETE
Las aves de los jardines cantan todos a la vez cual voces que en los festines siempre quieren renacer.
En esa frágil rama siempre apoyas tú cuerpecillo alado, de colores. Me pregunto ¿en qué rayos te sostienes? Tal vez, ¿si caes, tienes miedo? ¿te sostienen tus patas? ¿o tu vuelo? Gorjeas y me miras dulcemente no me huyes, te desplazas suavemente dinámico tu andar. ¡Si cantas! ¡vuelas!
En las demás habitaciones ¡Qué magia! ¡qué resplandor! Se hacen nuevas ilusiones ¡más poemas! ¡más amor! Es el lugar más hermoso lleno de luz, de color; no lo deja ver la noche se oculta. ¡Lo he visto hoy!
CRISTAL DE SUEÑOS Rincón florido que yace en mis recuerdos hogar lejano de ausencias y de olvidos; árbol del patio con hojas de esperanza sol de la tarde con frutos que se han ido.
Siento que cuando me lleva de la mano el amor por un momento se mira aquel lugar de los dos
Valle precioso el de la casa grande posada grata de aquel que es bienvenido solo del monte te llegan los sonidos de cientos de aves que anidan a sus críos.
Revista
unimar
66
Ecos Estudiantiles
No son tus pies, ni ojos que se han ido a recorrer los sitios más queridos pero es de nobles sentir aún los latidos del fuego del hogar donde has nacido.
y cada trocito trae esencia que ruboriza, las mejillas de las flores. Hilandera, esos ovillos llenos de hilos del tiempo tejedores de canciones aves lanzadas al viento.
Hoy se mirar en el cristal de alma aquella paz que deja labranza siembras recoges semillas de confianza sois fruto y voz de la tierra que amas.
Quién pudiera dulcemente tejer esos hilos vivos hechos de fuego y rocío y que palpita en ellos el vuelo y cientos de trinos.
HILANDERA DE LA NUBE ¿Qué sientes en tus dedos cuando las fibras vivas, de aquel hilo que envuelves sacado de las nubes, para tejer los sueños de la cansada tierra?
Nubes, forma, gracia y trueno fuego vivo que refleja esos vuelos que persigo claro fondo que hace gracia en un éter tan divino.
Sueños que tienen alma que tienen mil colores, de castillos de arena de flores, de guirnaldas de magia y de sorpresas.
¡MELADO Y RISAS! En el recreo del colegio llenan de vida mi mesa esos susurros de beso fieles voces cantarinas.
Paciencia de la vida cristales son tus ojos que guardas en el huso el sutil hilo del alma de aquel cielo infinito.
Ojos llenos de esperanza flores que tienen un día juguetones, cariñosos bocas de melado y risa.
El dorado que se ovilla es una luz que acaricia cual novedad que se esconde en el fondo de la risa y en el llanto cuando asoma.
Surtido de corazones travesuras en oferta, conquistadores del mundo navegantes sin fronteras.
Hilandera de la nube mientras hilas ¿en qué sueñas? o acaso el viento te lleva un sonido de palmeras ¿o esa voz que tanto anhelas?
Niños que siendo ternura se abalanzan a la fuerza para robarle un cariño a su querida maestra.
Con tus manos acaricias los pedazos de las nubes Revista
67
unimar
Dulces piratas de sueños pienso en ellos como sea y pasaré la mañana jugando a hacer la tarea. Cuando significa algo la experiencia que se enseña se apropian como si fuera parte de su competencia. Hoyueladas sus mejillas no pueden detener la risa gritan, juegan, se entusiasman cantan para alegrar el día.
Niños buenos ¡Como os quiero! tienen sueños por montones si no les funciona uno ¡listo! ¡Ay más, más ilusiones!
TUNEL Alza tus brazos y vuela conocerás el camino… viaje de luz, del olvido flores blancas ¡primavera! Espacio, dulce, infinito, velocidad, túnel, luz; gracia de un poder divino esencia pura ¡Dios! Vuelo estelar, Credo vivo fuente de vida, corazón líquida fuerza del cosmos reparo, confianza, voz. Paz jamás imaginada eres poseedor del vuelo, sin alas, porque la fuerza la llevas siempre por dentro.
Revista
unimar
68
Ecos Estudiantiles
EL VERDADERO APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACION: DOS PROCESOS QUE SE IMPLICAN MUTUAMENTE Por: Marlene Castillo y Ayda Noguera•
E
(conocimiento potencialmente significativo), y en segunda instancia, para tener un punto de referencia del registro de las progresivas transformaciones de los significados construidos. El maestro, además, debe convertirse en animador de los procesos de búsqueda proponiendo preguntas orientadoras, compartiendo herramientas de indagación sistemática, propiciando el encuentro de saberes en el aula, facilitando la mirada retrospectiva de las acciones realizadas por todos, ayudando a sus discípulos a adquirir el rigor intelectual y a asumir que la primera obligación de la inteligencia es desconfiar de ella misma. Dicho maestro debe entender, ante todo, que “el enseñar es más difícil que aprender, porque enseñar implica dejar aprender”, como lo afirmaba Heidegger.
s muy común escuchar que la investigación es esencial en el desarrollo profesional de los maestros, al menos en dos sentidos: como proceso de producción de saber pedagógico desde la reflexión sistemática de las prácticas, y como elemento fundamental para el desarrollo del espíritu investigativo – científico en los estudiantes. Pero, ¿cómo procurar un desarrollo de las aptitudes y actitudes investigativas en el estudiante? La concepción constructivista del aprendizaje puede dar una respuesta pertinente a este interrogante. Reconocer el protagonismo del estudiante (sujeto que aprende) al intervenir con sus estructuras conceptuales y actitudinales en el conocimiento (objeto) implica un proceso de búsqueda sistemática de significados que producen continuas reorganizaciones de los conceptos., que cada vez refinan las relaciones conceptuales a través del lenguaje. La autonomía intelectual, como uno de los propósitos formativos de la escuela, se vería favorecida por este enfoque debido al compromiso individual de cada estudiante con su propio aprendizaje, compromiso que implica la capacidad de discusión racional de ideas, la búsqueda de información apropiada, el establecimiento de acuerdos, la obligación de cuestionar lo aparentemente evidente, y la responsabilidad con las tareas asumidas.
Un maestro que pretende que sus estudiantes aprendan a través de procesos investigativos, está obligado a reflexionar sobre la propuesta didáctica en sus diferentes momentos, sistematizando sus observaciones, haciendo conjeturas y confrontándolas con la realidad, reformulando sus presupuestos, refinando sus diseños, y produciendo un discurso sobre su práctica que deberá hacerlo público mediante la escritura para someterlo a la crítica de sus pares, para que así vaya adquiriendo niveles más altos de validez. Esta actividad del maestro es la que produce el saber pedagógico.
El maestro que desea que sus estudiantes de verdad aprendan, debe considerar las estructuras conceptuales previas que el aprendiz posee antes de interactuar con el conocimiento, en primera instancia para decidir que situación de conocimiento propone, de tal manera que tenga posibilidad de integrarse a dichas estructuras
• Estudiantes de último ciclo de la Especialización en Educación con énfasis en Pedagogía. San Pablo (Nariño).
Revista
69
unimar
LA ESCUELA TRADICIONAL FRENTE A LA ESCUELA DE CALIDAD Por: Yacqueline del Carmen Muñoz Lasso• Julia Leonor Calvache• Martha Inés Martínez E.•
CRITERIOS
CONOCIMIENTO
ESCUELA TRADICIONAL
-
- - PAPEL DEL MAESTRO
- -
- - PAPEL DEL ESTUDIANTE
- - -
ESCUELA ACTIVA
Viene dado. La ciencia está regida por leyes y normas.
- -
Imparte el conocimiento. Es dominante, autoritario, repetidor de lo que dicen otros. Es inseguro de su saber. Tiene baja autoestima.
-
Carece de creatividad. Pasivo, receptor, y entrenado para dar respuestas correctas. No es crítico ni reflexivo. Es memorista, no analiza ni interpreta. Se le dificulta expresar su pensamiento ante los demás.
- -
- - - -
- -
Es construido conjuntamente por maestros y estudiantes. Se tiene en cuenta los conceptos previos de los estudiantes. Orienta el proceso de aprendizaje hacia la construcción del conocimiento. Trabajo colectivo con sus estudiantes. Reflexiona sobre su práctica pedagógica. Da mucha importancia a la pregunta; con sus estudiantes busca las respuestas. Demuestra seguridad en su quehacer. Es activo, crítico, reflexivo. Participa, dialoga. Conquista el derecho a la palabra. Es investigativo y creativo. Expresa su pensamiento y sabe argumentar sus planteamientos.
• Estudiantes de la Especialización en Educación con énfasis en Pedagogía, Universidad Mariana, San Pablo (N.)
Revista
71
unimar
- - ACTITUD FRENTE AL CONOCIMIENTO
- -
ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS
MANEJO DE LA AUTORIDAD
- -
- - - - - - -
EVALUACIÓN
- -
Se asume por obligación. Exigencia académica orientada a la memorización. Muy importantes los resultados académicos, sin importar los medios que se utilicen. Separación entre lo afectivo y lo cognitivo.
-
El maestro habla y escribe en el tablero. El aula de clase es un espacio limitado.
-
El maestro es recursivo. Utiliza ayudas didácticas variadas y el contexto como un medio de aprendizaje. Trabaja con proyectos de aula integrando las diferentes áreas.
Maestro dominante. No hay interacción maestro- estudiante. Estudiante inseguro. Maestro intolerante.
-
Relaciones cordiales entre maestros y estudiantes. Autoridad basada en el respeto mutuo. Posibilidad para el silencio activo, reflexivo y crítico.
Se evalúa solamente lo académico. Basada en la memoria. No es coherente con los intereses de los estudiantes. No admite la duda sobre leyes o dogmas del conocimiento. No es posible la autoevaluación.
-
-
- -
- - - -
Revista
unimar
72
Interés por adquirir conocimientos y desarrollar las habilidades, actitudes y valores necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, activa y comprometida. El aprendizaje es el medio para adquirir nuevos conocimientos.
Es integral, teniendo en cuenta aspectos individuales y colectivos. Es permanente. Es colectiva teniendo en cuenta la participación de maestros y estudiantes. Los resultados de los estudiantes son un referente para el maestro. Una oportunidad de mejoramiento. Apoyo a los estudiantes con dificultades.
Ecos Estudiantiles
EL ANÁLISIS: LA BÚSQUEDA DE SIGNIFICADO Por: Ruth Amparo Solarte y Rita Inés Pabón•
E
l análisis es una actividad investigativa que nos permite visualizar, identificar, descubrir y separar las partes de un todo, para dar sentido a aquello que subyace detrás de una información que ha sido obtenida mediante diferentes técnicas.
tura crítica y una buena fundamentación por parte del intérprete.
Nos permite el evitar una actitud especulativa frente a un hecho o situación, y busca principalmente darle validez a las acciones de los participantes, desentrañando las relaciones que configuran significados. Por eso el analista debe tener en cuenta los mínimos detalles como lugares, momentos y acciones de las personas, lograr convertir lo cotidiano en extraordinario, y ser capaz de ver más de lo que los otros ven y de buscar maneras diferentes de comprender la realidad.
a. La oralidad de las personas está gobernada por reglas y tiene una estructura. b. El discurso se enmarca dentro de un proceso socio - histórico de donde toma sus características. c. El acto comunicativo expresa las experiencias de su contexto.
Para la comprensión del análisis partimos de los siguientes elementos:
Como conclusión, el análisis permite indagar la realidad social, las acciones humanas y la cultura de los pueblos, descifrando sus significados.
