Director
Magíster Roberto García Castaño Comité Editorial Externo Dr. Giovanni Orozco Arbeláez Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Medellín. Dr. Jhoniers Guerrero Erazo Universidad Tecnológica de Pereira
R e v i s t a No. 48
UNIMAR “Los contenidos de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no comprometen en nada a la Universidad Mariana ni al Centro de Investigaciones y Publicaciones”.
Dr. Roberto Ramírez Bravo Universidad de Nariño, Pasto Dr. Miguel Posso Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ibarra (E) Dr. Diego Villada Osorio Universidad de Caldas, Manizales Dr. William Ospina Garcés Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira Comité Editorial Interno Magíster Luís Alfredo Guerrero Vice-rector Académico.
La Revista UNIMAR es una publicación trimestral Edición 200 ejemplares Portada Esp. Jorge Iván Guerrero López Traducción al Inglés Departamento de Lenguas Diseño y diagramación D.G. Nelly Carmenza Burbano Sánchez Correspondencia Universidad Mariana Centro de Investigaciones Y Publicaciones CIP Calle 18 No. 34 - 104 Tel: 7314923 Ext. 185 E-mail: lider50200@yahoo.es Impresión Publicaciones UNIMAR
Magíster Oscar Valverde Riascos Decano Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Magíster Rafael Caicedo Díaz Facultad de Formación Avanzada Especialista Antonio Menza Vallejo Vice-rector Administrativo y Financiero Hermana Marianita Marroquín Yerovi Coordinadora de Investigación Profesoral Comité de Redacción C.S Ricardo Erazo Director del Programa de Comunicación Social y Periodismo Magíster Héctor Rosero Flórez Docente Comunicación Social Licenciada Ana Chávez Departamento de Lenguas Modernas
Contenido 5
Desempeño, corrientes y estrategias en el proceso lectoescritural en docentes en formación de la Facultad de Educación de La Universidad Mariana
21
Trabajo zooterapéutico dirigido a la población infantil y adolescente de la Fundación Hogar de María en la ciudad de San Juan de Pasto
31
Resiliencia o elaboración del trauma
39
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
63
La pedagogía en el tiempo, y la investigación en el ahora
69
El currículo un camino para el aprendizaje significativo
75
La Depresión
83
Los estudios de procesos ¿Un embeleco o una necesidad sentida?
91
Procesos de interpretación y producción de textos de los docentes en formación de la Facultad de Educación de La Universidad Mariana
97
La enseñanza de ingeniería de software para hacer que los estudiantes estén listos para el mundo real. Un preámbulo a la didáctica unificada del diseño de software
103
Los medios masivos de comunicación y las identidades indígenas
Revista
3
unimar
DESEMPEÑO, CORRIENTES Y ESTRATEGIAS EN EL PROCESO LECTOESCRITURAL en docentes en formación de la Facultad de Educación de La Universidad Mariana Por: Haydée Sotelo Guerrero Licenciada en Filosofía y Letras Especialista en Estudios Latinoamericanos, Educación e Investigación. Docente Facultad de Educación Universidad Mariana- Pasto Haydees65@yahoo.es Nancy Santander Alvear Licenciada en Filosofía y Teología Magíster en Literatura Docente Facultad Educación Universidad Mariana- Pasto nancysantanderalvear@hotmail.com
Fecha de recepción: noviembre 7 de 2008 Fecha de aprobación: febrero 9 de 2009
Luis Gerardo, Galeano Lozano Licenciado en Filología e Idiomas. Master of Science In Applied Linguistics. Docente Facultad Educación, Universidad Mariana- Pasto Cingles1@hotmail.com
RESUMEN
ABSTRACT
La comprensión y producción de textos es una gran debilidad que ha generado bajos resultados no sólo en el desempeño como docentes sino también en el de los estudiantes. Esto se evidencia en las pruebas que aplica el sistema educativo Colombiano como: SABER, ICFES, ECAES Y EVALUACIÓN DE DOCENTES. El presente trabajo hace un análisis sobre el proceso lectoescritor de los docentes en formación de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana teniendo en cuenta su práctica como lector y productor de textos, las corrientes teóricas y estrategias pedagógicas utilizadas para el fortalecimiento de las competencias lectoescriturales y, a partir de esto, se plantea la acción transformadora: “LA CREATIVIDAD Y LA LÙDICA EN EL PROCESO LECTOESCCRITOR”.
Understanding and texts production shows very low levels among student teachers who, in turn negatively influence primary and high school students in their reading and writing competences. This was evident through the results in the state examinations such as: “SABER, ICFES, ECAES and teachers Evaluation tests”. This work analyses the reading and writing teaching processes at the school of Education and the teachingwriting approaches used in primary and high schools. This work also considers the diverse theories and strategies on which reading and writing methods are based. As a result of there analyses it is proposed a transtorming action called “Ludics and creatively to teach reading and writing”
PALABRAS CLAVES Lectura, escritura, proceso, teorías, estrategias.
KEY WORDS Reading, writing, process, theory, strategy, ludics and creativity
Revista
5
unimar
sumen en: poca participación e integración en las discusiones en clase, actitud pasiva y no crítica; ausencia de autonomía en el aprendizaje, poca disposición para la investigación y débil comprensión de los principios teóricos en los cuales se basan los diferentes métodos para enseñanza aprendizaje de una lectoescritura efectiva
INTRODUCCIÓN
L
a Universidad Mariana y en particular la Facultad de Educación desde la dinámica de Educación a Distancia desarrollan su labor educativa en zonas de difícil acceso, siendo su campo de acción el sur occidente colombiano, atendiendo a diferentes comunidades, entre ellos estudiantes de Nariño, Cauca, Huila y Putumayo. Como parte del proceso se percibe la urgente necesidad de generar cambios de comprensión y aplicación de los enfoques comunicativos y los procesos lectoescriturales pertinentes a la realidad social en la que se desarrolla la labor docente, pues la interpretación y producción de textos es una gran debilidad que genera resultados bajos no sólo en el desempeño de los docentes en formación, sino principalmente en los estudiantes, y esto se vivencia en los resultados de las pruebas que aplica el sistema educativo colombiano como SABER, ECAES Y EVALUACIÓN DE DOCENTES.
METODOLOGÍA Este ejercicio de investigación se desarrolló empleando el paradigma cualitativo, con un enfoque crítico social, y a través del método IA. La recolección de información se obtuvo de los docentes en formación de las distintas sedes de La Facultad de Educación en Nariño, Cauca, Putumayo y Huila, utilizando técnicas como: entrevistas y observación participante, principalmente.
El trabajo se realizó en torno al interrogante: ¿Cómo son los procesos de interpretación y producción de textos de los docentes en formación de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana?, que generó el siguiente objetivo general: Identificar procesos de interpretación y producción de textos de los docentes en formación de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana. De lo cual se desprendieron los objetivos específicos:
RESULTADOS (PRIMERA FASE) DESEMPEÑO DE LOS MAESTROS EN FORMACIÓN FRENTE AL PROCESO LECTOESCRITURAL La escritura y la lectura son consideradas como las formas básicas en que se despliega la lengua, siendo ésta, un medio de constitución, expresión y comunicación entre los individuos y la cultura. Esta afirmación es compartida por todos los docentes en formación de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana, sin embargo, en la práctica se encuentran algunas contradicciones ya que el uso de la lengua en sus distintas manifestaciones no es la adecuada. Cuando se trata del manejo oral, especialmente en los sitios en donde se llevó a cabo la investigación, (Tumaco, Mocoa, Miranda, Pitalito, La Plata) se ejerce con alguna facilidad, pero cuando se trata de llevar a lo escrito su pensamiento, el producto no es lo esperado en estudiantes universitarios, que a la vez son docentes con basta experiencia pedagógica.
-Analizar el desempeño de los maestros en formación en el proceso lectoescritural. -Identificar las corrientes teóricas que influyen en el campo de la formación en lectura y escritura -Indagar sobre estrategias pedagógicas relevantes para el fortalecimiento de las competencias lectoescriturales. Como resultado de la realidad identificada, los educandos presentan poco dominio de las estrategias cognitivas y meta cognitivas de comprensión y producción de textos orales y escritos; situación que retrasa el proceso de aprendizaje y disminuye la autonomía del individuo en el uso eficaz del lenguaje como medio de comunicación.
Es importante destacar que la lectoescritura es de vital importancia dentro de la construcción del conocimiento teniendo en cuenta que como producción e interpretación de textos se entiende toda la acción que realiza el sujeto con la lengua escrita, para producir e interpretar, en cualquiera de sus formas posibles.
Otros problemas generados por la dificultad en la comprensión de la lectura y la composición de textos se re-
Revista
unimar
6
Desempeño, corrientes y estrategias en el proceso lectoescritural
Leer bien significa comprometerse en una actividad compleja tanto visual como lógica. Es un proceso de transformar percepciones visuales en percepciones semánticas, en el cual quien lee transforma signos impresos que están en el texto y los interpreta logrando con esto que el escrito comunique las ideas y mensajes consignadas en él.
1. DIFICULTAD PARA ELABORAR TEXTOS CERRADOS Al revisar las producciones escritas de los estudiantes, se evidencia que existen dificultades para elaborar textos completos o cerrados. La tendencia es escribir breves fragmentos o construir textos sin cohesión y a veces sin coherencia.
La lectura es una habilidad que se puede mejorar. No hay reglas milagrosas para su desarrollo. Leer bien es un proceso gradual y progresivo, en el cual la práctica consciente y la disciplina son fundamentales.
Posiblemente una causa para que se dé esta situación se debe buscar en los primeros grados de la escolaridad, concretamente en los métodos de acercamiento a la lectoescritura inicial. Se aprende a leer y escribir con los métodos alfabético o deletreo, fonético, silábico, en los cuales la unidad de trabajo es la letra o sonido, luego la sílaba, posteriormente la palabra y la frase, desconociendo que cualquiera de ellas puede constituirse en unidad de comunicación o acto de habla.
En la vida estudiantil es imposible concebir una actividad académica de aprendizaje sin la presencia de la lectura. Por lo tanto, ella es la clave para la formación profesional. Los materiales escritos (libros, textos, artículos, ensayos, módulos, manuales, etc.), son el medio más empleado en todas las culturas para la adquisición del conocimiento. Por tal razón, la lectura es el medio principal para el estudio y formación del intelecto. La interpretación es un proceso personal que implica el desarrollo de unas habilidades, unos procesos y unas competencias.
Esos métodos tienen varias desventajas entre ellas las siguientes: 1. Romper el proceso normal de aprendizaje conectado. 2. Por su aprendizaje, lento, primero se memorizan las letras y después se combinan. 3. Concentrarse primero en la forma y el nombre de las letras después en sus combinaciones, para luego preocuparse por comprender lo leído. 4. Concentrarse en un proceso analítico y olvidarse de las otras posibilidades de compresión como el proceso deductivo 5. El partir de las sílabas es abstracto, mecánico y artificioso y por consiguiente incapaz de despertar motivación e interés en el niño. 6. Por ir de lo meramente articulatorio (sonidos) a lo conocido (la palabra), viola elementales principios didácticos como el conseguir y mantener la atención voluntaria e involuntaria de los estudiantes.
Leer es un proceso mental por el cual quien lee indaga, cuestiona y mantiene una actitud crítica frente al contenido. La indagación mostró que la mayor parte de la lectura en los estudiantes es acrítica, utilitaria y de comprensión meramente literal. El reto es enfrentar el texto y ganar la batalla de la comprensión crítica, obtener el gozo de expresar que se ha entendido, comprendido, captado sus tesis y los mensajes que el escrito quiere comunicar. Los docentes en formación de la Facultad de Educación teóricamente son conscientes de la importancia que contiene el manejo un proceso adecuado en la formación lectoescritural, especialmente en los alumnos de primaria y secundaria.
Quien aprende a leer con estos métodos, se queda con una cantidad de malos hábitos como deletrear, señalar con el dedo o lápiz el renglón, mover la cabeza, vocalizar o subvocalizar, haciendo del aprendizaje de la lectoescritura un proceso demasiado lento para las exigencias lectoescriturales del siglo XXI.
Analizando la situación que presentan los maestros en formación de la Universidad Mariana frente al desempeño en interpretación y producción de textos se destacan 7 deficiencias así:
Otra causa para el lento desarrollo lectoescritural es el método de análisis gramatical y la definición de reglas que reproducidas en los exámenes finales justi-
Revista
7
unimar
fican la promoción del estudiante de un grado a otro en su proceso de crecimiento intelectual.
narraciones. Éstas son conocidas desde muy temprana edad. En la infancia una forma de diversión es a través de escuchar, contar cuentos a sus familiares, igualmente en todas las culturas se descubre su identidad por medio de los mitos, leyendas, relatos; ese acercamiento permite un manejo del género, pero al realizar otras actividades que impliquen diferentes tipos de textos, el resultado no fue el mismo, textos científicos, argumentativos o informativos no son abordados con la misma facilidad; se tiende a convertirlo en narración, y entenderlo significa relatar lo que el texto dice, en este sentido en la lectura de diferentes tipos de textos, los docentes en formación manejan el nivel de comprensión literal, cuesta mucha dificultad el manejo de los otros niveles como el inferencial, el intertextual y el crítico.
Cassany dice: “En definitiva, enseñar a escribir hoy (...) de ninguna manera puede ser igual a como era hace tan solo treinta años, cuando no existía este nuevo ámbito (se refería al entorno digital). El lenguaje está desarrollándose por nuevos caminos sociotécnicos. Si queremos que la didáctica de la escritura siga respondiendo a los usos sociales, externos a los centros educativos, y que el alumno aprenda en el aula lo que necesita saber hacer en la comunidad, no podemos olvidar este cambio tan trascendental”. 1
Este problema detectado en la lectura se evidencia también a nivel de la escritura, es difícil la construcción de textos de carácter argumentativo o científico, son excelentes en la construcción de cuentos, relatos, mitos o leyendas.
Emilia Ferreiro, afirma: “Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y cada circunstancia histórica dan nuevos sentidos a esos verbos”. Y, de nuevo, Cassany, “Como consecuencia, también evolucionan los procesos cognitivos implicados en la interacción, la lectura o la escritura y se aventuran cambios significativos en la cultura y las formas de pensamiento de las sociedades.
3. DIFICULTAD EN LA RELACION DE IDEAS Al escribir diferentes tipos de textos, los docentes en formación los arman con una serie de ideas desconectadas, que si bien pertenecen al mismo tema, no existe una correspondencia entre uno y otro párrafo, convirtiendo el texto en un conjunto de oraciones sin coherencia ni cohesión, siendo éstas las condiciones mínimas que debe llenar todo escrito.
Es por ello de gran importancia cambiar los paradigmas utilizados en la enseñanza lectoescritural de tal manera que se ajusten a las nuevas tendencias y exigencias tanto de la educación como de la sociedad y los docentes del siglo XXI deben iniciar entonces una actividad de desaprender y optar formas de leer que permitan alcanzar el nivel adecuado, ellos como miembros de la sociedad y como formadores de los lectoescritores en adelante.
Establecer conexiones lógicas y lingüísticas implica desarrollar un pensamiento relacional que permita pensar los textos como redes de significados. Dice Todorov “no hay ningún enunciado que no se relacione con otros, y eso es esencial, todas y cada una de las relaciones entre dos enunciados son relaciones semánticas” 2
2. CON EXCEPCIÓN DEL NARRATIVO, HAY DESCONOCIMIENTO DE OTROS TIPOS DE TEXTOS.
La mayoría de los textos estudiados no exhiben esta característica. Los trabajos finales de grado poseen grandes ideas pero desconectadas e incompletas.
Al realizar con los estudiantes diferentes actividades de lectura y escritura, se encontró que existen dificultades para identificar y producir diferentes tipos de textos como son: informativos, argumentativos, expositivos, hay facilidad para abordar textos de carácter narrativo. Este tipo de textos son muy conocidos por los estudiantes, de tal manera que lo manejan con mucha facilidad, se identifican culturalmente con las
Conferencia plenaria pronunciada en el Congreso de la ALFAL celebrado en Costa Rica en febrero del 2002. 2 Tzvetan Todorov, Crítica de la crítica, Barcelona, Paidos, 1991, p. 6
1
Revista
unimar
8
Desempeño, corrientes y estrategias en el proceso lectoescritural
La falta de trabajo sistemático sobre la lectura y escritura de diferentes tipos de textos, sus funciones, contextos y su comprensión crítica, hace que no se problematice el tema de las intenciones comunicativas. Parece que no se trabaja en asuntos como ¿quién habla en el texto?, ¿a quién habla?, ¿para qué habla? ¿Para quién se escribe?, igualmente, la poca escritura orientada hacia un interlocutor real en espacio escolar hace que no se vea la importancia de construir el interlocutor del texto que se escribe, pues la mayoría de los escritos que se producen en la escuela están dirigidos al docente, principalmente con funciones más evaluativas.
4. DEFICIENCIA EN EL MANEJO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN. Los signos de puntuación son una herramienta valiosa para dar valor a las construcciones lingüísticas, sentido a las frases u oraciones que se pronuncian o se leen. El correcto uso de los signos de puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase, un párrafo o un texto. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quiere significar. Cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central, subtema, idea, detalle), más coherente y preciso será el texto.
6. DIFICULTAD EN LA COMPRENSIÓN Y USO DE LA INTERTEXTUALIDAD
La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables.
Barthes aclara que la intertextualidad no tiene relación con la antigua noción de fuente o influencia, puesto que todo texto ya es un intertexto; en niveles variables, otros textos se encuentran insertos en formas más o menos reconocibles y pertenecientes a la cultura y entorno.
Un porcentaje medio de docentes en formación, usa signos de puntuación que cumplen unas funciones específicas en el texto escrito, otros aún no hacen una utilización adecuada de ellos. Algunos escritos carecen de marcas de segmentación entre las unidades que los conforman, sean estas oraciones o párrafos.
De Beaugrande y Dressler sostienen que la intertextualidad es uno de los requisitos que debe cumplirse para ser considerado texto, determina la manera en que el manejo de un texto depende del conocimiento de otros textos. Según estos autores, el término intertextualidad se refiere a la relación de dependencia que se establece entre, por un lado, los procesos de producción y recepción de un texto determinado y, por otro, el conocimiento que tengan los participantes en la interacción comunicativa de otros textos anteriores relacionados con él. Este conocimiento intertextual se activa mediante un proceso que puede describirse en términos de mediación (teniendo en cuenta la intervención de la subjetividad del comunicador, quien suele introducir sus propias creencias y sus propias metas en el modelo mental que reconstruye de la situación comunicativa en curso).
5. AUSENCIA DE LA COMPRENSIÓN DE LA INTENCIONALIDAD DEL TEXTO. Los resultados muestran que hay cierta dificultad para reconocer las intenciones comunicativas de los textos y de quienes participan en actos de comunicación. Cabe resaltar que en todo acto de comunicación hay una intencionalidad del emisor que quiere comunicar algo, intencionalidad que él intentará sea compartida con el receptor. Lo que se busca, por tanto, es el cumplimiento del objetivo del acto comunicativo, utilizando los elementos que sean precisos, entre los que sobresalen las razones demostrables. Una cosa es el contenido del mensaje y otra, muy diferente, la forma en que se estructura. Lograr saber si a través de un escrito o de un diálogo se pretende persuadir, convencer, informar, divertir… es una actividad que presenta cierta dificultad. De este modo, resulta difícil hacer lectura crítica sin identificar estos elementos.
Estos elementos tan importantes para ejercer el ejercicio de la lectura y la escritura, tampoco son abordados por los docentes en formación. Los resultados muestran que se presentan dificultades para establecer relaciones entre el contenido de un texto y el de otros.
Revista
9
unimar
La interpretación se facilita si se pide al docente en formación dar cuenta de “lo que dice internamente el texto”, pero al explorar más allá del contenido del escrito y buscar relaciones con otros que desarrollen temáticas similares, o que se establezca algún tipo de relación con el texto base, se presentan vacíos que llevan a no tener una verdadera lectura comprensiva del texto.
7. INCOMPETENCIA CRÍTICA SOBRE EL CONTENIDO DE LOS TEXTOS La lectura crítica hace referencia a una lectura cuidadosa, intensa, activa, reflexiva y analítica que junto con el pensamiento crítico implica reflexionar sobre la validez de lo que se ha leído a la luz del conocimiento y la comprensión del mundo que previamente se tienen, es necesario manejar una serie de habilidades de pensamiento que ayuden a comprender, a estructurar y a evaluar el contenido de cualquier tipo de texto.
La intertextualidad contribuye mucho a manejar el nivel crítico en la lectura, esto alimenta el saber enciclopédico de una persona; en los docentes en formación esta característica es muy incipiente, la lectura que se hace por parte de ellos es con sentido meramente académico, esto no permite que aborden otros textos, sólo los sugeridos para el desarrollo de los espacios académicos que se desarrollen en el momento, que generalmente son los cuadernos de trabajo o módulos.
La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y su conocimiento de lo leído. Debe decidirse qué se puede aceptar o no como verdadero y útil, pero con fundamento. Una lectura crítica implica:
En cuanto a la escritura, igualmente los textos no muestran fundamentación cohesiva y coherente. Se escribe solamente desde el punto de vista personal, pero no se lo enriquece con el aporte de otras fuentes autorizadas, de tal forma que los textos exhiben contenidos de mera especulación.
- Entender el mensaje que se ha planteado en el texto. - Evaluar la evidencia que soporta ese mensaje. - Evaluar la perspectiva del lector. - Comprobar que existe una conexión lógica entra las partes del texto.
En la práctica de la lectura se privilegia la lectura de verificación de datos e informaciones presentes en los textos. Preguntas como ¿quiénes son los personajes?, ¿en qué lugar ocurrieron los hechos?, ¿cuál era el nombre de…? son usuales, no se aborda otro tipo de interrogantes que busquen la inferencia, la intertextualidad o la crítica, dejando a un lado la verdadera lectura.
Una persona que no lee un texto de manera crítica puede aceptar argumentos defectuosos o erróneos o parciales o muy subjetivos sin darse cuenta de ello, sólo por creer en la autoridad del texto impreso, Peter A. Facione sostiene: “El pensador crítico ideal es una persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos personales; prudente al emitir juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse; clara respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de un juicio; ordenada cuando se enfrenta a situaciones complejas; diligente en la búsqueda de información relevante; razonable en la selección de criterios; enfocada en preguntar, indagar, investigar; persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como las circunstancias y el problema o la situación lo permitan” 3
De igual modo, la insistencia constante en la elaboración de resúmenes, no permite explorar más allá de los límites del texto reducido y avanzar hacia interpretaciones más complejas en las que se involucren otras informaciones y otros textos. Lo anterior no quiere decir que ese tipo de lectura de verificación o la elaboración de resúmenes sean tareas inútiles, la sugerencia es que no sean esas las prácticas exclusivas. De tal manera que no se comprende la intertextualidad mucho menos se la aplica en la escritura de textos.
Peter A. Facione, Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?,Insight Assessment, 2007, página 21
3
Revista
unimar
10
Desempeño, corrientes y estrategias en el proceso lectoescritural
Cuando se ha entendido completamente un texto se pueden evaluar con exactitud sus aseveraciones. Solamente cuando el lector está completamente seguro de que el texto es consistente y coherente puede evaluar si acepta o no las aseveraciones y conclusiones en él contenidas.
un trabajo con los niños y formarlos con esas habilidades. La pedagogía, la forma en que los profesores enseñan, y la cultura escolar, la forma en que las escuelas están organizadas son fundamentales para que todos busquen los niveles de excelencia en la competencia comunicativa que en el sentir de John Dewey asegure que todos los ciudadanos tengan las competencias necesarias para pensar por cuenta propia, para valorar la libertad de hacerlo y la de que otros lo hagan, para comunicarse adecuadamente y trabajar con otros, requiere esfuerzos decididos y efectivos de apoyo a los maestros.
La mayoría de los maestros que participaron en esta exploración reconocieron no ser buenos lectores, sino lectores ocasionales o por necesidad. El nivel crítico es el más complejo y que requiere de una serie de habilidades para su manejo, muy difícil de abordar si solamente se aplica el nivel literal. Por lo tanto se puede afirmar que el desempeño de los maestros en formación en cuanto a la lectoescritura no presenta las condiciones mínimas requeridas.
Corrientes teóricas que influyen en el campo de la formación en lectura y escritura en los docentes en formación
Estas siete deficiencias que se evidencian hacen que el desempeño no sea el necesario además, si se tiene en cuenta su actividad como docentes en diferentes instituciones, el problema es más grave, porque estas dificultades no se solucionan para los futuros lectoescritores del momento.
Las teorías de la lengua y las relaciones que se dan entre ellas, más las teorías del aprendizaje y de la comunicación definen las didácticas de la lectoescritura en la escuela. En Colombia se señalan tres momentos en los que se puede dividir esa enseñanza: tradicional (1870-1970), formal (1970-1984) y bajo el enfoque semántico-comunicativo.
La formación docente en lectoescritura es un elemento primordial para el logro de los objetivos de la educación, ya que el dominio de las disciplinas y su adecuada expresión pedagógica en el aula están determinados por el éxito en el desarrollo de la competencia comunicativa.
Las tendencias que pueden reconocerse en el desempeño de la lectoescritura en los docentes en formación, aún conserva las características de los dos primeros momentos que fueron los que influyeron en su aprendizaje, aunque ellos reconocen el discurso acerca de que en la actualidad se debe manejar el semántico comunicativo, sus actitudes y actividades realizadas cotidianamente determinan que la lectoescritura que manejan está referida a leer de manera fragmentaria, centrarse en el nivel literal, a veces abordar el inferencial pero ausentarse del intertextual-crítico. El reconocimiento teórico no es consecuente con la práctica.
Una aproximación al análisis de estos resultados demostró que los problemas tienen su origen en la forma como los profesores aprendieron a leer y a escribir. Aprendieron memorizando cartillas, escribiendo planas con letras modelos, recitando fábulas o con métodos silábicos y recibiendo premios y sanciones cuando lo hacia bien o mal. Experiencia que muchos docentes siguen reproduciendo en los salones de clase. Los docentes deberían comenzar por aprender a desarrollar sus propios textos primero de consumo interno institucional y luego para publicaciones de más alcance lector. Es ilógico pensar que quien no lo hace pueda liderar un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo de esta competencia. Ellos tienen que apropiarse de las herramientas que les posibilite ser buenos lectores y escritores, para poder luego hacer
Las políticas que vigilan la calidad educativa aceptan el estudio funcional pragmático, o sea el uso del lenguaje, como el que permite esta nueva conciencia de la lectura y escritura como proceso de interpretación y producción de significados, situación conocida por los docentes pero de difícil aplicación en la práctica, se debe desaprender los hábitos recurrentes
Revista
11
unimar
en ellos al realizar ejercicios de lectoescritura que sólo permiten quedarse en la simple descripción de las estructuras, niveles y elementos que componen el texto, no se detienen a pensar en la función que cumplen las palabras, los contextos en que se usa la lengua, los usos regionales, dialectales, personales. No hay que olvidar que la lengua es una herramienta que el hombre tiene para representarse el mundo y para interactuar en él. Los criterios que van a marcar la pauta no son solamente los sintácticos, sino también los semánticos y pragmáticos. Se trata de tener conciencia del por qué se utiliza tal expresión en un contexto comunicativo
de lectura que pueden presentar los estudiantes por razón de sus procesos de socialización particulares, y al análisis de los diversos desarrollos posibles a partir de esas manifestaciones. Estas teorías ubican al lenguaje en el contexto social, lo más importante no es el estudio de las unidades lingüísticas, como lo planteaban Sussure y Chomsky para quienes el lenguaje es como un sistema compuesto por partes conectadas para formar estructuras mayores, según reglas de diferente naturaleza, analizan las partes y las reglas, la oración en sus componentes formales. Las corrientes pragmáticas parten de una concepción funcional del lenguaje, como sistema de significación sólo posible desde el uso en las relaciones sociales, al servicio del cual se encuentran los elementos formales del lenguaje. Entre los docentes en formación en la práctica, al abordar un texto tienen en cuenta el análisis de los componentes formales del mismo y no su relación funcional y significativa, tampoco la relación social entre los saberes que dominan el texto y los del lector.
Es pertinente referir que además de la corriente semántico-comunicativa otra que hace un aporte a la práctica pedagógica y que apoya a la nueva visión de la lectoescritura, es decir, la sociocultural. La semántico-comunicativa considera que la lectura y escritura se definen como procesos de comunicación, y la sociocultural entiende a la lectoescritura como proceso de creación y transformación de significados y realidades. Dos aspectos esenciales al desarrollar la competencia comunicativa.
La teoría semántico-comunicativa posee dos categorías importantes en el manejo de la lengua, lo semántico, en el sentido de atender la construcción e interpretación de significados, y lo comunicativo en el sentido de tomar, el acto de comunicación e interacción, como unidad de trabajo socio cultural que permite reconocer el entorno social como un potenciador de los aprendizajes y del desarrollo cognitivo.
Estas teorías se desarrollan dentro del marco de la corriente filosófica posmoderna enmarcada dentro de la reacción filosófica racionalista, que se centra en la especificidad y diversidad de las formas de ver el mundo que únicamente se comparten por razón de la pertenencia a grupos sociales de identidad definida por medio de parámetros de tipo cultural. Analizan y describen una variedad de discursos que definen la identidad cultural de diversos grupos sociales.
A partir de la comunicación en su contexto, se construye la visión cognitiva, afectiva y expresiva del mundo para acerca al conocimiento, apropiarse de los imaginarios sociales y culturales, integrarse a la sociedad y a la cultura, crear identidad y estructurar la personalidad.
Este pensamiento coloca al lenguaje como elemento no sólo identificador, sino constructor de estas identidades específicas de los grupos sociales y sus realidades. La función principal del sistema de la lengua, como objeto social y cultural es la comunicación, de manera integral no aislada.
La teoría semántica-comunicativa se ocupa del análisis de distintos tipos de textos, de su comprensión y producción, de sus propósitos comunicativos aprehendidos en la socialización. Teniéndose en cuenta que el texto debe ser considerado como el medio privilegiado de las intenciones comunicativas, como un todo discursivo coherente por medio del cual se llevan a cabo estrategias de comunicación, privilegiándose entonces el concepto de competencia comunicativa, que fue acuñado inicialmente por el antropólogo americano Dell Hymes en contraposición a Noam Chomsky que habla de “competencia lingüística”: Para Hymes, “hay
La finalidad de esta teoría se dirige hacia la comprensión y la distinción de los discursos pertenecientes a diferentes grupos culturales y socioeconómicos y de las relaciones existentes en la lectura entre el lector y escritor, o hablante y oyente. El análisis discursivo permite la comprensión de las muy diversas manifestaciones escritas y habilidades
Revista
unimar
12
Desempeño, corrientes y estrategias en el proceso lectoescritural
reglas de uso sin las cuales las reglas de la gramática serían inútiles”. Al observar el desarrollo de las actividades lectoescritoras en los docentes en formación, la gramática sigue abordándose de manera aislada de la función y del sentido en el interior de los textos.
La lectura y la escritura se encuentra en el contexto de su uso, están impulsadas por la necesidad de comunicarse y son estructuradas conforme a la reglas de la sociedad. Se aprende simultáneamente a través del lenguaje y acerca del mismo, “se aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo”
Por otro lado Jhon Austin junto con John Searle proponen que la función de las palabras y de las frases va más allá de la mera significación, en la medida en que éstas se refieren a actos de comunicación, por medio de las cuales los hablantes persiguen diferentes propósitos relacionados con lo que desean lograr de y con sus interlocutores.
Los dos actos son un proceso que necesitan tener conciencia de su importancia, igualmente conocer el contenido teórico de las corrientes que lo sustentan, apropiarse de ello para practicarlo en el acto lectoescritural.
La teoría semántico-comunicativa se ha desarrollado paralelamente con el pensamiento racionalista moderno, por ello hace uso de categorías lógicas y comparte la posición epistemológica de la existencia de una realidad externa, susceptible de ser representada por medio del lenguaje y compartida por una variedad de interlocutores en la comunicación, que el método semántico-comunicativo generaliza en el discurso y categoriza en sus postulados generales.
Los docentes en formación de la facultad de educación de la Universidad Mariana, reconocen las características de las anteriores corrientes pero tienen inmerso en su quehacer otros hábitos lectoescriturales que no aplican el sentido de las teorías cuando leen, escriben y enseñan la lectoescritura. Estrategias pedagógicas para fortalecer las competencias lectoescriturales
Esta perspectiva permite conectar el uso del lenguaje con la expresión de estructuras y funciones cognoscitivas, y por ende, con el desarrollo cognoscitivo, que enriquece el análisis del discurso tanto oral como escrito. Por lo tanto ubica el desarrollo del lenguaje, en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, como objetivos primordiales en todas las actividades escolares. Esto ha permitido el desarrollo de metodologías de la lectura y escritura, no solo relacionadas con el campo lingüístico sino también especialmente efectivo para la socialización de los estudiantes.
Las estrategias de aprendizaje se constituyen en actividades conscientes e intencionales que guían las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de aprendizaje. Son generalmente deliberadas, planificadas y conscientemente comprometidas en actividades. Procedimientos que se aplican de un modo intencional y deliberado a una tarea y que no pueden reducirse a rutinas mecánicas, además de estar fundamentadas en alguna corriente teórica que las soporta. Al hablar de estrategias se involucra también los conceptos de técnica y de procedimientos. Técnica se refiere a las actividades especificas que llevan a cabo los estudiantes cuando aprenden, por ejemplo, a usar la repetición, subrayar, hacer esquemas, realizar preguntas, deducir, inducir, etc. La estrategia se considera una guía de las acciones que hay seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. Tradicionalmente ambos se han englobado en el término procedimiento; en la estrategia se da un uso reflexivo de los procedimientos y en la técnica, se da la comprensión, utilización o aplicación de dichos procedimientos. Implica, por tanto, un plan de acción,
La lectura y escritura son procesos que no actúan separadamente, por lo tanto en el ejercicio de interpretación y producción de textos, estas teorías permiten: Apropiarse de la lengua oral en interacción con el medio. Apropiarse de la lengua escrita a partir de su interacción con un medio rico en materiales escritos. Descubrir la lectura y la escritura como un eje transversal que media todos los actos, de ahí que acceder a ella sea un acto natural, funcional, integral y sencillo.
Revista
13
unimar
frente a la técnica, que es marcadamente mecánica y rutinaria.
8: Comprensión deficiente de las principales corrientes teóricas que influyen en el campo de la formación en lectura y escritura. 9: Dificultad en la comprensión de lo que es una estrategia frente a una actividad cotidiana.
En la enseñanza y aprendizaje de la lectura se utilizan diferentes estrategias, alguna de las cuales pueden darse de manera inconsciente, otras sin embargo resultan del estudio y experiencia por parte de los docentes especialistas en el trabajo con los estudiantes.
Para mejorar esta realidad se propone: LA ACCION TRANSFORMADORA
Las estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura son técnicas que hacen el contenido del aprendizaje significativo, integrado y transferible. A las estrategias se les reconoce como un plan consciente bajo control del individuo, quien tiene que tomar la decisión de cuáles y cuando usarlas. La enseñanza estratégica hace énfasis en el razonamiento y el proceso del pensamiento crítico que el lector experimenta a medida que interactúa con el texto y lo comprende.
“LA CREATIVIDAD Y LA LÙDICA EN EL PROCESO LECTOESCRITOR” Objetivo General Implementar un espacio pedagógico que permita aplicar nuevas herramientas metodológicas para la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura
En los docentes en formación se tiende a confundir estrategia con actividades de rutina realizadas para practicar lectura. Las competencias lectoescriturales están por desarrollarse ya que al no aplicar estrategias entendidas como acciones que realiza el maestro para facilitar el aprendizaje y para que este no se reduzca a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica y en la creatividad para acompañar la complejidad del proceso lectoescritor.
Objetivos Específicos Sensibilizar al maestro en formación sobre la importancia y necesidad del desarrollo de la competencia lectoescritural desde el acercamiento del niño a la escuela. Buscar capacitación efectiva para que el docente use diferentes herramientas metodológicas para la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura conforme a las nuevas teorías, estrategias y metodologías.
CONCLUSIONES Generar experiencias significativas en la escuela que motiven a la lectura y a la producción de textos desde la básica primaria.
Los estudiantes de los diferentes Programas de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana, presentan las siguientes dificultades:
Integrar la enseñanza y práctica de la lectoescritura a otras áreas del conocimiento para el estudio de nuevos conceptos relacionados con las experiencias significativas o vivencias. Motivar el uso de recursos pedagógicos, materiales y humanos en la institución y en el salón de clase para lograr el desarrollo de la competencia lectoescritural en los alumnos de básica.
1. Dificultad para elaborar textos cerrados 2: Con excepción del narrativo, hay desconocimiento de otros tipos de textos. 3: Dificultad en relacionar ideas 4: Dificultad en el manejo adecuado signos de puntuación. 5: Ausencia de la comprensión de la intencionalidad del texto. 6: Dificultad en la comprensión y uso de la intertextualidad 7: Incompetencia crítica sobre el contenido de los textos
Actividades: Taller de Escritores Taller de lectura y pensamiento crítico Taller Lúdico-Literario Talleres de la Prensa en la Escuela:
Revista
unimar
14
Desempeño, corrientes y estrategias en el proceso lectoescritural
Seminario Taller: Lectoescribo experiencias pedagógicas significativas.
