REVISTA UNIMAR No. 50

Page 1


Director Magíster Roberto García Castaño Comité Editorial Externo Dr. Giovanni Orozco Arveláez Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Medellín. Dr. Jhoniers Guerrero Erazo Universidad Tecnológica de Pereira

R e v i s t a No. 50

UNIMAR Segundo semestre 2009

“Los contenidos de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no comprometen en nada a la Universidad Mariana ni al Centro de Investigaciones y Publicaciones”.

NOTA: Los materiales publicados en esta edición fueron aportados por la Facultad de Formación Avanzada.

La Revista UNIMAR es una publicación trimestral

Dr. Roberto Ramírez Bravo Universidad de Nariño, Pasto Dr. Miguel Posso Pontificia universidad Católica del Ecuador, Ibarra, (E) Dr. Diego Villada Osorio Universidad de Caldas Manizales Dr. William Ospina Garcés Universidad Tecnológica de Pereira Comité Editorial Interno Magíster Luís Alfredo Guerrero Vice-rector Académico Magíster Oscar Valverde Riascos Decano Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Edición 200 ejemplares

Magíster Rafael Caicedo Díaz Facultad de Formación Avanzada

Portada Esp. Jorge Iván Guerrero López

Especialista Antonio Menza Vallejo Vice-rector Administrativo y Financiero

Traducción al Inglés Lic. Ana Chaves Diseño y diagramación D.G. Nelly Carmenza Burbano Sánchez Correspondencia Universidad Mariana Centro de Investigaciones y Publicaciones CIP Calle 18 No. 34 - 104 Tel: 7314923 Ext. 185 E-mail: lider50200@yahoo.es Impresión Publicaciones UNIMAR

Hermana Marianita Marroquín Yerovi Coordinadora de Investigación Profesoral Comité de Redacción C.S Ricardo Erazo Director del Programa de Comunicación Social y Periodismo Magíster Héctor Rosero Flórez Docente Comunicación Social - Periodismo Licenciada Ana Chávez Departamento de Lenguas Modernas



Contenido 5 Editorial 7

51

EVENTO ADVERSO en los Procesos de Adquisición, Prescripción, Dispensación y Administración de Medicamentos en el Paciente Hospitalizado

59

LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO EN EL DESARROLLO HUMANO. Una Aplicación de la Investigación

65

UNA MIRADA A LOS RETOS Para la Universidad Colombiana en una Sociedad Globalizada

71

DESEMPEÑO LABORAL E IMPACTO SOCIAL De los Especialistas Egresados del Programa de Alta Gerencia de la Facultad de Formación Avanzada de la Universidad Mariana en Pasto y Mocoa

75

DIRECTRICES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN. “La clave actual para la eficiencia de las organizaciones” MIEDO INSUPERABLE: Eximente de Responsabilidad en Casos de Violencia Intrafamiliar

MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN COLOMBIA: trato cruel, inhumano y degradante

11

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE SALUD- Una Mirada Desde los Avances de Investigación en Enfermería

15

NEUROCIENCIA COGNITIVA DEL ENVEJECIMIENTO: Una Revisión

21

“CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA En el Crecimiento y Desarrollo de Las Mipymes en La Ciudad de San Juan de Pasto”

25

AVANCES EN INVESTIGACIÓN De lo Disciplinar a lo Interdisciplinar

29

DESARROLLAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO En el Educando, una Necesidad Apremiante

35

ESTADOS DE LOS PROCESOS de Exportación de Las Mipymes en Nariño

81

41

ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES que Ingresan al Servicio de Atención del Paciente En Estado Crítico

85 Reflexiones estudiantiles

Revista

3

unimar



Editorial Graciela Burbano Guzmán1

L

a sociedad actual afronta una serie de cambios y transformaciones. Nuevos paradigmas hacen parte de estos procesos, donde la multiculturalidad, la integración y, así mismo, las migraciones y los desplazamientos de poblaciones, entre muchos otros fenómenos, han trascendido las fronteras. Esta situación demanda, tanto de los profesionales como de los estudiantes, una reflexión profunda sobre su aporte, desde las diferentes disciplinas, a la solución de las problemáticas actuales. Investigar implica el “saber ser” de una actividad intelectual continua, organizada y creativa, que ofrece productos o resultados concretos, parciales o totales, los cuales deben ser contribuciones de significativo valor para el avance en el campo científico de que se trate, para la generación de beneficios humanos y sociales. Es impensable el trabajo de investigación sin el ejercicio constante de la reflexión y el cuestionamiento de las bases teóricas y metodológicas de que se nutre. El investigador es un ente inquieto e inquisidor, para quien el argumento es la mejor herramienta de construcción, y quien, generalmente, se ve a sí mismo como un artesano del pensamiento. Proclive a la abstracción y a los vericuetos del razonamiento, el investigador desarrolla al máximo sus capacidades analíticas y sintéticas, cuestiona, explora, se interroga y busca respuestas. Una de las cosas que más rápido se aprende en este cambiante mundo del “saber ser” del investigador es la necesidad de comunicar el nuevo conocimiento; de ahí la importancia de publicar; pero para publicar hay que escribir y leer, y estudiar con sentido de investigador; hay que pensar a toda hora; y mientras leemos e investigamos mayor es el campo de relaciones conceptuales; de ahí que investigar y escribir requieran de un gran esfuerzo intelectual y ético. La Facultad de Formación Avanzada concibe la investigación como “el fomento y el hábito necesarios de su actividad”. Por tanto, la preocupación por su desarrollo está vinculada al reconocimiento de la importancia de la capacidad interna de la Facultad en la producción de conocimiento, preocupación que tiene hoy una mayor significación en razón de la demanda de la sociedad colombiana para que las universidades se vinculen al desarrollo nacional.

1

Decana de la Facultad de Formación Avanzada.

Revista

5

unimar


La Facultad de Formación Avanzada, desde los cuatro campos del saber que ofrece (Salud, Administración, Educación e Ingeniería), en sus niveles de Especialización, Maestría y, en un futuro, Doctorado, se une a la comunidad académica a través de la edición No. 50 de la Revista UNIMAR, con una serie de artículos, la mayoría de ellos fruto de las investigaciones de educadores y educandos, las cuales surgen de eventos y dinámicas culturales que se construyen, que se comparten porque retribuyen a las comunidades o a la sociedad; son producto de la interacción humana y pueden convertirse, si así lo queremos, en procesos de formación y de aprendizaje colectivo. Todo ello hay que contarlo, reflexionarlo, y eso es lo pretende documentar la interdisciplinariedad que nos caracteriza. Gracias al Centro de Investigaciones y Publicaciones por todo su esfuerzo y dedicación en este esfuerzo por difundir el conocimiento; también a los educadores y educandos de la Facultad de Formación Avanzada que, con sus reflexiones y sentido ético, hacen posible publicaciones como ésta.

Revista

unimar

6


MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN COLOMBIA: trato cruel, inhumano y degradante Por: Isabel Agatón Santander Jurista Especialista en Derechos Humanos y Derecho Administrativo. Candidata al título de Magíster en Derecho, Universidad Nacional Escritora y Consultora en Género, Justicia y Derechos Humanos. isabelagaton@hotmail.com

Fecha de recepción: mayo 20 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009.

RESUMEN

L

a muerte de una menor indígena de la etnia Emberá Chamí, en Risaralda, por la extirpación del clítoris, puso al descubierto una práctica que se creía propia de algunas tribus africanas.

La mutilación del clítoris evidencia la vigencia de prácticas tortuosas, crueles, inhumanas y degradantes, que constituyen múltiples y aberrantes formas de violencia de género y, por lo tanto, de violación a los derechos humanos de las mujeres, y que ponen en el escenario el debate, no superado, entre multiculturalismo y derechos humanos.

Dicha práctica, atentatoria de la dignidad humana, además de producir efectos graves e irreparables en la vida y la salud física, sexual y sicológica de las mujeres encuentra su origen, y desafortunada vigencia, en la expresión más clara y contundente de la discriminación de género. La cultura indígena justifica esta costumbre por considerarla el “instrumento necesario” para “garantizar” la “pureza”, la fidelidad, la dominación, sujeción y sometimiento de de las mujeres.

PALABRAS CLAVES Mutilación, Clítoris, Género.

ABSTRACT Se trata pues de un tortuoso medio patriarcal para infligir crueldad, dolor, para someter, aniquilar, anular la dignidad, para ratificar el predominio, la autoridad y el poder del varón sobre las mujeres, su dignidad y su cuerpo que, envuelto en el mito falaz de la tradición, se convierte, por la tradición, en esa geografía cuya conquista, límites y linderos son definidos por la máxima expresión de poder patriarcal y de misoginia.

Clitoris mutilation demonstrates the force of tortuous, cruel, inhuman and degrading practices, which constitute multiple and aberrant genre violence forms and, therefore, a violation to women’s human rights, which put in the scenario the debate, not overcome, among multiculturalism and human rights.

KEY WORDS Efectivamente, la denuncia realizada por Aracelly Ocampo, personera de Pueblo Rico, a partir de la infección producida por la mutilación del clítoris, evidencia la vigencia de prácticas tortuosas, crueles, inhumanas y degradantes, constitutivas de múltiples y aberrantes formas de violencia de género, por lo tanto de violación a los derechos humanos de las mu-

Mutilation, Clitoris, Genre.

Revista

7

unimar


jeres, y pone en el escenario el debate, no superado, entre multiculturalismo y derechos humanos.

En los países islámicos se justifican los hechos aludiendo a la interpretación de algunos pasajes del Corán. En otras culturas se considera al clítoris como un resto indeseable de la personalidad masculina que ha de ser eliminado del cuerpo femenino. En estos lugares, son las mujeres las que se encargan de extirpar el "cuerpo extraño" en la niñas, coincidiendo con el momento de entrada de la pubertad3.

Hemos sostenido antes que todo acto que atente contra la dignidad de la persona humana constituye un atentado contra la humanidad. Estar frente a un sólo caso de amputación genital femenina es estar frente a un acto de barbarie que no puede ser justificado, amparado, reiterado bajo el manto de la tradición cultural indígena. Las tradiciones, por el hecho de haber hecho tránsito en la historia, no pueden reproducirse en tanto menoscaben la dignidad de mujeres y hombres, en tanto su sistemática y acrítica ocurrencia constituya, como en este caso, actos de barbarie comparados a los delitos de lesa humanidad, definidos por el Estatuto de Roma1.

En las culturas africanas4, en que se encuentra vigente, se asocia a la valoración de las niñas y las mujeres en la sociedad; constituye un requisito y un atractivo valorado socialmente para acceder al matrimonio o a ciertos usos o privilegios. En Colombia, los voceros de la tribu señalaron que se trata de una tradición que "se realiza desde hace tiempo", que “remite a casos análogos anteriores que tienen que ver con sus prácticas ancestrales y su autonomía"5, que se trata de “una práctica cultural ancestral del pueblo Embera Chamí dentro de su cosmovisión propia”6. Sostienen, además, que la ablación se practica ya en muy pocos resguardos. Los indígenas la siguen defendiendo y piden el respeto a esa tradición.

Que ocurra en el cuerpo y la dignidad de una sola niña o mujer ya es lo suficientemente grave, reprochable y denigrante; ¿no constituye un acto de barbarie y delito de lesa humanidad esta práctica de ablación o amputación del clítoris en más de 8000 niñas de la Tribu Embera Chamì? La información difundida permite establecer que existen grupos Embera en Risaralda, Chocó, Caldas, Antioquia, Córdoba, Quindío, Valle, Cauca y Nariño.

No obstante este panorama aterrador, se registran avances en algunos gobiernos para erradicar este uso, costumbre o tradición. El Gobierno de Eritrea declaró que cualquier persona que promueva esta tradición será encarcelada, siendo efectiva a partir del 31 de marzo de este año7.

Fuentes consultadas señalan que la ablación o clitoridectomìa, atroz mutilación ritual del clítoris 2, ha sido practicada a unas doscientos millones de mujeres de distintos países y culturas - africanas, amerindias y asiáticas-, acompañada muchas veces de la infabulación que consiste en el cosido y cerramiento casi total, -salvo el mínimo indispensable para la evacuación de las necesidades fisiológicas- de los labios mayores y menores de la vulva con diversos materiales: fibras vegetales, alambre, hilo de pescar.

Algunos países como Ghana han aprobado, más recientemente, normativas que prohíben la Mutilación Genital Femenina. Una enmienda introducida en

Ley 742 de 2002 llevada a cabo con ayuda de instrumentos rudimentarios - un casco roto de botella, el borde afilado de una lata o una cuchilla- o por arrancamiento 3 Perublogs.com visitada Mayo 5 de 2007 4 Este problema ha afectado a muchas mujeres africanas, incluyendo a la modelo Naomi Campbel 5 EL PAIS, La ablación ronda a los indígenas Marzo 23 de 2007. Comunidades Embera Chamí cortan el clítoris a las niñas “para evitar malformaciones”. Colprensa – La Tarde. Pereira. 6 Ibidem 7 Perublogs.com visitada Mayo 5 de 2007

1

Dichos tratos crueles, inhumanos y degradanentes, ademàs de constituir una grave vulneraciòn de la dignidad humana, son la cuasa de serias infecciones y hemorragias que en muchos casos desencadenan la muerte. Quienes logran salvarse sobreviven presas en un ser aniliquilado por el peso de la inhumana tradición y de un cuerpo cercenado para el ejercicio placentero de la sexualidad.

2

Revista

unimar

8


Mutilación genital femenina en Colombia: trato cruel, inhumano y degradante

1994 en el Código Penal de este país fija en 3 años la pena aplicable a aquellos que la practiquen8.

En este orden de ideas es preciso que el Estado colombiano adecúe su legislación a las exigencias que en materia de justicia de género está obligado, al suscribir los tratados internacionales que lo conminan a hacer realidad los principios de dignidad, libertad e igualdad de las mujeres, y por lo tanto a materializar una justicia sin indiferencia.

La Organización Mundial de la Salud - OMS, apuesta a combatir el ritual con información dirigida a jóvenes y líderes locales y religiosos con capacidad para influir en sus ámbitos de pertenencia. Tal vez éste sea el mejor camino, pero inevitablemente lento: se estima que hasta la erradicación de esta práctica tres generaciones de mujeres habrán sido víctimas de ella9. Existe, sin embargo, la opinión de que si bien la ilegalización – prohibición - no parece un método efectivo, es necesario que haya una legislación clara, una postura firme de los gobiernos contra la mutilación genital femenina. Unos veinticinco (25) países, diecinueve (19) de ellos africanos, han emitido ya manifiestos oficiales o han desarrollado algún tipo de política para erradicarla10. Recordemos que el Estado Colombiano, de acuerdo con la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer CEDAW, tiene la obligación de “adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer”; que, prácticas como la mutilación genital son constitutivas de violencia contra la mujer, por lo tanto vulneratorias de los derechos de las mujeres además, en virtud de la Convención Belém Do Pará. Precisamente, de acuerdo con lo manifestado por ésta Convención, se entiende por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en el género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado. Por esto es preciso instar a las entidades públicas y privadas, organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, organizaciones no gubernamentales, colectivos de mujeres, a aunar esfuerzos para generar acciones eficaces y contundentes para erradicar la mutilación genital femenina en el país y toda forma de violencia contra las mujeres que se presente en cualquier lugar y que se ampare en la tradición o en la cultura.

medicos-mundi_mutilacion-genital-femenina.html visitada mayo 5 de 2007 9 Ibidem 10 Ibidem 8

Revista

9

unimar


Revista

UNIMAR


EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE SALUD- Una Mirada Desde los Avances de Investigación en Enfermería Por: Yudy del Rosario Basante Castro Enfermera Especialista en Cuidado del Paciente en Estado Crítico. Directora de Posgrados y Diplomados en Salud- Facultad de Formación Avanzada. ybasante@umariana.edu.co

Fecha de recepción: mayo 20 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009.

RESUMEN

D

El documento contiene una breve descripción sobre la evolución del concepto de salud, el cual se ha manejado desde una visión general de la medicina en sí, y desde la concepción misma de las diferentes teorías de Enfermería, mostrando la relevancia que ha tenido la investigación en la disciplina para que surjan nuevos paradigmas en torno a la salud y al cuidado de enfermería.

esde el inicio de la Enfermería, los conocimientos y las prácticas estaban orientados al mejoramiento de las condiciones de la salud y al cuidado de las personas. Inicialmente se reconocía a la enfermería como una vocación; los conocimientos se adquirían por transmisión oral de generación a generación, surgidos de la intuición, constituyéndose en un saber acumulado por muchos años. Este tipo de quehacer, centrado en acciones y procedimientos que constituían las rutinas del cuidado, prevaleció por mucho tiempo acompañado de prácticas sanitarias que combinaban hierbas y procedimientos propios de la época, y servían para el tratamiento y alivio de los enfermos.

PALABRAS CLAVES Concepto de salud, Avances de investigación, Enfermería.

El avance y desarrollo de las prácticas de cuidado, a través de la historia, han sido producto del legado dejado por los antecesores desde la asistencia y la investigación. Es así como los diversos modelos y teorías que se han generado alrededor de la práctica de Enfermería han contribuido a esclarecer los conceptos de persona, medio ambiente, salud, enfermedad y Enfermería, que actualmente se manejan dentro de la comunidad científica de esta profesión, y a la vez han aportado, desde diferentes perspectivas teóricas, producto de la experiencia y de la investigación, a consolidar un cuerpo teórico de conocimientos que retroalimentan el quehacer profesional.

ABSTRACT The document contains a brief description about health concept evolution, which has been managed from a general vision of medicine indeed, and from the conception itself of different Nursing theories, showing the relevancy that research has had in the discipline, in order to emerge new paradigms concerning health and Nursing care.

KEY WORDS Health concept, Research advances, Nursing.

Los modelos y teorías de enfermería han surgido de la investigación, cuyo propósito ha sido establecer los fenómenos que conforman la práctica en esta disciplina. Se asume, de acuerdo con la misma, que para poder determinar que existe una teoría enfer-

Revista

11

unimar


mera ésta debe contener los elementos del metaparadigma de enfermería anteriormente mencionados. En este momento el interés fundamental es hacer una revisión al concepto de salud desde enfermería. Por ejemplo, para Virginia Henderson, la calidad de la salud, más que la vida en sí misma, es ese margen de vigor físico y mental que permite a una persona trabajar con la máxima efectividad y alcanzar su nivel potencial más alto de satisfacción en la vida, y de esa manera equipara salud con independencia. Dorotea Orem afirma que la salud es un estado que significa para la persona cosas diferentes en sus distintos componentes; significa integridad física, estructural y funcional; ausencia de defecto que implique deterioro de la persona; desarrollo progresivo e integrado del ser humano como una unidad individual, acercándose a niveles de integración cada vez más altos. Para Hildegarde Peplau, la salud es una palabra símbolo que implica el movimiento de avance de la personalidad y otros procesos humanos hacia una vida creativa, constructiva, personal y comunitaria. Callista Roy considera a la salud como un proceso de adaptación en el mantenimiento de la integridad fisiológica, psicológica y social. Martha Rogers la define como un valor establecido por la cultura de la persona y, por tanto, sería un estado de armonía o bienestar; así, el estado de Salud puede no ser ideal, pero constituir el máximo estado posible para una persona, de ahí que el potencial de máxima Salud sea variable.

de bienestar físico, psíquico y social”. Son numerosas las definiciones que a partir de este momento se han formulado sobre el concepto de salud, encontrando un elemento común en todas ellas: la formulación de la salud en términos positivos, y considerando este concepto en un plano integrador de la sociedad y el hombre. Se ha estudiado y analizado distintas concepciones, que intentan aclarar lo que debe entenderse por salud; desde el punto de vista de los posibles ideales se intenta especificar cuántos aspectos deseables en el ser humano deben ser incluidos. Hay definiciones que se restringen a lo corporal, y están centradas en el cuerpo físico, y son las que han tenido más tradición histórica. Se trata de las definiciones que incluyen los factores psíquicos, porque consideran que el tener una actitud y comportamiento adecuado, y disfrutar de un bienestar psicológico son requisitos para la salud. Los conceptos de salud que incluyen los aspectos sociales, que tiene que ver con la capacidad de llevar una vida socialmente productiva y poder desempeñar un rol social. Y las definiciones ideales, influidas por la felicidad plena y la calidad integral de la vida, incluidas las realizaciones llamadas espirituales. Teniendo en cuenta las concepciones que se han manejado sobre la salud, desde una perspectiva general de la medicina y desde la visión propia de enfermería, se encuentra una aproximación muy estrecha, porque a medida que se ha ido modificando el contexto y las necesidades del hombre, se han integrado otros aspectos inherentes y muy relacionados con el proceso salud-enfermedad, dejando claro que la salud no es solamente la ausencia de enfermedad, sino que es algo más integral, donde confluyen factores relacionados con el medio que rodea a las personas. Y esto se ha convertido en soporte clave para mejorar las condiciones del cuidado de enfermería.