Una de las técnicas, posiblemente la que más favorece al análisis, es el diario de campo, porque se convierte en un testigo biográfico fundamental de nuestras experiencias, en el cual el investigador es la herramienta más relevante. Silvia Plath lo define como un tipo de escritura que no sólo sirve para “aguzar la memoria”, sino como un depósito o almacén de la imaginación, un lugar donde se guardan aquellos materiales extraídos del inconciente de los actores, además de permitir la inmersión directa del indagador en el fenómeno que se va a estudiar. Esto determina captar en las personas sus percepciones, sus acciones y sus visiones, lo cual facilitará el análisis de los hechos. La información obtenida llevará al investigador a realizar interrogaciones de sus significados, a explorarlos y a examinarlos y, por último, a estructurarlos dándoles validez. El análisis, junto con la interpretación y comprensión, nos lleva a formular teorías del hecho investigado. Este proceso exige un gran esfuerzo adicional de reflexión, una pos-
• Estudiantes de la Especialización en Educación con énfasis en Pedagogía, Universidad Mariana, San Pablo (N.)
Revista
73
unimar
INVESTIGACION EN EL AULA Por: Myriam Fernández y Elmer Ramírez Muñoz•
L
Si la investigación nos conduce a encontrar respuestas de los interrogantes planteados mediante un proceso metodológico establecido o preconcebido, solamente la interpretación de la información obtenida nos orienta a la veracidad o falsedad, siempre y cuando tenga un soporte teórico conceptual de lo procesado, para encontrar las causas de los problemas, los procesos que se han desarrollado, las consecuencias que han ocasionado o que pueden ocasionar estos. No podemos olvidar, sin embargo, que la etapa más importante en el trabajo de la investigación es la formulación del problema de investigación, puesto que de ahí se deriva la lectura de todo lo sucedido.
a investigación es un proceso sistémico, metódico y conceptual que implica disponer de aspectos teóricos y procedimentales necesarios para encontrar respuestas a interrogantes formulados previamente, como también aquellos que surgen en el transcurso del proceso investigativo. La investigación comienza como una curiosidad por descubrir o conocer algo, pero luego el investigador se ve involucrado de tal manera que logra construir conocimiento a partir de la práctica total. Investigar es ser partícipe de la creación del propio conocimiento, lo cual lleva a que la persona elabore, proponga y cree algo novedoso.
Los términos, análisis e interpretación, según el tipo de paradigma que se adopte como plantea Hugo Cerda, parece tener significados diferentes, a pesar de que en ellos existen aspectos comunes que nos permiten llegar a acercamientos2.
Ante los requerimientos de la educación por competencias, y las necesidades que tienen las sociedades de educar para la ciudadanía en el trabajo y la vida diaria, la investigación en el aula cobra importancia y se perfila como una herramienta ideal para desarrollar competencias, tanto en los estudiantes como en el docente.
El “análisis” es separar en temas o núcleos la información obtenida empleando mecanismos gráficos o visuales y, en el caso del problema, “se refiere a la operación de precisar el problema identificando sus partes constitutivas y descomponiéndolas en ellas”.3 Por eso podemos afirmar que el análisis es la descomposición del problema en sus partes y al es-
“Docente que no investiga no es capaz de proponer, argumentar y analizar la sociedad donde se desarrolla, y por eso la investigación es una de las necesidades más sentidas en este momento”1 En la investigación desde el aula se reconoce a los estudiantes como sujetos participativos del aprendizaje, y estos aprenden que el conocimiento no es una mera acumulación de datos, sino que es un proceso metódico, dinámico y perfectible que permite ir construyendo estructuras cognitivas cada vez más abarcadoras.
• Maestros estudiantes de la Especialización en Educación con énfasis en Pedagogía, Universidad Mariana, San Pablo (N.) 1 MANRIQUE, Marcela. El educador. com 2 CERDA GUTIERREZ, Hugo. La investigación total. Pág. 87 3 Citado por: TORRES CASTILLO, Alfonso. De La investigación científica su proceso y el problema de investigación UDENAR.
Revista
75
unimar
tablecimiento de sus mutuas relaciones consideradas como las constituyentes básicas o aspectos más relevantes, los datos, los supuestos o las explicaciones previas que puedo poseer sobre el problema.4 “La interpretación” integra la información para encontrarle sentido a los componentes de la información. Según Marta Souto, la interpretación es comprensión, ya que “Interpretar es conocer y comprender una realidad en sus características más objetivas o subjetivas y sus lógicas explícitas o implícitas, pero utilizando otras lógicas provenientes de referentes teóricos.5 Quizá por eso “la interpretación es el descubrimiento de lecciones aprendidas” 6 Lincon y Guba.
de estudiar un fenómeno o un problema determinado, y esa disputa, más que ayudar a encontrar los factores las causas determinantes del normal desenvolvimiento del proceso educativo, distraen la atención del investigador en la tarea de encontrar lo que desea conocer.
Independientemente de las posturas paradigmáticas enfrentadas entre análisis e interpretación, existe un punto de encuentro en ambas, puesto que en esta importante fase de la investigación fundamentalmente se pretende “mantener con mucho cuidado el lenguaje del testimonio para ir armando la historia y reconociendo los hilos con los que se va tejiendo el acontecer de los pobladores. “Se construye el relato basado en la combinación de los testimonios ordenados. Este relato será como un inmenso testimonio que integra todos los testimonios previamente obtenidos y articula múltiples versiones”7 TORRES, Alfonso y otros. La Interpretación final no es más que el discurso escrito de todo un proceso investigativo de la información recogida, el cual no debe ser sistemático sino global, porque permite la respuesta al objetivo general planteado, con base en tres aspectos fundamentales que son: 1. Subjetividad del investigador 2. Articular la información obtenida con la subjetividad del investigador 3. Soporte teórico de las afirmaciones del investigador.
4 Tomado de SEMINARIO DE INVESTIGACION Y PEDAGOGIA UDENAR. 5 SOUTO, Marta. La clase escolar una mirada desde la didáctica de lo grupal. Pág. 142 6 ROBERTO GARCIA CASTAÑO. Investigación en el aula: análisis e interpretación de la información. Pág. 128 7 Tomado por PEINADO, Hemel Santiago. Didáctica de la Historia. Pág. 71
Terminamos afirmando que no debemos detenernos en disputas en torno al significado de análisis e interpretación porque a la postre se complementan y se apoyan mutuamente en el momento Revista
unimar
76
Ecos Estudiantiles
ALGUNOS INDICADORES DEL ESPÍRITU INVESTIGATIVO - CIENTÍFICO Por: Harnol Pareja, Pedro César Villota, y Segundo E. Pabón•
1.- La curiosidad, como característica innata que se puede desarrollar y moldear. 2.- El interés, como capacidad y deseo de reconocer e interpretar la realidad. 3.- La indagación constante, como un hábito cotidiano y espontáneo, manifestado en el amor por la pregunta. 4.- La reflexión crítica, como elemento innovador y transformador de la realidad. 5.- Capacidad para formular y resolver problemas. 6.- Disponibilidad para trabajar en equipo. 7.- Disposición al cambio para transformar permanentemente la práctica cotidiana. 8.- El diálogo crítico, como acción que fortalece los procesos de intersubjetividad. 9.- La autonomía, como capacidad para la toma de decisiones. 10.- La metacognición, como aquella acción vital que propicia la reflexión sobre el propio acto del conocimiento (Aprender a aprender).
• Estudiantes del Programa de Especialización en Educación con énfasis en Pedagogía, Universidad Mariana, San Pablo (N.)
Revista
77
unimar
¡SI SE PUEDE...! Por Sandra Grimanesa Ibarra Ch. y Martín Fabián Coral P.•
E
n los escenarios escolares existen muchas áreas del conocimiento que han sido consideradas como de “difícil aprendizaje, o sólo para estudiantes talentosos”, como la física o la química; esta percepción toma más fuerza cuando en las instituciones los docentes ofrecen explicaciones técnicas y científicas a hechos o fenómenos que muchas veces nada significan para el estudiante, y que generan, en muchos casos, ideas equivocadas o errores conceptuales que se asumen como la verdad, una verdad que deben aceptarla porque viene de una autoridad representada en el profesor.
Es muy probable que esta sea la razón por la cual los estudiantes no participan en clases, y que tengan un bajo rendimiento académico, principalmente en las pruebas de Estado. Para un estudiante es mas cómodo y menos desgastante aprenderse de memoria (culto al aprendizaje memoristico y a la ley del menor esfuerzo) los conceptos y temáticas, que hacer un análisis o crítica de lo que se aprende. Como consecuencia de lo anterior el conocimiento queda únicamente en la memoria temporal, efímera, haciendo a un lado el valor potencial de los conceptos que van a ser integrados como nuevos, desaprovechando la memoria a largo plazo que sirve para fijar dichos aprendizajes, lo que dificulta que el estudiante pueda transferir y utilizar el conocimiento en situaciones concretas; de ahí su desinterés hacia ciertas asignaturas.
Como respuesta a esta contradicción el joven internamente repite o mecaniza los conceptos y leyes, que olvida al salir de clase sin relacionarlos con su entorno, aprendiendo de memoria lo que el profesor ha expuesto; cuando se les requiere a los estudiantes una posición de análisis y crítica frente a un hecho o a un fenómeno, no contestan, o lo hacen con respuestas totalmente desligadas de la realidad, incoherentes o, la mayoría de las veces, responden con otra pregunta. El problema fundamental radica en que el estudiante no comprende o no asimila los conceptos de ciertas áreas y, ante el temor de perder la materia, opta por repetir fórmulas sin sentido favoreciendo la memorización a corto plazo; la psicología ha demostrado que lo que se aprende por este medio fácilmente se olvida, en detrimento de la capacidad de análisis y critica, perdiéndose la oportunidad de cultivar la creatividad y la autenticidad al expresar sus ideas iniciales, al construir su propio conocimiento para relacionarlo y utilizarlo en su vida cotidiana.
• Maestros estudiantes de la Especialización en Educación con énfasis en Pedagogía, Universidad Mariana, sede Ipiales (N.) 2007.
Revista
79
unimar
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA E INVESTIGATIVA en la Facultad de Formacion Avanzada Por: Hermana Marianita Marroquín Y.• Graciela Burbano G.••
RESUMEN
1- LA INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE FORMACION AVANZADA
El artículo está referido a los procesos investigativos en la Facultad de Formación Avanzada y pretende informar al lector sobre las características que estos tienen en la mencionada Unidad Académica, desde la concepción de investigación que allí se maneja hasta la estructura académico – investigativa y organización de los grupos interdisciplinares, pasando por los grupos y líneas de investigación, así como por las funciones de los directores de campo, aspecto que en esta Unidad Académica adquiere un significado especial para el manejo de la actividad investigativa.
D
e conformidad con lo estipulado en el artículo 12 de la ley 30 de 1.992, la Facultad de Formación Avanzada concibe la investigación como “ el fomento y el ámbito necesarios de su actividad”. Por lo tanto, la preocupación por su desarrollo está vinculada al reconocimiento de la importancia de la capacidad interna de la Facultad en la producción de conocimiento, preocupación que tiene hoy una mayor significación en razón de la demanda de la sociedad Colombiana para que las Universidades se vinculen al desarrollo Nacional. La política investigativa de la Formación Avanzada tenderá también a fomentar la búsqueda sistemática, el planteamiento correcto de los problemas, la demostración fundada, la valoración del mejor argumento, el abandono de las verdades evidentes como principios primeros de fundamentación cognitiva, la sustitución progresiva de posiciones teórico-metodológicas amparadas en la objetividad absoluta, en la neutralidad valorativa del investigador y en el predominio de la razón instrumental sobre el mundo de la vida.
ABSTRACT The article is about the investigative processes in the School of Advanced Formation. It familiarizes the reader with the characteristics of the Academic Unity. It goes from the beginning of the investigation through the structure of inter-disciplinary groups, including the functions of the field directors.
PALABRAS CLAVES Administración, Investigación, Formación Avanzada. • Magíster en Docencia Universitaria, Curso de doctorado en Educación, Universidad de Valencia (E.). Coordinadora de Investigación Profesoral, Centro de Investigaciones y Publicaciones, Universidad Mariana. •• Magíster y Decana de la Facultad de Formación Avanzada, Universidad Mariana, Mayo 2007
Revista
81
unimar
1.1 SENTIDO Y ALCANCE:
1.2 PROPÓSITOS:
En el proceso Formativo: Uno de los principios que orienta la Facultad de Formación Avanzada hace referencia al "despliegue de las potencialidades investigativas del estudiante de posgrados, acompañado de su dimensión moral que lo faculta para dar juicios éticos y políticos sobre las prácticas de los saberes y sobre la significación de ellas en la sociedad en que viven; por lo tanto el investigador analiza y desentraña el proceso objetivo, partiendo de un determinado esquema teórico- metodológico con el fin de producir un conocimiento nuevo.