CONSEJO DE EUROPA, 2001. Modern Languages: Learning, Teaching, Assessment. A Common European Framework of Reference. Cambridge University Press, Cambridge
RESULTADOS ACCIÓN TRANFORMADORA Conferencia plenaria pronunciada en el Congreso de la ALFAL celebrado en Costa Rica en febrero del 2002
La concientización del docente en formación sobre su actual concepción y práctica de la didáctica de la lectoescritura y la necesidad de actualizar esa concepción a las realidades lingüísticas, sociolingüísticas, semánticas, pragmáticas y pedagógicas del siglo XXI.
CRESPO, V.: Saber Hablar. Aproximación semiótica a una actividad comunicativa del futuro maestro. Docencia e Investigación. Revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo, Nº 22, 1997, págs. 55 – 78
CONCLUSIONES D´ANGELO, E.: Elección de criterios para evaluar las competencias comunicativas de los usuarios del lenguaje escrito (análisis sistémico). En Actas Jornadas Regionales del Lenguaje. Linares Centro de Profesorado. 2000.
En la práctica de la lectoescritura se sigue empleando un enfoque gramatical del método tradicional, práctica que ha dejado secuelas en la forma como se desarrolla la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura. La lectura en la mayoría de los estudiantes en formación es acrítica, utilitaria y de comprensión meramente literal
D´ANGELO, E. y MEDINA, A.: Ponencia al II Simposio de “Lectura y Vida”. 2001, Buenos Aires. D´ANGELO, E. y MEDINA, A: Mayúsculas y Minúsculos. Madrid, AKAL. 1999
Las teorías de la lengua y las relaciones que se dan entre ellas, más las teorías del aprendizaje, son las definen las formas de cómo se enseña a leer y escribir en la escuela. El maestro para facilitar el aprendizaje y para que este no se reduzca a simples técnicas y recetas debe apoyarse en una formación teórica profunda y en la creatividad para acompañar el proceso lectoescritor.
DÍEZ de ULZURRUN, A. (coord.) El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista (vol I y II). Barcelona, GRAÓ.1999. FERREIRO, E.; TEBEROSKY, A.: Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. Siglo XXI. 1979
El cambio didáctico a partir de esta concientización es problema de tiempo, continuidad y de realismo en el contenido y práctica del currículum para la formación de docentes en básica primaria y secundaria.
FERRER, V.: Las habilidades sociales en la escuela: ¿a favor o en contra? (conductas, pensamientos, valores, emociones). Revista Aula de innovación educativa, Nº 102, 2001, págs: 6-12.
CASSANY, DANIEL. La cocina de la escritura.Ed. Anagrama, Barcelona, 2002, 264 pags.
OLIVA, J.: Las competencias comunicativas desde una mirada sociolingüística. Conferencia en las I Jornadas Regionales de lecto-escritura de Castilla La Mancha. Villarrobledo Centro de Profesores y Recursos, 1998.
CASSANY, DANIEL. DESCRIBIR EL ESCRIBIR: COMO SE APRENDE A ESCRIBIR, Ed. Paidos Ibérica, Barcelona, 2005, 235 pags.
PAULA, I.: Competencia Social y Adaptación Social y Psicológica. Revista Aula de innovación educativa, 2001, Nº 102, págs: 13–17.
CINTA, M.: Habilidades sociales y competencia comunicativa en la escuela. Revista Aula de innovación educativa, Nº 102, 2001, págs: 18-22.
PEREZ, M. C.: Linguistic and communicative competence. En McLaren, N. & Madrid, D. A. Handbook for TEFL. Marfil, Alcoy. 1996
BIBLIOGRAFIA
Revista
15
unimar
PESO, M. T. y VILARRUBIAS, P.: La enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita. La experiencia del mes. Revista Cuadernos de Pedagogía, Nº 171, 1997, págs. 54 - 59 Peter A. Facione, Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?,Insight Assessment, 2007, página 21 ROCA, N. Et. Al.: Escritura y Necesidades Educativas Especiales. Madrid, Infancia y Aprendizaje. 1995. SCHLEMENSON, S. (compiladora): Leer y escribir en contextos sociales complejos. Buenos Aires, PAIDÓS. 1999. SALVADOR, F.: Dificultades en el Aprendizaje de la Expresión Escrita. Una perspectiva didáctica. Málaga, Aljibe. 1997. SALVADOR, F.: Didáctica de la Educación Especial. Málaga, Aljibe. 1999. TZVETAN, Todorov, Crítica de la crítica, Barcelona, Paidos, 1991. TEBEROSKY, A.: La lectura y la escritura desde una perspectiva evolutiva. Texto publicado por la Generalitat de Catalunya, 2001. TOLCHINSKY, L: Aprendizaje del lenguaje escrito. Procesos evolutivos e implicaciones didácticas. Barcelona, Antrophos. 1992 TOLCHINSKY, L.: Leer y escribir en la diversidad. En: ¿Enseñar o Aprender a Escribir y a Leer? I. Aspectos teóricos del proceso de construcción significativa, funcional y compartida del código escrito. (Carvajal, F. y Ramos, J. Comps.), pags 145 - 153 Sevilla, Publicaciones M.C.E.P. 1999 TONUCCI, F.: ¿Enseñar o aprender? La Escuela como investigación quince años después. Barcelona, Grao. 1990 VIGOTSKY, L.: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Grijalbo. 1934
Revista
unimar
16
Desempeño, corrientes y estrategias en el proceso lectoescritural
Foto: Estudiantes y docente Haydée Sotelo. Miranda-Cauca. Las estrategias de aprendizaje se constituyen en actividades conscientes e intencionales que guían las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de aprendizaje.
Foto: Estudiantes y docente Nancy Santander. Miranda-Cauca La formación docente en lectoescritura es un elemento primordial para el logro de los objetivos de la educación
Revista
17
unimar
Foto: Estudiantes Miranda-Cauca Compartir lo aprendido es apropiarse de las herramientas que posibilita ser buenos lectores y escritores.
Foto: Estudiantes y docente Luis Gerardo Galeano. Miranda-Cauca Desarrollar talleres de lectura y escritura empleando corrientes y estrategias que fortalezcan el proceso, la clave para mejorar.
Revista
unimar
18
Desempeño, corrientes y estrategias en el proceso lectoescritural
Foto: Estudiantes Miranda-Cauca Informarse en teorías y estrategias, mejora el proceso lectoescritural.
Foto: Estudiantes Pitalito-Huila La creatividad y la lùdica en el proceso lectoescritor, un camino para la motivación.
Revista
19
unimar
Foto: Estudiantes Pitalito-Huila Concientización del docente en formación sobre su actual concepción y práctica de la didáctica de la lectoescritura.
Foto: Estudiantes Pitalito-Huila Compartir experiencias pedagógicas significativas enriquece la lectura y la producción de textos.
Foto: Estudiantes Tumaco-Nariño. Es necesario apoyarse en una formación teórica profunda y en la creatividad para acompañar el proceso lectoescritor.
Revista
unimar
20
TRABAJO ZOOTERAPÉUTICO dirigido a la población infantil y adolescente de la Fundación Hogar de María en la ciudad de San Juan de Pasto Por: Richard Woodcock Rengifo Psicólogo Universidad del Valle Especialista en educación para la conciliación y resolución de conflictos. Director Fundación Sinergia. Pasto, Colombia. centrosinergia@gmail.com
Fecha de presentación: octubre 10 de 2008 Fecha de aprobación: noviembre 10 de 2008
Juan Manuel Ortiz Dulce Psicólogo Universidad Mariana. jmod79@hotmail.com Karen Viviana Bravo Rosero Psicóloga Universidad Mariana. kavibravo@gmail.com Dayana Lisbeth Meza Erazo Practicante de Terapia Ocupacional, noveno semestre, Universidad Mariana. dali324@gmail.com Wilson Andrés Rondón Delgado Practicante de Terapia Ocupacional, décimo semestre, Universidad Mariana
RESUMEN
ABSTRACT
El artículo da cuenta de los resultados de un trabajo investigativo que se desarrolló en las instalaciones de la Fundación Sinergia, en Pasto, implementando la herramienta complementaria de la Zooterapia, la cual se dirigió a 23 niñas y adolescentes pertenecientes al Hogar de María.
The article describes the results of a research process that was developing in the Synergy foundation in the city of Pasto taking advantage of the zoo therapy in 23 girls and adolescents who live in Mary’s orphan home. KEY WORDS Vulnerable population, self esteem, equinotherapy, hippotherapy, occupational performance,
PALABRAS CLAVES Equinoterapia o Hipoterapia, zooterapia, TACA (Terapia Asistida con Animales Caninos), población vulnerable, estabilidad psicoemocional, autoestima y desempeño ocupacional.
1- MATERIALES Y MÉTODOS:
E
studio de tipo etnográfico, paradigma cualitativo y modelo histórico - hermenéutico. Las categorías de análisis que se abordaron fueron: autoestima, estabilidad psicoemocional y desempeño ocupacional, con el propósito de abordar a la población de niñas y adolescentes pertenecientes al Hogar de María en la ciudad de San Juan de Pasto.
Revista
21
unimar
Se trabajó con una muestra intencional de 23 participantes, quienes asistieron a la Fundación Sinergia, de edades comprendidas entre los 6 a 17 años, de género femenino. La muestra se caracterizó por niñas y adolescentes que se encuentran en el Hogar de María y se identifican por situaciones como bajo recursos económicos, hogares desestructurados, familias disfuncionales, abandono emocional, abuso y maltrato psicoemocional. Las herramientas que se utilizaron para la recolección de información fueron: entrevista semiestructurada, historia de vida, observación participante, registro fotográfico y fílmico, y diario de campo.
naria, brinda una lectura interpretativa del fenómeno observado durante todo el proceso que se llevó a cabo con la población de muchachas del Hogar de María. Esta información se planteó describiendo diferentes hallazgos identificados que aportaron en la consecución de los objetivos planteados. Sinergia entre Psicología y Terapia Ocupacional.- Se habla mucho de interdisciplinariedad en las investigaciones y en los abordajes en los trabajos de índole psicosocial; sin embargo, el integrar dos disciplinas como la Psicología y la Terapia Ocupacional fue un reto para el equipo ejecutor dentro de la investigación desarrollada. Al principio no fue fácil hablar el mismo lenguaje, y cada mirada era marcada por las perspectivas inmersas en cada disciplina.
2- RESULTADOS: La intervención zooterapéutica se define como una técnica de rehabilitación o reeducación de alteraciones físicas, psíquicas, sensoriales y sociales, así como de comportamiento en los que se emplean animales como facilitadores1. Esta definición se puede dividir en dos grandes vertientes: terapias asistidas con animales (TACA), y actividades asistidas con animales (AAA), las cuales proporcionan oportunidades para la motivación, educación, disfrute y beneficios terapéuticos, y pueden ser desarrolladas en una gran variedad de entornos, en colaboración con animales que reúnen criterios específicos; sin embargo ésta no llena el requisito terapéutico, puesto que sólo queda el bienestar producido por el animal. La TACA consiste en una interacción entre un terapeuta especializado en el tema, un animal con características y habilidades de un coterapeuta, y una persona que necesite intervención.2
Estas dos profesiones, una perteneciente al área de salud y la otra a de las ciencias humanas, tuvieron un engranaje perfecto, donde pese a las diferentes miradas, se produjo una sinergia, en la cual es imprescindible que existan ópticas distintas para el complemento, y precisamente esta visión holística dentro de la presente investigación brindó aportes novedosos para la abordaje de este grupo poblacional. Incondicionalidad.- Los perros y los caballos han estado presentes a lo largo de la historia del hombre, en la construcción de los pueblos, en las batallas, en los grandes éxodos, en la convivencia e interacción con otras culturas, como protección, medio de trabajo y compañía. Un factor muy importante es la incondicionalidad de estos seres con los humanos; responden desde su propia naturaleza, independiente de lo que los hombres les demos; esto significa que cuando las niñas estaban tristes, con rabia, indiferencia o con actitud displicente con estos coterapeutas, ellos seguían ofreciéndoles compañía, cariño, obediencia y escucha.
En el transcurso del trabajo se trató como tema central el trabajo zooterapéutico; éste es el eje transversal que une a las disciplinas de Psicología y Terapia Ocupacional. Se abordaron en el desarrollo del texto interpretativo conceptos tales como: estabilidad psicoemocional, desempeño ocupacional, autoestima, autoconcepto, interacción afectiva, comunicación emocional, afectividad, bienestar emocional, expresión afectiva, manifestaciones afectivas, estados de ánimo, interacción socio – emocional, congruencia afectiva, interacción adaptativa y aprendizaje afectivo, que fueron hilados entre la información recolectada y el argumento del investigador, acompañado por el marco teórico.
PALOMINO, Gustavo y GAITAN VELEZ, Maribel. Hipoterapia el encanto de la terapia a caballo. Editorial Carrera séptima, Santa Fe de Bogotá, 2004, p. 30 - 40 2 Gili M. (1993) “Calidad de vida en personas mayores con animales de compañía.” 2do. Congreso Internacional, el hombre y los animales de compañía. Barcelona. 1
Con base en toda la información recogida, el equipo investigador desde una mirada integral e interdiscipli-
Revista
unimar
22
Trabajo zooterapéutico dirigido a la población infantil y adolescente de la Fundación Hogar de María
La incondicionalidad que aportaron estos coterapeutas brindó a las niñas el permiso para poder expresas vivencias, pensamientos, sentires, alegrías y tristezas, de tal manera que no encontraron una recriminación ni cuestionamientos sobre su situación. No quiere decir esto que al aceptar incondicionalmente se refuerzan los malos hábitos o los aspectos negativos sino, por el contrario, se da permiso a que la muchacha identifique, reconozca, exprese y busque alternativas de cambio una vez que estas situaciones fueron reconocidas y aceptadas por estos coterapeutas de cuatro patas, quienes actuaron como catalizadores de sus vivencias. Ver las cosas desde otra óptica.- Cierto proverbio dice que “en este mundo no hay nada verdad ni mentira, todo es de acuerdo al color del cristal con que se mira”. Cuando cambiamos de prisma y lente para ver la realidad, todo el panorama se modifica. De igual manera, dentro del trabajo Equinoterapéutico, al estar montado a una altura más elevada que lo común, cuando estamos en el piso, la perspectiva es distinta; y cuando se traspola esto a la manera como percibimos la realidad, es evidente que la percepción es distinta y nos permite tener otras ópticas y otras lecturas de la realidad y de nosotros mismos. En el trabajo desarrollado se realizaron varios ejercicios sobre el lomo del caballo, en donde se invitaba a las niñas que identifiquen aspectos en sus vidas que les dolieran o incomodaran, y que intentaran ver otras alternativas y opciones de abordaje de estas situaciones. Con la implementación de la Visualización Creativa como herramienta psicoterapéutica, que se complementa con el trabajo Hipoterapéutico y que genera una amalgama de beneficios en los jinetes, es interesante ver como muchas veces las participantes cambiaron su estado anímico y actitudinal después de este trabajo.
Siguiendo en el orden de ideas anterior, cuando la persona se empodera, esto es, asume una actitud de responsabilidad con sus acciones, sus pensamientos y emociones, en ese momento es gestora de su proyecto de vida. Cuando las niñas de la población participante se responsabilizaron del trabajo que se estaba realizando, sintiéndose gestoras de sus acciones y de los resultados del trabajo desarrollado en cada encuentro, identificamos la capacidad de autogestión y empoderamiento. Al inicio del trabajo, algunas muchachas permanecían al margen de los trabajos, esto es, un poco aisladas y con una postura pasiva y desganada; a medida que se fue desarrollando el trabajo, se involucraron de un modo más activo y participativo, de tal manera que se sintieron partícipes de los resultados obtenidos, donde ellas fueron gestoras de sus cambios, con su potencial autopropulsivo y no moldeadas desde fuera. Mejoramiento de la comunicación.- Una característica del trabajo zooterapéutico es que incita a que los beneficiarios se desbloqueen y puedan manifestar a nivel comunicacional su mundo interno a través de verbalizaciones o por medios kinestésicos o de comunicación no verbal, como risa, llanto u otro tipo de manifestaciones.
La población participante estuvo más empoderada y desvictimizada.- Muchas veces, cuando la población con la cual se interviene ha sido objeto de maltrato, abandono, o tiene otro tipo de heridas psicoemocionales, suele asumir la posición de víctimas o mártires de la situación. Ante eso es importante asumir una actitud como investigadores de no caer en la trampa de ser sus salvadores, pues de manera inmediata se empieza a generar una dependencia y una postura de inhabilitar a la víctima.
El trabajo ayudó en el manejo del estrés.- En algunas ocasiones unas muchachas llegaron muy estresadas y de mal genio por situaciones que habían vivido, ya
Revista
23
unimar
sea por un llamado de atención en el Hogar de María, por ausencia de noticias o visitas de sus familiares, por algún conflicto o pelea con alguna compañera, o por otros motivos. El trabajo zooterapéutico ayudó a que ellas descargaran su malestar a lo largo de la sesión, expresándolo y haciéndolo explícito, sobre todo con los perros, los cuales actuaron como catalizadores de su malestar.
Cuando realizaban actividades en la TACA, al principio se mostraban incapaces de poder llevar a los perros en el trayecto de los ejercicios a desarrollar. Una vez que podían llevarlo a cabo se daban cuenta que sus temores o autoconcepto pobre, acompañado de una baja confianza en sí misma, les estaba impidiendo poder cristalizar estas tareas, que de entrada, muchas de ellas parecían imposibles y que, una vez ejecutadas, cambiaban totalmente la actitud de las niñas, quienes pudieron comprobar que ese potencial de control hacia estas acciones se podía desarrollar a través de una confrontación hacia su miedo y poca confianza personal.
Una de las características de la zooterapia es ayudar a que las personas expresen sus vivencias y sus emociones y que bajen sus niveles de tensión durante el proceso. En las muchachas se hizo explícita esta reducción de niveles de estrés y desarmonía en el plano emocional.
Mejoramiento del autocontrol emocional.- Un aspecto interesante del trabajo zooterapéutico es que facilita el ventilar emociones, algunas de las cuales han estado reprimidas durante un tiempo; otras suelen hacer parte de los rasgos de personalidad de los seres humanos. Con el grupo de niñas se pudo contemplar que en un inicio se evidenciaban ciertos temperamentos explosivos, irritables y depresivos. El hecho de permitir que las muchachas se den permiso para expresar este mundo emocional, en donde los coterapeutas de cuatro patas ayudaron a que ellas pudieran ventilar sus emociones de miedo, rabia, tristeza, alegría, culpa, entre otras, facilitó la catarsis para darse cuenta de esos sentimientos, tomar conciencia de la forma cómo las están afectando, e identificar estrategias de control de los mismos.
Mejoramiento en la actitud hacia la convivencia y cuidado con la naturaleza.-Dentro del grupo de muchachas existían diferencias de edades bien marcadas, desde los ocho hasta los dieciocho años; esto lógicamente hacía explícita una diferencia generacional que en algunos momentos generaba rencillas entre ellas. Durante el proceso se pudo evidenciar algunos cambios en cuanto a la tolerancia de las muchachas mayores hacia las niñas, y viceversa. Cuando compartían el refrigerio, al final de la jornada, en los últimos encuentros se pudo notar mayor tolerancia y mejores pautas de convivencia.
Cuando se produjeron momentos de tristeza, que se hacían evidentes en manifestaciones como el llanto, el aislamiento, el semblante taciturno o el no querer participar de las actividades programadas, el equipo ejecutor no obligaba a las muchachas a que se involucraran en los ejercicios en los cuales estaban las otras niñas, sino que se modificaba el plan de acción con ellas, desarrollando jornadas de zooterapia contemplativa, como el contemplar a los peces, o cepillar y acariciar a los perros. Lo anterior ayudó enormemente al respeto por las emociones que afloraban pero, al mismo tiempo, se brindó la oportunidad de tomar conciencia de esa labilidad emocional y que pudiera ser expresada para ir mejorando paulatinamente el control.
Adquisición de confianza.- La baja confianza en sí mismas fue común en algunas de las niñas, quienes tenían a flor de piel su desconfianza en el potencial para lograr sus metas. El “no puedo” se empezó a modificar por “tengo algunas dificultades para hacer esto…”.
Revista
unimar
24
Trabajo zooterapéutico dirigido a la población infantil y adolescente de la Fundación Hogar de María
Atención y concentración.- Un punto importante del proceso zooterapéutico fue la ayuda en mejorar los niveles de concentración de las muchachas. La atención dispersa de muchas de ellas fue corregida en el trabajo, a través de ejercicios realizados en la monta equinoterapéutica, en la cual se desarrollaron actividades que exigían un nivel de atención bastante alto, de coordinación visomotriz, de equilibrio y de atención a lo que se estaba verbalizando.
ellas mismas, lo que pensaban de ellas, la relación consigo mismas y el nivel de autoestima. El aprender a valorarse más fue uno de los aspectos que aportó la investigación, sobre todo en cuanto al cambiar algunas creencias de sí mismas, muchas de las cuales vienen de lo que otras personas les han dicho o que se han reforzado de manera negativa. Al cambiar la percepción de sí mismas también cambia la actitud hacia la vida, la manera de relacionarse con los demás, con sus proyectos de vida, entre otros.
Los problemas de atención y concentración se evidencian en los síntomas de impulsividad. que se caracterizan por dejar escapar bruscamente las respuestas, dificultad para esperar turnos e interrumpir a los otros o meterse entre ellos, los cuales interfieren en las habilidades cognoscitivas, el seguimiento de instrucciones simples o complejas, discriminación sensorial, memoria, rapidez de respuesta que repercuten de forma directa en el funcionamiento académico, social y ocupacional.
En el periodo inicial se evidenciaron respuestas desfavorables relacionadas con la autoestima, destacando que cualquier alteración de componentes internos como externos pueden alterar la dinámica total del ser humano; por lo tanto se trabajó en este aspecto ya que es considerada como una de las características indispensables para la realización apropiada de las ocupaciones. Con el trabajo Zooterapéutico se logró conducir al surgimiento de nuevos pensamientos, sentimientos y acciones inmersas en nuevas capacidades de desempeño.
Determinamos que las condiciones favorables del contexto, de los animales como coterapeutas y el grupo de investigación introdujeron estrategias que permitieron el cambio de las condiciones de las infantes en relación a falta de atención y concentración, favoreciendo el desempeño en el rol escolar.
Significado de la vida.- Es interesante analizar la manera como un trabajo zooterapéutico ayuda a cambiar la percepción del mundo, de mi relación con la vida, con el entorno, conmigo mismo y con los demás. El sentido existencial que tenemos como seres humanos muchas veces es limitado, disminuido en la capacidad de trascendencia que tenemos y que no exploramos. Estos seres de cuatro patas, desde la sencillez y naturalidad como viven, nos ayuda a recuperar la trascendencia existencial. En las muchachas, en algunos aspectos un poco limitados de su conciencia existencial que se evidenciaban en comentarios sobre sus proyectos o metas, se vio modificado durante el trabajo desarrollado. Se evidencian características de sí mismas que apuntaban a identificar otras metas de crecimiento y trascendencia como personas, de proyectos de vida y de un sentido por su existir más amplio.
Trabajo en equipo.- Muchas de las actividades previstas durante la TACA, requerían que las muchachas trabajaran conjuntamente y no de manera aislada. En ocasiones, algunas que tendían a obrar de manera autosuficiente, se daban cuenta que necesitaban de la ayuda de otra persona para poder desarrollar la acción específica. Este punto es muy importante en el desempeño ocupacional de ciertas acciones que requieren de la sinergia grupal y colectiva. Para realizar muchas funciones es necesario que se trabaje de un modo grupal, dejando a un lado el hábito de ser autosuficiente o independiente.
Desde el punto de vista de la Logoterapia, la cual se centra en el significado por la existencia humana y la búsqueda del sentido hacia la vida3, es interesante después de escuchar a las muchachas que hablaban de sus
Concepto de sí mismas y nivel de Autoestima.- El autoconcepto hace relación a la percepción que la persona tiene de sí misma, lo que piensa y la manera como se concibe en el mundo. En algunos comentarios recogidos en la entrevista inicial, algunas muchachas hacían comentarios sobre el concepto que tenían de
Frankl, Victor. En el principio era el sentido: reflexiones en torno al ser humano. Editorial Paidos, España, 2000. 3
Revista
25
unimar
sueños y sus proyectos, la manera como empezaron a incorporar otras metas en sus vidas.
tido que las niñas del hogar de María estructuren los hábitos y rutinas de acuerdo a lineamientos establecidos por el Hogar.
Desempeño Ocupacional.- Al inicio del proceso investigativo la población objeto de estudio demostró poco interés e iniciativa por participar en las actividades planteadas; en la interacción con los coterapeutas como son los perros y caballos se evidencio respuestas como el temor, desconfianza y apatía. Por parte, del grupo investigador se estableció un proceso empático mediante la presentación de cada uno de los integrantes y la explicación del trabajo que se llevaría a cabo.
El aporte de esta estructuración de hábitos y rutinas es importante en la medida en que la población participante de la investigación planifica sus actividades diarias en tiempo y espacios necesarios. Distribuir el tiempo y espacios necesarios para la ejecución de actividades como el arreglo personal, aseo, alimentación, actividades académicas entre otras, permite que el ser humano adquiera un significado de responsabilidad que repercute en el desarrollo de las actividades que se ejecutan fuera del hogar como, por ejemplo, el desempeño dentro del aula de clase o en las sesiones del trabajo zooterapéutico. Dentro de los aportes de la zooterapia se evidencia el interés y agrado por el cuidado de los animales, actividad que también se desempeña dentro del hogar.
A través de cada encuentro la población exploró los escenarios que ofrece la fundación Sinergia y que son propicios para el juego, la interacción con la naturaleza y la liberación de energía, obteniendo así la motivación para llevar a cobo un trabajo diseccionado al cumplimiento de cada uno de los objetivos propuestos en la investigación. En el proceso de la monta terapéutica se permite a la población la interacción con el medio ambiente, con el coterapeuta (caballo), con los investigadores y con sus compañeras de sesión, donde los estímulos se dirigen hacia el cuerpo produciendo sensaciones que dan como resultado muchas respuestas en relación con el componente físico, mental, social y espiritual, tales como: control motor, tono muscular, fuerza, resistencia, seguridad, confianza afectividad, compromiso y sentido de bienestar, las cuales se convierten en las herramientas necesarias y prioritarias del ser humano para interactuar y dar respuesta a las diferentes exigencias del medio ambiente.
Intereses Valores y objetivos Teniendo en cuenta que los valores representan la disposición emocional para actuar y el auto conocimiento sobre lo que pensamos de nosotros mismos y nuestros objetivos, se puede inferir que las infantes presentan una disposición emocional para actuar reconociendo la efectividad de sus acciones en su entorno, aunque en ocasiones el iniciar un comportamiento ocupacional se ve afectado por la pereza, la tristeza, el mal genio y el desánimo. En cuanto a sus intereses, aun no existe el dominio final del auto conocimiento con respecto a la diferencia entre gusto o expectativa de algunas ocupaciones, por ejemplo, respuestas duales como ser monja o actriz; ser abogada o docente de matemáticas, ser modelo o estudiar medicina. Una de las características a tener en cuenta es que las muchachas actúan de manera socialmente aceptada permitiendo la influencia de los demás para experimentar un sentido de pertenencia a un grupo.
En el proceso investigativo se identificó en la población objeto de estudio las siguientes características: Rutinas. Los hábitos de las niñas de la Fundación Hogar de Maria se han institucionalizado debido a que existen parámetros regulares a seguir en tiempo y acciones determinadas. La institucionalización ha permi-
Revista
unimar
26
Trabajo zooterapéutico dirigido a la población infantil y adolescente de la Fundación Hogar de María
Productividad. La productividad constituye un conjunto de procesos donde intervienen estructuras biológicas y habilidades que se organizan para producir comportamientos ocupacionales, en este caso el comportamiento ocupacional, a propósito de las muchachas participantes, está definido por el rol escolar, donde se involucran habilidades perceptivo motoras, de procesamiento y de comunicación o de integración. De acuerdo con las habilidades perceptivo motoras, las niñas interpretan la información sensorial y responden a las exigencias del medio escolar. En relación a las habilidades de procesamiento o elaboración, se evidencia falta de planeación para manejar eventos y procesos en el contexto. En habilidades de comunicación e integración se evidencia coordinación en el propio comportamiento y con el de otros, lo que facilita la convivencia y el desempeño de roles ocupacionales. Dentro de las áreas del desempeño ocupacional en las cuales se observó mayor aporte con el trabajo zooterapéutico está la productividad; en este caso la productividad de la población participante se centra en la ejecución del trabajo escolar. Los aportes de la zooterapia son múltiples, dentro de los que cabe mencionar: mejora de la comunicación verbal y no verbal, desarrollo del lenguaje y ampliación del vocabulario, incremento de la capacidad de atención y concentración, y mejoramiento del conocimiento de las nociones de tamaño y del color.
La pereza, la tristeza, el mal genio y el desánimo son algunas de las características que abatían el comportamiento ocupacional para el desarrollo de las actividades con los perros y caballos; ya con el transcurrir de las sesiones las niñas adquirieron mayor confianza en la interacción con los coterapeutas permitiendo así el desarrollo optimo de las actividades. Los sentimientos de agrado hacia los animales fue tal que los consideraban como sus confidentes y como el medio por el cual podían expresar sus sentimientos y emociones sin temor a ser juzgadas. En cuanto a un proyecto de vida, aun se evidencia respuestas duales, siendo ésta una característica propia de su la edad. El aporte de la zooterapia en este sentido se centra en la aclaración de ideas y sentimientos que pueden repercutir en la escogencia de una profesión o un rol futuro a ejecutar.
Ocio y tiempo libre. Hace referencia a la selección, planeación, ejecución y continuidad de actividades lúdicas que la persona emprende de manera libre, espontánea y con agrado, para satisfacer sus necesidades de desarrollo, distracción, recuperación de energía, o actualización física intelectual o emocional. En relación con esta área las muchachas del Hogar de María desarrollan actividades como pasatiempos, deportes, acciones intelectuales, interacción social, intereses espirituales.
La dificultad para desempeñarse en grupo fue algo que también se vio fortalecido con el trabajo zooterapéutico, debido a que se reforzó el respeto del turno y a respetar ideas y opiniones de los demás; también se favoreció el deseo de comprometerse en una actividad grupal; se mejoró la interacción con otras personas y con el mundo exterior, se mejoró la interacción con el equipo de investigadores, se permitió el desarrollo de la conciencia sobre otro y, finalmente, hubo un aumento de los niveles de ejercicio.
El trabajo zooterapéutico es también considerado como la oportunidad de interactuar con la naturaleza, donde los perros y caballos se convierten en coterapeutas en busca de la liberación de tristezas y angus-
Revista
27
unimar
tias que pueden alterar el desempeño optimo de las usuarias, ya sea en las actividades provistas por la institución o en el medio escolar.
son interpretados, asociados y unificados. La integración sensorial es el procesamiento de la información. Amplitud de la movilidad articular: la comprensión del movimiento posible en cada articulación proviene del conocimiento de la estructura y del funcionamiento de las articulaciones. “Cada articulación puede moverse en ciertas direcciones y dentro de ciertos limites de movilidad determinados por su estructura y la integridad de los tejidos circundantes” (Trombly y Radomski 2002 p. 48). El tejido conjuntivo, los músculos y la piel que rodean las articulaciones tienen elasticidad, que es la capacidad de estirarse y retornar a su forma y tamaño original después del movimiento. La cantidad de estos tejidos afecta la amplitud de movimiento posible.
Mejoramiento de la sensopercepción. Se observa déficit en el sistema vestibular, el cual se manifiesta con mareos y náuseas, posteriores a recorridos en automóvil; en cuanto a equilibrio estático se determina cierta dificultad para mantener el cuerpo en una posición que responda al ritmo y movimiento que genera el caballo. El trabajo Zooterapéutico contribuyó en las conductas motoras en lo relacionado con equilibrio, fuerza y resistencia que presentan los músculos a los movimientos pasivos que genera el caballo. El desarrollo de actividades durante la monta como son: lanzar pelotas, montar con los ojos vendados, adoptar diferentes posiciones (de espaldas, decúbito supino, decúbito prono), fueron aspectos que facilitaron la adquisición de estas nuevas habilidades.
Como un complemento a esta información escrita, se adjunta a este informe un video en el cual se hace alusión a cambios presentados en las niñas en los tres objetivos planteados en la investigación, en el mejoramiento de la autoestima, en la estabilidad psicoemocional y en el desempeño ocupacional.
Incremento en la motivación y la iniciativa: En el periodo inicial de la investigación se observó en las muchachas falta de motivación e iniciativa representada en la falta de interés y de placer por desarrollar las actividades planteadas por grupo de investigación tanto con los animales como actividades grupales. Poco a poco estos aspectos fueron modificándose lo que determinó la participación activa de la mayoría de las muchachas en las diversas actividades planteadas.
3- CONCLUSIONES: El trabajo zooterapéutico contribuye al fortalecimiento del concepto de sí mismo, específicamente en el reconocimiento de sus habilidades o destrezas, las cuales se evidencian en las narraciones, expresiones y en las manifestaciones verbales y corporales. Al generar un espacio de no directividad, las personas obtienen la oportunidad de empoderarse de un modo proactivo, siendo propositivas y generadoras de acciones, permitiendo a la persona responsabilizarse de su coterapeuta equino o canino, se genera la desvictimización, donde el participante posee la posibilidad de apropiarse de sus roles asignados, ya sea de cuidar, guiar, enseñar, alimentar y la expresión afectiva hacia los animales.
Mejoramiento de las Relaciones interpersonales: En gran parte de lo que hacen las niñas se identifica la organización interna que es regida por un clima perdurable de valores e intereses caracterizado por las normas de la institución, lo que demuestra que las relaciones interpersonales son propicias para una sana convivencia según el ambiente las normas y el clima del grupo. Integración sensorial: se refiere tanto a un proceso neurofisiológico como a una teoría de organización neuronal del procesamiento y el comportamiento sensorial. La Terapia Ocupacional define la integración sensorial como: el proceso neurológico que organiza la sensación desde nuestro propio cuerpo y desde el ambiente y hace posible usa eficazmente el cuerpo dentro del ambiente. Los aspectos espacial y temporal de las aferencias de las diferentes modalidades sensoriales
De igual manera, la Zooterapia aporta significativamente en el autocontrol emocional. A partir de la toma de conciencia de los estados anímicos, concretamente en el manejo de situaciones cotidianas, esta terapia complementaria aporta en la apropiación de destrezas y habilidades relacionadas con el manejo adecuado de emociones que pueden desestabilizar a la persona.
Revista
unimar
28
Trabajo zooterapéutico dirigido a la población infantil y adolescente de la Fundación Hogar de María
Desde el campo del Desempeño Ocupacional, el aporte de la zooterapia se evidenció en el desarrollo de habilidades y destrezas para la ejecución de roles ocupacionales, de acuerdo a las necesidades del contexto, por ejemplo el rol escolar. El aporte en cuanto a las facilidades para el desempeño grupal, teniendo en cuenta el respeto al otro, por el turno y al aceptar las diferentes opiniones. La Zooterapia integra tres canales de procesamiento de la información: el visual, auditivo y kinestésico, permiten unir la información para constituir el conocimiento.
encarar situaciones adversas, afrontándolas y buscando opciones adecuadas. El Silencio que se maneja en la Zooterapia Pasiva (cepillar a los perros y caballos, contemplar a los peces, recostarse sobre el animal) es una estrategia terapéutica, donde la persona a pesar de estar en un estado contemplativo, le genera una amplitud en su conciencia personal, en el Darse Cuenta organísmico y en descubrimiento del insight o descubrimiento intuitivo. Las barreras en la interacción táctil entre seres humanos se puede disolver tras un encuentro previo con los coterapeutas. Cuando se produce el contacto con los equinos y caninos, las personas denotan mayor facilidad para el contacto físico con sus pares. Una de las razones para que se produzca esto es debido a la liberación de endorfinas cuando se está en cercanía física a los animales, la suavidad del pelaje, la connotación de ternura y de incondicionalidad que producen estos seres.
La atención es la capacidad mental para fijarse en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, implica un acto que requiere la energía para poder delimitar ciertas actividades de carácter sensorial, tendientes a producir una mejor visión de un objeto o una situación. Es el proceso de focalizar el aparato perceptual hacia cierto estímulo o conjunto de estímulos, se suele asociar con la vista o el oído, pero esto se puede extender a estímulos táctiles, gustativos u olfatorios. La atención entendida como una triada, con objetivos definidos a saber; como elementos de selección de información, como capacidad humana o como mecanismos de alerta. Por tanto, se determina que se pueden generar habilidades cognitivas a través de la Zooterapia porque permite poner todos los sentidos en virtud de algún elemento mental o material, en este caso, los coterapeutas perros y caballos.
AGRADECIMIENTOS: A los asistentes del trabajo Zooterapéutico: Javier Pérez y Enrique Montánchez. A las niñas y adolescentes de Hogar de Maria y a su comunidad. A Dama y Atreyu, nuestros coterapeutas equinos; a Inti, Sacha, Frisky, Bruno y Robin, nuestros canes, sin quienes no se pudo haber llevado a cabo el trabajo zooterapéutico.