Por lo tanto, se puede afirmar que el concepto de la salud ha sufrido modificaciones ha lo largo de la historia, desde la perspectiva de enfermería y desde la medicina en general. La salud transciende y a la vez está sujeta a la conceptualización que de la misma podamos hacer en un momento sociocultural concreto. El término salud puede evocar realidades distintas dependiendo de la época histórica, la cultura o la civilización en la que nos situemos, y los actores y segmentos sociales que lo empleen. En la primera parte del siglo XX, se describe la salud en términos de presencia o ausencia de enfermedad, y el control de las enfermedades constituye el principal objetivo de todas las instituciones relacionadas con la salud. El sentido de la salud ha ido evolucionando en función del momento histórico, de las culturas, del sistema social y del nivel de conocimientos. El cambio conceptual más importante tuvo lugar en 1946 cuando La Organización Mundial de la Salud, en su Carta Magna, define la salud como “completo estado

Todos los avances en los conocimientos y en la ciencia han permitido apoyar y sustentar el quehacer de enfermería, logrando mayores niveles de eficiencia y de efectividad en el cuidado de las personas. Estos desarrollos lograron tener una incidencia importante en el manejo y cuidado de las personas, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de salud, e implementando estrategias que ayudaron a contrarrestar las enfermedades, y a explicar y comprender

Revista

unimar

12


Evolución del concepto de salud- una mirada desde los avances de Investigación en Enfermería

mejor las alternativas terapéuticas. Estas experiencias, que enriquecieron el conocimiento y mejoraron las prácticas de Cuidado, formaron un nuevo personal mejor preparado para enfrentar los fenómenos relacionados con la enfermedad. Hay que tener en cuenta que se pasó de un modelo eminentemente curativo, basado en el diagnostico y tratamiento de enfermedades, a un modelo donde se tienen en cuenta diferentes niveles de atención, siendo la atención primaria una base fundamental para la prevención de factores de riesgo y promoción de estilos de vida saludables. En todo este proceso por encontrar un concepto de salud pertinente a las situaciones reales, se ha logrado la generación de paradigmas que identifican el ser de la disciplina y el quehacer de la profesión de Enfermería, aspectos que han contribuido al desarrollo epistemológico, ético, estético y personal que rodean a esta profesión. Sin embargo, continuar fortaleciendo e impulsando la construcción de conocimientos en Enfermería, es un proyecto de vida que compete a todos los miembros de la comunidad científica desde los diversos ámbitos de desempeño.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS TOMEY, Marriner Ann. Modelos y teorías en Enfermería. 6ª ed. Elsevier España, 2007. 828 pg. POTTER, Patricia. Fundamentos de Enfermería. 5ª Ed. Elsevier España, 2001. 620 pg. BURNS, Nancy. Investigación en Enfermería. 3ª ed. Elsevier España, 2004, 554 pg.

Revista

13

unimar


Revista

UNIMAR


NEUROCIENCIA COGNITIVA DEL ENVEJECIMIENTO: Una Revisión Por: Omar Calvache López Psicólogo Candidato a Doctor en Envejecimiento y Enfermedades Neurodegenerativas. Programa con Mención de Calidad. UNED –EspañaCatedrático de investigación cuantitativa, Universidad de Nariño omcalop@msn.com

Fecha de recepción: junio 3 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009

RESUMEN

E

El artículo recoge los avances y hallazgos relacionados con el proceso de envejecimiento normal y patológico, haciendo énfasis en el aspecto individual de los cambios que presenta el cerebro durante su deterioro. Dichos cambios se dan a nivel neurocognitivo, estructural, neuroquímico, con influencia en el contexto y la cultura.

n un principio se infería que el cerebro se comportaba de manera estática, es decir, que durante el crecimiento y desarrollo del mismo, al finalizar este proceso el funcionamiento de ciertas áreas quedaban definidas, con un deterioro natural al final de la vida, producto del envejecimiento. Sin embargo, gracias a los avances en técnicas de neuroimagen, los investigadores han encontrado que existe una plasticidad cerebral representada en cambios constantes en su arquitectura y en sus relaciones funcionales (nuevas conexiones, nuevas sinapsis). El resultado de este proceso es la diferenciación cerebral que va de la mano con la variabilidad genética dando como resultado una individualidad.

PALABRAS CLAVE Envejecimiento, Cerebro, Procesos Neurocognitivos, y Cultura.

Es claro que en el envejecimiento cerebral trae consigo una serie de cambios a nivel neuroquímico, estructural y de procesos cognitivos como lo es la atención y la memoria. Todo esto se presenta como un proceso que se va acentuando con la edad. (Cabeza, R. y colbs, 2004).

ABSTRACT This paper gathers advances and findings related to the normal and pathological aging process, doing emphasis in the individual aspect of the present brain changes during its deterioration, given to neurocognitive, structural and neurochemical level, by influencing context and culture.

El envejecimiento es equivalente al declive en ciertas funciones cognitivas y comportamentales y en la permanencia de otras capacidades. Se presenta una disminución en la capacidad de codificación de nuevo hechos, en la memoria de trabajo, en la velocidad de procesamiento de información; mientras que la memoria a corto plazo (un componente del proceso de la memoria de trabajo), la memoria

KEY WORDS Aging, Brain, Neurocognitive Processes and Culture.

Revista

15

unimar


autobiográfica, semántica y el procesamiento emocional siguen siendo relativamente estables.

Volkow, N. D. y colbs, 1996). En la enfermedad de Parkinson efectivamente hay un déficit de dopamina y cambios en el sistema fronto-estriado, Gabrieli, J. D (1996). En la enfermedad de Alzheimer hay una pérdida de volumen de la corteza entorrinal, que sirve de puente entre las vías de asociación cortical y el hipocampo, (Dickerson, B. C. y colbs, 2001 y Killiany, R. J. y colbs 2000). Estos son centros importantes de la memoria.

Ahora, es importante distinguir lo que es un proceso de envejecimiento normal del patológico, asociado al riesgo de enfermedad de Alzheimer, de enfermedad de Parkinson, de diabetes, de hipertensión y de arteriosclerosis. Todos estos conocimientos son producto de años de investigación de tipo correlacional, donde se asocia determinadas cambios cerebrales con cambios funcionales del cerebro, y actualmente los correlatos neuronales han ayudado en esta vía, a comprender qué pasa con el cerebro a lo largo de la vida.

La sustancia blanca también se ve afectada por el envejecimiento, específicamente en el área pre-frontal y en la parte anterior del cuerpo calloso, y es consecuencia del envejecimiento normal. Funcionalmente, se afecta la velocidad de procesamiento, en funciones ejecutivas y en el retraso de la memoria; sin embargo no se ve alterada la inteligencia general. (Gunning-Dixon, F. M. & Raz, N 2000).

Hedden, T y colbs (2004) proponen un primer modelo descriptivo de explicación, el cual determina que a lo largo de la vida los comportamientos cognitivos disminuyen, como la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo, y la codificación de la información en la memoria episódica. El segundo modelo plantea que estos procesos disminuyen al final de la vida, como por ejemplo la memoria a corto plazo con implicaciones fonológicas, en tareas de retención de dígitos se ve disminuida, con acentuación después de los 70 años. Por el contrario, la memoria semántica, el conocimiento (vocabulario) se encuentra conservado. Y el tercer modelo plantea que hay ciertos procesos cognitivos que se mantienen a lo largo de la vida, como por ejemplo la memoria autobiográfica, el procesamiento emocional y el proceso de memoria automática.

El hipocampo y el lóbulo temporal medial son los responsables de la memoria declarativa. El volumen del hipocampo y la región parahipocampal se ven disminuidas, y después de los 60 años se traduce en el rendimiento de la memoria explícita, (Rosen, A. C. y colbs, 2003). En esta misma zona, se encuentra la amígdala, que presenta menor actividad frente a estímulos emocionales negativos, comparados con adultos jóvenes. Frente a estímulos positivos hay una actividad similar. Respecto al envejecimiento normal y patológico, éste responde a varios elementos de variabilidad individualidad. En primer lugar, las diferencias individuales reflejan diferentes experiencias de vida, influencias genéticas, preferencias en estrategias y susceptibilidad presentar alguna neuropatología, Rapp, P. R. & Amaral, D. G (1992).

En cuanto a la relación de la edad con los cambios neuronales, en estudios pos-morten y en vivo, el cerebro de adultos mayores tiende a tener menor volumen de sustancia gris, producto de la reducción de la densidad sináptica. Los cambios en el volumen por regiones no son uniformes, se encuentran más afectadas las regiones pre-frontal y la región temporal media, y no se ve afectada el área occipital. Esto ocurre tanto en el cerebro normal, como patológico. Haug, H. & Eggers (1991) y Resnick, S y colbs (2003).

En segundo lugar, esa variabilidad de los individuos puede cambiar con la edad. Se plantea una hipótesis de diferenciación que considera que el envejecimiento afecta a muchos comportamientos simultáneamente a través de un “origen común” (por ejemplo con la disminución de la velocidad de procesamiento o por un déficit sensorial), esto es apoyado por la disminución de la variabilidad y el aumento de las correlaciones entre las medidas cognitivas. (Lindenberger, U. & Baltes, P. B., 1994).

La disminución del volumen en la región pre-frontal va acompañado de cambios en el sistema fronto-estriado con disminución de la dopamina, noradrenalina y serotonina. A nivel funcional, los circuitos de memoria se ven afectados (Raz, N. y colbs, 2004 y

Revista

unimar

16


Neurociencia cognitiva del envejecimiento: una revisión

En tercer lugar, los estudios longitudinales determinan la variabilidad dentro de los individuos a través del tiempo, con una estabilidad antes de los 60 años y un incremento de esa variabilidad en los últimos años de vida. Sin embargo, estos cambios no son una regla general, y responde a diferentes tipos y grado de déficit cognoscitivo, y la conservación de otros. (Wilson, R. S. y colbs, 2002).

pertenecieran a una sola categoría. Pareciendo que sus experiencias al clasificar el correo, dan lugar a la reorganización de dos categorías básicas (números y letras) en una sola categoría. Recientemente, Polk et als (2002) divulgaron evidencias que las letras y los dígitos fueron procesados de forma similares en las áreas neuralmente segregadas del cerebro. Esta segregación de los nervios habría podido resultar solamente por experiencia y no por evolución. Así, estas evidencias sugieren que formas del ambiente o de la experiencia, e incluso la forma cómo organizamos la información y las prácticas culturales podrían tener efectos sobre la organización y estructura neurocognitiva.

Todo esto se ve reflejado en los estudios que utilizan técnicas de neuroimagen, o baterías neuropsicológicas, donde se evidencia esas diferencias individuales en zonas activadas de acuerdo a la tarea a realizar o evaluada como correlato neurológico. Tanto en personas con envejecimiento normal, como patológico, y dependiendo de la edad. De alguna manera el cerebro debe encontrar recursos para responder a las demandas del medio, y pareciera que se presenta un sistema de compensación a la hora de responder, resultando un incremento en las áreas activadas.

Otro elemento importante es analizar el papel del envejecimiento y la cultura en los procesos neurocognitivos, comparándolos a lo largo de la vida. En un estudio desarrollado por Park et als (2002), con Occidentales, donde consideró diferentes medidas como la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo (visuo-espacial y verbal), la memoria a largo plazo (visuo-espacial y verbal), la memoria a corto plazo (visuo-espacial y verbal), así como la capacidad verbal general (vocabulario). Los resultados mostraron diferencias importantes a lo largo de la vida en la velocidad, memoria de trabajo, y memoria a largo y corto plazo. Respecto al vocabulario, éste mejora progresivamente con la edad hasta los 70 años, donde empieza un decremento. Sin embargo, como menciona el autor no existen estudios que considere los mismos objetivos en población oriental.

Ahora, dentro de ese mismo interés por conocer esas individualidades, los estudios transculturales han arrojado resultados interesantes, y es claro el papel de la cultura en la actividad cerebral. El contexto en el que crecemos y el nivel de identificación que tenemos con éste, determina los patrones de la actividad neural de nuestros cerebros, los procesos neurocognitivos. Hay evidencia experimental que demuestran las diferencias en los procesos cognitivos entre Occidentales (Americanos) y Asiáticos (del Este). Esas diferencias tienen como base la forma como se procesa la información; los Asiáticos lo hacen de manera holística, mientras que los Americanos lo hacen de manera lógica.

En otro estudio realizado por Hedden et als (2002), donde comparó una muestra Occidental y una Oriental, midiendo actividad visoespacial y velocidad de memoria de trabajo en jóvenes y ancianos con el WAIS, encontraron equivalencia en el vocabulario en las dos poblaciones, como también en la memoria visoespacial en tareas de retención hacia delante y hacia atrás. Donde sí encontraron diferencias fue en la retención de dígitos hacia delante y atrás a favor de los Orientales. Estos resultados sugieren que en tareas tendientes a evaluar procesos cognitivos básicos en estas poblaciones los resultados son semejantes, y es claro que existe un deterioro en estas habilidades en la medida que se envejece. Finalmente, parece que aspectos sociales de cada cultura explicarían algunas diferencias en algunos aspectos de dichos procesos.

Un ejemplo de esas diferencias culturales las encontró Maguire EA, et als (2000), cuando hallaron evidencia de que los conductores del taxi tienen volumen hipocampal posterior mayor que los no conductores, probablemente porque la experiencia de millares de horas recorriendo vías ha dado lugar al desarrollo de los nervios de las áreas especializadas en el manejo de la información espacial. Igualmente, Polk y et al (1995) divulgaron en su investigación que los trabajadores postales canadienses responden ante las letras y a los números como si

Revista

17

unimar


La neurología cognoscitiva del envejecimiento sugiere que a pesar de las pocas diferencias en procesos cognoscitivos básicos en función de la cultura, la neurología subyacente y el envejecimiento podrían ser absolutamente diferentes a nivel cultural. Esto se refleja en los hallazgos encontrados, donde se manifiestan cambios a nivel celular y en la función cerebral en la medida que transcurren los años, y parece que hay una diferenciación en la forma cómo se procesa la información, debido a esas diferencias culturales, a la forma cómo se ve el mundo, que responde a maneras holística y lógicas de cada población.

Gunning-Dixon, F. M. & Raz, N. The cognitive correlates of white matter abnormalities in normal aging: a quantitative review. Neuropsychology 14, 224–232 (2000). Haug, H. & Eggers, R. Morphometry of the human cortex cerebri and corpus striatum during aging. Neurobiology of Aging 12, 336–338 (1991). Hedden T, Park DC, Nisbett R, Ji LJ, Jing QC, Jiao SL. Cultural variation in verbal versus spatial neuropsychological function across the life span. Neuropsychology; 16:65–73 (2002). Hedden, T. & Gabrieli, J. D. E. (2004). Insights into the ageing mind: A view from cognitive neuroscience. Nature Reviews Neuroscience, 5, 87-96.

En resumen, al estudiar el envejecimiento normal o patológico, se deben considerar varios elementos que incluyen los cambios funcionales a nivel neurocognitivos, neuroquímico, estructural y también, lo que concierne a esos cambios individuales que responde más a situaciones contextuales y también al papel que juega la cultura en este proceso natural.

Killiany RJ, Gomez-Isla T, Moss M, Kikinis R, Sandor T, Jolesz F, et al. Use of structural magnetic resonance imaging to predict who will get Alzheimer's disease. Annual Neurology; 47(4): 430-9. (2000).

Todos estos factores finalmente tienen incidencia directa sobre el cerebro envejecido, y se deben considerar a la hora de abordar este tema, tanto en su evaluación, en el diagnóstico y en procesos de rehabilitación. El objetivo final será lograr optimizar los esfuerzos para hacer comprensible lo que ocurre en él.

Lindenberger, U. & Baltes, P. B. Sensory functioning and intelligence in old age: a strong connection. Psychology and Aging 9, 339–355 (1994). Maguire EA, Gadian DG, Johnsrude IS, Good CD, Ashburner J, Frackowiak RS, Frith CD. Navigationrelated structural change in the hippocampi of taxi drivers. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America; 97: 4398– 403. (2000).

BIBLIOGRAFÍA

Cabeza R, Nyberg L, Park DC (Eds): Cognitive neuroscience of aging: Linking cognitive and cerebral aging. Oxford University Press; (2004).

Nyberg L, Sandblom J, Jones S, Neely AS, Petersson KM, Ingvar M, Backman L: Neural correlates of training-related memory improvement in adulthood and aging. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 100:1372813733. (2003).

Dickerson B. C., Goncharova, I., Sullivan, M. P., Forchetti, C., Wilson, R. S. Bennett, D. A., Beckett, L. & Detoledo-Morrell L. MRI-derived entorhinal and hippocampal atrophy in incipient and very mild Alzheimer’s disease. Neurobiology of Aging 22, 747– 754 (2001).

Park DC, Davidson N, Lautenschlager G, Smith AD, Smith P, Hedden T. Models of visuospatial and verbal memory across the adult life span. Psychology and Aging. 17:299–320. (2002)

Gabrieli, J. D. Memory systems analyses of mnemonic disorders in aging and age-related diseases. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.93, 13534–13540 (1996).

Polk TA, Farah MJ. Late experience alters vision. Nature. 376: 648–9. (1995).

Revista

unimar

18


Neurociencia cognitiva del envejecimiento: una revisión

Polk TA, Stallcup M, Aguirre GK, Alsop DC, D’Esposito M, Detre JA, Farah MJ. Neural specialization for letter recognition. Journal of Cognitive Neuroscience. 14:145–59. (2002) Rapp, P. R. & Amaral, D. G. Individual differences in the cognitive and neurobiological consequences of normal aging. Trends in Neuroscience. 15, 340–345 (1992). Raz, N. Faith Gunning-Dixon c, Denise Headd, Karen M. Rodrigue a, Adrienne Williamson e, James D. Acker fet al. Aging, sexual dimorphism, and hemispheric asymmetry of the cerebral cortex: replicability of regional differences in volume. Neurobiology of Aging (2004). Resnick, S. M., Pham, D. L., Kraut, M. A., Zonderman, A. B. & Davatzikos, C. Longitudinal magnetic resonance imaging studies of older adults: a shrinking brain. Journal of Neuroscience. 23, 3295–3301 (2003). Rosen, A. C., Prull, M., Gabrieli, J., Stoub, T., O’Hara, R., Friedman, L., Yesavage, J., & deToledo-Morell, L. Differential associations between entorhinal and hippocampal volumes and memory performance in older adults. Behavior of Neuroscience. Vol. 117, No. 6, 1150–1160, (2003). Volkow, N. D., Gene-Jack Wang, G. J., Fowler, J. S., Logan, J., Gatley, S. J., MacGregor, R. R., Schlyer, D. J., Hitzemann and Wolf, A. P. Measuring agerelated changes in dopamine D2 receptors with 11Craclopride and 18F- Nmethylspiroperidol. Psychiatry Research. 67, 11–16 (1996). Wilson, R. S., Hebert, L., Scherr, P., Barnes, L., Mendes de Leon, C., and D. A. Evans, D. Individual differences in rates of change in cognitive abilities of older persons. Psychology and Aging 17, 179–193 (2002).

Revista

19

unimar


Revista

UNIMAR


“CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA En el Crecimiento y Desarrollo de Las Mipymes en La Ciudad de San Juan de Pasto” Por: Oscar Germán Ramos Ordoñez Economista, Universidad de Nariño. Administrador de Empresas, UNAD. Administrador Financiero, CESMAG. Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales, Universidad de Nariño – Universidad Jorge Tadeo Lozano Especialista en Administración y Gerencia Institucional, Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de Colombia Candidato Especialista en Finanzas Coordinador de investigación, Facultad de Formación Avanzada – Campo de administración y finanzas. oramos@umariana.edu.co ogro2111@gmail.com

Fecha de recepción: mayo 8 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009

RESUMEN El escrito recoge las definiciones, la importancia del fortalecimiento del sector las mipymes, así como la participación en la economía regional y nacional, y el papel de la Universidad Mariana en el proceso investigativo, como factor de intervención en el crecimiento y desarrollo empresarial regional.

John E. Bennett Muñoz Contador Público, Universidad Mariana Especialista Alta Gerencia, Universidad Mariana Director Campo Administrativo y Financiero, Facultad de Formación Avanzada. jbennett@umariana.edu.co

PALABRAS CLAVE Economía regional, Empresas, Proyección social.

ABSTRACT

N

The paper gathers definitions, importance of the strengthening of mipymes field, as well as the participation in the regional and national economy and the Mariana University role in research process, as a factor of intervention in the growth and managerial regional development.

o se puede hablar de lo que no se conoce, por lo cual se hace necesario realizar una definición de lo que son las MIPYMES. De acuerdo con la Ley 905 de 2004 (artículo segundo), “para todos los efectos, se entiende por micro, incluidas las famiempresas, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios, rural o urbana, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros:

KEY WORDS Regional economy, Companies, Social projection.

1.

Mediana empresa:

a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o b) Activos totales

Revista

21

unimar


por valor entre cinco mil uno (5001) y treinta mil (30000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 2.

de preparación y a la falta de conocimiento sobre la constitución o creación de empresa, y sobre el manejo financiero o contable, lo que dificulta obtener el punto de equilibrio de las mismas y, consecuentemente, lograr desarrollo y crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Pequeña empresa:

a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores, o b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. 3.

