DIRECTOR Roberto García Castaño AUXILIAR DE DIRECCIÓN Marairetierr Betancourt
Revista No. 45
Unimar PRIMER TRIMESTRE DE 2008
COMITÉ EDITORIAL EXTERNO Doctor Giovanni Orozco Arbeláez Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Medellín Doctor Jhoniers Guerrero Erazo, Universidad Tecnológica de Pereira
“Los contenidos de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no comprometen en nada a la Universidad Mariana ni al Centro de Investigaciones y Publicaciones”.
Doctor Roberto Ramírez Bravo, Universidad de Nariño, Pasto Doctor Miguel Posso, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra Doctor Diego Villada Osorio, Universidad de Caldas, Manizales Doctor William Ospina Garcés, Universidad Tecnológica de Pereira COMITÉ EDITORIAL INTERNO Magíster Luis Alfredo Guerrero, Vice–rector Académico Magíster Oscar Valverde Riascos Decano Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
La Revista UNIMAR es una publicación trimestral Edición de 200 ejemplares PORTADA Especialista Jorge Iván Guerrero TRADUCCIÓN AL INGLÉS Departamento de Idiomas DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN María Elena Mesías P. CORRESPONDENCIA Universidad Mariana Centro de Investigaciones y Publicaciones CIP Calle 18 No. 34 – 104 Tel: 7314923 Ext. 185 E-mail: lider50200@yahoo.es IMPRESIÓN Publicaciones UNIMAR
Magíster Rafael Caicedo Díaz, Facultad de Formación Avanzada Especialista Antonio Menza Vallejo, Vice-rector Administrativo y Financiero Hermana Marianita Marroquín Yerovi, Coordinadora de Investigación Profesoral COMITÉ DE REDACCIÓN C. S. Ricardo Erazo, Director del Programa de Comunicación Social y Periodismo Magíster Héctor Rosero Flórez, Docente del Programa de Comunicación Social y Periodismo Licenciada Ana Chaves, Docente del Departamento de Idiomas C. S. Yamile Adriana López Rodríguez, Directora del Departamento de Radio y Televisión
Contenido Percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto frente a la contaminación ambiental por ruido producida por el flujo vehicular
5
Procesos de interpretación y producción de textos de los docentes en formación de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana
15
Asepsia intrahospitalaria
21 7
Clínica analítica de la Perversión
25
La humanización en el cuidado de pacientes para lograr una atención de alta calidad
31
Línea de investigación gestión del conocimiento contable y tributario
37
Los desafíos de la investigación en Trabajo Social
45
El Macizo Colombiano. Problemas ambientales
49
Se necesitan administradores con empoderamiento
55
Aportes del Programa de Equinoterapia de la Fundación Sinergia a un grupo de niños en condiciones de discapacidad en la ciudad de San Juan de Pasto
63
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
73
7 7 7 7 7 7 7 7 7
Revista
3
unimar
PERCEPCIÓN Y PROCEPCIÓN DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO frente a la contaminación ambiental por ruido producida por el flujo vehicular Por: Carmen Ofelia Narváez E. 1 Wilma Támara Ortiz N. 2 Rosa Pabón Guerrero 3
Fecha de recepción: 3 de marzo de 2008 Fecha de aprobación: 1 de abril de 2008
made At local level in the year of 1991 related to the different levels from noise, being that the sites with greater auditory contamination were: Center, Champagnat and Puente to unevenness, with the purpose of updating these results, the investigating group I make new measurements.
RESUMEN
By previously exposed, as investigators with the obtained results we tried to propose that the person, family and community acquires habits to stay healthful and identifies and modifies customs related to the auditory contamination.
La investigación permitió determinar qué áreas de la Ciudad de San Juan de Pasto son las más expuestas al ruido producido por el flujo vehicular, teniendo como referencia la investigación local que se realizó en 1991, relacionada con los diferentes niveles de ruido, encontrándose que los sitios con mayor contaminación auditiva fueron: Zona Centro, Champagnat y Puente a desnivel, con el fin de actualizar dichos resultados, el grupo investigador realizó nuevas mediciones.
KEY WORDS Noise, Perception, Procepción, Flow to vehicular, environmental contamination
Por lo expuesto, como investigadoras con los resultados obtenidos tratamos de proponer que la persona, familia y comunidad adquieran hábitos para mantenerse saludables e identifiquen y modifiquen costumbres relacionadas con la contaminación auditiva.
PALABRAS CLAVE 1 Enfermera, Especialista en Cuidado del Paciente
Ruido, Percepción, Procepción, Flujo vehicular, contaminación ambiental
en Estado Crítico, Universidad Nacional Universidad Mariana.
2 Enfermera, Especialista en Enfermería Materno
Perinatal, Universidad del Valle; Especialista en . Docencia Universitaria, Universidad de Nariño.
ABSTRACT
3 Enfermera, Especialista en Gerencia de la Salud
Pública, convenio CES de Medellín y Universidad Mariana, Magíster en Docencia Universitaria con Énfasis en Currículo, convenio Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Mariana.
The investigation allowed us to determine that areas of the City of San Juan of Pasto are exposed to the Noise to vehicular, having like reference the investigation which I am
Revista
5
unimar
Percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto
INTRODUCCIÓN
El estudio contribuye a fortalecer la Política Pública saludable 388 de 1997, en la cual se establece la importancia de mantener la calidad de vida de los ciudadanos repercutiendo en la productividad y desarrollo del Municipio.
En la ciudad de San Juan de Pasto, al igual que otras ciudades del país, el índice de ruido se ha incrementado en un 70% como resultado del aumento del parque automotor, constituyéndose en un problema de salud pública para los habitantes del área urbana de este Municipio.
1. MARCO REFERENCIAL La determinación del ruido o sonido depende de condiciones personales, individuales y del estado de receptividad particular en que se encuentre el individuo: Irritación, depresión, fatiga, euforia, alegría, etc.
En la vida diaria existe una serie de ruidos con los que convivimos y que a la par afectan el oído humano y el aspecto emocional, como el causado por pitos de carros, taladros, plantas eléctricas, o aquello ruidos naturales como el emitido por algunos animales (ladran, aúllan, mugen, etc.) y los ruidos producidos por personas. El ruido produce además accidentes por falta de concentración, por sí mismo es suficiente para producir: estrés, fatiga, irritabilidad, entre otros.
La mayoría de personas encuentran desagradable cualquier ruido intenso caracterizado por frecuencias e intensidades irregulares y con falta de periodicidad perceptible El medio ambiente actual es ruidoso y en él empleamos elementos que afectan la audición; en la calle, el tráfico produce intensidades superiores a 70 decibeles (dB) y los pitos de los automotores entre 90 y 100 dB, a esto se unen otros ruidos como gritos, silbidos y altoparlantes y discotecas donde se perciben intensidades fuertes de sonido, en el hogar los ruidos producidos por electrodomésticos, timbres, llaves en mal estado, equipos de sonido, etc.
El estudio realizado en 1991 sobre los niveles de medición de ruido y los sitios más afectados en la ciudad de Pasto, uso recomendaciones tendientes a disminuir los efectos nocivos, pero hasta el momento no se han instaurado. En él, se consideró importante complementarlo, estudiando la percepción que tiene la ciudadanía expuesta y no expuesta frente al factor de riesgo.
La exposición a un ruido intenso durante un periodo prolongado puede traer consecuencias psíquicas y orgánicas: Angustia, irritabilidad, astenia, insomnio, alteraciones del ritmo cardíaco, hipertensión arterial, precordalgias y trastornos digestivos.
Teniendo en cuenta que cada ser humano asimila el ruido y da una respuesta al mismo de diversas formas; actuando directamente en el control del mismo, evadiéndolo o mostrando indiferencia. Con referencia a lo expuesto, en 2002 nos propusimos investigar la percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de Pasto frente a la contaminación ambiental producida por el ruido del tráfico vehicular en áreas expuestas con el fin de contribuir con la normatividad de las medidas de control. Así como también implementar en el currículo de enfermería en el espacio académico Salud y Medio Ambiente, los resultados de la investigación, tendientes a sensibilizar a los futuros profesionales de enfermería en el control de la contaminación atmosférica por ruido.
En los últimos 30 años, el parque automovilístico mundial se ha multiplicado por cuatro, ya ronda más o menos los dos millones de vehículos, fenómeno que no es ajeno en la ciudad de Pasto. Además, de las lesiones originadas por el ruido que van mucho más allá que la sordera: pueden manifestarse úlceras y otras dolencias digestivas, problemas respiratorios y vasculares; disfunciones del sistema nervioso central y del endocrino, con segregación de adrenalina y cortisol, afecciones de la vista; incluso cambios en la composición química de la sangre. A parte de los problemas psicológicos, como insomnio, ansiedad, irritabilidad.
El trabajo de investigación pretendió llegar a este objetivo mediante la ejecución del mismo en dos fases: la primera en la que se determinó las áreas expuestas; la segunda consistió en la realización de una encuesta a los habitantes de dichas áreas, con el fin de conocer la percepción y procepción a este fenómeno.
El peligro para la salud propia y ajena es hoy el punto básico de referencia básico para calibrar el ruido en el sector urbano.
Revista
unimar
6
Percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto
2. METODOLOGÍA
Para la primera fase del estudio (medición) se procedió a determinar las principales calles con base en las informaciones recolectadas en el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano (POD), previa zonificación de la ciudad buscando una mayor cobertura y facilidad en el muestreo, retomando la zonificación empleada en el estudio de 1991 la cual está constituida por 6 zonas en la siguiente manera:
El estudio fue descriptivo con diseño Transversal, en el cual se pretendió analizar la percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de Pasto, en las áreas expuestas y no expuestas al ruido, y establecer diferencias de estas variables entre los grupos que componen la muestra.
ZONAS DE ESTUDIO Y UBICACIÓN DE ESTACIONES SECTORES Nombre Característica
ZONA
ESTACIONES SELECCIONADAS Nombre Dirección
Torobajo – Pandiaco Palermo – Morasurco Dorado – Colonial Seguro Social
Industrial Residencial Residencial Mixto
U.C.C – C.S Pandiaco Unimar – Glorieta Morasurco Romboi Banderas Clínica del I.S.S
CAI Morasurco – Av. Pan.- Av. Estudiantes Av. Panamericana – Calle 18
2 CENTRO
San Agustín Las Cuadras Centro Plazoleta Santander
Comercial Residencial Mixto Mixto
CAI San Agustín Hosp. Infantil Parque Nariño Cll 18 Cll 20 Esquina
Cll 24 Calle 17 Cal. Call. 19 – Cll. 20 – Cra 27-26 Cll. 18 – Cll. 20 Esquina. Clle. 18 – Clle 20 Esquina
3 FATIMA
Parque Bolívar Potrerillo Champagnat
Mixto Comercial Mixto
Parque Bolívar Mercado Potrerillo Av. Champagnat
Cra. 14 – Calle 20
4 AV. PANAMERICANA
Los Héroes Estadio Libertad INEM
Residencial Industrial Residencial
Ed. Los Héroes Estadio Libertad INEM
Cra. 33 – Avenida Panamericana Estadio Libertad INEM
5 SANTOS
San Andrés San Ignacio Santiago San Felipe
Comercial Residencial Residencial Residencial
Sede Adm. ISS San Ignacio Santiago San Felipe
Cll. 14 Cra. 32 Cll. 12 Cra. 23 Cra. 26 Clle. 13
6 SURORIENTALES
Mercedario Tejar B. Lorenzo Miraflores
Residencial Mixto Mixto Residencial
Bienestar Familiar B. Tejar B. Lorenzo Frente a la parroquia
Cra. 4 Clle. 20 Esq. C.S Lorenzo
1 PALERMO
Cra. 14 – Calle 17
Las mediciones se realizaron durante 3 meses consecutivos, 6 mediciones en cada estación, determinada con una duración de 15 minutos por cada medición con un intervalo de un minuto, descartando sábados, domingos y festivos por considerar que durante estos días se ve disminuido el flujo vehicular.
n = muestra que se desea obtener P = 0,5% corresponde al porcentaje de error Q = 0,5% corresponde al nivel de desconfianza Z = al nivel de confianza=1,64 E = error de manejo que corresponde a 0,05 95% es el acierto 5% de error y 95% nivel de confianza.
En la segunda fase, para la aplicación de la encuesta se seleccionó la muestra mediante la formula estadística: n=
Z2.P.Q.N Z2 .P.Q +e2(n-1)
Donde: N= Población universo
Revista
7
unimar
Percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto
De un total de 5.000 personas encuestadas, se consideró un 50% de pérdida, por ello el trabajo no pierde su validez.
de un ruido o la aparición de un agente sonoro molesto para el sujeto puede aparecer alteraciones en la conducta, que al menos momentáneamente pueden hacerse más abúlica o más agresivo y mostrar la persona afectada un mayor grado de desinterés o irritabilidad.
Las encuestas fueron aplicadas por estudiantes del programa de enfermería de los semestres tercero A y B, cuarto B, quinto B, sexto y séptimo A, a los encuestadores se los capacitó previamente.
Se ha comprobado que sujetos expuestos al ruido tienen un incremento significativo en la concentración de la GH, que es uno de los marcadores de estrés ambiental como respuesta defensiva del organismo a estímulos adversos.
Se recuperó un total de 2.600 encuestas en las cuales aparecen 21 preguntas abiertas categorizadas por similitud de respuestas.
También se observa interferencia en la comunicación oral, la inteligibilidad de la comunicación disminuye con el ruido de fondo pudiendo causar accidentes laborales por interferir con la capacidad de oír los llamados de atención o advertencia y hace más lenta la articulación en la tarea de repaso, especialmente con palabras desconocidas o de mayor longitud. El ruido provoca que la atención se realice en los aspectos más importantes en detrimento de aquellos aspectos considerados de menor relevancia. Las medidas y el análisis del ruido se constituyen en una poderosa herramienta de diagnóstico para establecer programas de reducción del mismo.
Para el análisis estadístico se utilizó el promedio y el porcentaje. Para la presentación de resultados se empleó los cuadros y gráficas de barras.
3. RESULTADOS De acuerdo con las mediciones realizadas en las 6 zonas se encontró que en los diferentes puntos donde se tomaron mediciones los niveles de ruido en la ciudad de Pasto sobrepasan los límites permisibles (70 dB). Basándose en el promedio de las mediciones se encontró comprometidas todas las zonas del estudio, siendo las más expuestas la zona 3, donde el sector con mayor exposición es el mercado del Potrerillo, lugar que reporta 80,12 dBs.
El promedio de edad de la población total encuestada es de 29 años. Encontrándose en la zona 1 el mayor número de encuestados de genero masculino, con ocupación predominante intelectual, grado de escolaridad alto (universitario) y procedencia urbana (Ver gráfica 1).
El sector con menor exposición es el barrio Colonial, ubicado en la zona 1, Palermo, donde el nivel de ruido está en 58,68 dB, en la Zona 1 (Palermo) y en la zona 6 (sur orientales); hay algunos sectores como el Tejar, que está por debajo del nivel permisible, sin llegar a considerarse que ésta zona no está expuesta. Lo anterior refleja que la ciudad se encuentra expuesta a rangos producidos por encima del nivel permitido, al ruido producido por el trafico vehicular tal como lo refleja el consolidado total con su promedio de 74,09 dBs, según el registro de datos de la sonometría, fenómeno que se ha ido agravando en el entorno local, sin tener en cuenta las medidas tendientes al control (resolución 08321 del 4 de Agosto de 1983) normas referidas a la protección y conservación de la audición. Al estar expuestos los habitantes de las 6 zonas encuestadas, al ruido del trafico vehicular como agente contaminante no sólo se va ha generar trastornos fisiológicos, sino también psicológicos y conductuales, donde con la aparición brusca
Revista
unimar
8
Percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto
En la zona 2 hay mayor porcentaje mujeres, con ocupación intelectual, escolaridad media (bachillerato) y procedencia urbana.
120
99
100
92.4
En la zona 3 hay mayor porcentaje de hombres con ocupación intelectual y manual, grado de educación media, procedencia zona urbana.
83.3
80
40
En la zona 5 hay mayoría de hombres con ocupación manual e intelectual. Escolaridad grado medio, procedencia urbana.
20
0
En la zona 6 hay mayoría de mujeres con ocupación manual escolaridad media y alta, procedencia urbana.
En relación con el género, las mujeres conservan mejor la sensibilidad auditiva después de exposición al ruido, pero según estudios de laboratorio se encontró que no hay diferencia en relación con el desplazamiento temporal del umbral del ruido. Por la ocupación que desempeñan, tiene gran importancia conocer si es intelectual o manual ya que las dos se ven influenciadas por el ruido, disminuyendo la capacidad de concentración, generando menor productividad intelectual, manual y exponiéndolos a accidentes de trabajo respectivamente. Respecto a la procedencia encontramos que los numerosos desórdenes de la red urbana de planificación, unidos a la explosión demográfica acarrean como consecuencia una mayor demanda de medios de transporte privados y públicos, fenómeno que se traduce en un notorio incremento del ruido en nuestra ciudad, creando un impacto en la calidad de vida de las personas. En relación con el tiempo de permanencia en el hogar, en la zona 1 se encontró que el 87,09% está más expuesto en promedio a más niveles de 70,8 decibeles que en el sitio de trabajo (Ver Gráfica 2). En la zona 2, se observa que el 99% permanece más tiempo en el hogar que en el sitio de trabajo y está expuesto en promedio a 74,11 decibeles.
58.8
60
En la zona 4 hay mayor porcentaje de hombres con ocupación manual e intelectual, escolaridad grado medio, procedencia urbana.
Según estudios realizados no existe evidencia concluyente con respecto a la interacción de la sensibilidad del ruido con la edad del sujeto y escolaridad.
87.6
87.09
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Perm anece m ás tiem po en el hogar
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Perm anece en el s itio de trabajo
Gráfica 1. Tiempo de exposición al ruido
En la zona 3 se encuentran más tiempo en el sitio de trabajo en un 92,4% expuesto a un promedio de 79,42 decibeles, lo cual dificulta la concentración y productividad generando además cambios en el comportamiento debido al aumento de estrés que el ruido produce. En la zona 4 se observó que el 58,8% permanece más tiempo en el hogar expuesto a unos niveles de ruido promedio de 76,41 decibeles, debido a que en su sitio de residencia está también su trabajo, o sea la ocupación manual, como: carpintería, cerrajería, mecánica, lámina y pintura, lo que incrementa la intensidad del ruido producido por tráfico vehicular. En la zona 5 se encontró que el 83,3% permanece más tiempo en el hogar, expuesto a un promedio de 74,5 decibeles. En la zona 6 el 87,6% permanece más tiempo en el hogar, expuesto a un promedio de 73 decibeles. El tiempo de permanencia es importante porque el efecto del ruido es mayor en relación con la continuidad del mismo y a través de los meses y años este produce cambios fisiológicos como: -
Aceleración del pulso (taquicardia)
-
Elevación de la presión sanguínea
-
Aumento de la secreción ácida del estómago y de la
Revista
9
unimar
Percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto
En contraposición a lo anterior, se encontró que el sonido es considerado como algo agradable, si se tiene en cuenta que está constituido por ondas ordenadas y a volúmenes bajos. Las respuestas dadas al concepto de sonido no difieren en las obtenidas para la opinión del sonido y por ende son iguales (Ver gráfica 3).
secreción de hormonas suprarenales (típico de las reacciones de aloma y de estrés agudo). -
Disminución del estado de vigilia, dificultad para concentrarse, descenso del rendimiento e incomunicación con el entorno.
-
Inquietud, irritabilidad, trastornos del sueño y fatiga. 80
Numerosas investigaciones afirman o defienden la teoría de que se sufre durante un periodo prolongado, el estrés afecta lo inmunológico, haciéndolo más susceptible a procesos degenerativos crónicos.
74.3 70 63.2 60 52.3 50
46
44
%
100
39
40
89.7
90
30
27
25.8
80
70
19.2
14
67.1
10 60
60
9.4 3.9
3.2
5.6
49.1 46.6 44.5
No sabe
0
Zona 1
Zona 2
No responde
Agradable
0
00
Zona 3
11.9
11.5
3
2.4 0
0 50
11.3 9.7
8.6
6.4
54
%
22
19.4
20
73
6.6
4.7
3.3 0
Zona 4
Sinónimos de ruido
Zona 5
Medio de comunicación
2.3
2.5
0
Zona 6 Desagradable
40
Gráfica 3. Distribución porcentual de la opinión acerca del sonido
32.2
30
24
20
11.9
Al indagar por las diferencias entre ruido y sonido se sigue considerando como desagradable y agradable respectivamente para las diferentes zonas.
11.9
10
3.7
4.6
4.1 1
2
0 Zona 1
Zona 2
Perjudicial para la salud
4.4
4.9
4 2.3
1.7
2.3
0
Zona 3
Zona 4
Desagradable
Zona 5 No sabe
Zona 6
No responde
Teóricamente la física considera al sonido diferente en relación con el ruido, por cuanto el sonido es la sensación percibida por el oído humano producida por fluctuaciones libres de la presión del aire que tiene características básicas como velocidad, frecuencia y longitud de onda.
Gráfica 2. Distribución porcentual de la opinión sobre el ruido
La gráfica 2 muestra que el mayor porcentaje de personas en las diferentes zonas opina que el ruido es algo desagradable, ya sea porque lo consideran como un conjunto de ondas desordenadas, altos volúmenes, y por el malestar general que produce; al indagar por el concepto que se tiene del ruido coinciden los porcentajes en relación con la opinión del mismo en todas las zonas. Un 60% de la zona 6 considera al ruido como algo perjudicial para la salud, y manifiesta que afecta no sólo a la salud física sino también a la salud mental.
El ruido es algo que afecta de manera involuntaria y todo el mundo lo observa desde un punto de vista diferente. En general ruido se define como un sonido indeseado y, por tanto, molesto. Para otros autores, el ruido es un sonido que interfiere con las actividades, con conversaciones o el descanso. Un mismo sonido puede ser música o diversión para una persona y ruido para otra.
Revista
unimar
10
Percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto
cuentran en suspensión aérea, siendo ello muy importante a tener en cuenta en zonas de mucho tráfico como los cinturones y vías de circunvalación.
90
80
76.6
70
65
60
57.4
50
49.3
50
Los árboles nunca deben ocultar la señalización, ni indicadores del tránsito y sus raíces nunca deben evitar el acceso a otras vías.
57
55
53.2
53
51.3
46 42
41
39
40
En las curvas es conveniente disponer vegetación en la parte exterior de la misma siendo más densa cuanto más cerrada es la curva.
29
30 25 22.6 20
21.4 21
18.3 14.8
8.9
10
0
Zona 1
Zona 2
Zona 3
8.5
Zona 4
Respecto a la relación Temperatura – Ruido, no mostró respuestas significativas puesto que en su mayoría desconocen o no muestran una percepción clara ante la asociación de temperatura y aumento o disminución de ruido.
7.6
Zona 5
No encuentra relación
A mayor vegetación menor ruido
A más edificios más ruido
A más comercio, más ruido
Zona 6
Gráfica 4. Distribución porcentual acerca de la percepción sobre los factores que favorecen el aumento o disminución del ruido
Se conoce por el referente teórico que la presencia de edificios favorece la reflexión del sonido o ruido y por ende aumenta la propagación del mismo.
La Gráfica 4 permite observar que los mayores porcentajes para las 6 zonas no perciben ruido debido a elementos como la vegetación, edificios y el comercio como factores que aumentan o disminuyen su producción o propagación del ruido. En la zona 1 el 46% opina que a mayor vegetación menor será el ruido, aspecto que está relacionado con la teoría existente que considera la vegetación y zonas arborizadas como elementos absorbentes de las ondas sonoras; lo anterior también se contempla en las zonas 5 y 6 en porcentajes más bajos. En contraposición a esto, las zonas 2, 3 y 4 poseen bajos porcentajes que consideran la vegetación como un factor atenuante al ruido y por el contrario se considera la vegetación como otro factor que produce un “Ruido agradable” que por ende favorece el aumento de los niveles de ruido.
La actividad comercial como otro agente que aumente el ruido al ocasionar aumento del tráfico por desorden del mismo fue contemplado en el más alto porcentaje en las zonas 2 – 4 – 5 con más del 4% de las personas expuestas. Las zonas 1 – 3 – 6 consideran también esta posibilidad pero en porcentajes de 25%, 14% y 43% respectivamente.
100
88.7
90
80 71.4
70.7
71
70
60
50
56.7
55.7
49.1 45.8
44.6 40
40
43.4
41.2
40.2 37.7 35.3 33
Las plantaciones en las avenidas pueden mitigar el efecto del sol y del viento si se sitúan las especies en los lugares y modos correctos. De igual forma pueden disminuir el ruido y la contaminación.
30
19.2
20
16.6 14.3 9.8
10
6.6 6.4 2.3
0
0 Zona 1
En zonas de descanso y zonas urbanizadas las barreras acústicas vegetales se hacen imprescindibles, pues atenúan el ruido del tráfico. Igualmente, la vegetación atenúa la velocidad del aire, con ello fijan los contaminantes que se en-
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Zona 5
No encuentra relación ruido-dolor
A mayor ruido mayor dolor
A más ruido: menor rendimiento
A más ruido, más estrés
Zona 6
Gráfica 5. Distribución porcentual acerca de la percepción sobre los efectos del ruido
Revista
11
unimar
Percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto
En la Gráfica 5, se observa que en la mayoría de las zonas se establece la relación entre ruido y estrés, aspecto que se corrobora en la teoría en la que aparece que por mínimo que sea el ruido, sí es continuo produce estrés y todas las consecuencias que esto conlleva como la agresividad, la irritabilidad, el mal genio y el insomnio, entre otros.
Según la Gráfica 6, el ruido percibido como severo por parte de la zona 6 con un 41,2% y la 3 con un 79,6%, es atribuido principalmente a los buses y camiones, si se tiene en cuenta que esta zona es bastante transitada por las diferentes rutas urbanas, lo que implica el uso de pitos y bocinas.
En cuanto a la relación entre el ruido y la presencia de dolor en las zonas 4 y 5, y se evidencia aparece que a mayor ruido más dolor en un 68%, en el resto de zonas no encuentra esta asociación.
Las zonas 1 – 4 – 5 consideran el ruido allí producido como moderado y como principales fuentes productoras buses y camiones incluyendo los automóviles en la zona 5. Es llamativo ver que en la zona 2 se considera la intensidad del ruido como leve y como principales fuentes productoras los buses y camiones.
La capacidad auditiva se deteriora en un rango comprendido entre 75 a 125 db, pasando a ser un nivel doloroso y cuando se suele pasar los 125 db llegando al umbral del dolor a los140 db.
Pero si se compara este porcentaje con el 32% que lo considera moderado y el 32% severo, se puede decir que los porcentajes no difieren mucho y por tanto las opiniones se encuentran distribuidas en iguales proporciones.
El ruido afecta al desempeño laboral cuando la fuente productora del mismo, está ubicada cerca o en el sitio de trabajo o zona escolar. Se encontró que las zonas 1 y 3 perciben este fenómeno en porcentajes superiores al 40%, 16%, 6% y 6,4% respectivamente.
El 38,4% que se reporta en el cuadro corresponde a personas que habitan o viven en las pareas de plazoleta Avenida Santander y Las Cuadras, donde presumimos la percepción fue leve por cuanto en dichas zonas hay presencia de árboles, la avenida es más amplia y los edificios son escasos.
Por teoría se conoce que el ruido afecta la producción tanto manual como intelectual, la primera porque puede originar un descuido y, por ende, un accidente laboral; la segunda, porque afecta la concentración y esto genera disminución en la producción. 90
100
79.6
80
76
88.5
90
88
71 70
80
65.7
60
75.4
70
56.8
67.7 64.9
48.4
50
60
48
44.8 42
41.2
50
38.4
40
47.5
36 40
30 30
20 20
10 10
0 Zona 1
Zona 2 Moderado Leve
Zona 3
Zona 4
Zona 5
0
Zona 6
Zona 1
Fuente: productora Buses, camiones Severo
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Actitudes negativas
Gráfica 6. Distribución porcentual acerca de la percepción sobre intensidad del ruido y fuente productora en las zonas encuestadas
Gráfica 7. Distribución porcentual acerca de las actitudes adoptadas por personas expuestas al ruido por tráfico vehicular
Revista
unimar
Zona 2
12
Percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto
La Gráfica 7 muestra que en todas las zonas el ruido origina reacciones y actitudes negativas, entre las cuales se encuentran el mal genio, susto, miedo, rabia, entre otros. Por fuera de este porcentaje están incluidas reacciones de indiferencia ante el evento, los que no reaccionan de ninguna manera, quienes lo evitan o evaden y quienes se han acostumbrado a vivir con el fenómeno.
Lo anterior se complementa con la aplicación estricta de la normatividad en el No uso de pitos, la revisión a los automotores y en sí la aplicación de la legislación respecto a la producción de ruido; por ello presenta altos porcentajes en las zonas 4 y 5, donde el ruido producido sobre todo por buses es alto.
Las actitudes son aquellas ideas que podemos exponer verbalmente y de las que somos conscientes. Las actitudes son una forma de entender una determinada situación. Sin actitudes, opiniones y criterios nos paralizaría el exceso de información y seríamos incapaces de tomar decisiones.
Es importante tener en cuenta que las personas que respondieron la encuesta y de todas las zonas considera que todos (autoridades, personas peatones y conductores) somos los responsables del ruido existente tanto por acción como por omisión, en regular porcentaje consideran que son solamente las autoridades las responsables de su regulación.
Según Robert Dilts las actitudes, además de filtrar nuestra percepción, nos dan pautas de conducta.
Llama la atención como la zona 3 a pesar de considerarse como la más expuesta, presenta un escaso porcentaje de propuestas y proposiciones para disminuir el ruido.
80
70
4. CONCLUSIONES
68
60
1. La mayoría de la población encuestada en las seis zonas que fueron de género masculino, con una edad promedio de 29 años, con una escolaridad media y media alta, con una ocupación en la zona 1 y 2 predominando la intelectual, y en las zonas 3, 4, 5 y 6 en igual proporción la ocupación manual e intelectual y de procedencia urbana en un 76% para las 6 zonas y el 24% del área rural.
50 42.8
41
42
40
30
20.6 20
16.11
9.5
10 6.12
0
17.8
17.16
6.8
0.2 Zona 1
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Campañas, concientización, avisos
Zona 5
Zona 6
2. Según la resolución No. 08321 del 4 de agosto de 1983 del Ministerio del Medio Ambiente aparece que los niveles permisibles para el oído humano están entre los 70 Db, y en el estudio se encontró que las zonas seleccionadas están expuestas a promedios superiores a este valor.
Aplicación normatividad
Gráfica 8. Distribución porcentual acerca de la Procepción frente al ruido por tráfico vehicular
La Gráfica 8 permite observar que el 68% y el 45,0% de las zonas 1 y 2 respectivamente y en menor porcentaje las zonas 3, 4, 5 y 6 proponen el desarrollo de campañas y la concientización como actividades importantes para el Control del Ruido.
3. El tiempo de permanencia de la población encuestada expuesta al ruido permanece en un 82% en el hogar correspondiente a las zonas 1, 2, 4, 5 y 6, y el 18% permanece más expuesto en su sitio de trabajo correspondiente a la zona 3.
Campañas encaminadas a la educación de los conductores como un proceso que inicia con la concientización individual y de autoanálisis por parte de las personas que conducen automotores, y reforzada con avisos que de verdad influyan en la conciencia de la no producción del ruido.
4. La población encuestada no tiene un concepto claro sobre la diferencia entre ruido y sonido, lo que hace que no exista conciencia en la disminución del ruido, incrementando los decibeles del mismo, contribuyendo así a generar actitudes negativas que se ven reflejadas
Revista
13
unimar
Percepción y procepción de los habitantes de la ciudad de San Juan de Pasto
en la violencia que se vive actualmente en nuestra localidad.
educativas tendientes a la concientización constituyéndose en actividades importantes para el control del ruido. En menor porcentaje, la población encuestada considera que todos somos responsables de la producción y control del ruido. Por tanto, la conscientización debe estar dirigida hacia todos los ciudadanos.
5. Existen factores que influyen en el aumento o disminución del ruido tales como: la vegetación, presencia de edificios, temperatura ambiental, actividad comercial. En el estudio se pudo encontrar que en la zona 1 encuentran que la vegetación es un atenuante del ruido, no obstante la mayoría de zonas no tiene conciencia de esta relación. En relación con la presencia de edificios y la temperatura ambiental, todas las zonas no mostraron una relación significativa, excepto en la zona 4. En lo referente a la actividad comercial en las zonas céntricas de la ciudad, esta fue percibida como un factor que incrementa el ruido vehicular debido a los trancones que se generan con la presencia de carros de tracción humana y por la afluencia de las personas al acceso del comercio, interfiriendo el flujo vehicular lo que hace que el ruido se incremente por el uso constante de arranque de motor, uso de pitos y bocinas.
“En el Silencio está la Sabiduría”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6. En las zonas 1, 2, 3, 4 y 6 no existe conciencia en cuanto a la relación existente entre dolor y ruido, fenómeno que solo es percibido como molesto y desagradable.
- - -
7. La mayoría de las personas encuestadas en las diferentes zonas percibe el ruido con una intensidad de moderada y severa. Llama la atención que la zona 2 tenga una percepción de intensidad leve, donde el flujo vehicular es alto y por ende la intensidad debía ser percibida como tal. Al comparar este valor con el 31% que lo considera moderado y 31% que lo considera severo, este valor pierde significado pues los tres conceptos tendrían un valor proporcional. Los vehículos que producen mayores niveles de ruido son principalmente los buses y camiones en un promedio de 70%.