La creatividad relacionada con la capacidad de ser innovador y de romper esquemas rígidos y preestablecidos, es estimulada a partir del trabajo zooterapéutico, donde las acciones de los animales llevan a la incorporación de nuevas estrategias para el afrontamiento y resolución de conflictos. El trabajo Zooterapéutico, al ser realizado en un espacio campestre, en medio de zona verde, genera un Espíritu Lúdico, pieza angular del desarrollo evolutivo de los niños y adolescentes. El juego que está inmerso en la zooterapia, invita a la adquisición de aprendizajes en medio de las actividades programadas en la TACA (terapia asistida con animales).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: BARRIE, Gunter. Animales domésticos: Psicología de sus dueños. Barcelona: Paidós, 2002, p. 276. BECKER, Marty. El poder sanador de las mascotas. Editorial Norma. Bogotá, 2.003: 136. CHERNAK MCELROY, Susan. Los animales: maestros y sanadores. Editorial Printer Latinoamericana, Santa Fe de Bogotá, 1.998, p. 217. DEUTHCES KURATORIUM FUR THERAPEUTISCHES REITEN. Therapeutic Riding in Germany. Munich, 1.998: 91.
Desde la Logoterapia, se le da gran importancia al sentido de vida y existencia, como los aspectos que apuntan a la trascendencia del ser. Al ampliar el autoconocimiento, la persona adquiere un horizonte claro para su existencia, develando el sentido de vida, que de estar claro, facilita una actitud resiliente para poder
GROSS NASCHERT, Edith. Equinoterapia, la rehabilitación por medio del caballo.
Revista
29
unimar
PALOMINO, Gustavo y GAITAN, Maribel. Hipoterapia: el encanto de la terapia a caballo. Ed Carrera 7ª, Santa Fe de Bogotá. 2.004: 125 -129. SATIR, Virginia. En contacto intimo (como relacionarte contigo mismo y con los demás). México; Editorial Concepto, S.A. 1988, p. 94. SHINYASHIKI, Roberto. La caricia esencial: una psicología del afecto. Santa Fe de Bogotá; Editorial Norma 1998, p. 148. TROMBLY y RADOMSKI. Terapia Ocupacional, 2002 p. 48
Revista
unimar
30
RESILIENCIA o elaboración
del trauma
Por: Ana María D’amato Miranda Psicóloga- Psicoanalista Analista Miembro de le Escuela de los Foros del Campo Lacaniano. Miembro del Foro Psicoanalítico de Galicia y del Foro analítico del Río de la Plata. anamariadamato@gmail.com
Fecha de recepción: octubre 20 de 2008 Fecha de aprobación: noviembre 6 de 2008
RESUMEN El artículo presenta una reflexión a partir del concepto de resiliencia, planteado por la Psicología como un mecanismo que la modernidad ofrece al sujeto para rearmarse, a pesar de la vivencia de una situación traumática, y salir fortalecido de ella. Por el contrario, el Psicoanálisis, bajo una concepción particular del sujeto, asume que en toda situación, aun en una experiencia traumática, hay una responsabilidad subjetiva. Para ello, el artículo retoma la elaboración de Freud sobre el trauma, pero colocando al sujeto bajo una modalidad de participación, con un compromiso en cuanto a la lectura que hace del suceso real, lo cual finalmente determina las capacidades de tolerancia del sujeto. Es claro, entonces, que más allá de las explicaciones biológicas, genéticas o naturales, el sujeto del Psicoanálisis se hace cargo hasta de lo insoportable, tal y como ocurre con las pérdidas o con la muerte.
some of Freud’s ’’s understanding of trauma and loss in the context of his life experience. It is clear, then, that beyond the biological, genetic or natural explanations, the subject of the Psychoanalysis takes charge even of the unbearable, even with losses and death.
KEYWORDS Resilience, rectification, participation individuals, trauma, anxiety, individual of Psychoanalysis, losses.
E
ste es un tema histórico y princeps del psicoanálisis y además de gran actualidad, al menos en Europa. Se ofrece asistencia psicológica a los acosados sexualmente, laboralmente, a los acosados en general, a los que han padecido accidentes naturales o de otro tipo; o sea a todos aquellos que se les considera no sólo inocentes sino víctimas injustificadas de alguien, algo o de una invasión natural o de otro tipo. Al ser injustificada siempre merece no sólo denuncia sino coberturas. El estado debe asegurar a los ciudadanos de cualquier accidente social, laboral o natural.
PALABRAS CLAVE Resiliencia, rectificación, participación subjetiva, trauma, angustia, sujeto del Psicoanálisis, pérdidas.
Por otra parte la psicología cognitiva con su terapia ajustada a su ideología propone un plan que se llama resiliencia o sea cómo rearmarse y cómo rehacerse. Y aún más se pide que se salga fortalecido, más fuerte que antes. Por supuesto conceptos como reaseguramiento, autoestima, abundan en esas prácticas que además están siendo utilizadas en programas sociales, pedagógicos, clínicos.
ABSTRACT The article presents a reflection on the concept of resilience based on psychology. Resilience refers to the capacity of an individual or community to cope with stress, overcome adversity or adapt positively to change. By contrast, psychoanalysis, under a particular conception of the individual, assumes that in any situation, even a traumatic experience, there is a liability. This article also looks at the development of
Revista
31
unimar
“Apostar por la resiliencia significa animar en las personas las fuerzas de sobrellevar situaciones destructivas y reconstruir la capacidad de autoestima. Despertar la convicción de que es posible superar traumas y luchar por una vida digna son las pautas que definen este trabajo de ayuda”. Definen a la resiliencia como la capacidad de la persona para “desarrollarse bien, para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves”.
principio del placer. Se trata de una excitación intratable, de una experiencia angustiosa. Nos remitimos una vez más a la angustia; a aquel afecto de lo real inasimilable por la realidad psíquica y que queda por tanto como un cuerpo extraño. Hablamos de reencuentro y no de encuentro. Se trata de un segundo tiempo, de una escena primitiva olvidada que après-coup es reactivada y configuran ambas en su solidaridad, la situación traumática. Esto es lo que explica que en un accidente alguien salga corriendo, no pueda verlo (se tape los ojos) o que por el contrario ayude a los muertos y heridos con toda heroicidad. (Y lo de heroicidad no lo digo gratuitamente, tiene que ver con los ideales y con un discurso en donde ellos tengan plena vigencia).
“Aunque la genética y la biología determinen los límites de lo posible, eso no impide un alto grado de libertad y un margen de maniobra para que intervengan recursos personales y profesionales” “Lo que más se cita del sujeto resiliente es su autoestima, la sociabilidad, el don de inspirar simpatía, el sentido del humor y el tener un proyecto de vida”1
Y hablamos de principio de placer imposible de ser puesto en funcionamiento, por tanto queda claro que el sujeto permanece sumergido en el más allá del principio del placer. Y tanto que no consigue apartarse de él, algo falla en la memoria, no puede olvidarse, esto es fundamental para hablar de trauma: que el momento traumático sea inolvidable. No sólo la angustia sino el recuerdo permanente del mismo, lo que ponen de manifiesto las llamadas neurosis traumáticas.
El sujeto no es responsable, las causas son biológicas o genéticas y la ayuda también viene de fuera; retorna al sujeto haciéndolo más resistente. Nada de esto tiene que ver con los postulados analíticos que apuntan a las causas del sujeto. Para el psicoanálisis hay dos puntos fundamentales a destacar que: •
El sujeto que padece un trauma nunca es irresponsable
•
La manera de elaborarlo no es fortaleciendo el yo ni aumentando la autoestima sino que tiene que ver con cómo obtener recursos para enfrentar y hacerle la contra a lo real (Lacan en La Tercera)
Y de ahí lo de inasimilable por el sujeto, no hay recursos en el sujeto, recursos simbólicos para tratar “eso” y hacerlo inconsciente, mandarlo al olvido, desactivar la representación de su afecto. Sabemos por la “Metapsicología” de Freud que este es el mecanismo de formación del inconsciente, la represión. Tan malo es el olvido de lo que debe ser recordado como el no poder olvidar lo que hay que olvidar. Es interesante desde esta perspectiva trabajar la memoria y el olvido y su función desde el punto de vista del inconsciente.
Por eso empecemos recordando que el trauma es un concepto presente en el psicoanálisis desde el comienzo del desarrollo de esta disciplina. Está unido necesariamente al concepto de la angustia, afecto esencial para el mismo.
Un niño quedaba asombrado de que alguien recordara palabras dichas por él que él no recordaba, su gran sorpresa (no dudaba de que lo que se le decía era lo correcto) era su sorpresa ante el descubrimiento de su inconsciente. El Otro sabe lo que él no sabe pero en lo
Se puede hablar del momento traumático y decir de él que es un reencuentro con un peligro para el sujeto, sujeto que se encuentra desvalido, privado de los medios necesarios para poner en funcionamiento el
Michael Manciaux: La resiliencia: resistir o rehacerse” Ed. Gedisa.
1
Revista
unimar
32
Resiliencia o elaboración del trauma
que él tuvo una activa implicación. El Otro recuerda por él, el recuerdo cae en el campo del Otro y no del sujeto.
Todo aquel que se jacte de ser analista debe colocarse adecuadamente en este concepto: el goce. Y en el trauma está implicado de lleno el goce, un goce más allá del principio del placer que el sujeto no puede olvidar, digamos más claramente un goce ignorado al cual no puede renunciar que generalmente se lo puede pasar por alto hasta que….algo sorpresivo lo trae a la palestra y súbitamente reaparece llenando de angustia al sujeto que se encuentra sin protección ante esta invasión de lo real , sin la protección pantalla que da la fantasía o sin la protección del discurso pantalla, aquel que convierte en tolerable lo intolerable en función de un sólido ideal.
Y así como para la construcción del síntoma y la supresión del sufrimiento implicado en él es importante que se subjetivice lo que está en el campo del Otro, para elaborar el trauma, el proceso es inverso, debe pasar al campo del Otro lo que no puede seguir estando en espacio el sujeto pues trae asociado un malestar que hace presente el más allá del principio del placer. Freud ha conectado la memoria infantil a las escenas originarias de goce traumático que el sujeto ha olvidado, reprimido. Así ese goce no sería traumático pues no estaría inscripto en el discurso y sólo se revelaría en un encuentro por sorpresa. Así se entiende más que el trauma es un reencuentro, un reencuentro con aquello no programado, con aquello que forzosamente debe estar fuera del discurso.
Pese a que el inconsciente está poblado de fantasma de goce traumático, él es curativo pues permite el pasaje de lo real traumático del goce a lo simbólico que hace de pantalla que rechaza lo real, función de todo discurso, por otra parte, alejar lo real haciendo de pantalla, de filtro protector para el sujeto.
En el caso del niño que comentaba, no era en absoluto un encuentro traumático, era la sorpresa ante la existencia del olvido, era una experiencia placentera de saber lo no sabido, una especie de gay saber.
Pero como de la angustia no nos libramos tan fácilmente, el discurso que es impotente para doblegar al goce, generara otras angustias que si hay suerte, serán solucionadas con la creación de síntomas.
Según Freud, en el inconsciente quedan aislados goces infantiles: amenazas de castración, seducciones, la escena primitiva o el goce del coito parental, goces que por otra parte van a estar siempre presente en el corazón de las elaboraciones fantasmáticas del sujeto. Así, si sus fantasías estarían dominadas por el principio de placer en la ensoñación diurna que alimenta el deseo, el fondo fantasmático de las mismas proviene de ese goce infantil reprimido en el inconsciente. Así el inconsciente pasa a ser un memorial de experiencias traumáticas e inductor de goces a advenir, dado que fija para siempre las maneras, las marcas que se inscriben en lo simbólico y en lo imaginario, determinando el goce específico de cada sujeto. Los accidentes que llevan a un reencuentro con ese material son impensables e inasimilables.
Así el sujeto es feliz y el encuentro con el partenaire en la neurosis está siempre mediatizado por el filtro del discurso inconsciente procurando no recibir de él nada de lo real. El inconsciente hace pasar el goce infantil a través de lo simbólico y lo imaginario al inconsciente configurando de esta manera su fantasma, fantasma mediador entre lo real y el partenaire que es aliviante para el sujeto.
Así también entiendo que Freud hablara de la neurosis infantil en el seno de la neurosis adulta y la importancia de reconstruirla en el proceso psicoanalítico, reconstruir goces traumáticos infantiles inductores de otros goces. En noviembre en unas Jornadas del Foro del campo Lacaniano en Francia, se trabajará el psicoanalista y el campo lacaniano.
Un sujeto munido de un fantasma sólido se vuelve impermeable, impermeable a todo lo que no sea el programa de su inconsciente.
“Felicidad (bon-heure) es la hora del reencuentro del sujeto armado de un fantasma que sutura su falta, su vacilación. Esto le asegura de no encontrar jamás lo que espera: el plus-de-goce, el modo de satisfacción-insatisfacción. Filtrando las contingencias de los encuentros a su conveniencia, el fantasma es lo que previene de los malos encuentros, del traumatismo por lo real”2
2
COLETTE, Soler “La era traumática” Ed. Praxis.
Revista
33
unimar
Es impensable que un sujeto sostenido por un fantasma sólido en donde su “yo” aparezca fortalecido comience un análisis, es preciso siempre su resquebrajamiento para que aflore la angustia, suficiente y necesaria para pedir ayuda y así a través de un acto analítico, el analista facilite la instauración del sujeto. Sólo se dará comienzo a un análisis construyéndose un síntoma analítico, analizable e interpretable.
Hubo más viajes en los cuales ella dormía sentada en el baño y encerrada hasta que decidió contar a sus padres y a su pareja lo ocurrido. La propuesta de todos fue la misma ponerle juicio por acoso laboral y abuso sexual. El juicio se realizó y la jueza falló negativamente o sea a favor de él pues ella consintió en dormir con él en una misma habitación. Eso sí, le obligó a él a hacer efectivos pagas pendientes que tenía retenidos y que le correspondían.
Comentaré un fragmento clínico: se trata de una joven que me consulta en Madrid por poco tiempo, se interrumpen nuestros encuentros por dificultades que ella considera insuperables, problemas de horarios por un trabajo que encontró y aceptó sin plantearlo antes en sus sesiones. Acepta algo sabiendo que iba a hacer imposible o muy difícil su tratamiento.
Habían comprado un chalet para vivir con su pareja en el mismo pueblo donde vivían sus jefes, y esto hizo que abandonaran el chalet y fueran a vivir con su hermana y su familia. Todos hacinados y con un chalet abandonado. Su pareja declaraba que la quería y que esperaría a que se curase, estaba enferma y había que estar juntos a las duras y a las maduras. A partir del momento en que ocurrió esto, no sólo dejó de comer, dejó de practicar el sexo con su pareja.
La veo durante unos cuantos meses y viene diagnosticada de anorexia. Efectivamente todos los síntomas de una anorexia estaban presentes: supresión voluntaria del alimento, excesiva delgadez (pesaba 38 Kg.), amenorrea, acompañado todo esto de una fuerte depresión, tristeza, ideas de suicidio e incluso presentaba un par de intentos.
Hizo dos intentos de suicidio: cuando el juicio iba tomando un rumbo donde se veía venir que iba a perder su acusación de acoso sexual en el lugar de trabajo y el segundo cuando se encontró por la calle con ellos y su esposa la llamó “putita barata”.
La causa de su negativa a comer era, según ella, “el que desaparecieran sus formas de mujer” y esta decisión la toma en un momento en que ocurre algo, que tal y como lo relata aparece como un “trauma”: su jefe con el que hacían viajes a menudo de trabajo le plantea para ahorrar gastos, dormir en una habitación los dos, en camas separadas, con la promesa explícita de que la iba a respetar. Y si sus formas de mujer desaparecieran estaría segura de que nunca más podría volver a ocurrir algo similar.
Según su relato el hecho ocurrido no podía borrarlo de su mente y cuando acudía a su mente, sólo quería morirse. En esos momentos era cuando pensaba en matarse. Y confiesa que cuando intentaba sostener un cuerpo a cuerpo sexual con su pareja, acudían a su mente las imágenes de ese hecho y no podía continuar. O sea aparece el hecho como un trauma, inolvidable que le llenaba de culpa en tanto se preguntaba por qué no había comentado lo que pasaba a su familia. ¿Por qué había “aguantado” tanto tiempo?
Era una pequeña empresa llevada por un matrimonio, ella la única empleada y una amistad sólida entre él y ella, así como una buena relación de las dos parejas, la de sus jefes y la de ella, dado que tenía pareja. Una noche, compartiendo habitación con él, se despierta y él estaba intentando tocarla y masturbándose, eyacula finalmente encima de ella. Reaccionó pegándole, salió corriendo y se encerró en el baño. No podía tolerar lo ocurrido, lo vivía como una violación, una traición y aterrada no podía salir de su escondite. Se sentía sucia y no se atrevía a decir nada a nadie.
Esto en absoluta lo desculpabilizaba a él y además la culpabilizaba a ella en tanto “cómplice por su mutismo sobre la situación”: no se atrevía, esa fue toda respuesta que pudo construir en esos meses. Es indudable que algo real como el goce sexual del Otro se le hizo presente en un momento, que por lo que fuera, ella no lo tenía contemplado en su programa. Claro algo a analizar era su exagerada inocencia: cómo no podía entrar en su programa que ese hombre
Revista
unimar
34
Resiliencia o elaboración del trauma
quisiera tener algo con ella y como lo excluido de lo simbólico vuelve en lo real, así de brutal fue para ella.
Un encuentro sorpresivo con un goce inolvidable, una violencia, un exceso que avasalla al sujeto, una violencia que no permite poner en funcionamiento el principio de placer y que hace permanecer al sujeto atado en ese más allá del principio del placer, un goce que como todo goce deja marcas en el cuerpo y que da lugar a un síntoma que es un acontecimiento del cuerpo, de eso padecía esta joven.
Cierto es que el discurso contemporáneo favorece estas “inocencias” dado que si antes se suponía imposible la amistad cercana entre un hombre y una mujer, el rechazo de la castración del discurso actual con su homogenización de goces y su intento de igualdad entre los sexos, crea confusiones tales que como leía recientemente en un periódico, actualmente cuando un hombre te presenta a una amiga no sabes qué te presenta , no sabes si dentro de poco ella estará inscripta o no en su libro de familia.
En general un trauma es una violencia contra la vida, es una irrupción de un real imposible de anticipar o de evitar que haga irrupción en el caso del sujeto dejando marcas y secuelas. Una pena es que no haya podido iniciar un análisis y ordenar semejante situación. Su posición ética pienso que le hizo imposible continuar y rápidamente encontró un escollo insalvable. Quedó en pensarlo pero no acudió más a mí. Seguramente en ese despliegue podría haberse hallado la escena primitiva que no le permitió tener recursos suficientes para salir indemne de esta situación o que pasase a ser una cosa más de las que le produjeron gran malestar. Y sobre todo desactivarla, olvidarla, su síntoma autista de la anorexia, calmaba algo su angustia pero al no jugarse en relación al Otro es un síntoma poco sufriente y poco efectivo para su angustia.
Todo es posible, amistad íntima sin sexo, amistad con sexo esporádico aunque cada uno tenga su pareja, amistad con derecho a roce y amistad próxima al matrimonio, amistad adúltera, bah….para todos los gustos. Esto hace que a mucha gente e incluso la familia y la pareja de esta chica, no dudaran de que durmieran juntos por cuestiones de economía y que el respeto debía reinar. Cierto es que el respeto brilló por su ausencia: no pidió autorización ni esperó el consentimiento del otro pero…..la tentación, eso tan real como la vida misma, eso de que la ocasión hace al ladrón,…también brilló por su ausencia en el programa-fantasma de ella.
Según Colette Soler en “La era de los traumatismos” el umbral del suelo traumático es muy bajo actualmente y un nuevo modo de trauma del que se habla constantemente es el stress que describe a un sujeto forzado por una situación de la que no se puede abstraer, que lo violenta, lo obsesiona, que le suscita insomnio, inhibiciones o falta de recursos para cuidarse, se ve desbordado.
El descontrol, el pasaje al acto, un acting-out, no podía ni suponerse. Claro que podían pensar que era una idiota, entendiendo por idiota a aquel que no puede abandonar un goce. Y qué goce no podía abandonar esta joven (28 años), pude colegir, construir a la manera freudiana, que el odio inconmensurable a su padre por “maltratar a su madre” otra víctima inocente como ella pero culpable por permanecer junto a él, ese goce del maltratador, ese goce de pegan a un niño, no podía abandonarlo y ésta era una de las maneras en que podía actualizarlo.
El discurso clásico era un discurso consistente, un discurso que planteaba sitios claros y definidos y que asignaba lugares muy determinados. Por ejemplo el heroísmo, un gran ideal, que permitía a los hombres asumir su lugar en una guerra cuerpo a cuerpo, de una gran violencia con fuerza dado que era lo que debían hacer para defender a la Patria, valor tan elevado como Dios. Los detractores estaban muy mal vistos así como todos aquellos que hacían síntomas en su lugar de” hombres que deben defender a la Patria”.
De paso un gran beneficio secundario “hacer daño” a todos los que no hacían lo que ella quería, a sus padres y especialmente a la estrella de esta historia a su pareja. Su mala fe hacia él ya se había puesto en práctica en otras oportunidades, no era la primera vez.
Revista
35
unimar
Los hombres que consideraban que su deber de hombres era mantener económicamente a su familia no parecían tan estresados como actualmente se encuentran hoy aquellos que además cuentan con el sueldo de su mujer. Las familias eran mucho más numerosas que las actuales y ni las mujeres padecían tanto stress por mantener su casa ni tantas angustias maternales como ahora aparecen con un único hijo, ni los hombres la padecían en su papel de sustentadores de la misma.
denadas creadas por el primer traumatismo individual de cada uno, el que funda el inconsciente .” (C. Soler) La continuación, las repercusiones, las secuelas posttraumáticas son función de sujeto o sea función de la lectura que hace el sujeto del suceso real, en ella no podemos negar la marca del discurso colectivo ni la marca del propio inconsciente. También puede decirse que en esta lectura hay factores bastante oscuros que determinan las diferentes capacidades a tolerar, a soportar el cuantum de excitación, el umbral de lo insoportable no es igual para todo el mundo.
Esto no quiere decir que en otros discursos no surgieran angustias específicas. Es cierto que actualmente padecemos más angustia, estamos más predispuestos a los traumas, pues el discurso contemporáneo está agujereado, es muy poco consistente. Y un discurso consistente es lo que C. Soler llama discurso pantalla, hace de pantalla y el actual no cumple como sería deseable esa función.
Haciendo referencia a los” motivos oscuros” aparece en el libro de Colette dos ejemplos a tener en cuenta:
Es un discurso agujereado pues es inconsistente y sin sentido. Se ha perdido al Otro, al Uno unificante y aparece lo que Lacan llama el “troumatisme” que ella aludiendo a “trop” habla de “trop-matisme” mucho de violencia, mucho de abuso, mucho de riesgo, mucho de inquietud, mucho de precariedad. Y es lógico, no olvidemos que los avances de lo real llaman al Otro y donde hay carencia de Otro la irrupción de lo real se hace insoportable. Esta existencia arrojada en mundo sin Dios generaliza la ansiedad, aparece el sentimiento de precariedad, precariedad en el trabajo, precariedad en la familia, precariedad en la pareja, en la relación entre las generaciones.
Ernest Jünger: Su relación con los horrores de la guerra. Ha escrito un libro “La guerra como experiencia interior” en el cual se ve la posición de un sujeto frente a los horrores que no es sólo de valentía sino que ejercita frente a eso un proceso sublimatorio, un proceso de escritura que trasluce una afirmación positiva del goce de la guerra.
•
En cambio “la bella alma”, la inocente, aquella que deniega, o que ve muy opacamente lo negro de las pulsiones que la habitan es un ser absolutamente frágil en relación a lo traumático. Ahí sería más fácil colocar la historia de mi paciente.
Digamos que la aceptación afirmativa de lo oculto y negro que puede aparecer tanto de parte de los sujetos como de parte de la naturaleza hace a los sujetos más fuertes y resistentes frente a los posibles embates de lo real. A su vez permite que los sujetos pongan en uso prácticas que a su vez les ayuden a soportar lo insoportable.
Pero no puede generalizarse y dejar de pensar qué hace que un sujeto sea tan débil. Estamos en una época ansiógena y ocurren y han ocurrido muchas catástrofes pero: no hay trauma si no hay una participación subjetiva, “una interiorización del peligro” (Ejemplo: miedo a accidentes, miedo a morir, miedo a enfermedades)
Y regresando a los modos en que se intentan solucionar actualmente los traumas, los bio-traumas por ejemplo, es con indemnizaciones, ayudas y la oferta del diálogo del apoyo para hacer pasar por la palabra el horror de lo vivido, lo no dialectizable en principio. Y estoy de acuerdo en la ayuda a las víctimas y no me parecen medios incorrectos.
O sea que está el golpe de lo real presente y ahí el sujeto no está implicado. Pero sí es responsable de las secuelas “El momento de impacto, es en el fondo un momento de forclusión, un momento de reencuentro con un real que no tiene su respuesta en lo simbólico, que surge fuera de toda coordenada, así como las coor-
Revista
unimar
•
36
Resiliencia o elaboración del trauma
Pero no es lo mismo psicoterapia que psicoanálisis y si hablarlo puede ayudar y si es terapéutico sentirse apoyado por los demás en su dolor, no es la solución. La solución que oferta el psicoanálisis es aceptar afirmativamente, hacerse cargo, hacer carne lo oscuro del goce del Otro que remite al goce propio, así como aceptar el sinsentido de una vida donde no hay “ley de vida” como le gusta al neurótico creer. El neurótico es muy leguleyo pues ya sabemos que el padre ideal del neurótico es el padre muerto, como la justicia, ciego a todo goce que no sea el bien supremo. La naturaleza es oscura como la vida misma. Por otra parte lo que no se tiene a veces, se puede adquirir y lo que se adquiere se puede perder. La pérdida forma parte de la vida como la muerte forma parte de ella. Entonces gracias con soportar un goce oculto, gracias con ser fuertes ante el “goce del Otro” no pidamos utopías de salir fortalecido o sea mejor que antes. Si he sido clara se entenderá que no se trata de resistir y rehacerse sino de aceptar un goce que fortalezca y permita tener recursos para tratar lo intratable que ha podido penetrar y colarse en esa experiencia con lo real.
BIBLIOGRAFÍA FREUD, S. Obras Completas: Metapsicología, Más allá del principio del placer y Psicoterapia de la histeria. LACAN, Jacques. Seminario 17 “El revés del Psicoanálisis”. SOLER, Colette. “La era traumática”. Ed. Praxis
Revista
37
unimar
Re v is t a
UNIMAR
El turismo rural en LOS CORREGIMIENTOS DE PASTO Por: Arturo Obando Ibarra Economista Especialista en Docencia Universitaria y Alta Gerencia Docente – investigador Contaduría Pública, Universidad Mariana arturobando@gmail.com
Fecha de recepción: septiembre 10 de 2008 Fecha de aprobación: noviembre 14 de 2008
Parque de Jongobito. Fiestas patronales
RESUMEN
ABSTRACT
El turismo rural toma fuerza en el mundo y a la par van las concepciones que lo caracterizan como un turismo selectivo, que exige alta conciencia ecológica demostrada en respeto al medio ambiente y cuidado de la naturaleza.
The rural tourism takes strength in the world in the same level are going to the conceptions that characterize as a selective tourism, that requires high economical consciousness demonstrated in the respect for the environment and care for the nature.
Los 17 Corregimientos que hacen parte del municipio de Pasto y rodean como un anillo verde la ciudad poseen invaluables recursos turísticos, en la cultura tangible e intangible, que por hacer parte del sector rural se consideran recursos de turismo rural. Estos recursos propios de la cultura rural y los recursos naturales y paisajísticos se encuentran en franco deterioro, debido a el desconocimiento de su valor intrínseco por parte de los habitantes del municipio.
The 17 villages that are part of the municipality of Pasto and as green rings around the city, that possess valuables tourist resources in the tangible and intangible culture which take part of the urban area are considered as resources of rural tourism. These own resources from rural culture and the nature landscape resources are in a real deterioration, due to, ignorance of their intrinsic worth by the inhabitants from the municipality.
El autor, desde una concepción de turismo rural, pone en evidencia el valor del patrimonio tangible guardado en templos y viviendas de los corregimientos, y llama la atención sobre la necesidad de su conservación.
The author, Shows the evidence of tangible inheritance from the conception of rural tourism kept in churches and houses of the communities, he appeals attention to the need for its conservation.
PALABRAS CLAVE
KEY WORDS
Turismo rural, Cultura tangible e intangible.
Rural tourism, tangible and intangible culture.
Revista
39
unimar
y una demanda de atractivos en las mejores condiciones de aprovechabilidad, pero con la mira puesta tanto en la conservación de la naturaleza y del ambiente como en el fortalecimiento de la cultura campesina, en una relación que permita ganar a todos.
INTRODUCCIÓN
E
l presente trabajo pone en consideración avances de la investigación interdisciplinaria denominada “Diagnóstico del potencial endógeno de los corregimientos de Pasto, enfocable al desarrollo turístico”, llevada a cabo por docentes de Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería e Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana de Pasto, durante 2007 y 2008. Para su desarrollo se acudió a quince grupos interdisciplinarios de estudiantes de las mismas carreras, los cuales a cargo de los docentes mencionados, realizaron sendas investigaciones en cada uno de los corregimientos, que para esa época eran solamente quince. Hoy son 17.
Este reto lleva a hacer una urgente aproximación conceptual sobre turismo en el sector rural y sobre los efectos que sobre el ambiente y la cultura, presenta la afluencia masiva de personas extrañas al entorno y a las sociedades campesinas, que deben soportar el peso de otras costumbres y expresiones culturales. El texto que se presenta a continuación se refiere exclusivamente al tema de la cultura tangible de los corregimientos, para cuyo desarrollo se acudió además de las 15 investigaciones anotadas sobre los corregimientos, a pensadores internacionales de turismo rural y a investigadores pastusos, que han creado una importante anterioridad al tema.
La importancia de la investigación radica en que son muchas las voces que cada día se levantan en el mundo para prevenir sobre la huella ambiental que el turismo, como actividad económica, social y cultural, deja en el medio ambiente. En el caso del sector rural, la afluencia masiva y concentrada en un territorio, en ciertas épocas del año, de turistas, caminantes o personas que simplemente se desplazan al campo en busca de esparcimiento, puede producir efectos nocivos en la naturaleza y en las mismas sociedades rurales que los acogen.
Acercamiento teórico Aunque no hay una sola definición, mundialmente aceptada, sobre el concepto de Turismo Rural, se han hecho importantes acercamientos a su concepción. Una de ellas es que el concepto abarca todo tipo de turismo que se lleve a cabo en el ámbito rural y también que se trata de un tipo “blando” o “alternativo”, diferente al “masivo” o “duro”, ejemplificado en el de sol y playa, intensivo en la explotación del espacio y tiempo, y diferente también al turismo urbano.
Piénsese, por ejemplo, sobre el estado de suciedad en que quedan pequeños parques, riberas de algunas quebradas y vías de acceso de corregimientos del municipio de Pasto, luego de un fin de semana, en que propios y extraños se congregan para comer en restaurantes, cocinar sobre la hierba o descansar a la sombra de un matorral o un árbol, o el estado de deterioro de lugares rurales, como la Cruz de San Fernando o la de Juanoy visitados especialmente en épocas de Semana Santa, u otros visitados también en fiestas patronales. Permanentemente, campesinos y visitantes, en su interés de divertirse o descansar, dejan huella ambiental en la naturaleza.
Oxinalde Reguero, citado por Lucía Mediano, sostiene que el turismo blando “es un turismo consciente y responsable que observa un gran respeto por las características del país anfitrión y por la idiosincrasia de su población”1. Incorpora ética al turista y al turismo, expresada en sensibilidad y respeto hacia la cultura y formas de vida de la gente del campo, hacia la naturaleza y por ende a la consecución de beneficios tanto para el anfitrión como para el visitante.
No obstante, así como los campesinos tienen derecho a la aprovechabilidad de los recursos ambientales, paisajísticos y culturales para mejorar sus ingresos, tienen también la obligación ética de mantener el ambiente sano y cuidar la naturaleza. Iguales derechos y obligaciones hacen parte de la conducta de los habitantes de la ciudad, que por algún motivo visitan el medio rural. Es necesario pactar, en consecuencia, una oferta
Mediano, por su parte, considera que hay dos características importantes en el turismo blando: La primera se refiere a la participación de las personas MEDIANO, Lucía. La gestión del marketing en el turismo rural. Prentice Hall, Madrid. 2004. p. 8
1
Revista
unimar
40
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
oferentes en la elaboración de una política de desarrollo turístico, entendidos como tales a los campesinos dueños del sector rural y no a las agencias de viajes, operadores turísticos o entes gubernamentales o académicos, como una manera de asegurar que los oferentes sean los principales beneficiarios de la actividad turística y evitar la explotación del medio rural por parte de personas ajenas al territorio; la segunda característica importante, es que el turismo blando tiene una especial inclinación hacia la conservación de la naturaleza y el respeto al medio ambiente “… como la única forma de asegurar a largo plazo la base de un desarrollo turístico”2.
este de vital importancia, por cuanto su implementación depende de la participación activa de la población local en el óptimo5 aprovechamiento de los recursos al mismo tiempo que se preservan y mejoran; La cuarta característica del turismo rural es que no suple, sino que aporta, ingresos adicionales a la actividad agrícola y La quinta característica, es que se trata de un turismo que convoca a personas que escapan de la masificación de otro tipo de turismo en busca de contacto directo con el medio rural y con el conocimiento de sus particularidades, lo que implica en el fondo un importante componente educativo, que no se da el turismo masivo.
Mediano cita a Wearning y Neil los cuales en su libro Ecoturismo, impacto, tendencias y posibilidades, se refieren al “turismo alternativo” como a aquel conjunto de actividades turísticas que tienen como objetivo ser amigables con los “…valores naturales, sociales y comunitarios, permitiendo además, tanto a los anfitriones como a los huéspedes, disfrutar de una interacción positiva…”3 que vale la pena vivirse.
Así en el concepto de Turismo Rural, cabrían otros tipos de turismo realizados en el medio rural como el ecoturismo, agroturismo, turismo de aventura, turismo deportivo, turismo de recreación y otros más, que se diferenciarían de aquel por el énfasis que hacen en lo deportivo, en la aventura, la ecología, la recreación.
Estas características, de respeto por la cultura autóctona, por la naturaleza y el medio ambiente, habilitadas para turismo alternativo y turismo blando, son características para turismo rural. Dicho en otras palabras, lo que ahora se entiende como turismo rural, goza de las mismas características del turismo alternativo o del turismo blando.
Así se tiene pues, que Turismo Rural es el concepto más aceptado hoy en el mundo y hace referencia a aquel turismo que cumple las cinco características anotadas. Y como, en la práctica, se denomina turismo rural solamente a aquel que se desarrolla en el medio rural, hay que hacer el esfuerzo, en el caso de Pasto donde este tipo de turismo no existe, de iniciar su promoción con el pie derecho, con el fin de no continuar corriendo riesgos en el aprovechamiento del entorno agrario, con un turismo o por lo menos con un desplazamiento, invasivo y depredador.
Hay otras características que permiten una definición más completa de turismo rural. Mediano4 plantea cinco características que hacen parte de su definición: La primera hace referencia a que son actividades que se realizan en el medio rural, distintas a las del turismo urbano, al tiempo que conjugan los intereses de la comunidad que acoge, con los intereses turísticos y medioambientales;
Mediano6 cita tres grandes riesgos a los que se vería expuesto el medio rural de no hacer cumplir las cinco características del Turismo Rural:
La segunda plantea que el turismo rural es un turismo de oferta reducida, así la demanda sea amplia, asunto que evita la masificación y ofrece en cambio pequeñas infraestructuras en armonía con las características del territorio local donde esté ubicada;
Ibid. p. 9 Ibid. p. 9 4 Ibid, p.14 5 El término óptimo en este caso hace referencia al uso adecuado de los recursos naturales, sin someterlos a la presión de la máxima rentabilidad en el mismo espacio y tiempo, cercana a la especulación sobre el territorio y muy cercana al turismo convencional de sol y playa. 6 Ibid. p. 16 2 3
La tercera implica que el turista utiliza los recursos naturales y culturales del medio rural con respeto y cuidando de su conservación y sostenibilidad, asunto
Revista
41
unimar
El primer riesgo es el de implantar en la zona actuaciones turísticas sin analizar previamente el impacto que tendrían sobre el medio ambiente y la población local.
papel en este proceso de motivar hacia el turismo rural, es de gran importancia ¿la razón? una sola, existen nichos de mercado a la espera de esta información para acudir a consumir turismo rural. Existen turistas distintos, que saben de y buscan turismo alternativo, rural, con las características planteadas pero cuya oferta es un asunto de competitividad.
El segundo riesgo es el de no contar con la activa participación de la población local, lo que podría traducirse en un rechazo por parte de los mismos o en una negativa a participar en el desarrollo de su hábitat, con el consecuente aprovechamiento del mismo de personas extrañas a él7.
Hacia una cultura de la contemplación En el caso del municipio de Pasto, es evidente la riqueza cultural de los 15 corregimientos estudiados y de los dos más que se fundaron en el transcurso de la investigación, todavía en los límites de la resistencia de un conurbanismo que amenaza con absorberlos para solucionar sus problemas de vivienda y espacio público.