Las mipymes abarcan parte fundamental de la economía de la región, y contribuyen en buena medida al aumento de empleo; en su mayoría pertenecen a colombianos y no a extranjeros, como sucede con gran parte de las compañías de este país, donde su utilidad se va al país de origen. Sin embargo estas grandes empresas son muy competitivas e innovadoras, lo que le permite dar pasos agigantados siguiendo estrategias que les permite seguir creciendo y expandiéndose por el mundo, gracias a que cuentan con personas preparadas y de mucha experiencia, expertas en el manejo de negocios, en contraste con las mipymes donde gran parte de sus administradores son inexpertos en el manejo de negocios porque las personas no son preparadas, y su formación se basa en lo empírico e incluso por corazonadas o pálpitos.

Microempresa:

a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores o, b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes”. Las mipymes son el mayor porcentaje del número de empresas totales en Colombia y, por ende, de nuestra región nariñense; son muy importantes para la economía de este país, y cada vez son más; sin embargo, un gran porcentaje de éstas no sobrevive mucho tiempo y, de igual forma, se quedan estancadas y no crecen ni se desarrollan, o simplemente se quedan insolventes.

Hoy en día hay una mayor preocupación por fortalecer la gestión gerencial y de productividad, con el fin de enfrentar los retos de los tratados comerciales que Colombia ha venido gestionando, y los requerimientos de la productividad del mercado local e internacional. Esto a consecuencia de que las mipymes no sólo deben competir con el mercado interno sino también con el externo, considerando que hoy en día vivimos en un mundo globalizado, y que debemos estar siempre alerta, preparados para no dejarnos sacar del medio empresarial.

No es un secreto que las mipymes tienen tasas de mortalidad muy altas a causa de la falta de gestión y de estrategias que no les permite competir con las grandes empresas. La conformación de estas empresas es realizada principalmente por familias y/o grupos de amigos con poca experiencia y poco conocimiento sobre temas económicos, financieros o de gerencia, debido a lo cual no pueden brindar a las mipymes una aceleración en su crecimiento y desarrollo.

Es considerable la demanda de estudios y asesorías que permitan implementar estrategias que permitan a las mipymes seguir creciendo; sin embargo continúa el atraso tecnológico que constituye un obstáculo para competir a nivel local, e incluso global, así como la falta de innovación de servicios o productos para fortalecer el crecimiento y desarrollo empresarial.

No hay duda que, en la región, la situación de desempleo haya movido cada vez con mayor frecuencia a las personas a buscar sus propios ingresos o recursos adicionales porque sus salarios no les alcanza para sobrevivir, y es entonces cuando grupos de amigos, familias, o ambos, se unen para conformar mipymes; esto se nota en la cantidad de mipymes que cada año aparecen, aunque son pocas las que logran sobrevivir por más de dos años, y es más reducido aún el número de las que logran crecer y lograr un desarrollo considerable. Todo esto se debe a la falta

Lo anterior evidencia la falta de preparación y conocimientos sobre temas empresariales, contables y manejo de personal, que dificultan la administración

Revista

unimar

22


“Caracterización socioeconómica en el crecimiento y desarrollo de las Mipymes

a estos empresarios empíricos, lo cual pone en riesgo su capital y el empleo de las personas que lo rodean.

Las mipymes deben hacer esfuerzos por crecer y convertirse en grandes empresas. No se puede desconocer que la empresa nariñense, ya sea micro, pequeña o mediana, sigue luchando por ganar cada día un segmento en el mercado, y también por lograr un reconocimiento en el desarrollo de la región y, por ende en el país. Social y económicamente no tendrán todas las condiciones, pero existe la voluntad y las ganas de trabajar por hacer que sus actividades sean competitivas y productivas.

Hoy en día el gobierno nacional dispone de diferentes mecanismos de fomento a las mipymes como la provisión del capital semilla, las capacitaciones a los empresarios o microempresarios por parte de las universidades, del Sena, la Cámara de Comercio y de otras entidades públicas, para dar a conocer aspectos técnicos y prácticos sobre el manejo de negocios, y en los cuales los empresarios y/o microempresarios comparten sus experiencias empresariales, manejo al personal y gestión de estrategias, en el manejo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo con este panorama, y consciente de la necesidad de poner la docencia, la investigación y la proyección social al servicio del desarrollo regional, apoya toda investigación que se oriente a fortalecer la generación de empresas y, por ende, a generar empleo en la región. Tal es el caso de la investigación que ha iniciado la Facultad de Formación Avanzada, a través del grupo de investigación “CONTAR”, encaminada a tipificar las empresas en el municipio de Pasto mediante la aplicación de un instrumento de recolección de información denominado mapa de competitividad, donde se entra a realizar un diagnóstico interno en las empresas en el marco de ocho (8) variables, a saber: planeación estratégica, producción y operaciones, aseguramiento de la calidad, comercialización, contabilidad y finanzas, talento humano, gestión ambiental, sistemas de información y, por supuesto, el análisis de las variables sociales y económicas; todo esto con el fin de lograr que Universidad participe efectivamente en el crecimiento y desarrollo de la región, mediante un programa de intervención que fortalezca la gestión empresarial y su participación en la economía regional.

En algunas ocasiones los empresarios desaprovechan las oportunidades de capacitación que brindan las instituciones mencionadas y, a pesar de los reiterativos llamados, no asisten a formarse y complementar sus conocimientos para mejorar la administración de la empresa; aunque también pude ocurrir que los trámites burocráticos dificulten la adquisición de para quienes desean crear o consolidar mipymes. Otra de las dificultades está relacionada con los elevados costos para constituir empresa; tal es el caso de los impuestos y gastos de registro; no superar estos problemas dificulta a las mipymes crecer y alcanzar un nivel de ventas significativo, imposibilitando incluso la exportación, e impidiendo acceder al sector financiero, pues encuentran que no pueden competir, con eficiencia y rentabilidad, con la gran empresa. No podemos desconocer que el registro da fe de una empresa legalmente constituida, requisito indispensable para obtener ayudas, apoyos o beneficios que el gobierno nacional o entidades privadas podrían aportar a las mipymes. En conclusión, las mipymes han ido evolucionando favorablemente a pesar del difícil desarrollo económico en la región, pues a pesar de esto siguen surgiendo, y cada vez son más las que continúan luchando por mantenerse en el mercado; sin embargo, es necesario que los gobiernos regional y nacional se comprometan cada vez más para ayudar y fortalecer mipymes. Por su parte, los empresarios deben comprometerse a aprender y aplicar esos aprendizajes en la búsqueda de la competitividad, pues en este mundo globalizado es muy difícil mantenerse.

Revista

23

unimar


Revista

UNIMAR


AVANCES EN INVESTIGACIÓN De lo Disciplinar a lo Interdisciplinar Por: Adriana Isabel Delgado Bravo. Enfermera, Universidad Mariana. Especialista Cuidado del Paciente en Estado Crítico, Universidad MarianaUniversidad Nacional de Colombia. Coordinadora Investigación, Facultad de Formación Avanzada- Salud. Isadelgado99@gmail.com

Fecha de recepción: Mayo 20 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009

RESUMEN Existe la necesidad de articular los campos disciplinarios que abordan una problemática y es evidente la urgencia de trabajar en equipo y del diálogo entre las disciplinas para dar respuesta a una serie de interrogantes.

styles and anecdotes that, necessarily, must be repetitive and established as ways of life.

Es aquí donde surgen acciones con prácticas transformadoras, que logran tocar los hilos de la conciencia de las colectividades para el cambio, para transformar entornos y comunidades mediante vivencias, experiencias, estilos y anécdotas que, necesariamente, deben ser repetitivas e instauradas como estilos de vida.

Disciplinary, Interdisciplinary, Research.

KEY WORDS

“La ciencia, dicotomía entre lo ignorado y lo que ya se supone saber”. Adriana Delgado. “Enorme trascendencia posee entender la mente humana configurada por tres sistemas. Los sistemas cognitivo, expresivo y afectivo.”

PALABRAS CLAVES Disciplinario, Interdisciplinario, Investigación.

E

n la búsqueda de la comprensión y de la explicación, la apropiación del saber científico pasó de la universalidad a la particularidad; en este marco el avance de las disciplinas se hace posible mediante la articulación de saberes y la configuración de nuevos campos de acción e investigación, generado a partir de nuevas especialidades que tratan de dar respuesta a este mundo cambiante en donde impera la tecnología, la virtualidad, las necesidades del mundo globalizado, la transformación del medio social y de la realidad tomando en cuenta su complejidad.

ABSTRACT There’s the need to articulate the disciplinary fields that tackle a problematic, and the urgency team working and dialog among disciplines to give response to some kind of questions is evident. It is here where actions with transforming practices arise, which manage to touch the threads of communities’ conscience for the change, to transform environments and communities through experiences,

Revista

25

unimar


La necesidad de articular los campos disciplinarios que abordan una problemática, ha marcado la necesidad de trabajar en conjunto para dar respuesta a la serie de interrogantes que se plantea frente a una problemática determinada, esto hace que haya un diálogo entre las disciplinas.

Es en este sentido como se hace necesaria la interdisciplinariedad, territorio que nos permite ser creativos desplegando cantidad de acciones encaminadas a resolver y superar conflictos, problemas, preguntas y discusiones que surgen en las diferentes etapas, superando los conceptos planteados al inicio y cómo estos alcanzan nuevas relaciones, casi siempre desbordantes de la realidad que nuestra óptica observaba en un inicio por evidentes, pero que matizaban la ciencia y el saber con acciones de política o de gobierno que enmarcan la realidad de una colectividad; aún así pienso que las estrategias, las acciones que convergen en el proceso investigativo, son cortas frente a la gran problemática y realidad social de un contexto. Realidad silenciosa, realidad enmascarada, realidad matizada, realidad dolorosa, que se siente cuando uno se sitúa frente al problema de una sociedad.

En este proceso surge la construcción de un marco común, la interrogación constante, el desarrollo de conceptos conectivos, los conflictos de métodos; es en este momento cuando convergen los discursos de las diferentes disciplinas complementándose, analizando los elementos y los hallazgos; es aquí donde se da el proceso de la interdisciplinariedad, en donde se hace evidente el conocimiento y, por ende, el acercamiento a lo social. Según Marcos González y Col, en su libro “Investigación interdisciplinaria”, “la comprensión de los problemas escapa a la cientificidad del discurso particular”.

Es aquí donde surgen acciones con prácticas transformadoras que logran tocar los hilos de la conciencia de colectividades para el cambio y poder; transformar entornos y comunidades mediante vivencias, experiencias, estilos, anécdotas que necesariamente deben ser repetitivas e instaurados como estilos de vida. De aquí se deriva el éxito de una estrategia con el pensamiento colectivo, que está instaurada en el sujeto / objetivo, lo femenino / masculino, lo racional / emotivo, lo consciente / inconsciente.

Se podría afirmar que todo lo simbólico, todos los imaginarios reales y ocultos convergen en un sentido: en el lenguaje y en el conocimiento. La aproximación a los sujetos ubicados en un contexto social o fuera de él, permite realizar constantes cuestionamientos de los personas que participan en este proceso, llevándonos a el descubrimiento y redescubrimiento de realidades ocultas, observadas y olvidadas; esto nos lleva a desplegar un sin número de acciones creativas que parten de una reflexión, de unas vivencias en comunidad y de una observación permanente y crítica.

Por lo tanto, la universidad de hoy enfrenta retos de enormes dimensiones que no puede evadir. Entre estos retos vale la pena mencionar los notables cambios entre las disciplinas y las profesiones que resultan del vertiginoso desarrollo científico y tecnológico que aporta nuevas interpretaciones, nuevas formas de trabajo, nuevas formas de organización, y frente a esto es necesario reconocer el conocimiento empírico y el científico.

Según Biala Kowsky y Jean Paul Resmeber, hay tres momentos principales en el recorrido interdisciplinario: •

Primer momento. El fenomenológico, abordado por las distintas disciplinas.

Segundo momento. El hermenéutico, que supone el diálogo entre las disciplinas para propiciar puntos de encuentro.

Tercer momento. Problémico, que conduce a la síntesis; allí se articulan los discursos, la información, los métodos, y se construye un nuevo abordaje de la realidad social.

Esta conciencia epistemológica permitirá reconocer conceptos, competencias e integrar discursos heterogéneos.

Revista

unimar

26


Avances en investigación. De lo disciplinar a lo interdisciplinar

BIBLIOGRAFÍA ASOCIACIÓN MUNDIAL MÉDICA. Declaración de Helsinki. 1964. GONZALES, P. RUEDA José. INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA. URDIMBRES Y TRAMAS. Compiladores. Editorial Cooperativa magisterio. Santafé de Bogotá 1998. 229 pg. UNIVERSIDAD MARIANA. DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN. HERNÁNDEZ, Carlos. Investigación e Investigación formativa. Revista Nómada, Universidad Central, No. 18, Abril 2003. DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel, Pedagogía conceptual.

Revista

27

unimar


Revista

UNIMAR


DESARROLLAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO En el Educando, una Necesidad Apremiante Por: Luis Eduardo Pinchao Benavides Lic. En Filosofía y Teología, Universidad Mariana Magíster en Educación, Pontificia Universidad Javeriana. Coordinador del Departamento de Humanidades, Universidad Mariana. lpinchaoe@umariana.edu.co lpinchaoe@umariana.edu.c

Fecha de recepción: mayo 15 de 2009 Fecha de aceptación: junio 25 de 2009

RESUMEN El profesional de la educación debe tener claridad en las orientaciones, para facilitar en los estudiantes el desarrollo de las competencias esperadas. Debe inferir, entre otras cosas, las herramientas necesarias que permitan desarrollar los hábitos cognitivos requeridos para el logro de dichas competencias.

The present article, on one hand, seeks to go deeply on the need to promote thinking skills in the educational act and, for other one, to share a pedagogic experience directed to develop these basic skills, in order to overcome the reading/writing deficiencies in the university level students.

El presente artículo busca, por una parte, ahondar sobre la necesidad de promover habilidades de pensamiento en el acto educativo y, por otra, compartir una experiencia pedagógica encaminada a desarrollar habilidades básicas de pensamiento, con el fin de superar las deficiencias lecto-escritoras en los educandos del nivel universitario.

KEY WORDS Cognitive Skills, Didactic Strategies, Thinking Skills Development Intervention Programs, Reading/writing.

P

ensar es una actividad habitual de todo ser humano normal, tan esencial como el acto de respirar. Es un suceso tan primordial e imprescindible que, con toda seguridad, podríamos afirmar que la vida cotidiana depende en gran medida de la capacidad de pensar. Sólo basta observar a nuestro alrededor para comprender que gran parte de los artefactos que utilizamos y del desarrollo cultural, científico y tecnológico con el que contamos es fruto del homo sapiens (hombre pensante).

PALABRAS CLAVES Habilidades Cognitivas, Estrategias Didácticas, Desarrollo de Habilidades de Pensamiento, Programas de Intervención, Lecto-escritura.

ABSTRACT The professional of education must have clarity in the orientations, to facilitate in students the awaited skills development. He must infer, among other things, the necessary tools that allow develop cognitive habits needed for the achievement of skills.

De ninguna manera estoy asegurando que el ser humano sea sólo racionalidad o materia pensante; tampoco es mi intención colocar la dimensión pensante por encima de las demás dimensiones y realidades que hacen parte de todo ser humano. El hombre

Revista

29

unimar


es un ser complejo y multidimensional, ninguno de sus componente posee mayor categoría, y ninguno funciona por separado; la interrelación y la interdependencia son su esencia.

obstante, diferentes investigaciones modernas sobre el cerebro humano, han demostrado, cada vez más, que el pensar es una capacidad humana que se puede desarrollar y/o potenciar. Entre los más relevantes estudios se destacan los realizados por Jean Piaget, sobre el desarrollo de la inteligencia y los niveles del conocimiento; Howard Gardner, con su teoría de las inteligencias múltiples; Lev Semionovich Vygotsky, con su teoría del desarrollo mental y los problemas de la educación, etc. Los hallazgos encontrados en estos estudios han sido tomados por una diversidad de pensadores, principalmente pedagogos, inquietos por promover procesos de enseñanza y de aprendizaje que lleven al estudiante a ser protagonista de su proceso de formación, donde él construya sus saberes, resuelva sus problemas, diseñe, innove, proponga, analice, interprete, discierna y sea capaz de pensar y decidir por sí mismo. Razón por la cual, ninguna institución educativa o profesional de la educación debe darse el lujo de ignorar las bondades de estas investigaciones, teorías y programas de intervención, estimulación y desarrollo de la habilidad de pensamiento, especialmente cuando se pretende propiciar e incentivar el espíritu científico e investigador en los educandos.

Fig. 1 El pensamiento es un concepto que se puede entender como el mecanismo de procesar las impresiones que nos llegan del mundo físico y las emociones que nos llegan del mundo psicológico

El concentrar la mirada sobre la dimensión pensante, objeto de este artículo, responde más bien al compromiso humano de formar y promover esta facultad. La escuela tiene una responsabilidad capital de potencializar y desarrollar las habilidades mentales a través de estrategias, actividades y ejercicios prácticos, sabiamente seleccionados y profesionalmente diligenciados.

Para que la acción educativa propicie y logre desarrollar o potencializar habilidades intelectuales en los educandos, es preciso comenzar a trabajar estas habilidades, primeramente por los docentes, porque ellos son el modelo y los directos responsables de impulsar estos procesos en sus educandos. De igual manera, es necesario reformular los planes de estudio, apropiarse de los nuevos planteamientos pedagógicos y didácticos, utilizar nuevos y selectos métodos para promover habilidades intelectuales.

Pero, si pensar es un acto espontáneo e inherente a la naturaleza humana, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de desarrollar habilidades de pensamiento? El pensamiento es un concepto que se puede entender como el mecanismo de procesar las impresiones que nos llegan del mundo físico, y las emociones que nos llegan del mundo psicológico; también, como la capacidad de originar conocimiento a partir del que ya existe, gracias a ciertas habilidades intelectuales como el razonamiento, la toma de decisiones y la solución de problemas. Lo que significa que, una cosa es poseer la capacidad de pensar, de tener las condiciones básicas que determinan al homo sapiens, y otra, muy distinta, la posibilidad de perfeccionar dicha capacidad.

Facilitar y acompañar procesos para activar, estimular y propiciar habilidades de pensamiento es un compromiso arduo y delicado; de ahí la necesidad de contar con profesionales competentes en la materia, puesto que, no se trata sólo de proporcionar o reproducir información, sino de ayudar a aprender, y para tal efecto, quien ejerce la docencia, además de ser un experto en pedagogía y didáctica, debe lograr un buen conocimiento de sus estudiantes, valorar sus conocimientos previos, conocer su estilos y ritmos de aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que

En el pasado se sostenía, con cierta vehemencia, que la habilidad para pensar era un don con el cual el individuo nacía, y que poco o nada se podía hacer para desarrollar o fortalecer esta capacidad. No

Revista

unimar

30


Desarrollar habilidades de pensamiento en el educando, una necesidad apremiante

los animan o desalientan; así mismo, sus hábitos de trabajo, actitudes y valores que manifiesta frente al estudio concreto de cada tema, entre otros.

Perfeccionar las facultades del pensamiento ha sido siempre uno de los mayores objetivos de la educación formal, una meta básica de la enseñanza y del aprendizaje en todas sus disciplinas. Volver la mirada sobre la dimensión pensante del ser humano, responde más bien a un proceso intencional de formar y promover esta facultad a través de actividades y ejercicios concretos.

Parafraseando a Kant, “llegar a una mayoría de edad” respecto al pensar, exige esfuerzo y dedicación constante. No es una destreza que se consiga de la noche a la mañana, ni de una vez y para siempre; no es posible desarrollar habilidades de pensamiento si no se realizan actividades y ejercicios prácticos, y con alguna frecuencia. Para ello contamos, por una parte, con una variedad de estrategias pedagógicas y didácticas que, sabiamente seleccionadas y utilizadas, provocarán los efectos esperados; y por otra, con diferentes programas de intervención que pueden ayudarnos o servir de modelo para construir los nuestros, según el contexto y las características culturales del grupo humano destinatario. Entre algunos de ellos cabe destacarse el trabajo de Edward de Bono (Inglaterra), con su proyecto enseñar a pensar; Reuven Feuerstein (Israel), con su proyecto Enriquecimiento Instrumental; Robert J. Sternberg (Estados Unidos), con su proyecto Desarrollar la Inteligencia; S. Lee Winocur (Estados unidos), con su proyecto Impacto; John Glade (Estados Unidos), con su proyecto Razonamiento Estratégico; Margarita A. de Sánchez (Venezuela), con su proyecto Aprender a Pensar.