-
-
- -
8. En cuanto a las actitudes frente al ruido se encontró que en todas las zonas existe un porcentaje de 70% en promedio de actitudes negativas (mal genio, ira, irritabilidad, agresividad, miedo, rabia), lo que contribuye a incrementar los índices de violencia local.
-
9. La mayoría de las personas encuestadas considera que las medidas para disminuir el ruido son las campañas
Revista
unimar
14
Ruido Ambiental en la ciudad de Pasto, (Flujo Vehicular). Trabajo de Grado, 1991. REVISTA E. NT. 9 Junio 1997. REVISTA HEXAGONO. Vol 4 No. 2 1995 Ed. Médicas. Iatros Roche. Pág. 38 – 40. RESOLUCIÓN NO. 08321 DE 1983 sobre disposiciones generales para protección y conservación de la audición, la salud y bienestar de las personas a causa de la producción y emisión de ruido. TORRES V., Yolanda y ALVAREZ RAMIREZ, Gloria. Técnicas para el Manejo del Estrés. Facultad de Salud. Departamento de Enfermería. Universidad del Valle. Cali – Colombia. Enero de 1993. AVANCES EN PSICOLOGIA CLINICA LATINOAMERICANA. NT 16 – 1998. AVANCES EN PSICOLOGIA CLINICA LATINOAMERICANA. NT. 12 – 1994 CALDERON, Carlos, ROMERO, Fernando y Otro. Salud Ambiental. Bogotá: Ed. Escolar. 1995. HIDALGO BASTIDAS, Ramiro y Otros.
PROCESOS DE INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS de los docentes en formación de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana TEXTS PROCESS OF INTERPRETATION AND PRODUCTION from in formation Mariana University Education Faculty Teachers Por: Luis Gerardo Galeano L. 1 Haydeé Sotelo 2 Nancy Santander A. 3
KEY WORDS
Fecha de recepción: 8 de abril de 2008 Fecha de aprobación: 8 de mayo de 2008
Processes, interpretation, production of texts, teachers in formation
RESUMEN Este artículo describe los problemas con respecto a la comprensión de lectura, y producción de textos que enfrentan los maestros en la básica primaria y secundaria. También incluye las características del semántico comunicativo y los acercamientos socioculturales para enseñar la lectura crítica, creativa y escritural.
PALABRAS CLAVE Procesos, interpretación, producción de textos, maestros en formación
ABSTRACT This article describes the problems with regard to reading comprehension and text production, faced by teachers in basic primary and secondary education. Also includes the characteristics of semantic and communicative approach and also socio-cultural approaches to teach a critical and creativite reading.
L
a Universidad Mariana y en particular la Facultad de Educación desde la dinámica de Educación a Distancia desarrolla su labor educativa en zonas de difícil acceso, siendo su campo de acción el sur occidente colombiano, atendiendo a diferentes comunidades, entre ellos estudiantes de Nariño, Cauca. Huila y Putumayo. Como parte del proceso se percibe la urgente necesidad de generar cambios en el desarrollo de los enfoques comunicativos y los procesos lectoescriturales pertinentes a la realidad social en la que se desarrolla la labor docente; pues la interpretación y producción de textos es una gran debilidad, que genera resultados bajos no solo en el desempeño de los docentes, sino principalmente en los estudiantes, y esto se vivencia en las pruebas que aplica el sistema educativo colombiano como SABER, ECAES Y EVALUACIÓN DE DOCENTES.
1 Docente Facultad de Educación. 2 Especialista Lengua Castellana. Docente Facultad de
Educación 3 Magíster en Literatura. Docente Facultad de Educación
Revista
15
unimar
Procesos de interpretacion y producción de textos de los docentes
La formación de los docentes se desarrolla bajo los principios de integralidad, teniendo en cuenta para su formación las diferentes dimensiones del ser humano desde la antropología, la filosofía, la sociología, la psicología, y la epistemología; de la misma manera se despierta en los estudiantes la sensibilidad por la investigación, la lectura, la escritura y producción de textos desarrollando así las competencias lectoescriturales.
La formación de los docentes se desarrolla bajo los principios de integralidad, teniendo en cuenta para su formación las diferentes dimensiones del ser humano desde la antropología, la filosofía, la sociología, la psicología, y la epistemología; de la misma manera se pretende despertar en los estudiantes la sensibilidad por la investigación, la lectura, la escritura y producción de textos, desarrollando así las competencias lectoescriturales.
Otro de los principios importantes corresponde a la autoformación, orientada desde la investigación hacia el desarrollo de competencias básicas dentro de la responsabilidad individual y colectiva para la construcción de saberes desde la crítica y proyección de nuevos conocimientos.
Otro de los principios importantes corresponde a la autoformación, orientada desde la investigación hacia el desarrollo de competencias básicas dentro de la responsabilidad individual y colectiva para la construcción de saberes desde la crítica y proyección de nuevos conocimientos.
En las Instituciones Educativas, se encuentran diversidad de problemas ya sea de índole institucional como social, pero en la Facultad de Educación se realiza una investigación intitulada “Los procesos de interpretación y producción de textos de los docentes en formación” la cual se centra en problemas de tipo académico como la comprensión y producción de textos, actividades presentes en la formación de docentes por considerarlas fundamentales para adquirir, elaborar y comunicar el conocimiento. Lo cual supone que los maestros estudiantes están en capacidad de localizar, procesar, utilizar y transferir información bibliográfica; además de producir textos escritos tales como cartas, exámenes, resúmenes, informes, ensayos, monografías y tesis; y finalmente todos los profesores son responsables del área del lenguaje y la comunicación, sin embargo, las actividades habituales de lectura y escritura en estas instituciones están caracterizadas por la memorización, reproducción, fragmentación y acumulación del conocimiento.
El trabajo en equipo (estudiantes de Pasto, Tumaco, Miranda, Pitalito, Mocoa y tutores) asegura un mayor intercambio de conocimientos, en la medida en que cada integrante aporta al proceso sus inquietudes, saberes, habilidades y experiencias de las cuales se retroalimentarán no sólo los agentes en formación sino todo el contexto pedagógico. Junto a estos conocimientos, aparecen teorías que ilustran este proceso, no cabe duda de que las teorías de lengua y las relaciones que se dan entre ellas, más las teorías del aprendizaje, son quienes definen las formas de cómo se enseña a leer y escribir en la escuela. Hay dos corrientes pragmáticas básicas que definen los procesos involucrados en la lectura y escritura y que han hecho las mayores contribuciones a la práctica pedagógica en ésta área, ellas son LA CORRIENTE SEMÁNTICO-COMUNICATIVA y la SOCIOCULTURAL. Desde la corriente semántico-comunicativa se parte de que la lectura y escritura se definen como procesos de comunicación, en la corriente sociocultural se entiende la lectura y la escritura como procesos de creación y transformación de significados y realidades. Ambas líneas teóricas miran el lenguaje en el contexto social, porque para estas corrientes lo más importante no es el estudio de las unidades lingüísticas, como lo planteaban Sussure y Chomsky ( el lenguaje como sistema compuesto por partes conectadas para formar estructuras mayores, según reglas de diferente naturaleza, analizan las partes y las reglas, la oración en sus componentes formales) sino que, las corrientes pragmáticas parten de una concepción funcional de la lengua, como sistema de significación sólo posible desde el uso en las relaciones sociales, al servicio del cual se encuentran los elementos formales del lenguaje.
Como resultado de esta realidad, los educandos presentan poco dominio de las estrategias cognitivas y meta cognitivas de comprensión y producción de textos orales escritos; situación que retrasa el proceso de aprendizaje y disminuye la autonomía del individuo en el uso eficaz del lenguaje como medio de comunicación. Otros problemas generados por la dificultad en la comprensión de la lectura y la composición de textos se resumen en: “reprobación de materias, poca participación e integración en las discusiones en clase, actitud pasiva y no crítica; ausencia de autonomía en el aprendizaje, poca disposición para la investigación, los educandos son sólo receptores”. Es urgente tomar medidas para enfrentar el problema y superar las dificultades de lectura y escritura, pues los estudiantes necesitan acceder a textos científicos muy complejos para sus niveles de comprensión y producción.
Revista
unimar
16
Procesos de interpretacion y producción de textos de los docentes
Las corrientes teóricas semántico-comunicativa y sociocultural del lenguaje, manejan comprensiones diferentes sobre el discurso, y la misma aplicación pedagógica a la lectura y escritura resulta diferente, las diferencias entre estas dos teorías podrían puntualizarse así:
En la práctica, el análisis del discurso ha enriquecido disciplinas como la de la lingüística aplicada, dando origen a prácticas pedagógicas comunicativas relacionadas con la enseñanza de las diferentes habilidades de la lengua materna y de la segunda lengua.
TEORÍA SEMÁNTICO-COMUNICATIVO:
La teoría semántico-comunicativa, que se ha desarrollado paralelamente con el pensamiento racionalista moderno, hace uso de categorías lógicas y comparte la posición epistemológica de la existencia de una realidad externa, susceptible de ser representada por medio del lenguaje y compartida por una variedad de interlocutores en la comunicación. La línea semántico-comunicativa generaliza principios de este discurso y categoriza sus tipos generales
Esta perspectiva convierte la teoría semántica-comunicativa en una herramienta especialmente adecuada para el análisis de discursos de tipo académico y científico y permite conectar el uso del lenguaje con la expresión de estructuras y funciones cognoscitivas, y por ende, con el desarrollo cognoscitivo.
La corriente semántica comunicativa ubica el desarrollo del lenguaje, muy especialmente el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, como objetivos primordiales en todas las áreas escolares.
En este marco teórico se han desarrollado metodologías de la lectura y escritura, no solo relacionadas con desarrollos claramente lingüísticos sino también como un medio efectivo para la socialización del niño y el joven en la cultura del pensamiento clásico, la ciencia y la tecnología.
Esta teoría, al mirar la lectura y escritura, se ocupa del análisis de distintos tipos de discurso, su comprensión y producción,
Logra la definición de rasgos comunes a toda forma discursiva y la distinción de tipos generales según propósitos comunicativos (narración, descripción, argumentación...) para su manejo a través de la socialización en la escuela.
Parte del concepto de “competencia comunicativa” concepto que fue acuñado inicialmente por el antropólogo americano Dell Hymes (1971) en contraposición a la limitada perspectiva de Chomsky que habla de “competencia lingüística”. En el pensar de Hymes, dice que “hay reglas de uso sin las cuales las reglas de la gramática serían inútiles” Por otro lado Austin junto con Searle proponen que la función de las palabras y de las unidades mayores van más allá de la mera significación, en la medida en que éstas se refieren a actos de comunicación, por medio de las cuales los hablantes persiguen diferentes propósitos relacionados con lo que desean lograr de y con sus interlocutores. Hymes, Austin y Searle sentaron las bases para la construcción del concepto de discurso como unidad de análisis de la lengua, una unidad de interacción social no relacionada directamente con ninguna unidad formal específica del lenguaje y sólo definida por una sucesión de propósitos comunicativos negociados entre hablantes u organizados conscientemente para otros en los diversos textos escritos. La disciplina del análisis del discurso se ha desarrollado en las tres últimas décadas y se ha enriquecido y diversificado en la teoría con ideas de filósofos de la lengua y de grandes lingüistas como Habermas, Halliday y Hasan, Van Dijk, dando origen a diferentes formas discursivas y de niveles de significado en textos orales y escritos.
TEORÍA SOCIOCULTURAL:
Esta teoría se enmarca dentro de la reacción filosófica posmoderna hacia el pensamiento racionalista, centrándose en la especificidad y diversidad de las formas de ver el mundo que únicamente se comparten por razón de la pertenencia a grupos sociales de identidad definida, por medio de parámetros de tipo cultural.
Esta orientación filosófica coloca el lenguaje como elemento no sólo identificador, sino constructor de estas identidades específicas de los grupos sociales y sus realidades.
Revista
17
unimar
Procesos de interpretacion y producción de textos de los docentes
Los propósitos de esta teoría se dirigen hacia la comprensión y la distinción de los discursos pertenecientes a diferentes grupos culturales y socioeconómicos y de las relaciones de poder que se plasman en las diferencias.
Analizan y describen una variedad de discursos que definen la identidad y la cultura de diversos grupos sociales.
El análisis discursivo lleva a la comprensión de las muy diversas manifestaciones escritas y habilidades de lectura que pueden exhibir distintos aprendices por razón de sus procesos de socialización particulares, y al análisis de los diversos desarrollos posibles a partir de esas manifestaciones.
partir de los estímulos que representan los diversos materiales impresos que observan a su alrededor, investigaciones como estas han dado origen al desarrollo de prácticas pedagógicas muy definidas para las primeras etapas de aprendizaje de la lectoescritura, en las que se respetan las diferentes etapas infantiles de construcción de relaciones sonido/símbolo y se utilizan y estimulan según distintos ritmos individuales. Estas son metodologías que acompañan el desarrollo, pasando por la propia ortografía del niño y permitiéndole que, paulatinamente, vayan construyendo lenguajes escritos desde sus propias formas de expresión. La expresión pedagógica más coherente e influyente de este pensamiento acerca del desarrollo de las habilidades de lectura y escritura, con extensión a las etapas posteriores de desarrollo del niño, es la aproximación holística a la enseñanza de la lectura y escritura desarrollada por Kenneth Goodman (1984-1986). Esta pedagogía valora en las primeras etapas los mismos desarrollos individuales analizados por Ferreiro y Teberosky, proponiendo desde el principio el manejo de expresiones completas con significado y funciones auténticas en el entorno social, como estímulos para el proceso, en vez del manejo de elementos de lenguaje aislado
La práctica pedagógica lectoescritora relacionadas con visiones socioculturales del lenguaje buscan el reconocimiento, la valoración y el desarrollo de estos discursos específicos en la escuela, con el objeto de liberar a sus usuarios de diversos tipos de limitaciones sociales implícitas en su uso.
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
La teoría de desarrollo de Piaget define el proceso como una construcción individual a partir de la interacción con el ambiente y un continuo desarrollo partir de logros anteriores.
Rodari, en la misma perspectiva en la que se ha venido hablando valora el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la fantasía en el desarrollo infantil, de gustos y habilidades lectoras, y a su vez, la lectura de literaria como fuente de desarrollo cognoscitivo, elementos que complementan todo un movimiento respecto de la animación de la lectura en la escuela y fuera de ella, realidad que ha venido respaldada por una gran producción de literatura infantil, asumiendo que el volumen de lectura es una variable que más influye en el desarrollo de lenguaje, y por ende, en el desarrollo académico de los niños de primera infancia, a lo largo de la vida escolar; además, la formación del niño como un lector permanente ya se reconoce como objetivo de enorme importancia, no sólo para la consolidación y desarrollo de sus habilidades lectoras y escritoras sino para el de sus habilidades cognoscitivas, y para que se convierta en un verdadero participante no sólo un espectador, en el arte y la cultura.
Como aplicación a la comprensión de la forma como se adquieren las habilidades de lecto-escritura se destacan los numerosos e influyentes trabajos investigativos de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky (1989). Estas investigadoras han estudiado ampliamente la forma cómo los niños pequeños incorporan y construyen paulatinamente el principio alfabético a
Finalmente, cabe señalar que las ideas de Lev Vigotsky añaden a la actividad constructiva lectoescritora, en la escuela, la importancia pedagógicas de la interacción social, de la cual parte todo aprendizaje, según Vigotsky, para luego internalizarse individualmente por medio del lenguaje. Dentro de esta interacción social, para la estimulación del desarro-
Las teorías del aprendizaje que se coordinan con las de la lengua para producir prácticas pedagógicas influyentes en la enseñanza de la lectura y escritura hoy, son en su inmensa mayoría constructivistas, por ejemplo Ausubel (1968) que desarrolló una teoría del aprendizaje en norte América, parte de la base de que se aprende sólo aquello que se comprende, y estableció que la comprensión de conceptos se realiza al incorporar nuevos esquemas de significado a esquemas ya adquiridos en el proceso de aprender acerca del mundo. Esto se ha traducido en la práctica de la lectura en dar especial importancia a los conocimientos previos de los aprendices dentro de la actividad de comprender lo que leen.
Revista
unimar
18
Procesos de interpretacion y producción de textos de los docentes
llo, Vigotsky da importancia especial a la intervención del adulto y de otros aprendices que se hallan en niveles más avanzados de desarrollo en relación con el niño, y que deben interactuar con él dentro de su “zona de desarrollo próxima” definida como aquella en la cual el niño puede realizar actividades más avanzadas de lo que indicaría su nivel de desarrollo, debido a que su tutor construye un andamiaje que da apoyo a los nuevos aprendizajes. Estos principios vigotskyanos del aprendizaje han inspirado el desarrollo de estrategias pedagógicas basadas en la interacción profesor-estudiante y entre aprendices y en relaciones de tutoría individual y en pequeños grupos, que han mostrado ser las más efectivas en cuanto a resultados específicos de aprendizaje. Así pues, en medio de este panorama general de teorías influyentes en las prácticas pedagógicas para el desarrollo de la lectura y la escritura, es el contexto en el cual se circunscribe una propuesta y una perspectiva de trabajo escolar con niños pequeños sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Revista
19
unimar
ASEPSIA INTRAHOSPITALARIA INTRAHOSPITALARY ASEPSIA Por: Sandra Enríquez Gaviria 1 Jorge Tadeo Lozano 2 María Fernanda Acosta 3
Fecha de recepción: 8 de abril de 2008 Fecha de aprobación: 8 de mayo de 2008
Greek word nosocomiun that means hospital) or intrahospitalaries infections that the patients did not have present, neither in incubation, at the moment of entering to the hospital and that are contracted during their stay in it.
RESUMEN Hoy en día, a pesar del extenso conocimiento sobre el origen microbiano de las enfermedades e infecciones, muchos pacientes sucumben ante infecciones contraídas en el hospital. Estas infecciones que ocurren por el solo hecho de haber estado en el hospital son llamadas “infecciones nosocomiales” (de la palabra griega NOSOCOMIUM que significa “hospital”) o “infecciones intrahospitalarias” que el paciente no tenía presentes ni en incubación al momento de ingresar al hospital y son contraídas durante la instancia en él. Los puntos en los que contraen infecciones nosocomiales con mayor frecuencia son las incisiones quirúrgicas y los tractos urinarios y respiratorio. Los microorganismos causantes de las infecciones nosocomiales provienen de la piel del paciente, de otros pacientes, del personal médico y de enfermería, instrumentos contaminados, equipos mal desinfectados o del ambiente.
PALABRAS CLAVE
The points in which contracted nosocomials infections with greater frequency are the surgical incisions and the respiratory and urinary tracts. The responsible microorganisms stem from the skin of the patient, from other patients, from the medical personnel and from nursing, contaminated instruments, badly disinfected equipments or the environment.
KEY WORDS Asepsia, antisepsia, nosocomials infections, sterilization, disinfection.
H
asta fines de 1800 la práctica de la cirugía era muy limitada debido a que los procedimientos invasivos generalmente resultaban en infecciones fatales. El cuadro derivado de estas infecciones se llamaba “hospitalismo”, debido a que quienes lo sufrían habían estado en un hospital. A pesar de que en el siglo 17 el mercader holandés y fabricante aficionado a los microscopios Antón Van Leeuweenhoek produjo reportes claros e ilustrados de la extensiva presencia de microorganismos (gérmenes), pasaron casi 200 años antes de que Louis Pasteur, en Francia, y otros
asepsia, antisepsia, infecciones nosocomiales, esterilización, desinfección.
ABSTRACT 1 Especialista en gerencia y servicios de salud,
In spite of the extensive knowledge on the microbic origin of the illnesses and infections, nowadays many patients still succumb before infections contracted in the hospital. These infections that occur for the only fact of heving been in the hospital are named “Nosocomials infections” (from the
Universidad. Docente de enfermería, Universidad Mariana. 2 Especialista en cuidado del paciente en estado critico,
Universidad Mariana. 3 Docente de Enfermería, Universidad Mariana.
Revista
21
unimar
Asepsia Intrahospitalaria
científicos, descubrieran la relación entre los microorganismos y las enfermedades, avanzando hacia lo que se llamó “la teoría de la enfermedad por gérmenes”.
tes a aquellos de 100 años atrás, cuando pocos pacientes quirúrgicos escapaban a las grandes infecciones que, generalmente, resultaban fatales. Aun hoy en día, a pesar del extenso conocimiento sobre el origen microbiano de las enfermedades e infecciones, muchos pacientes sucumben ante infecciones contraídas en el hospital. Éstas ocurren por el sólo hecho de haber estado en él y son llamadas “infecciones nosocomiales”(de la palabra griega NOSOCOMIUM que significa “hospital”) o “infecciones intrahospitalarias” que el paciente no tenia presente ni en incubación al momento de ingresar al hospital y son contraídas durante su instancia en él. Los puntos en los que contraen infecciones nosocomiales con mayor frecuencia son las incisiones quirúrgicas y los tractos urinarios y respiratorio.
Joseph Lister, un joven médico británico, se impresionó muchísimo con el trabajo de Pasteur que demostraba que los microorganismos podían descomponer los productos agrícolas. Lister razonó que las infecciones quirúrgicas, de alguna forma, eran similares a la descomposición de los alimentos y podían ser el resultado de la invasión microbiana en los tejidos humanos. Exterminando estos microorganismos en sus instrumentos, piel y demás sitios relacionados, Lister logró hacer cirugía sin incurrir en las antes inevitables infecciones de hospitalismo. El trabajo pionero de Lister en el campo de la asepsia, tal y como fue publicado en su artículo de 1867 “El principio antiséptico de la práctica de la cirugía”, fue un gran avance en el desarrollo de las modernas prácticas médicas.
En Estados Unidos se calcula que, aproximadamente, el 5% de los pacientes que ingresan a los hospitales contraen una infección nosocomial. Como consecuencia de la infección, estos pacientes permanecen hospitalizados un promedio de 4 días adicionales. Durante la década de los 80 el costo del tratamiento médico adicional y otros servicios asociados a las infecciones nosocomiales representó varios billones de dólares cada año. Y lo que es más importante: como consecuencia directa, miles de personas fallecieron cada año.
Hoy en día tenemos un gran conocimiento sobre los microorganismos, su apariencia, dónde residen, cómo se reproducen y qué se requiere para destruirlos. Sabemos que aun estando saludables, algunas partes de nuestro cuerpo alojan continuamente diversos tipos de bacterias, hongos y virus. La boca, el tracto gastrointestinal, incluso nuestra piel, están normalmente poblados por abundantes microorganismos que, en condiciones normales, no nos causan problemas debido a que nuestros cuerpos tienen barreras naturales que nos protegen contra las infecciones y enfermedades.
Los microorganismos causantes de las infecciones nosocomiales provienen de la piel del paciente, de otros pacientes, del personal médico y de enfermería, instrumentos contaminados, equipos mal desinfectados o, del ambiente. En los hospitales se ha hecho muchos esfuerzos para minimizar o eliminar las infecciones nosocomiales, como por ejemplo, el lavado de manos, el uso de mascarillas, el uso de guantes y batas quirúrgicas, la descontaminación de instrumentos y equipos y el uso de antisépticos tópicos en los puntos de incisión quirúrgica, para bloquear la migración de microorganismos que puedan causar infecciones.
Un ejemplo destacado de barrera natural contra los gérmenes es la piel. Siempre y cuando se mantenga intacta, es decir sin cortes ni quemaduras, los gérmenes comunes que la habitan no pueden penetrar a través de ella. El aire que respiramos y la comida que consumimos, también contienen gérmenes. Sin embargo, las membranas mucosas que recubren los tractos digestivos y respiratorios, ayudan a prevenir los efectos nocivos de estos gérmenes. Los ácidos y enzimas en la digestión limitan, aun más, la posibilidad de que los microorganismos invadan el cuerpo. Además existen otras barreras naturales contra la infección, tales como el sistema inmunológico.
1. ¿POR QUÉ SE PRESENTA LAS IIH EN LAS PRÁCTICAS MÉDICAS MODERNAS? Existen varias razones que justifican la presencia de las infecciones intrahospitalarias, tales como las técnicas físicamente invasivas (intubación para la terapia respiratoria, cateterismo para terapia intravenosa, cateterismo urinario, cirugía) que interfieren o rompen las barreras naturales que protegen el cuerpo humano. La susceptibilidad de los pacientes a las infecciones puede ser alterada por medio de terapias que reducen la resistencia natural de los huéspedes (por ejemplo, algunos factores que incrementan el riesgo del paciente a contraer una infección son:
Ahora veamos: cuando se le pide a alguien que describa un hospital, las primeras palabras que le vendrían a la mente serian: “limpio”, “olor antiséptico”, etc. De hecho los hospitales modernos son considerablemente diferen-
Revista
unimar
22
Asepsia Intrahospitalaria
tratamientos, drogas inmunopresoras, tratamientos con esteroides, etc.) Otro factor importante es la existencia de bacterias resistentes a antibióticos que se encuentran en los hospitales, debido a que muchos pacientes hospitalizados son tratados con ellos, lo que proporciona a las bacterias una amplia oportunidad para desarrollar resistencia y causar infecciones, a pesar de las antibiótico-terapias preventivas. Es poco lo que se puede hacer para alterar factores como la susceptibilidad del paciente o la necesidad de procedimientos invasivos. La evolución de las bacterias resistentes a la antibiótico-terapia sólo puede ser minimizada con un uso cuidadoso de los antibióticos. Sin embargo existen otras causas de infección intrahospitalaria (IIH) que pueden ser eliminadas o reducidas en gran porcentaje. Con cierta frecuencia se descubre que médicos, enfermeras y otro personal del hospital son fuente de microorganismos que han causado infecciones intrahospitalarias: un lavado de manos no adecuado entre la atención de dos pacientes puede ser la causa de transferencia de microorganismos de un paciente al siguiente. El uso de instrumentos o equipo inadecuadamente descontaminados pueden resultar con frecuencia en brotes de infecciones intrahospitalarias. A raíz de estos aspectos tenemos que familiarizarnos con algunos de los términos más utilizados en relación con la presencia, ausencia, destrucción e inhibición del crecimiento de las bacterias y otros microorganismos. Dos de los términos más frecuentemente empleados en el nivel hospitalario e infortunadamente mal utilizados, en la mayoría de los casos, son Esterilización y Desinfección. En muchos casos estos términos son empleados indiferentemente, aunque no significan lo mismo. Esterilización es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana. Un elemento está o no está estéril, de la misma forma que el término “esterilización”; la palabra “estéril” es un absoluto. En el medio hospitalario la esterilización se puede lograr por proceso físico o químico. Los principales agentes esterilizantes utilizados en el medio hospitalario son: vapor húmedo a presión, calor seco, óxido de etileno, gas plasma y líquidos químicos. A diferencia de la desinfección de alto nivel, que es la eliminación de todos los hongos, bacterias vegetativas (incluye mycobacterium tuberculosis), virus (incluyendo el virus de
inmunodeficiencia humana o VIH), excepto, gran cantidad de esporas bacterianas. Generalmente es realizada en los hospitales a través de sustancias químicas como el glutaraldehido o acido paracetico. Por lo tanto, la diferencia entre esterilización y desinfección envuelve la completa destrucción de esporas bacterianas. Ambos términos son aplicados a la destrucción de microorganismos en objetos inanimados. Los desinfectantes varían de acuerdo con su capacidad para destruir diferentes bacterias, hongos y virus. Los desinfectantes de alto nivel destruyen todos los microorganismos, con excepción de grandes cantidades de esporas. Los desinfectantes de nivel intermedio destruyen bacterias en estado vegetativo (incluyendo todos o la mayoría de mycobacterium tuberculosis), y la mayoría de virus y hongos, aunque usualmente no matan todas las esporas bacterianas. Los desinfectantes de bajo nivel destruyen la mayoría de las bacterias, algunos virus y hongos, pero no matan esporas bacterianas o M. tuberculosis. Un agente que sea capaz de reducir el número de contaminantes bacterianos de una superficie a los niveles definidos como seguros por los estándares de salud pública, se llama sanitizador. Por eso, la actividad antimicrobiana de un sanitizador se limita a reducir los microorganismos más fáciles de matar como los hongos y las bacterias. Los objetos que han sido tratados apropiadamente con un sanitizador son clasificados como sanitizados. Por tanto, en el estricto sentido de la palabra, aséptico significa lo mismo que estéril; es decir, libre de todo microorganismo viviente. Pero debemos tener en cuenta que en el lenguaje común hospitalario, los términos asépticos y asepsia no son siempre utilizados con la absoluta finalidad inherente a los términos estéril y esterilidad. La razón puede ser que la destrucción total de los microorganismos en una superficie inanimada es relativamente fácil de lograr; por eso los objetos y artículos pueden estar estériles. Pero se requiere mucho más que instrumentos estériles para llevar a cabo una cirugía, por ejemplo, la gente y los lugares que van a participar. Los brazos y las manos pueden ser lavados con un antiséptico, las superficies ambientales pueden ser limpias a profundidad, pero ninguna de estas acciones produce esterilidad, debido a que es imposible destruir todos los microorganismos con estas medidas. Por tanto, el lavado de manos y brazos, así como mantener el ambiente limpio, son dos importantes contribuciones hacia la prevención de la entrada de microorganismos hasta la incisión quirúrgica. Debemos pensar en asepsia y técnica aséptica como en
Revista
23
unimar
Asepsia Intrahospitalaria
El uso de barreras físicas es uno de los aspectos más obvios e importantes en el control de las infecciones nosocomiales. Por lo mismo, sería necesario preguntarnos ¿Cuándo es aceptable la desinfección y cuándo es necesario esterilizar?
todos los esfuerzos realizados para prevenir la llegada de microorganismos hasta las áreas críticas. Dentro de este contexto, asepsia es el estado ideal por el cual debería trabajar considerablemente todo el personal médico, de enfermería y de apoyo.
Los materiales médico-quirúrgicos pueden dividirse en tres categorías, de acuerdo al riesgo de infección relacionado con su uso. Las categorías son: crítico, semi-crítico y no crítico.
Otro aspecto importante que hay tener en cuenta en el área de quirófanos, son las incisiones quirúrgicas que abren los tejidos del cuerpo a posibles invasiones microbianas, en donde encontramos estrictos procedimientos para controlar la presencia de microorganismos. La piel intacta es una barrera natural contra los gérmenes, pero cuando esta barrera se rompe, los microorganismos pueden penetrar en los tejidos estériles del cuerpo produciendo una infección. Por eso en quirófanos se debe ejecutar esfuerzos rigurosos para prevenir la entrada de microorganismos a través de la incisión quirúrgica. Como sabemos ahora, estos esfuerzos son colectivamente llamados ”técnica aséptica”.
Los productos críticos son aquellos que entran en el tracto directo con áreas estériles del cuerpo; como por ejemplo: las hojas de bisturí y los fórceps. Las primeras entran en contacto indirecto, debido a que tocan objetos que entran en contacto con áreas estériles. Todos los productos críticos deberán ser esterilizados sin excepción. Los artículos semi-críticos, en contraste, son aquellos que, directa o indirectamente, están en contacto con membranas mucosas intactas. Los instrumentos como los Cistoscopios, broncoscopios y tubos endotraqueales son ejemplos de artículos semi-críticos. Los artículos o materiales usados en áreas semi-críticas no necesitan estar estériles cuando van a ser empleados, pero deben ser desinfectados, es decir, libres de microorganismos, salvo la excepción permisible de esporas bacterianas.
La asepsia es un estado ideal, pero como hemos mencionado anteriormente, sería poco realista esperar lograr un ambiente estéril, considerando que vamos a tener humanos presentes. Se puede esperar esterilidad en los instrumentos y materiales para la cirugía, pero la gente que va a participar, incluido el paciente, puede traer consigo diversos microorganismos al quirófano. Por eso, siendo realistas, debemos pensar que el personal hospitalario trabaja manteniendo la asepsia como objetivo común.
Los materiales o artículos no críticos no hacen contacto con el paciente o tocan piel intacta, sin heridas. Ejemplos de artículos no críticos son los equipos de electrocardiografía y las camillas hospitalarias. Los materiales y/o artículos no críticos deben mantenerse limpios y sanitizados.
Hasta el momento hemos hablado mucho sobre las infecciones adquiridas en los hospitales y clínicas, de qué se tratan, la frecuencia con que aparecen, algunas de las causas de su persistencia, la fuente y los tipos de microorganismos que con mayor frecuencia son responsables de estas infecciones. Pero hay que tener en cuenta algunos de los elementos fundamentales de la técnica aséptica, relacionados con el uso de barreras que interfieren físicamente con el paso de microorganismos de un punto a otro; por ejemplo: mascarillas, guantes, batas quirúrgicas, gorros y campos quirúrgicos; todos ellos contribuyen a bloquear la diseminación constante de microorganismos provenientes del cuerpo humano.
El único objetivo de desinfectar el equipo médico es hacerlo seguro para el paciente, es decir que al utilizar ese equipo no se produzca un riesgo de infección. Ante esta consideración nos preguntamos: ¿sería entonces más conveniente esterilizar todos los productos médicos, sean críticos, semicríticos o no críticos? Indudablemente así es. Pero no existe un método de esterilización aplicable a todos los diferentes productos que se maneja en el hospital de hoy en día. Además, los productos semicríticos y no críticos no requieren estar estériles para ser seguros para el paciente.