-
Ser factor de desarrollo científico, tecnológico, cultural, económico, político y ético para responder a las necesidades y expectativas regionales, nacionales e internacionales.
-
Adquirir la formación básica en el campo de la investigación y la profundización teórica y conceptual en una área disciplinaria, interdisciplinaria o profesional.
-
Obtener la formación de investigadores a nivel avanzado.
-
Capacitar a los futuros posgraduados para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiera el país.
-
Organizar el sistema de seguimiento y registro de la actividad investigativa de los egresados.
-
Actuar armónicamente con las demás unidades académicas de la Universidad Mariana, y contribuir al desarrollo de los niveles de formación que le preceden para facilitar el logro de sus correspondientes fines.
-
Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la articulación con sus homólogas a nivel nacional e internacional.
-
Promover el respeto a la heterogeneidad cultural y fomentar la valoración del patrimonio cultural nacional y del Sur Occidente Colombiano.
-
Promover conferencias, talleres, seminarios, foros y otros eventos de innovación teórica, metodológica y/o de actualización en enfoques y tendencias investigativas.
Como contribución al desarrollo regional: formar egresados capaces y aptos para incorporarse a un mercado de trabajo de un nivel superior. Como aporte al desarrollo disciplinar: los problemas referidos a las ciencias en general, son de características particulares y, en algunos casos, complejas y contradictorias, esto hace imposible su aislamiento "puro" del conjunto de la realidad, ya que están relacionadas dialectalmente al conjunto de la formación social, cultural y política y a un sistema económico dado, lo cual impulsa el estudio de fenómenos, partiendo de una perspectiva multi, inter y transdisciplinaria, que impide la parcialización y mutilización de lo investigado; sólo de esa manera se podrá aplicar las diversas perspectivas que conforman las corrientes disciplinarias que fundamentan a los posgrados de la Facultad. Como producción de Conocimiento: la construcción del conocimiento es esencialmente un proceso activo, una praxis social específica que se genera en la medida en que se asume la teoría para analizar el proceso real.
-
Conformar grupos de investigación docente en la Facultad de Formación Avanzada con el fin de promover y fortalecer los procesos investigativos en cada uno de los campos de formación. 1.3 CONFORMACIÓN DE LÍNEAS DE
Revista
unimar
82
Organización administrativa e investigativa en la Facultad de Formacion Avanzada
en el campo de la especialidad que lo requiera, y formación y experiencia adecuada en investigación
INVESTIGACIÓN. Exigirá un trabajo interdisciplinario y se orientará a la solución de problemas existentes en un sector específico.
4. PRODUCCIÓN INTELECTUAL. Actualmente se está trabajando en la elaboración de proyectos de investigación por cada uno de los campos, diplomados, módulos, documentos para registro calificado de algunas de las especializaciones, ensayos y ejercicios de investigación con el propósito de validar los conocimientos teóricos adquiridos en cada una de las especializaciones.
Cada programa académico adoptará por lo menos una línea de investigación. Por su orientación a unos conjuntos de problemas claramente interrelacionados, las líneas constituirán la caracterización o vocación investigativa de la Facultad, y estarán dirigidas a estimular un ambiente académico que permita a los estudiantes iniciar prontamente su trabajo de investigación.
CAMPOS DE FORMACIÓN Y PROGRAMAS2
2. INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL 2.1. LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU INVESTIGATIVO. Teniendo en cuenta que el aprendizaje es un proceso individualizado de apropiación de conocimiento y de formación o afirmación de creencias, la Facultad de Formación Avanzada postula la posibilidad real de inducir al participante a articular en un sentido práctico y operativo el conjunto de espacios académicos que componen el plan de estudios de cada programa a través de la investigación. 2.1 EL EJERCICIO DE INVESTIGACIÓN COMO REQUISITO ACADÉMICO. La consideración más general sobre la importancia y significado del ejercicio de la investigación como requisito académico en la Facultad de Formación Avanzada se basa en el convencimiento de que la investigación es una parte determinante en la formación integral del participante, por ello los proyectos de investigación son la unidad básica para alcanzar el objetivo de la formación avanzada. 3. INVESTIGACION DOCENTE. Para que haya programas de posgrado de calidad, se parte del supuesto de que la Universidad Mariana debe contar con docentes de sólida formación Revista
83
unimar
ORGANIGRAMA1
Fig.1 Visualizaci贸n de espacios investigativos en la Facultad de Formaci贸n Avanzada
1 Hna. Marianita Marroqu铆n Yerovi, Coordinadora de Investigaci贸n Profesoral Universidad Mariana, Mayo 2007.
Revista
unimar
84
Organización administrativa e investigativa en la Facultad de Formacion Avanzada
LUGARES
PROGRAMAS
PASTO
EN ADMINISTRACIÓN -Especialización en Alta Gerencia
MOCOA
-Especialización en Alta Gerencia
PASTO
PASTO
PASTO
PASTO
- Especialización en Revisoría Fiscal - Especialización en Ciencias Fiscales y Tributarias. EN EDUCACION : - Especialización en Educación con énfasis en Pedagogía. - Especialización en Educación Sexual - Especialización en Educación Matemática - Especialización en Intervención y Evaluación educativa de procesos lectoescritores. - Especialización en Pedagogía e Investigación en la Educación Superior. EN SALUD: - Especialización en el Cuidado del paciente en estado crítico. - Especialización en Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. -Especialización en Gerencia de la Salud Pública en convenio con el CES de Medellín. -Especialización en Auditoria en Salud en convenio con CES de Medellín. EN INGENIERÍA: - Especialización en Gestión Ambiental Local en convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira. - Especialización en Desarrollo de Software en convenio con EAFIT de Medellín. Especialización en Redes y Servicios Telemáticos en convenio con la Universidad del Cauca.
5. ESPACIOS PARA LA INVESTIGACION EN LA Cuadro 1. Programas de Postgrado de la Facultad de Formación Avanzada.
2 Mag. Graciela Burbano Guzmán Decana de la Facultad de Formación Avanzada Universidad Mariana, Mayo 2007.
Revista
85
unimar
mamente, y que serán incluidas para encausar el trabajo investigativo tanto de educadores profesionales investigadores como de educandos de Pregrado y Postgrado.
FACULTAD DE FORMACIÓN AVANZADA3 La investigación, propiamente dicha, necesita los espacios adecuados, la motivación permanente que promueva los proyectos de investigación con rigor científico. Se ha visto la necesidad de encontrar la figura administrativa que facilite la dinámica dentro de las líneas y grupos de investigación. La Facultad cuenta con cuatro campos de acción disciplinar como son: SALUD, EDUCACIÓN, ADMINISTRACIÓN E INGENIERÍA. La Dirección de Campo tiene como principal función la Coordinación de Programas que ofrece la Facultad en su área disciplinar. La dinámica investigativa ayuda a conformar una gran red de investigadores con la participación de educadores profesionales vinculados de manera permanente, ya sea de tiempo completo o de medio tiempo, y la vinculación de docentes profesionales ocasionalmente vinculados durante el tiempo del desarrollo de Proyectos de investigación y la coinvestigación de estudiantes de Postgrado o de estudiantes de pregrado que realizan su trabajo de Grado en “Modalidad tres”. Los Proyectos de Investigación Profesoral se convierten, por la producción científica y la intervención, en artífices de una vida más humana y mas equitativa en los entornos sociales donde son ejecutados y los proyectos que se desarrolla desde la investigación estudiantil, son estudios sostenibles de mejoramiento de la realidad social.
Es relevante destacar los roles de quienes actúan como Directores de Campo de Docentes Investigadores con funciones relacionadas con los procesos de docencia, investigación y extensión. Los docentes vinculados a los Grupos de investigación y coinvestigadores, asesores, Comités de Investigación, jurados temáticos desarrollan procesos según lo estipulado en cada Unidad Académica y se reconoce que sin su ayuda no se podría dar un paso importante en la investigación de carácter disciplinar o interdisciplinar cuya incursión implica aprendizajes a todo nivel. Es necesario identificar la modalidad de la actividad investigativa en la Facultad de Formación Avanzada por organización y acompañamiento, tanto desde el Centro de Investigaciones, como desde la Decanatura de la Facultad, Directores de Campo, y Docentes investigadores con funciones relativas al mantenimiento y estímulo de Grupos y Líneas, educadores profesionales y estudiantes coinvestigadores desde los Programas de Especialización o Maestría o estudiantes de Pregrado con Trabajo de Grado. Esta modalidad se identifica como: “Investigación Profesoral - estudiantil con Propuesta Única “modalidad cinco” para estudiantes de Postgrado, y “modalidad tres” para estudiantes de Pregrado. Las modalidades referidas son identificadas en relación con las demás modalidades de organización y vinculación de grupos de investigación que se promueve en la Universidad, cuya peculiar actividad se describe en el Reglamento de Investigación del Centro de Investigaciones.
Los valores afectivos, los valores ACADÉMICOS y competencias INVESTIGATIVAS, como la conciencia de la realidad social, (Sociología) el tipo de ser humano que es posible formar (Antropología) el proceso científico (Epistemología) y las estrategias de aprendizaje desde la Psicopedagogía, tienen su espacio propio dentro del desarrollo de Proyectos de investigación con grupos de docentes profesionales, estudiantes de Postgrado y estudiantes de Pregrado con Trabajos de Grado. Esta dinámica propia, motiva la cultura investigativa respaldada por unos procesos también propios. Por esta razón, este documento es una ayuda que precisa unas condiciones y unas sugerencias las mismas que el Reglamento de Investigación publicará próxi-
6. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE CAMPO.4
3 Hna. Marianita Marroquín Yerovi, Coordinadora de Investigación Profesoral Universidad Mariana, Mayo 2007.
Revista
unimar
86
Organización administrativa e investigativa en la Facultad de Formacion Avanzada
•
Director de Campo en Salud
•
Director de Campo en Administración
•
Director de Campo en Educación
•
Director de Campo en Ingeniería
- -
-
-
-
- -
-
-
-
-
de la comunidad académica del programa. Coordinar los procesos académicos a partir de las orientaciones pedagógicas, curriculares y evaluativas de la Universidad. - Participar por derecho propio en el Consejo de Facultad. - Proponer al Decano, para su presentación al Consejo de Facultad y al Consejo Académico, las modificaciones curriculares que considere necesarias para la actualización del programa, previo estudio con su equipo de trabajo. - Preparar la documentación para las titulaciones o certificaciones académicas y presentarlas al Consejo de Facultad para su aprobación. - Planear y distribuir el trabajo académico del educador profesional y del participante. - Promover y liderar el trabajo en equipo de los educadores profesionales vinculados al programa. - Promover las modalidades académicas que faciliten las actividades de proyección social e investigación. - Velar y responsabilizarse por la permanente actualización bibliográfica del programa. - Elaborar y, una vez aprobado por el Consejo Directivo, ejecutar y controlar el presupuesto de los centros de costos a su cargo. - Y, en general, todas las demás funciones inherentes al cargo que le correspondan en razón del espíritu del Estatuto General, del Reglamento General y del documento marco para la orientación y organización académica de la Facultad de Formación Avanzada. 7. FUNCIONES DEL DOCENTE INVESTIGA-
Asumir la dirección académica y administrativa del o los programas a su cargo. Programar y desarrollar espacios de reflexión académica con el equipo de docentes del programa. Atender a los participantes y mantener comunicación permanente con los educandos y con los asesores de proyectos de investigación. Organizar los calendarios, cronogramas, horarios, desplazamiento de docentes y demás condiciones para el desarrollo de las actividades; controlar su cumplimiento y evaluar sus niveles de calidad y eficiencia. Organizar los procedimientos para la entrega de trabajos, remisión a los educadores, devolución a los participantes y demás mecanismos de funcionamiento operativo del o de los programas. Establecer relaciones interinstitucionales necesarias para el normal desarrollo del Programa. Elaborar informes semestrales sobre el desarrollo y seguimiento del o de los programas y remitirlo a la Decanatura. Participar en la selección de hojas de vida de aspirantes a educadores de los programas y presentar los nombres de los seleccionados al Decano (a) quién los presentará a Vicerrectoría Académica para su aprobación por parte de Rectoría. Propiciar el buen trato al participante, así como la justa u oportuna solución a sus inquietudes en su proceso de formación. Apoyar y dinamizar, con el Centro de Investigaciones y Publicaciones, la estructuración de programas, líneas y proyectos de investigación. Promover y consolidar con el Centro de Investigaciones y Publicaciones los grupos institucionales de investigación para la fortalecimiento
4
Reglamento General Artículo 19. 1.3
Revista
87
unimar
UNIVERSIDAD.