El tercer riesgo es que los turistas que accedan a territorio rural no tengan conciencia ecológica y se comporten en contravía a la cultura de la población, a la naturaleza y al medio ambiente. No es turista rural aquel que simplemente va al campo, lo es aquel que va acompañado de una alta motivación hacia el disfrute de la naturaleza y de un entendimiento sobre el significado de lo que le rodea, de su aporte a la sociedad y lo haga permitiendo que generaciones futuras también lo puedan hacer. Estas anotaciones permiten deducir la imperiosa necesidad de concienciar sobre las características del turismo rural, tanto a la población campesina oferente como a los visitantes, caminantes, posibles turistas y a la población en general. Es preciso desarrollar en Pasto una cultura de turismo rural, que lleve en primera instancia a que los campesinos de Santa Bárbara, Catambuco, El Encano, Mocondino, Jamondino, Jongovito, Mocondino, Mapachico, Genoy, La Caldera, Morasurco, Buesaquillo, San Fernando, La Laguna, Cabrera, Obonuco y El Socorro, se apropien, de su terruño, se identifiquen con él, lo cuiden y sostengan, tomen conciencia profunda del gran valor, ya identificado, de sus atractivos turísticos y que antes de buscarles aprovechabilidad, se apropien de ellos para, posteriormente, en asocio con el municipio y el acompañamiento de la academia, si lo desean, ofrezcan turismo rural de calidad a los habitantes de la ciudad y de la nación. Nadie como el mismo dueño para entender la importancia del apropiado aprovechamiento turístico del medio rural, como también del comportamiento adecuado que se espera de los turistas.
Casa campesina en Mapachico
La cultura rural posee invaluables expresiones mudas, en el caso de construcciones campesinas y templos doctrineros y expresiones parlantes, en el caso de las tradiciones, leyendas, mitos, ritos, comidas, danzas, música, artesanías, propias de una cultura campesina y en algunos casos indígena, del altiplano andino, que se resisten a desaparecer.
Recuerdo que en 2007, durante la investigación sobre el potencial endógeno de los corregimientos de Pasto, enfocable al desarrollo turístico, fui abordado por casualidad en el corregimiento de Buesaquillo, al sur oriente de la ciudad de Pasto, por personas interesadas en comprar un terreno para construir un destino turístico, con características de Turismo Rural. Las personas eran “paisas” de origen antioqueño.
7
La misma concienciación debe procurarse a los posibles turistas y a la sociedad en general. Toda información que salga tanto del sector público como del privado debe ser cuidadosamente planeada, pues su
Revista
unimar
42
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
Las viviendas campesinas de carácter vernáculo, hacen parte de los bienes tangibles, históricos, paisajísticos y culturales que se deben preservar en la zona rural del municipio. En ellas, los materiales, las técnicas, las tipologías, las relaciones con el entorno y en algunos casos con hechos históricos, transcurridos desde el mundo indígena, la colonia, la independencia, la república, la transición, la época moderna y la actual, muestran claramente la herencia de la simbiosis cultural hispano – indígena y ponen de manifiesto que a cada época corresponden ciertas características arquitectónicas y técnicas de construcción8.
Casa campesina en La Laguna Centro
En los corregimientos quedan, cada vez menos, casas campesinas, de tapia pisada (apisonada) y techo pesado hecho de tejas de barro, puertas de madera y ventanas pequeñas, algunas en forma de Ele (Número siete, dicen los campesinos), otras rectangulares con patio posterior y corredor al frente, con aleros, con columnas y vigas de madera, pisos en tierra o ladrillo cuadrado, pintadas de blanco, compenetradas con el espíritu del entorno rural, encargadas de dar atractivo humano al paisaje natural.
En ellas se destacan “… los muros de tapia pisada, de adobe y de ladrillo cocido por lo general cubiertas con pañete de color blanco, los techos y aleros cubiertos de teja de barro cocido, balcones, pasamanos, ventanas, puertas y escaleras en madera, por lo general pintadas de diversos colores, elementos que en conjunto dan unidad a los poblados y ciudades de hispanoamérica”9.
Aunque generalizada, es en los centros poblados donde más se nota la destrucción paulatina de este tipo de vivienda, para dar paso a casas “tipo ciudad” fabricadas con ladrillo, vigas y columnas de hierro, planchas de concreto y grandes ventanas, algunas hasta con vidrios polarizados que le quitan el encanto bucólico a los asentamientos, pero que de cara a la ausencia de mejores perspectivas de uso, los dueños aseguran su derecho a viviendas, por lo menos, más seguras. De esta tendencia no se salva ninguno de los centros poblados de los corregimientos y se evidencia también esta decadencia en los entornos veredales. La Josefina, en Jongovito. 1918
Sobreviven también, algunas pocas casas de hacienda o estancias de corte colonial, especialmente en los corregimientos de Jongovito, Catambuco, Obonuco y Buesaquillo.
BURBANO CONCHA, Carlos Vicente. Identificación y valoración patrimonio inmueble andino nariñense. Fondo Mixto de Cultura de Nariño. Pasto: Graficolor, 2008. p. 80 9 Ibid. p. 81
8
Revista
43
unimar
correspondía inicialmente tal obligación. Los encomenderos se vieron en la obligación de acudir a sus propias expensas, a los servicios de un sacerdote o religioso, reservándose el derecho de vigilar que el adoctrinamiento realmente se dé entre sus encomendados. Estos sacerdotes y religiosos, del clero secular u de orden religiosa, recibieron el nombre de doctrineros y mantuvieron una gran diferencia en número. El presbítero Mejía y Mejía muestra que en el período comprendido entre 1535 y 1592, llegaron a América 2.682 religiosos y solamente 376 clérigos. Entre las Órdenes Religiosas que se asentaron en Pasto están los mercedarios establecidos en 1562, los franciscanos en 1563, los dominicos en 1572 y los agustinos en 158511.
Estancia San Gabriel de Obonuco.
Los templos heredados “El primer evangelizador de la ciudad de Pasto y, por consiguiente, de todo el territorio que hoy ocupa la Diócesis, fue el bachiller Diego Gómez de Tapia”12, cura español, quien fue designado por el visitador fray Gaspar de Carvajal, a nombre del obispo Valverde del Cuzco.
Entre los bienes culturales se determina también, el patrimonio arquitectónico, histórico y religioso, de los corregimientos del municipio, cuyos centros poblados se destacan por la formación espacial típica española, como es la ubicación de una plaza central con un templo, a cuyo alrededor se ubican las autoridades eclesiásticas, civiles y ahora las policivas.
Mejía y Mejía13, enumera las doctrinas y doctrineros presentes en lo que ahora es Nariño a finales del Siglo XVI, entre las cuales se extracta las que tienen que ver con los, ahora, corregimientos de Pasto:
La valoración de los templos ubicados en los corregimientos hunde sus raíces en las antiguas encomiendas y doctrinas mediante las cuales la corona española, asociada con la Iglesia Católica, organizó la población indígena y el anuncio del evangelio en esta comarca.
•
Encargadas a los mercedarios: Puerres, encomienda de Francisco Garcés con 80 indios tributarios; Canchala, encomienda de Juan Rodríguez López con 70 indios tributarios; Tescual, encomienda de Juana de Encinas con 71 indios tributarios; Chapal, encomienda de Leonor de Orense con 60 indios tributarios.
La encomienda fue una institución colonizadora mediante la cual el rey, adueñado de estas tierras y de sus pobladores instauró, en cumplimiento de la Bula Inter caetera de Alejandro VI, el adoctrinamiento de los indios, para lo cual los encomendó por grupos de hasta 400 individuos, a un español, llamado encomendero, el cual debía proteger las tierras, construir casas de piedra o al menos de argamasa para los indios encomendados, velar por la integridad personal y el bien espiritual de los encomendados10. La Encomienda fue suprimida de los territorios españoles, mediante Cédula Real del 23 de noviembre de 1718.
•
En la provincia de los Quillasingas
Encargadas al clero diocesano: la encomienda de Pijindino de Baltasar de Urresti con 56 indios tributarios, la de Catambuco de Diaz Sánchez de Narváez con 88 indios tributarios, la de Jamondino de Urbano MEJIA Y MEJIA, Justino C. Presbítero. Geografía pastusa de la fe. SE, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá 1961. p.15- 30 11 MEJIA Y MEJIA. Op. Cit. p. 27 12 Op. Cit. p. 54 13 Op. Cit. p. 41 - 50 10
La Doctrina, por su parte, fue una institución de la Iglesia Católica para atender en las Encomiendas el adoctrinamiento de los indios, en muchos casos, descuidado por parte de los encomenderos a quienes
Revista
unimar
En la provincia de los Pastos
44
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
de Lara con 43 indios tributarios, la de Mocondino, de don Sebastián de Belalcázar con 45 indios tributarios más la estancia del mismo Don Sebastián con 16 indios tributarios, la de Obonuco de don Rodrigo de Jerez con 52 indios tributarios, la de Botana de Francisco Vásquez con 30 indios tributarios.
lugar decente con una cruz donde les diga la doctrina y platique las cosas de la fe”14. Esto último debía hacerse en castellano o en la lengua del Inca.
Encargadas a los franciscanos: la encomienda de Anganoy de Alonso de Osorio con 80 indios tributarios, la de Pandiaco de Gregorio de Obando con 51 indios tributarios, la de Pandiaco del capitán Hernando de Cepeda y Caraveo con 15 indios tributarios. Encargadas a los mercedarios: Mocondino de indios pastos de Telmo Rosero con 38 indios tributarios. Mejía y Mejía anota que las doctrinas fueron definitivamente secularizadas, es decir confiadas al clero diocesano, el 1 de febrero de 1793 mediante cédula real, pero persistieron hasta fines del siglo XVIII y en algunas partes hasta mediados del siglo XIX, dando tránsito lento de la doctrina, a la parroquia.
Iglesia de La Laguna. Plumilla de Riou. Siglo XIX. América pintoresca, 1884 p.756
Es en este contexto y dentro de este conglomerado de doctrinas y templos que sobresalen, según el Arquitecto Jaime Alberto Fonseca González15, los templos erigidos en la segunda mitad del siglo XIV por franciscanos, dominicos y agustinos y otros templos más recientes, entre los cuales destaca Aranda, Chapal, Jongovito, La Laguna, Pejendino, Juanoy y Puerres, como los principales centros arquitectónicos por sus valor técnico, testimonial y estético dado por la originalidad de las construcciones; varios de ellos fueron construidos en los viejos asentamientos indígenas como templos doctrineros con la consecuente agrupación de población alrededor de ellos, en núcleos de aculturación y evangelización propios de la colonización española en América. “Las iglesias construidas en este siglo (XVI) siguen un modelo semejante: muros en tapia pisada, con portada o portalejo, puerta con arco de medio punto, espadaña, varios contrafuertes, algunas pocas ventanas, arco total, una nave, cubiertas con armaduras de madera de las llamadas par de nudillo y entejadas”16
Importante es anotar las palabras del presbítero Mejía y Mejía en cuanto hace referencia al celo especial que ponían los doctrineros, apenas instalados en la doctrina, en levantar una iglesia, si eran los primeros en llegar, o en cuidarla, asearla y adornarla si ya existía siguiendo los lineamientos trazados por la segunda constitución del primer concilio de Lima de 1551: “que los sacerdotes que estuvieren en la doctrina de los naturales en los pueblos de indios (…) den orden y procuren con diligencia (…) se haga una iglesia conforme a la cantidad de gente de él (…) y procurará el tal sacerdote de adornarla de arte que entiendan la dignidad del lugar y para lo que se hace, dándoles a entender que es aquel lugar dedicado para Dios y para el culto y oficios divinos y que en él no se han de hacer otras cosas ilícitas, ni den lugar a ello. Y en los demás pueblos pequeños que no hubiere posibilidad para hacer una iglesia, hagan una casa pequeña, a manera de ermita, para este efecto, donde pongan una altar adornado con una imagen o imágenes, en la mejor forma que pudieren, y donde fuere tan pequeño que para esto no haya posibilidad, a lo menos señalen un
Mejía y Mejía. Op. Cit. p. 29 FONSECA G. Jaime Alberto. Escenarios de Fe. Peregrinación arquitectónica por el Valle de Atriz. Editorial Universidad de Nariño. Pasto, Colombia. 2006. 16 BASTIDAS URRESTY, Edgar. Nariño, historia y cultura. Citando a Alberto Corradine. Cartoprint, Bogotá. 1999. p.42 14 15
Revista
45
unimar
Fonseca, se queja de la negligencia y constante saqueo a que han sido sometidos templos como el de Pandiaco, que sin tener a sus espaldas tanta historia como los anteriormente anotados que han dado y dan testimonio vivo de la vida edificada hoy, tanto en la zona urbana como en la rural, ha tenido una presencia social importante que le otorga valores singulares. Los templos de Tescual, Aranda, Cujacal, Buesaquillo, Pejendino, San Fernando, La Laguna, Dolores, Mocondino, Jamondino, Catambuco, Anganoy y Chapal, presentan transformaciones puntuales que han alterado la identidad del conjunto y de sus elementos singulares, sin embargo, todavía se está a tiempo para implementar mecanismos que permitan su conservación y desarrollo coherente. Los entornos cercanos de los templos doctrineros en los corregimientos, han sido sometidos a despliegues de indiferencia e ignorancia sobre su valor arquitectónico y turístico; en algunos casos la urbanización de los centros poblados, los rodea de construcciones no armónicas o llena su frente de cableados eléctricos que los contaminan visualmente; en otros casos deben soportar a su entrada parques de recreación que no hacen justicia al valor arquitectónico e histórico que poseen. Los templos se han visto obligados a padecer “ruidos contaminantes” en lugar de silencios armónicos.
Templo de San Pedro de La Laguna con parque infantil al frente (Foto aoi)
ignorancia sobre su valor arquitectónico e histórico, y revolucionar el pensamiento y la conciencia frente a los mismos, tanto de la comunidad campesina, como de los habitantes de la ciudad, que facilite la valoración y preservación del patrimonio arquitectónico mediante una nueva cultura de la contemplación, en el sentido franciscano, expresado magistralmente, como solo el seráfico pudo hacerlo, en la Canción de las creaturas.
Durante el levantamiento del potencial endógeno de los corregimientos, estas intervenciones no adecuadas sobre el entorno inmediato, dificultaron un adecuado disfrute visual, pues se interponían cables, postes y parques infantiles, entre el visitante y el templo.
“Solo el desarrollo físico de estos pueblos sostenido sobre la base del conocimiento de sus particularidades, respetando cada una de sus características generará conciencia entre lo existente y lo nuevo. Solo desde una arquitectura generada desde y para cada uno de los pueblos, responderá a las necesidades históricas del desarrollo que haya en ellos, manteniendo siempre la necesidad de indagar, estudiar y analizar los componentes morfológicos y tipológicos de cada uno de los tejados urbanos para así proponer arquitecturas y desarrollo físico que no violenten ni desvirtúen el valor que ya poseen”18.
Es evidente la necesidad que tienen estas expresiones religiosas de resistir a la indiferencia, negligencia y mercantilización, que ponen en peligro la supervivencia de este presente del pasado, con miras a su conservación. Como lo expresa Edgar Morin en Tierra Patria17, resistir, conservar y revolucionar son vínculos necesarios, hasta ahora impensables, para darle presente al presente y presente al futuro. Los templos doctrineros, necesitan incluirse en un triple proceso: resistir a los embates de la indiferencia y la negligencia de los mismos campesinos; conservar y salvaguardar la riqueza cultural que portan y que se ve degradada por procesos de uniformidad, desprecio y destrucción, hasta ahora inexorables, nacidos de la
MORIN, Edgar. Tierra Patria. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina. p. 115 - 130 18 FONSECA. Op. cit. p. 173- 174 17
Revista
unimar
46
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
Algunas casas campesinas, templos doctrineros y capellanías, como fenómenos sociales, manifiestan todavía con claridad el carácter con que fueron concebidos, correspondiendo la forma con la función y mostrando que el repertorio formal, espacial, los materiales y las formas constructivas no han sido alteradas hasta el punto de desvirtuar su significado y su lectura; por el contrario, tienen todavía en sí mismas, significado y enseñanza para los habitantes de hoy. Fonseca, uno de los autores más recientes sobre el valor arquitectónico de los templos de Valle de Atriz, donde se asienta la ciudad de Pasto y sus 17 corregimientos19, levantó, clasificó y analizó los templos de los poblados que rodean a Pasto, para mantener frescos y legibles los valores comunitarios que encierran. Llama la atención sobre la necesidad de quitar la amnesia colectiva, fruto de la cotidianidad que hace difusa la lectura del contexto cultural e invita a mirar nuevamente, a re-leer el patrimonio cultural y entender la urgente necesidad de trabajar conjuntamente por su protección.
ubicados en corregimientos y los templos de Aranda, Juanoy y Chapal, ubicados en la zona urbana.
Este autor da a los templos del sector rural del Valle de Atriz, distintos niveles de prioridad por grupos de iglesias, teniendo en cuenta para ello la dificultad de valorar rigurosa y sistemáticamente uno por uno, ya que hace falta una documentación más profunda sobre cada uno de ellos en los archivos de la Real Audiencia de Quito donde reposan los documentos originales del Virreinato y además, porque tomados uno por uno, no permiten apreciar en su totalidad los valores de orden social, cultural y testimonial que encierran.
El nivel tres se refiere a construcciones con menos de 70 años de antigüedad, pero con antigua presencia de población, que les otorga valores singulares, entre estos están los templos de Jamondino, Mocondino, Canchala y San Fernando ubicados en los corregimientos.
Villa Julia. Cujacal. (Foto aoi)
El nivel dos corresponde a templos con ambigüedad con respecto a la originalidad de la construcción, que no permite establecer su presencia antes del siglo XX; entre los templos ubicados en este nivel están los de Anganoy, Cabrera, Cujacal, Buesaquillo, Gualmatán y Obonuco ubicados en los corregimientos y el de Tescual, absorbido por la ciudad.
Templos de nivel uno: Grupo de templos que datan de la colonia ya sea en su construcción o en la presencia de población; entre estos templos ubicados en los corregimientos, se encuentran: Pejendino de los Reyes, Jongovito, La laguna y Puerres.
Estos criterios de valoración se tendrán en cuenta para la presentación de este texto, por cuanto provienen de una voz autorizada en el tema y porque la investigación del potencial endógeno, evidenció la ausencia de conocimiento y despreocupación de las comunidades campesinas sobre este importante patrimonio. Fonseca plantea tres niveles de prioridad: El nivel uno corresponde al grupo de templos que datan de la colonia ya sea en su construcción o en la presencia de población; entre estos templos cita a Pejendino de los Reyes, Jongovito, La Laguna y Puerres,
El Socorro, Jamondino, Morasurco, Buesaquillo, San Fernando, Cabrera, La laguna, Mocondino, El Encano, Santa Bárbara, Catambuco, Jongovito, Gualmatán, Obonuco, Mapachico, La Caldera y Genoy. 19
Revista
47
unimar
•
Templo de Pejendino de los Reyes
El templo de Pejendino de los Reyes, ubicado en el corregimiento de Buesaquillo, es considerado como uno de los más antiguos del departamento de Nariño. Tan antiguo como la Hacienda Bomboná, en Consacá, donde se alojaron Bolívar y Nariño en las guerras de independencia. Es un templo colonial. Tiene campanario completo y humilladero y un portalón tallado en piedra. Es de particular belleza externa. Pejendino de los Reyes, era el templo importante que congregaba también a la comunidad de San Fernando. La Laguna iba desde Pejendino de los Reyes hacia arriba. Ahora la vieja capilla doctrinera, pertenece al corregimiento de Buesaquillo. Al templo se le han hecho implantes que no son propios del mismo: el cielo raso, la pintura con que han intentado ornamentar, el altar retocado con elementos que no le pertenecen como pintura y flores, son ajenas al original. El templo todavía tiene un cielo raso que puesto con posterioridad, no se sabe con qué fin, pero que no va con el estilo original, que mostraba el techo a la vista; en estos templos, el techo en sí mismo, aunque fuera ordinario, era una obra de arte. El retablo (altar) fue mal engalanado con pintura y flores. Lo original es el retablo, en madera, sin pintura, ni flores, por lo cual se considera como una fatalidad que se la haya pintado con vinilo.
Templo Pejendino de los Reyes.(Foto aoi)
Los espejos del retablo son propios de los indígenas. Se entiende su uso en un tiempo que no había corriente eléctrica y cualquier cosa que reflejara la luz solar, servía para mejorar la visión. Como el templo de La Laguna, Pejendino de los Reyes, también fue restaurado parcialmente, por Gonzalo Díaz y Cesar Ibarra, ellos recuperaron la pintura blanca externa que lo caracterizaba, posteriormente cambiada por amarilla, hasta que intervino el municipio y volvió a ser blanca. También adecuaron la casa aledaña, le pusieron ventanas, intentando conservar la arquitectura. Posee un altar de estilo ecléctico, “tapizado” con laminillas de oro, espejos y adornos florales posee también pinturas murales. Su estilo, al igual que muchas casas campesinas, hace juego con el paisaje. El templo en buen estado de conservación, no el mejor, testigo mudo de una época y de un sitio de habitación indígena, refleja a la sociedad que lo contuvo y despierta el interés turístico por su significado local, histórico y cultural. Pejendino de los Reyes es uno de los recursos culturales de naturaleza tangible, el cual, por la conservación de su arquitectura antigua y representación histórica
Pejendino de los Reyes. Detalle del retablo. (Foto aoi)
Revista
unimar
48
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
tiene una importancia singular no solo para el corregimiento sino para el Municipio de Pasto.
no Reyes cuenta con un monumento histórico de valor, el hermoso portalón en piedra con una cruz esculpida en piedra del año 1741, por cuanto según la tradición oral la piedra gigante en forma de triángulo y plan en su parte superior fue traída de la cabecera del Río Negro cerca del actual San Fernando. Las imágenes que están a la veneración de los habitantes de Pejendino Reyes, son antiquísimas, dos de ellas del arte quiteño”20.
Inquieta saber las razones que llevaron a construir el templo Pejendino de los Reyes, en un sitio tan solitario, en medio de un potrero y en cercanías del gran templo de Buesaquillo. Algunos estudiosos creen que pudo haber allí mismo un sitio religioso indígena. Solo hasta ahora se están poblando los alrededores de Pejendino.
•
Templo de la Inmaculada Concepción de Jongovito
Otro templo de nivel uno, por su vieja data, es el de Jongovito, ubicado en el corregimiento de su mismo nombre. Jongovito fue fundado por Alonso Carrillo en 1586 con el nombre de San Miguel21. Para examinar la calidad de este recurso, se tuvo en cuenta la arquitectura y topología del bien, otorgando en este caso el máximo puntaje; no obstante, el templo, que tiene adosado el cementerio, no se encuentra en buen estado de conservación, se notan grietas y falta de cuidado por parte de la comunidad. La historia contenida en el templo tuvo el mayor puntaje como potencial turístico. La historia del templo, según Fonseca (2006), remonta a 1714 en que según archivos de la Diócesis de Pasto se daba cuenta ya de la existencia de una iglesia.
Portalón tallado en Piedra. Pejendino de los Reyes. (Foto aoi)
Templo de la Inmaculada Concepción de Jongovito. (Foto aoi)
Las fiestas de jubileo, siguen siendo el último domingo de agosto, coincidentes con las cosechas (solsticio de verano) y con las del Corpus Cristi que se celebraban en todos los templos doctrineros que rodeaban a Pasto. La fiesta propia es la de Nuestra Señora de los Reyes: una Virgen con un Niño y los Reyes Magos. A los Reyes Magos se los robaron y quedó la Virgen sola con el niño. Por eso la fiesta se celebra en la Epifanía. Antes de llegar los párrocos, a Pejendino de los Reyes iba el cura una vez al año y en una semana celebraba todas las fiestas, igual en Cabrera. Solo desde 1987, estas dos comunidades tienen celebración eucarística semanal.
FONSECA, Jaime Alberto. Escenarios de fe. Peregrinación arquitectónica por el Valle de Atriz. Fondo Mixto de Cultura de Nariño. Pasto, 2006. p. 136 21 MEJIA Y MEJIA, Justino C.Presbítero. Geografía pastusa de la fe. SE, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá 1961. p. 144 20
Fonseca, clasifica este templo en nivel uno y se refiere así él: “La construcción de la primera capilla según documentos de crédito, data de de finales del siglo XVI y la actual del siglo XVIII, años de 1780 a 1790. Pejendi-
Revista
49
unimar
Detalle del Templo de San Pedro de La Laguna. (Foto aoi)
Posteriormente, según relata el Presbítero Justino Mejía y Mejía en su Geografía Pastusa de la Fe22, el 1 de enero de 1837 tomó posesión como párroco el padre Rafael Cabrera quien da cuenta que el templo esta casi concluido en adobe, luego que un terremoto lo arruinara. Para 1860, la iglesia ya estaba construida, pintada por dentro y enladrillada por fuera. Con su torre y dos campanas. La parroquia para 1785, tenía como anejos a Gualmatán, Obonuco, Catambuco y Botanilla y constaba de 798 personas. En 1589 Jongovito figuraba como Encomienda de Alonso Zambrano con 53 indios tributarios. El templo se encuentra ubicado en la plaza principal de la población de Jongovito, casi convertido en barrio de Pasto. Fonseca afirma que la singularidad de este templo, está basada en su aislamiento a pesar de estar pegado a ella el cementerio. Considera que la geometría de la construcción muestra continuidad con el tejido urbano. Las dimensiones del templo son iguales a las de la plaza. A semejanza de La Laguna, la plaza de Jongovito en que se asienta el templo tiene rasgos geométricos legados por los españoles a pesar de que en los dos poblados hubo presencia de Quillasingas anterior a la conquista. •
les. Cesar Oswaldo Ibarra, citado por Fonseca (2006), relata que, mediante investigación en los archivos de la Real Audiencia de Quito, pudo constatar que las primeras informaciones sobre este poblado datan de Pedro Cieza de León de los años 1541 y 1550 y afirma que “… también comarcan con estos pueblos y indios de los Pastos otros indios y naciones a quien llaman Quillasingas (…) también hay otro pueblo que se llama Pastoco, y otro que está junto a una laguna, está en la cumbre de una montaña y más alta sierra, de agua frigidísima”24.
Templo de San Pedro de la Laguna
El presbítero Justino Mejía y Mejía, sostiene que “Quizá por no ser una laguna formal, sino un rezumadero de las vertientes de la montaña se dio a La Laguna el nombre de Huiquipamba, que en quichua quiere decir el Llano de las Lágrimas”23.
Sobre este punto, anota el autor la necesidad de caer en cuenta que la concepción de los indígenas para la ubicación y diseño de sus pueblos correspondía más a la dispersión de las viviendas que a la usada por los españoles, conglomerada en un solo lugar y en consecuencia, la concepción de territorio en los indígenas, es más amplio que el usado por los conquistadores.
Sigue el presbítero relatando que, según el Doctor Rafael Sañudo, La Laguna fue fundada por Alonso Carrillo quien con autorización de la Audiencia de Quito fundó también otros 20 pueblos más por el año de 1586, con el objeto de aprovechar la mano de obra indígena a favor de los colonizadores.
Justino Mejía y Mejía sostiene que “En 1589 fue encomienda de Alonso del Valle y contaba con 140 indios
Es la única iglesia, ubicada en el corregimiento de La Laguna, del nivel uno, construida en el siglo XX, aunque el pueblo existía antes de la llegada de los españo-
22 23 24
Revista
unimar
50
MEJIA Y MEJIA, Justino C. Op. Cit. p.141 MEJIA Y MEJIA, Justino. Op. Cit. p. 149 Idid, p. 151
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
tributarios, siendo doctrina de los religiosos de Santo Domingo. Fue asiento de indios Quillasingas”25. Pedro Alcántara Herrán, Tomás Cipriano de Mosquera y Flórez, libraron en 1840, en las inmediaciones de La Laguna, una batalla contra el general José María Obando; luego en 1842, el Coronel José de Dios Ucrós combatió también en La Laguna contra los revolucionarios. Una sucinta contextualización de este importante templo y de otros más, relatada por el actual párroco de San Pedro de La laguna, Gonzalo Díaz Campaña y el Magister Cesar Ibarra, quien fuera su par en la restauración, indica que en su momento, en tiempo de la colonia, los españoles entregaron La Laguna, en forma de Encomienda, a los frailes Dominicos que en ese tiempo tenían un convento donde ahora está la iglesia de Cristo Rey. Con posterioridad, los Dominicos la entregaron al clero diocesano.
Templo de San Pedro de la Laguna (Foto aoi)
El antiguo templo de La Laguna, quedaba en el lugar donde ahora es el despacho parroquial y los muros de la casa cural son los originales de la capilla de la encomienda. Mientras se construía la iglesia, el culto se oficiaba en la capilla antigua. Cuando la iglesia estuvo lista, la capilla se derrumbó dejando solamente los muros que hoy son los de la casa cural.
Es preciso recordar que en Pasto, en tiempos de la colonia, los Franciscanos y Dominicos, después los Agustinos y Mercedarios fueron los curas del territorio. En el sitio donde está ahora la catedral, estaban los franciscanos y tenían la Iglesia de San Francisco y su convento en toda la manzana. Estos conventos se perdieron con Tomás Cipriano de Mosquera en el proceso de desamortización de bienes de manos muertas. Después de esta persecución, a principios del siglo XX, llegaron al mismo tiempo a Pasto los frailes Capuchinos, la Beata Madre Caridad Brader, La Beata Encarnación Rosal y el Santo Ezequiel Moreno y Díaz.
El trabajo de construcción de los templos en tiempo de la Colonia, por razones obvias era difícil, y solamente podía ser llevado a cabo por personas como el español Gaspar de Cedrones, quien fue el que construyó el templo de Santiago y parece ser el constructor del templo de La Laguna por el gran parecido de las estructuras. Se debe tener en cuenta que al interior de los conventos de esa ápoca había las condiciones adecuadas para que, quienes estaban adentro, pudieran destacarse en cualquier ámbito intelectual.
La actual casa, contigua entre el templo y la casa cural en La Laguna, era el convento de los dominicos, de la cual queda solamente la parte frontal. Luego fue casa del clero diocesano, posteriormente de los Capuchinos y nuevamente del clero diocesano.
Para 1920, el templo de San Pedro de la Laguna era de una sola nave, construida en tapia y teja. Durante los años de 1930 y 1947 continúan los trabajos de construcción de un nuevo templo de tres naves, que se da por terminado el 29 de junio de 1947. Sin embargo, antes de un mes, el 14 de julio del mismo año un terremoto lo averió gravemente y con posterioridad otro en 1997 completó la tarea de destrucción.
Antes de 1900 La Laguna pertenecía a la parroquia de La Panadería. La parroquia de San Pedro de La Laguna, como tal, data del 9 de junio de 1900, erigida como tal por San Ezequiel Moreno y Díaz con los anejos de Pejendino y Mocondino que fueron segregados de la Parroquia de San Sebastián de Pasto y bajo la guía pastoral de los RR.PP Capuchinos, quienes la administraron hasta 1918, cuando Monseñor Antonio María de Val nombró el primer párroco del clero diocesano en la persona del presbítero julio Bravo26.
Este desastre se explica, puesto que las paredes de la iglesia por ser de tierra, sin amarre, tienden a abrirse y los arcos hacen el papel de amarre de las paredes. Si el arco se parte, las paredes se abren y la estructura se cae. 25 26
Ibid. p. 149 MEJIA Y MEJIA. Op. Cit. p. 149
Revista
51
unimar
malla que alberga una cancha y unos juegos infantiles que no hacen justicia al tesoro arquitectónico que los sustenta. Estéticamente todo el conjunto de la plaza está mal. Se intentó hacer un parque pero el resultado fue un adefesio y se ha iniciado un proceso de destrucción de viviendas antiguas para poner en su lugar estilos que tropiezan y no permiten sostener en La Laguna, la invaluable condición de pueblo nativo. •
Templo del Señor del Amor Divino de Puerres
El templo del Señor del Amor Divino de Puerres, está ubicado en el corregimiento de Mocondino muy cerca del templo del Señor de la Buena Muerte de Canchala. Fonseca27 plantea las dificultades que tuvo para la consecución de fuentes escritas, que dieran razón del origen de este pequeño templo, ubicado en la cuesta que se dirige a Mocondino Centro. Por esta razón acudió a fuentes orales con el fin de mostrar las razones por la cuales lo ubica en nivel uno.
Casa cural. Parroquia de San Pedro de La Laguna. (Foto aoi)
El párroco Gonzalo Díaz Campaña, fue mandado, prácticamente, a terminar de derrumbar todo, pues el arco toral en del presbiterio, que sostiene toda la estructura, tenía dos fracturas y los tres arcos del coro y los arcos laterales iniciales estaban rotos. El trabajo de recuperación lo inició el padre Díaz en 1986 quien también lo dio por terminado. Este proceso inició con la construcción de dos columnas, de vigas y zapatas para amarrar sobre encima la estructura.
Estas fuentes afirman que el primer templo se construyó en la mitad del siglo XIX, como una choza insignificante. Los temblores de 1945 la derrumbaron y construyeron la nueva para no quedarse atrás con respecto a los habitantes de Canchala que empezaron a remodelar el templo de ellos. Fonseca relata que, según los pobladores de Puerres, el diseño original del templo se conservó y que se amplió haciendo más altas las paredes en una tapia y media, se cambió la madera vieja por eucalipto y caña brava y los amarres por clavos; la torre se construyó en ladrillo y el piso y la parte de las columnas se cubrió con baldosa. Todo el trabajo de remodelación se hizo mediante mingas.
Durante la reconstrucción se hicieron evidentes características de la vieja construcción: los primeros metros de las paredes hasta una altura de 1.50 metros eran en ladrillo en forma de arcos de medio punto y que sobre los arcos se levantaron las tapias. Los arcos no tenían un fin decorativo sino de amarre artesanal de las estructuras.
En 1966 se reforzó la estructura central, con una columna en ladrillo, se construyó una cornisa y se decoró el altar tallado, con laminilla de oro. El templo tiene adosado, en la parte de atrás, un cementerio y en la pequeña plaza existen todavía unas casas típicas de campesinas, hechas con tierra pisada y con techo pesado de teja.
A la fecha tanto el templo, estilo basílica, como la casa cural gozan de una adecuada reconstrucción, que conserva, para fortuna del corregimiento, los rasgos arquitectónicos y de materiales que permiten a Fonseca ubicarlo en nivel uno. La iglesia toma un lado de la plaza, con el altar hacia el oriente. La entrada principal de la plaza, se topa con la extraordinaria vista del templo, ahora opacada por una
27
Revista
unimar
52
Ibid, p. 140
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
Templo del Señor del Amor Divino de Puerres. (Foto aoi)
En el templo o capilla se rinde adoración al Señor del Amor Divino. Además se veneran la Virgen de Dolores, San Juan Bautista, San Juan Evangelista, la Virgen de la Milagrosa, Santa Catalina y la Asunción de María, cuyas imágenes se conservan en el templo.
Rifles, desoló la ciudad de Pasto, al mando de Bartolomé Salom, Antonio José de Sucre y Juan José Flórez, un numeroso grupo de indígenas y sectores populares de Pasto se presentaron en los altos de Anganoy bajo las órdenes del Teniente Coronel Agustín Agualongo y propinaron una dura derrota a palos, al infame venezolano Juan José Flórez, encargado del mando militar en Pasto29.
Templos de nivel dos Templos con ambigüedad con respecto a la originalidad de la construcción, que no permite establecer su presencia antes del siglo XX; entre los templos ubicados en este nivel están los de Anganoy, Cabrera, Cujacal, Buesaquillo, Gualmatán y Obonuco. •
El padre Jaime Álvarez citado por Fonseca, relata también que “Anganoy fue teatro del combate dirigido por el general Manuel María Franco de las fuerzas gobiernistas contra las de Don Julio Arboleda y el coronel Manuel Ibáñez, en uno de tantos episodios fratricidas que ensangrentaron a nuestra patria”30.
Templo de Anganoy
La vereda Anganoy, que corresponde al corregimiento de Mapachico, totalmente absorbida por la ciudad, transformada hoy en Barrio Anganoy abriga en su seno urbano, el templo de Anganoy clasificado en el nivel dos, es decir, que aunque es antiguo, no se puede confirmar su construcción antes del siglo XX.
Templo de Anganoy (Foto aoi)
El templo de Anganoy, está aislado por los cuatro costados e incluido en medio del bloque de la plaza y este aislamiento le da singularidad. Fonseca28 ubica este templo en nivel dos. Anganoy en quechua significa nido de buitres. El padre jesuita Jaime Álvarez, citado por Fonseca relata que, en tiempos pasados, cuando el volcán Galeras (Urcunina) estaba cubierto de hielo, los habitantes de esta vereda, subían por él y lo vendían en Pasto.
Ibid, p. 44 ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO. Historia de Pasto. Pasto: Graficolor. 1998. p. 36-37 30 Ibid, p 50 28 29
El 12 de julio de 1823, a solo seis meses del 24 de diciembre de 1822, fecha nefasta en que el Batallón
Revista
53
unimar
Ese estallido revolucionario se extendió luego por el país y fue dominado rápidamente, no obstante en Pasto y Túquerres, prevalecieron las guerrillas durante un año más.