Estos accesorios ayudan a impedir que los microorganismos se muevan desde el interior de un área cubierta hacia el exterior. Las barreras físicas también pueden ser utilizadas para evitar que los microorganismos que se encuentran en el ambiente, pasen al interior del área cubierta, ejemplo: campos usados para envolver las cajas de instrumentos estériles, campos y sábanas descartables o reusables, en buen estado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Manual de técnica aséptica de Johmson&Johmson. - http://www.globalrph.com/aseptic.htm
Revista
unimar
24
CLÍNICA ANALÍTICA de la Perversión A CLINICAL CONTRIBUTION to the analysis of perversion Por: Ana María D’Amato Miranda 1
INTRODUCCIÓN Freud consideró la perversión como competencia del psicoanálisis y tanto como la neurosis compatible con su método de trabajo. Lacan considera que los perversos son analizables y es una tesis que merece ser demostrada, pues en principio, no es muy evidente y en segundo lugar, los analistas sabemos que ellos no suelen frecuentar demasiado nuestras consultas y si lo hacen es de una manera muy peculiar que implica un hacer analítico particular, diferente al hacer con el neurótico.
Fecha de recepción: 5 de Mayo de 2008 Fecha de aprobación: 20 de Mayo de 2008
RESUMEN El autor presenta una reflexión en torno de la perversión como objeto del psicoanálisis tomando para ello las teorías de Freud y Lacan en un diálogo interpretativo - argumentativo.
PALABRAS CLAVE
Este ”hacer peculiar” tiene que ver con las estrategias particulares de esta estructura y por ende con el lugar de transferencia en que la misma coloca al sujeto supuesto saber.
1. LA PERVERSIÓN EN FREUD Freud consideraba perverso a aquel sujeto que en su sexualidad había quedado fijado, inmovilizado, en una pulsión parcial que a su vez permanecía libre o sea no articulada al fin sexual del acto reproductor, a la cópula ,que incluso gramaticalmente, es conjuntiva o sea enlaza.
Perversión, Psicoanálisis, neurosis, relación sexual.
ABSTRACT The author shows a reflection around the perversion of psychoanalysis as an object taking for this the Freud and Lacan theories in an interpretative-persuasive dialogue.
KEY WORDS
Esto iba asociado a una posición frente a la castración materna, una posición que la acepta y la niega a la vez. Y como siempre... la castración del Otro es determinante para la posición de un sujeto ante su propia castración.
1 Psicoanalista AME de la Escuela de Psicoanálisis de los
Foros del Campo Lacaniano-Euskal Herria (País Vasco) Miembro del Foro Analítico del Río de la Plata
Perversion, psychoanalysis, neurosis, sexual relation.
Revista
25
unimar
Clínica analítica de la perversión
En el camino hacia el Otro es donde intenta recuperar la libra de carne; si hablamos de carne, hablamos del otro como viviente en representación del Otro, y así sólo consigue gozar del cuerpo propio en este intento de recuperar algo que finalmente re-instaura el vacío inicial. ….Y entonces vuelta a empezar en el empuje que da la fuerza pulsional siempre constante.
Dice Lacan en “La significación del falo” Pág. 280 “…correlativamente de la castración no toma de hecho (clínicamente manifiesto) su alcance eficiente en cuanto a la formación de síntomas sino a partir de su descubrimiento como castración de la madre”. Por tanto esta renegación de la castración materna configuraría una cartogafría de las pulsiones en la cual “una” quedaría libre, fijada y no subsumida al falo que, según Freud, es el vehículo que permite la unión entre los sexos.
Podemos observar que es a partir del “Seminario de la Angustia” en que Lacan puede dar este paso-más-allá, al poder poner en juego el objeto real en su teoría. Y así Lacan deja de ser tan freudiano como era.
2. LA PERVERSIÓN EN LACAN
Esto le permite considerar la perversión de una manera diferente a Freud, pues las pulsiones ya no son “placeres preliminares” al coito y el tal coito no aporta un goce específico diferente al de un orgasmo conseguido como fuere.
Su consideración de esta estructura es diferente a la de Freud pues dio un paso más allá, hizo un más-allá en la noción de pulsión.
La diferencia entre el goce masturbatorio y el obtenido en el encuentro sexual cuerpo a cuerpo es la satisfacción subjetiva obtenida en cuanto a la pregunta sobre la diferencia de los sexos y la pertenencia del sujeto a uno de ellos.
La pulsión es lo que permite atrapar la presa dado que la “cópula” en el sentido de conyugio, de goce de dos, no existe, dice Lacan: “la relación sexual no existe”. Así pudo teorizar el acto sexual efectivo y “exitoso” que Freud ni siquiera se planteó, pues su teorización de las pulsiones le permitía preocuparse, que es lo que hizo, por los síntomas que impedían o entorpecía el acto sexual.
Por eso el acto sexual, aunque exitoso, siempre es fracaso. No fracaso en el sentido de Freud en tanto impotencia, frigidez, eyaculación precoz... sino en tanto que es el poner junto al otro el Uno solo del goce que tira abajo toda ilusión de un goce de dos, así como la ineficacia del acto para dar respuesta a la pregunta de la identidad sexual.
Si para Freud el falo es el vehículo que hace posible la salida del autoerotismo y la dirección al otro/a determinado por las identificaciones, Lacan considera que en la pulsión están presentes tanto el Otro como el petit a en tanto cuerpo viviente, en tanto más de goce.
La perversión para Lacan está conceptualizada de manera diferente a Freud pero….
El lenguaje convoca en el sujeto las operaciones de alienación-separación dejando un resto, algo que cae, algo que se pierde, el petit a, que resulta de un vacío estructural en el ser parlante. Y esta pérdida se suma a la pérdida de vida de todo ser mortal de reproducción sexuada, de donde se puede extraer como consideración, que toda vida es un intento de recuperación de las pérdidas acontecidas en las generaciones anteriores.
3. FREUD Y LACAN Para ambos, neurosis y perversión comparten fantasías perversas, que para el neurótico son inadmisibles y por tanto reprimidas y que vuelven en el síntoma con su peculiar satisfacción. El síntoma es el partenaire de goce del sujeto neurótico, aquello a lo que Freud aludía cuando hablaba de la neurosis como el negativo de la perversión.
Pero… lo perdido, perdido está y todo intento de recuperación sólo consigue re-instaurar la pérdida original de la castración primaria.
La sexualidad humana es perversa dice Lacan, y así hace referencia al goce perverso que es común a todo sujeto parlante y que hace que todo fantasma sobre el que circula el deseo, en su intento de apuntar a la satisfacción, sea perverso.
Es extendiendo los pseudópodos de la líbido hacia el Otro como consigue contornear al petit a que perdido, resto, eyectado, está en el Otro.
Revista
unimar
26
Clínica analítica de la perversión
Perversión generalizada con el estallido de las pulsiones que implica.
5. ¿QUÉ OTRO PARA LA NEUROSIS Y LA PERVERSIÓN?
No hay goce del Otro, hay el goce del Uno, que se apropia del Otro para alcanzar el goce del idiota, solo o acompañado, es lo único que se puede alcanzar. Pero… hay que apropiarse del Otro, conseguir su consentimiento tácito o implícito, hay que conseguir que el otro se deje hacer y las pulsiones parciales se ocupan de esta caza depredadora, a menos que el amor atempere estos impases del goce.
Para ambas estructuras el Otro está barrado, hay una falta de goce ínsita a la especificidad de parlante. Pero en ambos su actuación frente a él es diferente.
Si bien para ambos el goce es perverso, Lacan centra el goce perverso como aquel que permite pasar del goce limitado por la operación del lenguaje que cadaveriza el cuerpo convirtiéndolo en un desierto, exteriorizando al mismo a la superficie y localizándolo en las zonas erógenas, a un más-de-goce sinónimo de co-presencia pulsional, enlazado al suplemento del significante fálico, el menos uno que hace conjunto. En el goce perverso a y phi están implicados y phi remite al PHI imposible. Todo objeto que despliegue el impulso sexual es un “fetiche” que intenta recuperar en phi algo del PHI imposible estructuralmente para el ser parlante. Lacan dice en el Seminario 7 “La ética”: Pág. 357 “El psicoanálisis hace girar todo el logro de la felicidad alrededor del acto genital…Sin duda en ese acto, en un único momento, puede alcanzar algo por lo cual un ser para otro esté en el lugar, a la vez viviente y muerta de la Cosa .En ese acto y en ese único momento, puede simular con su carne lo que no está en ningún lado”
4. LA PERVERSIÓN COMO ESTRUCTURA El goce perverso alude a la perversión generalizada y es independiente de toda estructura clínica. ¿Qué hace que hablemos de los perversos como hablamos de los neuróticos o los psicóticos? La perversión es una estructura que implica un escenario de goce del fantasma que se ubica en una estrategia de deseo inconsciente diferente al neurótico. Y el goce del fantasma en relación con la estrategia del deseo inconsciente, implica un Otro específico que es lo que nos guía a la hora de diagnosticar estructuras.
Ante ese hueco de la castración materna como Otro primordial, como representante de la potencia de la demanda, como cuerpo pulsional, la neurosis hace una fobia y el perverso erige un fetiche. Esto implica que el neurótico deja un significante en ese hueco, un significante especial, generalmente extraído del diccionario pulsional. Ese hueco, esa falta del Otro le hace pregunta y se siente concernido por ella. Da una respuesta al “para qué me quiere el Otro faltante”, y generalmente no es para nada bueno. Se da cuenta de entrada de la destructividad del deseo que es apropiatorio, a menos que está atemperado por el amor y allí se da (para sí) una respuesta. Una respuesta pulsional que lo angustia y es cuando fabrica un síntoma fóbico o sea un significante que sustituye a otro significante, permitiendo desplazar el horror, y alejarse así del espanto. Lo separa y lo deja dependiente del Otro, no consigue, por tanto, una separación efectiva. El perverso, ante ese hueco, deja un objeto, cree ver algo que obtura la falta y aquieta así el horror de la constatación. Ese objeto fetiche confirma la falta y la niega a la vez. Si el neurótico puede reprimir lo que vio y con su síntoma parangustias seguir viviendo con el goce implicado en él, el perverso no olvida. Siempre tiene presente la verdad de la castración materna, la falta en el Otro y por tanto su tiempo es el presente, aquel que le permita erigir su fetiche, algo que rellene y le dé la ilusión de que “ahí” hay algo. Resumiendo, la falta de goce genera síntomas en ambas estructuras: Fobia, para la neurosis y fetiche, para la perversión. Pero el fetiche no es definitorio de la estructura perversa, pues el goce es perverso y el impulso sexual es desencadenado por un objeto fetiche, por un objeto que permite sostener la ilusión de que allí donde no hay nada, algo hay.
Revista
27
unimar
Clínica analítica de la perversión
Desde esta perspectiva se comprende muy bien a Lacan, cuando dice en “La subversión del sujeto”Pág. 336
Las prácticas perversas tampoco definen estructura, o sea que lo que despliegue sexualmente alguien para obtener goce no lo define estructuralmente hablando.
“Para volver al fantasma, digamos que el perverso se imagina ser el Otro para asegurar su goce y que esto es lo que revela el neurótico imaginando ser un perverso: él para asegurarse del Otro.”
Tampoco hay que confundir con la psicopatía ni con el pasaje al acto ni con cualquier tipo de compulsión al goce que suelen presentarse a menudo.
El goce quedó del lado partenaire para el perverso e imaginándose ser el Otro asegura su goce imposible (a diferencia de lo que cree el pobre neurótico, que el perverso es un gozador ilimitado). El neurótico imagina ser un perverso para defenderse de lo enigmático y oscuro que le angustia en el deseo del Otro y para sostenerlo en su dolorosa y difícil se-partición de él.
Es una estructura tan compleja y digna de atención como la neurosis o la psicosis. Y así se fundamenta la estructura que no es fenomenológica sino definida por la relación del sujeto, efecto del lenguaje y el Otro.
6. ESTRATEGIA INCONSCIENTE DEL PERVERSO RESPECTO AL OTRO
Por esto él no se siente dividido y se concentra en su tarea de hacer gozar al Otro, en ese más allá del principio del placer. Así hace pasar a su víctima del desagrado al dolor hasta lo intolerable.
La estrategia perversa tiene que ver con la falta del Otro, la carencia materna.
Pero el perverso sádico no sabe que con esto quiere demostrar que todo sujeto es un ser de goce. El perverso masoquista tampoco sabe que invocando la voluntad de goce del Otro consigue hacer pasar la división por su cuerpo para angustiar al otro, o sea para hacer surgir el ser de sensibilidad en el partenaire, demostrando así que el cuerpo es el lugar del Otro. Tampoco sabe que es esto lo que busca en sus imploraciones. Tampoco sabe que es una víctima que se ofrece a otra voluntad pidiendo ser maltratada, humillada, exhibida como un desecho, eyectada de su brillo fálico, ávida de sufrimiento y que de esta manera convoca al goce en el desierto del cuerpo.
En forma similar al deseo masculino, hace surgir la falta en el Otro, que el hombre intenta ofrecer para ese vacío su (-phi). El perverso, por el contrario, al estimular con sus estrategias el florecimiento de la falta en el Otro, se propone como (phi) que aludiendo a PHI podría (hipotético) cubrir esa vacuidad. Con esta operación se hace instrumento de goce del Otro y demuestra que un sujeto del lenguaje es un sujeto dividido. División en este caso diferente a la del neurótico con sus vacilaciones o dudas. División entre el sujeto del lenguaje y el sujeto de la sensibilidad, la sustancia gozante. Vendría a decirnos con su estrategia que, “todo sujeto del lenguaje también es ser de goce” y con ese fin de demostración se ofrece, en su voluntad de goce y en su servicial ayuda, a ser un instrumento.
Si bien el exhibicionista y el voyeurista franquean menos la homeostasis del cuerpo, ambos en su “mostrar” o en su “espiar”, ofrecen al ojo el órgano de goce o espían “lo que no puede verse”, están haciendo una intrusión, forzando al Otro, violentando su pudor y su intimidad.
Ya no se trata de un sujeto sino de un objeto instrumento y el partenaire pasa a ser el sujeto de quien pretende extraer su pathos, su pasión.
Una conclusión importante es que el neurótico es sujeto en su relación conflictuada con el objeto y que el perverso es objeto, instrumento que pone al otro, al otro viviente en lugar de sujeto al cual seduciendo su voluntad se lo logra dividir y violentar en su sensibilidad.
Para esto hace un cálculo y monta un escenario que oculta su deseo inconsciente, su deseo como voluntad de goce del Otro. Y en sus fechorías, el perverso fuerza la voluntad más íntima del Otro, fuerza a que consienta.
Para llevar a cabo esto el perverso se presenta seguro y desafiante, no dividido, provocativo e indiferente a la sensibilidad del partenaire. Sabe de la Ley, no es a cielo abierto pero se siente libre.
Obtiene un poco de goce en esta operación, pero el goce queda del lado del partenaire y él se presenta como causa de goce.
Revista
unimar
28
Clínica analítica de la perversión
7. CLÍNICA ANALÍTICA POSIBLE Lacan considera que el perverso es analizable. Ser analizable implica no sólo experimentar un sufrimiento inmanejable sino que este perplejice al sujeto y que le plantee una pregunta que transferirá al sujeto supuesto saber. En su dirección se encontrará con un deseo inédito (el del analista) que le permitirá entrar a buscar respuestas a su pregunta bajo la forma de la libre asociación. ¿Qué pasa, entonces cuando nos encontramos con un sujeto seguro, que no se siente dividido y que desafía al Otro con su verdad? Un sujeto que puede sufrir y mucho, pues su acercamiento tan brutal a lo real le acarrea muchas complicaciones. No sólo el perverso sufre de su cercanía fantasmática sino de las consecuencias que su proceder, sus actos implican para su vida. Muchos de ellos hacen demandas terapéuticas y pocos consiguen erigir una pregunta. Creen saber porque al misterio de la existencia y de la existencia sexuada responden con actos y no con preguntas como el neurótico. No llegan a la certeza psicótica, lo cual nos ayuda en el trabajo con ellos. Esto significa que es posible entre el sujeto y el síntoma conseguir, si conseguimos que caiga la identificación de su ser a su goce, (cosa que obtiene un neurótico al final de un análisis), para conseguir que entre a preguntarse algo. Tarea nada fácil. Tarea que se complica aún más cuando plantea su relación transferencial intentando convertir al analista en un sujeto. El analista con las maniobras posibles a su alcance se las tiene que ver con el objeto, con el objeto-instrumento que es el sujeto mismo supuesto analizante y con el objeto del cual debe hacer semblante. O sea debe hacer semblante de causa desconocida para hacer declinar, emerger los representantes del objeto con la forma de significantes, imágenes y figuras del objeto real. Toda pregunta implica un no-saber y el quid está en que el perverso cree saber, pero lo que no sabe es a qué responden sus estrategias de deseo y de goce. En esto se engaña tanto como el neurótico y desde ese engaño es desde donde Lacan nos habla de la analizabilidad del perverso.
En cuanto a mi experiencia, debo decir que muy pocos perversos he recibido y generalmente se han quedado en su demanda terapéutica. No estoy diciendo con esto nada en contra de la posibilidad de ser analizados, hablo desde mi limitada experiencia. Vino un sujeto a mi consulta, hace años, aquejado de apatía, tristeza ante la pérdida de su mujer que lo había dejado ayudada por sus familiares, que se la quitaron de las manos, pues su salud estaba muy debilitada y corría riesgos de vida a causa de su alcoholismo. Mantenían prácticas perversas propuestas por él, y los tormentos que iba planteando poco a poco iban siendo aceptados por ella, quien estando muy enamorada temía perderle. Se presentaba como un ser frío, indiferente al amor de su mujer y hablaba de ella con desprecio, quejándose de no haberla dejado antes que lo hiciera ella. No manifestaba el menor afecto ni la menor culpabilidad ni responsabilidad frente al dolor intolerable que la llevó a resguardarse en el alcohol. Las demandas de amor de su mujer le sonaban extrañas y hablaban lenguas extranjeras. Nada de esto le importaba, no se sentía implicado y sólo lo atribuía a exigencias amorosas de ella totalmente fuera de lugar. El sólo sufría de la soledad, de vivir solo y de la apatía general que esto le traía para su trabajo y su vida en general. Un día deja a la analista, a sabiendas (y se lo hace saber), en una situación embarazosa, entregándole un objeto, un regalo, que según él era una transgresión a las reglas analíticas pero que en su libertad lo entromete, no pide permiso, lo deja en mi mesa para mí, desenvolviéndolo (desnudándolo) ante mis ojos y observando minuciosamente mi reacción ante la sorpresa y escudriñando qué respuesta daría. La solución que encontré fue decirle que me lo pensaría y según lo que decidiera se lo devolvería o no. Poco pudo asociar de ese cuadro que me trajo y que describió como un mosquito acercándose a un dulce. Un intento de seducción forzada de llevar al Otro al dulce, que en el caso de su mujer resultó muy amargo. Efectivamente, el analista se las tiene que ver con el objeto y decidí aceptarlo ante su estupor. Lamentablemente no se pudo hacer emerger una pregunta del objeto que intentaba poner en el Otro ni en la finalidad de su acto.Tampoco pudo preguntarse de su ser causa de goce en el Otro, instrumento al servicio del mismo.
Revista
29
unimar
Clínica analítica de la perversión
Así, poco a poco, comenzó a sentirse mejor y a desplegar una nueva serie de parejas fallidas unas y otra más definitoria que hizo que muy decidido como siempre, abandonara su cura. Queda claro que con una demanda terapéutica no hay análisis posible y que los éxitos terapéuticos no son logros analíticos. Mejoró, salió de su apatía, consiguió triunfos en su trabajo y accedió a una compañía que era lo que anhelaba pero... Pienso que es una tarea difícil la cura de un perverso pero también creo que no hay que retroceder frente a ello.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FREUD. S: “Tres ensayos sobre una teoría sexual” Tomo I Obras Completas –Biblioteca Nueva FREUD .S: “La organización sexual infantil” Tomo I Obras Completas-Biblioteca Nueva FREUD S.: “El fetichismo” Obras inéditas 1905-1937 Tomo III Obras Completas-Biblioteca Nueva LACAN J.: “Seminario 7- La ética del psicoanálisis” Paidos LACAN J.: “Seminario sobre la angustia-10” Paidos LACAN J. “Kant con Sade” Escritos II Ed Siglo XXI LACAN J.: “La subversión del sujeto y la dialéctica del deseo” Escritos I Ed Siglo XXI LACAN J.: “La significación del falo” Escritos I Ed Siglo XXI SOLER C: “EL síntoma y el analista” Curso 2004-2005 F.C C L Collège-clinique de París.
Revista
unimar
30
Clínica analítica de la perversión
LA HUMANIZACIÓN EN EL CUIDADO DE PACIENTES para lograr una atención de alta calidad THE HUMANISM IN THE CARE OF PATIENTS to achieve high quality care Por: Isabel Cristina Pabón Silva 1 Claudia Marcela Cabrera Osejo 2
PALABRAS CLAVES
Fecha de recepción: 3 de marzo de 2008 Fecha de aprobación: 1 de abril de 2008
Humanización, Cuidado integral, Ser humano.
RESUMEN
ABSTRACT
La humanización es un tema de importancia para las personas que trabajan en el área de la salud, por que el objeto principal es el ser humano con todas sus necesidades como son: ayuda para lograr la adaptación, compañía, explicaciones acerca de su situación de salud, incertidumbre por el futuro; por tanto nosotros debemos brindarle una atención integral de calidad, tanto en lo físico, emocional y espiritual tratando al paciente con respeto y dignamente como persona no como un número o patología que tiene derechos como el de ser escuchado, saber acerca del tratamiento y procedimientos que se le vayan a realizar, como también mantener la confidencialidad, respetar sus creencias y costumbres, así como las opiniones personales que tenga de la enfermedad que padece. El paciente se siente solo independiente de si está grave o no, tratar en lo posible de que tenga la compañía de sus familiares para que sea más llevadera su situación con el apoyo de sus seres queridos. El objetivo como profesionales de la salud es humanizar el trabajo fundamentado en el reconocimiento de la dignidad intrínseca del paciente, de tal manera que él sienta que es el centro de la atención, valorado como persona con todos sus derechos.
The humanization is a very important topic to people who work in health area, for this reason the human being is the main subject with all his needs such as: help to achieve the adaptation to his illness, explanations about his health situation, doubts about his future, he has to know about his rigths and the professionals must keep their patients’ health records confidential, also the aim as health professionals is to humanize their labor.
KEY WORDS Humanization, integral Care, To be a human being.
1 Enfermera Universidad Nacional de Colombia. Paciente
crítico cardiovascular Heart Internacional Hospital La Tour Ginebra Suiza. Docente Universidad Mariana, Programa Enfermería. 2 Enfermera Universidad Mariana. Esp. Cuidado en
el paciente en estado crítico. Universidad Mariana. Docente Universidad Mariana. Programa Enfermería
Revista
31
unimar
La humanización en el cuidado de pacientes
1. LA HUMANIZACIÓN EN EL PERSONAL DE SALUD
Privamos al enfermo de todo derecho, por ejemplo a la información, a la propia identidad personal. Se crean espacios libres por los que el enfermo deambula en el hospital como un encarcelado, y no nos percatamos de que somos carceleros, y se les fija horarios de visitas y horas de repartir las comidas.
La humanidad ha conocido el dolor, el sufrimiento y la enfermedad en todas las épocas de la historia. Si ignoramos al hombre lo marginamos, si no lo reconocemos como persona, sino como número, lo reducimos a la condición de objeto, de aparato, de instrumento; se debe tener en cuenta que en una Institución de Salud el paciente es el centro principal.
El hospital deshumanizado se convierte en cárcel para el enfermo y para nosotros en ámbito de muerte y no de esperanza y misericordia. Lo que diferencia al personal que labora en el campo de la salud de otros oficios es precisamente que se Trabaja CON SERES HUMANOS, que cuando se encuentran en estado de enfermedad, su “moral”, está en bajo nivel es cuando la persona necesita más amor, comprensión y de ayuda psicológica; lo importante no es tanto lo que se hace por ellos sino como lo hacemos, no se trata entonces, de un simple acto profesional, de un quehacer, sino que hay que ir más allá.
Cuando llega una persona enferma está preocupada por la situación de salud que lo aqueja, por el sufrimiento que la enfermedad inevitablemente conlleva. El paciente se pregunta: ¿Las personas que van a cuidarme serán capaces de curarme y preocuparse por mí?, se siente solo en un ambiente extraño, con miedo, angustia, preocupado por dejar a su familia con todos los problemas tanto económicos como emocionales que acarrea el no estar con ellos. En el medio hospitalario el ingreso de pacientes es algo rutinario; por tanto, el personal de salud no brinda el tiempo, ni las explicaciones suficientes a la persona que por primera vez llega a una Institución de Salud. Entonces, se presenta el fenómeno del hospital deshumanizado que se vive en todo el mundo, en los países en que la asistencia de salud se encuentra más avanzada el enfermo es el más oprimido.
En todo lo anterior, es importante la definición de salud según la OMS, que la define como el estado de bienestar físico, psíquico y social y no sólo la ausencia de enfermedad; hay que tener en cuenta esta definición para brindar cuidados de calidad. Según Virginia Henderson, “Cuidar es ayudar a la persona a satisfacer sus necesidades tal como ella haría por sí misma, si tuviera la fuerza, la voluntad o los conocimientos necesarios. Por ello, cuidar debe hacerse contemplando la totalidad de la persona, sus relaciones con el entorno, sus posibilidades, creencias, valores y formas de vida. “El cuidado es un acto de respeto por la vida de quien lo necesita”
Por la burocratización excesiva el individuo, de persona pasa a ser cosa o mejor objeto de experimentación, el hospital se convierte en una cadena de montaje, similar a la de una moderna fábrica de productos en serie. La deshumanización contribuye al empeoramiento de la misma persona, ya que actúa y acentúa la enfermedad y puede propiciar otras.
El cuidado debe ir de la mano de la humanización, la cual es un orientar el trabajo en salud hacia el servicio del enfermo, considerando a este en su totalidad personal y tratando de ofrecerle una asistencia integral que satisfaga las dimensiones psicológica, biológica, social y espiritual del individuo.
El paciente una vez hospitalizado es sometido a interrogatorios, exámenes, procedimientos etc, y muchas veces escucha terminología desconocida para él, lo que lo hace pensar: ¿Qué es lo que tengo?, ¿Es algo grave?, ¿Qué va a ser de mi familia?, ¿Voy a morir? Es importante que el personal de salud realice una adecuada explicación de su estado y le brinde cuidados de humanización pensando que el paciente es un ser humano.
“SER HUMANO ES TENER SENSIBLILIDAD, COMPASIÓN DE LAS DESGRACIAS AJENAS”. Humanizarse es ablandarse, hacerse benigno, compadecerse de los demás, es escuchar con atención al paciente, compartir su pena y aflicción mostrarle salidas en su laberinto de dudas, acompañarlo, estrecharle sus manos.
Se piensa que el enfermo no debe interferir en el trabajo, que sea bueno, que no moleste, que se deje hacer, que se esté quieto.
Ser humano significa detenerse, ser sensible, ayudar al prójimo a encontrar significado a su crisis, prepararlo
Revista
unimar
32
La humanización en el cuidado de pacientes
adecuadamente para que tenga una muerte digna, propia, adecuada a su individualidad. Recordemos que al brindar trato humanizado también nos estamos enriqueciendo personalmente. POR LO QUE HAGAMOS HOY, SEREMOS RECORDADOS MAÑANA. El médico PARACELSO escribió (Siglo XVI), EL MÁS HONDO FUNDAMENTO DE LA MEDICINA ES EL AMOR. Con el cual todo se obtiene y sin el cual nada se puede, además si el amor es grande, grande será el fruto que de él obtengamos de la medicina. Hay que amar mucho a los enfermos para ser capaces de servirles en una forma humana e integral. La humanización promueve la vida, la esperanza, la curación, y si no se consigue la curación al menos que ayude a morir en paz. La humanización es un recurso. Un medio de alto valor terapéutico, es un “fármaco” y, a veces, el mejor que existe en el hospital. Para crear la humanización existen las siguientes bases: -
-
-
Centralidad de la persona humana: la persona constituye el centro de la actividad, proyectos y realizaciones. Ser colaboradores de Dios en el proceso de humanización: como trabajadores de salud somos agentes de humanización, empleando todos los medios que estén a nuestro alcance. Querer dedicarse y servir a los enfermos, sentirse en grupo en procura de una causa común: estamos invitados por Dios, por la sociedad y, especialmente, por los enfermos a quienes atendemos y con quienes debemos ser solidarios y procurarles su rehabilitación.
2. EL PACIENTE ES UN SER HUMANO Y SE DEBE TRATAR A CADA UNO INDIVIDUALMENTE, SUS EXPERIENCIAS FRENTE A LA ENFERMEDAD Existen testimonios de diferentes pacientes hospitalizados en servicios como la UCI, ONCOLOGIA, URGENCIAS, donde el paciente siente más angustia, estrés, miedo a la muerte por su situación clínica y el entorno que lo rodea.
En la Novela de Paula, Isabel Allende, cuenta la historia de su vida real y como tuvo que vivir la enfermedad de su hija Paula, de 28 años quien padecía la enfermedad de Porfiria. En su libro dice: “llevas un mes dormida, no sé como alcanzarte, te llamo y llamo, pero tu nombre se pierde en los vericuetos de este hospital. Tengo el alma sofocada de arena, la tristeza es un desierto estéril. No se rezar, no logro hilar los pensamientos, menos podría sumergirme en la creación de otro libro”. Este hombre tiene tu vida en sus manos y no confío en él, pasa como una corriente de aire, distraído y apurado, dándome engorrosas explicaciones sobre enzimas y copias de artículos sobre tu enfermedad, pero que trato de leer, pero no entiendo. Paciente de Leucemia de 13 años de edad: “Mis enfermeras me facilitan la vida aun cuando tienen que hacerme cosas que no me gustan. Me tienden de la mano y me limpian las lágrimas cuando lloro. Las enfermeras y los ángeles significan algo bueno para los niños como yo”. Expresiones más frecuentes de los pacientes críticos y sus familias en la experiencia de la hospitalización: -
“Si hubiese podido hablar con mi esposa en ese momento, no hubiera sufrido el paro”.
-
“Desde aquí se puede uno dar cuenta que todo el mundo es muy piloso y que saben lo que hacen”.
-
“Si me hubieran dicho que ese tubo no me dejaría hablar, no me hubiera espantado tanto, creí que había perdido el habla”.
-
“Me angustia cuando se oye decir que no está completo el personal y que harán lo que se pueda”.
-
“Yo destapada completamente y todo el mundo pasando, eso fue lo peor”.
-
“Cuando oí que los gases se fueron al suelo, me dio angustia aunque no entendí”.
-
“Cuando me describían en la entrega de turno, a mi me parecía que no todo era cierto, y me sentía muy inseguro porqué no le preguntan a uno alguna vez cómo se siente y qué piensa?”.
-
“Ustedes creen que en el trabajo lo dejan salir a uno a esas horas de visita?”.
Revista
33
unimar
La humanización en el cuidado de pacientes
3. COMO LOGRAR MAYOR HUMANIZACIÓN EN EL PERSONAL DE SALUD
3.2. SOLICITAR PERMISO Se deben efectuar preguntas para demostrar respeto a su espacio personal.
3.1. DERECHOS DEL PACIENTE
- - - -
La resolución 13437 de 1991 adoptó como postulados básicos para propender la humanización en la atención a los pacientes y garantizar el mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio público de salud en las Instituciones hospitalarias públicas y privadas, los derechos de los pacientes que se establecen a continuación: -
-
-
- -
Elegir libremente al Médico y a las Instituciones de Salud.
-
Disfrutar de una comunicación plena y clara con el Médico, apropiadas a sus condiciones sicológicas y culturales, que le permitan obtener toda la información necesaria respecto a la enfermedad que padece, así como a los procedimientos y tratamientos que le vayan a practicar y el pronóstico y riesgos que dicho tratamiento conlleve.
La aplicación de estas recomendaciones en los cuidados cotidianos le permite incrementar el grado de satisfacción del paciente. 3.3. OBSERVAR EL CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLA EL PACIENTE
Recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres, así como las opiniones personales que tenga sobre la enfermedad que sufre.
Mantener bien abiertos los ojos sobre lo que hay alrededor y permanecer abierto a las experiencias nuevas con los pacientes y sus familias. Todo el mundo tiene su manera especial de tratar a los demás, y se debe encontrar la propia, se debe intentar conectar con la gente de una manera positiva y honesta. Conectarse con ellos en su propio ambiente y hablarles de cosas que les interesen.
Entre otros derechos del paciente tenemos: -
Los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial y secreta, y qué sólo con su autorización, puedan ser conocidos.
-
Prestarle durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible, pero respetando los deseos del paciente en caso de enfermedad irreversible.
-
Revisar y recibir explicaciones acerca de los costos por los servicios obtenidos.
-
Recibir o rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera que sea el culto religioso que profesa.
-
Respetar la voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por el personal científicamente calificado.
-
Respete la voluntad de aceptación o rechazo de la donación de sus órganos.
-
Morir con dignidad, y a que se le respete su voluntad de permitir que el proceso de muerte siga el curso natural en la fase terminal de su enfermedad.