DOR VINCULADO CON MEDIO TIEMPO DE DEDICACIÓN
• En diálogo con el Director de Campo respecto de la Dirección y Programas • Académicamente en Espacios Académicos • Proyección social participando en Educación Continua y prácticas formativas.
FUNCIÓN BÁSICA Adelantar en dependencia de la Decana de la Facultad y en coordinación con el Director de Campo, LA INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN en concordancia con los componentes definidos a continuación.
7.4 COMPONENTE ARTICULACIÓN ENTRE LA FACULTAD DE FORMACIÓN AVANZADA Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES. • Presentar informe semestral a la Decanatura de la Facultad. • Trabajar en permanente coordinación con el Director de Campo • Mantener vínculos con el Centro de Investigaciones y Publicaciones CIP. respecto de los procesos de aprobación de Proyectos Profesorales y coinvestigación • Participación de una reunión semanal con dedicación de dos horas.
7.1. COMPONENTE - ANIMACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN • Orientar y coordinar la dinámica investigativa de los grupos de investigación. • Programar y desarrollar la línea y los grupos de investigación. • Alimentar las líneas de investigación relacionadas con el campo del saber correspondiente. • Tener actualizada la base de datos respecto de los Proyectos de Investigación de estudiantes en coordinación con el director de Campo.
7.5 COMPONENTE COLCIENCIAS • Promover la producción intelectual del grupo de investigación y la actualización en Colciencias a través del Cvlac y Gruplac con la ayuda secretarial de la persona destinada para el efecto. • Motivar las actividades tendientes a obtener el reconocimiento en COLCIENCIAS
7.2 COMPONENTE - PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN. • Mantener actualizado el Plan Estratégico de Desarrollo investigativo de los grupos en concordancia con el Plan Estratégico Institucional. • Establecer vínculos de asesoría y acompañamiento con docentes profesionales, vinculados temporalmente, a través del desarrollo de Proyectos de Investigación del Campo disciplinar o interdisciplinar.
7.3 FUNCIONES
SUSTANTIVAS
DE
7.6 VINCULACIÓN DE TIEMPO PARCIAL
CON
Los diferentes campos de la Facultad de Formación Avanzada promueven la vinculación de docentes profesionales a través de Proyectos de investigación, los mismos que pueden establecer la vinculación de estudiantes de Postgrado con la modalidad de INVESTIGACIÓN DOCENTE ESTUDIANTIL CON PROPUESTA UNICA “MODALIDAD CINCO” o la vinculación de estudiantes de Pregrado con un proceso identificado como
LA
Revista
unimar
DOCENTES
88
Organización administrativa e investigativa en la Facultad de Formacion Avanzada
la motivación que implica la CONVOCATORIA Y CONSECUENTE SELECCION puede no ser real; cuando el proceso sea flojo e irresponsable por falta de la asesoría y peor aún si hay abandono a los educandos en el proyecto de Pregrado o Postgrado, dejando como consecuencia una problemática difícil de manejar, en detrimento del ejercicio de la investigación. 9. Los docentes deben informar oportunamente si hubiere problemas de irresponsabilidad de parte de los educandos comprometidos como coinvestigadores a fin de buscar correctivos oportunos. 10. Utilizar responsablemente la FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO de Proyectos Profesorales para informar sobre las “FORTALEZAS” y las “DIFICULTADES” tanto desde lo profesoral como desde lo estudiantil. 11. Es de suma importancia llevar una BITÁCORA por parte de cada asesor (docente profesional) para consignar las acciones respecto del desarrollo del Proyecto y sobre todo la COMPRENSION progresiva del Proyecto; es aconsejable orientar a los educandos a elaborar esta estrategia de organización del trabajo investigativo. 12. Dentro de la FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO se sugiere diligenciar lo relativo a La COMPRENSIÓN DEL PROYECTO o “Construcción intersubjetiva de sentido” (Elsy Bonilla-Castro y Penélope Rodríguez, 2005:28) que se va dando. Es necesario diligenciarlo entre estudiantes y docentes. 13. Cuando el caso lo requiera (aunque no es común) es necesaria la consignación de las causas para cambios en el Proyecto de Investigación. Pueden ser las siguientes: • Convenios con otras instituciones cuando ya se ha elaborado la Propuesta de investigación. • Vinculación de docentes profesionales para efectos interdisciplinares o estudiantes en momentos adecuados con la debida información a Decanatura de Formación Avanzada y Centro de Investigaciones.
“Modalidad tres”.(Reglamento de investigación) Los docentes investigadores que vinculan estudiantes a los Macro Proyectos pueden seguir las siguientes orientaciones prácticas generales: 1. Los Coordinadores de Líneas y Grupos de Investigación deben elaborar y presentar a Decanatura y al Director de Campo un Macro Proyecto que facilite la vinculación de docentes profesionales interesados en participar en investigación dentro de las diferentes líneas y Grupos de Investigación de la Facultad. 2. Desde Decanatura se realizará las respectivas convocatorias dirigidas a las Unidades Académicas de la Universidad, cuando ésta informada sobre la disponibilidad del Macro Proyecto. 3. Los Coordinadores de Líneas y Grupos pueden hacer la debida selección de docentes de acuerdo al carácter de la investigación, promoviendo la interdisciplinariedad. 4. Los docentes ya vinculados a las Líneas y Grupos, a su vez pueden hacer convocatoria y selección de estudiantes de Postgrado que articulan sus investigaciones a Macro Proyectos y estudiantes de Pregrado con su Trabajo de Grado. 5. Los estudiantes, para ser vinculados, deben tener el perfil de responsabilidad comprobada, conocimientos mínimos del proceso de investigación (Espacio Académico “Propuesta de Investigación). 6. El cronograma de actividades del Proyecto Profesoral - estudiantil tendrá presente que las actividades investigativas se acoplen a los tiempos de los Postgrados y Trabajos de Grado. 7. Los docentes profesionales de Postgrado o Pregrado asumen la tarea de ASESORES de trabajos de Grado de los estudiantes vinculados o de trabajos de Investigación de estudiantes de Especializaciones o Maestrías. 8. Los docentes investigadores deben velar para que el “aprendizaje de la metodología de investigación” de estudiantes sobre todo de Pregrado se realice con responsabilidad, porque
• Cambios estructurales en el Proyecto en beneRevista
89
unimar
ficio de la población objeto de la investigación. etc. • Separación definitiva de los docentes profesionales de la Universidad que iniciaron un Proyecto de Investigación. 14. Los Decanos y Coordinadores de Programa de Pregrado en actitud de comprensión y colaboración con el espíritu investigativo colaboran con la facilidad de horarios y permisos a los estudiantes coinvestigadores. 15. Para las socializaciones de avances o de informe final, cuando el grupo de estudiantes coinvestigadores es disciplinar en Pregrado, siguen el conducto regular establecido en el respectivo Programa y no amerita organizar un jurado especial. 16. Cuando el grupo de estudiantes coinvestigadores es interdisciplinario, para facilitar los AVALES respecto de la socialización de informes de avance y final, es necesario conformar grupos interdisciplinarios de DOCENTES PROFESIONALES de las disciplinas vinculadas al Proyecto Profesoral, desempeñando el rol de jurados temáticos. 8 . ESTRUCTURA ACADÉMICA INVESTIGATIVA5
Revista
unimar
90
Organización administrativa e investigativa en la Facultad de Formacion Avanzada
9. PROCESO DE ORGANIZACIÓN HACIA LA
DECANATURA DE LA FACULTAD DE FORMACIÓN AVANZADA DIRECTORES DE CAMPO DOCENTES COORDINADORES DE GRUPOS Y LÍNEAS LÍNEAS
Estilos de vida saludable
GRUPOS GIESUM (SALUD)
EQUIPOS Coordinadora -Especialista Adriana Delgado -Especialista Yudy Basante -Mag. Rosa Dolores Pabón. - Mg. Graciela Burbano G..
-Psicologa Yenny Viky Paredes -Enfermera Fanny Benavides -Enfermera Ana María Valencia
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo Empresarial
No
INDAGAR (Educación)
Coordinadora -Hna. Carmen Luisa Prada -Mag. Rafael Caicedo -Esp. Luis Eduardo Pinchao
Coordinador -Esp. John Bennet Muñoz CONTAR -Esp. Hugo René Gómez R. Administra-Esp.José Luis Villarreal ción Comercial. -Especialista Oscar Ramos. INGENIERÍA No tiene GRUPO
Coordinadora Especialista Lydia Acosta de Muñoz
PROYECTOS Incidencia y prevalencia de Silicosis en los mineros del Municipio de la Llanada
• Estilo de vida saludable en niños con necesidades educativas que pertenecen a Hogares Substitutos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ubicados en el Municipio de Sandoná. • Caracterización de las habilidades básicas de pensamiento que aplican, en la solución de problemas de la cotidianidad, los estudiantes del grado sexto, jornada de la mañana de la Institución Educativa Municipal Técnico Industrial, San Juan de Pasto.
•
No tienen proyecto
No
Cuadro 2. Identificación de Líneas y Grupos que actualmente funcionan en la Facultad de Educación Avanzada.
5 Mag. Graciela Burbano Guzmán Decana de la Facultad de Formación Avanzada, Universidad Mariana, Mayo 2007.
Revista
91
unimar
la Coordinación y acompañamiento a cada Grupo de investigación. 13. Los docentes profesionales de Pregrado vinculados a Investigaciones de Postgrado realizan la asesoría a estudiantes según las orientaciones definidas en la Circular 30. 14. Los Trabajos de Grado de carácter interdisciplinario tienen otra dinámica respecto de AVALES, la misma que se describe en la Circular 30. 15. Los asesores de estudiantes coinvestigadores que cursan espacios académicos como PROPUESTA deben estar en diálogo con el docente de dicho espacio para que no haya interferencias. El docente del Espacio Académico es responsable del APRENDIZAJE dentro del proceso de elaboración de la Propuesta estudiantil. 16. Las calificaciones pueden ser promediadas con las valoraciones que recibe el estudiante del asesor de su Proyecto de Grado. Los asesores del Proyecto de Grado tienen la responsabilidad de verificar que este trabajo estudiantil responda a la planeación del Proyecto Profesoral. 17. El trabajo estudiantil se califica cuyo proceso consta en el Reglamento de Investigación. Son de valiosa la ayuda las apreciaciones de los jurados temáticos disciplinares las realizan en compañía de sus asesores. 18. Si el Proyecto Profesoral es interdisciplinario, los estudiantes vinculados socializan sus propuestas ante un jurado compuesto por representantes de las áreas del conocimiento involucradas. 19. El proyecto Profesoral denominado de Propuesta Única, se termina cuando el grupo socialice EL INFORME FINAL, en el cual queda integrado el trabajo tanto de educadores como de educandos sean de Postgrado o Pregrado. 20. Las estudiantes que han cumplido con todos los requisitos académicos y exigencias de la investigación propiamente dicha pueden
CONFORMACIÓN DE GRUPOS DISCIPLINARIOS O INTERDISCIPLINARIOS DE INVESTIGACIÓN6 1. Los docentes Coordinadores de Grupos y Líneas de, Investigación que tienen actualizado su CVLAC, inician la construcción de la LÍNEA DE INVESTIGACIÓN cuando se crea una nueva línea. 2. Definir el nombre del Grupo para inscribirlo en Colciencias obteniendo su GRUPLAC. 3. Elaborar dentro de su portafolio de Proyectos (Documento de Línea de Investigación) la Propuesta de un Macro Proyecto que responda a las necesidades de la realidad. 4. La Decana de la Facultad o el Director de Campo realiza las convocatorias correspondientes según el Área o áreas de conocimiento si la Propuesta es interdisciplinaria. 5. El docente vinculado al Campo selecciona los docentes profesionales que desean integrarse en los grupos de investigación de Postgrado. 6. Elección del Tema de Investigación inscrito en el Macro Proyecto. 7. Convocatoria a estudiantes de Postgrado o de Pregrado por separado o en conjunto. 8. Estructuración de la Propuesta investigativa según la modalidad de “Propuesta de Investigación conjunta: modalidad cinco. (Consúltese exigencias tanto para docentes profesionales como para estudiantes en “Investigación Profesoral de construcción conjunta: modalidad cuatro” al final de este documento. 9. Nombramiento del Coordinador(a) del nuevo Proyecto cuya responsabilidad es la asesoría a las personas vinculadas. 10. Presentación de la Propuesta bajo la Coordinación y asesoría respectivas al Consejo de Facultad de Educación Avanzada. 11. Envío de carta de la Decanatura al Centro de Investigaciones y Publicaciones CIP para la definición del día y la hora de la Socialización de la Propuesta de Investigación para la Aprobación con el Cronograma y Presupuesto, éste, con diálogo previo con la Coordinadora de Investigación Profesoral. 12. Desarrollo del Proyecto de Investigación bajo