•
Templo de María Auxiliadora en Cujacal
La historia relata también, que luego de la derrota a palos de Juan José Flórez, el turno fue para Pedro Alcántara Herrán quien fue derrotado por Agualongo en las inmediaciones de Catambuco y Anganoy y que al presentarse el derrotado delante del indio “Puesto de rodillas, con las manos juntas en presencia de ambas fuerzas combatientes, imploró el favor que no lo matasen…sic… Agualongo le contestó con desprecio que él no mata rendidos”31. •
Templo de Cabrera
En el corregimiento se realizan las fiestas de la Virgen de las Mercedes los días 29 y 30 de septiembre, aunque el patrono es el Señor de la Buena Esperanza.
Templo de Cujacal con espadaña y arco de medio punto. (Foto aoi)
El templo de Cujacal, ubicado en la vereda de su mismo nombre en el corregimiento de Buesaquillo, tiene sus orígenes entre 1850 y 1900. Este templo, posee espadaña, en lugar de campanario y un arco de medio punto, es decir, que el arco del frente, es una media circunferencia completa. Este templo no tiene humilladero en su entrada, pero conserva particular arquitectura y sus paredes son de tierra pisada con acabados en tamo y barro. Templo de Cabrera. (Foto aoi)
Fonseca plantea que la cubierta del templo está elaborada en madera rolliza con un entramado en chacla, una caña especialmente usada en la construcción de techos por su resistencia, sobre el que se asienta la teja de barro.
Cesar Oswaldo Ibarra, citado por Fonseca afirma “Que bajo la administración parroquial de La Laguna, a cargo del presbítero Gonzalo Naspucil Mora (1935- 1941), encontró entonces una iglesia vieja y destruida de tapia y teja, tiene un altar, coro y dos campanas… rápidamente se encarga al padre Mora de mover a los habitantes de Cabrera y dejó construyendo el templo actual y el cementerio nuevo e higiénico”32.
“El cielo raso está cubierto en duela hasta donde se inicia el presbiterio el que esta trabajado en bahareque y barro donde se forma una cúpula. Los pisos inicialmente fueron de ladrillo cuadrado y se cambiaron hace 15 años por baldosa”33.
Posteriormente correspondió al Padre Lidoro Santacruz la terminación de las iglesias de Cabrera y San Fernando y el Padre Gonzalo Díaz Campaña, construyó las casas curales de estos templos, cuidando que no se dañara la estética de los mismos.
ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO. Historia de Pasto.p.37-38 32 Ibid, p.72 33 Ibid, p. 82 31
Revista
unimar
54
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
Según Fonseca, el altar, elaborado en madera, posee tallas atribuidas al maestro Álvaro Zambrano.
Con referencia al Templo de Buesaquillo, vuelve Fonseca a afirmar que a pesar de estar la iglesia aislada por todos sus costados, éste es leve en su fachada principal y lateral norte que permite adosar virtualmente las construcciones aledañas.
Un dato importante de este pequeño templo, es la fachada que data de 1949. •
Templo de Buesaquillo
•
Para el año 1582 ya se relataba la existencia de un pueblo denominado Buesaquillo. Fonseca34 relata que para 1707 se relaciona la Estancia del Tejar en inmediaciones de Buesaquillo cedido a Diego Téllez de Meneses en tierra de capellanía. Ya en 1730, dice Fonseca, “el indio Andrés Matabanchoy cacique del pueblo de Buesaquillo es condenado a 6 meses de esclavitud por el ejercicio de hechizos y supersticiones. La pena se cumplirá en el Monasterio de Nuestra Señora de la Limpia Concepción, la reincidencia estaba castigada con la ubicación del condenado en el pórtico de la iglesia, puesto una coraza, con un velo verde y comunicado el acto mediante pregón público”35.
Templo de Gualmatán
la
Virgen
del
Rosario
de
Está ubicado en el corregimiento de Gualmatán y su origen data de 1838. La primera construcción fue semidestruída por un terremoto en 1935 y se fue reconstruyendo paulatinamente sobre los restos. La reconstrucción de esta capilla tiene unos datos curiosos: los maestros de obra eran de Pasto, la tapia fue hecha por tapiadores de Obonuco con tierra de Jongovito, madera de Santa Bárbara, cal de Pandiaco, teja de Catambuco. El altar y la imagen de la Virgen del Rosario y de San Miguel son las mismas de la primera iglesia que dejaron los caciques. El piso del templo tiene un extraño desnivel, que prácticamente obliga a quienes entran a subir hacia el altar. El templo de la Virgen del Rosario de Gualmatán, se encuentra aislada por todos sus costados y forma un bloque con el cementerio adosado a ella que le permite distinguirse claramente con las demás construcciones ubicadas en la plaza.
Templo de Buesaquillo. (Foto aoi)
Fonseca36 afirma que en mayo de 1813, durante la guerra de independencia, los indios de La Laguna, Buesaquillo y Catambuco engrosaron las filas defensoras de la ciudad de Pasto de las huestes libertadoras. Posteriormente en 1842, en las inmediaciones de Buesaquillo hubo combates entre el general Obando con el coronel Anselmo Pineda, en el año 1840. Templo de Gualmatán. (Foto aoi)
Estos datos muestran que el territorio de Buesaquillo se reconoce como tal, desde 1582 y que en sus inmediaciones, se desarrollaron hechos de guerra tanto libertadora como de constitución de la república.
Ibid, p. 62 Ibid, p. 63 36 Ibid, p. 64 34 35
Revista
55
unimar
Fonseca37 referencia de este templo, un inventario que data del 28 de agosto de 1838 mediante el cual se afirma que el templo tiene paredes en adobe, cubierta de teja y campana mediana.
ancho cada una y se separan de la nave central por seis columnas. Posee una torre para el campanario cuyas campanas son antiguas y elaboradas a mano en bronce, con una altura de 80 centímetros y 50 centímetros de diámetro.
Referencia también que la piedra de los andenes fue trabajada por el picapedrero Antonio Maigual, que toda esta región fue regida por el cacique Maigual y que sus descendientes y no descendientes, tomaron ese apellido que conservan en la actualidad siquiera un 70% de sus habitantes. •
El templo está amoblado con bancas clásicas, un púlpito y dos confesionarios todo en madera. El ara es de piedra.
Templo de Obonuco
El templo está aislado por todos sus costados, excepto por uno de ellos que tiene adosado el cementerio.
Las informaciones más remotas sobre la existencia de este templo, datan de 1838 de acuerdo a los archivos de la Diócesis de Pasto. Fonseca38 cita el testimonio de mayores quienes afirman que la construcción del templo duró 80 años y que inicialmente era una capilla con techo de paja, la cual fue sustituida por otra de paredes de tapia y techo de teja. De la vieja iglesia existían ruinas cerca a la nueva iglesia cuya construcción data de mediados del siglo XX y se hizo mediante generosos aportes económicos y de mano de obra por parte de la comunidad en un lote donado por la misma para el templo y el cementerio.
Templos de Nivel tres Templos con menos de 70 años de antigüedad, pero con antigua presencia de población, que les otorga valores singulares, entre estos están los templos de Jamondino, Mocondino, Canchala y San Fernando ubicados en los corregimientos. •
Templo de Jamondino
Miller Fernando Arias, periodista de Diario del Sur, en su edición del 25 de agosto de 2007 da cuenta que “Jamondino apareció en el municipio de Pasto con 26 pequeñas casas levantadas con paja y adobe y otras cuantas con bahareque que fueron habitadas por indígenas, con una doctrina totalmente distinta a los Quillasingas. Se sabe que inicialmente se denominó Kamondino y su fundador fue el señor Alfonso Tarrijo, mientras que los primeros caciques fueron identificados como Buenaventura Guacal, Emilio Guacal y Pedro Pablo Guacal. Era la época de la colonia española. Toda la zona pertenecía a la Encomienda del señor Esteban Zambrano y Gregoria de Trigo, Juan Bermeo y Juana Neri.
El templo actual está construido en ladrillo y cemento, el piso es de baldosa. La nave central tiene 7 metros de ancho, las dos naves laterales tienen 4 metros de
En el año de 1811, época de la Independencia, los indígenas reconocidos con los apellidos de Insandará, Botina, Guatal, Jojoa, Pinchajoa y otros, fueron reclutados por el líder Agustín
Templo de Obonuco. (Foto aoi)
37 38
Revista
unimar
56
Ibid, p. 94 Ibid, p. 124
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
Fonseca, considera que el retablo del templo es antiguo y que sus cornisas tienen baño de oro. También que el frente del templo se terminó a punta de limosnas. •
Templo de Mocondino
El templo de Mocondino, con dos grandes torres, fue construido, según Fonseca41 en 1953 con el esfuerzo de la Junta de Acción Comunal presidida por el señor Néstor Naspirán y del padre Julio Coral. Para 1834 el antiguo templo habría sufrido la destrucción de sus torres merced al terremoto del 20 de enero. El templo está localizado en una plazoleta sin terminar que permite apreciar signos arqueológicos de antigüedad en casas un tanto deterioradas. No obstante la mayor parte de las viviendas vernáculas han sido reemplazadas por casas que desarmonizan con el conjunto.
Templo de Jamondino. (Foto aoi)
Agualongo, a cuyas órdenes se enfrentaron con los grupos republicanos en la Batalla de Catambuco.
En el templo se venera a la Virgen de la Visitación que vino desde Ancuya. Se veneran además el Corazón de Jesús, la Inmaculada Concepción, San Lorenzo, San Judas Tadeo y las Ánimas del purgatorio.
En 1878 ya existían 40 casuchas, siendo Ángel María Jojoa el primer alcalde de los cabildos indígenas asentados en ese territorio, y a quien le correspondió iniciar la titulación de las tierras” 39.
Templo de Mocondino. (Foto aoi)
El templo de Jamondino, referenciado por Fonseca40, contenía a 1886 según inventario, una imagen de la Virgen de la Natividad, con sus vestidos cosidos con hilos de oro y piedras preciosas, además de otras imágenes como la de la Virgen de las Mercedes, la Virgen del Carmen, la Inmaculada Concepción, el Sagrado Corazón de Jesús, San Andrés, dos San Antonios, Jesús de los Reyes. Poseía además dos misales antiguos, el más viejo de los cuales, data de 1868. Continúa Fonseca refiriéndose a la tradición oral, según la cual se puede afirmar que desde hace más de 100 años, la patrona de la capilla es la Inmaculada Concepción y que en el lugar del templo actual existió una capilla de adobe de barro, el cual se fabricaba con tierra y tamo y que en los cimientos del actual templo se encontraron en el momento de su construcción, entre 1935 y 1940, una cuevas con cerámica indígena, asunto que no sería extraño ya puede dar cuenta de los esfuerzos españoles, por suplantar las creencias “paganas” de los indígenas.
Diario del Sur. 25 de agosto de 2007. Disponible en Internet. http://www.diariodelsur.com.co/agosto/4/barrios.php, Consultado el 2 de Junio de 2008 40 Fonseca. Op. Cit. p. 100 41 Ibid, p. 118 39
Revista
57
unimar
El templo acoge también tres cristos, San Juan Agatón y el Niño Jesús, imágenes recuperadas, después de haber sido robadas en 1952.
En el templo se venera una antigua imagen milagrosa de Cristo Crucificado, que durante muchos años ha sido visitada por fieles de la ciudad, debido a los constantes milagros que reciben.
Es de una sola nave de 13 metros de ancho por 45 metros de largo y 20 metros de altura y conserva tres campanas que hacían parte de la capilla original.
Afirma Fonseca, que según el señor sacristán Guillermo Benavides, el padre Julio Coral inició la construcción del actual templo y que los planos originales correspondían al diseño de la Iglesia de Fátima, situada en el barrio de su mismo nombre, pero que ante la muerte prematura del presbítero los cambiaron y el templo quedó como se encuentra hoy en día, más parecida a los de Obonuco, Jongovito y Mocondino.
Según Fonseca “Se cuenta que la imagen del Niño Jesús, de 15 cm de largo y en cuyo honor se construyó una pequeña capilla – diferente al templo- fue encontrada por los años de la tercera década de 1800 por un habitante de la región, quien pensando que se trataba de un muñeco cualquiera se lo indicó al misionero don Francisco de la Villota, quien reconoció en ella al Niño Jesús; don Gumersindo Paulino Pinza hizo entonces donación de un lote de terreno donde se construyó la capilla”. 42 •
El templo se terminó de construir entre 1952 y 1953 y en el proceso se utilizó ladrillo, cemento y baldosas. La antigua capilla era de tapia y de una longitud igual a la mitad del actual templo. El cementerio está ubicado un poco más arriba.
Templo del Señor de la Buena Muerte de Canchala
Se venera la imagen del Señor de Canchala, sin lugar a dudas la advocación que más devotos pastusos ha convocado durante medio siglo, especialmente personas lisiadas en busca de cura. Era famoso el frente de este templo lleno de muletas y placas, que en forma de evidencia, rendían homenaje y daban gracias al milagroso Señor de Canchala por las curas y demás favores recibidos solo superado por la Virgen de Las Lajas. Se veneran además las imágenes de San Antonio y la Virgen del Rosario.
Jaime Alberto Fonseca Gonzales43 sostiene que Canchala, era un antiguo caserío del siglo XVI ubicado hoy en el sur de la ciudad e incorporado como un barrio más, aunque perteneciente al corregimiento de Mocondino. Pertenecía a la Encomienda de Juan Rodríguez López. La evangelización de los indios se hizo por parte de los padres Mercedarios.
El templo de Canchala, como varios de la zona rural, ha sido sometido al robo de imágenes de valiosa antigüedad. •
Templo de San Fernando
Sobre el templo de San Fernando es poco lo que se sabe. Fonseca44 acude a fuentes orales para dar razón de este templo y relata con el sacristán, Manuel Antonio Pejendino, que la construcción del templo se hizo sobre las tapias antiguas en un lote cedido por los señores Juan Jobsoy y Medardo Jojoa. En 1912 se repararon las tapiadas con la participación de trabajadores de Buesaquillo entendidos en la maTemplo de Señor de la Buena Muerte de Canchala. (Foto aoi)
Ibid, p. 118 Ibid, p. 78 44 Ibid, p. 146 42 43
Revista
unimar
58
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
teria. Entre 1948 y 1961, cuando era párroco de La Laguna el padre Darío Alcides Rosero se hicieron varias refacciones al templo. Lo mismo hizo el cura párroco Gerardo García con las puertas y el techo de la iglesia Fonseca afirma, que fue al padre Julio Bravo de La Laguna a quien correspondió dirigir la construcción de la capilla. Según el párroco actual de San Pedro de La laguna, el atrio de la iglesia de San Fernando es completamente nuevo, aunque la parte de atrás es en tapia. Tenía inicialmente una puerta inmensa, que prácticamente hacia el efecto de fachada. No tenía ni siquiera espadaña. Arriba en un hueco estaban las campanas. Lo restauraron el padre Gonzalo Díaz Campaña y el Magister Cesar Ibarra entre 1986 y 1993, al mismo tiempo que restauraban el templo de La Laguna, pues San Fernando Y Pejendino de los Reyes eran parte de la parroquia. La parte de la cruz al interior de la capilla, era en bareque y la hicieron en cemento. El templo de San Fernando es nuevo, a pesar de que tiene estructura vieja.
Templo de San Fernando (Foto aoi)
quitectónica e histórica de estos templos tan queridos por los habitantes de este municipio. El arquitecto Fonseca45, llama la atención sobre lo redundante que suena hablar de Pasto y los pueblos que lo rodean por cuanto no se puede concebir 450 años de historia de la ciudad, sin la influencia y la vida que estos poblados le han otorgado y tampoco se puede hablar de los poblados sin hacer referencia a la ciudad.
Cuando creció la población hacia 1920, los habitantes de San Fernando quisieron tener su capilla propia y tuvieron la intención de llevarse la imagen de Nuestra Señora de Los Reyes del templo de Pejendino. Por eso, los viejos de San Fernando no consideraban este templo como propio, eran fiesteros de Pejendino. Solamente ahora hicieron una réplica de la imagen de la Virgen de los Reyes. No obstante los muertos de San Fernando están enterrados en Pejendino.
Los templos de los alrededores del municipio tienen su origen en la Colonia como resultado de las relaciones eclesiásticas entre españoles e indígenas Quillasingas y Pastos. Aunque la arquitectura inicial corresponde a una especie de arquitectura nativo – europea, diferentes terremotos llevaron a remodelaciones permanentes lo que deja una arquitectura en los templos perteneciente más al siglo XVIII.
La imagen que se venera es la de San Fernando Rey, donada en su momento por Monseñor Giraldo. Del templo hacia Pejendino de los Reyes, se conserva el camino veredal original, que viene desde la Laguna en alto San Pedro y llega al Sena.
Fonseca afirma que la antigüedad de los pueblos del Valle de Atriz, que aún conservan su nombre original son en su orden:
Finalmente No se puede terminar este capítulo de bienes culturales de naturaleza tangible en los corregimientos de Pasto sin hacer alusión al epílogo que el Arquitecto Jaime Alberto Fonseca González, hace en su libro Escenarios de Fe, referencia importante para hacer la reseña ar-
La Laguna, Buesaquillo, Pejendino, Pandiaco, Obonuco, Jongovito, Catambuco, Jamondino, Anganoy, Mocondino y Juanoy. Además de estos se encuentran 45
Ibid, p.170
Revista
59
unimar
pueblos indios llegados al Valle de Atriz por agregaciones y repartimientos: Tescual, Gualmatán, Chapal, Males, Canchala, Puerres y Cujacal; entre estos también se cuentan Aranda, San Fernando y Cabrera, aunque tengan nombres españoles.
Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Buesaquillo, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 132 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
Los templos se erigieron “bajo disposiciones de la corona española a través de capellanías, cofradías, haciendas, encomiendas y resguardos indígenas, una vez consolidado el sistema colonial”46.
ALCALDIA DE PASTO. Pasto, espacio de vida y cultura. Pasto: Talleres Gráficos de Visión Creativa, 2003. 252 p.
Termina Fonseca afirmando que se necesita declarar el interés patrimonial y acciones cívicas y gubernamentales, dirigidas a la preservación de estos templos, respetando sus características y buscando la coherencia entre lo antiguo y lo nuevo.
ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO. Historia de Pasto. Pasto: Graficolor. 1998.
Los corregimientos de Pasto tienen muchos templos, no obstante no pasan de 14 los que ostentan valor histórico y arquitectónico, tanto por haber sido parte de comunidades originarias, como por su arquitectura colonial, basada en la tapia pisada, el color blanco por fuera y por dentro y la teja de barro, o por los dos, conservados gracias a la Iglesia Católica y al municipio de Pasto, que no han permitido que personas poco entendidas, incluso de buena fe, hagan cambios no pertinentes en ellos. Algunos templos viven también abandonados a su suerte, confiados solamente al cura párroco o en su defecto, al sacristán o la junta administradora y varios han sido saqueados por falta de cuidado.
AGUIRRE IBARRA. Guillermo Eduardo; BURBANO GARCÍA, Dora Angela; DAZA MENA, Carlos Mario y GUEVARA AGUILAR, Sindy. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de El Encano, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 387 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud. ARAUJO SOTO, Dayra Paola; BLANCO SALAZAR, Johanna Patricia; GUAQUEZ MONTENEGRO, Jimmy y NOGUERA FIALLOS, Edwin René. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Mocondino, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 146 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BIBLIOGRAFIA ACOSTA CASTRO, Christian Esteban; MORA RODRÍGUEZ, José Fernando; ORTIZ CULTID, Emilsen Susana y ZAMUDIO CORONEL, Karol Daihana. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Mapachico, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 108 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BARRERA FAJARDO, Lorena; GUERRERO JURADO, Felipe; MORENO ROSERO, Milena y MARTÍNEZ PANTOJA, Yamile. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Morasurco, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 176 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental,
ALBORNOZ RIPOLL, Mario Fernando MARIO; FAJARDO RIVERA, Ruth Del Carmen; MEZA PLAZA, Luz Karina y PORTILLA ORDOÑEZ, Guillermo Dario.
46
Revista
unimar
60
Ibid, p. 172
El turismo rural en los corregimientos de Pasto
Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BURBANO SAMBONI, Lisbeth Johana; ESPAÑA MERCHANCANO, Sandra Lorena; VELASQUEZ LUCERO Sandra Elizabeth y URQUIJO QUENÁN Yudy Fernanda. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Catambuco municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 95 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BASTIDAS URRESTY, Julián. Historia urbana de Pasto. Ediciones Testimonio, Bogotá. 2000 BAUTISTA ESPAÑA, Ingrid Mayerline; BENAVIDES PANTOJA, Cristina Nathaly; MARTINEZ OSEJO, Elizabeth Andrea y TORRES CORAL, Diana Yalila. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Jongovito, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 204 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
CABRERA ERASO, Adriana del Carmen; SANTACRUZ SALAS, Leidy Johana; BENAVIDES BOLAÑOS, Mónica Liliana y LUNA VALLEJO, Sandra Lucia. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Cabrera, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 137 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BENAVIDES ENRIQUEZ, Adriana Constanza; YEPEZ LEYTON, Angélica María; BENAVIDES ARTEAGA, Marcela Alexandra y LUNA VALLEJO, Wilson René. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Obonuco, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 190 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
CABRERA MONCAYO, María Susana; CORAL ROSERO, María Cristina; MARTINEZ, Jennifer Estefania y TOBAR, Astrid Alexandra. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de La Laguna, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 221 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BENAVIDES MORA, Leidy Viviana; MORA PEREZ, Mónica Viviana; PORTILLA GUTIERREZ, Karen Ximena y RODRIGUEZ VALLEJO. Daniel Fernando. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Genoy, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 191 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
CASTILLO MORA, Yuliana Ximena; CHIRAN PORTILLO, Jhon Jamer; DE LA PARRA INSUASTY, María Ximena y PAZ RIASCOS, Maira Julieth. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de San Fernando, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 140 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BURBANO CONCHA, Carlos Vicente. Identificación y valoración patrimonio inmueble andino nariñense. Fondo Mixto de Cultura de Nariño. Pasto: Abril de 2008. 262 p.
Revista
61
unimar
ERASO CASANOVA, Sandra Liliana; MARTINEZ MUÑOZ, Francisco Ramiro; MONCAYO AGREDA, Vicente Alexander y ROMAN RODRIGUEZ, Nidia Mileidy. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de La Caldera, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 168 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
SANZ MONCAYO, Rafael. Diccionario de la lengua pastusa. Graficolor, Pasto. 2006. 231 p.
FONSECA GONZALES, Jaime Alberto. Escenarios de fe. Peregrinación arquitectónica por el Valle de Atriz. Fondo mixto de Cultura de Nariño. Editorial Universidad de Nariño. Pasto, 2006. 177 p. HOYOS GUEVARA, Diana Maribel; LOMBANA SALAZAR, Luis Julian; PARRA JOJOA, Kenyi Maryelli y SALCEDO GRANJA, Catalina. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Gualmatán, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 142 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud. MEJIA Y MEJIA, Justino C. Presbítero. Geografía pastusa de la fe. SE, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá: 1961. 512 p. MEDIANO, Lucía. La gestión del marketing en el turismo rural. Prentice Hall. Editorial Artes Gráficas. Madrid, España. 2006. 230 p ORTEGA GUERRERO, Lilian Graciela; PATIÑO CAÑAR, Darío Javier; SÁNCHEZ ARTEAGA, Darío Armando y VILLOTA CASTILLO Ángela Patricia. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Santa Bárbara, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 124 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
Revista
unimar
62
LA PEDAGOGÍA EN EL TIEMPO, y la investigación en el ahora Por: Orlando Enar David Solarte Licenciado en Filosofía y Teologia, Universidad Mariana Magíster en Etnoliteratura, Universidad de Nariño Docente del Departamento de Humanidades, Universidad Mariana - Pasto, Colombia enards2000@yahoo.com enards2000@yahoo.co
Fecha de recepción: diciembre 4 de 2008 Fecha de aprobación: febrero 9 de 2009
RESUMEN La pedagogía es uno de los grandes pilares de un maestro-investigador. Desde el pensamiento griego el ser humano siempre ha estado indagando sobre los retos que el educador debe enfrentar en su labor didáctica, y para ello el conocimiento es una de las fases fundamentales para profundizar en el campo investigativo, para llegar a descubrir el conocimiento del conocimiento.
U
no de los factores destacados de la educación es, sin lugar a dudas, su recorrido desde los inicios de la pedagogía, instaurada por grandes corrientes de pensamiento, especialmente en la antigüedad. Los filósofos de esta época estaban dedicados a la enseñanza de sus discípulos quienes, a través de un largo proceso, lograban los objetivos fijados por sus maestros: descubrimiento del valor del ser humano y de su ser como persona en sociedad; reconocimiento de la razón autónoma con criterios originales, por medio de una inteligencia crítica; creación del orden espiritual y social, la ley y su reconocimiento en la naturaleza y en la humanidad; invención de la vida dentro de la polis, del estado y de la organización política; formción de la libertad individual y política dentro de la ley y el estado, invención de la poesía épica, de la literatura trágica, de la historia, de la literatura dramática, de la filosofía y de las ciencias físicas; reconocimiento del valor decisivo de la educación en la vida social e individual, y principio de competición y selección de los mejores en la vida de la educación.
PALABRAS CLAVES Pedagogía, investigación, pensamiento griego, conocimiento, pensamiento y dialéctica.
ABSTRACT Pedagogy is one of the main teacher- researcher pillars. Human being has been always inquiring about challenges that educators must face during his didactic work taking Greek thought as the base of this duty. Key stages of this process involve all knowledge that can be used for going deep into the research field whose main goal is to find out the knowledge of the knowledge.
Este prospecto de ser humano en la educación fue el reflejo de proyecciones pedagógicas acordes con un tiempo y un contexto, que desde ópticas, incluso antagónicas, desde pensamientos y diferentes hacían del proceso educativo un camino marcado por ideas que impactaban los contextos personal, social, familiar y político.
KEY WORDS Pedagogy, research, Greek thought, knowledge, dialectic
Revista
63
unimar
Cabe resaltar dentro de este desarrollo de la educación y la pedagogía la obra magnífica realizada por los sofistas tildados, desde una perspectiva maliciosa y un tanto desatinada, como los maestros de la doxa, de la demagogia y la retórica. Si bien es cierto que algunos errores son característicos de estos pensadores que, por su locuacidad se insertaron en contexto no fundamental en su estructura filosófica, son los primeros que actúan en pro de lo que comúnmente podríamos llamar pedagogía. Su estilo fue único al reconocer en el otro la avidez del conocimiento para fortalecer el don de la palabra en su discurso filosófico. Con los sofistas, concretamente en tiempos de Sófocles, se inicia un movimiento espiritual importante para la posteridad: es el origen de la educación en el sentido estricto de la palabra: paideia, vinculada a la más alta areté humana; su manejo debía ser distinto para las clases aristocráticas y para los campesinos o para los ciudadanos de la polis. Los sofistas son considerados los fundadores de la ciencia de la educación, pues ellos pusieron los fundamentos de la pedagogía y la formación intelectual. Los sofistas pueden calificarse como humanistas por haber sido los creadores del concepto de cultura.
confluye a relacionar la palabra y el razonamiento en el diálogo. Por ello, la dialéctica es el arte de la palabra; es la que hace comprender y razonar por medio de un convencimiento claro y preciso y, por lo tanto, abarca el arte de la demostración y de la refutación. Estos antecedentes históricos han permitido caracterizar a la persona dialéctica como alguien que sabe organizar sus ideas y planteamientos en un orden lógico, para expresar con coherencia y sentido lo que realmente se quiere expresar; por ello su fundamento racional recae en el saber disertar y en el saber llegar a una conclusión o discernimiento, tanto de lo verdadero como de lo falso. Este análisis permite afirmar que la dialéctica está íntimamente relacionada con la lógica, ya que sus inflexiones son una coherencia proposicional que se desarrolla mediante juicios asertóricos, que conducen a la verdad de un hecho que se da mediante conjeturas reales y propicias del ser humano. Muchos son los filósofos que se han detenido a razonar y a reflexionar sobre este contexto, y su mirada siempre ha estado fijado en la representación de un todo integrado que conlleva a una verdad lógica a través de un discurso lógico del ente pensante.
Los sofistas se consideraban a sí mismos, antes que nada, pedagogos. Aunque en el plano epistemológico eran relativistas, incluso escépticos, los sofistas estaban convencidos de su capacidad para transmitir conocimientos en todas las ramas del saber humano. Estos saberes constituían una educación integral que permitiría a los jóvenes desenvolverse con éxito en las diferentes instancias políticas abiertas a la participación ciudadana en la Atenas de entonces. Su promulgación del conocimiento y su decisión por transmitir su saber es indiscutible; su capacidad para acoger a quien quería aprender, es un aspecto muy rescatable en el carácter procesual de su pedagogía.
Esto ha ocurrido desde Sócrates quien, mediante el arte de dar a luz las nuevas ideas, concretó un estilo de dialéctica propia, original e idónea en la pedagogía de aquel entonces; consigue argumentar este hecho aduciendo que aquel hombre que encuentra la virtud es el hombre que llegará a conseguir definitivamente la verdad. Sócrates fue un sigiloso filósofo que creía no saber nada, para dejar a su interlocutor hablar y exponer sus principios y planteamientos; y en esta acción pasa de un sujeto activo a un sujeto pasivo, aplicando desde ya un método que va de lo general a lo particular (deductivo) y viceversa, un método que va de lo abstracto a lo concreto y viceversa.
La dialéctica es un concepto que desde antiguo ha estado vigente durante el desarrollo de la filosofía y la pedagogía, asociándose en una primera instancia la palabra ó razonamiento.
En este sentido, la dialéctica platónica es ante todo una dialéctica y una pedagogía socrática; pero su esencia va más allá del hecho mayéutico que se queda en la acción discursiva. Para Platón el hecho prioritario se enmarca dentro del aspecto metafísico que le es propio en su contexto filosófico.
Al dividir la palabra encontramos que el prefijo dia expresa una idea de reciprocidad o intercambio, lo que nos lleva a inferir que apunta a la conversación o a la discusión. Este proceso netamente humano conlleva a reflexionar que la dialéctica, en su entorno social y comunitario,
Revista
unimar
64
La pedagogía en el tiempo, y la investigación en el ahora
Para Platón, “los objetos individuales que nos hacen conocer los sentidos, sólo poseen un ser que participa y, comparados al ser del cual participan, únicamente son sombras. La única realidad digna de este nombre está en las ideas del mundo inteligible, tipos universales de quien todo lo que existe posee su ser y de donde nos provienen también las ideas generales gracias a las cuales edificamos la ciencia, al igual como las que nos son necesarias para expresar juicios de valor sobre la actividad humana o sobre la organización de la sociedad” (Paul Foulquie)
razón es digna de llamarse con toda justicia amante de la ciencia y del saber. A partir de esta explicación de las tres partes del alma se estipula que tanto la concupiscencia como la irascibilidad no son las indicadas para el gobierno de un estado, pues éstas van muy ligadas a las formas de gobierno oligarca, tirano, demócrata y timocrático. Por ello la solución de Platón para alcanzar las virtudes éticas en la ciudad-estado, es el dirigir y gobernar la polis con el fundamento del alma racional del hombre, porque es aquí donde se plantea el Estado ideal dentro del cual la ética, la justicia, la pedagogía del gobernar y el saber son la génesis de las relaciones humanas, para proyectar la idoneidad y coherencia tanto en el decir como en el practicar, para que con todos estos fundamentos se alcance el sentido verdadero del conocimiento en sus distintas manifestaciones.
Su estilo filosófico siempre se identificó con el aspecto político, y en su obra La República expresa su deseo de ver gobernada a la polis por un rey filósofo a quien, por su racionalidad y coherencia, se le da la facultad para dirigir de manera justa un estado, ya que él tiene la virtud de la sabiduría. Dentro de este campo, el buen filósofo está llamado a elevarse a las ideas supremas que se manifiestan en lo más profundo del espíritu y que se accionan por medio de la razón y por medio del campo dialéctico; por eso este campo es el arte o conjunto de los procedimientos por medio de los cuales el espíritu se eleva a la ideas del mundo inteligible.
En efecto, estos antecedentes del pensar griego ponen de manifiesto a un ser humano dotado de una razón, de un pensamiento, quien para llegar a la veracidad de lo que se desea conocer, debe comenzar por examinar lo que encuentra a su alrededor, en su entorno social, para así afrontar el conocimiento del conocimiento con lucidez y claridad en el contexto determinado en donde el sujeto se encuentre como ente pensante.
Reforzando esta palabras el mismo Platón, en su obra La República, nos dice: “de esta manera, cuando el hombre intenta por la dialéctica, sin la ayuda de ningún un sentido, pero por medio de la razón, alcanzar la esencia de cada cosa, y que no se detiene de ningún modo ates de haber comprendido sólo por la inteligencia la esencia del bien, consigue llegar al confín de lo inteligible, como lo otro, hace poco, llegaba al confín de lo visible” (Libro VII)
El problema capital al cual se enfrenta el conocimiento, a partir del cuestionamiento griego, parece ser aún desconocido, ya que la mente humana se ha limitado a observar lo contextos individuales, por lo cual, para renovar y cambiar esa inspiración, se debe inspirar en los conocimientos globales y generales, para que, partiendo de este acontecimiento, inscriba allí los conocimientos parciales y locales, para no sesgar ese mismo conocimiento dividido en varias partes, es decir, fragmentado un conocimiento según las disciplinas a las cuales se dirige dicha percepción.
Metafísicamente, Platón concibe que en el alma del hombre hay tres partes, y que éstas son muy análogas al estado; estas partes se determinan así: hay una parte con la que el hombre conoce; otra, con la que se encoleriza y, una tercera, a la que, por su variedad, no fue posible encontrar un nombre adecuado. Estas partes del alma son inherentes al hombre y, para entender cómo éstas también se dan en el estado, se determinan como: la concupiscente en la que se asume que el placer es la ganancia (‘‘riquezas’’); la irascible que conduce a la dominación, a la victoria y al deseo de gloria; la razón que es la que siempre tiende a conocer la verdad, sin importar la reputación y las riquezas que esto proporcione; y por esta exclusividad que tiene la
Si se actúa en relación a la parte y al todo, el ser humano generará un conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, en sus complejidades y en su conjunto. A decir verdad, lo importante de este contexto es la utilización de métodos que permitan aprehender las relaciones mutuas del mundo complejo. En este sentido el ser humano, al igual que el mundo en el que convive física, biológica, psíquica, cultural, histórica y socialmente, son unidades complejas y, por
Revista
65
unimar
ende, difíciles de descifrar a través de un proceso intelectual individualista; se requiere conocimiento y conciencia para descubrir la identidad compleja que cada ente guarda en su ser.
Este ejercicio constante ha llevado al convencimiento de que la capacidad del hombre es un proceso de pensamiento y de conocimiento que debe mirar y observar el pasado, para así efectuar una crítica o autocrítica; los hechos y acciones anteriores deben ser el prototipo de nuevas corrientes y discernimientos que se reflejan en un contexto determinado. No todo puede ser; si llega a ser es por que se ha reflexionado con profundidad hacia el encuentro de verdades que conllevan a conjeturas existenciales concatenadas en espacios de razón y con significaciones relevantes que deben conducir nuevamente en la posteridad a una resignificación del problema epistémico.
Es necesario, pues, reunir y organizar los conocimientos que se encuentran dispersos, aislados en la esencia del macrocosmos, y mostrar la unión inseparable entre la unidad y la diversidad de todo lo que significa pensar en el uno y en el otro, para de esa manera tener un encuentro desde diferentes perspectivas y enrolar su metacognición en pensamiento que lo acerque al mundo de la investigación. La investigación, como toda acción teórico-práctica, se debe relatar dentro de un contexto determinado donde actúen sujeto y objeto. Esta resignificación de los conceptos que el ser humano intenta descubrir con el transcurrir de su existencia, hace de su ser una entelequia para proseguir su búsqueda en el quehacer investigativo.
Así, esta redefinición del problema gnoseológico hace del sujeto un continuo artífice cognoscente ante realidades determinadas; no sólo conozco lo que observo a través de mis sentidos exteriores sino que mis sentidos internos son los que de manera mediata transforman el conocimiento en verdades epistemológicas, que no siempre pueden llegar a ser una verdad; en este sentido, la capacidad de cuestionamiento, interrogación y pregunta son los factores que van a relacionar la construcción del pensamiento, hacia conocimientos que estaban escondidos y que se expresarán en un tiempo determinado.
Son diferentes los tópicos reflexivos que llevan al investigador a descubrir pensamientos y conocimientos: la realidad propia y la realidad del otro; realidades que nos hacen diferentes, pero dentro de un esfuerzo común hacia el logro de una retroalimentación textual y contextual que permita la resignificación de conceptos dentro del proceso investigativo. Todo concepto, en esencia, se debe digerir y aprehender en un marco conceptual definido, para así ligar todos los preconceptos que, como entes pensantes, poseemos a la hora de resignificar ese mismo concepto.
Esta estructuración, se asemeja a una concordancia dialéctica entre el sujeto y el objeto, donde uno es el que aprehende y lo otro es lo aprehendido. Todo parte de sofismas, proposiciones, frases y argumentaciones que, con la acción de resignificación de los conceptos, forjará ese quehacer meramente epistémico.