En procura de favorecer el desarrollo de habilidades de pensamiento en los educandos, se realizó en la Universidad Mariana, durante el periodo académico agosto-diciembre de 2008, una prueba piloto con estudiantes de primer semestre de carrera profesional que cursaban el espacio académico de lectoescritura investigativa. El proyecto consistía en aplicar una serie de ejercicios prácticos, elaborados con base en un programa, llevado a cabo, exitosamente, en diferentes instituciones educativas de Latinoamérica, por Margarita Amestoy de Sánchez1. Siguiendo los planteamientos y las orientaciones de la autora mencionada, se elaboraron y se seleccionaron cuidadosamente los ejercicios que ayudarían a desarrollar 5 habilidades básicas de pensamiento: observación, descripción, diferencias, semejanzas, relación e identificación de características esenciales, habilidades de las cuales se esperaba ayudaran a contrarrestar los problemas lecto-escritores con que llegaban los estudiantes a la universidad.

Todas estas propuestas tienen como fundamento, en primer lugar, la visión cognitiva de la inteligencia, que ha puesto de manifiesto que la inteligencia humana es una capacidad dinámica y flexible y, por ende, factible de modificación y entrenamiento; y en segundo lugar, los aportes del constructivismo, el cual sostiene que el conocimiento es un proceso mental del individuo que construye activamente a partir de los saberes que posee y de su interacción con el medio.

Para tal efecto se construyó un cuaderno de trabajo para el estudiante, con diez (10) talleres, cada uno de los cuales contempla diversos ejercicios prácticos diferidos en tres niveles de exigencia, y diseñados de acuerdo al contexto cultural de los educandos. A manera de ejemplo, se presenta a continuación uno de los ejercicios en sus tres niveles de exigencia:

Doctora. Miembro del Grupo Harvard, para el desarrollo de habilidades Intelectivas. Ex–directora del programa Instituto Politécnico de creatividad de Monterrey (México). Autora de más de 25 libros sobre habilidades para desarrollar el pensamiento. 1

Fig. 2 “Llegar a la mayoría de edad” respecto al pensar exige esfuerzo y dedicación constante.

Revista

31

unimar


Taller Nº 2: DESCRIPCIÓN

EJERCICIO Nº 3

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos.

Observe y describa la ilustración de la figura Nº 5. (Qué es, qué hace, qué tiene, qué función realiza, qué pretende el sujeto de la acción):

Ejercicio Nº 1 Describa lo que observa en la ilustración de la figura Nº 3.

____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________

(Qué es, qué hace, qué tiene, qué función realiza, qué pretende el sujeto) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 5

EJERCICIO Nº 4 Observe y describa las personas presentes en la ilustración Nº 6.

Figura 3

(Qué es, qué hace, qué tiene, qué función realiza, qué pretende el sujeto de la acción)

Ejercicio Nº 2 Describa lo que observa en la ilustración de la figura Nº 4. (Qué es, qué hace, qué tiene, qué función realiza, qué pretende el sujeto de la acción) ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________

Figura 6

1. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 4

Revista

unimar

32


Desarrollar habilidades de pensamiento en el educando, una necesidad apremiante

EJERCICIO Nº 5 En la figura número 6 existen, además de las cuatro personas, cinco rostros humanos. Identifíquelos y describa sus características y ubicación. (¿Corresponde a un rostro de hombre o de mujer, qué lo forma, específicamente dónde está ubicado…?) a.

b.

c.

d.

e.

Como docente facilitador, he tenido la posibilidad de acompañar a estos grupos de estudiantes antes, durante y después de aplicar los ejercicios. Esta experiencia en el aula hizo que el proceso de enseñanza aprendizaje fuera significativo para los estudiantes y satisfactorio para el orientador. Es grato descubrir que los educandos poseen mayor fluidez verbal, que van logrando pasar de la simple opinión al ámbito de los argumentos, que son capaces de hacer inferencias y extrapolaciones de sus conocimientos, que cada vez se revisten de autonomía y auto-regulación, entre otros.

__________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________

Si realmente queremos suscitar el aprendizaje autónomo, creativo, propositivo y significativo en la escuela, debemos permitirles a nuestros estudiantes que hagan, piensen, comprendan y creen por sí mismos. El camino debe comenzar por activar y potencializar las habilidades de pensamiento en los estudiantes. La sociedad actual requiere no sólo de ciudadanos bien informados y profundamente motivados, sino, por sobre todo, provistos de sentido crítico, capaces de analizar los problemas, buscar soluciones y asumir responsabilidades sociales.

Esta experiencia pedagógica permitió evidenciar las bondades a que dio lugar el acto de procurar desarrollar algunas habilidades mentales para remediar, en parte, las deficiencias lecto-escritoras con las que los estudiantes habían llegado a la universidad. Los mismos estudiantes reconocen abiertamente que los ejercicios les han ayudado a: •

• • • • • • • • •

Mantener una conversación y argumentar con mayor facilidad en un escrito, en una exposición o en un debate académico.

Aprender a observar detalles y componentes de las realidades que no habían sido observadas a primera vista. Observar desde criterios específicos. Identificar diferencias y semejanzas desde el uso de variables. Establecer relaciones entre dos o más características, objetos o situaciones. Saber clasificar y priorizar entre diferentes alternativas. Construir escritos con cierta autonomía. Tomar decisiones, generar ideas, crear y poner a prueba la imaginación. Comprender el sentido del lenguaje escrito. Descubrir que escribir es mucho más difícil que leer, que necesita de práctica y de buena lectura. Leer y escribir, siempre, con los cinco sentidos o mejor comprometiendo a toda la persona.

Fig. 7 La sociedad actual requiere no sólo de ciudadanos bien informados y profundamente motivados, sino, por sobre todo, provistos de sentido crítico, capaces de analizar los problemas, buscar soluciones y asumir responsabilidades sociales.

El papel de los profesores es definitivo en este reto, el cual consiste básicamente en constituirse en facilitadores del aprendizaje y en convertir el aula en un proceso exploratorio y significativo. “Su función más importante consiste en propiciar que los alumnos piensen y sean capaces de producir sus propios

Revista

33

unimar


pensamientos e ideas”.2 Sólo así podemos formar personas, ciudadanos y profesionales diligentes, que descubren, se involucran, se interesan, cooperan y que desarrollan todo su potencial intelectual para ponerlo al servicio de su proyecto de vida y de la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA BEDOYA M., José Iván. Pedagogía, ¿Enseñar a pensar?. Bogotá: Ecoediciones. 2000. 170p. DE ZUBIRIA, Miguel y DE ZUBIRIA, Julián. Biografía del pensamiento. Estrategias para el desarrollo de la inteligencia. 3 ed. Bogotá: Magisterio, 1998. 116p. Guilford, J. P. 1986. La naturaleza de la inteligencia humana, Paidos, Barcelona Martínez Beltrán, José María. La mediación en el proceso de aprendizaje. Editorial Bruño, 1994. Madrid – España. PINEDA CHAVEZ, Gustavo. ¿Innovadores en la educación?. México: Campos, 1991. 357p. SÁNCHEZ, Margarita A. de. Desarrollo de habilidades del pensamiento, México, 256 p

ELOÍSA A. GONZÁLEZ REYES.Taller didáctica de la Lógica. Conferencia del 27 de marzo de 2003.

2

Revista

unimar

34


ESTADOS DE LOS PROCESOS de Exportación de Las Mipymes en Nariño Por: Pablo César Rojas Caicedo Profesional en comercio internacional y mercadeo Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales pablocero@hotmail.com

Fecha de recepción: 27 de mayo de 2009 Fecha de aprobación: junio 26 de 2009

RESUMEN En este documento se analiza y discute lo que se considera son los aspectos principales referentes a los procesos de internacionalización y la política pública e institucional desarrollada por nuestro país y sus regiones, especialmente el departamento de Nariño y su incursión en el mercado internacional. En la primera parte mostramos como Colombia ha incursionado en los mercados internacionales, como una necesidad para lograr un crecimiento económico acorde con las tendencias mundiales; posteriormente se analiza como Nariño se inserta en esta política pública, y su grado de incursión en el mercado internacional. Finalmente realizamos un análisis de cómo nuestra región podría participar de forma eficiente en el crecimiento económico.

politics, as a need to achieve an economic growth according to the world trends. Equally, it is carried out an analysis of how our region might take part of efficient form in the economic growth.

KEY WORDS Nariño’s Department Internationalization Economy, International Trade, Managerial Competitiveness.

E

n Colombia, como en el mundo, es notable el crecimiento de los flujos de comercio de mercancías y de servicios durante los últimos años, debido a los procesos de internacionalización y de globalización llevados a cabo por las diferentes economías. Las políticas económicas implementadas, como la reducción gradual de los obstáculos que las limitan, han contribuido con una integración económica más dinámica. Sin embargo las razones por las cuales los distintos países y gobiernos han tomado esta decisión de integrarse a la economía mundial se basa en sus políticas públicas, comerciales y sociales, a través de imposiciones o de cálculos económicos coste-beneficio, analizando sus potencialidades que motivan la política comercial en los países en desarrollo y en vías de desarrollo.

PALABRAS CLAVE Internacionalización de La Economía en el Departamento de Nariño, Comercio Internacional, Competitividad Empresarial.

ABSTRACT This paper analyzes and discusses aspects relating to the internationalization processes and the public and institutional politics developed by our country and its regions, especially Nariño's department and its incursion on the international market and public

Revista

35

unimar


Estos procesos han tenido diferentes direccionamientos para su desarrollo: las decisiones unilaterales, las que se dan en el marco de la Organización Mundial del Comercio, y las que resultan de las negociaciones entre grupos de países a través de los tratados de integración económica. Adicionalmente hay que preguntarse: ¿qué razones existen para que Colombia y, especialmente nuestra región, no intervengan en el comercio? Es decir, ¿cuáles son los argumentos a favor o en contra del libre comercio y de la intervención de las empresas de la región en procesos de internacionalización de los mercados? Con la solución a esta pregunta, los argumentos para la intervención en Colombia y en la región pueden ser analizados como una respuesta a las razones que favorecen o restringen el libre comercio y la competitividad de las regiones, especialmente la nuestra, compleja y llena de condicionantes y supuestos que impiden y, en ocasiones, contribuyen con el desarrollo empresarial y comercial del departamento.

Aduanera, la firma del tratado de libre comercio con México y Venezuela (G3) en 1994, y la decisión de asumir los compromisos para hacer realidad la integración hemisférica –ALCA– que fue lanzada en la Cumbre de las Américas de 1994; posteriormente se iniciaron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, negociación adelantada entre Estados Unidos, Ecuador, Perú y Colombia. El de nuestro país aún no ha sido firmado por los Estados Unidos; sin embargo, en Colombia el Congreso aprobó el texto del acuerdo, mientras que en el Congreso de Estados Unidos aún no ha sido aprobado. Aunque los procesos de integración, apertura económica y liberalización del comercio son temas de la agenda del país desde hace varios años, el presente año reviste particular importancia porque el país espera ratificar con los Estados Unidos un tratado de libre comercio, y está a la expectativa sobre cómo la crisis económica mundial tocará la economía Colombiana. Los tratados de libre comercio son, sin lugar a dudas, las negociaciones más importantes para el país, y tendrá profundas repercusiones en los años venideros.

Colombia y sus regiones han sido un agente activo en este proceso; han desarrollado estrategias que buscan iniciar y consolidar acciones dirigidas a lograr un mayor posicionamiento de sus sectores empresariales en los mercados, tanto nacionales como internacionales. Esto significa que desde hace varios años el país viene comprometido con una mayor inserción internacional abogando por un comercio más libre, y cuenta con una agenda amplia de negociaciones con otros países. En este sentido nuestro departamento, conformado por todos los agentes vivos del desarrollo económico, ¿qué están haciendo?

Para que los sectores productivos de la región, específicamente las pequeñas y medianas empresas de Nariño, puedan responder a las exigencias del mercado y a los consecuentes condicionamientos, es necesario desarrollar acciones que permitan a las organizaciones públicas, privadas y académicas contribuir con el desarrollo y consolidación nacional e internacional.

Desde finales de la década de los ochenta, y comienzos de los noventa, el país adoptó una apertura unilateral y una serie de reformas estructurales para reducir los costos de las transacciones de comercio exterior, y modernizar el aparato productivo.

La Investigación realizada por el grupo CONTAR, de la Facultad de Formación Avanzada, sobre el Estado de los procesos de exportación de las mipymes en Nariño, permitirá hacer una caracterización de la estructura productiva del departamento, analizando un amplio componente de indicadores que permita destacar los aspectos más importantes del comercio internacional de Nariño, especialmente de su sector exportador, y cómo éste ha incursionado en los mercados internacionales respondiendo a las políticas comerciales desarrolladas por el Estado. Además, permitirá realizar una reseña de los instrumentos de la política de desarrollo empresarial que se vienen implementando, bien sea a nivel local o a nivel regional, con el propósito de mejorar la productividad y competitividad del aparato productivo, así como

En materia de integración, Colombia ha adelantado negociaciones desde la década de los sesenta, primero en el marco de la ALADI y, luego, con la constitución del Pacto Andino (acuerdo de Cartagena), en la actualidad Comunidad Andina de Naciones. En las décadas siguientes se firmaron numerosos acuerdos de alcance parcial, y en tiempos más recientes se han buscado acuerdos más profundos; es el caso del relanzamiento de la Comunidad Andina de Naciones –CAN– con el propósito de alcanzar una Unión

Revista

unimar

36


Estados de los procesos de exportación de las Mipymes en Nariño

también para detectar fortalezas y debilidades y establecer parámetros que permitan incrementar de manera sostenible y competitiva la presencia de los productos de la región en los mercados internacionales. Solo así, con la identificación del estos factores y los compromisos integrales e interdisciplinarios, se puede pretender, en el mediano plazo, consolidar un desarrollo endógeno sostenible en la región.

En un acercamiento a los resultados de la investigación, podemos mostrar que el comercio exterior y los procesos de exportación de la economía nacional cada vez se hacen más fuertes, y se convierte la internacionalización y las exportaciones en el motor dinamizador de la economía. Y para lograrlo, el país realiza diferentes estrategias que conduzcan a un crecimiento de su economía y de sus regiones.

José María Gómez Gras, en su libro Estrategias para la competitividad de las pymes, afirma que “la opinión publica cada vez valora más el papel desarrollado por las empresas en el intento de superar los periodos de crisis económica por la que vienen pasando la mayoría de los países”i. Si nuestros dirigentes desarrollaran una política local con proyección nacional e internacional para estimular la eficiencia del sector empresarial, con planteamientos innovadores que encaren positivamente el desarrollo económico y social de los sectores productivos con potencial de competitividad en el mercado internacional, o que respondiera a los requerimientos de los empresarios de la región con sistemas productivos sustentables y sostenibles, la región tendría una visión empresarial de mejor proyección, con productos y servicios con visión internacional actuando localmente.

La investigación adelantada por el grupo CONTAR sobre el tema mencionado, no puede estar de espaldas a este proceso, aún más cuando se posee una frontera con el Ecuador, y el acceso al mar a través del Puerto de Tumaco, entre otras ventajas comparativas que posee nuestra región, identificadas y difundidas ampliamente en muchos documentos. Entre los años 2000 y 2008 el Departamento de Nariño presenta una de las menores participaciones en las exportaciones de la nación, incluyendo bienes tradicionales como café. La principal causa del descenso de las exportaciones se debió a los problemas fitosanitarios y a las restricciones no arancelarias presentadas en el sector pesca, como también a los problemas presentados en el sector palmicultor, principal aportante a las exportaciones regionales. Sin embargo, entre 2000 y 2008 las exportaciones del Departamento de Nariño presentaron un ascenso significativo, pasando de 20.5 millones de dólares a 107,4 millones de dólares. Las importaciones del Departamento no se han comportado de la misma manera entre 2000 y 2008, pues pasaron de 67,8 millones de dólares a 287,3 millones de dólares, lo cual podemos ver en la balanza comercial del departamento de Nariño, donde el déficit comercial ha pasado de 22 a 179,9 millones de dólares.

Dentro del análisis estratégico realizado por nuestra investigación, haremos una reflexión crítica teniendo en cuenta los indicadores de competitividad identificados a nivel internacional, tales como la fortaleza económica, la internacionalización, la infraestructura, el gobierno e instituciones, la gerencia y la administración, la ciencia y la tecnología, el capital humano, las finanzas y el crédito, y el medio ambiente. Se trata, pues, de indagar sobre las condiciones en las que se pueden encontrar las empresas, dependiendo de sus posibilidades de partida y también de las actuaciones directivas consecuente con los deseos de realización empresarial. Las preguntas que consideramos como fundamentales para el desarrollo de la investigación, y que buscamos contestar de manera razonada, son: ¿Qué quiere ser la empresa?, ¿Qué es la empresa?, ¿Qué puede ser la empresa?, y ¿Qué debe ser la empresa?, precisando de manera clara el desarrollo económico de nuestra región.

José María Gómez Gras, estrategia para la competitividad de las pymes, serie McGAW-HILL DE MANAGMENT, Pagina 7. i

Revista

37

unimar


Balanza Comercial de Nariño (2000-2008 Nov) 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Importaciones de Nariño (2000-2008)

83.167.205

98.177.975

74.158.625

70.992.469

81.402.804

205.418.974

295.020.433

290.514.346

287.354.582

Exportaciones de Nariño (2000-2008)

20.526.518

17.374.922

25.888.835

27.997.182

40.800.519

87.108.713

93.123.628

114.555.647

107.453.801

Balanza Comercial Nariño (2000-2008)

-62.640.687

-80.803.053

-48.269.790

-42.995.287

-40.602.285

-118.310.261

-201.896.805

-175.958.699

-179.900.782

Fuente: Ministerio de Comercio Industria y Turismo, procesados esta investigación.

Los destinos más importantes de los productos nariñenses, durante el periodo 2000 – 2008, fueron: Estados Unidos, con 34%, destacándose productos como el café tostado y el camarón de cultivo; Reino Unido, con el 15%, representado en Aceite de Palma; España, con el 15%, teniendo como principal producto el aceite de palma; Ecuador, con un 9%, con productos de mar, y Perú, con un 4%, siendo el principal producto el aceite de palma, y un portafolio de productos más amplio como el camarón de cultivo, el cuero, la madera y sus manufacturas.

Comportamiento de las Exportaciones de la Región por Principales Mercados de Destino. Europa: los países que conforman la Unión Europea son el principal mercado para la producción nariñense, especialmente Inglaterra que importa gran parte de la producción de aceite de palma del Departamento, a pesar de la importancia en el periodo (2000 – 2008). C.A.N: los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y Colombia) son, en su conjunto, el tercer socio comercial de Nariño, siendo la región que, en el periodo en mención, presentó el mayor crecimiento de las exportaciones especialmente en productos como los del sector pesca, frutas frescas, aceite de palma, maquinaria y aparatos eléctricos, productos minerales y químicos.

Participación promedio de las exportaciones de Nariño en el periodo 2000-2008 Principales países de destino ESTADOS UNIDOS

34%

REINO UNIDO

15%

ESPAÑA

15%

ECUADOR

9%

PERU ALEMANIA JAPON

6% 5% 4%

Centroamérica y el Caribe: este es uno de los mercados emergentes que más potencial tiene para la región, ya que muchos de los productos con potencial de ser exportados pueden encontrar segmentos de mercado acordes a las capacidades de producción a la región.

Revista

unimar

38


Estados de los procesos de exportación de las Mipymes en Nariño

Grupo de los Tres: acuerdo comercial en decadencia, pero que refleja el esfuerzo de nuestro país por integrar nuestra economía a los mercados internacionales; este acuerdo comercial está compuesto por México, Venezuela y Colombia y, entre los años 2000 – 2008, representó el 5% de las exportaciones totales del Departamento; en 1998 no existían exportaciones a este mercado, pero a partir de 1999 comienza un proceso exportador que a 2008 muestra exportaciones por 2,2 millones de dólares, desatancándose productos como aceite de palma, con el 74%, hortalizas y tubérculos, leche y queso, madera y sus manufacturas, y productos cerámicos.

tado a garantizar estrategias como justo a tiempo, bajo margen de ganancia por unidad, calidad en los productos y servicios, diversificación de productos, descuentos, comodidad e innovación. Departamentos como Nariño no han enfrentado con criterio y equilibrio estas exigencias del mundo globalizado, y de una Colombia que está en este proceso, y ha trazado políticas y estrategias para que sus sectores productivos y sus organizaciones empresariales adelanten acciones que les garantice una participación más competitiva en el campo de los negocios y, específicamente, en las exportaciones, sin olvidarnos que la responsabilidad del Estado es fundamental para el logro de cualquier estrategia.

“El nuevo modelo de desarrollo consisten en enfocar al país a un mercado internacional y concretamente hacia la exportación; se trata de detectar qué cosas puede ofrecer el país con una calidad y eficiencia de categoría mundial, y aplicar ahí el esfuerzo máximo, dejando que los demás países produzcan aquellos bienes para los que están mejor dotados”ii

Los empresarios de Nariño, inmersos en la necesidad de potenciar productos, bienes y servicios en los mercados internacionales, han continuado con sistemas tradicionales de producción, transformación y negociación, lo que ha ocasionado que durante tres décadas su baja participación porcentual en operaciones comerciales, como las exportaciones, no sobrepasen del 0.2% del total nacional.