6 Circular 30 Centro de Investigaciones y Publicaciones CIP. Abril 2007.
Revista
unimar
92
Organización administrativa e investigativa en la Facultad de Formacion Avanzada
Acreditación. La exigencia indispensable es la aplicación del proceso científico donde los enfoques paradigmáticos tienen la palabra y la consecuente socialización del conocimiento de acuerdo al tipo de exigencia. Es necesario resaltar que no se puede llamar investigación a todos los trabajos de carácter administrativo, mientras no cumplan con los requisitos mínimos del proceso científico.
graduarse. La socialización final de estudiantes puede realizarse de forma conjunta. Los derechos de autor y los derechos morales y patrimoniales de docentes y educandos están regidos por las normas establecidas en el reglamento de investigación; los educandos, como coinvestigadores, tienen el derecho de ser reconocidos por sus aportes investigativos en todos los trabajos presentados por los docentes investigadores y serán explícitos sus nombres en los documentos resultantes de la investigación 21. Los educandos pueden hacer uso de la referencia como co investigadores en un Grupo Profesoral en su Hoja de Vida 22. Otras disposiciones respecto de este tema pueden ser consultadas en el REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN DEL CIP. Universidad Mariana 23. Los estudiantes coinvestigadores desarrollan todo el proceso de aprendizaje de la Metodología de Investigación (Taller I y Taller II) dentro del desarrollo del Proyecto Profesoral con la ayuda y acompañamiento de sus asesores, por tanto no es necesario cursarla en un Espacio Académico. 24. Los estudiantes que realizan su proyecto de Grado vinculados a grupos profesorales de Postgrado pueden replicar sus calificaciones en los espacios cursados dentro del Proyecto una vez matriculados dichos espacios. Ejemplo: Un estudiante que cursa Metodología de la Investigación (Taller I y II ) puede replicar la calificación obtenida en la socialización del Informe final del Proyecto de Investigación una vez matriculado el espacio académico correspondiente.
11. COINVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL – PROFESORAL “MODALIDAD CUATRO” CON PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN CONJUNTA ENTRE EDUCADORES Y EDUCANDOS. PROCESOS Y RECOMENDACIONES 1. Para vincular, estudiantes a investigaciones con PROPUESTA DE CONSTRUCCION CONJUNTA, realizan convocatoria con las exigencias que resultantes de la IDEA que ha surgido en el GRUPO de educadores que van a desarrollar la investigación Profesoral. 2. Constatar si los estudiantes han cursado los espacios académicos: Lectoescritura investigativa, Epistemología General y Especifica y preferiblemente estar cursando PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN. Es posible en algunos casos haber matriculado Metodología de Investigación. 3. Realizada la convocatoria organizan el grupo de estudiantes coinvestigadores con un número de máximo cinco estudiantes, quienes deben tener un perfil de amplia responsabilidad por el proceso integrado con docentes. 4. En este caso el Coordinador de Programa ya no debe nombrar asesores para trabajo de grado de los educandos vinculados en esta modalidad, porque los docentes coinvestigadores son los asesores de su Trabajo de Grado. 5. La Propuesta de Investigación puede ser disciplinaria o interdisciplinaria dependiendo del alcance del Proyecto Profesoral. Si es disciplinaria los AVALES pueden depender de los jurados nombrados en la Facultad. Si la propuesta es interdisciplinaria se acoge los AVALES de un jurado interdisciplinario, orga-
10. TRABAJOS DE CARÁCTER INVESTIGATIVO. La producción intelectual que de cada programa se realiza con el proceso investigativo cubriendo el desarrollo según el proceso científico. Estas investigaciones pueden ser de carácter evaluativo y se considera válido por los productos alcanzados, tanto desde lo curricular como desde los procesos de
Revista
93
unimar
mento de Investigación emanado del Centro de Investigaciones. 14. Si la Investigación recibe apoyo financiero de la Universidad o de otra entidad, los derechos patrimoniales corresponden a las entidades que brindaron el apoyo, reservándose para los educadores y educandos, los derechos morales o propiedad intelectual. 15. Si el educando socializa el Trabajo de Grado, realizado en esta modalidad, antes de cursar Taller de Investigación I y Taller de Investigación II, tendrá derecho a convalidar estos espacios con la nota obtenida en la Socialización final.
nizado por el Centro de Investigaciones desde la Coordinación Estudiantil. 6. Los educadores y los educandos construyen conjuntamente la propuesta de investigación, en “versión ejecutiva” tipo COLCIENCIAS. 7. Los educadores profesionales que opten por esta modalidad de trabajo deben comprometerse a orientar una NIVELACIÓN CONCEPTUAL, METODOLÓGICA Y TEÓRICA a los educandos, en sesiones de aprendizaje paralelas al proceso de construcción de la Propuesta profesoral, con el fin de lograr la comprensión y manejo adecuado del proceso investigativo inherente a la PROPUESTA PROFESORAL. 8. Los educandos coinvestigadores, en respuesta a la nivelación recibida de parte de sus asesores, elaboran su propia versión de la propuesta de investigación, tomando los aspectos básicos de la propuesta construida con los educadores. 9. Tanto docentes como educandos en relación con el manejo de los aspectos epistemológicos del Proyecto Profesoral y Trabajo de Grado respectivamente, amplían el Marco Teórico y el estado del arte. 10. Los educandos cumplen con las normas, requerimientos y procesos que para el trabajo de grado tengan establecidos la Universidad y el respectivo Programa Académico, ubicado en el Reglamento de Investigación. 11. Los educandos participan en igualdad de condiciones con los Educadores en el desarrollo de la investigación, en la socialización de avance y en la socialización final de los resultados. Las fechas para los respectivos procesos de socialización de AVANCE o INFORME FINAL constan en el Cronograma de la Propuesta Profesoral. Estos eventos deben ser avalados por los jurados temáticos disciplinares que en este caso son la instancia que la Facultad designe para el efecto y si es interdisciplinario, dependen de un jurado interdisciplinario. 12. Los procesos legales respecto del Trabajo de Grado son los mismos que para los estudiantes de cada Programa Profesional. 13. Las orientaciones que pueden faltar en este material pueden ser consultadas en el Regla-
12. PROCESOS INTERDISCIPLINARIOS E INTEGRADORES EN LA FACULTAD DE FORMACIÓN AVANZADA. Se ha descrito varios procesos de organización de la investigación de manera preferencial dentro de la dinámica de LÍNEAS Y GRUPOS inscritos en COLCIENCIAS. Desde otro ángulo, es necesario destacar la posibilidad de las Propuestas de Proyectos de Investigación Interdisciplinarios con las Propuestas que incluyen temas de interés común, ya sea desde la ACREDITACIÓN como el soporte de los Programas de Postgrado que ofrece la Facultad. En este momento es muy válido el desarrollo del Proyecto sobre PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA en el cual participan todos los Coordinadores de Programa en línea directa con la “ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN” El proyecto está orientado además a la preparación pedagógica de los Administrativos vinculados a la Facultad con el interés de responder a las propuestas de formación docente que impulsa la Universidad Mariana en la actualidad.
Revista
unimar
94
Organizaci贸n administrativa e investigativa en la Facultad de Formacion Avanzada
Cuadro 3. Flujograma respecto del proceso del desarrollo del Proyecto
Cuadro 4. Proceso actual de investigaci贸n interdisciplinaria
Revista
95
unimar
ENFOQUE CIENTÍFICO POTSMODERNO: la investigación holística Por: Myriam Prada Durán•
RESUMEN
PALABRAS CLAVES
La investigación teórica de más de tres años permitió a la autora del artículo entender que los métodos de la ciencia clásica (newtoniana-kantiana) no se identifican con la naturaleza misma del ser humano, y esto se constituye en la razón para que dichos métodos sean rechazados, consciente e inconscientemente, por el alumno.
Formación Científica, Educación Superior, Investigación Holística
INTRODUCCIÓN “El significado más profundo de la actividad científica es el de una tentativa para comunicarse con la naturaleza, para aprender en contacto con ella quiénes somos y en qué medida participamos de su evolución; se hace necesario introducir una noción del ser holístico en el infinito de los tiempos, una certeza última temporal” Ilya Progogine.
El artículo presenta un modelo o enfoque de formación científica holística que permite el desarrollo del cerebro holográfico; modelo que rescata la unidad cuerpo-mente-espíritu; es decir, materiaespíritu, hombre-naturaleza, objeto-sujeto, observador-observado, universal-particular, social-individual, y que desarrolla el pensar complejo y la teoría de campos.
L
a siguiente propuesta de un nuevo método para la formación científica en la educación superior, surge de la experiencia de más de veinte años en la docencia universitaria en el área Investigativa. En la convivencia con el estudiante fui observando que su rechazo hacia la investigación se debía al modelo mecánico trabajado en su proceso.
ABSTRACT The theoretical research, carried out for more than 3 years, let the author of the article understand that the methods of classic science (Newton’, Kant’ methods) are not identified with the same nature of human beings. For this reason, alumni reject, consciously and unconsciously, those methods.
Esa investigación teórica de más de tres años, me permitió entender que los métodos de la ciencia clásica (newtoniana-kantiana) no se identifican con la naturaleza misma del ser humano, razón para ser rechazados consciente e inconscientemente por el alumno.
This article shows a scientific holistic formation model or approach that allows the development of a holographic model of brain; this approach rescues the body-mind, spirit-unit; it means matter-spirit, man-nature; object-subject; observer-observed; universal-particular; social-individual and that develops the complex thought and the field study theory.
• Socióloga con Doctorado en Investigación en Ciencias Sociales.
Revista
97
unimar
Esta experiencia científico-espiritual me permite presentarle a la comunidad educativa un modelo o enfoque de formación científica holística que le permita el desarrollo del cerebro holográfico; modelo que rescata la unidad : cuerpo-mente-espíritu; es decir, materia-espíritu, hombre-naturaleza, objeto-sujeto, observador-observado, universalparticular, social-individual y que desarrolle el pensar complejo y la teoría de campos.
holográfico, cuyas bases se encuentran en la física del bootstrap (teoría del cordón), la cuántica, quien considerar el campo como un contenido de información objetiva activa, donde la actividad de esta información se asemeja en ciertos puntos a la experiencia subjetiva corriente; la neurología, quien define el cerebro como una holografía; la sicología peregne, quien considera como el conocimiento llega a la esfera más profunda de la conciencia; y la biología moderna (Maturana H), quien se refiere a los fundamentos de la autoconciencia*.
UN NUEVO ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN Para la formación científica es tan vital trabajar el cuerpo físico, el mental, el emocional, como el espiritual. Un racionalismo que tiene raíces más profundas: lo alimentan y lo guían la mente racional, la percepción y la intuición. La actividad investigativa requiere que el investigador asuma su unidad materia - espíritu.