La teoría en el campo investigativo es un hecho real y apoteósico que se debe formular dentro de la acción textual. Escribir, visualizar, definir y reconceptualizar, son acciones finamente asimiladas con un proceso rico dentro de la hermenéutica textual, que hace que el sujeto aprehenda un itinerario para conceptualizar diferentes teorías en pro de un camino que debe conducir definitivamente a una praxis, la cual se debe determinar a partir de juicios posteriores del conocimiento.
Este contraste que alegra el espíritu por el conocer, lo desmitifica Descartes en su alocución en el marco de su famoso discurso del método: “estas largas cadenas de razones, todas simples y fáciles, de las que acostumbran a servirse los geómetras para llegar a sus más difíciles demostraciones, me habían dado la ocasión de imaginarme que todas las cosas que podían caer bajo el conocimiento de los hombres, se implicaban ellas mismas de la misma forma, y que, con tal que solamente uno se abstenga de considerar alguna por verdadera que sea, y guardando siempre el orden que es preciso para deducirlas las unas de las otras, no puede existir de tan alejadas, a las cuales por último no se llega ni de tan escondidas que no se descubren.”
La construcción del pensamiento epistémico es un quehacer que el ser humano realiza en la medida que piensa, existe, piensa, ríe y llora; es una acción de continuidad, de firmeza y de ejecución cognitiva.
Revista
unimar
66
La pedagogía en el tiempo, y la investigación en el ahora
Descartes, en su magna obra, retoma como punto importante la duda metódica, que siempre resulta importante forjar la incertidumbre en el investigador para así desarrollar pensamientos nuevos e innovadores que conduzcan a cristalizar y dar solidez a una razón por otra razón. En este sentido la duda, la incertidumbre y el escepticismo hacen del investigador un ser humano insatisfecho que no se contenta con lo que aparentemente sabe y conoce. Desde esta perspectiva, estos postulados lo obligan de manera significativa a cambiar y transformar lo que ya está, lo que se concibe como teoría, que saliéndose de la norma, el esquema, la metodología y la técnica, categorizará un sinnúmero de significaciones y conceptos con el fin de moldear el eje del pensamiento epistémico, que no es otra cosa que interrogar y preguntar a lo que ya está escrito como tesis, para que desde allí se formulen nuevas hipótesis y así, a través de problemas, dilucidar lo que se quiere conocer.
BIBLIOGRAFÍA FRAILE, Guillermo. Historia de la Filosofía. Biblioteca de Autores Cristianos. Segunda Edición. Madrid: 1965 HESSEN, Juan. Teoría del Conocimiento. Ediciones Universales. Bogotá: 1981 HIRSCHBERGER, Johanes. Historia de la Filosofía I. Editorial Herder. Barcelona: 1968 O´CONNOR. D. J. Historia Crítica de la Filosofía Occidental I. Editorial Paidos. Buenos Aires: 1967 TORRENS, Arrillaga. La Naturaleza del Conocer. Editorial Paidos. Buenos Aires: 1987
Estas reformulaciones obligan al investigador a hacer uso de los instrumentos conceptuales, es decir, a redefinir lo que ya está definido para así permitir la posibilidad al nuevo conocimiento en pro de una construcción de relación con la realidad latente, la que lo obliga a pensar y meditar, y hallar el nuevo problema que de manera directa construye el nuevo concepto. En este sentido, es importante que el investigador se sumerja en lo que conoce y en lo que desconoce; el verdadero conocimiento sólo se concretiza si nos detenemos a pensar y reflexionar sobre lo acontecido. Es menester, desde esta óptica, que cada ser humano amante del verdadero saber, se interiorice y se cuestione sobre lo que el pensamiento epistémico traduce a la realidad cognoscente; es necesario que profundice y se zambulla en el concepto. Es propio de un verdadero epistemólogo que, con esfuerzo y dedicación, entre a formar parte de los que hoy en día originan y afianzan el conocimiento.
Revista
67
unimar
Re v is t a
UNIMAR
El currículo un camino PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Por: Rosero Arcos, Víctor Hugo
Psicólogo Licenciado en Filosofia y Teología. Especialista en Pedagogia. Docente Del Programa de Psicologia, Universidad Mariana – Pasto Victorhugo987@yahoo.es
Fecha de recepción: noviembre 18 de 2008 Fecha de aprobación: febrero 5 de 2009
RESUMEN
ABSTRACT
Dentro de los procesos educativos, la forma como se planifica y se organiza la estructura curricular se vuelve fundamental en la construcción del conocimiento mismo. Por ello es importante indagar, desde una postura crítica, los diferentes modelos curriculares y la manera como en el transcurso de la historia han ido apareciendo diversas formas de abordarlos, pasando de un enfoque técnico, en el cual se buscaba formar a los estudiantes para la producción y para obtener ganancias, a un modelo práctico que intentaba formar estudiantes que fueran excelentes profesionales, sumando un criterio ético y de responsabilidad social. Posteriormente aparece el currículo emancipador cuyo interrogante fundamental está referido al para qué y para quién de la educación. Es decir, los estudiantes asumen desde este modelo una postura crítica frente a la sociedad misma y frente a los sistemas que la conforman; lo que se trata desde una perspectiva emancipadora en la cual se toma conciencia de la vida misma del contexto y de la idiosincrasia de los actores del acto educativo.
Within the educational process, the way the curriculum structure is planned and organized becomes essential in the construction of knowledge itself. It is therefore important to question, from a critical point of view, the different curriculum patterns the way how, in the course of history, have been taken up from a technical approach, which seeks to train students for production and profit, to a practical model that tried to train students who are excellent professionals, adding an ethical and social responsibility. Later, the emancipating curriculum appears whose fundamental question is referred to the reason and the object of education. That is to say, that students assume from this proposed model a critical position face to the society itself and the systems that are part of it; what is treated from an emancipator perspective in which an awareness of life itself on the context, and the idiosyncrasy of the players in the educational event is assumed. Within this vein, teachers must take a reflexive position face to their role in the classroom, being involved in building the curriculum because they are the key factor of it, since they have more contact with their students and the educational community in general.
Dentro de este orden de ideas, el maestro debe asumir una postura reflexiva frente a su rol dentro del aula de clase, logrando de esta forma ser partícipe en la construcción de la malla curricular puesto que es el actor fundamental del mismo, debido a que está en mayor contacto con sus estudiantes y con la comunidad educativa en general.
KEY WORDS Curriculum structure, meaniful learning, education.
PALABRAS CLAVE Modelos curriculares, aprendizaje significativo, educación.
Revista
69
unimar
conflictos del mundo; unos buscaban la universalización de la educación, y otros hablaron de la pedagogía del oprimido; y así sucesivamente, cada uno intentaba desde su marco de referencia abordar una realidad propia y, a través de ella, la metodología iba cambiando de manera significativa .
INTRODUCCIÓN
E
n la sociedad del conocimiento y, en especial, en el acto educativo, las representaciones sociales juegan un papel fundamental en la búsqueda de comprender las diferentes formas de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales se encuentran marcados por una serie de acontecimientos políticos, culturales y sociales los cuales, de una u otra manera, se entretejen en dichos procesos. Cabe señalar que en las diferentes sociedades la forma como se educaba era uno de los conceptos de mayor análisis y de amplios debates; por ello es fundamental indagar el origen del concepto mismo en aras de un mayor entendimiento de la educación como tal para, de esta forma, articularlo con el concepto de currículo; seguidamente se intentará hacer un breve recuento sobre la historia del conocimiento para ir asociándolo con la aparición del mismo.
La historia del currículo se ha ido afianzando en la medida que trascurre el tiempo; sin embargo, podríamos mencionar que los mismos se han convertido en una excusa o pretexto para mejorar la educación; digo excusa, porque si uno se tomara la molestia como maestro de reflexionar al respecto, comenzaría a pensar que el currículo no es la visión escolarizada de la enseñanza, sino, por el contrario, corresponde a la forma de abordar los procesos de enseñanza aprendizaje de una manera más práctica y más contextualizada; es decir, más focalizada a la región, a la nación, o a la sociedad en la cual se crea o se construye el currículo
Desde las sociedades primitivas nómadas existía ya una forma de preservar el conocimiento, y esto se hizo a través de la tradición oral; posteriormente el hombre se vuelve nómada y aparece un elemento importante como la escritura, lo que posibilitó mantener ese conocimiento con mayor fidelidad.
A hora bien el currículo, entendido como guía o como planificación de la enseñanza, o como un camino a través del cual se explicitan los contenidos y los objetivos de la formación del alumno, no debe estar desconectado de una realidad en concreto; ese currículo debe poseer la fuerza de la idiosincrasia de un pueblo; debe conducir a una mejora de la educación o del acto educativo, y no volverse currículo reproductor de sociedades perversas. Por ello comparto la tesis propuesta por la teoría de Schawn cuando considera la pertinencia de un currículo práctico.
La educación siguió avanzando, de tal forma que en la época antigua los griegos dejan un legado de pensamiento universal el cual enriqueció el conocimiento occidental; y es, precisamente, en esta cultura donde aparecen los primeros esbozos de escolarización, en especial cuando se implementa el trivium y el cuadrivium.
Una mirada a la construcción de un plan curricular. Considero que la función de un currículo debe partir de la base de un encuentro entre los miembros de la comunidad educativa, sin menoscabar la idea de traer expertos de otras latitudes; porque si bien es cierto que el currículo debería ser propio de una región, no por ello se debe caer en la arrogancia de deslegitimar la experiencia de otros países y de otros modelos pedagógicos.
Posteriormente, en la edad media, la escolástica busca la manera de formar a los ciudadanos y se implementa la lección, la discusión, y la cuestión; y luego en la edad moderna comienzan los procesos de escolarización con un interés primordial, como era el de cualificar a sus ciudadanos y capacitarlos en la producción y mantenimiento de las estructuras sociales y económicas del sistema.
Otro aspecto que debemos abordar es el referente sobre el papel del maestro dentro de la construcción del currículo, y se debería señalar que en la construcción de la malla curricular debiera preguntarse dónde se encuentra el espacio explícito que le corresponde al maestro o al educador, pues pareciera ser que el maestro es invisible.
Dentro de esos procesos de escolarización surge la reflexión acerca de cómo enseñar, qué enseñar, y para qué enseñar, y aparecieron grandes pensadores dentro de estas reflexiones, cada uno con diferentes visiones sobre la función de la educación: unos enseñaban para la vida y otros, en cambio, enseñaron para eliminar los
Revista
unimar
70
El currículo un camino para el aprendizaje significativo
Habría que colocar un espacio en el cual el maestro tenga un lugar para capacitarse y compartir con sus compañeros las diferentes experiencias de cómo aborda sus vivencias dentro del aula escolar, al igual que las fortalezas y dificultades, y buscar expertos que le ayuden a mantener su rol dentro de función en la planificación curricular
en las posturas, e incluso racionalidad comunicativa, para dialogar con los otros en un diálogo que posibilite consensos o disensos, pero con la humildad necesaria para lograr llegar a acuerdos racionales. No se debe de olvidar que dentro de los sistemas educativos e incluso, me a atrevería a mencionar, en la construcción de los currículos se mezclan ciertas posturas ideológicas que penetran las diferentes formas de pensar y de actuar de las personas que intentan construir, organizar y planificar las diferentes mallas curriculares. Entonces la pregunta que me surge en este momento del ensayo es: ¿el currículo para que? Siguen los interrogantes: el currículo ¿para quién? Me queda la duda si el Fondo Monetario Internacional tenga que ver en algo que incida en la educación; la reflexión parte desde una perspectiva propia en relación a que los Estados, con el cuento de la deuda externa, buscan que dentro de la educación se planteen estructuras curriculares capaces de frenar la creatividad de las personas, de minar en cierta forma los intentos de pasar de un estado subdesarrollado de un pueblo a un estado en “desarrollo”; lo coloco entre comillas porque me quedan las dudas en relación a qué es el desarrollo. Entonces, desde este momento comienzo a plantear una estructura curricular en la cual estén inmersas diferentes características que permitan al estudiante, a los profesores y a la sociedad tener en cuenta ciertas variables de pensamiento. Mi propuesta consideraría partir del análisis de buscar en el hombre moderno una educación integradora, en el sentido de fortalecer los lazos entre los maestros, la sociedad, los padres de familia y la comunidad educativa en general.
Todo lo anterior me hace recordar que existen diferentes curriculums, como el técnico, el práctico y el emancipador. Pero la pregunta es, por ejemplo: si se diera el caso de trabajar una maya curricular basada en el currículo desde una perspectiva emancipatoria o crítico, ¿será posible que nuestro sistema político lo asuma con valentía y responsabilidad? No lo sé, me queda la duda. Estoy de acuerdo con lo que plantea Habermas quien sostuvo que se debe trabajar por una educación donde se encuentre en primer lugar la justicia, y se coloque un orden social equitativo donde se reconozcan todas esas fuerzas de poder que aniquilan a una sociedad, y donde el interés de la ciencia procure una mayor conciencia del ser humano. En fin, creo que todo es posible en la medida en que los maestros nos encontremos comprometidos en la búsqueda de una sociedad mejor. Valdría la pena comenzar a analizar por otro lado la contribución de teóricos comprometidos con la vida, con la sociedad y con la humanidad. Es decir analizar sus aportes que nos permitieron adentrarnos a encontrar una postura crítica frente a las dinámicas científicas enmarcadas en un positivismo enajenante, lo cual condujo a la imposibilidad de comprender los diversos entretejidos sociales, en los cuales se enmarcan un sinnúmero de significados, de imaginarios, de representaciones propias de cada cultura, de cada individuo; en fin, estos pensadores también asumieron una visión holistica para abordar los diferentes sistemas.
Aspectos iniciales para la construcción de un currículo: La misión:
Lo anterior para adentrarme al análisis de cómo la ciencia ha ido evolucionando, y cómo aparecen diferentes intelectuales como Haberlas que consideran que las ciencias dependen del interés que posean para asumir los diferentes fenómenos de la realidad, logrando asumir desde la postura empírico analítica propia del positivismo, pasando luego por una interpretación de la misma ciencia, asumida por las ciencias hermenéuticas, hasta pasar al interés emancipatorio propuesto por Haberlas, el cual buscó que los individuos lograran tener criterios propios y autonomía
Lograr en los maestros, estudiantes y en la sociedad en general las competencias comunicativas que posibiliten un acercamiento a la realidad social, al análisis de los imaginarios, a la postura trasformadora, no enajenante, de los países desarrollados, con el fin de buscar un acercamiento racional frente al deterioro del ambiente y del mismo hombre, y que la comprensión de la misma educación parta de un fin que posibilite el encuentro pluralístico de las diversas clases sociales, y le de a la misma educación su razón de ser en un mundo globalizante, neoliberal y depredador
Revista
71
unimar
en lo que hace relación al medio ambiente y a los crímenes en general. Estas ideas las dejo hasta ahí por cuestiones de extensión del ensayo.
Visión: Lograr en nuestra sociedad ciudadanos más civilizados, con alto grado de compromiso y sensibilización frente a la destrucción posible de nuestro planeta. Reemplazar la tecnología enajenante por hombres capaces de volver a pensar; formar hombres y mujeres con mayor calidez y calidad humana, que despierten el espíritu de la comunidad, y que en cada ciudadano se forme el gusto por la lectura, por el ambiente y por la sana convivencia.
Formulación de objetivos: •
Entonces, dentro de esas ideas podría pensarse en la propuesta curricular de José Schawn, quien partía de un currículo práctico, pero considerando al maestro inmerso dentro del mismo plan curricular. Desde este orden de ideas me voy a imaginar ciertos elementos para mi propósito, aclarando que son apenas unos esbozos de lo que sería un currículo.
•
A continuación mencionaré, como lo señalara Ruge en 1926, los elementos básicos y esenciales en la construcción de un currículo: diagnóstico de necesidades, formulación de objetivos, selección de contenidos, organización de contenidos, selección de actividades, y organización de actividades. Comienzo mi análisis a partir de los primeros elementos propios del currículo:
•
Selección de contenidos.- Para no alargarme en la redacción sólo mencionaré algunos que considero se han dejado de lado en las estructuras curriculares:
Diagnóstico de necesidades.- Mi estructura curricular partiría de un análisis de la sociedad colombiana, teniendo en cuenta su pasado, su presente y su futuro, pero no sería un análisis simplista sino con mayor profundidad, en el cual se tengan en cuenta los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, los que de una u otra manera influyen en las personalidades de todos los miembros de la comunidad educativa. Una vez realizado dicho análisis, se debe identificar los elementos claves que nos indiquen las problemáticas más relevantes, al igual que las nuevas tendencias de mercado, e incluso proyectar el mismo hacia la educación superior, con el propósito de que no existan ese brechas tan inmensas entre la educación básica y la educación superior, y así articularía mi currículo con espacios académicos en los cuales se tenga en cuenta, desde la primaria, unos contenidos teóricos que regulen el comportamiento humano, con leyes que posibiliten una democracia verdadera. En Primaria podrían ser espacios como los derechos humanos, la misma urbanidad como norma jurídica
-
Sociedad, política y cultura. Sociedad y derechos humanos. Urbanidad participativa en la sociedad actual. El maestro en la modernidad. Educación y desarrollo. Educación y Psicología. Tolerancia y valores. Acercamiento al cosmos. La historia de las religiones.
Organización de contenidos.- En la organización de contenidos lo importante es encontrar una coherencia entre lo que se va a enseñar y la realidad concreta del sitio en el cual se va enseñar; se debe tener en cuenta la idiosincrasia y sus formas de vivir, pensar y actuar. Dentro de la organización de los contenidos se debe tener en cuenta la flexibilidad curricular al igual que los sistemas de evaluación, entre otros elementos funda-
Revista
unimar
Propiciar espacios reflexivos a la comunidad académica en general, que posibiliten una participación activa frente a los procesos educativos, en la brusqueda crítica de los miembros de la comunidad educativa, en aras de la construcción de una sociedad participativa. Crear escenarios conversacionales en cada periodo académico que logren organizar mesas de trabajo, cuyos participantes sean miembros activos en la construcción de los diferentes etapas de la educación, clarificando que en ella estarán los expertos y los que no lo son, porque se debe trabajar la racionalidad comunicativa con el fin de llegar a unos acuerdos posibles. posibilitar la participación activa de los entes políticos, sociales, culturales y jurídicos, con el fin de articular los procesos educativos con los planes de cada región y nación.
72
El currículo un camino para el aprendizaje significativo
mentales, los cuales permitan adentrarnos en la organización y planificación de las actividades.
la sociedad en general unos mínimos acuerdos, partiendo del disenso para lograr desarrollar la capacidad de escucha.
He nombrado apenas una serie de elementos, los cuales nos permiten inferir que dentro del currículo lo importante es planificar o estructurar de la mejor manera posible cada una de las actividades, al igual que tener en cuenta el contexto donde se va a enseñar, e incluso no olvidarnos de analizar las diferencias individuales para lograr un mejor proceso de enseñanza aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA BRIONES, Guillermo. Métodos y Técnicas avanzadas de la investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales. Modulo1°: “Epistemología de la Investigación Social”. Teoría. Curso de educación a distancia 2a edición Corregida y aumentada. Bogota 1988. KEMMIS, Stephen (1993). El Currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Ediciones Morata S.A. Madrid.
CONCLUSIONES • ¿Qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?.- Considero que con estas preguntas el currículo toma la importancia dentro de los procesos de formación o procesos de enseñanza aprendizaje. No cabe duda que dentro de los procesos de formación es importante analizar de manera eficaz los procesos curriculares, puesto que los mismos se convierten en una guía excelente para los maestros en los procesos de formación de sus estudiantes, incluyendo a la comunidad académica. Un buen currículo forma ciudadanos críticos, reflexivos comprometidos con la sociedad y con la vida misma, e incluso me a atrevería a decir que el maestro, a partir de una buena organización curricular, se siente mayormente motivado.
MARTÍNEZ, Miguel. La Psicología Humanista. Editorial Trillas. STENHOUSE, L (1987). “Problemas en la investigación y desarrollo del currículo”, en: Investigación y desarrollo del currículum, Morata, Madrid, pp.274-290. TAMAYO Y TAMAYO, MARIO. El proceso de la investigación científica. Editorial limusa, 2002. - (1986), “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, en S. Moscovici, Psicología social II, Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales, Barcelona, Paidós, pp. 469- 494.
• Es motivo de análisis asumir las concepciones de un modelo curricular investigativo o práctico, e incluso por objetivos, a partir del análisis de las disciplinas mismas y del contexto educativo donde se lo vaya a aplicar. Las propuestas de Stenhouse, con su concepción de un currículo investigativo que debe partir del profesor, y de Schawn, me parecen oportunas dentro del análisis del currículo por procesos investigativos y currículo práctico respectivamente.
TORTOSA, Francisco. Una historia de la Psicología Moderna, Editorial McGraw Hill. 1997.
• Es fundamental tener en cuenta el ideal de hombre y de mujer que se quiere formar, puesto que es la base fundamental para lograr la sociedad que se desea en el futuro. • Dentro de la malla curricular no se debe olvidar que debe lograrse, desde los postulados de Haberlas, una racionalidad comunicativa, a través de la cual se logre despertar en los educandos y educadores, e incluso en
Revista
73
unimar
Re v is t a
UNIMAR
LA DEPRESIÓN
Por: Ana María D’amato Miranda Psicóloga- Psicoanalista. Analista Miembro de le Escuela de los Foros del Campo Lacaniano. Miembro del Foro Psicoanalítico de Galicia y del Foro analítico del Río de la Plata. anamariadamato@gmail.com
Fecha de recepción: octubre 20 de 2008 Fecha de aprobación: noviembre 6 de 2008
RESUMEN
ABSTRACT:
El Psicoanálisis propone una práctica y una teoría donde se sostiene permanentemente la pregunta por la existencia; y en tal pregunta, de carácter interminable, se localizan los nudos de la depresión. Valga decir que, retomando el texto de Freud “Duelo y Melancolía”, se puede diferenciar el duelo como una expresión del sujeto ante una pérdida en lo real y el consecuente reacomodamiento habitual; mientras que en la melancolía no necesariamente hay un objeto real que produzca los efectos sobre el sujeto, quien siempre se enfrentará con la culpa. De tal reflexión, se llega a una comprensión del suicidio, como una situación que ubica a la depresión como una inhibición que el sujeto hace para evitar la angustia.
The Psychoanalysis proposes a practice and a theory based on the question about human existence and in this question there are clinical forms of depression. Based primarily on the text of Freud about “Mourning and Melancholy”, in which Freud argued that mourning comes to a decisive end when the subject severs its emotional attachment to the lost one and reinvests the free libido in a new object. Melancholy, on the other hand, may arise in “reaction to the loss of a loved person, or to the loss of some abstraction which has taken the place of one”. There is an extremely complex relationship between depression and anxiety, where anxiety is not felt in the psychic apparatus as a signal of distress, but also as an invasion of what is real in the imagination. To understand depression as a moral cowardice (in terms of Lacan), there needs to be a rejection of the unconscious and its dialectical construction, clinging to the passion of ignorance. Depression can be understood as a masquerade in which hysteria is presented in modernity.
Queda claro que hay una relación supremamente compleja entre depresión y angustia, donde la angustia no sólo es sentida en el aparato psíquico como señal de angustia, sino como una invasión de lo real en lo imaginario. Se trata de comprender la depresión como una cobardía moral (en términos de Lacan), de un rechazo de lo inconsciente, de su construcción dialéctica, aferrándose a la pasión de la ignorancia. La depresión, entonces, se puede comprender como una mascarada bajo la cual se presenta la histeria en la modernidad.
KEY WORDS hysteria, anxiety, mourning, melancholy, real, imaginary
PALABRAS CLAVE Histeria, angustia, duelo, melancolía, real, simbólico, imaginario, castración.
Revista
75
unimar
A
l menos en Europa el psicoanálisis está muy en entredicho y el avance de la psiquiatría es notorio. Por supuesto no la psiquiatría clásica que tenía en cuenta el uno por uno del caso y que se detenía meticulosamente a interrogar al enfermo, sino la moderna, la de los DSM, la cuantificable, la que trabaja con estadísticas y a la que las causas no le interesan, no se sabe si porque no interesa o porque se tiene la respuesta: la química cerebral, los neurotransmisores y los genes absolutamente determinantes.
sufrir alteración libidinal dado que estará conectada, relacionada, anudada a la representación del objeto en la fantasía que va a tener un valor similar a la que puede tenerse con la real, con el objeto mismo. Por el contrario en la melancolía no tiene por qué haber una pérdida real, incluso puede ni llegar a saberse qué se ha perdido y sin embargo aparecer ese sentimiento de tristeza que en este caso se hace insoluble, no puede resolverse. No se sabe qué se ha perdido, la tristeza inunda y un sentimiento injustificado de culpa hace su aparición, sentimiento que llega a ser delirante. El melancólico es una víctima culpable de no se sabe qué y que ha perdido algo que tampoco sabe qué es.
Así el ser humano con sus experiencias pasa a ser algo muy similar a un animal de laboratorio. De esta forma la pregunta, la pregunta por la existencia, que siempre ha ocupado a la humanidad desde la religión, la filosofía, la literatura, el psicoanálisis, esas preguntas sobre el ser, la existencia, el sexo, el goce, ya no recubren interés alguno. Todo está claro gracias a los genes y si no lo está es porque el estudio de ellos debe avanzar, aún no se ha avanzado lo suficiente.
También en “Introducción al narcisismo” nos habla del retraimiento de la libido y de sus consecuencias en la neurosis y en la psicosis. En la primera, la libido retraída del objeto, por los motivos que fueren, se refugia en la fantasía y como decíamos “mantiene una relación con la fantasía como si fuese el objeto mismo”, mientras que en la psicosis la libido retraída del objeto se vuelve hacia el “yo” y de esta manera genera una regresión al estado narcisista. La megalomanía hace su aparición.
Por eso para los psicoanalistas tiene importancia el poder defender que la depresión es un para peto contra la angustia, sentimiento del cual se ocupa el psicoanálisis, afecto fundamental para esta disciplina. De ahí que pase a ser un asunto no sólo psiquiátrico sino de competencia analítica, como depresión en tanto tal. Y mientras haya deprimidos, mientras la angustia explícita o encubierta esté presente, el inconsciente estará presente y si él está presente, el psicoanálisis también lo está.
Si la primera situación (neurosis) llega a generar una insatisfacción que a veces angustia, la segunda (psicosis) genera un sentimiento quese torna insoportable, surge la fantasía de fin del mundo dado que el lazo con la realidad ha quedado roto, se ha desanudado.
La depresión se presenta con tristeza, tedio, aburrimiento, desinterés, apatía, retraimiento de la libido, ideas de suicidio; sentimiento que acarrea consecuencias en la actividad y por tanto en la conducta y en el comportamiento; un conjunto de síntomas dolorosos que se consideran por igual sin atender a las diferencias que imponen las estructuras clínicas.
De ahí que la solución en la neurosis puede ser el acting-out o el pasaje al acto, las prisas en fin…y en la psicosis la aparición del delirio que no es ni más ni menos que una re-conexión con el objeto, no con él mismo, tampoco con la representación de cosa sino con la representación de palabra y de esta manera comenzar a jugar con las palabras como si fueran cosas, a conectarlas metonímicamente. De ahí que Freud considere al delirio “curativo”, dice de él que es restitutivo, restitutivo del lazo roto, de lo que se desató.
Ya Freud en “Duelo y melancolía” habla de diferentes cosas, del duelo y de la melancolía. Para la noción de duelo hace referencia a una situación de pérdida real y de un difícil reacomodamiento libidinal. Esta debe ser retirada de la relación de objeto perdida para ser luego colocada en otro objeto diferente o en la representación de él.
En el caso de la melancolía es delirante la pena en sí, es delirante el sentirse culpable de lo que no se es (una especie de megalomanía) y la idea de suicidio o el suicidio en sí es imparable, surge un auténtico empuje. Hay numerosos suicidios entre los melancólicos.
En “Introducción al narcisismo” nos recuerda que un anacoreta aislado del mundo puede sin embargo no
Revista
unimar
76
La Depresión
Me parece oportuno hacer un inciso y ubicar clínicamente la “idea de suicidio” que tanto asusta a los psiquiatras ni bien es pronunciada. Asusta tanto porque no pueden reconocer una idea, una fantasía, algo que expresa más el dolor de existir que un plan preconcebido. Hay en otros casos una decisión de pasar al acto que en muchos casos es imparable.
cían algunos analistas y es verdad, no hay síntoma hay inhibición para evitar la angustia. Inhibición, síntoma y angustia… temas muy analíticos. Por otra parte un análisis comienza por un acto analítico en el cual la intervención del analista hace posible la institución del sujeto y la construcción de un síntoma analítico con su pregunta implícita o explícita y es el analista el que debe tomarse el trabajo de intentar que esto se construya.
Y Freud ya se planteaba ¿cómo es posible que alguien logre vencer su instinto de vida y pueda atentar contra ella? Y se responde “la sombra del objeto ha caído sobre el yo” ha habido una identificación al objeto perdido que hace que el atentado contra su propia vida sea en realidad un castigo al objeto odiado por el abandono efectuado. “Me mato para matarte, castigarte” El objeto amado se convierte rápidamente en odiado por el abandono, por el sometimiento forzado al sujeto de la prueba de la castración y ahí, como en toda psicosis, lo forcluido de lo simbólico vuelve en lo real, en lo real de atentar contra lo más real de un sujeto, su vida misma.
Los manuales modernos más progresistas recomiendan tres tratamientos posibles para esta enfermedad que ya consideran epidémica. 1. 2 3.
Los antidepresivos Los antidepresivos con terapia incluida Terapia
Se considera que el afecto es un resultado de una alteración de la química cerebral producida por una cuestión metabólica y que esa sustancia faltante debe ser agregada con la medicación.
Y en la neurosis, la pérdida de una persona, una situación, un ideal, también enfrenta al sujeto a la prueba de la castración pero su solución es bien diferente. El sujeto para no sentirse invadido por la angustia, hace una inhibición y se recluye en sí mismo.
Otros más avanzados hablan de esa alteración química pero destacan que se presenta a la par que el sentimiento de tristeza y que no se sabe qué es primero si el huevo o la gallina con lo cual recomiendan que se deje a elección del paciente si desea hacer una curación química o si prefiere un reordenamiento de sí mismo para superar esa situación.
Analíticamente, esto es la depresión : una inhibición que el sujeto decide hacer para evitar la angustia. Y la angustia sabemos, implica una pregunta o más bien una respuesta pulsional apresurada a una pregunta sin solución aparente. Y si decimos que decide, hablamos de responsabilidad subjetiva. El inocente deprimido, aquejado de la famosa “depre” no lo es tal. La psiquiatría que además de animalizar lo humano se inclina por la inocencia, ayuda a creer que al deprimido le cae pasivamente su estado.
Algunos recomiendan los medicamentos con una terapia agregada que le permita reordenar su realidad. La psiquiatría considera que la relación del sujeto con su realidad se ha visto afectada y que ha inducido a la tristeza, por tanto, si ésta se modifica, su tristeza desaparecerá. Y así recomiendan terapia de apoyo o terapias comportamentalistas que pueden ayudar a modificar esos lazos perturbadores.
De ahí que resulte difícil el trabajo analítico con el deprimido, rechaza la angustia y por ende no quiere preguntarse nada. Esto es lo que hace que entre ellos muchos hayan sido tildados de borderline pues plantean una situación de rechazo al inconsciente similar al de la psicosis sin llegar a serlo.
Se puede agregar a esta lista la terapia cognitiva que supone un pensamiento errado en el fondo de estas perturbaciones o sea que la realidad de estos seres está asentada sobre la base de un pensamiento errado destinado a irse corrigiendo.
Y así muy erradamente se los ha considerado que debían ser tratados de otra manera que no implicara la construcción de su inconsciente. No hay síntoma de-
Algo de razón tienen, aunque muy mal teorizado y lógicamente, con consecuencias clínicas.
Revista
77
unimar
La relación del sujeto con su realidad se ve afectada: la realidad de un sujeto es su fantasma y si su relación con su realidad le trae problemas se las tendrá que ver con él, tendrá que atravesar su fantasma, tendrá que asumir la castración, son casi sinónimos. Y el atravezamiento del fantasma no se hace con conversaciones terapéuticas, se hace con el desarrollo de un psicoanálisis y con la construcción de la dialéctica inconsciente.
Y así podemos hablar de una angustia que implica un (-) y de otra que implica un (+). Una angustia de castración, una angustia en relación a (-phi) y otra que trae asociada un plus de goce, una invasión de goce insoportable (+phi). Así se puede explicar que la insatisfacción llevada a puntos de alta intensidad pueda angustiar, ahí el (-phi) termina convirtiéndose en (+phi), un exceso de goce que invade.
Detrás de todo esto hay un pensamiento erróneo, está sostenido por un pensamiento equivocado: el fantasma se lo puede formular como un axioma.”Pegan a un niño”. Un axioma sostiene todo un pensamiento y no tiene ni merece ser justificado.
En la depresión se trata de un goce que para aminorarse debe pasar por la angustia para transformarse en deseo. Aquí sería de interés marcar la diferencia entre un goce autista, un goce ensimismado y una voluntad de goce (como es el deseo) que puede conducir a un goce enganchado en el otro. Hablamos de un solo deseo y de goces diferentes.
Por eso digo que tiene sus razones pero muy mal formulado y con consecuencias clínicas importantes. Para ellos no hay un rever las causas de ese pensamiento o de esos comportamientos errados. La cuestión la plantean en los lazos del sujeto con su realidad y es cierto, pero la cuestión es que están afectados porque primeramente están afectados los lazos de los registros: simbólico, imaginario y real. A esos nudos borromeos es a lo que debemos dedicarnos, se trate de la estructura que sea, siempre se trata de los nudos.
De ahí que Lacan hablara de la depresión como una cobardía moral. Y es cierto que se trata de un cuestión ética: el rechazo del inconsciente, de una cobardía: mantenerse alejado de su deseo sostenido por su fantasma, mirar su fantasma con catalejos. Recluirse en un goce ensimismado para huir de su fantasma que sostiene su deseo y para todo esto es necesario abonarse a la pasión de la ignorancia que conduce a rechazar al inconsciente.
Hablar de la depresión es hablar de la angustia. Y hablar de la angustia es hablar:
Y una pregunta importante ¿Por qué se habla, se diagnostica tanta depresión y se consumen tantos antidepresivos al punto que ha habido un llamado de las autoridades sanitarias?
•
•
•
De las señales de alarma que aparecen en el aparato psíquico cuando un peligro se asoma, un peligro para el aparato psíquico, algo traumático se asoma en el horizonte (encuentro con lo real que deja sin recursos al sujeto)
Forma parte de lo que llamaríamos los síntomas contemporáneos. La pregunta es doble:
Es hablar de las preguntas que surgen con las rápidas y angustiosas respuestas pulsionales cuando el sujeto se enfrenta al deseo del Otro, pregunta que por otra parte conduce a su propio deseo
Por qué tanto miedo a enfrentarse a la angustia
•
Por qué un sentimiento tan marcado de abatimiento y de ser menos
Para hablar de síntoma contemporáneo tenemos que hablar de discurso contemporáneo.
Y es hablar además de la invasión de lo real en lo imaginario, un real insoportable que es interpretado a nivel de lo imaginario y que infla al sujeto de sus imaginerías.
Revista
unimar
•
78
La Depresión
El Discurso contemporáneo, el discurso que ordena los goces en esta época sabemos que fue llamado por Lacan: discurso capitalista.
Y de esta manera se genera un colectivo sin vínculos, estos han quedado rotos y el sujeto no tiene más remedio que conectarse con los objetos de consumo ya que se ha originado un superyó consumista, un empuje al consumo.
Es un discurso que impone la globalización de los goces, “todos a gozar de la misma manera” incluso desatendiendo a la diferencia de los sexos. Hay una alta valoración del sentimiento de felicidad que empuja a todos a ser felices y de la misma forma. “No soy como los demás”, “no tengo lo que hay que tener para ser feliz” y en ese todo está incluido de igual manera casa, pareja, hijos, dinero.Una serie metonímica que llama verdaderamente la atención que se coloquen en un mismo nivel objetos y relaciones entre seres, lo mismo la mercancía, que aquello que no depende del mercado sino de los encuentros, en que son posibles, en cierta forma, dada la programación del fantasma. (tyché y automaton).
Para consumir hay que tener y para tener hay que promocionarse al precio que sea y ahí surge el empuje al narcinismo, como lo denomina Colette Soler una mezcla de “narcisismo” y de “cinismo”. Y hay que poder y valer para hacer eso y para sentir eso…..y los que no, se sienten inválidos, invalidados para vivir, invalidados para ser felices que hoy parece ser lo peor que puede ocurrir. Ahí surge la angustia contemporánea cosifica al sujeto al punto de dejarlo sin recursos, inválido, convertido en un cuerpo echado en el mundo.
Por otra parte los vínculos están marcados por un “quítate para ponerme yo” una forma de promoción personal que exige seguridad en sí mismo, fortaleza y recursos. Y de qué recursos hablamos si no es de los que otorga la fuerza de la fortaleza del fantasma. La castración está forcluida y lógico ¿verdad? Si el fantasma debe tener tanta fortaleza y consistencia para funcionar con éxito dentro de las normas que marca este discurso, el enfrentamiento con lo real tiene que ser evitado, debe quedar excluido lo real, y de eso se trata en la castración por más que se la intente imaginarizar.