En este orden de ideas, en nuestra región es importante, tanto para el sector privado como para el sector público, entender que la base de la competitividad se encuentra en las empresas, y que la política pública local debería conocer las necesidades del sector empresarial y responder con acciones estratégicas que conduzcan a su éxito; los grupos empresariales y gremios de la región deben desarrollar centros de innovación y desarrollo tecnológico para lograr un rápido aprendizaje de nuevos procesos productivos y comerciales, a través de becas, pasantías empresariales, franquicias y estudios de mercado. La educación y la capacitación en estrategias comerciales es una disciplina indispensable, puesto que invertir en formación es tan importante como ampliar la planta de producción; además, un talento humano especializado es importante puesto que los términos de competencia global están siendo determinados cada vez más por el conocimiento y la destreza de la población.

Nariño no puede ser ajeno a las exigencias de los mercados y de los consumidores, a las políticas y estrategias que, para la competitividad de la producción y de las negociaciones, ha venido protocolizando, identificando y diseñando el gobierno Nacional, desde la promulgación del Decreto Ley 444 de 1967, de la ley 590 de 2000, 905 de 2004 o ley mipyme, de la ley 1014 de 2006 o ley de emprendimiento, y hasta de la ley 7ª de 1991. No podemos olvidar tampoco el Proyecto Monitor de Competitividad Colombiana, programas como ExpoMipymes, Plan Estratégico Exportador 1999 – 2009 (Cultura Exportadora), y Jóvenes Emprendedores Exportadores, entre otros, y por supuesto la concreción de tratados y convenios con países y bloques de Integración.

Los negocios están enfrentando una paradoja, pues hoy tienen oportunidades nunca vistas para aprovechar los nuevos mercados, pero estos cambian de manera sustancial, reduciéndose o haciéndose altamente competitivos. La apertura de los mercados mundiales ha obligado a una reestructuración o reconversión en cada sector de los negocios, orien-

ii

(José Carlos Jaramillo J. M., 1999)

Revista

39

unimar


BIBLIOGRAFÍA -

GÓMEZ GRAS, José María. Estrategia para la competitividad de las pymes. SERIE MCGRAW – HILL DE MANGMENT. (José Carlos Jaramillo J. M., 1999)

-

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Colombia compite. 2003.

Revista

unimar

40


ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES Que Ingresan al Servicio de Atención del Paciente En Estado Crítico Por: Lilian Palacios Rueda Enfermera Especialista Cuidado del Paciente en Estado Crítico, Universidad Mariana Clínica Las Lajas, Ipiales (Nariño) clinicalajasipiales@hotmail.com

Fecha de recepción: mayo 12 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009

Inés Patiño Ramírez Enfermera Especialista Cuidado del Paciente en Estado Crítico, Universidad Mariana Clínica Las Lajas, Pasto clinicalajasipiales@hotmail.com

RESUMEN El estudio se realizó con el propósito de determinar el estado nutricional de la población en estado crítico internada en la Unidad de Cuidados Intensivos de La Clínica Las Lajas. Sabemos que la nutrición es un proceso biológico en el que el organismo asimila y utiliza los alimentos y los líquidos para el buen funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales.

mina sérica y la Transferrina e índice de pronóstico nutricional, que nos llevarán a evaluar a fondo a pacientes que requieren mayor apoyo nutricional.

PALABRAS CLAVE Cuidados Intensivos, Enfermedad, Diagnóstico, Nutrición.

Si las personas no se alimentan y sufren una enfermedad que amerite la hospitalización, se puede incrementar las tasas de morbi-mortalidad y la prolongación de la estancia hospitalaria. Por esta razón se vio la necesidad de crear el Grupo de Soporte Metabólico y Nutricional como primera instancia, el cual está conformado por un grupo de especialistas en diferentes áreas, comprometidos en que la Nutrición Clínica sea la base fundamental y el pilar para la recuperación de los pacientes.

ABSTRACT The study was carried out by the intention of determining the nutritional condition of population in critical condition, hospitalized in the Unit of Intensive care of Las Lajas Clinic. We know that nutrition is a biological process where the organism assimilates and uses food and liquids for a good functioning, growth and maintenance of normal functions.

Existen diferentes parámetros para evaluar nutricionalmente al paciente, pero el que requiere mayor énfasis es la detección precoz de la malnutrición con parámetros bioquímicos, como medición de albú-

If people do not feed and suffer a disease that deserves hospitalization, it is possible to increase morbid-mortality rates and the prolongation of hospitable

Revista

41

unimar


stay. It was necessary, in consequence. to create the Metabolic and Nutritional Support Group, constituted by different specialists, compromised in Clinical Nutrition as the fundamental base and core for patients’ recovery process.

en Estado Crítico, siendo un servicio nuevo en la Institución y en el sur del Departamento de Nariño, creado a partir del mes de Mayo del año 2007. La Clínica las Lajas es una institución creada hace tres años. Este nuevo servicio cuenta con un calificado talento humano donde la práctica de la enfermería está dirigida al bienestar social en coadyuvancia con otras disciplinas, y el cuidado del hombre en todas sus dimensiones, llevándola a aplicar un método sistemático que permite valorar, diagnosticar, ejecutar y evaluar sus intervenciones en los pacientes, con el fin de conservar y recuperar la salud. Esto exige tener conocimientos científicos, donde la intervención de enfermería cobra importancia; por ello que debe contar con los conocimientos y preparación suficiente para orientar en forma oportuna todos sus esfuerzos, no solamente al brindar el tratamiento sino también hacia la prevención y detección temprana de complicaciones.

KEY WORDS Intensive care, Disease, Diagnosis, Nutrition.

INTRODUCCIÓN

L

a alimentación es una necesidad básica de todo ser humano; ayuda a mejorar la salud, el bienestar, la supervivencia y la calidad de vida de las personas. A más de ser el resultado de la interacción de factores relacionados con la oferta y demanda de alimentos, es el punto de partida del proceso biológico que determina en última instancia el estado nutricional de la población.

Se trataba de aportar datos de incidencia de desnutrición que permitan el análisis de información relacionada con la patología de ingreso, centrar la atención nutricional en pacientes que presenten riesgo nutricional y en aquellos que padecen enfermedades complejas, donde la intervención nutricional a tiempo es indispensable para su mejoramiento.

El estado nutricional es el reflejo y el resultado de cómo se alimentan las personas, determinadas por la disponibilidad y consumo, donde intervienen una serie de factores relacionados con el aprovechamiento biológico.

El trabajo se inició con la aplicación de La Evaluación Nutricional Inicial, con un formato elaborado por el Servicio de Nutrición Clínica, aplicado por La Nutricionista Dietista y personal profesional de Enfermería, el cual brinda las bases para el diagnostico nutricional y planear así el tratamiento o elegir.

Para determinar el estado nutricional de una población se tiene en cuenta la valoración inicial, la cual es un proceso sistemático mediante el cual se obtiene información sobre el estado nutricional del paciente en relación con la edad, el peso, la talla, y posteriormente clasificar a los usuarios en dos grupos: en un grupo estarán los que no requieren recuperación nutricional y en el otro los que necesitan dicha recuperación. Este proceso es continuo y compromete no sólo la recolección de la información sino la valoración y el análisis de las necesidades del paciente.

En el formato se tiene en cuenta una evaluación nutricional completa que normalmente incluye las medidas antropométricas y bioquímicas, además de una evaluación clínica. Se realizó al mayor número posible de pacientes para identificar los que necesitan una evaluación nutricional completa y posible tratamiento.

Con base en la necesidad de prestar un servicio de Nutrición Clínica de alta calidad, como parte del tratamiento médico y realizado por un equipo interdisciplinario de profesionales que trabajen en forma integral, en Clínica las Lajas del Municipio de Ipiales se planeó el presente estudio donde se pretende conocer la prevalencia de la malnutrición en pacientes usuarios del Servicio de Atención al paciente

OBJETIVO Determinar el estado nutricional de la población en estado crítico internada en la Unidad de Cuidados Intensivos de La CLÍNICA LAS LAJAS del Municipio De Ipiales, durante el periodo comprendido entre mayo y noviembre, con el fin de implementar un soporte nu-

Revista

unimar

42


Estado nutriciónal de los pacientes ...

tricional adecuado que permita mejorar la condición del paciente.

Prepara las mezclas enterales en caso de ausencia del Nutricionista Dietista.

JUSTIFICACIÓN

NUTRICIONISTA DIETISTA: es el responsable de realizar La Valoración Nutricional del paciente, determinar los requerimientos nutricionales del paciente mediante protocolos establecidos; interpreta los hallazgos a la luz de una cuidadosa historia nutricional, recomienda y prescribe la terapia nutricional, acatando las recomendaciones médicas, evalúa la efectividad del soporte nutricional, y valora el mejoramiento del estado nutricional del paciente. Ordena la preparación de mezclas parenterales, prepara las mezclas enterales, y realiza seguimiento al inventario de productos para alimentación enteral y parenteral.

Atender las alternativas referidas al soporte nutricional tiene que convertirse en parte integral de la atención clínica de los pacientes en estado crítico que demanden atención de salud especializada en CLINICA LAS LAJAS; por lo tanto es esencial que el equipo multidisciplinario comprenda a fondo el manejo nutricional y la importancia que esto demanda. Es por esta razón se vio la necesidad de crear el Grupo de Soporte Metabólico y Nutricional como primera instancia en La Clínica las Lajas, el cual está conformado por un grupo de especialistas en diferentes áreas y comprometidos en que la Nutrición Clínica sea la base fundamental y el pilar para la recuperación de los pacientes; este grupo está conformado por Médicos Especialistas en: Cirugía General, Medicina Interna, Enfermera Jefe, Químico Farmacéutico y Nutricionista Dietista, con entrenamiento en soporte nutricional, quien lidera el grupo.

QUÍMICO FARMACÉUTICO: tiene a su cargo mantener en forma permanente disponibilidad y proveer en forma oportuna las soluciones parenterales con todos los componentes y aditivos necesarios para las mezclas que se utilizan en la nutrición parenteral. Debe estar familiarizado con los aspectos bioquímicos y farmacológicos de tales soluciones. Además, debe escoger los materiales que ofrezcan las mejores condiciones de calidad, seguridad y economía. Deberá preparar las mezclas de nutrición parenteral y dar recomendaciones sobre la compatibilidad de soluciones, estabilidad de estas. etc.

Los miembros del grupo de soporte metabólico y nutricional tendrán las siguientes funciones: MÉDICO: es el responsable de las decisiones relativas al diagnóstico y plan terapéutico; realiza los procedimientos de acceso vascular, ordena el tipo de soporte nutricional que se aplica al paciente, determina la vía de acceso del soporte nutricional, coordina el seguimiento y monitoreo del paciente, y suspende o modifica el tratamiento de acuerdo con las necesidades cambiantes del enfermo.

Se implementa la evaluación nutricional inicial como una prueba de tamizaje nutricional de todos los pacientes a su ingreso hospitalario, y ocasionalmente en el preingreso, para determinar su situación de riesgo nutricional. El tamizaje que se utilizó es sencillo y aplicable por todo el equipo de salud de la institución y se utiliza para identificar a los pacientes con riesgo nutricional tanto al ingreso como durante su hospitalización. Por ello, todos los pacientes debieron ser reevaluados a lo largo de la evolución. El método de tamizaje elegido ha sido evaluado a nivel de validez predictiva y validez de contenido por La Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, quien evaluó y otorgó premio José Félix Patiño a la investigación Malnutrido Hospitalario que se realizó en Ipiales en el año 19961. En el estudio que se llevó a cabo se validó la variación interobservador,

ENFERMERA: responsable del manejo continuado y permanente del paciente, tanto en los aspectos físicos, emocionales y psicológicos. Deberá mantener en disponibilidad permanente los equipos, material de curación para los catéteres, etc. Lleva el registro y el balance de líquidos, y supervisa todos los cuidados de enfermería a cargo del cuidado del paciente. También tiene a su cargo la educación y adiestramiento del personal de enfermería y auxiliares de enfermería que maneja el soporte nutricional.

1. López Velásquez. Mery. Proyecto Malnutrido Hospitalario. Hospital Civil de Ipiales. 1997.

Revista

43

unimar


puesto que sería aplicado por personas de diferentes profesiones.

inmunológico a través del recuento de los linfocitos.

La recolección de los datos para La Evaluación Nutricional Inicial la desarrolló el Nutricionista de La Institución y Enfermera Jefe del Servicio de Atención del paciente en Estado Crítico. Del diagnóstico de tamizaje se informó al Jefe del Grupo de Soporte Nutricional y/ o Médico del Servicio de cuidados intensivos con el fin de que se ordenara la valoración nutricional completa del paciente a riesgo o con desnutrición.

Este proyecto se convirtió en novedoso, porque era el primer estudio que se realizaba en La Clínica las Lajas donde, teniendo el Diagnóstico de Malnutrición, se trabajó en la estrategia de Grupos relacionados de diagnóstico ( GRDs) (sistema de clasificación de episodios de hospitalización con definiciones clínicamente reconocidas, en la que los pacientes de cada clase se esperaba consumieran una cantidad similar de recursos como resultado de un proceso de cuidados hospitalarios parecidos) dentro del sistema de información y estadística hospitalaria, constituyéndose como herramienta fundamental de Gestión Clínica involucrando al equipo de soporte nutricional en la toma de decisiones fundamentales asistenciales, de calidad de la prestación de servicios y utilización de recursos, siempre basada en la evidencia (utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible, para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente).

La valoración nutricional total contempla todos los parámetro nutricionales anotados en La Nutricional Inicial, además de un examen exhaustivo del paciente que determinara el diagnóstico nutricional, actividad propia del desempeño del Nutricionista Dietista, para definir de esta manera con el Grupo de Soporte, la vía de administración, el tipo de terapia nutricional, ya sea enteral o parenteral. Los parámetros son los siguientes: •

Se solicitan exámenes de laboratorios como linfocitos, creatinina y trasferrina, mas los laboratorios de rigor como cuadro hemático. Electrolitos entre los cuales están sodio, potasio, magnesio. Colesterol, triglicéridos, nitrógeno ureico, bilirrubina directa, bilirrubina indirecta, glicemia central y glucometría.

MATERIAL Y METODOLOGÍA El tipo de estudio fue Descriptivo, longitudinal, cuantitativo con el apoyo de datos cualitativos, con enfoque empírico –analítico. La población objeto del estudio fueron todos los pacientes adultos que ingresaron al servicio de Cuidados Intensivos de la Clínica Las Lajas en el periodo comprendido de mayo a noviembre del 2207, a quienes se les realizó la valoración inicial con el fin de detectar malnutrición; por lo tanto se tomó una muestra aleatoria de 66 pacientes que cumplían con los criterios de ingreso a UCI y que se les pidió interconsulta por nutricionista, y a quienes el personal de enfermería realizó seguimiento. Son criterios de exclusión los pacientes que no cumplen con el criterio UCI, como es el caso de las muertes antes de las 48 horas de ingreso, y a cuyos pacientes el médico tratante no pidió interconsulta por nutricionista.

Se determina en qué grado de estrés se encuentra el paciente según su patología, su seguimiento hemodinámico y según el grado de hipermetabolismo.

Diagnóstico nutricional con: Valoración del Comportamiento somático, DNT CALORICA – MARASMO. Y comprende las medidas antropométricas de talla, peso actual, pliegues cutáneos del tríceps, circunferencia muscular del brazo e índice de creatinina.

RESULTADOS

Comportamiento Visceral, DNT PROTEICA – KWASHIORKOR. Se tiene en cuenta la proteína visceral, evaluando la proteína plasmática de origen hepático y el estado

Se realizó un estudio prospectivo - correlacional de una serie de casos, a 66 pacientes admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios de Clínica Las Lajas de Ipiales, en los meses de Mayo a Noviembre del año 2007, con el objetivo de determinar

Revista

unimar

44


Estado nutriciónal de los pacientes ...

el estado nutricional de todos los pacientes ingresados en este periodo. Para ello se tuvieron en cuenta variables antropométricas, pruebas bioquímicas, las intervenciones terapéuticas nutricionales aplicadas por parte de la Nutricionista Clínica y el seguimiento por las Enfermeras Jefes del servicio.

En el cuadro anterior se presenta la distribución por grupo etáreo y estado nutricional, y se encontró que el grupo con mayor incidencia de desnutrición es el comprendido entre 15 y 44 años, por cuanto en este rango de edad el ser humano se ve sometido muchas veces al estrés laboral, dependiendo de la actividad económica que realice; sus acciones son limitadas al tiempo, por lo tanto su nutrición es rápida y carente de nutrientes beneficiosos para su organismo.

Los resultados establecieron que la desnutrición afecta a más del 89 % de los pacientes críticos admitidos en la Unidad de Cuidado Intensivo – Unidad de Cuidado Intermedio; las cifras bajas de albúmina sérica sugieren con fuerza la presencia de desnutrición. Se toma en consideración el estado nutricional del paciente crítico para la indicación del soporte nutricional.

Gráfica N o. 2 Distribución de pacientes por sexo y estado nutricional

Gráfica No 1 Distribución de la población estudiada según género y grupo etáreo

La distribución de los pacientes por sexo y estado nutricional se comporta así:

La población estudiada se discrimina por género así: 1. El 71 % de los pacientes estudiados pertenecen al género masculino, y el 29 % al género femenino.

• •

2. Según edad, los grupos con mayor número de admitidos a UCI es el de 14- 44 años, por ser una edad de mayor actividad, productividad y alta incidencia de accidentes. Le sigue el rango comprendido entre 70 y más, por pertenecer a la tercera edad con un deterioro y complicaciones de las enfermedades propias de la vejez, afectando más al sexo masculino.

La población masculina presentó un mayor número de desnutrición, motivado esto a que su actividad física es mayor y por lo tanto tiene menor reserva energética; por el contrario, el sexo femenino presenta un menor número de desnutrición, ya sea por el sedentarismo propio de su género o por su estado hormonal. La población con nutrición normal corresponde al 11% del total del estudio. Con esto se comprobó que los hábitos nutricionales son deficientes en la mayoría de la población.

TABLA No.1 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES POR GRUPO ETÁREO Y ESTADO NUTRICIONAL Edad 15-44 años 45-69 años 70 y más Total

Desnutrido Nº 26 13 20 59

% 39.39 19.69 30.30 89

No desnutrido Nº % 2 3.03 2 3.03 3 4.54 7 11

Masculinos desnutridos, el 61%. femeninos desnutridos, el 29%.

Total Nº 27 15 24 66

% 41 23 36 100%

Revista

45

unimar


Tabla No. 2 Discriminación del estado nutricional según diagnostico nutricional

DX. NUTRICIONAL

RANGO DE EDAD 15-44

45-69

70 y mas

TOTAL

PORCENTAJE

DNT CALORICA

2

2

4

8

12%

DNT PROTEICA

12

3

9

24

36%

DNT MIXTA

12

9

6

27

41%

NORMAL

2

2

3

7

11%

TOTAL

28

15

23

66

100%

Los sesenta y seis (66) pacientes fueron clasificados según diagnóstico nutricional y edad; se determina que el mayor número de pacientes (41 %) se encuentra clasificado con desnutrición mixta, lo que constituye el mayor problema nutricional del paciente crítico; le sigue en importancia la desnutrición proteica con un 36 %, y la desnutrición calórica con un 12 %.

El 45% de los pacientes tuvieron una estancia en la unidad de cuidados intensivos entre tres (3) y seis (6) días, y fueron clasificados como desnutridos. Los pacientes con estado nutricional normal representaron el 5%, con una estancia comprendida entre siete (7) y catorce (14) días. Con lo anterior podemos concluir que si iniciamos un soporte nutricional temprano se disminuye el tiempo de estancia hospitalaria. También los pacientes con nutrición adecuada tienen mayor reserva energética y adecuado estado inmunológico que les permite soportar estancias hospitalarias prolongadas.

La edad media de los pacientes incluidos en el estudio fue de 54 años, y el mayor porcentaje se presenta en el grupo de edad comprendido entre 15 y 44 años, con 28 pacientes.

TABLA No. 3

En los pacientes desnutridos la media fue de 55 años, y en los no desnutridos de 54 años (Tabla No 4); o sea que los pacientes desnutridos eran más jóvenes en general de los que no lo estaban.

DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES POR DIAGNOSTICO Y ESTADO NUTRICIONAL Sistema / Diagnóstico

Gráfica No. 3 Distribución de pacientes por estancia y estado nutricional

Revista

unimar

46

Desnutrido

No desnutrido

%

%

Total Nº

%

Neurológico

19

29

4

6

23

35

Cardiovascular

11

17

2

3

13

20

Gastrointestinal

13

20

0

0

13

20

Respiratorio

5

7.5

1

1.5

6

9

Metabólico

4

6

0

0

4

6

Multisistémico

4

6

0

0

4

6

Piel y Anexos

2

3

0

0

2

3

Renal

1

1.5

0

0

1

1.5

Total

59

89

7

11

66

100%


Estado nutriciónal de los pacientes ...