Estamos viviendo cambios fundamentales sobre la visión científica de la realidad, que va más allá de la causalidad para ser transferida como “red de información” y de “indeterminación”, donde la actividad científica se trabaja desde la más alta concentración de energías que se sitúa en el plano del campo de la conciencia. Esta realidad nos permite trabajar unos modelos de formación holográfica.
La educación superior no puede olvidar que los ideales de una civilización se cultivan en el campo de la conciencia superior y que éste permite el desarrollo de una ciencia humanizada porque permite el desarrollo de un científico humanizado y humanizante.
La Universidad del siglo XXI se ve abocada a un nuevo camino para la formación científica, que lleva consigo un cambio de actitud mental y al reconocimiento del ser humano como un “campo de energía”, apto para elaborar nuevos procesos investigativos desde un movimiento de información definido por Rupert Sholdrake como campos de redes de información superpuestos.
Tal será la formación científica que nos corresponde trabajar en este nuevo milenio, para que los futuros profesionales sean capaces de liderar procesos significativos de cambios sociales y, cumplir sus propósitos de líderes y jalonadores de la sociedad desde una acción humano-científica. Como lo expresa Einstein: aunque el científico aspira a dar una imagen “racional” del mundo, no tiene acceso a una razón única y absoluta que le proporcione, de manera puramente lógica, los conceptos y principios que necesita. Es apelando a sus propios recursos (naturaleza) y a su propia experiencia (en el sentido más alto del término) como los hombres tratan de forjar herramientas intelectuales más o menos adecuadas a la realidad”1
La ciencia moderna le permite al sistema educativo diseñar una nueva escuela de formación científica que no sólo integre lo objetivo y lo subjetivo, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo, como se viene haciendo, sino además la conciencia que logra desbordar respuestas fundamentalistas y causaIistas. Se trata de una escuela que trabaje desde la trilogía ciencia-conocimiento-conciencia, pasando por la conciencia que es la que permite un arraigo ontoló1 Pierre Thuilier. Ciencia y subjetividad: el caso Einstein.Rv. volumen 5 No 30. p.27 * Véase Humberto Maturana R.¿La realidad: objetiva o construida?. II. fundamentos biológicos del conocimiento. Parte tercera.
Hemos entrado un nuevo conocimiento que exige nuevos métodos para el estudio de la realidad, no precisamente lineal, fundamentalista. Un modelo Revista
unimar
98
Enfoque científico potsmoderno: la investigación holística
gico de la fenomenología. Una formación que permita producir también desde el espíritu, definido y no localizado por la neurología pero que está ahí, el que crea, a quien Wenfiel. P. le llama el pensador del pensamiento que no puede medir el significado; sino que va más allá para tocar la frontera de lo peregne es decir, la mistica, que ha sido definida por científicos como Einstein, Schopenhauer, Jung, Willian James, Espinoza, Platón entre otros. En palabras de Einstein, “la mística es la emoción más hermosa que podemos experimentar. La mística es el fundamento mismo de todo arte y de toda ciencia verdadera. Quien desconoce esta emoción está muerto..”2 O como lo manifiesta Louis Pasteur: “los ideales del arte y de la ciencia están iluminados por los reflejos del infinito”3.
bajar desde un racionalismo que tiene raíces más profundas que lo alimentan y lo guían ideas, imágenes y emociones muy personales como en el caso de Einstein, Poncaire, Capra, Pauli, entre otros. Desafortunadamente esta es la parte que menos se conoce en el camino de la producción científicahumana. Por eso el docente y el estudiante no se apropian del campo investigativo, porque para él, es lo contrario, una carga, un proceso mecánico y dual que conduce a datos muertos. Somos el producto de nuestra formación mecanicista. LO HOLÍSTICO EN EL SER Alcanzar la práctica de la investigación holística (el método y la metodología), requiere de actividad holística, de trabajar el conocimiento desde la unidad del ser. Por eso, antes que traer la exposición del método y la metodología me referiré de manera sucinta a las bases epistemológicas y filosóficas para entender el sentido de este nuevo enfoque de investigación científica.
Para la producción científica, esto sí que es importante dado que el investigador es un visionario desde lo físico que observa y analiza pasando por lo emocional, lo mental y lo espiritual, debemos iniciar esta tarea si queremos, darle a la sociedad nuevos científicos humanistas con capacidad de producción creativa-intuitiva para el sentir de la belleza, la armonía, la estética y la sabiduría de nuestra sociedad.
Empecemos por recordar que el ser humano es la producción de sí mismo, es producción de su conciencia. A diferencia de las plantas y los animales, precisamente por ser conscientes, tienen la capacidad potencial de llegar a descubrir esa Totalidad.
La realidad que se vive en nuestras universidades en cuanto a producción científica, a excepción de una pocas, no es el panorama más alentador que tenemos. Lo podemos apreciar en las estadísticas señaladas por la comisión de los Sabios: sólo el 1% de los científicos del mundo son latinoamericanos, y de éstos, el 0.01% son colombianos.
En los últimos años la ciencia moderna desde la filosofía cuántica, la física cuántica y subatómica con los descubrimientos acerca del mundo de los átomos y de las partículas elementales, nos están distanciando del planteamiento del conocimiento dicotómico del ser humano, para acercarnos al reconocimiento de la naturaleza no causal y atemporal de lo infinitamente pequeño, al reconocimiento del mundo subatómico que toca las fronteras de materia-mente-conciencia como manifestaciones de propiedades del mismo orden, como evidencia de sistemas energéticos, que representan en última instancia dinámicas de auto-organización.
Detengámonos un poco aquí. Hoy en día las universidades de alto perfil, tanto oficiales como privadas, vienen algunas desarrollando una buena producción científica, otras están iniciando este camino y, en la mayoría de las veces, trabajan desde modelos mecánicos lineales que poco entusiasman y despiertan el espíritu investigativo. Para la actividad científica-investigativa es tan vital trabajar el cuerpo físico como el cerebro racional, mental, emocional, como el cuerpo espiritual. Tra-
2 3
Ken Wilber. Después del edén. Madrid. 1995. p. 19. Op. cit. p. 20
Revista
99
unimar
Entender lo holístico, es comprender la descripción que hace la física moderna de la materia y de la mente como modelos de organización, como conjunto de interrelaciones dinámicas, relacionadas; donde mente y materia no parecen estar tan lejos como dos categorías fundamentales separada como lo creyó Descartes; ellas parecen representar solamente aspectos diferentes del mismo proceso universal, abordado hoy como la dualidad ondapartícula en el mundo subatómico cuántico. Estos hallazgos científicos nos está señalando que tenemos frente a nosotros una realidad objetiva, la materia, pero más allá de ella y en medio de ella misma existen vacíos, probabilidades, partículas, ondas, ritmos, fuerzas, interacción, sistemas, campos invisibles de organización; como lo expresa Einstein en su biografía cuando afirma: “me siento directo y unificado con la naturaleza, lo cual me hace feliz. Hay un algo más allá”4. Lo que nos está señalando la nueva ciencia desde la teoría de campos, es que somos un campo de energía; que estos campos generan elementos causísticos, modelos de organización, pues sirven de patrones para la forma y el comportamiento. Todo nos da a entender que la presencia del ser y su evolución en el planeta no es más que una manifestación de la interacción de leyes que rigen el universo, las cuales se manifiestan a través de modelos de organización como niveles de conciencia a todos los niveles (local y no local) y, es desde estos niveles de conciencia plasmados finalmente en el pensamiento conceptual y simbólico que esta “función-adaptación” tiene lugar. Refiriéndose a estos niveles de conciencia expresa Chopora:“ es en la conciencia no local y local arquetipos de información cada vez más abarcantes e incluyentes, lo que le permite al ser humano, que todo su programa vital entre en resonancia con diversas situaciones internas y externas, materiales e inmateriales, tangibles e intangibles. Esta conciencia tiene su lenguaje en el cuerpo que es al mismo tiempo el lenguaje del espíritu”5.
También la neurología moderna nos viene señalando que el cerebro y el cuerpo del hombre es prácticamente lo mismo. La construcción de la materia del cerebro no obedece según los neurocientíficos a propósitos específicos, ni se atiende a principios concreto de un diseño. El ser humano es holográfico. El cuerpo físico proyecta en forma holográfica los recuerdos que se generan a partir de acciones del pasado, y los recuerdos que se crean a partir de estas acciones y, los recuerdos que se generan en deseos y éstos en acción. La investigación holística requiere trabajar desde este modelo del cuerpo físico como un holograma de la memoria y del recuerdo (imágenes tridimensionales),dado que le permite al pensamiento recoger una información infinita. Con estos hallazgos del cerebro, especialmente Pribran, la formación científica camina hacia un contexto “natural” del holismo; ya que nos proporciona la creencia de que la experiencia está modelada en todo el cerebro a manera de red de información y no de manera mecánica y lineal. Dado que el proceso natural de la investigación se mueve dentro de un conocimiento holómico*, y este conocimiento asegura la legitimidad simultánea de la interconexión de ese conocimiento de la realidad estudiada. LA INVESTIGACIÓN HOLISTA COMO RESPUESTA A LA NATURALEZA DEL SER Y EL MOVIMIENTO UNIVERSAL La investigación holística es un modelo investigativo que surge de la necesidad de trabajar dinámicas, métodos y técnicas investigativas que respondan al ciclo natural del ser humano. La investigación holística, proporciona criterios de apertura con una metodología integral y permite 5Pierre Thuillier. Op. cit. p. 36 Deepak Chopra. Conferencia sobre la salud cuántica. Medellín. Agosto. 1.994. * El conocimiento holómico es holístico.Ha de respetar lo irracional tanto como lo racional. 4 5
Revista
unimar
100
Enfoque científico potsmoderno: la investigación holística
trabajar un proceso global, evolutivo, integrador, concatenado y organizado a manera de estadios u holón* más abarcantes que incluye, las capacidades, patrones y funcionamiento de la etapa anterior (de los holones previos); o lo explica Goudge: círculos consentiros o figuras dentro de figuras: mandalas. Con la investigación holística podremos afirmar que estamos formando científicos-humanizadosintegrales a la manera como lo señala Wolfgang Pauli: “el científico se muestra como un realista en tanto que intenta describir un mundo independiente de los actos de la percepción; como un idealista en tanto que contempla los conceptos y las teorías como invenciones libres del espíritu humano (no deducibles lógicamente de lo establecido empíricamente), como un positivista en tanto que considera que sus conceptos y teorías sólo se justifican en la medida en que proporcionan una representación lógica de las relaciones entre las expresiones sensoriales. Puede incluso aparecer como un platónico o un pitagórico en tanto que considera el punto de vista de la sencillez lógica como herramienta indispensable y efectiva de sus investigaciones6” Encuentro sencilla e ilustrativa esta imagen que hace Pauli sobre el científico, dado que encierra todos los sentimientos del holismo que trabaja lo interno psíquico y lo externo físico como lo señala al expresarse: “en la situación de la investigación nos preocupamos por interesarnos por la relación existente entre el conocer ( dem Erkenmenden) y lo conocido, donde el punto de vista puramente empírico que busca reducir cada explicación a una descripción ( aunque genérica o conceptual) no tiene en cuenta el hecho de que en cualquier caso la postulación de un concepto o sistema de conceptos (y por tanto también de una ley natural) es una realidad psíquica de importancia decisiva”7. Quiero dejar bien claro como la investigación holística es un acierto para nuevos estudios de la realidad, pues permite análisis de estadios, pasando por estados de orden más elevados, mayor complejidad y organización. O como la define Maturana
como organizaciones autopoiéticas. Lo que retoma el método holístico de la biología moderna es el análisis de “estados” y descripciones circulares. La investigación holística proporciona al método científico unos diseños, donde cada tipo de investigación tiene un sistema coherente de análisis que responde a la realidad en estudio. Además, le permite a la Universidad formar profesionales para responder al reto de un mundo cambiante, porque estaríamos trabajando una ciencia y una tecnología impregnada del espíritu . En palabras de Einsten “ el espíritu tiene que reconquistar la tecnología y superarla.... Formar. Formar investigadores con un sentido cósmico, es ir en busca de la recuperación la ética, la estética, el arte, porque ellas también tienen un lugar en la ciencia”8. Mientras que los métodos de la ciencia clásica trabajan con un pensamiento dual, tanto para el método cuantitativo como cualitativo, influenciados por el cerebro lateralizado dedicados a la persecución de “objetividad”, la investigación holística nos lleva a la apertura de unas metodologías más integradas. El proceso investigativo se trabaja sobre modelo “heterarquía-estadios*, donde los estadios no son causales o aleatorios sino que siguen algún tipo de pauta, pluridimensionales interdependientes y completamente interactivos. Aquí, para el investigador la estructura holística aparece cuando las partes que integran se unifican, donde ningún elemento o dato parece ser más importante o dominante, y cada uno contribuye de forma más o menos igualitaria al rescate de la totalidad.