3.4. ENTREVISTA MOTIVACIONAL Preguntemos a nuestros pacientes si quieren hablar de lo que les ocurre, de la dieta, o de cualquier otro tema que en nuestra agenda profesional tengamos pendiente y sobre todo, “desangustiémonos”. No hay “que pasar todas las medidas preventivas” en una sola visita. Es más, si lo hacemos aumentaran las respuestas falsas o complacientes. Permitamos que el paciente escoja y ayudémosle a priorizar lo que quiere conversar. 3.5. MOTIVACIÓN DE SU PROFESIÓN Sentirse bien por la profesión que Usted eligió. La motivación depende de cada uno, acoger al paciente con afecto, la labor es muy seria y Usted puede ser la salvación del paciente. El paciente, llámese ser humano que piensa, siente y actúa debe ser tratado de una manera integral que con-
Revista
unimar
¿Puedo realizar ahora la auscultación de sus pulmones? ¿Quiere que le deje la puerta abierta o cerrada? ¿Puedo cambiarle de posición? Necesito la medicación para el enjuage oral, ¿Puedo cogerla de su armario? ¿Puedo coger la ropa para que se cambie? ¿Qué objetos de baño necesita y dónde puedo encontrarlos? ¿Le puedo retirar la bandeja de la comida?
34
La humanización en el cuidado de pacientes
temple su aspecto físico, mental y social, pero todo ello supone el conocimiento de sus necesidades reales, exige por lo tanto que conozcamos su biografía, sus reacciones frente a la enfermedad. Recordemos que estamos tratando personas y no objetos. La curación de los pacientes requiere encuentros intensos y repetidos diálogos. El servicio al paciente, exige una vocación que contemple: entrega, dedicación, amor, colaboración, armonía, paciencia, tolerancia. Si tenemos en cuenta todo lo anterior los frutos que cosecharemos serán mayores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - TORRES, Teresa. Apertura para el ejercicio liberal de la profesión de enfermería. Revista ANEC. Vol.54. Santa fe de Bogotá, p. 24.2000. -
Boletín de humanización No 5. Hospital Universitario San José. Popayán, Noviembre de 1993.
-
ORTIIZ, Urbano. Humanizar para que….. San Juan de Pasto, 1995.
-
ALLENDE, Isabel. Novela Paula, 1994, p. 26.
-
REVISTA ANEC No 60. Las enfermeras al cuidado de todos, Bogota.D.C, p. 18 marzo 2003.
-
CARTA DE LA SALUD. Los derechos y deberes del paciente. No 130. Fundación Valle del Lili, Santiago de Cali, marzo 2007.
-
REVISTA NURSING. Experiencias en enfermería. Gerber Lois, diciembre 2004, p.43.
-
REVISTA NURSING. Enfermería hospitalaria. Aucoin W. Julia diciembre 2004, p.21.
-
REVISTA NURSING. La entrevista una técnica útil en la consulta de enfermería. Granollers Silvia, 2004, Vol. 22, No 7, p.59.
Revista
35
unimar
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN del conocimiento contable y tributario LINE OF RESEARCH IN ACCOUNTING and tributary knowledge management Por: José Luís Villarreal 1 Alvaro Jesús Belalcazar B. 2 Carlos Arbey Castillo M. 3
PALABRAS CLAVE
Fecha de recepción: 8 de abril de 2008 Fecha de aprobación: 8 de mayo de 2008
Línea de investigación, Contabilidad, Derecho Contable, Desarrollo profesional, Investigación contable.
RESUMEN
ABSTRACT Este documento es el resultado de la redefinición de la línea de investigación del programa de Contaduría Pública de la Universidad Mariana, denominada Gestión del Conocimiento Contable y Tributario. El propósito es fundamentar la necesidad de avance en la construcción de conocimiento contable, concebido desde tres perspectivas: la primera relacionada con el desarrollo disciplinar de la contabilidad, la segunda con la aplicación técniconormativa, la contabilidad financiera como sistema de información y control, y la tercera, desde el ejercicio profesional y la educación contable. Se reflexiona sobre algunos problemas del entorno, en especial de los departamentos de Nariño y Putumayo y se intenta relacionarlos con el quehacer contable, como una forma de dimensionar las posibilidades de aporte al desarrollo regional.
This document is the result of the restablish of de research´s line of the Mariana University`s Public Account Program, called Management of the Accountant and Tax Knowledge. The purpose is lay the foundations of de need of advanced in the constructions of accountant knowledge, conveived from tree perspectives: First one, related with de accounting´s disciplinar development. The second one, with the professional aplication technical-normative, like a information, control and regulation system; the third one, deals with social responsibility and necesary fields for the exercise of de Public Accounting. 1 Contador Público, Administrador de Empresas,
Especialista en Revisoría Fiscal. Director del grupo de investigación Identidad Contable. Docente Investigador Universidad Mariana, Pasto, Colombia. joseluisvi777@yahoo.es
2 Licenciado en Lenguas Modernas, Especialista en
Finalmente se presenta un portafolio de proyectos con diversidad de temas, los cuales son acordes con las cinco sublíneas descritas en el documento; esta propuesta se convierte en el marco referencial con el cual el grupo de investigación Identidad Contable y los estudiantes de la facultad, realizarán aplicaciones pragmáticas, construcciones teóricas, y técnico-científicas.
Pedagogía, Magíster en Educación de Adultos, con estudios en Administración de Empresas. Integrante del grupo de investigación Identidad Contable. Docente Investigador Universidad Mariana, Pasto, Colombia. alvajebe_02@yahoo.es
3
Contador Público, Tecnólogo en sistemas, Especialista en Revisoría Fiscal Integrante del grupo de investigación Identidad Contable. Docente Investigador Universidad Mariana, Pasto, Colombia. castillocarlosarbey@yahoo.com
Revista
37
unimar
Línea de investigación gestión del conocimiento contable y tributario
1. DESCRIPCIÓN
It´s reflects on some problems of de surrounding area, especially of the Deparments of Nariño and Putumayo, looking for relation them with the account task, like a form of the dimensioning the possibilities of contribution to the region´s development.
Dentro de los campos institucionales de investigación de la Universidad Mariana, la línea de investigación Gestión del conocimiento contable y tributario se suscribe dentro del campo “Investigación en Desarrollo Económico y Empresarial” porque allí están comprendidos “los estudios orientados a generar y aplicar conocimiento relacionado con la constitución, estructura, proyección empresarial, normatividad, clima organizacional y relación con el medio ambiente”
Finally, it´s presents a portafolio of projects that includes diversity of themes, wich ones agree winth the five described sublines inn of the document; this proposal converts in the referencial frame under wich the group of research Identidad Contable and the Faculty´s students, will archieve teoric, applicative and technical-scientific constructions.
La relación directa con el modelo pedagógico de la Universidad Mariana, el enfoque constructivista y la libertad de cátedra que se persigue, se encuentra inmerso en esta línea de investigación que presenta cinco sub líneas fundamentales para el desarrollo de la disciplina contable y el posicionamiento socio económico de la Contaduría Pública como profesión liberal al servicio de la comunidad, el Estado y el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.
KEY WORDS Research´s lines, Accounting, Research, Account, Account Law, Professional development.
“…El conocimiento es el principal activo y fuente de valor (…) en donde la mayor riqueza de las organizaciones y las personas en este milenio proviene del principal medio de producción que es pequeño y gris(...)” Pablo Luis Belly
1.1.1 Desarrollo científico de la contabilidad: Promueve la investigación disciplinar, y el interés por avanzar en la construcción de la contabilidad como ciencia de tipo social, entendida como una práctica académica dirigida a ampliar las fronteras del conocimiento de lo contable, que lleva a búsqueda de problemas e interrogantes con planteamientos científicos; además promueve la creación y desarrollo de nuevos conocimientos de carácter teórico y tecnológico de lo contable.
INTRODUCCIÓN
1.1.2 Gestión de la información financiera y el control: Estudia la contabilidad desde un enfoque técnico y tecnológico, promueve la construcción de nuevos modelos y sistemas contables, que sirvan para desarrollar los aspectos financieros en las organizaciones, sea en actividades de gerencia financiera o asesoría financiera. Analiza la estructura de los estándares internacionales de información financiera (NIIF) con el fin de determinar el impacto en los recursos financieros. Promueve el análisis de teorías del control, el riesgo, la auditoria y la institución de la Revisoría Fiscal como institución de fiscalización, que contribuyan al mejoramiento de modelos de evaluación integral para promover la eficiencia operacional y protección del patrimonio para organismos de carácter privado, público y del sector solidario.
Los enfoques o tendencias de la investigación de carácter empírico y teórico en contabilidad han desarrollado interesantes estudios de lo contable, que a partir de su desarrollo científico y de las prácticas contables junto con las necesidades de identificación, valoración, registro, elaboración de información financiera y no financiera unido el respectivo análisis y proyección, generan problemas permanentes de investigación. La línea de investigación Contabilidad & Teoría Contable, se creó desde el programa de Contaduría Pública de la Universidad Mariana, para encausar los esfuerzos e intereses de directivos, docentes y estudiantes en el avance disciplinar de la contabilidad , así como el desarrollo de la Contaduría Pública como profesión liberal, mediante la fundamentación teórica de la disciplina contable, con el fin de que sea reconocida como un saber estratégico, que aporte a la construcción de respuestas a las necesidades de información, valoración y control en el contexto regional.
“La contabilidad es un sistema de medida y comunicación para proveer información económica y social con respecto a una entidad identificable, que permita a sus usuarios
Revista
unimar
38
Línea de investigación gestión del conocimiento contable y tributario
juicios informados y decisiones conducentes a la colocación óptima de recursos y al cumplimiento de los objetivos de la organización”1 Esta sublínea es una prolongación que permite complementar, desde la carrera de Contaduría Pública, los avances del conocimiento de las especializaciones en Alta Gerencia y Revisoría Fiscal. 1.1.3 Legislación contable y fiscalización: Representada por el derecho contable, el marco conceptual de la contabilidad financiera y acompañada por regulaciones de carácter público y privado (comercial, laboral, ambiental, etc.), la normatividad y leyes de tipo tributario. El derecho contable se presenta como sistema de normas pertinentes con los objetivos de la economía política nacional; incluye, además, la regulación contable representada por reglas y normas de contabilidad. Por otra parte, desarrolla el marco tributario como esencia del Estado, que está representada por principios de tributación, la relación del Estado con los contribuyentes y las fuentes del derecho tributario. Esta sublínea es una extensión que permite complementar desde el pregrado, en avances del conocimiento de la especialización en Ciencias Fiscales y Tributarias. 1.1.4 Contabilidad Social: Comprende la contabilidad social como rama de la contabilidad y busca conectar y armonizar la actividad social con la práctica contable, no solamente mediante la formalidad normativa, sino desde el proceso investigativo busca dar respuesta a problemas sociales, el origen, la situación y su proyección en el medio. Las ramas que abarcan la contabilidad social son: La contabilidad de Recursos Humanos, Contabilidad y gestión medio ambiental, contabilidad cultural y la información de valor agregado suministrada por la contabilidad del capital intelectual. Es importante recalcar que frente al fenómeno de la explotación de la naturaleza, el hombre ha sido siempre visto como su principal agente de cambio (destrucción), esto radica en que los desarrollos teórico-prácticos desde lo ambiental no suscriben “al hombre como parte integrante de lo natural sino como un agente externo que determina las características y horizontes de la naturaleza”2 que desde la formación profesional permita la adopción de posturas y criterios de sostenibilidad; además, como una forma de manifestación cultural que será estudiada, analizada, explicada y proyectada desde el enfoque de la contabilidad
social 1.1.5 Desarrollo Profesional: Representada por el ejercicio del Contador Público, con el fin de conocer e interpretar el papel que cumple en su desempeño como generador de cambios socio-económicos, políticos y empresariales, en torno a los retos que impone la globalización, la responsabilidad social y el ejercicio ético del Contador Público como garante de la fe pública. 1.1.6 Educación Contable: Reflexiona acerca de la formación profesional del futuro contador para el desarrollo de competencias. La formación contable está sujeta a cambios en los contextos socioeconómicos y organizacionales, por tal razón desde la universidad se debe realizar una permanente reflexión sistemática del currículo, unida al análisis del objeto de estudio de la contabilidad, estrategias didácticas, procesos evaluativos, y tendencias pedagógicas en sus procesos formativos, tanto en lo que respecta a la enseñanza (praxis docente) como al aprendizaje (desarrollo de competencias básicas, profesionales, disciplinales y laborales); de tal modo que se pueda articular la pedagogía con la investigación y proyección social en función de las demandas del medio laboral y social, en función el desarrollo de una educación contable con pertinencia académica y pertinencia social.
2. BASES DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE El desarrollo científico de lo contable se apoya en programas, tradiciones, epistemologías y el conocimiento sistemático de la contabilidad, en la medida en que parte de la utilización de un itinerario lógico – deductivo como secuencia de razonamientos ordenados, en los que las conclusiones de cada uno de ellos se utilizan como base para apoyar las correspondientes a los escalones sucesivos. Con ello, se obtiene un eslabón, que en el caso de la contabilidad, son las reglas concretas para su estudio y práctica. La construcción de un eje disciplinar para la contabilidad
1 TUA PEREDA, Jorge. Principios y normas de contabilidad. Madrid: Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, 1983. 2 Gómez, Santrich Marta. Contabilidad Ambiental y formación: ¿Alternativas de articulación? En: Revista Asfacop No. 10. 2.007 Editorial Códice Ltda. Pag. 76
Revista
39
unimar
Línea de investigación gestión del conocimiento contable y tributario
requiere recoger las diferentes tendencias investigativas nacionales y mundiales. El itinerario a seguir en el Programa de Contaduría Publica de la Universidad Mariana está representado por: •
Retomar los programas, tradiciones, paradigmas y programas de investigación de la contabilidad para avanzar en el dominio de la contabilidad como objeto de investigación y del ejercicio profesional con responsabilidad social.
•
Promover la interdisciplinariedad y la consolidación de comunidades académicas.
•
Las acciones permanentes para vincular a un profesional dinámico, preparado para atender a los intereses regionales, nacionales y el interés público.
lidad, y más recientemente de los resultados. 5. La necesidad de construir comunidad investigativa como alternativa de formar los pares investigativos que propendan por el conocimiento contable científico y se constituyan en guardianes del saber y el aporte de éste a las necesidades nacionales. 6. El concepto de calidad de la educación, que ha impulsado los procesos y actividades de autoevaluación, acreditación y transformación curricular. 7. Las necesidades de los agentes usuarios de la contabilidad. 8. Los exámenes de calidad de la educación superior (ECAES)… 9. El contenido de los programas de educación profesional definidos por la IFAC y otros lineamientos de carácter internacional ” 3.1.2 Las necesidades reales y la contabilidad
En conclusión, se busca encaminar a la contabilidad como una ciencia social que busca medir la riqueza para las organizaciones, basadas en la creación del valor agregado en términos de indicadores como el capital humano, estructural, social, ambiental y organizacional.
Una forma de ayudar a la solución de problemas sociales es justamente abordando dichos problemas, en función de determinar las posibles causas para luego planear o formular alternativas que, inclusive, ayuden a anticiparse a los problemas futuros, para aminorar sus efectos o en lo posible eliminarlos; sin embargo, una de las características del departamento de Nariño es su bajo nivel de desarrollo científico y técnico, generado por la escasa demanda. Solamente la Universidad de Nariño, el ICA y Corpoica fomentan la investigación propiamente dicha y vinculada en la generación de conocimiento y la integración del sector productivo, pero su incidencia en el desarrollo regional es limitada.
3. CONCEPTUALIZACIÓN 3.1 La contabilidad y su relación con los problemas del entorno 3.1.1 Orientaciones para definir la investigación Contable Para proyectar el futuro de la Contaduría Pública en un entorno globalizado, es esencial conocer los factores que desarrollan la disciplina contable, la profesión y, por tanto, las actividades de investigación, tal como lo expone el profesor Marco Antonio Machado en su artículo “Investigación contable formativa para construir comunidad investigativa”, quien manifiesta la necesidad de avanzar con fundamento en lineamientos como:
En este contexto, es pertinente promover el avance y consolidación de investigaciones que contribuyan con la agenda de ciencia y tecnología e innovación de Nariño, como propone el Plan de Desarrollo Departamental del periodo 2004 – 2007 en la Agenda prospectiva de ciencia, tecnología e innovación del departamento de Nariño. Esto permitirá mejorar las condiciones de relación entre los sectores: Académico, productivo, sociedad civil organizada y el gobierno en pro del desarrollo regional, por lo cual la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad Mariana, se suma a este propósito desde la investigación formativa, disciplinar y aplicada que desarrolla.
“1. La relación contabilidad - realidad, que normalmente ha encontrado como única salida la asimilación norma – realidad. 2. El concepto de formación integral… 3. El enfoque interdisciplinario en marco de lo curricular … 4. La orientación de las actividades de investigación, por los senderos de los contenidos, luego de la motivación, posteriormente de los procesos y la instituciona-
Con el ánimo de caracterizar, se puede plantear una de muchas situaciones del medio que podrán ser abordadas bajo este esquema, teniendo en cuenta que uno de los objetos
Revista
unimar
40
Línea de investigación gestión del conocimiento contable y tributario
de estudio de la contabilidad es la riqueza, desde una óptica que permita la adecuada redistribución de la misma en una economía social de mercado. Por ejemplo, algunos organismos internacionales han determinado que América Latina, a pesar de no ser la región más pobre, sí es una de aquellas en la que se encuentra la peor distribución de ingresos; los hogares más ricos reciben el mayor porcentaje de los ingresos recibidos por el desarrollo de las actividades productivas mientras que la proporción recibida por los pobres es sustancialmente inferior a la de los primeros, presentándose problemas de exclusión, inequidad e injusticia social. En Colombia la situación no puede ser diferente; uno de los mecanismos utilizados mundial y localmente por la CEPAL y organismos no gubernamentales dedicados a estudiar la pobreza es el coeficiente de GINI, el cual varía entre el 0,25 y 0,65 donde un valor de 0 equivale a que el total de los ingresos están perfectamente distribuidos o, lo que es lo mismo, que el individuo más pobre tiene el mismo ingreso que el más rico. Contrariamente, el coeficiente 1 reflejaría que el total de ingresos se concentran en los más ricos, equivalente a una distribución totalmente desigual en su máxima expresión. Según estudios realizados por Visión Antioquia Siglo XXI, la distribución del ingreso en este departamento de Colombia, en 1998, alcanzó el 0,60 superando al total nacional. Como vemos, si el comportamiento no es igual dentro de cada uno de nuestros países, mucho menos lo es en relación con el conjunto de la región de América Latina. “Partiendo del ingreso per cápita estimado en este trabajo, para Pasto se ha calculado el Coeficiente de Gini en un 70% en el 2002 superando el nacional. De otra parte, en el cálculo del Coeficiente Gini con el cual y de acuerdo a la experiencia de karztman(1999) hemos podido calcular la concentración del ingreso se tiene, como era de esperarse, alta concentración del ingreso en estratos V, VI. A un largo plazo la relación puede aumentar si no se toman las medidas correctivas que hemos venido anunciando. Un aumento en la concentración del ingreso es, ceteris paribus, disminución de los ingresos de los más pobres a favor de los más ricos. “3 Los problemas son evidentes y, en términos teóricos, existe la posibilidad de abordarlos y en la misma forma iniciar la construcción de alternativas de solución desde
la academia. Existe una serie de circunstancias que pueden ser abordadas desde la óptica de la contabilidad social, pues dichas variables constituyen una integralidad como causas de los problemas o conflictos sociales, susceptibles de diagnóstico. “El estado ha diseñado instrumentos de política que van aparejados con las exigencias de organismos internacionales y que afectan la distribución del ingreso. Entre los instrumentos de política económica que afectan el ingreso de los hogares de Pasto están: el sistema impositivo que afecta los salarios, la disminución de los gastos de transferencias de la Nación a los municipios en salud y educación, y la disminución de subsidios a la población de estratos 1, 2, 3.” Es claro que las políticas económicas están afectando la calidad de vida de los pastusos de los estratos 1,2,3 y 4, cuyos ingresos se ven disminuidos como efecto de las carencias que se originan en los mecanismos de esas políticas públicas como son: disminución de transferencias, baja calidad de provisión correspondiente a bienes y servicios por parte del Estado, medidas que implican intervención directa del mecanismo del mercado como la apertura, establecimiento de salarios mínimos y congelación de salarios de los servidores públicos, de arriendos y alquileres, tarifas de servicios, controles sobre precios de artículos de primera necesidad.”4 Otro de los frentes en los cuales la contabilidad debe actuar se centra en la disminución de los niveles de corrupción, como agente que permita que el dinero público sea encausado hacia la inversión social, propendiendo por una sociedad más justa y equitativa; la contabilidad se debe constituir en un sistema de información pertinente, veraz y transparente, capaz de dar respuesta a las necesidades de la sociedad. La Universidad Mariana en convenio con seis instituciones mas, entre otras Corponariño, la Universidad de Nariño y la Gobernación del Departamento de Nariño, construyeron el plan de acción en biodiversidad para Nariño 2006-2030, en el cual, establecen como estrategia la generación de cono-
3 Fundación Plenitud. Estudio sobre el nivel de pobreza y calidad de vida en la ciudad de Pasto, 2.003. Convenio de Cooperación Interinstitucional Municipio de Pasto – Fundación Plenitud 4 Ibidem.
Revista
41
unimar
Línea de investigación gestión del conocimiento contable y tributario
para lo cual se requiere de modelos de gestión y de sistemas de información de calidad, que permitan tomar decisiones en tiempo real y con proyección social, lo cual será divulgado como un gran impulso dado por la investigación. “Se busca la optimización en la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales generando valor agregado a través de procesos de transformación, dinamizando de esta manera la economía regional.”5
cimiento de la biodiversidad biológica y particularmente se identifica como necesidad de acción el desarrollo de estudios de valoración económica, ambiental y sociocultural de los ecosistemas, paisajes, especies, recursos genéticos más representativos, agua, suelo y servicios ambientales
4. LA REGIÓN Y LA CONTABILIDAD
5. OBJETIVOS
De acuerdo con el plan de desarrollo de la Gobernación del Departamento de Nariño 2004 – 2007 “La fuerza del cambio continua”, se busca el desarrollo regional bajo los principios de justicia social, democracia política y desarrollo humano sostenible, coordinando esfuerzos con el sector público, privado y sociedad civil.
Generar investigaciones de impacto que permitan: 1. Trabajar la problemática regional, especialmente lo relacionado con los sistemas de información, medición, valoración y control.
En los aspectos demográficos del departamento de Nariño se tienen los siguientes datos poblacionales (Datos DANE 2.005): Población Total: 1.541.956 habitantes (Urbana: 776.512 y Rural: 765.444), distribuida en 64 municipios y 67 resguardos indígenas. Para el caso del departamento del Putumayo la población es de 378.790 habitantes (125.846 en el área urbana 252.944 en el área rural).
2. Avanzar en el desarrollo de la cientificidad de la contabilidad. 3. Generar espacios para la reflexión, el reconocimiento del estado del arte en materia de conocimiento, la teoría, metodología e investigación contable.
La política gubernamental (Nariño y Putumayo) para la investigación en ciencia y tecnología propende por destinar los recursos suficientes en investigación que lleve a elevar los niveles de competitividad, productividad, calidad e innovación en los sectores productivos.
4. Analizar y realizar estudios críticos de las diferentes corrientes de pensamiento contable de carácter nacional e internacional, así como el avance en materia normativa y tributaria.
Por otra parte, dentro de las estrategias planteadas se tiene la construcción de currículos capaces de potenciar el espíritu científico y tecnológico.
5. Construir nuevos sistemas contables que respondan a las necesidades de información y control de las organizaciones del sector público, privado y solidario, en ambientes globalizados.
En lo relacionado con la línea de investigación “Gestión del conocimiento contable y tributario”, se tiene el propósito de articular a la Facultad de Ciencias contables económicas y administrativas con el sector real de la economía; en este sentido se presenta el interés por abordar el tema “Conocimiento de la cultura organizativa de la región y elaboración de modelos pertinentes”. De esta manera se percibe la importancia por desarrollar con pertinencia social esta línea y gestar propuestas desde lo contable para mejorar la productividad y competitividad de la región.
6. Desarrollar sistemas contables para el sector público y privado, que permitan obtener información transparente y oportuna en el manejo de los recursos financieros, económicos, sociales y ambientales. 7. Desarrollar investigaciones con pertinencia social que propendan que aporten al desarrollo regional teniendo en cuenta los planes del gobierno regional y local. 8. Realizar una reflexión sistemática de la praxis docente y el aprendizaje para la generación de una educación con pertinencia académica
En el camino hacia la competitividad en el contexto de la globalización, se busca que las organizaciones productivas de Nariño tengan la capacidad para ampliar su radio de acción en el mercado nacional e insertarse en el internacional,
5 Plan de desarrollo de Nariño, 2.004 – 2.007. Eduardo Zuñiga Erazo.
Revista
unimar
42
Línea de investigación gestión del conocimiento contable y tributario
6. PORTAFOLIO DE PROYECTOS Además de las actividades descritas en los servicios científicos y tecnológicos y en las actividades de capacitación y entrenamiento, se ha desarrollado un esquema que permite identificar claramente los Planes y Proyectos en torno a los cuales girará el desarrollo de las actividades y propuestas investigativas.
SUB LÍNEA
CAMPO DE INVESTIGACIÓN
TEMAS
Desarrollo Científico de la Contabilidad
1. Escuelas del pensamiento contable 2. Programas y paradigmas de investigación contable 3. Contabilidad y realidad 4. Metodologías para la investigación contable 5. Estados de Arte de lo Contable
• • • • • •
Gestión de la información financiera y control
1. Sistema de información financiera micro y macro 2. Contabilidad Internacional 3. Tecnología Contable 4. Contabilidad de gestión, de costos y “especiales” 5. Modelos de control interno 6. Auditoria y Administración del riesgo. 7. Revisoría Fiscal
• Contabilidad de los sectores Solidario, Público, Comercial y Bancario • Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría • Contabilidad internacional para pymes • Contabilidad de gestión y directiva • Contabilidad de costos y de gestión de costos ABC • Sistemas expertos en contabilidad • Contabilidad para empresas constructoras • Contabilidad agrícola • Software contable y reportes en XBRL • Auditoria Forence • Revisoria Fiscal • Gobierno corporativo • Administración del riesgo • Control Interno contable • MECI – COSO - COCO • Contabilidad generadora de Valor • Contabilidad Creativa
Legislación contable y fiscalización
Epistemología Contable Modelación contable Objeto de estudio de la Contabilidad Historicidad de la Contabilidad Teorías contables Contabilidad e investigación cualitativa
1. Contabilidad Normativo Técnico • Marco conceptual de la contabilidad financiera 2. Regulación contable • Estructura de la regulación contable en Colombia 3. Tributación nacional, departamental y municipal • Normas fiscales y los principios tributarios • Desarrollo de las ciencias tributarias • Impuesto de renta creciente • Contabilidad en ambientes Inflacionarios
Revista
43
unimar
Línea de investigación gestión del conocimiento contable y tributario
Contabilidad Social
Desarrollo Profesional
Educación Contable
1. Contabilidad de recursos humanos 2. Gestión del medio ambiente 3. Contabilidad cultural 4. Capital intelectual
• Contabilidad y Balance Social • Contabilidad de recursos humanos • Contabilidad del capital intelectual o del conocimiento • Contabilidad y gestión ambiental • Presupuestación ambiental • Valoración de costos ambientales • Metodologías para la valoración económica del ambiente • Soluciones de Control Ambiental • Valoración del Patrimonio Cultural
1. Etica profesional. 2. Historia de la Contaduría en la Región y en Colombia. 3. Globalización de la profesión. 4. Educación contable 5. Desempeño profesional e impacto social de los egresados
• • • • • • • • •
1. Formación por competencias 2. Curriculo contable 3. Tendencias pedagógicas 4. Estrategias didácticas 5. Enseñanza y aprendizaje contable
• • • •
Desarrollo de competencias Aprendizaje significativo de la contabilidad Enseñanza de la contabilidad Pertinencia del curriculo en el contexto socioeconómico • Perfil de formación y calidad educativa • Impacto social del programa
ma S.A Bogota.1994. 5. Quintero Hernán. Hacia una escuela de investigación científica en contabilidad. LUMINA 1.Revista de la facultad de Contaduría Pública universidad de Manizales. 1996. 6. Martínez Guillermo. El estatuto de la cientificidad de la contabilidad, un debate inconcluso. Memorias del Primer Congreso Regional de Contadores Públicos. Pasto marzo de 2002. 7. Fundación Plenitud. Estudio sobre el nivel de pobreza y calidad de vida en la ciudad de Pasto, 2003. Convenio de Cooperación Interinstitucional Municipio de Pasto – Fundación Plenitud. 8. Universidad Mariana. Proyecto Pedagógico y Cultural para la Paz. 1998. 9. Tua Pereda, Jorge. Principios y normas de contabilidad. Madrid: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1983.
PORTAFOLIO DE PROYECTOS Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN LÍNEA: Gestión del conocimiento contable y tributario
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Romero Marisol. Estado y nacionalización de la Contaduría Pública. Memorias Sexto Congreso FENECOP. Pasto, 1990. 2. Gómez, Santrich Marta. Contabilidad Ambiental y formación: ¿Alternativas de articulación? En: Revista Asfacop No. 10. 2.007 Editorial Códice Ltda. Pag. 76 3. López Gustavo. Identidad: Un paso firme hacia la construcción de la gremialidad contable. Memorias I Congreso Regional de Contadores Públicos. Pasto marzo de 2002. 4. Drucker, Peter. La sociedad post capitalista. Edit. Nor-
Revista
unimar
Estudio de la ética profesional Enseñanza y aprendizaje de lo contable. Historia oral de los C.P. Historia de la C.P. en Nariño Demanda y oferta de servicios Contemporaneidad del currículo Evaluación de aprendizajes Globalización y contabilidad La interdisciplinariedad en la formación del Contador Público. • Impacto de las NTic en formación contable
44
LOS DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓN en Trabajo Social THE CHALLENGES OF RESEARCH in Social Work Por: Nancy Andrea Belalcázar B.1
A
Fecha de recepción: Febrero 29 de 2008 Fecha de aprobación: Abril 11 de 2008
RESUMEN La investigación para Trabajo social se convierte no en un espacio opcional, sino en un eje transversal en la formación de docentes y estudiantes bajo la perspectiva de encontrar en un proceso investigativo “sentido e intencionalidad” donde se espera entender la razón de ser de la investigación y lograr el encentro o convergencia de paradigmas, ampliación de conocimientos y sostenibilidad en las realidades abordadas.
PALABRAS CLAVE Investigación, Trabajo social
ABSTRACT The Research to Social Work Programme is not an optional space but it is a transversal axe in the teachers and students formation in order to find in a research process “ meaning and intention” where it hopes to understand the reason of being of the research process and achieve the convergence of paradigms, widening of knowledge and holding in the realities which they were analyzed.
lejandra Marrián M. afirma que la práctica investigativa de esta profesión se ha desarrollado bajo una doble condición: la primera con el necesario enriquecimiento y crecimiento que el Trabajo Social ha alcanzado en esta materia, y por otro lado la relevancia que determina los espacios y tiempos de discusión con educandos y educadores profesionales, como es el caso de los Conversatorios, Socializaciones de Avances de Investigación Profesional y estudiantil, Comités de investigación y espacios académicos adelantados en el programa con asesores, jurados y estudiantes de últimos semestres. Estos espacios sin lugar a dudas ha permitido determinar los desafíos y la posición que debe ocupar la investigación en le programa de Trabajo Social, definiendo o redefiniendo algunos aspectos centrales de todo proceso de investigación como es establecer el sentido y la intencionalidad de la misma, los cuales constituyen el eje fundamental para generar investigaciones. El sentido, se entiende como la razón de ser de la investigación para el Trabajador Social, otorgando libertad y autonomía de otras disciplinas y que determinan la construcción de conocimiento con la identidad del Trabajo Social (transdisciplina); y la intencionalidad, se entiende como el encuentro de aspectos subjetivos y objetivos en el investigador, provocándose un encuentro y convergencia de paradigmas epistemológicos, así el sujeto investigador adquiere la calidad de actor en el proceso de captura y ampliación de conocimiento, reconociendo
1 Trabajadora social Universidad Mariana. Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano; Coordinadora de Investigación y docente del Programa de Trabajo Social, Universidad Mariana.
KEY WORDS Research, Social Work
Revista
45
unimar
Los desafios de la investigación en Trabajo Social
un en la Héctor. relaciónHacia investigador sociedad 10. posicionamiento Sarmiento Ramírez, una Línea– de Invesque ilumina elementos que justifican el ensanchar tigaciónaquellos en Contabilidad y Medio Ambiente. En: Lúmilos horizontes del conocimiento para eldeprofesional. na. No 4. Manizales: Universidad Manizales.
Por ello, la generación de conocimiento del Trabajo Social va ligada al proceso transformador y al sujeto pleno de capacidades. Se plantea la totalidad como forma de razonamiento, que delimita los campos de observación de la realidad, lo que permite a su vez la articulación de los hechos; de esta manera la realidad social es una articulación de diferentes niveles estructurales y escaladas de tiempo y espacio. Los avances en la generación de una metodología de investigación del Trabajo Social han ido trascendiendo de posturas investigativas descriptivas a procesos etnográficos y de acción – participación, como es el caso del Macroproyecto “Imaginarios sociales de la comunidad educativa la Ciudadela en torno al desplazamiento”, en convenio con Opción Legal y ACNUR.