En los pacientes con patologías del sistema neurológico, la incidencia de malnutrición fue de 29%, teniendo en cuenta que en el rango de edad de quince (15) a cuarenta y cuatro (44) años se presenta el mayor número de accidentes con trauma craneoencefálico, y de setenta (70) años y más, con accidente cerebrovascular por deterioro de su enfermedad. En menor porcentaje, los pacientes con patología renal mostraron también incidencias de malnutrición del 1.5%.

Gráfica No. 5 Relación entre la albúmina sérica y estado nutricional.

Gráfica No. 4 Relación entre el recuento total de linfocitos y estado nutricional El 80% de los pacientes desnutridos tenían cifras bajas de albúmina, pero sólo el 6% de los que tenían una nutrición normal, según parámetros antropométricos (Tabla 10 y Gráfico No 5), las diferencias son altamente significativas. Según los resultados de nuestro estudio, un paciente crítico con cifras bajas de albúmina sérica tiene casi cuatro (4) veces más riesgo de tener desnutrición, que un paciente con cifras de albúmina normales.

Gráfica No. 6 Relación entre la creatinina sérica y estado nutricional

El 70% de los pacientes ingresados presentaron disminución del recuento total de linfocitos (RTL) en los análisis hematológicos. Este es un examen complementario señalado por varios autores como indicativo útil del estado nutricional. Sin embargo, en nuestro estudio sólo el 67% de los pacientes desnutridos mostraron una disminución del RTL, y el 3% de los pacientes no desnutridos también tenían afectado el RTL (p < 0,05) (Tabla No 9 y Gráfico No 4.). El paciente que ingrese en la UCI con un RTL bajo, tiene un riesgo 1,6 veces mayor de tener algún tipo de desnutrición que el que tiene un RTL normal. La asociación de desnutrición con una disminución de la resistencia a la infección ha sido una observación a lo largo de los siglos. Se sabe que la desnutrición que deprime la respuesta mediada por linfocitos.

El 3 % de los pacientes desnutridos presentan cifras de creatinina sérica bajas, lo que nos permite afirmar que en nuestro estudio la creatinina utilizada en la valoración nutricional no es parámetro que puede medir el estado nutricional.

Revista

47

unimar


Gráfica No. 7 Relación entre la transferrina y el estado nutricional

El 56% de pacientes con desnutrición presentaron cifras de transferrina bajas; el 12% de los pacientes presentaron valores normales, y en el 21% de

los pacientes no se realizó la prueba. Por lo tanto podemos decir que los pacientes desnutridos tienen cifras bajas de transferrina.

Tabla No. 4 Estado nutricional según tipo de soporte y diagnóstico nutricional DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DESNUTRICION PROTEICA DESNUTRICION CALORICA DESNUTRICION MIXTA NORMAL TOTAL PORCENTAJE

TIPO DE SOPORTE ENTERAL PARENTERAL 17 2 6 1 22 3 6 0 51 6 77%

9%

MIXTA 0 0 4 0 4

TOTAL 21 8 30 7 66

8%

6%

100%

PORCENTAJE 32% 12% 45% 11% 100%

Por medio del estudio confirmamos que el inicio temprano del soporte nutricional beneficia al paciente, y que se inicia nutrición enteral cuando el intestino es funcional; de lo contrario, se debe instaurar nutrición paranteral, bien sea central o periférica según sea el requerimiento del paciente, y el diagnóstico de la valoración nutricional inicial.

El estudio demuestra que cincuenta y un (51) pacientes reciben un soporte nutricional enteral, correspondiente al 77%; seis (6) pacientes reciben un soporte nutricional parenteral, correspondiente al 9%; cinco (5) pacientes reciben un soporte nutricional terapéutico, correspondiente al 8%, y cuatro (4) pacientes reciben un soporte nutricional mixto, correspondiente al 6%.

Revista

unimar

TERAPEUTICA 2 1 1 1 5

48


Estado nutriciónal de los pacientes ...

soporte, tanto enteral como parenteral, con buena tolerancia.

Gráfica No. 8 Frecuencia de la interconsulta nutricional en el paciente crítico

CONCLUSIONES En el estudio se concluyó que el grupo de edad que más ingresó a la unidad de cuidados intensivos está en el rango de quince (15) a cuarenta y cuatro (44) años, y son de sexo masculino; según diagnostico nutricional presentan una desnutrición mixta, y la mayoría presentan alteraciones del sistema neurológico seguido por alteraciones cardiovasculares y gastrointestinales. Se ha puesto de manifiesto la importancia en términos económicos de la prevención y el tratamiento de la desnutrición de los pacientes hospitalizados. Además ha demostrado que el no tratamiento de la desnutrición de los pacientes, incrementa el gasto de comorbilidad. Los Pacientes desnutridos consumen cantidades desproporcionadas de recursos de salud. El inicio de un soporte nutricional temprano ayuda al tratamiento de su desnutrición, disminuyendo de esta manera la estancia hospitalaria.

La interconsulta nutricional en la unidad de cuidados intensivos es solicitada en forma frecuente y oportuna, siendo más utilizada al tercer día de admisión del paciente. La meta institucional es que todo paciente ingresado a la unidad de cuidados intensivos se le realice interconsulta nutricional como parte del tratamiento integral al ingreso, con la realización de marcadores bioquímicos, valoración nutricional inicial y seguimiento del paciente en cuanto a laboratorios clínicos.

RECOMENDACIONES Solicitar valoración Inicial a todo paciente desde su ingreso a la Unidad de Cuidado Intensivo, teniendo en cuenta marcadores bioquímicos y medidas antropométricas, con el fin de determinar el tipo de nutrición a recibir. Continuar con el control y seguimiento de enfermería a los pacientes por medio del formato establecido, y con el apoyo del grupo de soporte metabolico y nutricional. Con los hallazgos encontrados en este estudio se cambiará el protocolo inicial sobre el manejo nutricional en el paciente crítico, con su respectiva capacitación al personal involucrado. Además se pretende motivar tanto a la Facultad de Ciencias de la Salud como a la de Formación Aavanzada para la realización de otros estudios y / o profundización del tema sobre nutrición clínica.

IMPACTO DEL SOPORTE NUTRICIONAL EN PACIENTES INTERNADOS EN CUIDADO INTENSIVO

El estudio nos ha permitido medir el impacto en el estado de salud de los pacientes estudiados, para lo cual se tomó una muestra del 10 % de pacientes estudiados y atendidos para realizar análisis a fondo de la terapia nutricional instaurada; se encontró que el inicio del soporte nutricional es temprano, con una buena tolerancia en el 57% del total de los pacientes. En pacientes que presentaron problemas de tolerancia se analizó el por qué se cambio de formulación. El promedio de días para el inicio de la vía oral es de once (11) días. A los pacientes con soporte nutricional enteral se les colocó sonda con punta de tungsteno para el inicio del soporte. La colocación de la sonda fue por profesional de enfermería, al igual que la preparación de las fórmulas y el seguimiento de las mismas. Se combinó el tipo de

Agradecimientos.- Dra. Mery López Velásquez, Nutricionista.

Revista

49

unimar


BIBLIOGRAFÍA 1.

ANGULO TORO, Carlos Alberto. Universidad Mariana. Facultad de formación avanzada. Especialización en cuidado del paciente en estado crítico. Paciente Critico I modulo III. año 2007. San Juan de Pasto.

2.

ASCNC: Lectura de Nutrición No 1 un desafió para los nutricionistas de finales del siglo.

3.

Bernard Jacobs-Rombeau Manual de Nutrición y atención metabólica en el paciente hospitalario.

4.

BLANCO RESTREPO, Jorge Humberto. MAYA MEJIA, José María. Fundamentos de Salud Pública, Tomo III epidemiologia básica y principios de investigación, Primera Edición. Corporación Para investigaciones biológicas. Medellín Colombia. 2000.

5.

DELGADO BRAVO Adriana Isabel, Universidad Mariana. Facultad de formación avanzada. Especialización en cuidado del paciente en estado crítico. Paciente Crítico I modulo V. año 2007. San Juan de Pasto.

6.

KNOBEL. Elías. Terapia Intensiva NUTRICION. Editorial Distribuna Ltda. 2007

7.

LÓPEZ VELÁSQUEZ Mery, Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, Premio José Félix Patino “Malnutrido Hospitalario” Mayo 1996.

8.

MORA, RAFAEL- soporte nutricional especial – editorial medica panamericana, 1999

9.

Nutrición del enfermo quirúrgico. Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica- Vol. 3-1981

11. VÁSQUEZ. TRUISSI. Martha Lucia. Investigación en Enfermería, Facultad de Salud, Departamento de Enfermería, Cali Colombia.1993. 12. VELEZ, CORREA. Luis Alfonso. Ética Médica. Segunda Edición. Corporación para investigaciones Biológicas. 1999.

10. PATIÑO RESTREPO. José Félix. Metabolismo, Nutrición y Shock, Cuarta edición, Editorial Panamericana. 2006.

Revista

unimar

50


EVENTO ADVERSO en los Procesos de Adquisición, Prescripción, Dispensación y Administración de Medicamentos en el Paciente Hospitalizado Por: Idaly Benavides Arcos Médica Auditora médica, Secretaría de Salud Municipal, Pasto Colombia Idalybenav@hotmail.com

Fecha de recepción: mayo 29 de 2009 Fecha de aprobación: junio 10 de 2009

Mario Fernando Mosquera Enfermero Docente Universidad Mariana, Pasto - Colombia emosquera@umariana.edu.co

RESUMEN

Aura Benavides Odontóloga Pasto - Colombia aurabenavidez@hotmail.com

La falta de seguridad para el paciente no sólo se deriva del error humano, ya que éste es apenas una parte del problema. Si bien es cierto que un enfoque más consciente por parte de los médicos y, en general, del equipo de salud, evitaría muchos errores, cabe reconocer que también hay problemas crónicos en los procedimientos y en los sistemas de atención en salud, ocasionando una enorme pérdida de vidas, y también graves repercusiones económicas.

Lucy Chindoy Enfermera Uno laser, Pasto - Colombia shemita3@hotmail.com

El concepto de seguridad de los medicamentos ha experimentado cambios importantes en los últimos años. Diversos estudios han puesto de manifiesto que la morbilidad y la mortalidad producidas por los medicamentos son muy elevadas y, lo que es más alarmante, que este problema se debe en gran medida a fallos o errores que se producen durante su utilización clínica. Por ello, actualmente se considera que para mejorar la seguridad de la terapéutica, no sólo es necesario desarrollar medicamentos seguros, sino también crear sistemas de utilización a prueba de errores, provistos de las medidas y dispositivos de seguridad necesarios para reducir al máximo los errores en sus procesos, o garantizar que, si éstos ocurren, no lleguen a tener consecuencias negativas en los pacientes.

PALABRAS CLAVES Evento adverso, Medicamentos, Paciente Hospitalizado

ABSTRACT The lack of safety for the patient not only stems from the human mistake, since this one is scarcely a part of the problem. A more conscious approach from doctors and, in general, the health team would avoid many mistakes in procedures and in health attention systems, which cause an enormous loss of lives with serious economic repercussions. The safety concept of medicines has experienced important changes in the last years. Diverse studies have

Revista

51

unimar


revealed that morbidity and mortality produced by medicines are very high and, what is more alarming: this problem is due, in a large extent, to failures or mistakes produced during its clinical utilization. For it, nowadays it is considered that therapeutic safety improvement is not only necessary to develop nondangerous medicines, but also to create systems by using methods proof against mistakes, provided with the measures and necessary safety devices to reduce the failures in its processes, or to guarantee that, if these ones happen, they do not have negative consequences in the patients.

1. IMPACTO Esta investigación buscó facilitar la identificación, evaluación y categorización de los eventos adversos comunes durante los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en el paciente hospitalizado, pretendiendo por el conocimiento y sensibilización sobre la importancia de un problema poco estudiado en nuestro medio y, posiblemente por ello, infravalorado y con poco compromiso por parte del personal de salud, para prevenirlos. 2. OBJETIVO GENERAL

KEY WORDS -

General: realizar una revisión bibliográfica relacionada con la identificación de los eventos adversos que se presentan en los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en el paciente hospitalizado, que sirva de base para que los prestadores de servicios de salud realicen una autoevaluación comparativa que permita gestionar continuamente el evento adverso, favoreciendo la seguridad del paciente en los servicios de hospitalización.

-

Específicos:

-

Realizar una revisión bibliográfica sistemática, en bases de datos electrónicas, acerca de los eventos adversos que se presentan en los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en el paciente hospitalizado.

-

Describir las normas nacionales e internacionales que soportan la vigilancia de los eventos adversos en la adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en pacientes hospitalizados.

-

Elaborar una clasificación de los eventos adversos comunes que se presentan en los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en el paciente hospitalizado, de acuerdo a la bibliografía encontrada, y organizarla según el tipo proceso.

Adverse event, Medicines, Hospitalized Patient.

INTRODUCIÓN

E

l famoso aforismo hipocrático primum non nocere (ante todo no perjudicar) ha guiado la práctica de la medicina y de la farmacia, incrementando la complejidad y la especialización de la atención, lo cual ha conducido de forma involuntaria a un aumento del riesgo y de los daños innecesarios para los pacientes de la propia asistencia sanitaria. Las personas tienen la probabilidad de sufrir accidentes y padecer enfermedades, y ante esta situación es necesario brindar, en ocasiones, servicio de hospitalización que incluye, en la mayoría de las veces, terapia farmacológica, siendo evidente que no está exenta de presentar acontecimientos no deseados en la prestación de la misma. La falta de seguridad para el paciente no sólo depende del error humano sino también de los malos sistemas, los cuales deben hacerse más seguros, por lo que las organizaciones a nivel mundial hoy en día trabajan en procesos como fármaco – vigilancia, que permiten el seguimiento a los riesgos que se derivan del ciclo del medicamento, desde su adquisición hasta la administración del mismo en los pacientes.

Revista

unimar

52


Evento adverso en los procesos de adquisición...

3.

-

Realizar una descripción analítica de los hallazgos más relevantes encontrados.

-

Identificar las utilidades de la vigilancia de eventos adversos en la adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en pacientes hospitalizados.

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS Se logró identificar que existen a nivel mundial serios trabajos de investigación que apuntan hacia la identificación de los eventos adversos en medicamentos de mayor incidencia en servicios de hospitalización, asociados a los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos, donde la fármaco - vigilancia se determina como una herramienta para favorecer la seguridad del paciente a nivel hospitalario.

MATERIAL Y MÉTODOS O METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE ESTUDIO Estudio descriptivo, tipo monografía, orientado a realizar una revisión de la bibliografía existente relacionada con el tema seleccionado.

En el proceso de adquisición de medicamentos no se cuenta con numerosas investigaciones; en algunos casos se evidencian graves errores en la prescripción como uso de siglas, convenciones e ilegibilidad que favorecen la presentación del evento adverso; y en cuanto a la dispensación inadecuada de medicamentos, en su mayor parte se asocian a los inadecuados procesos de prescripción, pero también se identifican condiciones como los medicamentos que parecen iguales, o la falta de preparación y conocimiento del farmaceuta al dispensarlos.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA Se realizó una revisión bibliográfica de 60 documentos entre los cuales se encuentran artículos científicos, libros y revistas existentes en Colombia y en otros países como México, Argentina, Costa Rica, Chile y República Dominicana, países que manejan sistemas de salud, idiosincrasia y biotecnologías similares, entre 1990 y 2008. 3.3 TÉCNICAS INFORMACIÓN

DE

RECOLECCIÓN

El tema objeto de estudio ha permitido a las IPS crear sus programas, aplicarlos y evaluarlos con fines del mejoramiento de la calidad y fortalecimiento de las bases de datos de eventos adversos en medicamentos.

DE

Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema de los principales eventos adversos que se presentan en los procesos de adquisición, prescripción, dispensación y administración de medicamentos en el paciente hospitalizado, en las diferentes bases de datos electrónicas, utilizando buscadores como: proquest, csa, ebsco, blackwell, synergy, hinari, ovid, Cochrane, bireme, fisterra, medline, google. Pubmed, HINARI, E-LIBRO, E-BRARY, ILADIBA, Ministerio de la protección social de Colombia, en la página www.minproteccionsocial.gov. co, errorenmedicina@epidemiologia.ar.co y medios físicos y observacionales. Una vez recolectada la información se eligieron los artículos más relevantes y completos, y se realizó la extracción del tema objeto de estudio.

La revisión permitió identificar, además, que los estudios que se realizan apuntan principalmente hacia dos poblaciones en particular: los pacientes pediátricos y los geriátricos. Es importante resaltar que se evidencia un gran incremento en errores con el uso de tecnología nueva, lo que abre las puertas hacia la revisión de la tecno - vigilancia en asocio con la fármaco - vigilancia en la reducción del evento adverso, proceso que algunas instituciones ya han iniciado. Finalmente, consideramos que el tema objeto de estudio ha permitido a las instituciones prestadoras de servicios de salud crear sus programas, aplicarlos y evaluarlos, a fin de compartir la información obtenida y realizar una referenciación comparativa con fines de mejoramiento de la calidad y fortalecimiento de las bases de datos de eventos adversos en medicamentos.

Revista

53

unimar


4.

CLASIFICACIÓN

Principales eventos adversos que se presentan en la administración de medicamentos:

Tabla 1. Proceso de la cadena terapéutica donde se originan los EAM causantes de AAM en pacientes hospitalizados (ADE Prevención Study)

Tabla 3. Clasificación de los eventos adversos relacionados con la prescripción. RELACIONADOS CON LA PRESCRIPCIÓN.

Proceso

Porcentaje

PRESCRIPCION

56%

ADMINISTRACION

34%

TRANSCRIPCION

6%

DISPENSACION

4%

1. Falta de conocimientos sobre el medicamento prescrito

2. Prescripción incompleta, ambigua, utilización inadecuada de abreviaturas, escritura ilegible

Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.

Prescripción ambigua: - Utilización inadecuada de abreviaturas.

3. Error en el registro de una orden verbal/ telefónica

Tabla 2. Clasificación de los eventos adversos en la medicación.

4. Orden escrita en la historia de un paciente erróneo.

CLASIFICACIÓN DE ERRORES: Relacionados con la prescripción.

5. Procedimiento inadecuado (p. e. modificar una orden después de enviada a farmacia).

Relacionados con el procesado de la orden Relacionados con la dispensación Relacionados con la administración

Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.

Relacionados con el fabricante Relacionados con el entorno Error de cumplimiento.

Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.

Revista

unimar

Prescripción de fluoroquinolonas en pacientes con riesgo de convulsiones - Error al cambiar la vía de administraciónn - Error de frecuencia de administración.

54


Evento adverso en los procesos de adquisición...

Tabla 4. Clasificación de los eventos adversos relacionados con el proceso de la orden.

Tabla 6. Clasificación de los eventos adversos relacionados con la administración

Relacionados con el procesado de la orden

Relacionados con la administración

1.Identificación errónea del paciente.

1. Medicación mal colocada en la unidad de hospitalización.

2.Error de transcripción

2. Identificación inadecuada del paciente.

3. Error de interpretación de la orden médica.

3. Medicación incorrecta.

4. Fallo o retraso en enviar la orden a farmacia

5. Forma farmacéutica equivocada

4. Errores en la preparación. 6. Error de dosificación.

"Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.

7. Error del tiempo de administración. 4.8. Error de técnica de administración 9. Avería de los equipos de administración. 10. Retraso o fallo en el registro de la administración.

Tabla 5. Clasificación de los eventos adversos relacionados con la dispensación.

Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.

Relacionados con la dispensación 1. Orden mal interpretada, fallo de clarificación de una orden. 2. Fallo de comprobación de la fecha de caducidad, etiquetado incorrecto. incorrecto

Tabla 7. Clasificación de los eventos adversos relacionados con el fabricante.

3. Medicación recibida incorrectamente, no recibida o retraso en la dispensación 4 Otros.

Relacionados con el fabricante 1. Parecido nombre registrado o genérico:

Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.

2. Errores de etiquetado o envasado parecido o inadecuado:

Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.

Revista

55

unimar


Tabla 8. Clasificación de los eventos adversos relacionados con el entorno.

Tabla 9. Clasificación de los eventos adversos relacionados con el incumplimiento.

Relacionados con el entorno 1. Conflictos de asignación. 2. Interrupciones. 3. Cambios de turnos.

Error de cumplimiento.

4. Entrenamiento insuficiente.

Conducta inapropiada del paciente en cuanto a cumplimiento de la medicación pautada.

5. Excesiva carga de trabajo. 6. alta de normalización del procedimiento. 7. Violación de normas de procedimiento. 8. Falta de información sobre condiciones particulares del paciente.

Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.