Es un todo jerárquico donde el nivel dado puede contener otros niveles dentro de él (holones) 6 Wolfgang Pauli. Op. cit. p. 134. 7 Ob. cit. p. 153. 8 Pierre Thuillier. Op. cit.p 29. * El concepto de “estadios más elevados” fue introducida en occidente por primera vez por Aristóteles y en Oriente por Shankra y Lao Tse. El valor de estadio está incorporado en su propia información, y además tiene más capacidad de integración. *
Revista
101
unimar
Para terminar, lo importante ahora es reconocernos como una unidad que nos motive a trabajar este nuevo enfoque de hacer ciencia y de estudiar científicamente nuestras realidades. Así estaremos contribuyendo con la formación científica que necesita nuestra sociedad, con la que tenemos un compromiso y una responsabilidad espiritual, moral y social.
BIBLIOGRAFÍA Humberto Maturana. R. La realidad: ¿Objetiva o construida? I y II Fundamentos biológicos del conocimiento.1.996. México. Anthropos. ILSA Prigogine. El fin de las certidumbres. 1997. Madrid. Taurus. Fritjof. Capra. El Tao de la física. 1995. Barcelona. Sirios S.A. _______ Sabiduría insólita. 1.991.Argentina.Kairos Marcos. Fidel. Barrera. M. Reflexiones en torno a la investigación y la holística. 2000. Bogotá. D.C. Magisterio. Pauli Wolfgang. Escritos sobre física y filosofía.1996. Madrid. Debate. Roger Penrose. La nueva mente del emperador. 1995. Barcelona. Grijalbo. Ken Wilber. El espectro de la conciencia.1990. Baarcelona. Kairos. _______Después del Edén. Una visión trasnpersonal del desarrollo humano.1995. Barcelona. Kairos. _______El paradigma holográfico. Una exploración en las fronteras de la ciencia. 1992. Argentina. Kairos.
Revista
unimar
102
INVESTIGAR EN LECTOESCRITURA Por: Ana Lucía Gelpud Achicanoy
RESUMEN
“Ser investigador es una actitud ante la vida, no es algo que se aprende de memoria en la escuela. Es producto, en parte, de una formación basada en una “pedagogía de la pregunta”, y no en una “pedagogía de la respuesta”, donde se hace hincapié en la relevancia de las interrogantes que se formule el docente día a día, obviamente buscando contestarlas. La investigación, más que un problema de cantidad de conocimientos, es un problema de actitud ante los conocimientos adquiridos”. Victor Larios.
El artículo trata de destacar las principales características que debe tener el docente que incursiona en la investigación, haciendo énfasis en los conceptos lectoescritura, lectoescribir y lectoescritor, considerados como un privilegio para las personas que se atreven a incursionar y desarrollar la cultura investigativa, quienes de esa manera son capaces de articular el trabajo educativo con el social para posibilitar nuevos paradigmas en las fronteras del conocimiento y en los contextos sociales.
Investigar proviene del latín “investigare” una tarea con principio pero sin fin.
ABSTRACT This article intends to explain the main characteristics that teachers must consider when they are doing research, emphasizing on the concepts of read-write, reading-writing and reader-writer. These concepts are considered as privileges for people who dare to develop the research culture and apply educational work with social field in order to promote new paradigms in the limits of knowledge and social context.
I
nvestigar en el proceso de lectoescritura es preguntar, cuestionar, ejercer el pensamiento especulativo; es dar respuestas que permitan esclarecer interrogantes y plantear otros nuevos. Es dejar y descubrir huellas en los diferentes textos (si se entiende por texto aquello que se pueda interpretar) a los cuales nos vemos abocados cada día. Lectoescribir hoy, constituye un privilegio para las personas que se atreven a incursionar en este mundo y asumir el reto de la metamorfosis hacia la escuela del futuro.
PLABRAS CLAVES Investigación, Educación Superior, Lectoescritura
Con el programa de Lectoescritura promovido por la Universidad Mariana, se da paso a las inquietudes de algunos maestros inmersos en el siglo veintiuno, que se han caracterizado por motivar y sembrar la búsqueda permanente de nuevas tendencias
Revista
103
unimar
ideológicas para superar la barrera de la formación profesional y a la vez permitir reflexionar y discernir sobre temas trascendentales relacionados con la vida misma y la problemática formativa de las nuevas generaciones. Lectoescribir e Investigar son dos procesos que van de la mano, son ante todo, interlocución, cuestionamiento y discusión con el texto en su contexto. Es un proceso de búsqueda intencionada, en el cual se toman decisiones sobre lo relevante para cualquier indagación. Investigar en Lectoescritura es dar paso a un sinnúmero de reflexiones y conversaciones con los diferentes autores, que poco a poco van generando tejidos multicolores, cuya trama permite recrear un discurso, un pretexto para evidenciar la creatividad y redimensionar la labor del maestro y el estudiante hacia la problemática educativa. El saber lectoescritor es el conocimiento de la forma como se desarrolla la cultura investigativa; es el pensamiento crítico y autónomo que permite a los individuos enfrentar el mundo contemporáneo en el cual se está inmerso. Busca una cualificación permanente que reflexione ante la labor educativa, comprendiendo fortalezas, debilidades, tendencias y estrategias educativas a favor del trabajo práctico en el aula y fuera de ella. Hablar de investigación en la lectoescritura es hablar del desarrollo de un proyecto educativo con bases sólidas y fundamentos significativos que sirven de cimiento del Proyecto Educativo Institucional con base en la experiencia docente fundamentada en la interdisciplinariedad. Es por eso que, la investigación de tipo formativo en la lectoescritura, tiene la misión de trascender espacios curriculares para convertirse en el sustento de una cultura investigativa que permita la construcción de la comunidad académica, el desarrollo de cada asignatura y del Plan de Estudios en favor del mundo del siglo XXI.
Se concibe entonces, la investigación y la iniciación de los códigos lectoescritores con un valor distinto al que se le ha atribuido tradicionalmente, ya que deja de ser el eje alrededor del cual giran las actividades de enseñar y aprender, para convertirse en una meta supeditada a otras, ahora más importantes: la motivación por adquirir los nuevos signos, el acceso a sus características diferenciales, la comprensión y valoración de su utilidad funcional. De este modo, y durante este proceso los individuos aprenden las propiedades de significación, información y comunicación inherentes al texto escrito, hablado y gestual en el cual descubren algunas características de convención. Lectoescribir es investigar el mundo a través de un proceso, en el cual se construyen significados mediante la interacción dinámica entre el conocimiento previo del individuo y el experimental sugerido en un contexto determinado. El uso de la lectoescritura y su impacto en la sala de clases es una labor ardua que requiere tiempo y a la vez bastante conocimiento del mismo. Su meta es desarrollar las competencias básicas de la comunicación; o sea, el desarrollo del dominio de las artes del lenguaje, la transformación de esquemas prácticos en representaciones mentales, manejo de símbolos. Se necesita entonces de maestros que se consideren investigadores de tiempo completo, que sean figuras claves en la dinámica de las clases. Personas capaces de articular el trabajo educativo con el social para posibilitar nuevos paradigmas. Maestros que se muestren como sujetos lectoescritores comprometidos con vocación renovadora en busca siempre de la calidad educativa. Maestros, que investiguen y propongan un sinnúmero de estrategias, que indaguen y reten al individuo a mejorar su proceso formativo. Se necesita de un investigador que brinde las herramientas necesarias para construir procesos y estrategias que faciliten desarrollar competencias en favor de la argumentación, interpretación y proposición para acceder a cualquier tipo de texto, por
Revista
unimar
104
Investigar en lectoescritura
alejado que esté de la disciplina académica en que cada individuo está inscrito. Por tanto, es necesario impulsar en los maestros la competencia investigativa, comprometerlos como miembros y principales artífices de la Comunidad Educativa, en la búsqueda del saber que amplía las fronteras del conocimiento y su aplicación en contextos sociales concretos. Lo que supone la creación de ambientes educativos en los cuales la investigación se aprenda investigando. Los conocimientos lectoescritores deben poseer enfoques investigativos en el ámbito de la pedagogía y la didáctica; a la contratación de distintos abordajes metodológicos y procedímentales, para establecer críticamente las posibilidades y limitaciones al diseño y empleo de las herramientas que permitan abordar interrogantes y plantear proyectos de investigación, mediante la apropiación de métodos y técnicas de carácter cualitativo. Las actitudes necesarias para la formación investigativa se deben proyectar en la motivación personal, la capacidad de asombro, la crítica, la responsabilidad, la ética y demás valores que subyacen en el quehacer investigativo, de manera que faciliten la capacidad de comunicar y expresar libremente los resultados obtenidos. Así las destrezas requeridas deben a fortalecer la formulación de problemas de investigación y el diseño de proyectos e instrumentos de indagación de la competencia investigativa de los maestros. Para proyectarse en investigación es necesario redundar en beneficio de una comunidad, pues es aquí donde se abordan contextos reales, prácticos y vivenciales para encontrar solución a las problemáticas sociales y formar generaciones con criterio social e identidad personal. Siendo más humanos, responsables y concientes de la realidad social, económica y política del país y la región. Por tanto, la investigación en la Institución debe estar concebida como el continuo contacto con las fuentes de información, en el que bajo los linea-
mientos acordados, el profesor aplica el mismo método de comprensión y hace consciente el proceso de crear. En este contacto repetido permanentemente se van evidenciado errores y falsos caminos que permiten que el método no solo sea conocido sino asimilado y convertido en hábito. Cuando esto sucede, el docente ha adquirido y desarrollado la capacidad y la competencia de investigar. La investigación formativa, desde la función pedagógica, aborda el problema de la relación docencia-investigación. El papel que puede cumplir la investigación en el aprendizaje del conocimiento es el campo de las estrategias de enseñanza, el aprendizaje por descubrimiento, construcción e Investigación - acción pedagógica. Para lograr esto, se necesita que los maestros planteen la necesidad de una mayor exigencia de trabajo, preparación permanente, y sobre todo, apropiación de los elementos teóricos de la psicología evolutiva, del desarrollo, cognoscitivo que vele por el pensamiento del individuo y su formación en valores. Es importante, que los orientadores de cualquier investigación en todos los niveles académicos transmitan a los estudiantes sus experiencias en forma más didáctica, para que sirva de modelo a seguir. Así, los estudiantes podrán valorar y acceder a los procedimientos para fundamentar teorías y aplicar conocimientos al desarrollo de investigaciones en sus respectivas áreas de estudio o actividades y a la difusión de resultados en beneficio de muchos lectoescritores interesados; por que es aquí donde se valora el aula como “laboratorio de transformación” que permite indagar acerca de los significados que los distintas personas atribuyen a los actos; para considerar la historicidad de los sucesos y sus connotaciones sociales, tomando en cuenta, la historia del grupo-clase, en su devenir. El uso de la lectoescritura y su impacto es una labor difícil, la cual requiere tiempo y a la vez bastante conocimiento del mismo. La lectoescritura es una habilidad importante en la comunicación integral del individuo, así como para su desarrollo cognitivo y su personalidad. Esta habilidad debe ser desarrollada por la escuela y es responsabilidad del maestro identificar Revista
105
unimar
e investigar acerca de los procesos obtenidos en su enseñanza. Finalmente, se puede afirmar que en la investigación de la Lectoescritura, el maestro debe tener la suficiente humildad para reconocer el paso del tiempo y mirarse frente a otras generaciones que aprenden de diferente manera. Por tanto, debe votar paradigmas y aceptar el proceso de “desaprender” para volver a aprender; lo cual, se logra con el compromiso de adquirir la costumbre de indagar desde el espacio de clase y fundamentarse teóricamente para promover cambios y propuestas al sistema educativo que permitan formar nuevos investigadores capaces de enfrentar los retos de la globalización.