Entre los procesos de investigación en ejecución están:
El Trabajo Social incorpora como elemento de la totalidad a la epistemología la cual permite configurar una imagen plural de la realidad, la cual no excluye aspectos tales como la dimensión estética del Trabajo Social, se abre al saber – sentir – hacer, situación que la investigación debe asumir como desafío, ya que la estética no es sinónimo de irracionalidad, sino que es la fusión de intelecto y emoción, en la que creatividad, imaginación y sensibilidad, adquieren también un sentido.
La investigación desde el espacio profesional: determina un tipo de investigación como práctica con sentido esencialmente transformador, es aquí donde se encuentra la gran mayoría de profesionales trabajadores sociales; es una actividad primaria y se caracteriza constituirse en un componente del proceso de intervención, integrándose como una constante destinada a descubrir no aquellos elementos que condicionan un problema, sino también como un procedimiento eventual para evaluar el cambio de la situación que originó la acción profesional. Entre los trabajos más significativos desde el años 2005 ya terminados se encuentran:
“MALTRATO FÌSICO EN EL SUBSISTEMA CONYUGAL Y MARITAL EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE PASTO.” Investigadoras: Carmen Alicia Mora, Silvia Rocío Moncayo, Héctor Trejo Chamorro
COMPETENCIAS LABORALES DE LOS TRABAJADORES SOCIALES EN NARIÑO. Investigadoras: Olga Marina Obando, Adriana Mora E. y Nancy Belalcazar B.
La investigación desde el espacio académico: La Universidad tienen como desafío contemplar entre sus objetivos principales el construir semillas de conocimiento. En Trabajo Social la investigación es una actividad curricular básica de los educandos, lo que implica asociarse, socializar y compartir experiencias, siendo para estos un desafío “fortalecer la profesión”. Además, se presenta otro desafío, que es que el Trabajo Social no se reduce sólo a aquellos aspectos propiamente epistemológicos sino que también a aquellos cotidianos que afectan todo proceso de investiga-
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL EN NARIÑO. Investigadoras: Carmen Alicia Mora, Adriana Mora Eraso, Olga Marina Obando Enríquez; Coinvestigadoras: Diana Arroyabe,
Revista
unimar
La investigación desde la estructura institucional de poder: determina un tipo de investigación, que se realiza producto de una necesidad operativa e institucional, que requiere un despliegue técnico e instrumental y tiene un sentido esencialmente transformador en las estructuras medias de las organizaciones humanas, que se vincula más estrechamente al poder y que cuyo conocimiento generado es producto del desarrollo de metodologías adaptadas a las exigencias del contexto. En este caso el programa vincula la investigación en los diferentes campos de práctica, entre ellos el trabajo con la Policía Comunitaria, Alianza en Equidad, ARP Consultores, IEM Marco Fidel Suárez, Fundación Rehabilitar Nariño IPS.
Algunas prácticas investigativas y desafíos reconocidos por el programa de Trabajo Social
Mónica Córdoba, Liseth Rodríguez. Macroproyecto “IMAGINARIOS SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA LA CIUDADELA SURORIENTAL ALFREDO PAZ MENESES EN TORNO AL DESPLAZAMIENTO” Investigadores: Programa de Trabajo Social: Nancy Belalcazar Benavides, Ana Patricia Belalcazar, Rocío Moncayo Quiñones, Hector Trejo Chamorro. Auxiliares de Investigación: Diana Marcela Rosero Montalvo, María Ximena Salas Bolívar, Falco Nery Toro Pianda. Programa de Psicología: Sonia Belalcazar, Patricia López, Oscar Rosero. Auxiliares de Investigación: Vanessa Burgos, Martha Martínez, Sofía Morrillo.
46
Los desafios de la investigación en Trabajo Social
ción como por ejemplo: “El proceso de investigacion”: espacio académico por créditos que acoge materias como metodología de investigacion diseño y práctica; método crítico-empírico que hacían parte del plan de estudios de transición.
Trabajo de Grado: la investigación se transforma en una expresión y un concepto que implica la existencia de una compleja trama de acciones, que dan origen a un conocimiento calificado como válido o verdadero basado desde la práctica y/o teoría científica, lo cual otorga una identidad que lo diferencia de otros conocimientos.
NOTAS PARA RECORDAR EN EL FUTURO EJERCICIO PROFESIONAL...1 1. Soy Trabajador/a Social, por ello tengo responsabilidades y deberes que debo cumplir para y con las personas. 2. El Trabajo Social es una profesión destinada a la acción transformadora. 3. El reflexionar en torno a las diferentes circunstancias de una situación ayudará a interpretar la realidad. 4. Es importante desarrollar la capacidad de diálogo, negociación y gestión estratégica constantemente. 5. Es un deber actualizar cada día los conocimientos teóricos – metodológicos para así llevar a cabo una buena intervención con la comunidad. 6. Recordar siempre la relación: PERSONA – FAMILIA – COMUNIDAD – ORGANIZACIÓN. 7. Creer siempre que las personas tienen capacidades, potencialidades, valores, costumbres, que forman parte de un territorio y cultura determinada, que tienen la libertad y capacidad de decidir sobre cuál es el mejor camino que deben seguir sus vidas. 8. El conocimiento que domina el Trabajador (a) Social no es lo absoluto y es relevante conocer y reconocer el saber popular y el de otras ciencias, con los cuales en conjunto se pueden construir nuevos conocimientos. 9. El Trabajador/a Social más que interventor, también: acompaña, orienta, apoya, fortalece, potencia, desa-
rrolla, co-construye, escucha y reconoce las personas. 10. Siempre el Trabajador/a Social ha de ser honesto (a) con y para las personas con las cuales trabaja y consigo mismo, trabajando y fortaleciendo la formación de su identidad. Ser Trabajador (a) Social no lleva implícito ser un “héroe”, puesto que se es profesional y persona a la vez, nadie es perfecto; la virtud está en reconocer nuestras fortalezas y debilidades, como nuestros aciertos y errores reconociendo los mismos en los demás. Es importante recordar que trabajamos con personas y ello implica la responsabilidad que tenemos en nuestras manos, ya que estas personas depositan en los trabajadores sociales, confianza, respeto, empatía y muchas veces afecto que no podemos ignorar. Cada profesional Trabajador/a Social puede construir su identidad libremente basada en su formación, valores, creencias e ideales, pero para ello no puede negar el ingrediente clave de lo “Social” el cual marca esencialmente nuestro compromiso profesional con la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MARRIAN M, Alejandra. Tomado de: Artículo Profesional. Revista “Retos de trabajo social”. Argentina 2006 DI CARLO, Enrique. El trabajo social: Teoría, metodología,
1 Trabajadora social Universidad Mariana. Especialista en Orientación Educativa y Desarrollo Humano; Coordinadora de Investigación y docente del Programa de Trabajo Social, Universidad Mariana.
Revista
47
unimar
EL MACIZO COLOMBIANO. Problemas ambientales COLOMBIAN MASSIF. Environmental Problems Por: Arturo Obando Ibarra 1
Fecha de recepción: 8 de Abril de 2008 Fecha de aprobación: 5 de Mayo 2008
RESUMEN El artículo contiene una síntesis sobre los problemas ambientales del Macizo Colombiano, identificados mediante talleres que se realizaron en el marco de un Diplomado en Gestión Ambiental ofrecido por la Universidad Mariana en el municipio de La Unión (N.).
PALABRAS CLAVE
INTRODUCCIÓN Terminó el Diplomado en Gestión Ambiental que la Universidad Mariana llevó a cabo en La Unión (Nariño), y en el que participaron docentes, ingenieros, estudiantes, líderes comunitarios, y productores agrarios de esa linda eco región del Alto Patía perteneciente al Macizo Colombiano. El último módulo, relacionado con la Formulación y Evaluación de proyectos, orientado por el autor de este artículo, con la adecuada asistencia de los Ingenieros Sanitarios y Ambientales Edwin Noguera y Francisco Martínez, permitió formular, mediante el sistema de Marco Lógico, siete proyectos que dan cuenta, entre los muchos que hay, de algunos problemas ambientales de esta linda región.
Macizo colombiano, problemas ambientales
ABSTRACT The article contains a synthesis about the environmental problems of Colombian Massif, identified through workshops that took place within a Diploma in Environmental Management offered by the University Mariana in the town of La Union (N.).
1 Especialista en Docencia universitaria, Universidad de Nariño. Especialista en alta gerencia, Universidad de Nariño. Docente contaduría publica, Universidad Mariana.
KEY WORDS Colombian Massif, environmental problems
Revista
49
unimar
El Macizo Colombiano. Problemas ambientales
Y la tercera causa de contaminación es el vertimiento directo que en todo el municipio se hace de las aguas residuales a las fuentes superficiales de agua, lo cual se debe a la escasa formación ambiental de toda la población, y a que no existe en el municipio, a ningún nivel tecnológico, una infraestructura adecuada para el tratamiento o la adecuada disposición de aguas servidas. Los participantes del taller de formulación de proyectos dan cuenta que la educación impartida en el municipio no es adecuada, por cuanto no tiene en cuenta el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente, y también a que el nivel de concienciación de los campesinos acerca del tratamiento, aunque sea artesanal de las aguas servidas, es muy bajo. En cuanto a la infraestructura adecuada, consideran que esto se debe a que los proyectos que en beneficio del medio ambiente se formulan son mal enfocados, por cuanto no apuntan al problema correcto, y esto tiene mucho que ver con la falta de participación comunitaria, con la falta de planificación y con que los proyectos que se formulan no tienen en cuenta diagnósticos previos de la problemática.
SAN PEDRO DE CARTAGO
Contaminación de fuentes hídricas El municipio de San Pedro de Cartago, ubicado en la Ecoregión Alto Patía del Macizo Colombiano, perteneciente al norte del departamento de Nariño presenta, según informaciones de habitantes del mismo, un incremento notable de contaminación de las fuentes hídricas superficiales, lo que está causando un aumento de las enfermedades gastrointestinales, con el consecuente incremento de la morbilidad de la población, de la escasez de agua potable, con el consecuente deterioro del medio ambiente e incremento de la pobreza general. Según los mismos pobladores, esto se debe fundamentalmente a tres causas directas: La primera de ellas es la notable ampliación de la frontera agropecuaria debido a la presión de la población por vivienda, y a la tala de bosques nativos para el cultivo de pastos y pastoreo de ganado. Esto se debe a la mala formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial EOT y a la falta de tierra y agua en la zona baja del municipio. La falta de tierras en las zonas bajas, en especial, tiene su origen en el incremento del minifundio y en el empobrecimiento del suelo.
LA UNION. Disposición de residuos sólidos
El casco urbano del municipio de La Unión, ubicado en la Ecoregión Alto Patía del Macizo Colombiano, perteneciente al norte del departamento de Nariño presenta, según informaciones de habitantes del mismo un grave problema referido a la inadecuada disposición final de residuos sólidos, asunto que trae como consecuencia la contaminación atmosférica por malos olores, contaminación de fuentes hídricas debido a los lixiviados, además de la proliferación de vectores y contaminación de los suelos aprovechables. Todo esto trae consecuencias finales en cuanto al incremento de los índices de enfermedades en la población.
La segunda causa de contaminación de las fuentes hídricas es el mal uso que los campesinos dan a los agroquímicos utilizados para todas las actividades agrícolas y pecuarias. Los campesinos no usan técnicas apropiadas en la aplicación de agroquímicos en sus actividades debido a la falta de asistencia técnica, muestran un bajo sentido de pertenencia a la naturaleza y al medio ambiente sanos, debido al excesivo individualismo, y muestran desconocimiento sobre el deterioro ambiental por la falta de educación en ese sentido.
Revista
unimar
50
El Macizo Colombiano. Problemas ambientales
Según los participantes en el taller de formulación de proyectos, este grave problema se debe a la carencia en el municipio de un relleno sanitario, a la inadecuada recolección de residuos sólidos por parte de la administración municipal, y a la poca formación de la población en cuanto a la adecuada separación y disposición de los residuos.
El municipio de San Pablo, ubicado en la Ecoregión Alto Patía del Macizo Colombiano, perteneciente al norte del departamento de Nariño presenta, según informaciones de habitantes del mismo, un delicado problema de contaminación de las fuentes hídricas en la zona cafetera del corregimiento de La Chorrera.
La carencia de un relleno sanitario para la disposición final de residuos sólidos en la cabecera urbana de La Unión tiene su origen, por un lado, en la oposición de la comunidad a construir el relleno en sus predios por la contaminación ambiental a que daría origen; por otro lado a la dificultad de encontrar para ese efecto un sitio adecuado y, finalmente, a los altos costos de su construcción que superan cualquier presupuesto.
El incremento de la contaminación de las fuentes hídricas en la zona cafetera del corregimiento de La Chorrera, se debe al vertimiento directo de aguas servidas desde las viviendas a las fuentes superficiales, a las malas prácticas agrícolas, y a la contaminación de las quebradas por vertimientos de aguas utilizadas en el beneficio del café. Esto ocasiona aumento de la erosión del suelo con la consecuente baja de la productividad de la tierra, incremento de la morbilidad y el consecuente descenso de la calidad de vida de la población y, finalmente, ocasiona escasez de agua, asunto que incide también en la calidad de vida de los habitantes del corregimiento.
La inadecuada recolección de los residuos sólidos se debe a que, por la falta de gestión, el municipio cuenta con un equipo no apto para tal actividad, y a la escasa capacitación del personal dedicado a esa labor. También se nota omisión o desconocimiento de la legislación ambiental por parte del municipio. La poca formación de la población en cuanto a la importancia de una adecuada disposición de residuos sólidos de debe, según los participantes en el taller, al bajo perfil de los líderes comunitarios, a la falta de interés por el tema por parte de las instituciones públicas y privadas del municipio, y a la poca conciencia de la población sobre el cuidado del ambiente. El grupo plantea que todo esto se debe a la falta de recursos para la educación y capacitación ambiental y esto, a su vez, se debe a la falta o nula competencia para formular proyectos pertinentes.
SAN PABLO. Corregimiento de La Chorrera
El vertimiento, sin tratamiento previo, de las aguas servidas desde las viviendas, se debe fundamentalmente a la poca conciencia de la comunidad con respecto al deterioro ambiental que tal conducta trae consigo, y al desconocimiento de la población sobre la posibilidad de hacer tratamiento artesanal de las aguas servidas, antes de ser dispuestas en las fuentes superficiales. Las malas prácticas agrícolas de la población campesina tienen su origen en la labranza excesiva, en el monocultivo y en el uso inadecuado de agroquímicos en las actividades agropecuarias. La labranza excesiva se debe al desconocimiento de los agricultores sobre el tratamiento de aguas residuales para el cuidado de la productividad de la tierra y el ahorro de agua, como también a la presencia de tecnologías atrasadas y antiguas en las actividades agrícolas. El uso inadecuado de agroquímicos tiene como antecedente la utilización de técnicas inadecuadas y la ausencia de conciencia ambiental por parte de los agricultores y la población en general. Finalmente, sobre la presencia de monocultivos en la zona, se considera importante tener en cuenta el desconocimiento de la población campesina sobre la importancia de la diversificación para no depender de un solo producto y conservar la autonomía alimentaria. Con referencia a la contaminación de las quebradas por el beneficio del café, los participantes del taller consideran que esto se debe a que se hace uso inadecuado de los subproductos del beneficio del café, debido a la inadecuada
Revista
51
unimar
El Macizo Colombiano. Problemas ambientales
capacitación de los cafeteros para el correcto uso de la pulpa y mucílago del café, y a la ausencia de beneficiaderos eficientes; otra causa es el vertimiento directo, en las fuentes superficiales, de los residuos líquidos y sólidos producidos en la actividad semi - industrial del mencionado beneficio, lo cual se debe a la ausencia de tratamientos de agua artesanales debido, entre otras causas, a la falta de capacitación e incentivos de los campesinos sobre el tema.
bajas y a la degradación de los suelos dedicados a las actividades agropecuarias, que se producen respectivamente por la explotación pecuaria y por la labranza inadecuada de los suelos aptos para agricultura. El desinterés de la población cercana a la microcuenca se origina en la formación no pertinente y a la baja educación ambiental.
SAN PEDRO DE CARTAGO. Microcuenca El Guarapo
La microcuenca de El Guarapo, en el municipio de San Pedro de Cartago, ubicado en la Ecoregión Alto Patía, del Macizo Colombiano, perteneciente al norte del departamento de Nariño presenta, según informaciones de habitantes del mismo, notable incremento de la deforestación, debido a la tala de bosque nativo para la producción de leña y carbón vegetal, a la presión de sobre la débil frontera agrícola y al desinterés ambiental de la población cercana a la microcuenca, lo que ha llevado a la escasez de agua para el consumo humano y, por ende, a una disminución del bienestar de la población.
LA UNION.
Cerro La Jacoba
Con referencia a la tala de bosque nativo destinado a la producción de leña y carbón, el grupo de habitantes considera que se debe al deterioro económico de los campesinos por la ausencia de proyectos productivos alternativos, y a la existencia de minifundios improductivos originados en el monocultivo.
El cerro tutelar de La Jacoba, en el municipio de La Unión, ubicado en la Ecoregión Alto Patía del Macizo Colombiano, perteneciente al norte del departamento de Nariño presenta, según informaciones de habitantes del mismo, un grave problema referido a la disminución de la cantidad y calidad del recurso hídrico originado en sus bosques nativos. Este problema acarrea un descenso en la calidad de vida de la población debido a la notable disminución de la flora y la fauna silvestres, el incremento en los índices de morbilidad entre los habitantes de las zonas cercanas, especialmente del casco urbano de La Unión, y los racionamientos de agua a las viviendas cuyos acueductos se abastecen del agua producida en el cerro.
La ampliación de la frontera agrícola en detrimento de los bosques nativos y, por ende, de la producción de agua, se debe a la contaminación de las fuentes hídricas de las zonas
Averiguando las causas de este problema se pudo constatar con los participantes del taller, se pudo constatar que el mismo se debe a:
Revista
unimar
52
El Macizo Colombiano. Problemas ambientales
Por una parte, se ha incrementado la contaminación hídrica en la parte alta del cerro debido al incremento de residuos sólidos producidos por campesinos que mantiene cultivos en el sector. Por otra parte, se considera también como causa el desconocimiento y ausencia de tecnologías adecuadas al débil equilibrio ecológico del cerro y a la protección del recurso humano, para el uso del suelo en actividades agrícolas. Esto se debe al desconocimiento y no aplicación de la legislación ambiental existente en el país y al individualismo de los habitantes del campo. Finalmente, se considera la deforestación a que se ha sometido el cerro como causa directa del problema de la disminución de la cantidad y calidad de agua producida. Esto se debe a las inadecuadas prácticas agrícolas de tala y quema del bosque nativo, a la falta de delimitación y cuidado de la frontera agrícola, y a la presencia de sistemas silvopastoriles inadecuados en la zona. La causa de estos problemas se encontró en los deficientes ingresos de la población campesina que la obliga a dedicarse a actividades que produzcan algún tipo de beneficios económicos.
Se determinó como causas de este que la volqueta del municipio no recoge los residuos de la vereda, que las personas no hacen un manejo adecuado de los residuos, y la falta de sitios adecuados para la disposición final de residuos sólidos. La volqueta del municipio no recoge los residuos sólidos en la vereda debido a la lejanía del casco urbano y al mal estado de las vías, lo que denota una falta de interés por parte de la administración municipal. La ausencia de manejo adecuado por parte de la comunidad se origina en el desinterés existente sobre la producción y disposición de residuos sólidos, debido al desconocimiento de sus técnicas y a que no se formula proyectos para solucionar el problema debido a ausencia de prácticas de reciclaje, lo que a su vez se origina en la falta de una formación ambiental adecuada en el sistema escolar. Finalmente, se considera que en la vereda no hay sitios disponibles para la adecuada disposición de residuos sólidos.
ARBOLEDA. Río El Roble
SAN LORENZO. Vereda San Pablo
La vereda San Pablo, del municipio de San Lorenzo, ubicado en la Ecoregión Alto Patía del Macizo Colombiano, perteneciente al norte del departamento de Nariño presenta, según informaciones de habitantes del mismo un grave problema de contaminación por residuos sólidos, lo que produce malos olores, incremento de la morbilidad, y conflictos entre los habitantes, con el consecuente deterioro de sus condiciones de vida.
La ribera del río El Roble, ubicado en el municipio de Arboleda, Macizo Colombiano, perteneciente al norte del departamento de Nariño presenta, según informaciones de habitantes del mismo, problemas graves referidos a la invasión de la ribera por parte de campesinos de la región, lo que produce constantes desbordamientos del río en épocas de lluvia, cambios en el curso del río por la erosión, contaminación y pérdida de la cultura campesina. La comunidad considera tres causas de esta problemática: la primera se refiere a la ampliación de las actividades agropecuarias por parte de campesinos del sector, motivada por
Revista
53
unimar
El Macizo Colombiano. Problemas ambientales
el tradicionalismo de los habitantes que los lleva a aplicar creencias acerca de una mayor fertilidad de los suelos, a una mayor facilidad para la consecución de agua, y también a la falta de tierra. La tala del bosque a filo del río se debe a la explotación y uso industrial de la madera, a la fabricación de carbón vegetal incrementada por la alta demanda, y a la producción de postes para cercos y cierres impulsada por la cultura de la madera sobre la del concreto. Y una tercera causa se encuentra en la inconciencia ambiental y de protección por la naturaleza por parte de los habitantes del sector, lo cual se debe ante todo a la falta de educación ambiental precedida por la ausencia de proyectos educativos pertinentes, y al poco sentido de pertenencia a su territorio mostrado por los cultivadores.
Revista
unimar
54
SE NECESITAN ADMINISTRADORES con empoderamiento ENPOWERMENT MANAGERS are needed Por: Jesús Andrés Villota Ramírez 1
characteristics of empowerment, leaders that tomorrow can form teams of high-yield or be managers of their own business. Do not expect us that the organizations transform the culture of our human talent, but now, under a continuous process of training can be integrated competitive people in the field of enterprise and employment.
“No podemos resolver los problemas cotidianos, si usamos el mismo pensamiento que los producía en primera instancia” Edward Deming
Fecha de recepción: 15 de abril de 2008 Fecha de aprobación: 2 de mayo de 2008
KEY WORDS
RESUMEN
Organizational Culture, empowerment, leadership, autonomy
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer algunos aspectos en los que hay que hacer énfasis para generar personas con características de empoderamiento; es decir, líderes que en el día de mañana pueden conformar equipos de alto rendimiento o ser gerentes de su propia empresa. No se debe esperar que sean las organizaciones las que transformen la cultura de nuestro talento humano, sino desde ahora, bajo un proceso continuo de formación se pueden integrar personas competitivas en el campo empresarial y laboral.
PRESENTACIÓN La creciente competencia en combinación con la gran demanda y exigencias del consumidor en cuanto a calidad, flexibilidad, rapidez, funcionalidad y bajos costos, han puesto no sólo a las organizaciones en revolución sino a las personas implicadas en estas. Tendencias, técnicas y nuevas filosofías, apuntan a un futuro en el que las habilidades de las compañías deben responder de manera rápida y decisiva a los cambios del entorno, ya que de eso dependerá la permanencia de las mismas en el contexto actual.
PALABRAS CLAVE Cultura Organizacional, empoderamiento, liderazgo, autonomía.
ABSTRACT This article has like objective give to know some aspects which it is necessary emphasized by generate people with
1 Economista. Esp. Alta Gerencia. Esp. Docencia Universitaria. Esp. Gerencia de Mercadeo. Docente Tiempo Completo – Administración de Negocios Internacionales
Revista
55
unimar
Se necesitan administradores con empoderamiento
brindado grandes aportes a la Teoría Administrativa actual, pero también han fracasado en algunas empresas en virtud de que carecen de algo esencial, algo que sus grandes promotores presuponen y que lamentablemente no se da en la vida real de una empresa: “Personas con Aptitudes y Actitudes Superiores Comprometidas con la Organización”.
Para contribuir a esto, se han desarrollado un sinnúmero de técnicas, herramientas, estrategias y filosofías para mejorar el desempeño organizacional, como son: el JIT (Just in Time), TQC (Total Quality Control), MRP (Management Requirement Production), el Bechmarking, el Outsourcing, el Kaizen, los Círculos de Calidad, los Grupos Auto Dirigidos, el TPM (Total Production Management) y el Coaching entre otras, las cuales, algunas veces son implementadas y forman parte de la organización, y en otras, sólo se utilizan hasta cuando están de moda.
“El empowerment es el catalizador que dinamiza los cambios en el lugar de trabajo. Las personas desean marcar la diferencia y las organizaciones lo necesitan imperiosamente. No obstante, encuentran dificultades en aprovechar la capacidad y la energía de los empleados”1.
No hay que negar, que el recurso más importante que poseen las organizaciones en la actualidad es el talento humano, y en especial sus habilidades y conocimientos. Por otra parte, de todos es entendido que una organización formal es un conjunto de personas lógicamente estructurada que trabajan en común para generar un superávit. En estos dos conceptos, el común denominador son las personas; es decir, la esencia y la razón de ser de cualquier organización, las cuales, están sometidas a un sinnúmero de tendencias y prácticas administrativas, que buscan en ellos generar el mayor grado de eficiencia, eficacia y productividad.
El empowerment es un proceso que mejora la efectividad y el desempeño en los negocios, introduce cambios significativos en la cultura y el clima de la organización y maximiza la utilización de las diferentes capacidades de las personas. Esta teoría se centra en cambiar el tejido cultural de una organización, es una evolución de los comportamientos y creencias que trascienden las estructuras organizacionales y las relaciones de información. Una definición que capta la esencia del Empowerment en una organización establece que es “un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumenta la confianza, responsabilidad, autoridad y compromiso para servir mejor al cliente”2
Las personas, que en un futuro serán sometidas a ese tipo de presión, se encuentran en la actualidad en las instituciones universitarias, en donde se los prepara para administrar y/o gerenciar una organización, e influir en los individuos para que estos persigan ciertos objetivos comunes que los llevarán al éxito empresarial. Sin embargo, ninguno de ellos es preparado para asumir responsabilidades, tener autoridad, poder tomar decisiones y tener algún grado de poder en sus labores.
La idea en que se fundamenta el empowerment es que quienes se hallan directamente relacionados con una tarea son los más indicados para tomar una decisión al respecto, en el entendido de que posean las aptitudes requeridas para ello. Entre las diversas razones que inspiran un interés del empowerment están “la competitividad global, la necesidad de responder rápidamente a las demandas y expectativas de los clientes y la exigencia de mayor autonomía de parte de una fuerza de trabajo cada vez mejor preparada. El empowerment significa que los superiores tienen que compartir su autoridad y poder con sus subordinados.” 3
1. ¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA EL EMPODERAMIENTO? El empoderamiento se fundamenta en la Teoría del Empowerment, la cual nace en 1998 como complemento de las tendencias administrativas que buscan el Cambio Organizacional, basándose en los procesos como: la Total Quality, Reingeniería y el Just in Time, entre otras; esta teoría fue promovida principalmente por los expertos Kenneth Blanchard y Paul Hersey. Sin embargo varios años atrás, ya se había mencionado por ellos mismos, el término “autoliderazgo”, que es su equivalente y el único sustituto del liderazgo puro.
1 ROBINSON, Russell D. Cómo crear Empowerment. Bogotá: Mc Graw Hill. 1998. Prologo. 2 Ibidem, Prologo 3 KOONTZ, Harold y WEIHRICH, Heinz. Administración: Una perspectiva Global. Undécima Edición. México: Mc Graw Hill. 1998. pág. 303.
Curiosamente tanto la Total Quality, la Reingeniería y el Just in Time son operacionalizaciones de cambio, que han
Revista
unimar
56
Se necesitan administradores con empoderamiento
Por otra parte, el modelo de liderazgo que aplica esta herramienta se desplaza del “poder de posición” hacia el “poder de la gente”, en el cual, a todas las personas se les dan roles de liderazgo de manera que puedan contribuir con lo mejor de sus capacidades. Empoderar ofrece el potencial de explotar una fuente subutilizada de la capacidad humana que tiene que utilizarse para que las compañías sobrevivan en un mundo cada vez más complejo y dinámico.
las costumbres y los conocimientos, los empleados los han adquirido mediante muchos años de trabajo y experiencia. Tratar de cambiar una jerarquía por personas a células autodirigidas lleva tiempo y esfuerzo.
El objetivo principal del empowerment tiene como base tres pasos:
El empowerment ayuda a las personas a ser más responsables y los estimula para actuar como si fueran dueñas de la empresa. Cuando el soporte gerencial de una organización, comparte la información con sus colaboradores, éstos se sienten parte de la toma de decisiones, generando ese sentimiento de “ser propietario” de la organización.
•
Compartir la información con todos los miembros de la organización.
1.2 AUTONOMÍA POR MEDIO DE FRONTERAS
•
Autonomía por medio de fronteras.
•
Reemplazar la jerarquía con equipos autodirigidos.
1.1 COMPARTIR LA INFORMACIÓN CON TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN: La información es la primera llave para facultar a las personas y las organizaciones. Compartir la información administrativa con los colaboradores de una organización, no resulta destructivo, en tanto estos se encuentren no sólo capacitados para interpretarla sino también para poder manejarla adecuadamente en la organización. Además, permite a los empleados entender la situación actual en términos claros. La capacidad analítica para poder interpretar la información de un colaborador, no siempre existe, cada uno de ellos posee aptitudes y actitudes diferentes. La información es poder, es muy normal que la gerencia proteja la información para que el status quo de la organización y el de la gerencia misma, no se vea afectado. Sin embargo, esta es la mejor manera de crear confianza en todo el personal de la organización. La confianza no se crea solamente con saber la información de una organización, existen otras variables que influyen en el factor confianza del personal. Pero también puede causar situaciones de desajuste provocadas por el fondo y la forma de la misma información. Un aspecto importante del compartir la información es que acaba con el modo de pensar jerárquico tradicional. Dicho proceso no es fácil ni mucho menos rápido, ya que
El empowerment como ya se dijo, se basa en información compartida. Ciertamente, el colaborador tiende a incrementar su capacidad de atención al cliente cuando se encuentra informado, mejorando así los “Momentos de Verdad”4. Además cuando la información se comparte, sobre todo, en las plataformas de servicio, se acaba el modelo productivo “por tareas”, el cual es suplantado por el de “Procesos”, en el que todos los colaboradores están capacitados para realizar cualquier proceso en dicha plataforma. La información compartida es precisamente, la llave de una polifuncionalidad efectiva; es decir, es la esencia para una rotación de personal permanente. Por otra parte, al empoderar se aclara la visión organizacional con la retroalimentación de todos. Como es obvio que de cada error se debe aprender, la retroalimentación aclara la visión de la empresa, en tanto que proporciona a sus colaboradores la información (generada por el mismo sistema) para mejorar cada vez el servicio al cliente. Además, ayuda a traducir la visión en papeles y metas a hechos concretos, aspecto que en muchas organizaciones tradicionales nunca se ha llegado a dar. 5 Es importante anotar, que cuando la Misión y la Visión de una organización están claramente definidas para todos los miembros de una organización, los momentos de verdad se pueden llevar a cabo con efectividad. 4 Son los momentos de contacto entre la empresa y sus clientes. 5 Las organizaciones formulan su filosofía corporativa (principios, misión, visión, objetivos) pero nunca dichos documentos (archivados en anaqueles) se traducen en prácticas reales dentro de la empresa, es más, en algunos casos no es de conocimiento del personal.
Revista
57
unimar
Se necesitan administradores con empoderamiento
• • •
El Empowerment sostiene que los mejores motivadores son los factores intrínsecos porque generan una gestión de automotivación y autoliderazgo en el colaborador; es por eso que se vale de los “Valores Organizacionales”, los cuales no deben ser definidos por el Soporte Gerencial, sino por todos y cada uno de los colaboradores de la organización. Implementar Valores Organizacionales como el compromiso, el propósito, el sentido de pertenencia, la visión y la confianza, entre otros, resulta imperioso cuando se lidera Talento Humano.
• • • • • • •
Por otra parte, cuando se comparte la información se desarrollan las estructuras, esto por cuanto se facilita la toma de decisiones ampliando así las fronteras de acción del colaborador. Por ende, los procedimientos productivos se realizarán de forma más expedita.
• •
Por último, con el empowerment se reemplaza la jerarquía organizacional tradicional con equipos autodirigidos.
En la Figura 1 se observa el rendimiento en aquellas organizaciones que implementan el empowerment y en las que carecen de él.
El Empowerment sostiene que la concepción de desempeño en grupo o desempeño individual debe desaparecer así como su evaluación. El trabajo en equipo ofrece al cliente un servicio más eficiente y eficaz, ya que existe un enorme compromiso con el proceso total de atención al cliente. Asimismo la evaluación del desempeño no puede ser individual, el desempeño se debe evaluar por resultados, sin excusas, en que todos los participantes del proceso tendrán total responsabilidad sobre el mismo. Es importante aclarar que los empleados no empiezan conociendo cómo trabajar en equipos autodirigidos. Cuando se afirma que la insatisfacción es un paso natural del proceso, teorías como esta sufren un fuerte choque con la mente 50 45 de las personas, la resistencia al cambio siempre existe en 40 una organización y lo único que se puede hacer con ella es 35 30 minimizarla. Es natural que los colaboradores vean ame25 nazado su statu quo; conformado por factores personales, 20 15 incertidumbre, resentimiento, entre otros. Lo más impor10 tante aquí es que la insatisfacción generada por la resisten5 cia al cambio del colaborador, se pueda controlar mediante0 mecanismos que la sensibilicen.