9. Otros.

Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47. Tabla 10. Categorización del Error Error

Categoría

Resultado

No error

A

Circunstancia o evento capaz de crear error

Error sin daños

B

Error ocurrido, pero la medicación no llegó al paciente

C

Error ocurrido, que llegó al paciente, pero no causó daño

D

Error ocurrido, que resultó en la necesidad de aumentar el monitoreo del paciente pero sin daño

E

Error ocurrido que resultó en la necesidad de tratamiento o intervención y causó daño transitorio

F

Error ocurrido que resultó en hospitalización y/o prolongación y causó daño temporal

H

Error ocurrido que resultó en un evento cercano a la muerte: anafilaxia, parao cardíaco, etc.

I

Error ocurrido que resultó en la muerte del paciente

Error con daño al paciente

Error mortal

Fuente: "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.

Revista

unimar

56


Evento adverso en los procesos de adquisición...

6. CONCLUSIONES

GLOSARIO

A nivel nacional e internacional se evidencia un gran proceso investigativo relacionado al proceso de medicamentos en la identificación de evento adverso, encontrándose que obedece a errores en procesos como la prescripción y la adquisición de los fármacos.

Evento adverso: hace referencia al resultado clínico que es adverso al esperado y debido a error durante el diagnóstico, tratamiento o cuidado del paciente y no al curso natural de la enfermedad o condiciones propias del mismo. Evento adverso potencial: ocurre cuando un error que pudo haber resultado en Daño, es afortunadamente descubierto y corregido antes de que suceda.

Los procesos de vigilancia de eventos adversos no sólo se asocia con países desarrollados sino también con países en vía de desarrollo, lo que permite determinar el compromiso de las instituciones en identificar los eventos adversos en el proceso de medicamentos, para elaborar estrategias de prevención.

Evento centinela: se define como un hecho inesperado, no relacionado con la historia natural de la enfermedad, que produce la muerte del paciente, o una lesión física o psicológica grave.

La población pediátrica es especialmente vulnerable a los errores de medicación, por sus características (heterogeneidad, variabilidad de peso, dificultad en la predicción de parámetros farmacocinéticas y farmacodinámicos, etc.) y por la falta de experiencia en el uso de determinadas drogas (dosis pediátrica, rotulaciones incorrectas, etc.), considerándose el grupo de mayor riesgo.

Errar: es acto humano relativo a no acertar o cometer un error; en este concepto está implícita la posibilidad de equivocarse al tomar una decisión a través de la aplicación de un criterio. Error: concepto equivocado, juicio falso, acción desacertada. Diferencia entre un valor medido o calculado y el valor real.

Las bases de datos consultadas a nivel de suramérica permiten evidenciar el inicio de estrategias para reducir la incidencia de los eventos adversos, las cuales pueden servir de referente para nuestro país y para nuestro municipio, ya que están relacionadas con situaciones relativamente similares a las nuestras.

Error clínico: conducta equivocada en la práctica clínica como consecuencia de la decisión de aplicar un criterio incorrecto. Accidente: suceso aleatorio imprevisto o inesperado que produce daño al paciente, o pérdidas materiales o de cualquier otro tipo.

Las bases de datos de otros continentes fueron de gran ayuda para la referenciación, en donde se encontró gran similitud en relación a los eventos presentados y a las estrategias utilizadas; lastimosamente la tecnología que ellos manejan en relación a medicamentos en paciente hospitalizado hacen que identifiquen nuevos eventos que todavía no son conocidos para nosotros.

Incidente: acontecimiento aleatorio imprevisto e inesperado que no produce daño al paciente, ni pérdidas. Secuela: alteración transitoria o definitiva de la función física o mental luego de la ocurrencia de un evento adverso. Seguridad del paciente: “libertad de lesiones accidentales; asegurar la seguridad de los pacientes involucra el establecimiento de sistemas operativos y procesos que minimicen la probabilidad de errores y maximicen la probabilidad de interceptarlos cuando ocurran.”

Revista

57

unimar


Seguridad clínica: “entendida como una asistencia sin riesgos de eventos no previstos, es considerada como una dimensión básica para que un servicio pueda alcanzar un nivel de calidad óptimo”.

10. World Health Organization. Requirements for adverse reacción reporting. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 1975. 11. Franke T. Clinical Pharmacy Services, Hospital Pharmacy Staffing, and Medication the United States Hospitals. Pharmacotherapy. 2002;22(2):134-47. [ Links ](o) Hepler C. Regulating for outcomes as a systems response to the problem of drug-related morbidity Pharm Assoc. 2001;41(1):108-15.

REFERENCIAS 1. Brennan TA; Leape LL; Laird NM; Hebert L; Localio AR; Lawthers AG; Newhouse JP; Weiler PC; Hiatt HH. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients: results of the Harvard Medical Practice Study I. N Eng J of Med 1991; 324: 370–6.

12. Arbesú MA, Ramos M, Areces F. Pilotaje en la detección de errores de prescripción de citostáticos. Farm. 2004;38(3).

2. Bates DW, Cullen DJ, Laird N, et al. Incidence of adverse drug events and potential adverse drug events. Implications for prevention. JAMA 1995; 274:2934.(D) Leape LL.

13. María Cecília Toffoletto1, Kátia Grillo Padilha2, CONSECUENCIAS DE LOS ERRORES DE MEDICACIÒN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS –SEMI INTENSIVOS.

3. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS, eds. To err is human: Building a safer health system. Committee on Health Care in America. Institute of Medicine. Washington, DC: National Academy Press; 1999.

14. BOLETÍN CIME (Centro de Información sobre Medicamentos) Área de Farmacia AÑO 4 # 21 Mayo 2001.

4. National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention NCCMERP Taxonomy of medicación errors, 1998. Disponible en: http://www. nccmerp.org/aboutmederrors.htm.

15. http://www.invima.gov.co/Invima//farmacovigilancia/formato.jsp?codigo=324 16. h t t p : / / w w w . a f i d r o . o r g / n o t i c i a s. php?id=36&idsec=79

5. Allan EL, Barker KN. Fundamentals of medication error research. Am J Hosp Pharm 1990; 47:555-71. 6.

7.

17. Colombia Médica Vol. 36 Nº 2, 2005 (Abril-Junio) La seguridad clínica de los pacientes: entendiendo el problema Astolfo Franco, M.D.*

Leape LL, Kabcenell A, Berwick DM, et al. Breakthrough Series Guide: reducing adverse drug events. Boston: Institute for Healthcare Improvement; 1998.

18. Gobierno de chile ministerio de salud, instituto de salud publica: Portada » Departamento Control Nacional » Centro Nacional de Información de Medicamentos y Farmacovigilancia.

Kohn, Linda T. To Err Is Human : Building a Safer Health System, Washington, DC, USA: National Academies Press, 2000. p xix, National Academies Press. http://site.ebrary.com/lib/umariana/ Doc?id=10038653&ppg=19, Copyright © 2000.

8.

WWW. MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO.

9.

ISMP. Measuring medication safety:What works? What doesn’t? ISMP Medication Safety Alert! 1999; Aug 11.

19. Presidencia de la nación Argentina, ministerio de salud, Resolución del ex M.S y A.S. Nº 706 de 1993. 20. "Errores de medicación". Otero MJ, Martín RM, Robles MD, Codina C. Farmacia Hospitalaria. 3ª Edición. SEFH. 2002, 713-47.

Revista

unimar

58


LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO EN EL DESARROLLO HUMANO. Una Aplicación de la Investigación Por: Sara Esperanza Lucero Revelo Psicóloga. Especialista en Psicorrehabilitación, Licenciada en Educación Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo. Magíster en Educación. Docente Investigadora, Universidad Mariana sarilu67@hotmail.com

Fecha de recepción: mayo 8 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009

RESUMEN En el desarrollo humano las habilidades básicas de pensamiento ejercen un papel muy importante para fortalecer el proyecto de vida. El docente puede contribuir de manera efectiva a la sociedad del futuro, aportando en la formación de personas más reflexivas, críticas y proactivas frente a los diferentes retos por lograr un desarrollo humano sostenible, que promueva opciones de vida digna y saludable y ser un mediador fundamental en la exploración creativa de las habilidades de pensamiento, a través de procesos pedagógicos y el diseño de estrategias didácticas que generen espacios de aprendizaje más interesantes para el estudiante.

healthy life and being a fundamental mediator in the creative exploration of thinking skills, through pedagogic processes and the design of didactic strategies that generate more interesting learning spaces for the student.

KEY WORDS Basic thinking skills, Life project, Human development, Didactic strategies.

E

n el desarrollo humano las habilidades básicas de pensamiento ejercen un papel muy importante, ya que contribuyen a fortalecer el proyecto de vida, mediante la capacidad para la toma de decisiones, las cuales son de ocurrencia cotidiana y en las diferentes circunstancias de la vida. De allí que el docente es un mediador muy importante en la exploración creativa de las habilidades de pensamiento, a través de procesos pedagógicos y diseño de estrategias didácticas que faciliten la conceptualización y la trasferencia del conocimiento, mediante actividades que lleven a los estudiantes a pensar, a través de la comprensión de procesos de observación, descripción, establecer diferencias y semejanzas, comparaciones, relaciones, características esenciales y clasificación.

PALABRAS CLAVES Habilidades básicas de pensamiento, Proyecto de vida, Desarrollo humano, Estrategias didácticas.

ABSTRACT Basic thought skills exert a very important role to strengthen the life project in human development. The teacher can contribute in an effective way to the future society, reaching in the formation of more reflexive, critical and proactive people straight to different challenges for achieving a human sustainable development, which promotes options of worthy and

Revista

59

unimar


Estas habilidades básicas de pensamiento generan herramientas para el desarrollo integral del proyecto de vida, donde es fundamental la interrelación de los aspectos físicos, emocionales, intelectuales, sociales y espirituales mediante el desarrollo crítico, reflexivo y creativo en todas las esferas de la “situación social de desarrollo”, como lo plantea vigosky.

para hacer preguntas frente a un objeto, situación o un tema, y a medida que se va complejizando el proceso va disminuyendo la capacidad de concentración y reflexión, aspectos estos muy fundamentales para hacer la descripción de detalles. Otro aspecto en el que se observa debilidad es frente a los objetos o situaciones familiares, primero hacen la representación mental del objeto, antes que se dedicarse a observar características y detalles, para tener una actitud más crítica, de reflexión y cuestionamiento.

De allí que el proceso de desarrollo humano necesita iniciar con el desarrollo de estas habilidades básicas de pensamiento, creando ambientes propicios para que las personas puedan desarrollar todos sus potenciales y contar con una oportunidad de llevar una vida productiva y creativa acorde a sus intereses y necesidades. Desde este punto de vista, el pensamiento juega un papel importante en el desarrollo humano, donde se preocupa más por la formación de capacidades y la forma como se las utiliza, ya sea en la vida familiar, social y laboral, como también en el manejo del tiempo para la recreación y descanso o las actividades políticas económicas, culturales y de participación comunitaria.

Esto hace que se les dificulte tener una comunicación clara y ordenada, tanto para plantear preguntas como para describir detalles, porque no logran integrar ni enumerar características, por su falta de concentración en la observación, tal como se evidencio en la investigación realizada por el grupo INDAGAR sobre habilidades básicas de pensamiento, con estudiantes del grado séptimo de una institución educativa de San Juan de Pasto, durante los años escolares 2007 y 2008.

Además, se puede afirma que el desarrollo ocurre cuando se da el paso de una forma de actuar no consciente a otra consciente; este proceso ocurre en varios planos tales como el cognitivo, afectivo y emocional, y se hace evidente en el cambio que se produce cuando un instrumento de mediación genera conceptualización, apropiación y trasferencia, hasta llegar a instalarse en el nivel mental. Esto ratifica aún más que el desarrollo humano depende del desarrollo personal para tomar decisiones acertadas, a partir de la objetividad frente al manejo de deseos, esperanzas, e interpretación adecuada de la realidad.

Por lo tanto, la habilidad de observación y descripción son fundamentales en la comunicación, ya que la calidad de la información depende de la claridad en la forma de comunicar, ya sea oral o escrita, y en el cómo presentan los datos siguiendo un orden y utilizando un lenguaje claro y preciso. Además, es importante el desarrollo de estas habilidades de pensamiento, porque más tarde va influir en la capacidad de reflexión (pensamiento analítico), donde se necesita describir las relaciones, las causas y sus efectos, los cambios que se presentan en los objetos, situaciones y fenómenos, describiendo desde lo general a lo particular, de lo inmediato a lo mediato, o dependiendo de la necesidad y propósito de la descripción. De allí que estos elementos sean fundamentales para liderar un proyecto de vida, desde una toma de decisiones adecuada y oportuna.

Es por esto que el desarrollo de la capacidad en la toma de decisiones necesita tener una buena ejercitación en habilidades básicas, iniciando por la observación y la descripción, las cuales facilitan transmitir o comunicar en forma ordenada, clara y precisa los datos y características de un objeto, una situación o un evento, tal como plantea Margarita Sánchez.

Para la ejercitación de la habilidad de describir es necesario enfatizar en los pasos planteados por Margarita Sánchez1, como los siguientes:

Por lo tanto, es de vital importancia que el docente diseñe estrategias pedagógicas para ejercitar la descripción, ya que muchas veces los estudiantes dedican muy poco tiempo, en el momento observar,

De Sánchez, M. A. (1995), Desarrollo de Habilidades de Pensamiento; procesos básicos del pensamiento, (p. 64). México: 2ª Ed. Trillas, ITESM.

1

Revista

unimar

60


Las habilidades basicas de pensamiento en el desarrollo humano. Una aplicación de la investigación

1. Definir el propósito de la descripción. 2. Elaborar las preguntas guía relacionadas con el propósito. 3. Fijar la atención en las características relacionadas con las preguntas. (Observación). 4. Describir ordenadamente. (Producto de la observación, comparación, relación, clasificación). 5. Listar las características. 6. Darse cuenta del proceso de describir características observadas en forma ordenada, clara y precisa.

y opiniones, siendo estos cursos los de mayor indisciplina y bajo rendimiento en el colegio.

Esto facilita la conceptualización, generalización, aplicación de principios y evaluación de procesos y situaciones que se presentan en la cotidianidad. Porque, tal como lo plantea Luis Delfín Insuasty, “usted puede saber qué tan bien lo está haciendo, pero lo que no sabe es cuánto mejor lo podría hacer si tuviera mejores competencias.”

Las experiencias de aprendizaje necesitan ser significativas desde la perspectiva cognitiva para que motiven a la reflexión, comprensión y construcción de sentido. Es por esto que los estudiantes requieren espacios de reflexión sobre lo que observan, para diferenciar lo subjetivo de lo objetivo en las diferentes manifestaciones y hechos, para comprender la realidad y vivencia del otro, promoviendo un mayor sentido de vida en los procesos de manejo de conflictos y manejo de inteligencia emocional.

Por lo tanto, la importancia de esta investigación radica en que los estudiantes aprendan a pensar, se auto enriquezcan en su interioridad desde la estructura, esquemas y operaciones mentales internas, que les permita pensar y decidir con éxito situaciones académicas y vivencias cotidianas que influirán en su proyecto de vida más tarde.

Si el pensamiento es un proceso complejo de interacción entre la información entrante y el saber almacenado en la memoria a largo plazo, con mayor razón es importante el desarrollo de habilidades básicas de pensamiento. Además, las habilidades de pensamiento no se desarrollan en abstracto, requieren de un contenido conceptual, y “los conceptos se desarrollan siempre en contextos de razonamiento y de solución de problemas”. Resnick (1989).

Este desarrollo de habilidades de pensamiento ayuda a promover un pensamiento flexible y a un manejo emocional de la diferencia. Al respecto Goleman dice (2005): “podemos aprovechar la diversidad para mejorar el desempeño de todos como consecuencia de los beneficios potenciales de ese aprovechamiento, como una mayor ganancia, mayor aprendizaje en cualquier organización sumergida en un ambiente de flexibilidad y rápida adaptación a los mercados cambiantes. Las habilidades son clave que debe tener una persona luego de haber desarrollado esta competencia, para poder impulsar un ambiente de inclusión con gente que posee características diferentes de las propias, poder tener la capacidad de aprender de aquellos que tienen características, experiencias, perspectivas y antecedentes distintos, y así poder adoptar tendencias personales, como la apertura intelectual y las actitudes que demuestran respeto por la gente”. Precisamente, esta es una debilidad observada en la población investigada donde hay poca tolerancia a la diferencia y en la interacción entre pares.

Por eso las habilidades de pensamiento no se aprenden a través del desarrollo temático de las diferentes materias; es necesario diseñar instrumentos y estrategias didácticas que ayuden al desarrollo del pensamiento, a través del proceso aprendizaje de las diferentes asignaturas, ya que durante estos procesos se utilizan diferentes combinaciones de habilidades. Es por esto que esta investigación evidencia, en sus resultados, debilidades en el desarrollo de habilidades básicas de pensamiento en estudiantes de séptimo grado de básica secundaria, donde más se ha dado prioridad a la acumulación de la información. Y esto lógicamente incide en la formación, donde se observa dificultades en la comprensión lectora, iniciando por una gran debilidad en la habilidad para observar, leer y seguir pequeñas instrucciones; a la vez, esto repercute en la falta de normalización, en el desarrollo de la capacidad de escucha y expresión de ideas

Revista

61

unimar


El proceso de desarrollo de habilidades básicas de pensamiento puede fomentar una mayor comprensión desde la individualidad a la diversidad. Al respecto M. Romo y J. C. Cubero (2006) señalan que “la diversidad, concebida desde la diferencia y la tolerancia la clave está en nuestras diferencias intangibles, como nuestra manera de aprender, nuestros valores, motivaciones y sentimientos. Luego viene una competencia muy importante y tan controversial últimamente como es el manejo de la ética, que refiere a la habilidad global de incorporar valores y principios que distinguen lo correcto de lo incorrecto en la toma de decisiones y en la elección de las conductas. Esta competencia se ve reflejada en identificar y describir los principios de la toma de decisiones, poder aplicar las disposiciones y regulaciones gubernamentales, demostrar dignidad y respeto para otros en las relaciones de trabajo, como emprender acciones en contra de prácticas discriminatorias, y demostrar honestidad y apertura en la comunicación.”

más reflexivo y crítico frente a la toma de decisiones y opciones de vida. Al respecto, desde el campo de la psicología, se afirma que la inteligencia como potencia es capaz de procesar o estructurar la información. En este sentido se puede aportar desde la educación ayudando a los estudiantes con variadas estrategias, para que puedan procesar en forma adecuada la información, a partir de desarrollar habilidades de pensamiento como la observación, descripción, comparación y clasificación, todas las cuales influyen en la toma de decisiones y en el desarrollo de las inteligencias múltiples, donde la ejercitación de las habilidades de pensamiento evitarán que se dé mayor relevancia a unas que a otras, Benet Hernández de Gispert está de acuerdo con la concepción de la multiplicidad de inteligencias de Gardner; únicamente agrega que todas las inteligencias están en mayor o menor medida interrelacionadas. Gardner opina que las que se sobrevaloran son las más utilizadas; esto hace aún más necesario el implementar el desarrollo de habilidades básicas de pensamiento, tanto en forma individual como en la confrontación con los demás, para aprender a partir del error y desde un aprendizaje colaborativo.

Es por todo esto que la labor del docente no sólo es para el momento del aula, sino para pensar que esa oportunidad de interactuar con un grupo de estudiantes es para proyectarse a un desarrollo humano local, regional y, por qué no decirlo, nacional, porque si se siembran sueños se promueve la visualización de un futuro mejor, y se desarrolla el pensamiento en forma holística es decir, conjuntamente con lo emocional y lo afectivo; se tendrá ciudadanos con herramientas para enfrentarse a un mundo globalizado y de grandes retos y riesgos tecnológicos.

Al respecto, Goleman (2005) afirma que “no hay duda que la mente grupal puede ser mucho más inteligente que la mente individual. La capacidad de tener un equipo en buen funcionamiento es por sí sola un talento valioso. Es casi seguro que en todo equipo o grupo efectivo hay, cuanto menos, una persona dotada de ese talento. Las organizaciones de todo tipo han llegado a la conclusión de que el éxito del todo exige orquestar los talentos en equipos que atraviesen los límites tradicionales”. Es por esto que facilitar espacios de confrontación de los resultados individuales en pequeño grupo, ayuda a fomentar un pensamiento flexible que aprende a partir del error y se reconforta con los aciertos.

La mente es una estructura multidimensional activa y transformadora que genera ideas y teorías mediante percepciones, experiencias vividas y acciones asumidas. Es por esto que se puede lograr mejorar proyectos de vida en los estudiantes protagonistas de esta investigación, quienes provienen de extractos 0, 1, y 2, y con problemáticas de violencia intrafamiliar, maltrato y contextos sociales de alto riesgo por violencia y drogadicción.

De esta manera, el desarrollo de habilidades de pensamiento ayuda al estudiante a hacer la propia retroalimentación, ya que está más pendiente en la organización y confrontación de las propias ideas y experiencias, comparándolas y sintetizando en un proceso de autorregulación.