De ahí que Lacan hable de la posibilidad de hystorizar la angustia que a la manera histérica permite en su declinación sobresalir al objeto a implicada en ella. Es una afecto de lo real, no sin objeto y que deja al desnudo el petit a que está recubierto por la imagen ideal i(a). Por eso no es de extrañar que esta época sea una época especialmente angustiante. Que se sienta un ser cuya existencia está depositada en un mundo sin Dios. El abandono de los Ideales y la sustitución de los bienes de consumo no podía dejar de traer complicaciones como ésta. El tema es que la hystorización de la angustia permite percibir que cada época tiene su discurso específico y que cada discurso genera una angustia específica. No hay época sin angustia ni discurso que no genere angustia. Esta época es particularmente angustiante pero no hay que caer en racismos que prioricen una a la otra, hay que poner las cosas en su sitio. Ni todo tiempo fue mejor ni esto se ha convertido en algo que peor imposible. El discurso del Amo tranquilizaba las cosas ponía a cada uno en su sitio y establecía el modo de vínculo entre ellos, ahora nada tiene sitio ni modo específico de vinculación. Pero hay que reconocer que eso que era más tranquilo podía llegar a ser insoportable en tanto y en cuanto era imposible salirse de esos cuadros marcados.
Revista
79
unimar
Y con el aumento de la angustia aparece el aumento de una pasión: la pasión de la ignorancia. El sujeto intenta no saber nada de ella y a veces hace un synthôme que le permite funcionar en la adversidad y otras cae en la depresión: se retrae, se siente poco o nada, surge la angustia existencial (como suele llamársela) ese vacío inexplicable, el aburrimiento, el tedio, la apatía y sobre todo el no querer saber nada de nada, el querer tirar la toalla.
ró de aquel que le había hecho una avería en su cuerpo 3.
Luis Izcovich en su libro “La depresión en la modernidad” trae una viñeta clínica interesante para ver cómo se puede pasar de la inhibición al síntoma analítico y poner a funcionar el dispositivo.
Lo único capaz de parar esta serie es percatarse de que sólo la pérdida inducida por el análisis es la condición para salir de la depresión y acceder al deseo. La maniobra de la transferencia le permitió no seguir creyendo que el amor le podía dar lo que no tenía sino confrontarla con su falta en ser.
Lo utilizaré, me parece interesante: Nos habla de una paciente que pasa de una depresión a una depresión bajo transferencia previa instalación del sujeto. Ahí se puede percibir la depresión previa al análisis a la que es producida por el mismo.
Goce – deseo desfalleciente- no querer saber de la angustia- sentirse en falta cuando lo que falta es la faltafalta que se debe reinstaurar con el análisis, allí debe haber esa pérdida que reinstaure el deseo y ponga coto al goce. Deseo que implica el (-phi) surgido de la dialéctica inconsciente.
Llega a análisis luego de haber dejado una relación amorosa con un amante que por su trabajo viajaba mucho y su ausencia era muy notoria para ella, lo que la hacía sentir muy insatisfecha.
Retomemos la cuestión que plantean los DSM: ya no hay más histeria, eso había en la época de Freud.
Casada, con un buen matrimonio, muy exitosa en su trabajo, se sumerge en la depresión ante la ruptura con este hombre por el cual ella se siente, en cierta forma, abandonada. Y llegó a esta relación dado que pese a su éxito en todo se sentía aburrida, con falta de deseo, donde se produce un retorno al goce ante un deseo desfalleciente. Pero no fue buena salida por lo visto. 1.
2.
A eso respondemos: la depresión es una mascarada bajo la cual se presenta la histeria en la modernidad. La histeria no ha muerto y el psicoanálisis tampoco. La histeria no es sin el Otro y el Otro ha cambiado.
El primer tiempo de su cura se caracteriza por la creencia de que el objeto de satisfacción es el analista. Surge el amor de transferencia y el deseo del analista hace que no sea ese un sitio confortable, ese deseo de analista hace objeción a su amor, le dice “no”, lo señala como imposible.
Si el síntoma histérico clásico estaba ligado al retorno en el cuerpo del amor prohibido, el superyó era determinante en la formación de los síntomas. Funcionaba la prohibición y el retorno. Pero en este momento en que las perversiones están en vigencia y todo está permitido (salvo lo que no es consentido por el otro) la histeria se ve obligada, forzosamente, a aparecer con la máscara de la depresión que como vimos, no es un síntoma analíticamente hablando, sino una inhibición.
Ha vuelto a encontrar una solución para no enfrentarse a su angustia pero…al no ser respondida en su amor hace un acting-out, se hace una cirugía plástica en los pechos. Y pese a que fue una operación fracasada, sin embargo se enamoró del cirujano, se enamo-
Revista
unimar
La serie repetitiva le llevó a plantearse una pregunta inducida por una intervención de su analista y ahí surge un síntoma analíticamente hablando. Comienza su análisis con la constatación de que espera que un hombre le dé lo que ninguno le dio y que se trata de algo que busca incansablemente y así su búsqueda es incesante, agotadora, frustrante y fracasada.
80
La Depresión
Cuando se ha logrado construir un síntoma de ello, llegamos a la conclusión de que la depresión sigue siendo en la histeria una manera de decir “no”, es “la negativa histérica de someterse al fantasma del Otro” es la manera de sustraerse en su fantasma al Otro como si fuese un objeto (ver la “Subversión del sujeto”). Es una manera de decir “no” al goce homogeinizado, al superyó consumista que el discurso capitalista indica como meta para alcanzar a todos. El psicoanálisis le propone dejar de decir “no” pero no le propone decir “si”, no es una teoría adaptativa, le propone salir del anonimato, tener un nombre y poder asumir su palabra pero para conseguir esto hay que separarse del superyó materno que se percibe como quien impide esa posibilidad. Poder asumir su palabra implica separase del superyó materno o sea elaborar la castración cosa que permitiría un lazo verdadero al Otro y el acceso al goce sexual.
BIBLIOGRAFÍA COLETTE SOLER: Declinaciones de la angustia 2000 - 2001. FREUD, S. “Introducción al narcisismo”-1914. FREUD,S. “ Metapsicología”1913-1917 “ Lo inconsciente” “Duelo y melancolía”. FREUD.S “Inhibición, síntoma y angustia”-1925. LACAN. J La Subversión del sujeto- Escritos II- 1960. LACAN:J: Radiofonía y televisión -1974. LUIS IZCOVICH: La depresión en la modernidad 2003.
Revista
81
unimar
Re v is t a
UNIMAR
LOS ESTUDIOS DE PROCESOS ¿Un embeleco o una necesidad sentida? Por: William Ospina Garcés Ingeniero Industrial, M. Sc. Asesor Administrativo. Universidad Mariana. San Juan de Pasto. Wosgar97@yahoo.es
Fecha de recepción: Octubre 1 de 2008 Fecha de Aprobación: Noviembre 10 de 2008
RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se hace una reflexión sobre los estudios de procesos administrativos como contribución significativa a la productividad y competitividad organizacional, llevando a cabo simultáneamente un paralelo con la tendencia a adoptarlos como requisito de mínima en los procesos de certificación de calidad mediante las Normas Técnicas ISO.
A
ctualmente y desde hace varios años, los estudios de procesos administrativos se han venido convirtiendo en una especie de requerimiento insoslayable si se quiere acceder a las codiciadas certificaciones de calidad mediante las Normas ISO, símbolo de eficiencia y eficacia organizacional. Sin embargo por este mismo motivo, también se han venido reduciendo a la presentación de información de manera más o menos técnica - que permita cumplir con los requerimientos establecidos en la Norma pero que distan en la práctica, de contribuir significativa y sustancialmente al incremento de la efectividad organizacional con los denominados PROCESOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO.
PALABRAS CLAVES calidad, cargo, competitividad, eficiencia, eficacia, funciones, mejoramiento continuo, proceso, procedimiento.
ABSTRACT Sobre la forma como los mencionados estudios han aparecido en la literatura administrativa y las diferencias y semejanzas existentes entre una y otra manera de pensar y actuar, trata el presente artículo, que busca simultáneamente despertar el interés y el compromiso por asumir estudios realmente coherentes con la solución a necesidades de funcionamiento existentes en una organización determinada.
In the present document a reflection becomes on the studies of administrative processes like significant contribution to the productivity and organizational competitiveness, carrying out simultaneously a parallel with the tendency to adopt them like requirement of minim in the processes of certification of quality by means of Practical standards ISO.
KEYWORDS
2. CONTENIDO
competitiveness, continuous improvement, efficiency, effectiveness, functions, position, process, procedure, quality.
Desde la primera aparición del tema, con los escritos de Frederick Taylor sobre su teoría de La Administración Científica en que hace una detallada descripción
Revista
83
unimar
de la forma en que se debe llevar a cabo el trabajo en una empresa para incrementar la producción – en cantidad, calidad, menor tiempo y menores costos - y los subsiguientes aportes de los esposos Gilbreth (Frank y Lilian) sobre los estudios concretos de procesos, el tema ha despertado cíclicamente un interés colectivo como respuesta concreta a necesidades existentes de mejoramiento en los procesos de producción de bienes de consumo, especialmente.
•
El cálculo, normalización y estandarización de tiempos, búsqueda de la eficiencia y la eficacia.
•
El mejoramiento permanente de la calidad.
•
La disminución de costos y el aumento de la productividad en cada tarea.
•
La supervisión funcional; existencia de diversos supervisores, cada cual especializado en tareas básicas y con la autoridad funcional sobre los colaboradores.
•
La aplicación del denominado principio de excepción: preocuparse fundamentalmente de las excepciones, delegar los asuntos de rutina y atender a lo que sale de lo normalizado.
1. LOS APORTES DE TAYLOR Y LOS GILBRETH. A partir de la conocida teoría de los estudios de tiempos y movimientos, experimentados y probados exitosamente por Taylor en la planta de producción de la General Electric de Hawthorne USA, el modelo se expandió rápidamente en las incipientes industrias americanas y europeas de la época (finales del Siglo XIX) con los consiguientes incrementos en los niveles de productividad y rentabilidad, llegando a convertirse en el paradigma por excelencia de los modelos de producción en línea o serie. Modelo adoptado exitosamente por la industria del automóvil con Henry Ford a la cabeza.
Paradigmas que se conservan hasta nuestros días y en cuyo momento se conocieron como la aplicación del método científico. Sin embargo su contemporáneo francés Henri Fayol abordó el asunto de manera diferente aunque igualmente válida: los resultados se obtienen si una Organización divide claramente el trabajo, especializando funciones mediante una estructura organizacional articulada alrededor de áreas funcionales - que en su momento clasificó en seis a saber:
En el contexto de formulación de sus propuestas, las necesidades empresariales tenían que ver concretamente con la organización del trabajo, el aumento de la eficiencia y la eficacia, la disminución de costos, el aumento de la producción y el mejoramiento de las condiciones de seguridad. Para los clásicos - autores pragmáticos y empiristas - estos RESULTADOS se obtuvieron mediante dos fórmulas de carácter diferente pero complementarias entre sí: el trabajo de detalle y la visión de conjunto, tal como se explica a continuación: Los seguidores de la corriente de la Administración Científica (1880 - 1910) - cuyo principal exponente fue el norteamericano Federico Taylor - establecieron que los resultados en una organización se obtienen mediante: •
•
Funciones técnicas: relacionadas con la producción de bienes o servicios.
•
Funciones comerciales: relacionadas con la compra, venta y permuta.
•
Funciones financieras: relacionadas con la búsqueda y administración de capitales.
•
Funciones de seguridad: relacionadas con la protección de bienes y de personas.
•
Funciones contables: relacionadas con los inventarios, registros, balances, costos, estadísticas.
•
Funciones administrativas: integración en la cúspide, de las cinco (5) funciones anteriores.
El mejoramiento permanente de la gestión rutinaria vía estudio de métodos de trabajo.
Revista
unimar
84
Los estudios de procesos ¿Un embeleco o una necesidad sentida?
Complementario a lo anterior propone el concepto de emplear un proceso administrativo compuesto por las siguientes etapas: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar, agregando además el que debe existir una proporcionalidad entre el cargo que se tiene y la función administrativa a desarrollar mediante una clara delimitación de actividades y la aplicación de los denominados catorce principios o reglas de comportamiento interno.
Si se divide el trabajo en tareas que no tienen ningún significado, es porque así fue como en un tiempo se logró la eficiencia. Si se diluye el poder y responsabilidad a través de burocracias masivas, es porque así fue como se controlaron enormes organizaciones. Si las organizaciones se resisten a escuchar las sugerencias sobre modificar su modo de proceder, es porque los principios organizacionales y las estructuras con que se originaron, funcionaron muy bien durante mucho tiempo.
Sin embargo este modelo – técnico por excelencia – no vislumbró uno de los efectos más indeseables y poco conocidos hasta entonces: las repercusiones en los niveles de motivación humana, dado que rápidamente se empezaron a detectar en el trabajo cotidiano, situaciones tales como el preocupante aumento en los niveles de rotación y ausentismo de los trabajadores, los conflictos interpersonales y el incremento de situaciones de tedio y monotonía, a pesar de generarse abundantes fuentes de trabajo con interesantes niveles de remuneración a destajo.
Sin embargo no es suficiente el que las empresas se estructuren en torno a la división del trabajo, deben focalizarse además en torno a los procesos dado que muchos de los problemas que las afectan provienen de ellos, más que del mismo diseño de la estructura organizacional La reingeniería consiste en la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras evidenciadas en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. Emplea técnicas para hacer cambios innovadores en la forma en que se redefinen los objetivos corporativos, se lleva a cabo el trabajo y se satisfacen las necesidades de los clientes.
El abuso de este sistema, que poco a poco fue convirtiendo a las personas en simples apéndices de un engranaje productivo, hizo que el sistema fuera perdiendo fuerza e interés como solución concreta a formas inadecuadas de trabajo, quedando relegado su uso a las plantas de producción, en el mejor de los casos.
Con la Reingeniería, la organización no es vista en términos de funciones, divisiones o productos, sino en términos de procesos estratégicos que cubran los requerimientos de los consumidores.
Sin embargo se había sembrado una de las semillas más fecundas y sólidas en el campo laboral: la del desarrollo científico tecnológico permanente, con la búsqueda y obtención de mejores métodos de trabajo y formas más sofisticadas, prácticas y rentables de producir.
Frente a formas tradicionales de realizar un trabajo, la Reingeniería plantea que una empresa debe ser vista como un todo orgánico, en el cual las actividades se desarrollen en armonía, con objetivos comunes y claros que deben obtener sus diferentes estamentos.
2. LA REINGENIERÍA.
Se basa en el replanteamiento y rediseño de procesos para lograr mejoras sustanciales en factores de rendimiento esenciales tales como costos, calidad, servicios, rapidez, optimización de flujos de trabajo y niveles de productividad de una organización.
En el contexto presente, los cambios radicales son importantes para atraer al público consumidor y maximizar el beneficio de una empresa tomada como referencia. Esto significa que hoy en día se depende de los cambios y que no se debe quedar atado a prácticas tradicionales de comercialización, ni mucho menos a esquemas anticuados de producción y/o funcionamiento.
Se considera como un enfoque para planear y controlar el cambio, un proceso total de readecuación para asumir exitosamente las nuevas y exigentes condiciones de un entorno cada vez más difícil de controlar.
Revista
85
unimar
Si se determina con anticipación un reposicionamiento de la empresa, la Reingeniería contará con un conjunto predefinido de resultados y objetivos a alcanzar.
•
Los ejecutivos cambian: de generadores de órdenes a líderes
3. LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL. Parte de la premisa que las oportunidades de negocios continuarán creciendo, máxime si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, las relaciones entre gobiernos, empresas y consumidores mejorarán en todas partes; pero las empresas que ganarán al máximo, serán aquellas que asimilen la tecnología más reciente y tomen ventajas de las oportunidades, con el mínimo retraso; las que se preparen a sí mismas y oportunamente para cambiar.
Total Quality Forum define calidad total como: “una persona enfocada en un sistema de administración que persigue el incremento continúo de la satisfacción del consumidor a continuo bajo costo real”. Sin embargo no se está totalmente de acuerdo sobre la definición de Administración de Calidad Total (ACT), o sobre cómo poner en práctica este concepto. Las divergencias son de esperarse dado que es un concepto envolvente que se transforma continuamente en otros nuevos, con formas propias de aplicación, practicada en entidades diferentes que se encuentran en etapas diversas de transformación y que requieren de formas específicas de administración.
RESULTADOS QUE OCURREN AL REDISEÑAR LOS PROCESOS. Se resaltan los siguientes, como fruto de diferentes experiencias obtenidas con su aplicación: •
Cambian las unidades de trabajo: de departamentos funcionales a equipos de proceso.
•
Los oficios cambian: de tareas simples a trabajo multidimensional.
•
El papel del trabajador cambia: de controlado a facultado.
•
La preparación para el oficio cambia: de entrenamiento a educación.
•
El enfoque de medidas de desempeño y compensación se desplaza: de actividad a resultados.
•
Cambian los criterios de ascenso: de rendimiento a habilidad.
•
Los valores cambian: de proteccionistas a productivos.
•
Los gerentes cambian: de supervisores a entrenadores.
•
Estructuras organizacionales cambian de jerárquicas a planas.
Así, la concepción original propuesta por Edward Deming, se ha extendido hasta convertirse en lo que se conoce actualmente bajo esta denominación: como una filosofía de administración impulsada por la mejora continúa, que responda a las necesidades y expectativas de los clientes. Cabe señalar que el término cliente en ACT va más allá de la definición tradicional e incluye a cualquier persona que interactúa con un producto o servicio, de manera interna o externa. Comprende a empleados y proveedores y a las personas que adquieren los bienes o servicios. El objetivo es crear una conciencia colectiva comprometida con la mejora continua. Por tanto es necesario actuar con determinación para establecer la calidad como valor fundamental a incorporar en las normas administrativas internas. Sus conceptos requieren ser explicitados e integrados claramente a las diferentes actividades cotidianas. Los líderes a su vez, deben establecer un ambiente que permita la participación de los colaboradores en búsqueda del mejoramiento de la calidad; dirigir su atención al trabajo colectivo y a la capacitación en todos los niveles, con el fin de reforzar el compromiso y los niveles de empoderamiento.
Revista
unimar
86
Los estudios de procesos ¿Un embeleco o una necesidad sentida?
PRINCIPIOS DE LA CALIDAD TOTAL •
•
El enfoque centrado en el cliente, tanto interno como externo. La preocupación por la mejoría continua de procesos y procedimientos, especialmente. Mejorar la calidad de lo que se hace.
•
La medición exacta. Uso de técnicas estadísticas para comparar con estándares, investigar problemas y eliminar causas.
•
La delegación de autoridad a los colaboradores en las diferentes áreas de desempeño.
•
Los directivos, principalmente, deben establecer la calidad como valor fundamental.
•
El crear ambiente laboral para participación colectiva y comprometida.
•
•
La eliminación del temor o rechazo para trabajar en equipo.
•
La eliminación de cuotas o metas numéricas y de sistemas de méritos.
•
La institucionalización de programas de formación, educación y auto mejoramiento.
•
El trabajar en el logro permanente de la transformación.
4. LA ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS. Es un enfoque metodológico que permite el diagnóstico empresarial, la planeación, ejecución, el control y el seguimiento de los procesos mediante un cronograma sin fin que se evalúa periódicamente. Uno de los principios fundamentales para la toma adecuada de decisiones y la calidad de las mismas es basarse en hechos y datos que brinden información precisa antes, durante y después de la ejecución de los planes. La administración se entiende así como la conducción racional de todas las acciones a realizar por una entidad, convirtiéndose en algo necesario para su existencia y el logro de la competitividad.
La asociación del trabajo de las personas a la administración de la calidad.
CARACTERÍSTICAS GENERALES. En concordancia con los principios se destacan las siguientes características para su implementación:
DISEÑO ORGANIZACIONAL •
La mejora constante de productos y servicios ofrecidos.
•
La adopción de la nueva filosofía como parte constitutiva de la cultura organizacional.
•
El no depender exclusivamente de la inspección y el control.
•
El minimizar el costo total.
•
La mejora de todos los procesos de planeación, producción y servicio.
•
El entrenamiento permanente en el trabajo.
•
El adoptar e instituir el liderazgo como práctica cotidiana.
Muchos problemas de la organización provienen del supuesto de que todas son iguales, es decir, simples colecciones de partes a las cuales se les puede agregar o quitar a voluntad elementos de su estructura. Este paradigma está cambiando, entendiendo actualmente que sólo son eficientes cuando se encuentra coherencia entre las partes que la componen y que no se pueden añadir ni eliminar elementos sin antes analizar y medir sus consecuencias. Los controles establecidos, la definición de los oficios, las formas de descentralización y los sistemas de planeación se deben seleccionar de acuerdo con las agrupaciones internamente definidas. Y estas últimas deben establecerse con base en la situación de la organización, su tamaño, las condiciones en que opera y la tecnología que aplica, entre otros. En síntesis, la Organización funciona si encuentra su armonía natural.
Revista
87
unimar
LA ORGANIZACIÓN POR PROCESOS Cuando las organizaciones adoptan el enfoque de procesos, es decir, no hacen división del trabajo y por el contrario lo integran, sufren una transformación total en las relaciones interpersonales. En el concepto de proceso aparecen las relaciones entre las personas que intervienen en él, articulando su quehacer en un trabajo integrado que tiene como resultado el fortalecimiento de la gestión del día a día. Este enfoque fortalece el trabajo en equipo, la eficacia de las comunicaciones y el alcance de los resultados. La delegación de responsabilidades y de autoridad durante el desarrollo de los procesos se constituye en un factor dominante. La toma de decisiones adquiere una dimensión de equipo cambiando el estilo de dirección hacia uno más participativo y democrático en el cual los jefes se convierten en líderes.1 Todo lo anterior conlleva a establecer organizaciones planas, ya que no se hace control policivo, sino que el autocontrol es la base de la organización, lo cual da como resultado organizaciones sólidas, eficaces, flexibles y con gran capacidad de adaptación, asegurando la competitividad y permanencia en el mercado.
•
Existir una visión que describa el cuadro del estado futuro deseado y el que todas las personas lo conozcan y lo comprendan.
•
Los líderes de la Organización necesitan modelar los procesos y direccionar su ejecución y desarrollo.
•
Suministrar entrenamiento para el empleo de las nuevas técnicas requeridas.
•
Establecer sistemas de evaluación de manera que puedan cuantificarse los resultados.
•
Suministrar retroalimentación continua a todos los involucrados en el desarrollo de los procesos y entrenamiento para corregir comportamientos no deseados.
•
Establecer sistemas de reconocimiento y recompensa para garantizar efectivamente el comportamiento deseado
Con los cuatro modelos presentados en el presente artículo se puede apreciar la evolución paulatina que han tenido los estudios de procesos organizacionales, pasando inicialmente de un modelo rigurosamente técnico, a formar parte en la actualidad de la filosofía, estructura y cultura organizacional, en que los resultados a obtener siguen siendo el foco de atención principal, pero en que se involucra además la participación, motivación y compromiso tanto individual como colectivo. Así, los estudios de procesos más que un embeleco temporal constituyen una necesidad sentida de carácter permanente en las organizaciones, máxime cuando
Identificar y eliminar barreras reales y potenciales.
DOMINGUEZ GIRALDO, Gerardo. Indicadores de Gestión. Medellín: Biblioteca Jurídica. Primera Edición. 1998 1
Revista
unimar
•
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Por ello se proponen a continuación orientaciones a emplear como guía en el cambio. Creer que el cambio es importante y valioso para su futuro.
Toda la organización debe estar alineada con la estrategia de convertir en realidad su visión.
Finalmente, una experiencia exitosa con los clientes y usuarios, sólo se crea cuando se logra que toda interacción que se tenga con ellos, se coordine en forma adecuada para la exitosa obtención de los resultados esperados.
Sin embargo, pasar de una orientación organizacional a una orientación de procesos requiere un cambio cultural difícil, de planteamientos fundamentales relacionados con el manejo de la organización. El cambio no es fácil, no es un proceso simple. Exige momentos de reflexión, un plan bien concebido, un enfoque complejo y un liderazgo constante.
•
•
88
Los estudios de procesos ¿Un embeleco o una necesidad sentida?
cada vez es más fácil automatizar rutinas mediante el empleo de las modernas tecnologías de la información y la comunicación y los retos globales de la competitividad están a la orden del día.
BIBLIOGRAFÍA ACOSTA PUERTAS Jaime. Tendencias y rupturas: geopolítica y comercio mundial, ciencia y tecnología y prospectiva. Bogotá editorial Presencia 1994. ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS. Un enfoque práctico para organizaciones cambiantes. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Grupo de investigación Desarrollo Humano y Organizacional. 2004 CHIAVENATO Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Editorial Mc Graw - Hill. Primera edición. 1982. CLAUDE S. George. Jr. Historia del pensamiento administrativo. Editorial Prentice-Hall. Primera edición 1987. DÁVILA L. Carlos. Teorías organizacionales y administración. Enfoque crítico. Editorial Interamericana. 1985. GRIMAS CINTAS Pedro. Técnicas de gestión de la calidad. Ediciones Díaz de Santos. 1995. HOROVITZ Jacques. La calidad del servicio a la conquista del cliente. Editorial Mc Graw Hill de Management. 1991 MERRILL Harwood F. Clásicos en administración. Editorial Limusa. Primera edición. 1975. MORRIS Daniel. BRANDON Joel. Management Siglo XXI. Temas empresariales. Reingeniería. Cómo aplicarla con éxito en los negocios. Editorial Mc Graw Hill. 1996. PAÚL James. La gestión de la calidad total. Editorial Prentice Hall Inc 1997 RAYMOND Klein M. MANGANELLI Mark. Cómo hacer Reingeniería. Grupo Editorial Norma. 2000
Revista
89
unimar
Re v is t a
UNIMAR
PROCESOS DE INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS de los docentes en formación de la Facultad de Educación de La Universidad Mariana Por: Nancy Santander Alvear Licenciada en Filosofía y Teología, Universidad Mariana. Máster en Literatura, Universidad de Nariño Coordinadora Programa Licenciatura en Filosofía y Teología Facultad de Educación, Universidad Mariana nancysantanderalvear@hotmail.com nancysantanderalvear@hotmail.co
Fecha de recepción: enero 13 de 2009 Fecha de aprobación: Febrero 15 de 2009
Esp. Haydee Sotelo Guerrero Licenciada en Filosofía y Teología, Universidad Mariana Especialista en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Nariño Docente de tiempo completo, Facultad de Educación, Universidad Mariana haydee65@yahoo.es haydee65@yahoo.e
NOTA: La versión QUE SE PUBLICÓ de este artículo en la edición 45 de esta Revista tenía errores de traducción al idioma inglés, situación totalmente ajena a la voluntad de los autores, sobre lo cual asume plena responsabilidad el director de esta publicación y presenta excusas tanto a los autores del artículo como a los lectores.
Luis Gerardo Galeano Lozano Licenciado en Filología e Idiomas Diploma en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera Máster en Ciencia Lingüística Aplicada Docente Medio tiempo, Licenciatura en Educación Básica, énfasis Inglés Español – Facultad de Educación, Universidad Mariana lgaleano@umariana.edu.co lgaleano@umariana.edu.c
RESUMEN Este artículo enfoca algunos de los problemas que los profesores de español enfrentan cuando orientan a sus estudiantes en el desarrollo de las competencias lectoescriturales. Se considera aspectos positivos de los enfoques filológico y semántico, comunicativo en la enseñanza – aprendizaje de la comprensión lectora y de la habilidad de la comunicación escrita. Los principios psicológicos Vigotskianos y la necesidad de nuevas actitudes frente al período de transición de la pedagogía clásica a la era de las tecnologías modernas y la filosofía de vida en el tercer milenio.
competence. It centers attention on positive aspects of the philologic and semantic communicative approaches to teach reading and writing, and on Vigotsky´s psychological considerations of the teaching learning process. It also considers the need of wise psychological and sociolinguistic attitudes to face this period of transition from classic approaches to new pedagogy which has to seriously consider modern technologies and new philosophy of life of the third millenium.
KEY WORDS Interpretation, Production, Texts
PALABRAS CLAVES Interpretación, Producción, Textos
L
a Universidad Mariana y en particular la Facultad de Educación desde la dinámica de Educación a Distancia desarrolla su labor educativa en zonas de difícil acceso, siendo su campo de acción el sur occidente colombiano, atendiendo a diferentes comunidades, entre ellos estudiantes de Nariño, Cauca. Huila y Putumayo. Como parte del proceso se percibe la urgente necesidad de generar cambios en el desarrollo de los
ABSTRACT The content of this paper focus some of the problems that most of the Spanish teachers face when trying to guide the students towards their development of good reading comprehension and effective writing
Revista
91
unimar
enfoques comunicativos y los procesos lectoescriturales pertinentes a la realidad social en la que se desarrolla la labor docente; pues la interpretación y producción de textos es una gran debilidad, que genera resultados bajos no solo en el desempeño de los docentes, sino principalmente en los estudiantes, y esto se vivencia en las pruebas que aplica el sistema educativo colombiano como SABER, ECAES Y EVALUACIÓN DE DOCENTES.
meta cognitivas de comprensión y producción de textos escritos; situación que retrasa el proceso de aprendizaje y disminuye la autonomía del individuo en el uso eficaz del lenguaje como medio de comunicación. Otros problemas generados por la dificultad en la comprensión de la lectura y la composición de textos se resumen en: “reprobación de materias, poca participación e integración en las discusiones en clase, actitud pasiva y no crítica, ausencia de autonomía en el aprendizaje, poca disposición para la investigación, educandos sólo receptores”. Es urgente tomar medidas para enfrentar el problema y superar las dificultades de lectura y escritura, pues los estudiantes necesitan acceder a textos científicos muy complejos para sus niveles de comprensión y producción.
La formación de los docentes se desarrolla bajo los principios de integralidad, teniendo en cuenta para su formación las diferentes dimensiones del ser humano desde la antropología, la filosofía, la sociología, la psicología, y la epistemología; de la misma manera se despierta en los estudiantes la sensibilidad por la investigación, la lectura, la escritura y producción de textos desarrollando así las competencias lectoescriturales.
El trabajo en equipo (estudiantes de Pasto, Tumaco, Miranda, Pitalito, Mocoa y tutores) asegura un mayor intercambio de conocimientos, en la medida en que cada integrante aporta al proceso sus inquietudes, saberes, habilidades y experiencias de las cuales se retroalimentarán no sólo los agentes en formación sino todo el contexto pedagógico. Junto a estos conocimientos, aparecen teorías que ilustran este proceso, no cabe duda de que las teorías de lengua y las relaciones que se dan entre ellas, más las teorías del aprendizaje, son quienes definen las formas de cómo se enseña a leer y escribir en la escuela.
Otro de los principios importantes corresponde a la autoformación, orientada desde la investigación hacia el desarrollo de competencias básicas dentro de la responsabilidad individual y colectiva para la construcción de saberes desde la crítica y proyección de nuevos conocimientos. En las Instituciones Educativas, se encuentran diversidad de problemas ya sea de índole institucional como social, pero en la Facultad de Educación se realiza una investigación intitulada “Los procesos de interpretación y producción de textos de los docentes en formación” en donde se centra la investigación en problemas de tipo académico como la comprensión y producción de textos, actividades presentes en la formación de docentes por considerarlas actividades fundamentales para adquirir, elaborar y comunicar el conocimiento. Lo cual supone que los maestros estudiantes están en capacidad de localizar, procesar, utilizar y transferir información bibliográfica; además de producir textos escritos tales como cartas, exámenes, resúmenes, informes, ensayos, monografías y tesis; y finalmente todos los profesores son responsables del lenguaje y la comunicación, sin embargo, las actividades habituales de lectura y escritura en estas instituciones están caracterizadas por la memorización, reproducción, fragmentación y acumulación del conocimiento.
Hay dos corrientes pragmáticas básicas que definen los procesos involucrados en la lectura y escritura y son quienes han hecho las mayores contribuciones a la práctica pedagógica en ésta área, ellas son LA CORRIENTE SEMÁNTICO-COMUNICATIVA y la SOCIOCULTURAL. Desde la corriente semántico-comunicativa se parte de que la lectura y escritura se definen como procesos de comunicación, en la corriente sociocultural se entiende la lectura y la escritura como procesos de creación y transformación de significados y realidades. Ambas líneas teóricas miran el lenguaje en el contexto social, porque para estas corrientes lo más importante no es el estudio de las unidades lingüísticas, como lo planteaban Sussure y Chomsky (el lenguaje como sistema compuesto por partes conectadas para formar estructuras mayores, según reglas de diferente naturaleza, analizan las partes y las reglas, la oración en sus componentes formales) sino que, las corrientes pragmáticas parten de una concepción funcional del len-
Como resultado de esta realidad, los educandos presentan poco dominio de las estrategias cognitivas y
Revista
unimar
92
Procesos de interpretación y producción de textos de los docentes en formación
guaje, como sistema de significación sólo posible desde el uso en las relaciones sociales, al servicio del cual se encuentran los elementos formales del lenguaje. Las corrientes teóricas semántico-comunicativa y sociocultural del lenguaje, manejan comprensiones diferentes sobre el discurso, y la misma aplicación pedagógica a la lectura y escritura resulta diferente, las diferencias entre estas dos teorías podrían puntualizarse así:
•
La disciplina del análisis del discurso se ha desarrollado en las tres últimas décadas y se ha enriquecido y diversificado en la teoría con ideas de filósofos de la lengua y de grandes lingüistas como Habermas, Halliday y Hasan, Van Dijk, dando origen a diferentes formas discursivas y de niveles de significado en textos orales y escritos.
•
En la práctica, el análisis de del discurso ha enriquecido disciplinas como la de la lingüística aplicada, dando origen a prácticas pedagógicas comunicativas relacionadas con la enseñanza de las diferentes habilidades de la lengua materna y de la segunda lengua.
•
La teoría semántico-comunicativa, que se ha desarrollado paralelamente con el pensamiento racionalista moderno, por ello hace uso de categorías lógicas y comparte la posición epistemológica de la existencia de una realidad externa, susceptibles de ser representada por medio del lenguaje y compartida por una variedad de interlocutores en la comunicación, que la línea semántico-comunicativa generaliza principios del discurso y categoriza sus tipos generales
•
Esta perspectiva la convierte en una herramienta especialmente adecuada para el análisis de discursos de tipo académico y científico y le permite conectar el uso del lenguaje con la expresión de estructuras y funciones cognoscitivas, y por ende, con el desarrollo cognoscitivo.
•
La corriente semántica comunicativa ubica el desarrollo del lenguaje, muy especialmente el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, como objetivos primordiales en todas las áreas escolares.
•
En este marco teórico se han desarrollado metodologías de la lectura y escritura, no solo relacionadas con desarrollos claramente lingüísticos sino también especialmente efectivo para la socialización del niño y el joven en la cultura del pensamiento clásico, la ciencia y la tecnología.
TEORÍA SEMÁNTICO-COMUNICATIVO •
Esta teoría, al mirar la lectura y escritura, se ocupa del análisis de distintos tipos de discurso, su comprensión y producción,
•
Se logra la definición de rasgos comunes a toda forma discursiva y la distinción de tipos generales según propósitos comunicativos (narración, descripción, argumentación...) para su manejo a través de la socialización en la escuela.
•
Parte del concepto de “competencia comunicativa”” concepto que fue acuñado inicialmente por el antropólogo americano D. Hymes (1971) en contraposición a la limitada perspectiva de Chomsky que habla de “competencia lingüística”. En el pensar de Hymes, dice que “hay reglas de uso sin las cuales las reglas de la gramática serían inútiles”
•
•
Por otro lado Austin junto con Searle proponen que la función de las palabras y de las unidades mayores van más allá de la mera significación, en la medida en que éstas se refieren a actos de comunicación, por medio de las cuales los hablantes persiguen diferentes propósitos relacionados con lo que desean lograr de y con sus interlocutores. Hymes, Austin y Searle sentaron las bases para la construcción del concepto de discurso como unidad de análisis de la lengua, una unidad de interacción social no relacionada directamente con ninguna unidad formal específica del lenguaje y sólo definida por una sucesión de propósitos comunicativos negociados entre hablantes u organizados conscientemente para otros en los diversos textos escritos.
Revista
93
unimar
quiridos en el proceso de aprender acerca del mundo. Esto se ha traducido en la práctica de la lectura en dar especial importancia a los conocimientos previos de los aprendices dentro de la actividad de comprender lo que leen.
TEORÍA SOCIOCULTURAL •
•
Esta teoría se enmarca dentro de la reacción filosófica posmoderna hacia el pensamiento racionalista, centrándose en la en la especificidad y diversidad de las formas de ver el mundo que únicamente se comparten por razón de la pertenencia a grupos sociales de identidad definida por medio de parámetros de tipo cultural.
La teoría de desarrollo de Piaget define el proceso como una construcción individual a partir de la interacción con el ambiente y un continuo desarrollo partir de logros anteriores.
Esta orientación filosófica coloca el lenguaje como elemento no sólo identificador, sino constructor de estas identidades específicas de los grupos sociales y sus realidades.
•
Los propósitos de esta teoría se dirigen hacia la comprensión y la distinción de los discursos pertenecientes a diferentes grupos culturales y socioeconómicos y de las relaciones de poder que se plasman en las diferencias.