Figura 1. Rendimiento de las organizaciones con y sin Empowerment 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
MICRO EMPRESAS
MICRO EMPRESAS
EMPRESA
ASOSIACION
MULTI NACIONALES
NACIONALES 2. ENTONCES EN ¿QUÉ ASPECTOS SE DEBE COMENZAR A TRABAJAR? EMPRESA
ASOSIACION
MULTI
La implementación exitosa del empowerment depende en gran parte de la curva de aprendizaje y de la resistencia al cambio que tienen las personas, es por eso, que muchos procesos de mejoramiento administrativo han fracasado, ya que no han podido vencer dicha resistencia. De ahí, que el
Entre los principales beneficios que tiene esta teoría para una organización, se tienen los siguientes: Los gerentes se dedican a funciones más útiles.
Revista
unimar
SIN CON
SIN CON
1.3 BENEFICIOS DEL EMPOWERMENT
•
Aumento de satisfacción en el empleo. Cambio de actitud, mentalidad y cultura. Mayor compromiso de los empleados por sus trabajos y organizaciones. Mayor comunicación entre empleados y gerentes Calidad del servicio al cliente y un producto mejorado. Costos de operación reducidos, ya que desaparecen los supervisores Una organización más rentable. Es posible medir mejor el rendimiento del trabajador, ya que se mide por logros y procesos. El trabajo significa un reto y no una carga. Se delega autoridad a los empleados en actuar en nombre de la empresa, generando sentido de pertenencia Se tiene participación en la toma de decisiones. Se desarrollan sus conocimientos y habilidades en los trabajadores.
58
Se necesitan administradores con empoderamiento
momento del inicio del cambio es ahora, en donde las personas están en una curva de aprendizaje alta (proceso de formación) y permite inducir ciertas características que solicita el empowerment para tener éxito en cualquier organización.
actividades que realicen; en este sentido, es fundamental que se desarrolle la capacidad analítica para poder interpretar la información, ya que es el soporte fundamental para un eficiente proceso de toma de decisiones.
Cabe anotar, que con los métodos que las organizaciones ponen en práctica para dar a conocer el empowerment entre sus dirigentes y empleados, resumidos en seminarios, diplomados, así como en cursos o en lecturas de libros y manuales, y en algunas ocasiones, con rimbombantes consultores, es imposible cambiar los hábitos y la cultura de una organización, por lo que cuando el consultor se va, el programa se viene abajo, ya que, ¡la cultura organizacional no se impone, se crea!
Así mismo, las personas deben prepararse para ser evaluadas por logros y tener el control (autocontrol) de sus acciones, con el fin, de que puedan tomar los correctivos necesarios ante los conflictos que se le presenten, ya que, nadie mejor quien lleva a cabo las actividades para detectar sus falencias.
Como se dijo, la base para un empoderamiento efectivo está en la cultura de las personas; por tanto, en las instituciones de educación superior se debe transformar esa cultura, para entregar a la sociedad y a las organizaciones un talento humano capacitado y con potencialidades para tomar decisiones, tener autoridad, responsabilidad, disciplina y poder. Las siguientes premisas en las cuales se basa el empowerment, constituyen la columna vertebral del trabajo de formación de nuestro talento humano: • • • • •
Se debe recordar que “La persona hace lo que usted espera que haga“ y esta es una de las causales de la baja competitividad en las organizaciones, del deficiente servicio al cliente y de los problemas que se presentan en los procesos de dirección. Si usted no espera nada de ellos, evidentemente, la gente no hará nada. Generalmente, si no se espera nada de algo, no se lucha por ese algo. Pero si usted espera todo, entonces las personas harán muchas cosas para dar los resultados esperados. Para integrar al talento humano (nuestros estudiantes) al Empowerment se deben fortalecer tres (3) elementos importantes:
Responsabilidad. Control de los recursos. Control sobe las condiciones del trabajo. Autoridad. Nuevo esquema de evolución por logros.
Ahora bien, es necesario que a la persona se la oriente desde una cultura participativa, en la que el liderazgo6 sea la base de sus actuaciones, ya que es éste quien moviliza el potencial de las personas para enfrentar los retos. Es importante generar en los individuos valores y principios sólidos, los cuales, son la base del éxito de cualquier organización y, claro está, del empoderamiento, siendo entre los más importantes: la responsabilidad, la ética, el propósito, la honestidad, el compromiso y la confianza; lo anterior, desarrollará en ellos un sentido de pertinencia, sea por el trabajo, la empresa y/o la sociedad. Por otra parte, las personas deben prepararse para aprender de sus errores y con base en ellos, formular estrategias y alternativas de solución que le permitan ser mejores en las
6
•
El primero se refiere a las relaciones. Las relaciones deben poseer dos atributos fundamentales: deben ser efectivas, para el logro de los objetivos propuestos en el trabajo; y sólidas; es decir, que permanezcan en el tiempo y no dependan de un estado de ánimo volátil.
•
El segundo hace hincapié en la disciplina. El Empowerment no significa relajar la disciplina y permitir que el paternalismo invada a la organización. En este sentido, es preciso fomentar el orden; que la gente pueda trabajar en un sistema estructurado y organizado, el cual, le permita desarrollar sus actividades adecuadamente, y la definición de roles, consistente en determinar
Influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen en forma voluntaria y con entusiasmo para el logro de las metas del grupo.
Revista
59
unimar
Se necesitan administradores con empoderamiento
perfectamente el alcance de sus funciones y responsabilidades. Esto le permitirá a la persona saber siempre donde está parada. •
• • • • • • • • •
El tercer punto es el compromiso, el cual debe ser congruente y decidido en todos los niveles, pero promovido por los líderes y agentes de cambio. Esto incluye: estimular en las personas la lealtad con los mismos compañeros, amigos y grupos de trabajo; fortalecer la persistencia y perseverancia en objetivos, relaciones y actividades que se desarrollen, y por último, mantener la energía de acción, que es la fuerza que estimula, entusiasma y convierte a la persona en un líder vital.
Lo anterior, les permitirá adaptarse con facilidad a los cambios administrativos y organizaciones que presentan las empresas en la actualidad, ya que en todo proceso de mejoramiento continuo que busque mayor eficiencia, eficacia y productividad, siempre el talento humano es el eje central; por tanto, no se debe esperar a que nos impongan culturas y formas de pensar, sino que es hoy y ahora el momento de preparar a ese recurso humano para el cambio.
Por eso, para integrar a las personas y prepararlas para facultarse con autoridad, responsabilidad, poder y autonomía se necesita desarrollar habilidades para mejorar las relaciones existentes en los grupos, fomentar la disciplina y el compromiso. Además, es importante que las personas sepan desenvolverse con facilidad en las diferentes áreas que comprende su carrera, ya que, la rotación del personal es un proceso fundamental dentro del Empowerment.
3. CONCLUSIÓN Un programa de Empowerment brinda grandes ventajas a las organizaciones, sean estas grandes o pequeñas, como el mejoramiento de los procesos productivos con ocasión de que los colaboradores trabajan en equipo; un fortalecimiento del sentido de sinergia en todos los miembros de la organización, y por último, una mejor calidad en el proceso de toma de decisiones en la empresa.
Desde ahora, es necesario que nuestros administradores puedan y sean capaces de asumir retos, poder y tomar decisiones, lo cual se consigue asignándole responsabilidades y actividades que impliquen elegir entre varias alternativas una posible.
Si no se prepara desde hoy a nuestros profesionales en las premisas necesarias para que la implementación de cualquier teoría organizacional y se las dota de habilidades y capacidades para tomar decisiones, tener responsabilidad, autoridad y poder, será muy difícil el día de mañana, que nuestras pequeñas y medianas empresas
Por último, existe en la mente de las personas una cultura que en ocasiones no les permite comprender el proceso de trabajar en equipo7, siendo, parte fundamental para un buen servicio al cliente tanto interno como externo dentro de una organización. “La organización moderna tiene que ser una organización de iguales, de colegas y asociados, porque consta de especialistas en conocimientos. Ningún conocimiento es superior a otro; cada uno se juzga por su aporte a la tarea común más bien que por cualquier superioridad o inferioridad intrínseca. Por tanto, la organización moderna no puede ser una organización de jefe y subalterno. Tiene que organizarse como un equipo”.8 En síntesis, las personas dentro de su proceso de formación deben prepararse para afrontar los siguientes retos:
Revista
unimar
Entrenamiento en habilidades interpersonales Controlar conflictos. Resolver Problemas. Evaluar Diferencias. Apoyar a sus compañeros. Ayuda en toma de decisiones. Participar en reuniones. Comunicar ideas. Organizarse.
60
7
Un grupo de profesionales puede compartir un espacio físico sin trabajar realmente como equipo. Entonces hablaríamos de GRUPO. El trabajo en equipo puede definirse como: “Una actividad u objetivo para cuya consecución forzosamente deben concurrir diferentes personas”.
8
DRUCKER, Peter. Su vision sobre: La administración, la organización basada en la información, la economía y la sociedad”. Bogotá: Editorial Norma. 1995. Pág. 85.
Se necesitan administradores con empoderamiento
implementen nuevas tendencias administrativas, como el empowerment, ya que la cultura de las personas se ha construido con parámetros distintos a los de eficiencia, eficacia, calidad y productividad. Por último, si se afirma que el talento humano y sus conocimientos son los recursos más importantes dentro de las organizaciones y que las nuevas teorías administrativas, como la Administración por Valores, sucesora del empowerment, la cual se concentra en preparar a la organización y a los recursos humanos con aptitudes y actitudes superiores mediante Valores Organizacionales; en pro de lograr una ventaja competitiva en el mercado de bienes y servicios, estarán vigentes en nuestra región, no debemos esperar que sea el medio quien imponga esa cultura, sino que nuestro deber es suministrar a los administradores de negocios los elementos esenciales del nuevo pensamiento administrativo y prepararos para ese cambio , hoy.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BLANCHARD, Kenneth y Otros. Empowerment. Bogotá: Editorial Norma. 1996. ___________________ & O´CONNOR, Michael. Administración por Valores. Bogotá: Editorial Norma. 1997. CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Cuarta Edición. Bogotá: Mc Graw Hill. 1995 DRUCKER, Peter. Su vision sobre: La administración, la organización basada en la información, la economía y la sociedad”. Bogotá: Editorial Norma. 1995. KOONTZ, Harold y WEIHRICH, Heinz. Administración: Una perspectiva Global. Undécima Edición. México: Mc Graw Hill. 1998 ROBINSON, Russell D. Cómo crear Empowerment. Bogotá: Mc Graw Hill. 1998.
Revista
61
unimar
APORTES DEL PROGRAMA DE EQUINOTERAPIA DE LA FUNDACIÓN SINERGIA A UN GRUPO DE NIÑOS en condiciones de discapacidad en la ciudad de San Juan de Pasto CONTRIBUTIONS OF EQUINOTERAPIA’S PROGRAM OF THE FOUNDATION SINERGIA TO A GROUP OF CHILDREN in conditions of disability in the city of San Juan Of Pasto
Fecha de recepción: 15 de abril de 2008 Fecha de aprobación: 2 de mayo de 2008
RESUMEN La Hipoterapia o Equinoterapia es un método de tratamiento complementario que utiliza el movimiento cíclico del paso del caballo, para crear una terapia de relajación y transmitir al jinete una serie de oscilaciones tridimensionales producto del movimiento cadencial del animal. Es de gran valor para corregir problemas de conducta, disminuir la ansiedad, fomentar la confianza y la concentración y mejorar la autoestima, sobre todo en el caso de la población infantil en condiciones de discapacidad. Dentro de las diversas opciones de intervención terapéutica que tienen los niños con dificultades físicas o psicoemocionales y de interacción social, la Equinoterapia ofrece una mirada diferente a la tradicional, utilizando un coterapeuta animal que por todas las razones expuestas facilita procesos de cambio y mejoría con la población en condiciones de discapacidad.
Por: Richard Woodcock Rengifo 1 Juan Manuel Ortiz Dulce 2 Karen Viviana Bravo Rosero 3 Dayana Lisbeth Meza Erazo 4 Wilson Andrés Rondón Delgado 5
El trabajo realizado comprende una población de niños y adolescentes entre los cuatro y los dieciocho años de edad, que sufren afecciones tales como síndrome de Down, parálisis cerebral, retardo mental leve y moderado, problemas de integración social, dificultades del lenguaje y autismo. Se obtuvo resultados satisfactorios durante el proceso con los menores, manifestados en el mejoramiento de postura, ubicación espacial, coordinación y equilibrio, integración social, adaptabilidad al medio, manejo de temores, mejoría en niveles de concentración, lenguaje, en resumen, se contribuyó al bienestar físico, psicoemocional y de adaptación social en la muestra.
1 Investigador principal Psicólogo Universidad del Valle, especialista en educación para la conciliación y resolución de conflictos. Director Fundación Sinergia. Pasto, Colombia Investigadores secundarios 2 Psicólogo Universidad Mariana 3 Psicóloga Universidad Mariana 4 Practicante de Terapia Ocupacional noveno semestre Universidad Mariana 5 Practicante de Terapia Ocupacional décimo semestre Universidad Mariana.
Revista
63
unimar
Aportes del Programa de Equinoterapia de la Fundación Sinergia
INTRODUCCIÓN La Equinoterapia o Hipoterapia es un modelo de intervención relativamente novedoso en nuestro país, aunque en Europa ya tiene una trayectoria de más de medio siglo. Es relevante mencionar que en la ciudad de San Juan de Pasto, se ha venido implementando desde 2.002 en la Unidad Equinoterapéutica Chalacán de la Fundación Sinergia, como un complemento al trabajo interventivo que recibe la población en condiciones de discapacidad tanto motriz, psicoemocional y adaptación social.
PALABRAS CLAVE Equinoterapia o Hipoterapia, discapacidad, adaptación social, estabilidad psicoemocional, mejoramiento postural.
Entre las principales características de los niños con quienes se ha intervenido en la Fundación Sinergia, están el síndrome de Down, parálisis cerebral, retardo mental, autismo, dificultades de aprendizaje, dificultades de lenguaje, hiperactividad, déficit de atención, control emocional y dificultades de adaptación social. De igual manera, se ha intervenido también con población de niños en condiciones de desplazamiento forzado, población infantil y adolescente en riesgo psicosocial.
ABSTRACT The hippotheraphy or equinotheraphy is a method which gives support at dissability people, its aim is to positively affect the physical side. Movement impulses, which is the result of the movement of the walking horse´s back, simulates walk of a healthy person. The rider is trying to match the horse´s movement and looks for balance, thereby unconsciously strengthening his or hers relaxed muscles, correct movement patterns and body posture. Also, the horse´s body temperature helps relaxation.
El trabajo adelantado a través de la Equinoterapia desde hace seis años con niños en condiciones de discapacidad, ha mostrado los beneficios en el mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar integral que aporta esta terapia equina, tomada como una herramienta complementaria a las terapias que ha recibido este tipo de población (fisioterapia, terapia del lenguaje, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología y otras disciplinas de la salud).
based on the interaction of the patient, the horse and the therapist. It is a complex approach combining physical, psychological, social and emotional sides. The stress is on forming a friendship between the child and the horse, which is becoming the child’s partner. This relationship then becomes the main motivation for overcoming various difficulties or fulfilling specific tasks.
Dentro del trabajo de Hipoterapia se incorpora una serie de herramientas psicológicas, como la visualización creativa, procesos de relajación, Eutonía y conciencia corporal, método Feldenkrais, ejercicios bioenergéticos y de escucha activa.
In this research the use of equinotheraphy on disabled children and teenagers showed valuable results. In this treatment, the horse provides not only emotional stimulus, but also encourages the little ones to a better socialization as well as improves the quality of life of the patients and their realtives
KEY WORDS
Este tipo de intervención hace parte de la Hipoterapia Moderna, la cual incluye aportes de otras profesiones del área biopsicosocial como un complemento a los beneficios de la Equinoterapia clásica, la cual se centra básicamente en los beneficios que produce el movimiento tridimensional del paso cíclico del caballo sobre el jinete o paciente.
Equinotheraphy, hippotheraphy, disability, social adjustment, stability psicoemocional, improvement postural.
Los aportes del trabajo Equinoterapéutico son varios. Por un lado, la temperatura del caballo es de 38 grados centígrados, es decir, más caliente que la temperatura del ser
Revista
unimar
64
Aportes del Programa de Equinoterapia de la Fundación Sinergia
humano. Esto se aprovecha como un instrumento calorífico, para distender y relajar la musculatura y los ligamentos del jinete, a la vez que estimula la sensopercepción táctil.1
por minuto), proporciona al jinete un mejoramiento de los niveles físicos y psíquicos3, a la vez que contribuye al desarrollo integral de la personalidad.
A nivel psicoterapéutico, el caballo también adquiere importancia como un instrumento en el área psicoafectiva como un sustituto del calor materno. En pacientes con psicopatologías, se puede liberar antiguos traumas y bloqueos psíquicos. El paso rítmico y suave del equino provoca la sensación de ser mecido, genera sentimientos de seguridad y protección, que dirige a aspectos positivos como la autoconfianza y la autoaceptación.2
El caballo proporciona una fuente rica en estímulos multisensoriales, favorece el desarrollo del trofismo muscular, el equilibrio, la integración de reflejos y la coordinación motora, estimulando a su vez, el desarrollo neuropsicomotor, la adaptación afectiva del individuo al medio, aumentando también su confianza y autoestima. Es importante destacar que la Hipoterapia no consiste únicamente en montar caballo, va mucho más allá. Se inicia con un contacto directo con el animal, acariciarlo, cepillarlo, pasearlo, abrazarse a él y susurrarle palabras tiernas; son experiencias que implican una fusión física y emocional entre los dos seres. Este trabajo sobre el caballo provee una entrada sensorial a través del movimiento variable, rítmico y repetitivo. La respuesta del movimiento resultante en el paciente, es semejante a los movimientos humanos de la pelvis cuando camina. La variabilidad de la marcha del caballo posibilita terapéuticamente graduar el nivel de sensaciones que recibe el paciente. Estos responden oportunamente a esta experiencia de aprendizaje divertido, en un medio natural y campestre. Físicamente la Hipoterapia puede mejorar el equilibrio y la movilidad, así como también afectar las funciones de comunicación y comportamiento para pacientes de todas las edades de forma positiva.
Niño con síndrome de Down en trabajo Equinoterapéutico
En la ciudad de San Juan de Pasto, según datos del DANE (2.007) han sido identificadas 26.525 personas en condiciones de discapacidad, lo que corresponde al 6.91 % de la población en la capital del departamento de Nariño. Lo anterior invitó a buscar alternativas de intervención con este tipo de población, como oportunidad para contribuir en mejoramiento de la calidad de vida y bienestar integral.
1. ¿Qué es la Equinoterapia? Equinoterapia, Hipoterapia o Terapia Ecuestre es un método de tratamiento alternativo y complementario que utiliza el movimiento cíclico del paso del caballo para crear una terapia de relajación y transmitir al jinete una serie de oscilaciones tridimensionales, producto del movimiento cadencial del animal. La gran variedad de estímulos que aporta el caballo en sus diferentes movimientos tridimensionales (180 estímulos
2. ¿Para qué se utiliza la Equinoterapia? La Equinoterapia es utilizada en casos de parálisis cerebral, esclerosis múltiple, autismo, síndrome de Down, traumas cerebrales, distrofia muscular, espina bífida, esclerosis múltiple, enfermedades neurodegenerativas y traumatológicas. También es de gran valor para corregir problemas de conducta, disminuir la ansiedad, fomentar la confianza y la concentración, para manejar adecuadamente el estrés y brindar confianza personal.
1 Gross Naschert, Edith. Equinoterapia, la rehabilitación por medio del caballo. Pag. 21. 2 Idem. Pag. 23. 3 Palomino, Gustavo y Gaitán, Maribel. Hipoterapia, el encanto de la terapia a caballo. Ed Carrera 7ª, Santa Fe de Bogotá. 2.004: p 125 – 129.
Revista
65
unimar
Aportes del Programa de Equinoterapia de la Fundación Sinergia
4. ¿En qué consiste una sesión de Equinoterapia?
En personas (niños o adultos) con síndrome depresivo, bulimia, anorexia4, problemas de integración social, adicciones, déficit de atención, hiperactividad, dificultades de aprendizaje o del habla, resulta muy efectiva esta práctica. Se trata de sacar al paciente de ese mundo que está viviendo de integrarlo a uno nuevo donde el caballo sea un apoyo, un coterapeuta amigo y un aliado en su proceso de mejoría.
Dentro del trabajo Hipoterapéutico desarrollado con la población en condiciones de discapacidad, antes de cada sesión, la persona realiza un calentamiento previo, preparando sus músculos y articulaciones para el ejercicio que tendrá sobre el caballo. Para esto, se cuenta con el apoyo de profesionales de la Fisioterapia y de Terapia Ocupacional, quienes desarrollan un plan organizado y sistemático, de acuerdo a las características de cada sujeto. En primera instancia se realiza diversos ejercicios de equilibrio, mejoramiento postural y estiramiento.
La opinión de diversos terapeutas es que el caballo, para niños que viven en silla de ruedas o que no tienen locomoción, les permite mirar por una vez en sus vidas, por encima de sus semejantes, lo cual estimula en gran medida su autoestima, autoconcepto y confianza en sí mismos.
Luego de esta etapa previa importante antes de la monta, se procede a realizar el “rapport” entre el jinete y el caballo. Esto es, buscar un acercamiento entre la persona y el equino, se le enseña al jinete a cepillarlo y acariciarlo, lo cual genera confianza entre ambas partes y se prepara para la monta terapéutica.
Un gran psicoterapeuta infantil y quien es uno de los pioneros sobre el tema de la terapia asistida con animales (TACA), es Boris Levinson, quien afirma que “una de las principales razones para las dificultades presentes del hombre para estar en paz con su ser interior y de armonizar su cultura con su calidad de miembro del mundo natural, es que el hombre racional se ha enajenado a sí mismo, rehusándose a enfrentar su ser irracional, su propio pasado personificado de animales”.5
En el caballo se desarrolló el programa previsto, asistido siempre por profesionales de la psicología, terapia ocupacional y asistentes, quienes estuvieron pendientes durante todo el tiempo que dura la actividad zooterapéutica. Al finalizar los jinetes agradecieron a su coterapeuta equino a través de caricias, cepillado, abrazos y otras manifestaciones afectivas, acompañadas del cuidado hacia el equino, como es brindarle agua y alimento.
De ahí que la interacción de los niños con los caballos, busca una reconciliación con nuestro entorno biocéntrico, donde los seres humanos hacemos parte integral de un medio que nos brinda miles de oportunidades para crecer, evolucionar y aprovechar estrategias terapéuticas que no hemos visto, quizá por tener una visión demasiado antropocéntrica de la realidad en la cual nos movemos.
Terminado el trabajo sobre el caballo, los jinetes pasaron a una etapa de relajación y un complemento con otras terapias alternativas que facilitarán la asimilación del trabajo Equinoterapéutico.
3. Objetivos de la Equinoterapia En el proceso que se desarrolla en la Equinoterapia se contempla diferentes objetivos que propenden por mejorar la calidad de vida del paciente, su salud física, mental, emocional y su adaptación social. Se puede retomar los siguientes: Potenciar el desarrollo de la capacidad física (amplitud articular y arcos de movimiento, equilibrio, coordinación, fuerza, resistencia, rapidez), corregir y compensar déficit psicológicos relacionados con discapacidad, propiciar la adquisición de destrezas, habilidades y hábitos transferibles a la vida social y elevar su calidad de vida, tanto psicoemocional, como física y social.
4 PATARROYO, Laura Jinneth; RAMOS, Marjorie; ROJAS, Pilar. Efectos de la terapia asistida con animales de compañía (TAAC) en un caso de anorexia nerviosa (AN): una investigación evaluativo [Recurso electrónico] / director Gustavo Palomino Gómez Bogotá; Universidad Pontifica Javeriana s.n; 2004.disponible en: http://www.bvs-psi. org.co/cgi-bin/wxis1660.exe/lildbi/iah/ 5 Palomino, Gustavo y Gaitán, Maribel. Hipoterapia: el encanto de la terapia a caballo. Ed Carrera 7ª, Santa Fe de Bogotá. 2.004: 35.
Revista
unimar
66
Aportes del Programa de Equinoterapia de la Fundación Sinergia
5. ¿Por qué el caballo?
6. Trayectoria del grupo investigador
Existen tres conceptos fundamentales por los cuales se toma al caballo para cumplir esta terapia. Se trata de los motivos históricos, psicológicos y físicos. Históricamente el caballo siempre ha estado ligado a la vida del hombre; se ha hecho presente en la formación de los pueblos y países. Dentro del aspecto psicológico, al estar montado sobre un caballo, el hombre venció a sus adversarios y conquistó pueblos, sintiéndose poderoso. Y por último, lo físico, los movimientos tridimensionales que realiza el caballo en su andar se reflejan en el ser humano. Son vaivenes de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha, para adelante y atrás.
En el campo de la Equinoterapia, el grupo investigador ha venido trabajando desde mayo del año 2.002, en la Unidad Hipoterapéutica Chalacán, unidad ésta que hace parte de la Fundación Sinergia, tiempo en el cual se ha logrado llevar a cabo procesos terapéuticos con los pacientes con quienes se ha intervenido, sobre todo niños y adolescentes con síndrome de Down, parálisis cerebral, retardo mental leve y moderado, déficit de atención, hiperactividad, fobias, estrés postraumático, autismo y niños en condiciones de desplazamiento forzado.
El caballo, hermoso e impresionante animal, dócil e inteligente, fiel y servicial, es la raíz sobre la cual se fundamenta la Hipoterapia, cuyo origen remonta al siglo III A.C., en la Grecia clásica y que posteriormente ha ido expandiéndose a lo largo y ancho del planeta. Los beneficios terapéuticos del caballo fueron ya reconocidos hacia el año 460 antes de Cristo, cuando Hipócrates ya hablaba del saludable ritmo del caballo y de los beneficios físicos y emocionales de la monta a caballo. En países como Alemania, la Equinoterapia se ha venido utilizando desde hace algunas décadas como una valiosa herramienta complementaria en el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral, síndrome de Down, autismo, problemas de interacción social, esclerosis múltiple, amputaciones, fobias, entre otras. Esta terapia se está convirtiendo en una herramienta complementaria a las terapias tradicionales, buscando brindar otra aproximación en el trabajo con niños con condiciones especiales, en un espacio campestre y fuera del consultorio de cuatro paredes que muchas veces limita el tratamiento de diferentes disfunciones físicas, psicoemocionales y de adaptación social. De ahí que la necesidad de buscar equilibrio, poder y control son brindados específicamente por el caballo.6 Niños que han sido abusados, con discapacidad física, parálisis cerebral, ceguera, paraplejia, fobias, experiencias traumáticas, depresión, déficit de atención, hiperactividad, problemas de adaptación social y otras, son características captadas por el caballo, el cual es capaz de entender que sobre su lomo lleva a un niño con dificultades. 7
Panorámica de la Fundación Sinergia
Se presentó una ponencia sobre la Hipoterapia en el primer encuentro de psicología infantil en la Universidad de Nariño en octubre de 2.002. De igual manera se ha presentado dos programas de televisión sobre el trabajo hipoterapéutico en el canal 32, tanto con la Universidad de Nariño (2.003) como con la Universidad Mariana (2.004).
7. MATERIALES Y MÉTODOS El diseño utilizado para esta investigación es un estudio de tipo etnográfico, donde se establece tres categorías: mejoramiento postural, estabilidad psicoemocional y adaptación
6 Becker, Marty. El poder sanador de las mascotas. Editorial Norma. Bogotá, 2.003, pág.136. 7 deutsches Kuratorium fur Therapeutisches Reiten e. V. Therapeutic riding in Germany. 1.998, pag. 91
Revista
67
unimar
Aportes del Programa de Equinoterapia de la Fundación Sinergia
social como referentes para la construcción conceptual, llevando a reconocer las características para comprender el sentido y reflexionar sobre la realidad de la población en condición de discapacidad.
El prediagnóstico que se realizó tuvo como instrumentos principales el diario de campo, el formato de entrevista semiestructurada y registro fotográfico y fílmico, a partir de los cuales se observó el estado inicial de la estabilidad psicoemocional, la adaptación social y mejoramiento postural de la población participante. En los primeros encuentros con los muchachos se encontró varias características que construyen la línea base del proceso investigativo: Tono muscular y control postural anormal, dificultades en la ubicación espacial, problemas de lateralidad y equilibrio, reflejos patológicos, bajo control de impulsos, labilidad emocional, ansiedad elevada, temores y fobias, baja interacción social y aislamiento.
Se trabajó con una muestra intencional de diez asistentes en la Fundación Sinergia, con edades comprendidas entre los 4 y los 18 años, de ambos géneros, de estratos socio económicos entre los niveles 2 y 4 con cobertura a la ciudad de San Juan de Pasto. Se obtuvo una muestra caracterizada por condiciones de discapacidad, evidenciándose el síndrome de Down, la parálisis cerebral, el retardo mental, problemas de integración social, dificultades del lenguaje y autismo. Las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron: Entrevista semiestructurada, formato de evaluación desde el enfoque de neurodesarrollo, historia de vida y observación participante, a través de instrumentos evaluados por profesionales del comité de investigación del programa de psicología, responsables del área investigativa y personas especializadas en el área de Terapia Ocupacional de la Universidad Mariana. Además fueron utilizadas herramientas de registro de tipo fílmico y fotográfico como evidencia física del proceso desarrollado. Cada una de las categorías deductivas se analizó de acuerdo a las preguntas orientadoras plasmadas en los instrumentos; posteriormente se realizó un análisis de información a partir de matrices, dando origen a las categorías inductivas y generando el proceso interpretativo.
A lo largo del proceso investigativo se encontró que las actividades hipoterapéuticas incidieron en los participantes de la siguiente manera: En lo referente a la estabilidad emocional, el 80% de los muchachos participantes evidenciaron un mayor control en el autodominio de sus emociones, adquisición de habilidades resilientes y un manejo asertivo de su inteligencia emocional. Del 20% restante, 1 participante (que equivale al 10%) sigue evidenciando labilidad emocional manifestada en el llanto incontrolado. El 10% refleja un manejo de los temores deficiente y sin cambios significativos. En la adaptación social, siete niños (70%) mostraron más facilidad para interactuar y relacionarse con sus pares, familiares y personas externas a su círculo social. Se hacen manifiestas habilidades sociales, comunicacionales y de convivencia, donde su actitud de apertura hacia la socialización ha mejorado notablemente. El 30% aun mantiene su conducta sin cambios evidentes.
8. RESULTADOS El proceso investigativo retoma los indicadores de logro con la intención de medir en la población participante, a corto y mediano plazo, si se produjo cambios en su situación actual a través del trabajo desarrollado durante ese tiempo. El indicador de logro partió de una línea de base, la cual fue el diagnóstico realizado a la población de niños y adolescentes tanto a nivel motor, como psicoemocional y de adaptación social y, posteriormente se contrastó al finalizar el trabajo hipoterapéutico.
A nivel motriz el mejoramiento postural va acorde a la condición física de los participantes. Por ejemplo, un niño con una parálisis cerebral, desmielinización y hemiplejia tendrá más dificultades de mejoramiento postural que un niño con síndrome de down y retardo mental leve. En este orden de ideas, el 50% de la población participante tiene un pronóstico no favorable. En esta población tres niños integraron reflejos para la adquisición de eutono (tono muscular normal), mejorando los patrones funcionales e integrales, control postural y en los arcos de movilidad y amplitud articular. En el otro 50% de la población (con síndrome de down, retardo mental y autismo), cuatro participantes evidenciaron un progreso en lateralidad, ubicación espacial, coordinación y equilibrio estático y dinámico.
El propósito de esta investigación estuvo orientado a brindar una alternativa a partir de la terapia complementaria a la población de niños en condiciones de discapacidad, con dificultades físicas, psicoemocionales y de adaptación social, con la intención de hacer un reconocimiento a una perspectiva interventiva en el Departamento de Nariño y especialmente en su capital San Juan de Pasto.
Revista
unimar
68
Aportes del Programa de Equinoterapia de la Fundación Sinergia
El solo hecho de implementar un espacio campestre (fuera de un consultorio) y de la ayuda de un coterapeuta animal (el caballo), de por sí ayuda a mejorar la calidad de vida de los niños con quienes se trabajó. La gran satisfacción y disfrute que muestran estos jinetes en el trabajo Equinoterapéutico también puede ser evidenciado por sus padres a través de las narraciones y manifestaciones verbales a lo largo del proceso.
En otros casos, el temor que se tenía hacia el caballo, se fue trabajando de manera secuencial y procesal, de tal forma que los participantes fueron modificando sus fobias y adquiriendo confianza en sí mismos y en su coterapeuta equino, tal como se evidencia en las siguientes fotografías:
En los registros fotográficos se puede ver algunos cambios en el mejoramiento postural de algunos jinetes. La tensión inicial al comienzo del trabajo Equinoterapéutico y la forma como el jinete se relaja después de varias sesiones, tal como se ve en las siguientes dos fotos:
Temor inicial hacia el caballo
Tensión al inicio del trabajo
Confianza tras dos sesiones
Durante los seis años en los cuales se ha venido implementando la Equinoterapia en la Fundación Sinergia, se han notado cambios, unos significativos y otros leves en los niños con los cuales se ha trabajado.