Revista
unimar
106
LA ETNOGRAFÍA EN LA cotidianidad del docente Por: Magola Segovia de Ortiz•
RESUMEN Siempre que se plantea una investigación, un sudor frío acompaña a la propuesta, porque pensamos equivocadamente en fríos laboratorios y en “monótonas” estadísticas, como si todo saber fuera cuadriculado; pero no, existen investigaciones más amenas y con ciertas libertades narrativas, no por esto más fáciles, pero si con el rigor del registro bien llevado. Usualmente el docente, hace reflexiones sobre su práctica cuando hay problemas en su clase, se cuestiona, averigua, conjetura, e incluso, hurga la familia de sus pupilos, y no se da cuenta, o quizá si, que ahí está haciendo prácticas etnográficas. Sabemos que detrás de un problema en clase, hay una persona y que detrás de ella está una historia; y es entonces, cuando el docente, como todo un arqueólogo, inicia a descubrir capa por capa todo el andamiaje que recubre la existencia de quien es su problema, y los actos del habla emergen para vivenciar a su objeto de estudio: ¿Quién es? ¿De dónde viene? ¿Qué hace? ¿Cómo se comporta? ¿Cómo interactúa? Todas las respuestas nos darán un bagaje para afrontar el problema, y buscar luego prácticas pedagógicas para reorientar o para proponer nuevas estrategias que den salidas al problema planteado, pero siempre desde dentro y con hondas significaciones sociales.
ABSTRACT Very often we wrongly associate researches with cold laboratorios and monotonous statistics as if they were a boring task. However there are some researches which are more pleasant to do with some free narrative, which does not mean that they are easier to accomplish.
Teachers usually do reflections about their teaching practice, especially when they face problems in class. They wonder, their students make conjectures, they even look into their students’ families and they do not realize that they are doing some ethnograpghy practice. Bearing in mind each student is a complex human being, with problems, with his own behaviour and reactions against society, who has a story and behind this one, a teacher should be like an archeologist in charge to go beyond the student himself.
PALABRAS CLAVES Investigación, etnografía, Educación Superior, Pedagogía.
La Facultad de Formación Avanzada de la Universidad Mariana, ha contribuido en la práctica etnográfica de sus estudiantes profesores, porque ha visto que en ella, están cimentados los cambios que el profesional de la educación debe ejercer diariamente. Así mismo, esta investigación capacita al docente para que se atreva a escribir, a narrar su propio quehacer, a auto-evaluarse y a ser paradigma de la escritura para sus propios estudiantes, porque eso es precisamente a lo que apunta la nueva educación: a ser competente para producir textos. Pero para producirlas, el docente debe saber que no sólo está circunscrito a escribir el trabajo de gra• Docente de la Facultad de Formación Avanzada, Universidad Mariana.
Revista
107
unimar
do, sino que debe ser una práctica enriquecedora en la cultura diaria de la clase; así no sea el docente del área de Castellano, está obligado a lectoescribir, porque de lo contrario se arriesga a reproducir prácticas mecánicas, o únicamente técnicas instrumentales, cuando en realidad, la pedagogía es más que instrumentalidad, porque si ese fuera el caso, la técnica nos reemplazaría fácilmente. En éste aspecto Vygotsky nos aclara más las diferencias, cuando anota que “una cosa es la mano y otra es el cerebro; el desarrollo de la simbolización no se deriva del desarrollo motriz”. Claro; recordemos que éste teórico, daba gran importancia al acompañamiento del docente en el proceso educativo del niño y del adolescente; de ahí la gran responsabilidad del docente ante la historia. Y aquí es donde la etnografía se visualiza como la investigación que aborda estos problemas, porque induce a la verdadera escritura y es la narración por excelencia. En efecto, Peter Woods, en su libro ”La escuela por dentro”, da la importancia narrativa que guarda la etnografía, porque según él, “los etnógrafos tienen mucho en común con los novelistas, los historiadores sociales, los periodistas y los productores de programas documentales de televisión”, y luego acota que “Geoffrey Chaucer, William Shakespeare, Charles Dickens, Henry Mayhew, D.H. Lawrence, Paul Scott, Thomas Keneally, entre otros, dan muestras de extraordinaria habilidad etnográfica”, y yo diría, que en “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, existe la sensibilidad penetradora del etnógrafo, en donde la magia de la palabra nos pinta toda la agudeza de sus observaciones, y el fino oído del devoto hijo, al recoger las historias de Luisa Santiaga, esa madre contadora de anécdotas de su vecindario, radiografía del pueblo de Aracataca. Total, que no es banal recordar las palabras de la Hermana Constanza Bonilla, cuando argumentaba que los trabajos de investigación de lectoescritura eran: un libro, o quizá el primer libro del docente. Sus razones de avezada investigadora y conocedora de la etnografía, la hacían afirmar tal cosa. Razón
de más para que la investigación etnográfica dentro de las diferentes especializaciones, tenga la importancia que se merece. Es cierto, que la etnografía por sí sola no transforma al objeto de estudio, y que debe acompañarse, con la investigación acción –entre otras-, por cuanto, si la primera es una narración netamente descriptiva, la segunda apuntará a la transformación, que dará la pauta para la propuesta, que otros llaman formulación de teorías, porque, contrariamente a la investigación cuantitativa que parte de marcos teóricos previos, la cualitativa construye teoría simultánea y progresivamente. Esta triada de: investigación – acción – etnografía, nos lleva a plantearnos teóricamente que la Investigación es la producción de conocimientos; que la Acción es la modificación intencional de una realidad y que la Etnografía es una narración descriptiva y rigurosa de la realidad. Visualizadas así las tres, diría que es la búsqueda de una relación cercana con los seres humanos verdaderamente reales y no ideales. Además, la etnografía tiene diseños flexibles y abiertos que la hacen agradable al lector, más cuando los grupos con que trabaja el investigador son pequeños, y eso da la ventaja de no ser disperso, a pesar de que es holístico. Esta complejidad social en la que se sumerge el docente investigador, lo lleva a exigir si tomar notas o registros de lo que observa y, a hacer las interpretaciones consecuentes; eso si, teniendo cuidado de no cosificar al grupo de estudio, ni tampoco de denotar que lo está auscultando, porque corre el riesgo de alterar la realidad, pues quien se siente observado puede tomar cambios de actitud; por ésta razón, se aconseja al investigador realizar sus registros luego de estar con el grupo motivo de estudio. Volviendo al tema de la escritura, habrá que recordarle al docente, que ésta no aparece espontáneamente, sino que está sostenida por la lectura, por cuanto, como lo argumentan los lineamientos curriculares de la Lengua Castellana: “mientras más se lee, se tiene más referentes –históricos, cultura-
Revista
unimar
108
La etnografía en la cotidianidad del docente
les, científicos- para comprender nuevas lecturas”. Luego, no es coincidencial que el buen lector usualmente sea un escritor. Y si lo que se pretende, es que su práctica pedagógica no sólo sea un ejercicio mental interno, sino que trascienda hacia el exterior, para provocar en el estudiante las ganas de compartir un viaje hacia el conocimiento, debe ser un docente investigador, y a la vez, un lector que escudriñe en el pensamiento ajeno de los teóricos, para que la información que tenga, no se quede sólo como información, sino como conocimiento que compartirá con sus estudiantes.
Luego, el paso de la oralidad a la escritura, no es un mero tecnicismo instrumentalista, porque esto nos conduciría a una ilusión teleológica, como decía Freud, sino que es la de contar espacios y descubrir las huellas, y es entonces, que la escritura en los diferentes trabajos de grado de la Universidad Mariana, es parte fundamental, porque es ahí donde confluye la aplicabilidad del ensayo – error, sobre el fondo y la forma de la investigación etnográfica.
Desde luego que, el conocimiento pedagógico lo tiene el docente y, al enfrentarse a un grupo, es sólo él, el que visualiza la problemática que tiene entre sus manos, y es él, el que deberá buscar modificar esa realidad; entonces, es ahí donde se marca la diferencia entre el docente – docente, y el docente – investigador, porque tendrá que recurrir a teóricos y a expertos, y se verá confrontando “al porqué de lo que se hace (filosofía), al modo en que los niños aprenden (psicología), al conocimiento del – equipo de presentación- del niño (sociología)”, o a las habilidades de comunicación (lingüística) como lo afirmaba Peter Woods (P. 16). De tal manera, que se tendería un puente sólido entre la enseñanza y la investigación educativa.
Cuando hablo de evaluación, es porque debemos introducirnos a ser filósofos sin ser filósofos, a ser epistemólogos sin ser epistemólogos, por cuanto, un formato evaluativo está saturado de preguntas no tan inocentes, pues tienen muchas intenciones que no las ve el evaluado; un ejemplo clásico son las pruebas de Estado, cuyo cometido ha sido desvirtuado por los directivos de los diferentes establecimientos educativos, por cuanto, esas pruebas miran fortalezas y debilidades del estudiante que lo inducen a situarse en una realidad aptitudinal, para que escoja su carrera, y no a rotularlo, como usualmente y en forma errónea lo hacen. Por tanto, la etnografía está muy ligada a la evaluación a través de sus diferentes técnicas, y porque es quizá también, algo en la que muchos docentes vacilan y otros toman a la ligera.
A lo largo de nuestra vida como docentes también nos hemos encontrado con maestros empíricos, que se rigen por su intuición y por sus conjeturas; quizá muchos de ellos lograron determinar la problemática dentro del aula de clase, jugaron a ser investigadores, y crearon estrategias, pero que no trascendieron entre sus pares, porque no las registraron. Ese es el problema de la sola oralidad, y precisamente esa es la ventaja de la etnografía, que a través de la escritura deja huellas, marca espacios y trasmite. La etnografía debería ser como el código genético de la educación, en donde las improntas se van multiplicando y generando docentes con amplias fortalezas pedagógicas. El reto es escribir, observar y dejar fluir, meterse de lleno en la evaluación, porque por medio de ella, estamos en la etnografía y haciendo investigación.
En igual forma, la Universidad Mariana, ha entendido que los profesores estudiantes que están matriculados en sus diferentes programas, no sólo provienen de colegios particulares, sino también de colegios oficiales especialmente, y es la gran expectativa de la Universidad, de cómo mejorar la enseñanza a niños provenientes de sectores marginales y de tipo rural, porque es ahí en donde el volumen es alto, y la calidad, por muchos factores negativos, es baja. Son retos que se vivencia a través de los trabajos de grado, y de los cuales la Universidad ha tomado nota. La universidad aboga por trabajos investigativos que apunten al problema de contacto directo, en donde el etnógrafo dibuje con palabras la realidad del contexto natural y sea responsable y comprometido con el trabajo de campo que está interactuando. Revista
109
unimar
Además, como el trabajo del etnógrafo es humanista, al decir “humanista” no hay la pretensión de dar cátedra en cuanto a ésta palabra, ni sentar tesis o posiciones filosóficas, a pesar de fundamentarse en la epistemología fenomenológica, sino más bien, para destacar el carácter fundamental “social” del ser humano, sobre el cual gira la triangulación interpretativa y holística de sus componentes culturales en un ámbito total. Y ya para terminar, hay que tener en cuenta, que todo trabajo etnográfico requiere ser socializado dentro de la comunidad o grupo objeto de estudio, al cual serán invitados otros docentes, o personas interesadas en éste tipo de investigaciones académicas, porque la intención de los registros, no es engavetarlos para uso particular, sino para que trasciendan y sean apoyo del mejoramiento pedagógico dentro de las aulas de clase, razón por lo cual, debe hacerse publicidad a la socialización de éste producto, porque es el esfuerzo de un peregrinar etnográfico, que ventila nuevas propuestas para la cotidianidad del docente.
Revista
unimar
110