•
Analizan y describen una variedad de discursos que definen la identidad y la cultura de diversos grupos sociales.
•
El análisis discursivo lleva a la comprensión de las muy diversas manifestaciones escritas y habilidades de lectura que pueden exhibir distintos aprendices por razón de sus procesos de socialización particulares, y al análisis de los diversos desarrollos posibles a partir de esas manifestaciones.
•
La práctica pedagógica lectoescritora relacionadas con visiones socioculturales del lenguaje buscan el reconocimiento, la valoración y el desarrollo de estos discursos específicos en la escuela, con el objeto de liberar a sus usuarios de diversos tipos de limitaciones sociales implícitas en su uso.
Como aplicación a la comprensión de la forma como se adquieren las habilidades de lecto-escritura se destacan los numerosos e influyentes trabajos investigativos de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky (1989). Estas investigadoras han estudiado ampliamente la forma cómo los niños pequeños incorporan y construyen paulatinamente el principio alfabético a partir de los estímulos que representan los diversos materiales impresos que observan a su alrededor, investigaciones como estas han dado origen al desarrollo de prácticas pedagógicas muy definidas para las primeras etapas de aprendizaje de la lectoescritura, en las que se respetan las diferentes etapas infantiles de construcción de relaciones sonido/símbolo y se utilizan y estimulan según distintos ritmos individuales. Estas son metodologías que acompañan el desarrollo, pasando por la propia ortografía del niño y permitiéndole que, paulatinamente, vayan construyendo lenguajes escritos desde sus propias formas de expresión. La expresión pedagógica más coherente e influyente de este pensamiento acerca del desarrollo de las habilidades de lectura y escritura, con extensión a las etapas posteriores de desarrollo del niño, es la aproximación holística a la enseñanza de la lectura y escritura desarrollada por Kenneth Goodman (1984-1986). Esta pedagogía valora en las primeras etapas los mismos desarrollos individuales analizados por Ferreiro y Teberosky, proponiendo desde el principio el manejo de expresiones completas con significado y funciones auténticas en el entorno social, como estímulos para el proceso, en vez del manejo de elementos de lenguaje aislado
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Las teorías del aprendizaje que se coordinan con las de la lengua para producir prácticas pedagógicas influyentes en la enseñanza de la lectura y escritura hoy, la inmensa mayoría son constructivistas, por ejemplo Ausubel (1968) que desarrolló una teoría del aprendizaje en norte América, parte de la base de que se aprende sólo aquello que se comprende, y estableció que la comprensión de conceptos se realiza al incorporar nuevos esquemas de significado a esquemas ya ad-
Rodari, en la misma perspectiva en la que se ha venido hablando valora el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la fantasía en el desarrollo infantil, de gustos y habilidades lectoras, y a su vez, la lectura de literaria como fuente de desarrollo cognoscitivo,
Revista
unimar
94
Procesos de interpretación y producción de textos de los docentes en formación
elementos que complementan todo un movimiento respecto de la animación de la lectura en la escuela y fuera de ella, realidad que ha venido respaldada por una gran producción de literatura infantil, asumiendo que el volumen de lectura es una variable que más influye en el desarrollo de lenguaje, y por ende, en el desarrollo académico de los niños de primera infancia, a lo largo de la vida escolar; además, la formación del niño como un lector permanente ya se reconoce como objetivo de enorme importancia, no sólo para la consolidación y desarrollo de sus habilidades lectoras y escritoras sino para el de sus habilidades cognoscitivas, y para que se convierta en un verdadero participante no sólo un espectador, en el arte y la cultura. Finalmente, cabe señalar que las ideas de Lev Vigotsky añaden a la actividad constructiva lectoescritora, en la escuela, la importancia pedagógicas de la interacción social, de la cual parte todo aprendizaje, según Vigotsky, para luego internalizarse individualmente por medio del lenguaje. Dentro de esta interacción social, para la estimulación del desarrollo, Vigotsky da importancia especial a la intervención del adulto y de otros aprendices que se hallan en niveles más avanzados de desarrollo en relación con el niño, y que deben interactuar con él dentro de su “zona “ de desarrollo próxima” definida como aquella en la cual el niño puede realizar actividades más avanzadas de lo que indicaría su nivel de desarrollo, debido a que su tutor construye un andamiaje que da apoyo a los nuevos aprendizajes. Estos principios vigotskyanos del aprendizaje han inspirado el desarrollo de estrategias pedagógicas basadas en la interacción profesor-estudiante y entre aprendices y en relaciones de tutoría individual y en pequeños grupos, que han mostrado ser las más efectivas en cuanto a resultados específicos de aprendizaje. Así pues, en medio de este panorama general de teorías influyentes en las prácticas pedagógicas para el desarrollo de la lectura y la escritura, es el contexto en el cual se circunscribe una propuesta y una perspectiva de trabajo escolar con niños pequeños sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Revista
95
unimar
Re v is t a
UNIMAR
La enseñanza de ingeniería de software para hacer que los estudiantes estén listos para el mundo real. UN PREÁMBULO A LA DIDÁCTICA UNIFICADA DEL DISEÑO DE SOFTWARE Por: Robinson Jiménez Ingeniero de Sistemas Docente Programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad Mariana - Colombia rjimenez@umariana.edu.co
Fecha de recepción: septiembre 30 de 2008 Fecha de aprobación: noviembre 21 de 2008
Álvaro Martínez Ingeniero de Sistemas Especialista en Docencia Universitaria Docente Programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad Mariana - Colombia amartinez@umariana.edu.co
RESUMEN El presente artículo pretende dar una primera explicación de las bases generales que soportarán la didáctica del diseño de software propuesta, a saber: desarrollo basado en equipos, definición de problemas reales, procesos de desarrollo administrados, utilización de herramientas de vanguardia, aprendizaje con base en experiencias de expertos, presentación profesional de productos y aprender a aprender; que les permita a los actores del proceso enseñanza – aprendizaje – evaluación acercarse lo más posible al ambiente profesional y laboral.
Jesús Insuasty Ingeniero de Sistemas Especialista en Docencia Universitaria Docente Departamento de Sistemas, Universidad de Nariño - Colombia insuasty@udenar.edu
PALABRAS CLAVE Didáctica, diseño de software
ABSTRACT This article intends to provide a preliminary explanation of the general basis that support the teaching of software design a methodology for embedded software. development and platform-based design, such as computer software development ,the Managed Model Development Process, the use of cutting edge technology , experiences of subject matter experts to facilitate learning , professional presentation of products and learn to understand, allowing to the actors of the teaching-learning process and assessment play an important role Into a professional and working environmental.
INTRODUCCIÓN
M
uchos graduados requieren una gran cantidad de entrenamiento en las competencias laborales antes de presentarse a ejercer sus profesiones debido a que muchos de ellos no han tenido la oportunidad de desarrollar software comercial durante su período de estudio en la universidad o institución de educación superior; haciendo un análisis sobre los contenidos curriculares ofertados para el área de diseño de software (o ingeniería de software), es evidente que a nivel internacional su contenido trata de ser homogenizado bajo los lineamientos propuestos por la
KEY WORDS Didactic, software design
Revista
97
unimar
ACM Computing Curricula a lo cual se debe entender que se trabaja de alguna forma “estándar” dentro de las cátedras si se puede llamar así.
Es importante que los estudiantes trabajen en equipo puesto que en la vida real, el software de misión crítica por lo general no es construido por un solo individuo, hoy por hoy la realidad sobre el diseño y construcción profesional de software es muy distinta a la de hace algunas décadas.
Para cambiar esta situación, se ha planteado la propuesta teórico-práctica acerca de la construcción de la Didáctica Unificada del Diseño de Software que estará cimentada sobre las siguientes directrices: • • • • • • • •
Pero, ¿cuáles serían las estrategias para la conformación de los equipos de trabajo en el diseño y la construcción de software? Quizás este sea uno de los interrogantes más complejos de resolver, pero a través de la didáctica unificada del diseño de software se realizan las siguientes apreciaciones:
Desarrollo basado en equipos Definición de problemas de los clientes del mundo real Procesos de desarrollo administrados Utilización de herramientas profesionales de vanguardia para el desarrollo de software Aprendizaje basado en expertos de la industria del software Presentaciones profesionales de los productos construidos Énfasis en la solución de problemas y aprender a aprender. Mejoramiento significativo de la creatividad soportada en los procesos de abstracción
En el pasado se ha experimentado con diferentes tipos de conformación de grupos, tales como en forma aleatoria, mezclando capacidades y el equipo con compañeros de clase en términos de afinidad demostrada previamente. Equipos aleatorios Tres o cuatro estudiantes son ubicados en forma arbitraria en un grupo, el problema de esto es que generalmente los estudiantes con mejores habilidades llevan el grupo, mientras otros se dejan llevar por él. Cuando éste método ubica amigos en un grupo, éstos tienden a formar subgrupos que dominan el proceso de toma de decisiones y esto no es una situación deseable.
Sin lugar a duda es importante tener presente que cada universidad o institución de educación superior, y específicamente, cada programa de ingeniería en computación, informática o sistemas tiene un perfil profesional que está latente dentro de la formación de sus estudiantes, lo que es difícil negar es que en la mayoría de los casos, la competencia laboral en el campo del diseño y desarrollo de software es la que prevalece sobre las demás.
Equipos con habilidades mezcladas Un grupo es formado con el propósito de ubicar a estudiantes destacados con otros que no lo son tanto. Un propósito de esta estrategia es que las debilidades de algunos estudiantes puedan ser superadas mediante el aprendizaje de las fortalezas de otros estudiantes. El resultado es que, en la mayoría de los casos, los estudiantes aventajados llevan la responsabilidad del trabajo del equipo y los otros suelen dejarse arrastrar por él sin la producción de aprendizaje significativo.
El presente artículo pretende explicar las bases generales donde la nueva propuesta didáctica para la enseñanza del diseño de software se encuentra soportada. Desarrollo basado en equipo El primer ítem de acción es la formación de equipos. Tres o cuatro estudiantes estarán localizados en un equipo, es importante reconocer que para muchos estudiantes es difícil trabajar en equipo y sobre todo si no ha sido a voluntad, pertenecer a uno de ellos, es menester hacer de esta acción una experiencia constructiva y participativa tratando en lo posible de no ser un obstáculo de rendimiento.
Equipos a través de compañeros de clase con grado de afinidad previamente demostrado Quizás la didáctica unificada del diseño de software apunta más hacia la formación de este tipo de grupos; esto debería ocurrir desde el claustro de profesores que mediante debate y discusión sean los profesores que
Revista
unimar
98
La enseñanza de ingeniería de software
determinen y se “den cuenta” del grado de afinidades de los estudiantes. Esto significa un cambio radical en el grado de conocimiento de los estudiantes por parte de los profesores, significa además la realización de ejercicios de observación atenta y no-técnica de los estudiantes, representa la reivindicación de la conciencia de la labor eminentemente humana de la docencia puesto que se trata de observar la integralidad y la complejidad de esos individuos llamados estudiantes y ser conscientes de que se trata de seres humanos que piensan pero que también sienten.
deberá estar soportado mediante una carta del departamento o del programa que representa a la universidad donde se aclare que se generará un prototipo de aplicación y no un producto 100% terminado. Otro aspecto crítico es el grado de complejidad del problema real a resolver, es vital la visión que tenga el docente sobre el alcance de cada proyecto de tal forma que sea viable su culminación en el período de duración de la cátedra.
Después de la conformación de los grupos, cada equipo deberá funcionar como una pequeña compañía de desarrollo de software que es administrada y guiada por el profesor. Los estudiantes seleccionarán un nombre y crearán un logo de la compañía, información general y hasta incluso un Web Site.
Es preciso tener en cuenta que las temáticas dentro del campo de la computación y la informática sufren transformaciones en períodos de tiempo relativamente cortos. Los sistemas y la computación permanentemente están acompañados de procesos de actualización, por lo tanto es lógico pensar que las temáticas de las cátedras de ingeniería de software o diseño de software estarán sujetas a las tendencias internacionales del momento.
Procesos de desarrollo administrados
Definición de problemas de los clientes del mundo real Inmediatamente después de la formación de los equipos, cada uno tiene un determinado período de tiempo para conseguir un cliente real, por lo general una compañía cercana al campus universitario con algún tipo de proyecto del mundo real.
Respecto a lo anterior la base teórica conceptual de la cátedra estará sujeta al paradigma y propuesta teórica-tecnológica actual, esto es: quizás en la década de los 80s se hablaba de enfoques de clienteservidor, en los noventas se hablaba sobre sistemas distribuidos, en la primera década del siglo 21 obviamente se sigue hablando de los anteriores enfoques pero quizás las miradas apuntan hacia los ambientes Internet y las arquitecturas orientadas al servicio y desarrollo de componentes, y con seguridad en la próxima década sea otra la visón que tenga el mundo sobre el desarrollo de software.
Los clientes proveen los requerimientos del proyecto y las definiciones de las tareas de las cuales los estudiantes deberán elaborar los requerimientos del sistema. En esta parte es importante resaltar que los estudiantes se enfrentarán directamente con el trato interpersonal y vivirán qué tan difícil puede llegar a ser esta fase, porque sin lugar a dudas, la interacción humana es muy compleja.
Cierto es que todos los procesos de diseño y desarrollo de software, indiferentemente del paradigma o enfoque utilizado deberá estar administrado mediante metodologías claras, haciendo que los diseños y las construcciones de software estén fuertemente armadas con las principales características que garantizan longevidad al software hoy por hoy, características tales como:
La didáctica unificada del diseño de software promueve una serie de restricciones en la selección de los clientes del mundo real. Una es que los clientes no pueden estar directamente relacionados con algún miembro de los equipos, por lo general cuando se presentan estos casos, la experiencia dice que los miembros del equipo que tienen una cercana relación con los clientes del mundo real, finalmente terminan haciendo más de lo planteado en los requerimientos generales del sistema.
• • • •
Robustez Escalabilidad Interoperabilidad Desempeño
En la búsqueda de los clientes, es importante aclarar que los estudiantes no “vendan” el producto ya que
Revista
99
unimar
La didáctica unificada del diseño de software propone la invitación a expertos (por cualquier medio, bien sea presencial o virtual) en el campo del diseño y la construcción de software con el ánimo de alimentar las experiencias de los estudiantes frente a esta temática.
Utilización de herramientas profesionales de vanguardia para el desarrollo de software Evidentemente, el diseño de software conlleva o desemboca en la creación de productos informáticos que tendrán que ser realizados a través de herramientas. Sin el temor a ser excluyentes, es claro que en la actualidad existe un gran número de programas informáticos relacionados al campo del desarrollo de software como lenguajes meramente de programación, gestores de aplicaciones, suites completas de desarrollo e incluso herramientas CASE, sin embargo forma parte de la filosofía de la didáctica unificada del diseño de software el uso de herramientas que potencien la fase de construcción de software haciendo que ésta no sea la fase más relevante de todo el proceso.
Presentaciones profesionales de los productos construidos Al finalizar la cátedra en el período académico respectivo, la didáctica unificada del diseño de software propone la realización de la presentación profesional de los productos construidos como estrategia de socialización y evaluación parcial y colectiva de los logros académicos de los estudiantes. Con esta actividad se pretende que cada grupo presente de manera profesional, “simulando” que están frente a una junta directiva de la empresa (cliente) y que tratan de vender su producto no con el ánimo de capacitar a los estudiantes en marketing sino que se trata de establecer los niveles de claridad y eficiencia de los resultados obtenidos como conclusión del proyecto planteado.
Entender que el diseño es lo primordial, se convierte en la esencia de la didáctica propuesta. Se busca el rescate de los principios que fundamentan el concepto de ingeniería, es evidente que cuando se habla de ingeniería, se hace relación directa a esa facultad propia del ser humano que ha sido la causa nuclear de su propio desarrollo y evolución, se trata del Ingenio, al igual que la Imaginación y la Creatividad como motores intrínsecos que mueven las acciones del verbo diseñar. Bajo este principio es preciso que la construcción de software pase a un segundo plano frente al diseño de software y es por esta razón que es requerido el uso de herramientas modernas de última tecnología para la construcción de sistemas informáticos donde las labores triviales de programación ya existan y se busque la solución puntual de los problemas planteados dentro de la cátedra.
Énfasis en la solución de problemas y aprender a aprender La mayor meta de la didáctica unificada del diseño de software es crear aprendices autosuficientes. Es primordial que la cátedra a partir de la fundamentación teórica se complemente con una buena práctica bajo el lema “hágalo usted mismo”, este componente es importante en la fase de implementación de software por tal razón este curso no necesariamente deberá requerir grandes conocimientos en programación de software.
Aprendizaje basado en expertos de la industria de software
CONCLUSIONES Se ha presentado una primera aproximación, un preámbulo de lo que será la didáctica unificada del diseño de software, la idea central del presente artículo gira sobre el potenciamiento de las competencias aptitudinales que se desea potenciar en el estudiante a través de la puesta en marcha de la didáctica.
Aún cuando se asume que el docente responsable de la cátedra de diseño de software o de ingeniería de software dispone de los conocimientos y la experiencia suficiente para garantizar el éxito de la misma, es una realidad que los expertos en la industria de software se convierten en un punto de referencia bastante importante para el enriquecimiento de aprendizajes.
Pretender construir una didáctica que funcione en todos los contextos es quizás una postura muy ambiciosa, quizás utópica, sin embargo, no se busca la
Revista
unimar
100
La enseñanza de ingeniería de software
creación de una propuesta de aplicación dogmática o de rigurosidad extrema, tan solo se trata del compendio de reflexiones fundamentadas en experiencias de las más prestigiosas universidades del mundo en el campo de la computación y la informática y específicamente de la cátedra de diseño de software.
REFERENCIAS ACM Special Interest Group for Computing Education - ACM Computing Curricula, 2005 Beyer & Holtzblatt (1998). Contextual Design, Defining Customer-Centered Systems. San Francisco: Morgan Kaufman. IBM, Object-Oriented Technology Center. (1997). “Developing Object-oriented Software”. New Jersey: Prentice Hall. Demarco, T & Lister T (1999). “Peopleware—Productive Project and Teams”. New York, NY: , Dorset House Publishing Co. Sanjiv P, Sawh D. & Shah B (1995). “How to Manage a Successful Software Project”. New York: John Wiley & Sons, Inc.
Revista
101
unimar
Re v is t a
UNIMAR
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN y las identidades indígenas Por: Marcela Meza Centeno Directora y productora de cine y televisión Magíster en Etnoliteratura. Docente de comunicación social y periodismo. Universidad Mariana marcelameza12@hotmail.com
Fecha de recepción: octubre 1 de 2008 Fecha de aprobación: Noviembre 7 de 2008
RESUMEN
ABSTRACT
Los medios masivos de comunicación en las comunidades indígenas se introducen en los hogares y escuelas sin ser claros los usos y las diferentes prácticas que toman estas herramientas tecnológicas; la educación con respecto a las posibilidades que ofrecen estas herramientas es mínima, por esto se convirtieron en mensajeros de homogenización y globalización de formas de ser y de actuar.
The mass media in indigenous communities are put in homes and schools without being clear about the use and the different practices that these technological tools take; education with regard to the possibilities offered by these tools is minimal, for this they become messengers of globalization and homogenization, as well as ways of being and acting. The mass media ideally have the compromise of spreading and recognizing the cultural plurality of the country, expanding the public spaces to re-meet and make a dialogue to enable the exchange of information.
Los medios masivos de comunicación, de manera utópica, tienen el compromiso de difundir y reconocer la pluralidad cultural del país, ampliar los espacios públicos para re-conocerse y hacer un diálogo que permita el intercambio de información.
Nowadays it is common to talk about the social function of the media, but the influence that they currently have makes us reflect on the indigenous identity; the mass media leave an important trace through the time in the imaginary and the memories.
Sobre la función social de los medios se habla actualmente, pero la influencia que hasta ahora tienen hace reflexionar sobre la identidad indígena; los medios dejan una huella importante en el transcurrir del tiempo, en los imaginarios y en los recuerdos.
At present the images or sound that connects the users open the space for interaction, looking for ways of participation in a new political culture; the media legitimate other approaches and exchanges, new ways of knowledge, re- identifying the public spaces to meet up; this way, the media constitute the discourse and action in many of the social fields.
En la actualidad la imagen o el sonido que se conecta al usuario, abre el espacio para interactuar, buscando maneras de participación a una nueva cultura política; los medios de comunicación hacen legítimos otros acercamientos e intercambios, nuevas formas del saber, reidentificando los espacios públicos para el encuentro; de esa manera los medios constituyen el discurso y la acción en buena parte de los campos sociales.
PALABRAS CLAVE
KEY WORDS
Medios de Comunicación, identidad indígena, nuevas tecnologías de la información, televisión comunitaria, cultura de masas.
Media, indigenous identity, new information technologies, community television, mass culture.
Revista
103
unimar
D
esde principios de siglo, con el desarrollo tecnológico de los medios masivos de comunicación, se abrieron redes de información que constituyen un paso importante para establecer nuevos mecanismos de relación con “el otro”; si bien este progreso tecnológico fomentó la creación y evolución de muchas áreas del conocimiento y del entretenimiento, relegó costumbres ancestrales hacia un segundo o tercer plano.
En Colombia hay más de 120 canales de televisión pública, y más de 1040 emisoras; sin embargo, la representación de las minorías sigue estando ausente de las pantallas y de la radio, condición que hace posible la incomunicación y el no reconocimiento de la diversidad cultural. Los procesos de comunicación son un paso primordial para la identificación de problemas y la posible solución de conflictos. Si bien hay emisoras indígenas y televisiones comunitarias y locales, el estudio general de medios que se realiza semestralmente muestra un claro consumo por los medios privados; finalmente ellos son quienes imponen modos de ser, creando, manejando y mostrando la información para formar opinión.
En la actualidad el acceso a los medios es fácil para las comunidades indígenas; de esto resulta que los rituales, los modos de estar juntos cambian paulatinamente sus imaginarios y, significativamente, sus identidades; muchas veces sólo los diferencia la legislación que los cobija y de la que hacen parte.
Actualmente se habla sobre la función social de los medios en todas las dimensiones, pero la influencia que tuvieron durante más de 50 años hace reflexionar sobre la identidad indígena, sus costumbres y ancestralidad; los medios dejan una huella importante en el transcurrir del tiempo, en los imaginarios y recuerdos del humano. Jesús Martín Barbero dice: “ni las culturas indígenas pueden existir con la autonomía pretendida por ciertos antropólogos o folkloristas, ni son tampoco meros apéndices atípicos de un capitalismo que todo lo devora”2; el equilibrio en los usos de mecanismos de información y la consolidación de una identidad en constante desarrollo es la base del conocimiento interno (dentro de la comunidad) enmarcado en la aldea global.
Con el desarrollo del Internet y de las nuevas tecnologías de la información (e-tic, self-media) el hombre construye otra sociedad, donde la red y los dispositivos tecnológicos pueden abordar otras formas de relacionarnos y hacer comunidades intangibles o virtuales quebrantando las esferas sociales y transgrediendo fronteras. La historia más reciente, y en cifras, desde la primera mitad del siglo XX gracias al desarrollo acelerado de las formas tecnológicas de comunicación [Francis Balle-citado por Manuel Vázquez Montalbán- habla de “expansión brutal” de los mass media en las primeras décadas del siglo XX: Prensa escrita: 1900 a 1930,30 años; Cine: 1910 a 1940, 30 años; Radio: 1925 a 1935, 10 años; Televisión (USA): 1945 a 1955,10 años; Televisión (Europa): 1955 a 1965, 10 años] se consolida definitivamente un nuevo signo de aquella cultura de masas emergente desde el siglo anterior, un rasgo que convierte a los medios de comunicación en las expresiones más modernas y acabadas de asimilación de la cultura en términos masivos y de asimilación mediadora de los campos culturales ilustrado/académico (“elitista”, siguiendo otra denominación) y el popular. “Estamos afirmando que las modalidades de comunicación que en ellos y con ellos aparecen fueron posibles sólo en la medida en que la tecnología materializó cambios que desde la vida social daban sentido a nuevas relaciones y nuevos usos”1.
Si bien los medios de comunicación forman imaginarios sociales globales o nacionales, la participación que tienen las culturas indígenas en la construcción de medios es mínima y casi siempre nula; por esta razón, sus imaginarios tienden a fusionarse con su cultura haciendo una hibridación entre lo global y lo local. Las comunidades indígenas no han desarrollado políticas que fortalezcan sus propios medios de comunicación, en principio porque la prioridad siempre ha sido mejorar la calidad de vida, pero al dejar a un lado la política de medios se está abandonado el fortalecimiento de los discursos ancestrales y de las memorias vivas; las comunidades generalmente tienen registros fílmicos elaborados desde otras miradas, lo cual no constituye una fuente primaria de conocimiento; la elaboración de material audiovisual, entre otros productos mass mediáticos, desde la etnia, dará mayores
Revista
unimar
104
Los medios masivos de comunicación y las identidades indígenas
herramientas para el diálogo y la comprensión de mundos que tal vez son lejanos e incomprensibles para otros.
colectiva, individualiza cada vez más sus capacidades, sus condiciones laborales, sus intereses y proyectos. Actualmente hay otros lugares para la concreción y disfrute de la cultura, teniendo en cuenta que las redes son ventanas que posibilitan realidades simbólicas, que muestran variedad de caminos con identidades múltiples; la televisión, como ejemplo, es el medio más medible en cuanto a la realización de imaginarios; hay cientos de canales con sus propias lógicas, con sus propios signos y virtudes, cada canal es un camino y cada programa una dirección; el canal como tal lleva donde quiere, impone y marca un estilo, todo esto es consumible, no existe un canal sin espectadores, la tecnología lleva mensajes a cada vez más usuarios y, como bien dice Walter Benjamin, desde el momento mismo en que en el proceso de producción cultural aparece, la posibilidad real de “reproductibilidad técnica” del producto cultural u obra de arte, según refiere el autor, estamos entonces en presencia de una relación distinta de la gente con el objeto cultural, así como también un paso o intercambio de los llamados valores del producto cultural. Enfatiza al respecto Benjamin:
Cada cultura trae consigo lenguajes y variadas formas de comunicación de un tiempo determinado, una “insubordinación de los signos”, como diría Nelly Richard, en donde las cosas no están en donde nos dijeron que estaban o como decían que eran; las comunicaciones se encargaron de crear imaginarios que dividen épocas como cuando se habla de la televisión blanco y negro, la llegada del celular, de la Internet, etc. Hay un mapa cultural distinto tanto a nivel local, así como en lo regional y, qué decir con el ámbito mundial. Esta época está en presencia de un territorio intangible, que si bien puede superar los problemas de incomunicación también puede individualizar al máximo las relaciones sociales; la globalización de la cultura está determinando muchas de las formas y modos de vivir actualmente. “Estamos ante una sociedad que puede llamarse con toda propiedad la sociedad red, caracterizada por la preeminencia de la morfología social sobre la acción social”3.
“La época de su reproductibilidad técnica desligó al arte de su fundamento cultural: y el halo de su autonomía se extinguió para siempre. Se produjo entonces una modificación en la función artística que cayó fuera del campo de visión del siglo. E incluso se le ha escapado durante tiempo al siglo veinte, que es el que ha vivido el desarrollo del cine”(Benjamin,1973:32).
De alguna manera es volver a los orígenes donde las fronteras eran difusas y donde el mundo era una aldea; de hecho las comunidades indígenas hablan de territorios como la parte vital de su existencia, y si lo comparamos con el discurso de un joven en la red, está hablando de un territorio intangible pero igual de vital para su actual comunicación.
La cultura de masas es la herramienta del gran proyecto emancipador y democratizador del que habla Néstor García Canclini; la unión de las clases y la globalización de todas las culturas, siempre desde lo local hacia lo universal, es lo que en esta investigación procurará entender; Jesús Martín Barbero y García Canclini son autores que parten de la modernidad, del ahora, que plantean un cruce de caminos y que redefinen la ciudadanía.
Ahora vivimos en torno a las redes como tendencias históricas, lo cual hace que se re defina nuestra concepción social y cultural, otra sociedad y otra lógica de experiencia, poder y cultura. “Las relaciones entre las redes, facilitada por las tecnologías de la información que operan a la velocidad de la luz, configuran los procesos y funciones dominantes en nuestras sociedades.”4
¿Cuál es el futuro de las comunidades indígenas y de las nuevas tribus urbanas? Seguramente los medios alternativos que son canales fragmentados, especializados en públicos objetivos. El desarrollo de este tipo de medios será tal vez la posibilidad de hacer diálogos que permitan no sólo la democratización de los medios sino también la ventana para reconocer la diversidad y riqueza de país.
Desconocer los procesos tecnológicos vendará la posibilidad de otros encuentros y de nuevas búsquedas, pero hay que ver las dos caras de la moneda; si bien es un espacio virtual de encuentro, la realidad y las relaciones físicas pierden importancia a la luz de la sociedad, muchas veces se pasa más tiempo con la tecnología que con el otro. El trabajo pierde su identidad
Revista
105
unimar
BIBLIOGRAFÍA 1.
MARTÍN BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Bogotá: G.Gilli. 1987
2.
MARTÍN BARBERO, Jesús. De los medios a las mediaciones. Bogotá: G.Gilli. 1987
3.
CASTELL, Manuel. La era de la Información. Buenos Aires: Humánitas 1983. p 8
4.
CASTELL, Manuel. La era de la Información. Buenos Aires: Humánitas 1983. p 8
Revista
unimar
106
GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE MATERIALES EN LA
REVISTA UNIMAR La Revista UNIMAR fue creada en 1982, con el nombre de ENCUENTRO, el cual fue modificado debido a que existía otra publicación con el mismo nombre en los registros del ICFES. Desde la edición No. 2 de julio – diciembre de 1982, adopta el nombre de Revista UNIMAR, tomado de la razón social de la Universidad Mariana. Responde a las necesidades de difundir y divulgar el quehacer investigativo y la producción intelectual tanto a nivel estudiantil como docente de la Universidad Mariana y, en general, el intercambio intelectual, académico e investigativo tanto institucional como regional y nacional. Esta revista pretende posibilitar el intercambio, el análisis y la discusión de puntos de vista, enfoques, propuestas y realizaciones de carácter investigativo, en un marco de pluralismo ideológico y de respeto a la opinión contraria, pero donde lo fundamental sea la fuerza del mejor argumento. Tiene una periodicidad trimestral. Por su condición de revistas especializada, la REVISTA UNIMAR exige a los autores rigor en la estructuración de sus colaboraciones las cuales deben corresponder, fundamentalmente, a resultados de procesos investigativos. Cobertura.- La Revista UNIMAR está dirigida a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes, empresas, líderes y a todas aquellas personas interesadas en profundizar en las diferentes temáticas que aborda la revista. Circula a nivel nacional e internacional mediante canje interbibliotecario y mediante venta directa, con un tiraje de 200 ejemplares. Tipo de artículos o colaboraciones.- Las colaboraciones deben responder a la “Tipología de documentos para revistas indexadas”, definidos por la Base Bibliográfica Nacional – BBN Publindex y por el Índice Bibliográfico Nacional Publindex – IBN Publindex, aunque el Comité Editorial dará prioridad a los artículos o colaboraciones tipo a, b, c y d. a) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta. De manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
b) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. c) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. d) Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. e) Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. f) Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular. g) Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.
Revista
107
unimar
h) Editorial . Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista. i) Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista. j) Documento de reflexión no derivado de investigación. k) Reseña bibliográfica. 1. PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO O COLABORACIÓN - Extensión máxima de 15 páginas, tamaño carta, a doble espacio, y letra arial 12 puntos a espacio sencillo. - Los márgenes deben ser de 2.5 cm., con excepción de la izquierda de 3 cm. - Utilizar un lenguaje que sea de fácil comprensión para todos los lectores. - Si utiliza símbolos o abreviaturas debe definirlos la primera vez que aparezcan en el artículo. - Enviar una propuesta de título que resulte atractivo y que tenga estrecha relación con el contenido del artículo. Debe ir centrado, en negrilla y mayúsculas sostenidas. - Tanto los títulos principales como los subtítulos hasta de segundo nivel deben estar en la margen izquierda, en negrilla, mayúscula sostenida, y precedidos con números arábigos. Si se trata de un subtítulo de tercer nivel van con mayúscula inicial, pero en lugar de números arábigos se utilizará viñetas. - Todas las figuras y tablas se deben referenciar en el texto. Si se trata de figuras su numeración y descripción, así como la fuente deben colocarse en la parte inferior de la figura, en letra arial 10 puntos, margen izquierdo. Si se trata de tablas, la numeración y la descripción se debe colocar en la parte superior, centrada, mientras que la fuente irá debajo de la tabla, letra arial 10 puntos, margen izquierdo. - Los párrafos no deben ser inferiores a tres (3) renglones ni superiores a diez (10) - No se debe diagramar ni presentar propuesta de diagramación del artículo. - Anexar las fotos en papel o digitalizadas, acompañando cada una con una breve leyenda, en la cual no debe incluirse frases que ya estén en el artículo. Este material debe ser original, contar con la debida autorización del autor o dar el crédito correspondiente. - Incluir sólo las citas bibliográficas que se referencian en el artículo (en lo posible que no pasen de 10). Estas deben ir numeradas y relacionadas al final del artículo, en orden de aparición. Además deben ser citas completas: autor, libro, editorial, fecha y página. - Entregar dos copias de los materiales a publicar, impresos y en medio magnético; adjuntando una hoja en la cual se sugieran dos árbitros expertos en el tema, uno interno y otro externo a la Universidad Mariana, para su evaluación y aprobación. Sobre el árbitro externo informar sobre: nombre completo, entidad donde labora, teléfono y/o celular, e-mail. El editor se reserva el derecho de seleccionar pares distintos a los sugeridos por los autores. 2. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO O COLABORACIÓN La estructura del artículo o colaboración debe cumplir con el siguiente contenido: a) partes preliminares: título, datos del autor(es), resumen y palabras claves, abstract y key words; b) cuerpo del artículo: introducción, materiales y métodos, resultados y análisis y conclusiones; c) parte final: agradecimientos (opcional), referencias bibliográficas, anexos (opcional). 2.1 PARTES PRELIMINARES - Título: Breve, informativo y atractivo. Centrado, en mayúscula sostenida, en Español e Inglés. - Datos del autor: Centrados. Primero los nombres y luego los apellidos separados por una coma. Si son varios autores, se colocan uno debajo del otro y centrados. Debajo del nombre de cada autor debe aparecer el título
Revista
unimar
108
profesional, título de postgrado (si lo tiene), cargo que desempeña actualmente, entidad donde labora, ciudad, país y correo electrónico. Todo esto con letra arial 10 puntos. - Resumen: Refleja los elementos del contenido del artículo. Debe ser redactado en tercera persona y no debe superar las 250 palabras. Debe estar escrito en Español e Inglés, y los títulos RESUMEN y ABSTRACT deben estar centrados, con mayúscula sostenida y en negrilla. - Palabras claves. En Español e Inglés y van a la margen izquierda. Los títulos PALABRAS CLAVE y KEY WORDS, van con mayúscula sostenida y en negrilla. 2.2 CUERPO DEL DOCUMENTO - Introducción: Centrado y con mayúscula sostenida y en negrilla. No se numera. Breve panorámica del tema tratado, justificación del trabajo, objetivos claros, referencias muy bien seleccionadas. - Material y métodos o Metodología: Se identifica con números arábigos, centrado, con mayúscula sostenida y en negrilla. Exposición rigurosa de las características de los sujetos de la investigación, ética, lugar, periodo del estudio, descripción del enfoque y el método de investigación, en las investigaciones cuantitativas incluir la información de las variables estudiadas y de los métodos de medición, y metodología estadística. - Resultados y análisis: Se identifica con números arábigos, centrado, con mayúscula sostenida y en negrilla. Exponer los resultados relevantes, descripción ordenada, formato estadístico, apoyarse en tablas y figuras, sin repeticiones. Destacar los resultados más importantes, comparar con otros estudios similares, exponer las limitaciones del estudio, resaltar las aportaciones teóricas o prácticas, conclusiones derivadas de los datos - Conclusiones: Se identifica con números arábigos, centrado, con mayúscula sostenida y en negrilla. Las conclusiones deben ser coherentes con los objetivos o hipótesis planteadas, y no exceder la extensión del artículo. 2.3 PARTES FINALES - Agradecimientos: Centrado, con mayúscula sostenida, negrilla y sin numeración. Reconocimientos a personas, instituciones, proyectos, fondos, becas de investigación, etc. que apoyaron el desarrollo de la investigación. - Referencias del artículo: Centrado, con mayúscula sostenida, negrilla y sin numeración .En orden alfabético, seleccionadas según su calidad, citas adecuadas al tipo de artículo. Las referencias que se hagan dentro del texto deben cumplir con los siguientes requisitos: usar apellido del autor, año de publicación y página, así: (Arbeláez, 2007:280). Para textos tomados de una página Web debe tenerse en cuenta: apellido(s) del autor(es), nombre, (fecha de la última actualización), título, nombre de la página Web de donde se tomó. (URL). Ejemplo: BURBANO APRÁEZ, Pedro Alberto, 2007. Aprendizaje significativo e investigación. Página consultada el 7 de noviembre de 2007. En http://www.icc.ucv.cl/aprendizaje/investigación.doc
Revista
109
unimar
Re v is t a
UNIMAR