Postura relajada después
Revista
69
unimar
Aportes del Programa de Equinoterapia de la Fundación Sinergia
grandeza a la cual hizo alusión el niño, correspondía a la percepción que tenía de sí mismo al estar montado. Veía a sus padres y demás adultos por debajo de él, algo que nunca lo había hecho en otros espacios y contextos.
Rapport inicial entre jinete y equino
Desde la parte fisiológica y motora se ha notado cambios en el mejoramiento de los arcos de movilidad articular, su tono muscular y movilidad activa, un adecuado control postural, mejoramiento de ubicación espacial, lateralidad, coordinación y equilibrio. En el área del lenguaje, en uno de los niños se produjo un cambio drástico y muy evidente, donde se observó la notable mejoría en la expresión verbal y en la manera como socializó con más facilidad a través de la palabra. El desarrollo de la coordinación psicomotriz va ligado a una mejoría en la coordinación del área de la boca y lengua, lo cual refuerza notablemente la capacidad de expresión verbal. 8
Niño con síndrome de Down en trabajo Equinoterapéutico
En la percepción corporal se encontró un cambio evidente en el esquema corporal de varios de los niños, en la postura que mantenían durante la monta hipoterapéutica en el inicio del trabajo y en las sesiones finales, en donde se ve claramente los beneficios del trabajo de Eutonía (conciencia corporal) que se trabajó durante las sesiones de Equinoterapia. Los anillos bioenergéticos, sobre todo a nivel pectoral y visual, también denotaron un cambio favorable dentro del esquema corporal; estos hacen relación al manejo del temor (manifestado en el anillo pectoral), evidenciado en manifestaciones tales como la respiración corta y superficial. En el anillo visual se ve la tensión en la frente y el ceño de los niños en el inicio del trabajo equinoterapéutico, lo cual fue cambiando a medida que se desarrollaban las sesiones.
En los cambios evidenciados a nivel psicológico y social, están la adquisición de nuevas pautas de interacción social, manejo de fobias, control de la ansiedad, confianza en sí mismos, incremento de la seguridad personal, aumento de periodos de concentración, desarrollo de conciencia corporal y mejoramientos en su autoconcepto. Por otro lado, es importante enfatizar que cuando el niño está montado en el caballo, desde allí percibe el mundo de manera diferente. Una vez se sienta el paciente sobre el lomo del coterapeuta, y, por primera vez o después de mucho tiempo, ve a los demás de arriba hacia abajo, los ve pequeños y separados; una sensación de independencia y poder lo empieza a invadir.9
8
Tanto así, que un niño de seis años expresó en cierta ocasión: “Acá me siento grande”. Si se analiza esta expresión de manera detenida, se puede inferir que la sensación de
9 Palomino, Gustavo y Gaitán, Maribel. Hipoterapia: el encanto de la terapia a caballo. Ed Carrera 7ª, Santa Fe de Bogotá. 2.004: 148.
Revista
unimar
Gross Naschert, Edith. Equinoterapia, la rehabilitación por medio del caballo. Pag. 70.
70
Aportes del Programa de Equinoterapia de la Fundación Sinergia
10. AGRADECIMIENTOS A los padres de familia de los niños en condiciones de discapacidad, quienes han dado un voto de confianza en el trabajo Equinoterapéutico. De igual manera a los niños participantes: Paulo David, Valentina, Juan José, Natalia, Maria José, Santiago, Luis Alejandro, Luisa Maria, Maria Camila y Marcela.
Trabajo con niño invidente y con parálisis cerebral
A los profesionales quienes aportaron en la consolidación de la Equinoterapia en la Fundación Sinergia: Grace E. Woodcock Rengifo, Alexander Woodcock Rengifo, Aura Maria Arcila y Edwin Mideros. A Jorge Woodcock y Miriam Rengifo por creer en este sueño y brindar apoyo incondicional. A los asistentes del trabajo Hipoterapéutico: Otoniel Perez, Javier Pérez y Enrique Montanchez . A Dama, Pecosa, Atreyu y Maria, nuestros coterapeutas equinos, sin quienes no se pudo haber llevado a cabo el trabajo hipoterapéutico.
9. CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS La Hipoterapia como alternativa terapéutica aportó en la salud mental de los niños con quienes se ha trabajado. En el plano físico se ha evidenciado resultados favorables en el mejoramiento postural, equilibrio y coordinación. A nivel psicoemocional se vio cambios positivos en la seguridad personal, autoconcepto, manejo de temores e incremento en los niveles de concentración. Y en el plano social, fueron modificadas ciertas conductas en la interacción social, siendo los niños ahora más afables, sociables y con mayor facilidad para relacionarse con otros. Es relevante reconocer que la población tiene un proceso pausado y paulatino y las comprensiones que hacen del mundo social son particulares; esto no quiere decir que no tengan valor, sino que adquieren significado emocional y social de acuerdo a las situaciones que vivencian, refiriendo así, su capacidad autoactualizante y autopropulsiva, que devela al individuo en un constante devenir de aprendizajes sociales, físicos y emocionales. Esta terapia empieza a darse a conocer en el contexto Nariñense como una alternativa en el abordaje de la salud mental de los niños en condiciones de discapacidad, quienes requieren de diversas ópticas para intervenir con sus características especiales. La Equinoterapia es otra opción fundamentada científicamente y que está aportando en todo el planeta beneficios en el mejoramiento de la calidad de vida y en el bienestar integral de esta población, descuidada en nuestro medio y con pocas opciones de intervención, aparte de las tradicionales.
•
Gross Naschert, Edith. Equinoterapia, la rehabilitación por medio del caballo. Pag. 21.
•
Palomino, Gustavo y Gaitán, Maribel. Hipoterapia: el encanto de la terapia a caballo. Ed Carrera 7ª, Santa Fe de Bogotá. 2.004. 125 -129.
•
Becker, Marty. El poder sanador de las mascotas. Editorial Norma. Bogotá, 2.003: 136.
•
Deuthces Kuratorium fur Therapeutisches Reiten. Therapeutic Riding in Germany. Munich, 1.998: 91.
•
Gross Naschert, Edith. Equinoterapia, la rehabilitación por medio del caballo. Pag. 70
•
Patarroyo, Laura Jinneth; Ramos, Marjorie y Rojas, Pilar. Efectos de la terapia asistida con animales de compañía (TAAC) en un caso de anorexia nerviosa (AN): una investigación evaluativo [Recurso electrónico] / director Gustavo Palomino Gómez Bogotá; Universidad Pontifica Javeriana s.n; 2004. Disponible en: http://www.bvs-psi. org.co/cgi-bin/wxis1660.exe/lildbi/iah/
•
Palomino, Gustavo y Gaitán, Maribel. Hipoterapia: el encanto de la terapia a caballo. Ed Carrera 7ª, Santa Fe de Bogotá. 2.004: 35.
•
Palomino, Gustavo y Gaitán, Maribel. Hipoterapia: el encanto de la terapia a caballo. Ed Carrera 7ª, Santa Fe de Bogotá. 2.004: 148
Revista
71
unimar
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL en docentes de la Universidad Mariana 1
PSYCHOSOCIAL RISK FACTORS WITH teaching staff of University Mariana Por: María Fernanda Enríquez Villota 1
Fecha de recepción: 15 de abril de 2008 Fecha de aprobación: 2 de mayo de 2008
niveles de escolaridad, edad, género, estado civil y estudios en pedagogía, que presentan mayor nivel de riesgo y con ello establecer recomendaciones que permitan minimizar los factores de riesgo psicosocial en la Universidad.
RESUMEN Las instituciones, hoy en día, se preocupan por ser capaces de responder eficientemente a factores como la globalización, la innovación, la tecnología y la naturaleza de la competencia; sin embargo han descuidado la comprensión del trabajador como ser humano y las necesidades de éste a nivel cognitivo, emocional , físico y social, lo que genera el desarrollo de múltiples problemas asociados al trabajo, como son la insatisfacción laboral, el bajo rendimiento, poca motivación, enfermedades físicas y psicológicas entre otros. La labor docente, en particular en la Universidad Mariana, no es la excepción, pues en ella el trabajador puede verse expuesto a diversos factores de riesgo psicosocial como la monotonía, relaciones interpersonales difíciles, dificultades con los jefes y estrés, lo cual evidentemente, puede repercutir de forma negativa sobre su salud, razón por la cual fue necesario preguntarse ¿Cuáles son los Factores de Riesgo Psicosocial que presentan los docentes de la Universidad Mariana sede Pasto en el periodo A de 2007? Los factores de riesgo psicosocial fueron estudiados teniendo en cuenta varios propósitos, primero evaluar las áreas de riesgo psicosocial a nivel de contenido de la tarea, relaciones humanas, organización del tiempo de trabajo, gestión de personal, alteraciones físicas y psíquicas asociadas a situaciones estresantes derivadas del trabajo, para así poder identificar las facultades, modalidades de contratación,
Esta investigación de tipo Descriptivo-Correlacional se enmarcó dentro de la paradigmática Cuanti-Cualitativa o Mixta, empleando para el análisis de los datos el paquete estadístico SAS y como instrumento la Encuesta para la Identificación de Factores de Riesgo Psicosociales elaborada en el año de 1993 del Dr. Guillermo Bucanument Zuluaga y la Dra. Norby Piedad Berjan Bahamon, la cual permitió establecer que los docentes de la Universidad Mariana en el periodo A del 2007 se encuentran en un nivel MEDIO de riesgo psicosocial, lo cual indica que es necesaria una atención Urgente o lo antes posible a los factores de riesgo encontrados puesto que esta situación hace que el docente no se pueda implicar con el alumno y que la calidad de la enseñanza disminuya.
PALABRAS CLAVE Riesgo psicosocial, docentes y burnout
ABSTRACT The institutions today are concerned about being able to respond efficiently to factors such as globalization, innovation, technology and nature of competition but they have 1 Psicóloga, Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Mariana-Pasto
Revista
73
unimar
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
INTRODUCCIÓN
neglected with the comprehension of the worker as a human being and taking into account his cognitive level, emotional, physical and social factors, leading to the development of many problems associated with the work, such as job dissatisfaction, low performance, little motivation, physical and psychological diseases among others.
Esta investigación pretendió evaluar los Factores de Riesgo Psicosocial de los docentes de la Universidad Mariana, entendidos como el conjunto de condiciones propias del individuo, del medio laboral y del entorno extralaboral que, bajo determinadas circunstancias de intensidad y de tiempo de exposición, produce efectos negativos en el individuo y por último estrés, el cual puede producir desajustes en la salud del individuo o individuos a nivel intelectual, fisiológico, psicoemocional y social.1
in particular the work teaching at universidad Mariana,is not the exception, because in it, the worker may be exposed to different psychosocial risk factors such as the monotony, interpersonal relationships , difficulties with Principals and stress which obviously can be so negative in their health, for this reason it’s important to ask the following question: what are psychosocial risk factors with teaching staff of universidad mariana developed during period A of 2007?
Los factores de riesgo psicosocial son, en la actualidad, temas de interés relevantes para toda institución, en especial para aquellas comprometidas con el bienestar y desarrollo del Talento Humano, dado que las condiciones socioeconómicas obligan al hombre a sobreexigirse a nivel de desempeño, competitividad, productividad y eficiencia, dejando de lado el componente emocional, propiamente humano, reduciendo al trabajador a ser una máquina u objeto de producción despojándolo de su comprensión como “lebensbelth” o mundo de la vida, en donde se vislumbra lo simbólico y lo emocional como parte fundamental del ser, lo cual lleva al individuo a desarrollar problemas de salud mental con consecuencias a nivel afectivo como el estrés, la depresión y la ansiedad; en el campo laboral insatisfacción permanente, dificultades en las relaciones interpersonales y a nivel físico graves enfermedades como la hipertensión arterial esencial, gastritis, migrañas o cefalea tensional, espasmos musculares entre otros.
Psychosocial risk factors were studied taking into account different purposes, first evaluationg psychosocial risk areas, human relationships, working time organization , personnel management, physical and mental alteration associated with Stressful situation from work, so we can identify different aspects related to ,educational level, age gender, marital status and studies in pedagogy, that could show the highest risk and thereby make some recommendations to reduce psychosocial risk factors in the University. This type of research is correlational Description was foucused on the paradigmatic substantial or Qualitative research , using data analysis and the SAS statistical system as a tool for the Identification Survey of psychosocial risk factors developed in 1993 by both Dr. Guillermo Bucanument Zuluaga and Dr. Norby Piedad Berja Bahamon, allowing establish that teachers at Universidad Mariana during the period A in 2007 are at an average level of psychosocial risk, suggesting that Urgent attention is needed risk factors found for this situation makes the teacher can not be involved with the student process and the quality of education declines.
El método empleado para realizar la investigación fue el cuanti-cualitativo o Mixto de tipo descriptivo-correlacional, cuantitativo usando el paquete estadístico SAS para el análisis de los datos arrojados por el instrumento y cualitativo dado que se empleó el grupo focal como estrategia para corroborar y ampliar la información. La investigación permitió caracterizar al docente de la Universidad Mariana sede Pasto durante el periodo A del 2007, en varios aspectos como: la escolaridad, edad, género, estado civil, tipo de contratación y satisfacción con respecto al contenido de la tarea, relaciones humanas, organización del tiempo de trabajo,
KEY WORDS Psychosocial risk, teachers and burnout.
1 LEDESMA. & MEZA. Identificación de los principales factores de riesgo psicosociales intralaborales del agente de transito y transporte. Pasto, 1999, 85. p. Trabajo de Grado (Psicólogo). Universidad de Nariño. Facultad de Psicología.
Revista
unimar
74
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
gestión de personal y las alteraciones físicas y psíquicas asociadas a situaciones estresantes derivadas de la docencia, para con ello conocer los factores de riesgo psicosocial de sus docentes; con esta información fue posible formular algunas recomendaciones para minimizar los factores de riesgo encontrados que se describe a continuación.
La muestra total de 178 profesores se distribuyó proporcionalmente al tamaño de cada estrato como lo indica la Tabla 1.
1. MATERIALES Y METODOS
El instrumento empleado fue La Encuesta para la Identificación de Factores de Riesgo Psicosocial diseñada en la Universidad de Antioquia en el año de 1993 por Guillermo Bucanument Zuluaga y Norby Piedad Berjan Bahamon con la colaboración de los asesores estadísticos Gabriel Jaime Escudero y Luís Valencia. El instrumento consta de cinco áreas de valoración: Área 1: Contenido de la tarea; Área 2: Relaciones humanas; Área 3: Organización del tiempo de trabajo; Área 4: Gestión de personal y Área 5: Alteraciones físicas y psíquicas asociadas a situaciones estresantes derivadas del trabajo. Cada una de las áreas tiene sus correspondientes ítems con cuatro opciones de respuesta: casi siempre, la gran mayoría de las veces, algunas veces, casi nunca. La calificación de cada factor se realiza con una escala de 1 a 4, la cual está prefijada en la encuesta. Esta calificación se interpreta según el grado de peligrosidad (bajo, medio y alto) y los resultados que se obtiene en cada área son interpretados así: Grado de peligrosidad bajo: Atención progresiva y vigilancia; Grado de peligrosidad medio: Atención urgente o lo antes posible y Grado de peligrosidad alto: Corrección inmediata.
Se empleo una metodología tipo Descriptivo-Correlacional enmarcada dentro de la paradigmática Cuanti-Cualitativa o Mixta. La población objetivo fueron 201 profesores de pregrado y postgrado de la Universidad Mariana sede Pasto en las modalidades de tiempo completo (101 docentes), medio tiempo (83 docentes) y hora cátedra (17 docentes), según información facilitada por la oficina de Gestión Humana de la institución. Para la selección se empleó un muestreo estratificado donde los estratos correspondieron a las seis (6) facultades de la Universidad, al interior de cada estrato se tomó una submuestra aleatoria simple proporcional al tamaño de cada facultad. Calculándose de acuerdo a la siguiente fórmula: N x Z2 x P x Q n = ((N-1)x E2) + (Z2 x P x Q)
Analizando finalmente las áreas de riesgo con las variables facultad, modalidad de contratación docente, nivel de escolaridad, género, estado civil, estudios en pedagogía y edad. Además se utilizó la técnica del grupo focal con el propósito de complementar la información obtenida a través de la aplicación de la encuesta mencionada anteriormente, realizándose dos jornadas de grupo focal en las cuales participaron 38 docentes en las modalidades de tiempo completo, medio tiempo y hora cátedra de forma proporcional.
Donde: N = Población n = Numero de encuestas representativas P = Probabilidad de éxito Q = Probabilidad de fracaso Z = Valor tipificado E = Error admitido por el investigador Con una confiabilidad del 95%, un error máximo admisible de = 0.05 y P = 0.5 que produce el máximo tamaño de muestra con lo que se obtuvo:
n =
Para el análisis de los datos se usó el paquete estadístico SAS y las 5 áreas que evalúa la encuesta realizando un cruce con cada una de las variables estudiadas.
2. RESULTADOS La encuesta para la identificación del riesgo psicosocial eje de esta investigación, establece cinco áreas de medición, el área uno denominada CONTENIDO DE LA TAREA que evalúa el grado de interés que la persona siente por la realización de las funciones y tareas propias de su labor docente,
201x (1.96)2 x0.5x0.5 = 178 (201-1) x (0.05)2+ (1.96)2 x0.5x0.5
Revista
75
unimar
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
el reporte del significado que su trabajo le dé al desarrollo de su proyecto de vida, lo cual le permita percibirse como importante y útil a sí mismo y a otros; el área dos llamada RELACIONES HUMANAS mide el cómo percibe el docente el ambiente de trabajo, la cooperación entre compañeros, la comunicación con sus jefes y directivos y la posibilidad de encontrar apoyo para la realización adecuada de su labor; el área tres denominada ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO incluye la evaluación de aspectos como: la sobrecarga de trabajo física y mental y la manera cómo se organiza el tiempo de trabajo docente; el área cuatro es la GESTIÓN DE PERSONAL la cual evalúa el manejo que se le da a la organización, a los factores presentes en la estructura organizacional y medio ambiente de la empresa que permite la promoción, desarrollo personal y profesional en el que están incluidos la evaluación del desempeño laboral, servicios de seguridad social y bienestar, programas de capacitación, ascensos y salarios y el área cinco denominada ALTERACIONES FÍSICAS Y PSÍQUICAS ASOCIADAS A SITUACIONES ESTRESANTES DERIVADAS DEL TRABAJO evalúa las manifestaciones de estrés producido por la labor docente, el cual puede traer consecuencias a nivel fisiológico, cognoscitivo, emocional y del comportamiento, fenómenos que pueden incidir negativamente en el bienestar del sujeto a nivel personal, laboral y social.
Trabajo se encontró que la puntuación es 22, determinando que existe un nivel Medio de riesgo psicosocial según lo cual los docentes perciben algún grado de dificultad en la carga laboral docente, sintiendo que trabajan a un ritmo muy rápido, que no tienen descansos en su jornada laboral, con frecuencia presentan alteraciones físicas o mentales derivadas de la carga académica, presentando síntomas de fatiga mental o problemas con su capacidad de reacción e irritabilidad. Con respecto al área de Gestión de Personal se estableció un total de 67 puntos lo cual indica que el riesgo psicosocial es Medio, esto permitió determinar que los docentes asumen que los procesos de integración a la Universidad, así como la capacitación, supervisión, la remuneración salarial y las posibilidades de acceso a grupos que trabajan por el beneficio del empleado y su familia son en muchos casos limitados, lo cual les genera incomodidad e insatisfacción laboral. Y con relación al área cinco llamada Alteraciones Físicas y Psíquicas asociadas a situaciones estresantes derivadas del trabajo se encontró un indicador de 64 puntos que ubica a los docentes en un nivel de riesgo psicosocial Bajo, lo cual indica que los docentes perciben su trabajo como una actividad que genera niveles de estrés manejables y por lo tanto se ven medianamente afectados por los trastornos cognitivos, fisiológicos y comportamentales que éste puede ocasionar, sin embargo se obtuvo datos opuestos en el grupo focal en el cual se estableció múltiples quejas a nivel físico y mental, asociadas a la labor docente, tales como gastritis, colon irritable, cefalea tensional, irritabilidad, ansiedad y depresión.
Teniendo en cuenta estos elementos se pudo establecer con la encuesta que los docentes de la Universidad Mariana presentan a nivel del área de Contenido de la Tarea un nivel de riesgo psicosocial Bajo, puesto que su calificación se ubica en 14 puntos en esta área, lo cual indica que los docentes de la Universidad califican su actividad como poco monótona en donde la diversidad de tareas les permite ser creativos e innovadores al realizar su actividad, que saben cómo hacer su trabajo de manera eficiente , consideran además que existe claridad en la asignación de funciones y tareas, lo cual hace que manifiesten satisfacción por las tareas propias de su labor como docentes universitarios, información que se vio corroborada en el grupo focal, así mismo en el área de Relaciones Humanas se encuentra un nivel de riesgo psicosocial Bajo determinado por un puntaje de 11 en esta evaluación, lo cual permitió establecer que las condiciones del ambiente laboral favorecen la comunicación mutua, existen relaciones de cooperación que fortalecen el desempeño de la labor docente sin embargo, en el grupo focal se estableció que las relaciones son buenas pero que en algunas ocasiones existen dificultades con los compañeros o superiores debido a distorsiones en la comunicación; en el área de Organización del Tiempo de
Con estos datos es posible entonces, establecer un grado de peligrosidad global, el cual determina de manera precisa el nivel de riesgo psicosocial en el que se encuentran los docentes de la Universidad Mariana ubicándolos en términos generales en un GRADO DE PELIGROSIDAD GLOBAL MEDIO determinado por una evaluación de 179 puntos, lo cual indica que es necesaria una atención urgente o lo antes posible a los factores de riesgo antes mencionados; estos resultados podrían estar relacionados con el síndrome de burnout, el cual se presenta sólo en ocupaciones que implican el cuidado de otros, como las relacionadas con la docencia o con la sanidad, síndrome que produce disminución de la capacidad de entregarse a los demás, endurecimiento afectivo, falta de sensibilidad y reducción de la autorrealización personal percibida por el sujeto. Esta situación hace que el docente no se pueda implicar con el alumno y que la calidad de la enseñanza disminuya. Si ante este grado de peligrosidad encontrado en la Universidad Mariana no se lleva a cabo una intervención precoz
Revista
unimar
76
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
la situación puede prolongarse y las consecuencias, tanto físicas como psicológicas, pueden ser graves, llegando a la enfermedad, tanto física como mental. Por lo tanto es importante tener en cuenta que es la Universidad la encargada de asumir los correctivos apropiados que permitan hacer que en las actividades docentes predomine la claridad en las tareas asignadas, el mejoramiento de las relaciones interpersonales, la optimización en la organización del tiempo de trabajo, el perfeccionamiento de los procesos de gestión de personal y la intervención directa a nivel de prevención y tratamiento de las alteraciones físicas y psíquicas derivadas de las situaciones estresantes asociadas al trabajo, para así evitar que el ejercicio docente se convierta en una labor generadora de malestar físico y mental que pueda incidir negativamente en la salud de los maestros.
3. ANÁLISIS DEL NIVEL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR FACULTAD A nivel general es posible apreciar que las seis facultades de la Universidad Mariana presentan un riesgo psicosocial que puede considerarse homogéneo, puesto que los puntajes son muy similares, ubicándose en riesgo Medio las facultades de Formación Avanzada y Postgrados, Humanidades y Ciencias Sociales con una evaluación de 190 puntos, Educación con 186 puntos, Ciencias Contables, Económicas y Administrativas con 180 e Ingeniería con una evaluación de 175 puntos, excepto la facultad de Ciencias de la Salud la cual se ubica en un riesgo psicosocial Bajo con un puntaje de 168 puntos como lo indica la tabla 2. Según la encuesta las facultades que presentan un riesgo psicosocial medio necesitan una intervención inmediata puesto que las condiciones laborales están generando en los docentes niveles riesgosos de tensión física y mental, mientras que la facultad que presenta riesgo bajo indica satisfacción a nivel laboral y poca exposición a factores de riesgo a nivel psicosocial en las áreas evaluadas por la encuesta. Para detallar los factores de riesgo psicosocial a los que se encuentra expuesta cada facultad se presenta a continuación una descripción detallada de lo hallado en las seis facultades: 3.1 FACULTAD FORMACIÓN AVANZADA Y POSTGRADOS: En esta facultad es posible apreciar que existen niveles bajos de riesgo psicosocial en las áreas de contenido
de la tarea y relaciones humanas, las cuales presentan una puntuación de 12 y 10 puntos respectivamente, lo cual indica que los docentes consideran que las funciones propias de su cargo son claras, están capacitados para desempeñarlas adecuadamente y que las relaciones interpersonales se establecen de forma armoniosa en la facultad; sin embargo las áreas organización del tiempo de trabajo (21 puntos), gestión de personal (70 puntos) y alteraciones físicas y psíquicas asociadas al trabajo (77 puntos) presentan un nivel de riesgo medio, lo cual indica dificultades moderadas en cuanto a la distribución del tiempo para la realización de todas las funciones asignadas, escasa posibilidad de capacitación, ascensos y remuneración insuficiente, lo cual está generando serias alteraciones a nivel físico y mental. 3.2 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES: Los datos arrojados por la encuesta indican que a nivel de contenido de la tarea (15 puntos), relaciones humanas (13 puntos), organización del tiempo de trabajo (24 puntos) y gestión de personal (69 puntos), la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales presenta un riesgo psicosocial medio lo que permite señalar las dificultades percibidas por los docentes en cuanto a la escasa claridad frente a las funciones asignadas, excesiva asignación de tareas para la realización de la docencia, exagerada carga laboral, deficientes posibilidades de capacitación especifica a cada profesión, pocas posibilidades de ascender y obstáculos para comunicarse con los compañeros y superiores, así como poco tiempo para realizar todas las funciones asignadas al cargo; a diferencia del área de alteraciones físicas y psíquicas derivadas del trabajo, en la cual los docentes presentan un puntaje de 70, lo cual los ubica en riesgo bajo, lo que indica que el estrés propio de su trabajo aun no ha logrado afectar su salud física y mental. 3.3 FACULTAD DE EDUCACIÓN: Los resultados del análisis del riesgo psicosocial muestran que a nivel de las áreas de contenido de la tarea, relaciones humanas, organización del tiempo de trabajo y alteraciones físicas y psíquicas la facultad de educación presenta un riesgo medio, puesto que sus valoraciones son 15, 12, 22 y 63 puntos respectivamente, lo cual indica que los docentes perciben que su labor es bastante compleja, con múltiples y variadas funciones, lo que ocasiona dificultad para realizarlas, así mismo manifiestan dificultades en la comunicación y en las relaciones interpersonales con los superiores y compañeros asociadas a la falta de tiempo para la realización de todas las actividades propias de su cargo generando una sensación de sobrecarga laboral que incide negativamente en el desarrollo
Revista
77
unimar
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
de síntomas de estrés a nivel físico, cognitivo y emocional; cabe destacar que en esta facultad se presenta un riesgo alto en el área de gestión de personal la cual se relaciona con la promoción, desarrollo personal y profesional en el que están incluidos la evaluación del desempeño laboral, servicios de seguridad social y bienestar, programas de capacitación, ascensos y salarios, lo cual, según la evaluación (74 puntos), indica elevados índices de inconformidad e insatisfacción en torno a estos tópicos. Estos datos sugieren la necesidad de una atención urgente para la solución de los problemas detectados en la prueba ya que estos se relacionan con el incremento de la deserción laboral, el bajo rendimiento y el surgimiento de patologías serias a nivel físico y mental típicas del estrés severo.
de la docencia es percibido como insuficiente para cumplir con todas las obligaciones adquiridas, así mismo se establece que existen dificultades para acceder a la capacitación en el área, ascender jerárquicamente en la institución y tener servicios de bienestar que favorezcan al docente y a su familia. 3.6 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD: Los datos arrojados por la encuesta indican que la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Mariana en el periodo A del 2007, presentó los niveles más bajos de riesgo psicosocial, comparada con otras facultades incluidas en el estudio; este análisis muestra que existe riesgo psicosocial bajo en las áreas de contenido de la tarea (13 puntos), relaciones humanas (11 puntos) y en el área de alteraciones físicas y psíquicas asociadas al trabajo (56 puntos), lo cual indica que en este periodo académico se realizó una adecuada distribución de tareas y funciones que fueron percibidas como claras y acordes al perfil de cada docente, así mismo se aprecia que las relaciones interpersonales, la comunicación y el trabajo en equipo se desarrollan de manera efectiva; además es posible suponer que por los conocimientos específicos propios de los docentes del área de la salud presentan un mejor manejo de las variables físicas que pueden desarrollar síntomas de estrés, repercutiendo en la baja puntuación que obtienen en este aspecto evaluado. No obstante es posible apreciar que existe un riesgo medio en las áreas de organización del tiempo de trabajo (21puntos) y gestión de personal (66 puntos) mostrando que el tiempo para la realización de las actividades docentes es percibido como insuficiente para cumplir con todas las responsabilidades; de la misma forma se establece deficiencias en el sistema de capacitación, obstáculos para ascender en la institución y tener servicios de bienestar que favorezcan el buen vivir del docente.
3.4 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS: Es posible apreciar que en esta facultad existen niveles bajos de riesgo psicosocial en las áreas de contenido de la tarea (13 puntos) y alteraciones físicas y psíquicas derivadas del trabajo (70 puntos), lo cual permite señalar que las funciones y tareas propias de la labor docente son percibidas como relativamente sencillas, fáciles de realizar y con funciones claras, lo que facilita una ejecución efectiva, esto asociado a la ausencia de síntomas típicos del estrés a nivel físico y mental. Sin embargo se encuentra riesgo medio en las áreas de relaciones humanas (12 puntos), organización del tiempo de trabajo (22 puntos) y gestión de personal (62 puntos), esto asociado a que los docentes perciben dificultades a nivel de la comunicación, la relación con los jefes y colegas, las posibilidades de capacitarse, ascender y recibir una mejor remuneración salarial; de la misma forma se percibe sobrecarga laboral y poco tiempo para cumplir con todas las tareas asignadas. 3.5 FACULTAD DE INGENIERÍA: Al realizar el análisis de resultados es posible apreciar que se encuentra riesgo psicosocial bajo en las áreas de contenido de la tarea (14 puntos), relaciones humanas (10 puntos) y en el área de alteraciones físicas y psíquicas asociadas al trabajo (61 puntos), permitiendo suponer que existe una adecuada distribución de tareas y funciones que son percibidas como claras y de acuerdo a las capacidades de cada docente; igualmente se aprecia que las relaciones interpersonales, la comunicación y el trabajo en equipo se desarrollan de manera armónica, lo cual repercute en la ausencia de síntomas propios del estrés. Sin embargo es posible apreciar que existe un riesgo medio en las áreas de organización del tiempo de trabajo (23 puntos) y gestión de personal (67 puntos) indicando que el tiempo para la realización de las actividades propias
4. ANÁLISIS DEL NIVEL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR MODALIDAD DE CONTRATACIÓN DOCENTE A nivel general es posible apreciar que los docentes de la Universidad Mariana presentan un riesgo psicosocial homogéneo, puesto que los puntajes son similares, ubicándose en riesgo Medio los docentes de hora cátedra con un puntaje de riesgo global de 191, seguidos por los docentes de medio tiempo con una puntuación de 180 y finalmente los docentes tiempo completo con un total de 177 puntos,
Revista
unimar
78
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
como lo muestra la Figura 1. Según la encuesta, el riesgo psicosocial medio en el nivel de contratación, indica una intervención inmediata, puesto que las condiciones laborales están generando en los docentes niveles riesgosos de tensión, una interacción inadecuada entre los trabajadores, dificultades en la comunicación, problemas para asumir las responsabilidades y compromiso frente al desempeño laboral. Una vez determinado el nivel de riesgo global es importante presentar un análisis comparativo por cada una de las áreas de la encuesta con respecto al nivel de contratación:
dra (66 puntos), medio tiempo (66 puntos) y tiempo completo (68 puntos), presentan un riesgo psicosocial medio, evidenciando que dentro de la organización se presenta condiciones poco favorables para la promoción, desarrollo profesional y personal; de igual manera perciben que las posibilidades de ascender en la institución son mínimas, que la evaluación de desempeño no es pertinente para calificar las capacidades y competencias necesarias para desempeñar el cargo y que el salario no corresponde de manera significativa a sus intereses y a la cantidad de funciones y tareas que se debe realizar.
4.1 ÁREA CONTENIDO DE LA TAREA: En esta área es posible apreciar que el riesgo psicosocial es bajo en los tres niveles de contratación, puesto que tanto los docentes hora cátedra, como los de medio tiempo y tiempo completo presentan una media de 14 puntos, permitiendo suponer que los sujetos investigados perciben su trabajo como significativo, no experimentando monotonía en sus actividades y además la existencia de claridad en las funciones asignadas, las cuales están acordes con las habilidades y actitudes que poseen para realizar su trabajo.
4.5 ÁREA ALTERACIONES FÍSICAS Y PSÍQUICAS ASOCIADAS A SITUACIONES ESTRESANTES DERIVADAS DEL TRABAJO: El análisis de los datos permite evidenciar que en los tres niveles de contratación el riesgo psicosocial evaluado es bajo, puesto que aunque se presente algunos síntomas de estrés que alteran la salud física y mental de los maestros, en especial en los hora cátedra y los docentes medio tiempo, estos niveles no representan una fuerte amenaza para el desarrollo de su labor.
4.2 ÁREA RELACIONES HUMANAS: Es posible apreciar que los docentes hora cátedra (12 puntos) y medio tiempo (12 puntos) presentan un riesgo psicosocial medio que indica la presencia de relaciones interpersonales con algunos conflictos, como la falta de cooperación y poca habilidad para expresar sus emociones, lo cual dificulta la resolución de conflictos y la comunicación con compañeros y superiores. Por otra parte los docentes tiempo completo presentan un riesgo psicosocial bajo (11 puntos) ya que al estar mayor cantidad de tiempo en su sitio de trabajo los procesos interaccionales se dan con mayor frecuencia, permitiendo el desarrollo de habilidades para la solución adecuada de conflictos y el mejor manejo de los canales de comunicación dentro del grupo de trabajo.
5. ANÁLISIS DEL NIVEL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR NIVEL DE ESCOLARIDAD O FORMACIÓN DOCENTE
4.3 ÁREA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO: Es posible apreciar que los docentes de la Universidad Mariana presentan un riesgo psicosocial medio puesto que sus puntuaciones oscilan entre los 22 y los 24 puntos, a partir de lo cual es posible suponer que los trabajadores están expuestos a una sobrecarga física y mental relacionada con el escaso tiempo que tienen para realizar sus actividades, influyendo negativamente en su vida personal y familiar. 4.4 ÁREA GESTIÓN DE PERSONAL: Al realizar el análisis estadístico es posible apreciar que los docentes hora cáte-
En términos generales se puede observar que los docentes de la Universidad Mariana presentan un riesgo psicosocial Medio pues los docentes con estudios doctorales presentan un puntaje de 192 puntos, los magísteres 184, los especialistas 178 y los docentes con pregrado una puntuación de 177, como lo indica la Figura 2. Según la encuesta el riesgo psicosocial medio indica una intervención inmediata ya que las condiciones de trabajo están generando en los docentes niveles riesgosos de estrés, lo cual se evidencia en falta de compromiso con su labor, dificultades en la relación interpersonal, baja motivación hacia el trabajo, entre otros. Ahora es importante estudiar el análisis comparativo de cada una de las áreas de la encuesta con respecto al nivel de estudios o formación de los docentes encontrando que: 5.1 ÁREA CONTENIDO DE LA TAREA: En esta área se evidencia diferencias en los niveles de riesgo psicosocial ya que los docentes con estudios en doctorado presentan riesgo medio al obtener una calificación de 16 puntos, a diferencia del magíster, especialista y los docentes con for-
Revista
79
unimar
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
mación de pregrado que se ubican en riesgo bajo, lo cual demuestra que entre mayor formación académica el grado de complejidad de las funciones se incrementa debido a la responsabilidad propia de su cargo generando mayor nivel de tensión psicológica. 5.2 ÁREA RELACIONES HUMANAS: En esta área se encuentra que los docentes con estudios en doctorado, especialización y pregrado se hallan en un nivel bajo mostrando que tienen mayor facilidad de interacción y comunicación a diferencia de los docentes que tienen formación en maestría que se encuentran ubicados en un nivel medio de riesgo. 5.3 ÁREA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO: En esta área es posible apreciar un nivel de riesgo homogéneo puesto que todos los docentes, indiferente a su nivel de formación académica, presentan riesgo medio, lo cual indica que el tiempo para realizar el trabajo es percibido como insuficiente, impidiendo que las tareas sean realizadas de forma adecuada y precisa, así mismo indica que deben renunciar a actividades de tipo personal, familiar o social para dedicarse a su trabajo, convirtiéndose esto en una fuente significativa de estrés. 5.4 ÁREA GESTIÓN DE PERSONAL: En el área de gestión de personal es posible apreciar un nivel de riesgo medio en todos los docentes, lo que demuestra que se percibe serias dificultades en la forma de contratación, la remuneración, los incentivos, oportunidades de capacitación y ascensos, lo cual se asocia con poco sentido de pertenencia y elevados índices de deserción laboral.
es una variable que diferencie el riesgo psicosocial puesto que los y las docentes de la Universidad Mariana se ubican en nivel Medio encontrándose una pequeña diferencia en el puntaje obtenido por las mujeres con un total de 182 y los hombres con 178, puntos como lo indica la Figura 3. Sin embargo es necesario comparar los resultados en cada una de las áreas evaluadas con respecto al género de los docentes: 6.1 ÁREAS CONTENIDO DE LA TAREA Y RELACIONES HUMANAS: En estas áreas es posible apreciar que tanto el género masculino como el femenino se ubican en riesgo psicosocial bajo, puesto que sus puntuaciones en contenido de la tarea (14 puntos), y relaciones humanas (11 puntos) indican que tanto para hombres como para mujeres las funciones y tareas propias de su cargo son claras, representan un proyecto importante para su vida y están acordes con las capacidades y habilidades que poseen. En cuanto a relaciones humanas se percibe buen ambiente y clima organizacional, no estableciéndose diferencias significativas por género. 6.2 ÁREAS ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y GESTIÓN DE PERSONAL: Al realizar el análisis estadístico se encontró que en estas áreas tanto hombres como mujeres se encuentran en un nivel de riesgo psicosocial medio; esto evidencia que los docentes perciben como poco, el tiempo para realizar su trabajo, interfiriendo esta situación en su producción académica y proyecto de vida; además se evidencia dificultades para ascender y una remuneración no acorde con todas las exigencias laborales y la formación profesional de los educadores.
5.5 ÁREA ALTERACIONES FÍSICAS Y PSÍQUICAS ASOCIADAS A SITUACIONES ESTRESANTES DERIVADAS DEL TRABAJO: En esta área se evidencia diferencias entre en el nivel de riesgo psicosocial de los docentes con estudios en doctorado que se ubican en riesgo medio con calificaciones de 82 puntos, a diferencia de los docentes con formación en maestría, pregrado y especialización que se ubican en riesgo bajo con 66, 64, 64 puntos respectivamente, lo cual permite suponer que los docentes con doctorado están presentando síntomas de estrés, predisponiéndolos a padecer trastornos como la ansiedad, depresión y diversas patologías físicas.
6.3 ÁREA ALTERACIONES FÍSICAS Y PSÍQUICAS ASOCIADAS A SITUACIONES ESTRESANTES DERIVADAS DEL TRABAJO: Se puede apreciar que tanto el género femenino como el masculino presentan un riesgo psicosocial bajo, demostrando que el estrés producido por el trabajo afecta de forma similar a ambos géneros, no encontrando diferencias significativas en esta área.
6. ANÁLISIS DEL NIVEL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR GÉNERO
En esta área es posible apreciar un riesgo psicosocial Medio tanto en los docentes que tienen conocimientos o estudios en pedagogía, como en aquellos que no poseen este saber. A pesar de que no existen diferencias significativas, se ob-
En términos generales se puede apreciar que el género no
7. ANÁLISIS DEL NIVEL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR CONOCIMIENTOS EN PEDAGOGÍA
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
serva una pequeña elevación en los puntajes de los docentes sin estudios pedagógicos, como lo indica la Figura 4. Así mismo es importante destacar los resultados obtenidos en cada una de las áreas de la encuesta con respecto a estudios o conocimientos en pedagogía, encontrando: 7.1 ÁREAS CONTENIDO DE LA TAREA, RELACIONES HUMANAS Y ALTERACIONES FÍSICAS Y PSÍQUICAS ASOCIADAS A SITUACIONES ESTRESANTES DERIVADAS DEL TRABAJO: En estas área es posible apreciar un riesgo psicosocial bajo tanto en los docentes que tienen formación pedagógica como los que no tienen dicha formación, evidenciándose en el área de contenido de la tarea un puntaje de 14, en relaciones humanas 11 puntos y en alteraciones físicas y psíquicas un puntaje de 67 en los docentes que no poseen estudios en pedagogía y 62 puntos en los que si tienen conocimientos. Estos puntajes indican que las funciones propias de la labor docente y las habilidades para el trabajo son percibidas como claras y adecuadas al perfil de su competencia, así mismo las relaciones humanas se mantienen en un clima de cordialidad; con respecto al área de alteraciones física y psíquicas los niveles de estrés son bajos, pero se establece una pequeña diferencia entre los docentes mostrando mayor riesgo de desarrollar patologías físicas y psicológicas en los docentes que carecen de estudios en el área pedagógica. 7.2 ÁREAS ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y GESTIÓN DE PERSONAL: En estas áreas la prueba indica un nivel de riesgo medio percibido por los docentes, puesto que sus puntajes en organización de tiempo de trabajo son 22 y en gestión de personal 67 puntos para los docentes sin conocimientos en pedagogía y 68 puntos para los que poseen conocimientos pedagógicos, lo cual demuestra que existe un riesgo psicosocial importante que debe ser atendido de forma inmediata para evitar el surgimiento de problemas laborales serios asociados a la sobrecarga laboral, la remuneración salarial, las posibilidades de ascender y la capacitación frente al cargo.
8. ANÁLISIS DEL NIVEL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR ESTADO CIVIL Es posible apreciar en esta área un riesgo psicosocial Medio tanto en los docentes casados, como en separados, solteros, en unión libre y viudos; sin embargo por los puntajes obtenidos por los docentes solteros y los de unión libre, es posible apreciar una pequeña diferencia, no significativa,
que eleva su nivel de riesgo como lo indica la Figura 5. Una vez identificado el nivel de riesgo global es importante presentar un análisis comparativo por cada una de las áreas de la encuesta con respecto a estado civil: 8.1 ÁREAS CONTENIDO DE LA TAREA, RELACIONES HUMANAS Y ALTERACIONES FÍSICAS Y PSÍQUICAS ASOCIADAS A SITUACIONES ESTRESANTES DERIVADAS DEL TRABAJO: En estas áreas es posible apreciar un riesgo psicosocial bajo, lo cual indica que el estado civil no afecta de ningún modo el desempeño según las funciones y tareas asignadas, las capacidades, destrezas o talentos, ni las formas de relación y comunicación y además el nivel de estrés físico y mental asociado a la labor docente afecta por igual a todos los estados civiles. 8.2 ÁREAS ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y GESTIÓN DE PERSONAL: En estas áreas se puede apreciar un nivel de riesgo medio en todos los estados civiles puesto que los puntajes son bastante similares; esto indica que tanto para los docentes casados, como para los separados, solteros, en unión libre y viudos, es conflictivo y estresante además del poco tiempo asignado para el desarrollo de sus actividades docentes, lo cual les impide llevar a cabo con tranquilidad actividades de tipo personal y social, puesto que su tiempo libre deben emplearlo en el cumplimiento de sus funciones laborales; así mismo es posible considerar que el sistema de ascensos, capacitaciones, recompensas y salarios es percibido como escaso en la gran mayoría y con pocas posibilidades de mejorar.
9. ANÁLISIS DEL NIVEL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR EDAD Según la edad es posible apreciar un nivel Medio de riesgo psicosocial en todos los sujetos; sin embargo por los puntajes obtenidos por los docentes entre 31 y 40 años así como los docentes entre 41 y 50 años se observa pequeñas diferencias como lo indica la Figura 6. Y el análisis de cada una de las áreas de la encuesta con respecto a la edad arroja datos interesantes presentados a continuación: 9.1 ÁREAS CONTENIDO DE LA TAREA, RELACIONES HUMANAS Y ALTERACIONES FÍSICAS Y PSÍQUICAS DERIVADAS DEL TRABAJO: En el área de contenido de la tarea se obtiene un nivel de riesgo bajo en todos los grupos etareos demostrando que no existe diferencia significativa entre las edades de los docentes y su capacidad para llevar a cabo las funciones asig-
Revista
81
unimar
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
nadas; además es posible indicar que en todos los grupos de edad se considera que las tareas o habilidades propias de la labor docente corresponden a sus capacidades. Con respecto al área de Relaciones Humanas es posible apreciar diferencias apenas perceptibles entre los docentes cuyas edades oscilan entre 20 a 30 años, de 31 a 40 años y los mayores de 51 años, quienes presentan un riesgo bajo, demostrando que las relaciones interpersonales son adecuadas tanto a nivel de compañeros como con los superiores, evidenciándose canales adecuados de comunicación, mientras que los docentes cuyas edades oscilan entre los 41 y 50 años presenta un riesgo psicosocial medio, lo cual demuestra que en este grupo atareo conformado por 38 docentes se presentan dificultades serias a la hora de relacionarse con los demás, situación que puede incidir negativamente en el buen desempeño de su trabajo. En cuanto al área de Alteraciones Físicas y Psíquicas derivadas del trabajo se evidencia un riesgo psicosocial bajo en todos los grupos de edad, lo cual demuestra que no existe una diferencia significativa al percibir los síntomas físicos o psíquicos propios del estrés derivados del trabajo docente asociados a la edad, es decir que todos los docentes indistintamente a su edad perciben el estrés de la misma forma, según la prueba.
los docentes, exponiéndolos a padecer las consecuencias físicas y mentales propias del estrés y obstaculizando de forma negativa el desarrollo de su trabajo como docentes; es importante anotar que de no llevarse a cabo una intervención inmediata podrían presentarse graves consecuencias laborales.
10. DISCUSIÓN Las organizaciones del mundo de hoy presencian un ambiente globalizado, requieren en mayor medida personas altamente competitivas, capaces de desenvolverse en todos los campos laborales de una manera eficaz y efectiva, lo que a su vez conduce a vivir en un ritmo acelerado y caótico que permite la adaptación de una manera adecuada a las nuevas exigencias. Siendo la Universidad Mariana una organización prestadora de servicios no es ajena a las influencias de la época en donde los cambios a nivel social, cultural y político que han ido modificando la estructura y funcionamiento del mundo laboral se convierten en fuentes generadoras de riesgo psicosocial, eje central de esta investigación, la cual una vez aplicada permitió concluir que los docentes de la Universidad Mariana sede Pasto durante el periodo A del 2007 presentaron un nivel MEDIO de riesgo psicosocial, lo cual indica que es necesaria una atención urgente o lo antes posible a los factores de riesgo encontrados; estos resultados podrían estar relacionados con el síndrome de burnout, el cual se presenta sólo en ocupaciones que implican el cuidado de otros, como las relacionadas con la docencia o la sanidad, síndrome que produce disminución de la capacidad de entregarse a los demás, endurecimiento afectivo, falta de sensibilidad y reducción de la autorrealización personal percibida por el sujeto. Esta situación hace que el docente no se pueda implicar con el alumno y que la calidad de la enseñanza disminuya.
9.2 ÁREAS ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y GESTIÓN DE PERSONAL: En estas áreas las puntuaciones demuestran que todos los grupos de edad están ubicados en un riesgo psicosocial medio, lo cual indica que las funciones asignadas dentro del trabajo exceden el tiempo asignado para su realización, lo cual repercute negativamente en el desarrollo y cumplimiento de su proyecto de vida ya que deben invertir tiempos personales y familiares en la ejecución de tareas propias de su labor docente. Así mismo es posible apreciar que los docentes en los diferentes grupos de edad presentan un riesgo psicosocial medio en el área de Gestión de Personal, indicando que los ascensos, capacitaciones, recompensas e incentivos no satisfacen adecuadamente las expectativas o aspiraciones de los docentes, encontrando dificultad para ascender en los cargos, pocos accesos a la capacitación especifica por profesión y escasas recompensas a la labor realizada.
Con respecto a cada una de las áreas o factores de riesgo evaluadas por la prueba se encontró a nivel global que los docentes de la Universidad Mariana presentan en el área de Contenido de la Tarea un nivel de riesgo psicosocial Bajo, lo cual indica que los docentes de la Universidad califican su trabajo como poco monótono, en donde la diversidad de tareas les permite ser creativos e innovadores al realizar sus tareas; esto demuestra que saben cómo hacer su trabajo de manera eficiente; consideran además que existe claridad en la asignación de funciones y tareas, lo cual hace que manifiesten satisfacción por las funciones propias de su labor como docentes universitarios, así mismo en el área
Una vez analizados todos los datos y realizada la correlación pertinente entre las variables de estudio es posible concluir, a nivel general, que los docentes de la Universidad Mariana se encuentran en un nivel de riesgo psicosocial MEDIO lo cual según la Encuesta para la Identificación del Riesgo Psicosocial empleada como instrumento de evaluación, indica un nivel PELIGROSO de riesgo al que están sometidos
Revista
unimar
82
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
de Relaciones Humanas se encuentra un nivel de riesgo psicosocial Bajo, lo cual permite establecer que las condiciones ambientales laborales favorecen la comunicación mutua, existen relaciones de cooperación que fortalecen el desempeño de la labor docente, lo cual es muy importante dado que las interrelaciones humanas se basan en la comunicación, no es posible no comunicar, como tampoco es posible dejar de relacionarse con otras personas. El solo hecho de compartir un espacio de trabajo o de vida, aunque no exista una comunicación directa, nos hace relacionarnos con otros y con otras; aun en el caso de que no lo deseemos, nos relacionamos a través de los objetos y con mayor razón mediante la actividad que realizamos; en el área de Organización del Tiempo de Trabajo se encuentra que existe un nivel Medio de riesgo psicosocial, según el cual los docentes perciben algún grado de dificultad en la carga laboral docente, sintiendo que trabajan a un ritmo laboral muy rápido, que no tienen descansos en su jornada laboral o presentan alguna alteración física o mental derivada de su labor, carga física, dada por el conjunto de requerimientos físicos (movimientos y posturas) a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral y fuertes niveles de carga mental determinada por la cantidad y el tipo de información, que debe manejarse en el puesto de trabajo y que involucra procesos mentales como, atención, concentración, memoria, observación, comprensión, lo cual puede generar problemas con su capacidad de reacción, irritabilidad, sensación de desgaste general, cansancio y desmotivación para la realización de actividades propias de la labor docente; con respecto al área de Gestión de Personal relacionada con el manejo que se le da a la organización, a los factores presentes en la estructura organizacional y medio ambiente de la empresa asociados a la promoción, desarrollo personal y profesional, evaluación del desempeño, servicios de seguridad social y bienestar, programas de capacitación, ascensos y salarios, se estableció que el riesgo psicosocial es Medio; esto permite determinar que los docentes asumen que los procesos de integración a la Universidad, así como la capacitación, supervisión, la remuneración salarial y las posibilidades de acceso a grupos que trabajan por el beneficio del empleado y su familia son en muchos casos limitados, lo cual les genera incomodidad e insatisfacción laboral. Al respecto es importante tener en cuenta que “la interacción psicológica entre el empleado y la organización, es un proceso de reciprocidad” 2. Es decir el empleador y el trabajador se complementan de tal manera que el primero ofrece unas características salariales a cambio de que el segundo
desarrolle las funciones propias de su cargo; dentro de la misma reciprocidad la organización se convierte en clave fundamental para lograr los objetivos y metas personales y cuando éstas no se ven satisfechas empiezan a presentarse graves desbalances entre lo que la organización espera y lo que el empleado puede o desea ofrecer. Maslow en su teoría habla de necesidades de seguridad y protección contra el peligro a las privaciones, relacionadas con la existencia de poca estabilidad laboral dentro de la organización, los procesos motivacionales, la relación que el individuo percibe entre la productividad y el logro de sus objetivos personales, en los cuales pueden estar incluidos la estabilidad en el cargo y el reconocimiento que se haga a las funciones desempeñadas, entre otros. Por su parte Lawler halló evidencias de que el dinero o la estabilidad económica y salarial no sólo motiva el desempeño sino también el compañerismo y la dedicación, porque las personas desean ganar dinero no sólo porque éste les permite satisfacer sus necesidades fisiológicas y de seguridad, sino también porque genera las condiciones para satisfacer las necesidades sociales de estima y de autorrealización. Con relación al área cinco llamada Alteraciones Físicas y Psíquicas asociadas a situaciones estresantes derivadas del trabajo, se encontró que los docentes presentan un nivel de riesgo psicosocial Bajo, mostrando que perciben su trabajo como una actividad que genera niveles de estrés manejables y por lo tanto se ven medianamente afectados por los trastornos cognitivos, fisiológicos y comportamentales que éste puede ocasionar. Sin embargo es necesario que la universidad esté alerta ante los posibles brotes de estrés en los docentes puesto que el informe del Comité Mixto OIT-OMS señala que dentro de las consecuencias del estrés ocupacional se puede mencionar: consecuencias psicológicas, cognitivas o emocionales, manifestadas en preocupación, irritación, ansiedad, depresión, alteración de las funciones mentales como la memoria, la atención, la concentración, ausentismo, movilidad del personal, conductas de riesgo que llevan a la accidentabilidad laboral, consumo excesivo de alcohol, tabaco y psicofármacos, consecuencias fisiológicas a nivel de las glándulas suprarrenales, del
2 Harry Levi son. “reciprocation´s the relationship between man and organization, página 78 3 MARTINEZ D & Otros. Superintendencia de Riesgos del Trabajo: “El estrés ocupacional ” un nuevo desafió para los sistemas de protección de los trabajadores. Super – t comunicación interna de la SRT.s.p.i. p. 79.
Revista
83
unimar
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
mos, vivienda, recreación, educación, puesto que las empresas exigen como mínimo un año de contratación para efectuar ayudas para dichas solicitudes y los docentes hora cátedra argumentan que es inestable la asignación de horas de trabajo, lo cual disminuye su estabilidad laboral.
sistema nervioso central y de las reacciones cardiovasculares, así como consecuencias en el entorno sociofamiliar.3 Lo anterior se ve contrastado con la información recolectada dentro del grupo focal en el cual se evidenció la inconformidad de la mayoría de los docentes frente a todas las áreas evaluadas como son contenido de la tarea, relaciones humanas, organización del tiempo de trabajo y alteraciones físicas y psíquicas derivadas del trabajo y en especial en el área de gestión de personal relacionada con la inestabilidad laboral, la falta de capacitación, ascensos y reconocimientos económicos por la labor realizada, lo cual genera en ellos alteraciones psíquicas como depresión, ansiedad, irritabilidad y desesperanza y a, nivel físico, síntomas como gastritis, cefalea tensional, migraña, colon irritable, insomnio, entre otros.
Se observó también que los docentes de la Universidad Mariana presentan un riesgo psicosocial Medio relacionado con su formación académica, alrededor de la cual se pudo evidenciar que los profesionales con mayores niveles de estudio como los doctores, magísteres y especialistas presentan puntajes de riesgo más elevados debido a que su actividad es más compleja, sus funciones implican mayor responsabilidad y además sienten que la remuneración no corresponde a su nivel de formación de manera justa. Según la encuesta este nivel de riesgo psicosocial indica una intervención inmediata ya que las condiciones de trabajo están generando en los docentes niveles riesgosos de estrés, lo cual se evidencia en falta de compromiso con su labor, dificultades en la relación interpersonal y baja motivación hacia el trabajo, entre otros.
Es posible apreciar que las seis facultades de la Universidad Mariana presentan un riesgo psicosocial que puede considerarse homogéneo, ubicándose en nivel Medio las facultades de Formación Avanzada y Postgrados al igual que Humanidades y Ciencias Sociales, Educación, Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, mientras que la facultad de Ciencias de la Salud se ubica en un riesgo psicosocial Bajo. Según la encuesta las facultades que presentan un riesgo psicosocial medio necesitan una intervención inmediata puesto que las condiciones laborales están generando en los docentes niveles riesgosos de tensión física y mental, mientras que la facultad que presenta riesgo bajo indica satisfacción a nivel laboral y poca exposición a factores de riesgo a nivel psicosocial en las áreas evaluadas por la encuesta. Además se logró apreciar que los docentes presentan un riesgo psicosocial
Según la edad es posible apreciar un nivel Medio de riesgo psicosocial; sin embargo por los puntajes obtenidos por los docentes entre 31 y 40 años, así como los docentes entre 41 y 50 años, es posible apreciar una pequeña diferencia que eleva su nivel de riesgo; esto podría explicarse porque a esta edad los compromisos económicos, existenciales y familiares adquieren gran relevancia en la construcción del proyecto de vida de todo ser humano y las condiciones laborales no contribuyen al cumplimiento de sus expectativas de manera significativa.
Medio en las diferentes modalidades de contratación ya sean docentes hora cátedra, medio tiempo o tiempo completo, lo que sugiere una intervención inmediata puesto que las condiciones laborales están generando en los docentes niveles riesgosos de burnout, al igual que una interacción inadecuada entre los trabajadores, así como, dificultades en la comunicación, problemas para asumir las responsabilidades y compromiso frente al desempeño laboral, lo que se corrobora con la información suministrada en el grupo focal en donde se evidenció graves tensiones asociadas al área gestión de personal relacionada con la estabilidad laboral manifestada en los docentes de tiempo completo como insatisfacción y angustia por el tiempo de contratación excesivamente corto (4 meses), los docentes medio tiempo argumentaron que al finalizar la contratación a mitad y final de año no es posible acceder a présta-
En cuanto al género no se percibe una diferencia estadísticamente significativa en el riesgo psicosocial puesto que tanto hombres como mujeres se ubican en riesgo Medio, encontrándose una pequeña elevación del riesgo en el puntaje obtenido por las mujeres, lo cual puede explicarse por la doble jornada laboral a la que están expuestas, dadas las exigencias culturales, relacionadas con el cuidado y mantenimiento del hogar. En cuanto al estado civil, es posible apreciar un nivel de riesgo psicosocial Medio en los docentes casados, separados, solteros, en unión libre y viudos; sin embargo, por los puntajes obtenidos por los docentes solteros y los de unión libre, es posible apreciar una pequeña diferencia que eleva su nivel de riesgo; esto podría asociarse con ciertos estudios que indican que la vida en pareja incrementa el nivel
Revista
unimar
84
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
de protección ante el estrés cotidiano. En cuanto a los conocimientos en pedagogía se logró establecer un riesgo psicosocial Medio tanto en los profesores que tienen conocimientos o estudios en pedagogía como los que no poseen este saber; sin embargo, por los puntajes obtenidos por estos docentes, es posible apreciar una pequeña diferencia que eleva el riesgo en los docentes que no tienen estos estudios, puesto que quienes conocen del tema poseen
mayor claridad en cuanto a su labor y estrategias pedagógico-didácticas para llevar a cabo sus funciones. Finalmente es importante plantear que según los hallazgos de la investigación la Universidad debe incluir en su plan estratégico o de desarrollo propuestas de intervención encaminadas a mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores en especial de sus docentes para evitar que más adelante se presenten graves consecuencias que afecten su funcionamiento organizacional y su proyección hacia el futuro, sin desconocer que en el funcionamiento universitario también se presentan
11. TABLAS
Tabla 1. DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR ESTRATOS FACULTAD
POBLACIÓN
PORCENTAJE
Nº DE ENCUESTAS
Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
43
21.39
38
Humanidades y Ciencias Sociales
50
24.88
44
Ciencias de la Salud
51
25.37
45
Ingeniería
37
18.41
33
Educación
15
7.46
13
Formación Avanzada-Postgrados
5
2.49
5
TOTAL
201
100
178
Fuente: Esta investigación Tabla 2. GRADO DE PELIGROSIDAD GLOBAL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR FACULTAD
FACULTAD
MEDIA
NIVEL DE RIESGO GLOBAL
Formación Avanzada-Postgrados
190
Medio
Humanidades y Ciencias Sociales
190
Medio
Educación Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
186
Medio
180
Medio
Ingeniería
176
Medio
Ciencias de la Salud
168
Bajo
Fuente: Esta investigación
Revista
85
unimar
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
condiciones que favorecen, sin lugar a dudas, el crecimiento 12. FIGURAS personal y profesional de los docentes.
Fuente: Esta investigación Figura 4. GRADO DE PELIGROSIDAD GLOBAL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR ESTUDIOS EN PEDAGOGIA RIESGO PSICOSOCIAL GLOBAL Y
Figura 1. GRADO DE PELIGROSIDAD GLOBAL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR NIVEL DE CONTRATACIÓN RIESGO GLOBAL POR CONTRATACION
PEDAGOGIA
182 181
200 190 180 170
180
Puntaje
179 178
Hora Catedra
Medio Tiempo
177
Tiempo Completo
176 NO
SI
Fuente: Esta investigación
Fuente: Esta investigación
Figura 2. GRADO DE PELIGROSIDAD GLOBAL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR FORMACIÓN O ESCOLARIDAD
Figura 5. GRADO DE PELIGROSIDAD GLOBAL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR ESTADO CIVIL
RIESGO GLOBAL POR FORMACION
RIESGO PSICOSOCIAL GLOBAL Y ESTADO CIVIL
195 190 185
185 180 175 170
180 175 170
Pregrado
Especialización
Maestria
Doctorado
165
Casado Separado
Soltero
Unión Libre
Viudo
Fuente: Esta investigación
Fuente: Esta investigación
Figura 6. GRADO DE PELIGROSIDAD GLOBAL DE RIESGO PSICOSOCIAL Y EDAD
Figura 3. GRADO DE PELIGROSIDAD GLOBAL DE RIESGO PSICOSOCIAL POR GENERO RIESGO PSICOSOCIAL GLOBAL POR GENERO
RIESGO PSICOSOCIAL GLOBAL POR EDAD
183 182
190 180 170 160 150
181 180 179 178 177 176 FEMENINO
20-30
MASCULINO
Revista
unimar
86
31-40
41-50
>51
Factores de riesgo psicosocial en docentes de la Universidad Mariana
• HABERMAS, Jürgen. La Constelación Posnacional. Ensayos Políticos. Biblioteca Del Presente 11. Madrid: Paidós, 2000. 390 p.
Fuente: Esta investigación 13. AGRADECIMIENTOS • A la Universidad Mariana por el apoyo brindado para el adecuado desarrollo de esta investigación a nivel financiero y académico. • Al Centro de Investigaciones por su constante interés y valioso seguimiento al trabajo de investigación profesoral. • A Víctor Hugo Rosero por sus valiosos aportes en el desarrollo del trabajo. • A la directora del programa de psicología Sonia Belalcazar por su disposición y espíritu siempre colaborador para la ejecución de la propuesta. • Al doctor Hernán García por su valioso apoyo y orientación metodológica en la consolidación del proyecto investigativo. • A todos los docentes de la Universidad Mariana por su tiempo y dedicación en el suministro de información necesaria para el desarrollo del trabajo.
• LEDESMA. & Meza. Identificación de los principales factores de riesgo psicosociales intralaborales del agente de transito de transito y transporte. Pasto.,1999, 85. p. Trabajo de Grado (Psicólogo). Universidad de Nariño. Facultad de Psicología.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• LÓPEZ V. Salud Ocupacional: Un instrumento para proteger la salud de los trabajadores. Colombia: Seguro Social, 1998. 69 p.
• ARTAZCOZ, Lucia. Estrés y riesgos psicosociales en la enseñanza. Riesgos psicosociales en los y las docentes. Salud Laboral y Ambiental. Barcelona: Agencia de Salud Pública de Barcelona, 2001. 196 p.
• MARTÍNEZ D. Superintendencia de riesgos del trabajo: “El estrés ocupacional” Un nuevo desafío para los sistemas de protección de los trabajadores. Super-t comunicación interna de la SRT. s.p.i. 369 p.
• BECK, Ulrich. La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. España: Paidós Básica, 1998. 620 p.
• M.P.S. Ministerio de Protección Social. Ley 100 de 1993. Sistema de Riesgos Profesionales. [texto de Internet]. www.minproteccionsocial.gov.co (consulta 28 de julio de 2004).
• BENAVIDES & Cols. Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Barcelona. Editores F.G. 2001. 210 p. • CHÁVEZ, Milciades. Desarrollo de Nariño y su Universidad, Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1983. 356p. • CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Tercera edición. Colombia: Mac Graw Hill,1994. 655p. • CISRED. Sistema de Riesgos Profesionales. [Texto de Internet]. Bogotá: www.cisred.com/cis/biblioteca%20virtual.htm. [Consulta 28 de Julio de 2004]. • FUNDECOOP. Programa de Formación En Cultura Organizacional. Manual del Maestro. Colombia: FUNDECOOP – BANCOOP, 1996. 114 p. • GIDDENS, Anthony. Las Consecuencias de la Modernidad. Barcelona: Mac Graw Hill, 2000. p. 296
• I.S.S. Factores de riesgo Psicosociales: Organización y condiciones de trabajo. Colombia: Seguro Social, 1996. 45 p. • KESSELMAN, H. Facetas del “daño psicológico “en la Argentina de hoy y su repercusión en la salud mental. Argentina: “Pagina 12”, 1999. 564 p. • KOLB, David. Psicología de las organizaciones. México :Prentice-Hall,1994. 698 p.
• PLADEFIC. Plan de Desarrollo de Ingeniería Civil. San Juan de Pasto: PLADEFIC, 1992. 98 p. • REMESON en las Universidades. En: Revista Dinero. Colombia. Nº 191; (octubre. 2003); 98 p. • REVISTA Universidad de Nariño 100 Años. San Juan de Pasto: Ediciones UDENAR, 2004. 36 p. • RITZER, George. Teoría sociológica moderna. Quinta edición. Madrid: Mac Graw Hill, 2000. 246 p. • ROBBINS S. Comportamiento Organizacional: Conceptos, Controversias y Aplicaciones. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1994. 790 p. • SOLE, Carlota. Modernidad y Modernización. España: Anthropos. 1998. 256 p.
Revista
87
unimar