Esta puede ser una de las alternativas llevando a la acción la propuesta de intervención, articulándola al PEI. Si la mente dirige a la persona, la inteligencia y la creatividad pueden llevar a un pensamiento

Revista

unimar

62


Las habilidades basicas de pensamiento en el desarrollo humano. Una aplicación de la investigación

Además, Benet cree que existe una tendencia en la cual, cuando uno hiperpotencia una de las inteligencias, pudiendo dejar sin ejercitar otra, lo que existe es una falta de regulación en el equilibrio de nuestro cuerpo como ente físico, emocional, psíquico y/o espiritual. Esta tendencia probablemente tenga que ver con las demandas del momento.

diante, el cual se puede desarrollar por medio de la interacción del profesor y del estudiante; de allí que el rol del docente mediador es el de ser reflexivo, crítico y catalizador de emociones. Por lo tanto, la propuesta de intervención de la investigación antes mencionada, plantea la necesidad de realizar talleres con los docentes y padres de familia para que faciliten el desarrollo de habilidades básicas, desde todas las posibilidades de mediación pedagógica.

Todas estas teorías pueden estar proporcionando pautas a tener en cuenta en el momento del diseño de estrategias pedagógicas y teniendo presente los procesos para desarrollar habilidades del pensamiento, fortalecer las inteligencias múltiples y ser un tanto más objetivo el docente en el momento de la evaluación de sus estudiantes, ya que para Gardner “es evidente que, sabiendo lo que se sabe sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza, es absurdo que se siga insistiendo en que todos los estudiantes aprendan de la misma manera. La misma materia se podría presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes. Además, tendría que plantearse si una educación centrada en sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a los alumnos para vivir en un mundo cada vez más complejo”

Además, para propiciar el desarrollo de habilidades de pensamiento se necesita estar apoyado en un modelo pedagógico de paradigma cognitivo, y esto implica tener un currículo abierto y flexible para orientar un aprendizaje desde los procesos de aprendizaje del estudiante, ya que requiere de habilidades y conceptualizaciones que él tiene o desde sus preconceptos. El articular todos estos procesos en el diseño de estrategias pedagógicas, generará espacios de aprendizaje más interesantes para el estudiante, que van a repercutir en el sentido y proyecto de vida, y el docente desde esta labor estará contribuyendo con un gran aporte a la sociedad del futuro, con personas más reflexivas, críticas y proactivas frente a los diferentes retos de lograr un desarrollo humano sostenible, que promueva opciones de una vida digna y saludable.

Otros teóricos que pueden ilustrar al trabajo docente desde la perspectiva cognitiva son: Hunt, Resnik, Carroll, Rose, Pellegrino y Kall, con la teoría de los procesos; Detterman, con la teoría de los parámetros modales, y Sternberg, con la teoría triárquica de la inteligencia, teorías que pueden dar una mayor claridad a los docentes para el manejo de habilidades de pensamiento en el proceso enseñanza aprendizaje porque, como se logró observar en los estudiantes de séptimo grado, hay una gran deficiencia en el manejo de conceptos, reflejado en un lenguaje pobre al hacer la descripción de un objeto, de una situación y de un paisaje, como también al establecer comparaciones entre dos objetos muy familiares para ellos, y en la clasificación de animales que, de acuerdo a un currículo, supuestamente ya deberían saber y, en general, en detalles muy elementales no lograron establecer relaciones.

BIBLIOGRAFÍA BARO Martín, Ignacio (1990). Acción e ideología. San Salvador: UCA Editores. Capítulo 6 (pp. 247-267) UCA Editores1990. GOLEMAN, D. (2005),”Inteligencia Emocional en la Empresa”. Editorial Vergara, Buenos Aires, p 52. GOLEMAN, D. (2006), “Inteligencia Social”. Editorial Planeta Mexicana S.A. México, p. 128. GARDNER, Howard. (1983) Multiple Intelligences, ISBN 0-465-04768-8, Basic Books. Castellano "Inteligencias múltiples" ISBN: 84-493-1806-8 Paidos.

Además, desde la pedagogía, Feuerstein plantea el aprendizaje mediado, modelo de enseñanza que da importancia al potencial de aprendizaje del estu-

DE BONO, Edward. El pensamiento Creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nue-

Revista

63

unimar


vas ideas. 1ª. Ed. Ediciones Paidos. Barcelona. 1992, p. 127. GARDNER, Howard. Estructura de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. 2ª. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1997. 448 p. RATHS, Louis E, et., al. Cómo enseñar a pensar: teoría y aplicación. 1ª. Ed. Piados. Buenos Aires. 1999. 470 p. SÁNCHEZ, Margarita A de. Desarrollo de habilidades de pensamiento: procesos básicos del pensamiento. 2ª, ed. México: trillas: ITSM, 1999. 209 p. 558p. ZULETA, Estanislao. Educación y Democracia: Un campo de Combate. 2ª. Ed. Corporación Tercer Milenio y Fundación Estanislao Zuleta. Santafé de Bogotá, D. C., 1995. P. 25.

Revista

unimar

64


UNA MIRADA A LOS RETOS Para la Universidad Colombiana en una Sociedad Globalizada Por: Mario Andrés Muñoz Acosta Magíster en Electrónica Grupo de Investigación Percepción y Sistemas Inteligentes, Universidad del Valle andremun@gmail.com andremun@gmail.co

Fecha de recepción: Mayo 20 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009

RESUMEN “No hay nada más atemorizante que la ignorancia en acción” – Johann Wolfgang von Goethe

Este documento presenta un ensayo sobre algunas circunstancias particulares de la educación superior en Colombia y cómo estas han resultado en el detrimento de la calidad de la mayoría de los programas de educación superior. Se analiza la excesiva privatización educativa, los modelos basados en ciclos propedéuticos y las perspectivas en cuanto a educación de nivel internacional.

“La Educación es el descubrimiento progresivo de nuestra propia ignorancia” – Will Durant “Si piensas que la educación es costosa, imagínate la ignorancia” – Derek Bok

PALABRAS CLAVE Educación Superior en Colombia, Privatización de la educación, Estándares de calidad, Educación Internacional.

KEY WORDS

ABSTRACT

High Education levels in Colombia, Privatization of education, Standards of quality, International education.

This document presents an essay about some particular circumstances of the high educational levels in Colombia and how these ones have resulted in detriment of the quality of most of them.

1.

INTRODUCCIÓN

H

ace poco tuve la oportunidad de examinar con detenimiento hacia dónde se dirige el pueblo colombiano si tenemos en cuenta la persistente degradación del sistema educativo. Ese examen surgió de algunas experiencias que he tenido como estudiante y actualmente como profesor universitario en una de las más prestigiosas universidades públicas de nuestro país. En efecto, luego de realizar una breve investigación sobre las particularidades de nuestro

It is analyzed the excessive educational privatization, the models based on propaedeutic cycles and the concerning perspectives to education of international level.

Revista

65

unimar


sistema educativo superior y conocer algunas de sus deficiencias, las cuales están íntimamente ligadas al sistema educativo básico y secundario, se puede sacar una conclusión acerca del por qué la sociedad colombiana está condenada al subdesarrollo.

llamadas “Artes Liberales” como las ciencias y las artes plásticas fueron desestimadas. A principio del siglo XX, estas instituciones, fuertemente dominadas por el estado, empezaron a ser criticadas por su distanciamiento de las verdaderas necesidades de la mayoría, su estructura considerada arcaica y politizada al ser manejada por individuos sin los méritos ni la vocación académica. En 1918 se inició el movimiento de reforma en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, donde los estudiantes proponen una nueva idea para la universidad latinoamericana, cuyos preceptos pueden resumirse a continuación:

Durante el transcurso de ese examen también tuve la oportunidad de enterarme de algunas de las diferencias sustanciales entre nuestro sistema educativo y los sistemas de algunos países en desarrollo o desarrollados, que han tenido mayor éxito en prepararse para un mundo cada vez más competitivo. Habría de recalcar que el mayor problema al que nos enfrentamos es el hecho de nuestro propio desconocimiento de la importancia de un sistema educativo enfocado hacia el desarrollo sostenible nacional, y no subyugado a los intereses de los grandes capitales nacionales y extranjeros. Lastimosamente, el desconocimiento del panorama futuro es gran parte del problema.

a.

b. Este documento es un ensayo basado en las conclusiones extraídas de dicho examen. En él espero hacer un análisis de las circunstancias que han llevado al sistema educativo colombiano a enfocarse en la educación técnica y tecnológica por encima de la profesional, y al mismo tiempo la percepción de la educación como negocio, y cómo esto ha llevado a un decremento en la calidad educativa nacional. Al mismo tiempo, pretendo establecer la importancia actual de la educación orientada a la internacionalización, y como este objetivo está en contravía con la actual organización del sistema educativo. 2.

c. d.

e. f. g.

EL ORIGEN DE LA MODERNA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

Este modelo representa el ideal de universidad latinoamericana a principios de siglo, el cual fue adoptado en mayor o menor medida por los diferentes estados. En Colombia, la adopción de este modelo de institución no tuvo gran acogida, sino hasta mediados del siglo XX, cuando las nuevas instituciones de educación superior públicas fueron creadas. Sin embargo, estas instituciones difieren en algunos aspectos del modelo de Córdoba, en particular la democratización del acceso y el cogobierno.

Aunque las primeras universidades en Latinoamérica fueron fundadas en el siglo XVI, el fin de la colonia llevó a las nuevas repúblicas a pensar en un esquema de institución de educación superior de acuerdo a las aspiraciones del momento, en particular como una representación de la libertad de encontrarla. Nuevas instituciones públicas fueron creadas con el objetivo de crear una nueva fuerza civil que promulgaría la unidad nacional y la ilustración. El modelo institucional adoptado fue el conocido como Napoleónico, por sus orígenes en el sistema Frances, y basado fundamentalmente en carreras profesionales como las leyes, la medicina y la ingeniería. En esta primera etapa, las

Las instituciones creadas en realidad poseen una mayor semejanza con las universidades investigativas norteamericanas debido a que su creación fue posible gracias al fuerte compromiso de las çelites sociales y políticas regionales, que concibieron instituciones

Revista

unimar

Gobierno democrático de estudiantes, profesores y exalumnos, cuyos representantes serían elegidos a nivel de facultades y por toda la universidad en consejos de decisión. Orientación de la misión de la universidad hacia la solución de los problemas sociales, económicos y políticos de la nación. Creación de una función de extensión, junto con la investigación y enseñanza. Democratización del acceso a través de la expansión de la cobertura y el no cobro de matrículas. Autonomía de la intervención estatal y libertad académica. Selección de los profesores basado en concursos públicos de mérito académico. Profesores-Investigadores de tiempo completo con dedicación exclusiva.

66


Una mirada a los retos para la Universidad colombiana en una sociedad globalizada

para la educación de sus descendientes. Con esto en mente, se accedieron a recursos otorgados por fundaciones extranjeras y organismos multilaterales, que impusieron un régimen organizacional donde existiese una fuerte relación entre la institución y el sector empresarial, de tal manera que los resultados investigativos tuviesen inmediata aplicación a los requerimientos económicos.

encaminados a la destrucción sistemática de los recursos de la universidad pública que como resultado han incrementado la informalidad del sector privado. 3.

EL IMPACTO DE LAS DEFICIENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SECUNDARIA

Un segundo problema existente en nuestro sistema educativo superior, en realidad es consecuencia de decisiones poco inteligentes en cuanto a la organización del sistema de educación básico.

Estas instituciones mantuvieron su carácter de élite en sus primeros años, hasta que en la década de los 70s, con la radicalización del movimiento estudiantil, las universidades públicas perdieron gran parte de su prestigio con las élites económicas que inició su distanciamiento. Como consecuencia, los primeros pasos hacia la privatización de la educación superior se fueron dando. Se crearon nuevas universidades seculares privadas, y algunas de las antiguas universidades católicas retomaron posiciones de vanguardia, convirtiéndose estas en las nuevas universidades de élite. Algunas universidades públicas mantienen su poder y prestigio, pero en general son percibidas como instituciones problemáticas, donde existe una fuerte burocracia, despilfarro de recursos, focos de actividades subversivas, entre otros males.

Como un esfuerzo por ampliar la cobertura, la evaluación por competencias basadas en logros académicos, propuso un esquema de evaluación ambiguo, aunque puede percibirse como políticamente correcto. Las diferencias basadas en fríos números, fueron reemplazados por frases que no indicaban con certeza el desempeño del estudiante. Además, la imposición de la promoción automática ha permitido el ascenso laxo de estudiantes poco preparados a instancias superiores. Esto degenera en un círculo vicioso, donde estos estudiantes seguirán siendo arrastrados por el sistema. Otra situación que se presenta en la educación básica son las deficientes condiciones, tanto profesionales como económicas de muchos de los docentes. En efecto, la carrera docente se menosprecia en nuestro entorno, siendo el último recurso para muchos individuos. En la actualidad, y gracias también a un exceso de la oferta privada de pobre o mediana calidad, no existe o no se percibe la existencia, de una regulación fuerte sobre las capacidades que debe poseer el cuerpo docente. Junto a las disposiciones burocráticas de los sindicatos que evitan la evaluación de sus miembros, esto ha derivado en que la mayoría de los maestros de nivel básico no cuenten con estudios a nivel de licenciatura. Por otra parte, la misma privatización ha reducido los estímulos por estudios a los docentes haciendo poco atractiva la inversión en capacitación.

Es así como surgen tres tipos de instituciones de educación superior: la primera son las universidades públicas altamente autónomas, cuyos procesos de admisión están basados únicamente en meritos académicos. El segundo son las universidades privadas creadas por las élites sociales y económicas. El tercero son las universidades privadas con poca regulación creadas por la necesidad de un mercado creciente. Estos esquemas inducen el primer problema del sistema educativo superior colombiano. La autonomía universitaria, creada para salvaguardar la libertad académica, se ha convertido en un obstáculo para determinar cuáles son los elementos comunes y fundamentales para nuestra sociedad. Esto ha dado lugar a una constante crítica a las universidades públicas que corresponde a su relevancia. Por otra parte, la mayoría de instituciones privadas no se ven en la obligación de regirse por parámetros establecidos por gobiernos, lo que limita el nivel de evaluación de los resultados obtenidos y hace que produzcan profesionales en ocasiones por debajo del promedio. Algunos pasos se han dado para normalizar la educación superior, pero estos se han visto

Finalmente nos encontramos con un segundo círculo vicioso que corresponde a los deficientes niveles de instrucción de algunas instituciones de educación superior, que resultan en docentes con poca vocación y capacidades académicas.

Revista

67

unimar


4.

Consideremos el proceso que lleva a cabo un estudiante si éste inicia en el nivel técnico profesional y termina en el nivel profesional, ya que su incentivo consiste en una mejora salarial y escalar en su estatus social. En primera instancia, el técnico profesional adquiere habilidades prácticas desligadas del quehacer científico o teórico de su área de estudios, dando como resultado un individuo programado para ejecutar y no para diseñar. Al mismo tiempo inicia su contacto con el mundo laboral, donde le es claro qué tipo de capacidades requiere para mantenerse en él, lo que crea una desestimación de la importancia del conocimiento fundamental, necesario para las siguientes etapas.

EL PROFESOR MERCENARIO

Otro problema resultante del excesivo privativismo es la creación de un mercado de la enseñanza. En este sistema comercial, la carrera profesoral es inexistente y las instituciones de educación superior de carácter privado y bajo nivel, acuden al reclutamiento de profesores mercenarios, cuya dedicación y compromiso con la institución es mínimo. Por lo general, estos profesores son catedráticos que se dedican a la docencia de manera esporádica y únicamente durante sus periodos pagos, entendidos como horas-cátedra. Esto resulta en la ruptura casi completa de la relación entre el profesor y sus estudiantes, ya que aquél no se encuentra disponible para resolver las inquietudes que surgen por fuera del aula. Si el profesor decide resolver estas cuestiones durante el tiempo de la clase, la cantidad de información distribuida a los estudiantes se reduce sustancialmente. 5.

El siguiente nivel es el tecnológico, al que podemos catalogar como técnico con poderes o profesional reducido. En esta etapa, el estudiante adquiere un poco conocimiento teórico y científico básico. Sin embargo, el individuo mantiene su programación técnica, por lo cual no reconoce la importancia del conocimiento teórico y científico. A este nivel, se ha logrado la construcción de una serie de competencias profesionales sin la existencia de competencias básicas.

LA POSICIÓN SOCIAL Y LAS FÁBRICAS DE DIPLOMAS

Otro problema derivado del excesivo privativismo de la educación superior y su consecuente falta de regulación, relacionado con el sistema comercial, es la aparición de un nuevo producto: la adquisición de grados y diplomas, y no del conocimiento que representan.

Finalmente, cuando el último escalón debe ser tomado, y el tecnólogo desea avanzar a nivel profesional, carece de la fundamentación teórico-científica que normalmente los estudiantes de primeros semestres poseen. Los ciclos profesionalizantes en realidad son cursos de más conocimiento técnico, que no inculcan las nuevas capacidades al individuo, sino que refuerzan las ya existentes. Desde un punto de vista práctico, el resultado es un profesional de papel, sin la actitud o mentalidad para desempeñar su rol.

Esta situación se presenta por varias razones: la primera de ellas es de índole meramente cultural y corresponde al estatus social del individuo con un grado profesional. A diferencia de otros países, donde el conocimiento técnico es bien remunerado y altamente respetado, en Colombia, el grado técnico tiene una fuerte diferencia en remuneración frente al grado profesional y no tiene una aceptación social.

Si a esta situación le agregamos el componente meramente comercial, nos encontramos que la situación es la formación de profesionales sin las características necesarias para cumplir sus roles. Para evitar esta situación debemos cambiar de actitud frente a la formación técnica y considerar su pertinencia de manera individual y no atada a características meramente sociales.

Junto con los evidentes limitantes de nuestra educación básica, y la extendida privatización de la educación superior, el gobierno comenzó la promulgación como prioridad nacional el asenso de nivel por medio de los llamados ciclos propedéuticos, cuyo objetivo es lograr que los estudiantes de nivel técnico y tecnológico avancen a nivel profesional en poco tiempo. Si bien esta es una medida bien intencionada, aparece un problema inherente a esta estrategia, que podríamos compararlo con la construcción de una casa desde los pisos superiores a los inferiores.

Revista

unimar

68


Una mirada a los retos para la Universidad colombiana en una sociedad globalizada

6.

LA INTERNACIONALIZACIÓN PROGRAMAS

DE

El primero de ellos es la definición de políticas nacionales que eliminen los evidentes trastornos en la educación básica, que afectan directamente el sistema superior. En conjunto, se debe establecer normas fuertes que regulen las características de la carrera docente de nivel secundario.

LOS

Con el advenimiento de la globalización una situación resulta inevitable: la posibilidad de acceder a una educación en el exterior. A menos que el estudiante provenga de una institución de educación superior pública o privada de vanguardia, sus posibilidades de acceder a dicha oportunidad son disminuidas. Una primera razón por la cual se presenta esta situación es porque estas instituciones son las que se han preocupado por establecer lazos de cooperación con entidades extranjeras. En segundo lugar, porque en muchas ocasiones, acceder a este tipo de experiencia requiere una alta inversión en capital.

Para reducir los profesores mercenarios, es necesaria la implementación de un sistema obligatorio de contratación de medio tiempo o tiempo completo en los diferentes establecimientos de educación superior. En tercer lugar, se debe considerar la elaboración de un plan integrado curricular a nivel nacional, donde se establezcan estructuras curriculares básicas para todas las instituciones. Junto a ello, se considera la reducción de las carreras a niveles acordes a los estándares internacionales, para reducir el tiempo de permanencia en la universidad.

Entonces se convierte en una necesidad que las instituciones, si desean complementar la formación de sus estudiantes, provean con oportunidades para llevar a cabo estudios en el exterior. Uno de los primeros escollos es la duración de los programas y el que estos no sean acordes a los existentes en el exterior, donde la mayoría de programas de pregrado tienen una duración de cuatro años. Un segundo escollo son los esquemas de calificación que difieren sustancialmente de los existentes en el exterior. Una recomendación consiste en clarificar los esquemas de evaluación en los registros de notas, entregados a los estudiantes que lo requieran.

En cuarto lugar, eliminar los ciclos profesionalizantes en los que no se haga énfasis en la creación de competencias de nivel teórico y científico, de tal manera que la formación impartida en estos ciclos complemente los conocimientos técnicos ya adquiridos. En este mismo sentido, es necesaria la creación de un completo sistema educativo de especialización de las carreras técnicas y tecnológicas, para mejorar las capacidades del personal técnico.

Otra forma de ampliar la base internacional de una universidad es por medio de la creación de programas de estudios de idiomas, en particular de español para extranjeros; esto, dentro de las universidades, se convierte en un medio para el incremento de recursos para la universidad y su proyección a nivel internacional. 7. UN NUEVO SUPERIOR

MODELO

DE

Finalmente se propone la separación del sistema universitario en tres tipos de instituciones de igual importancia: la primera son las instituciones de formación técnica profesional, cuyo objetivo es preparar a los estudiantes para el desempeño en el trabajo. Estas instituciones tendrían a su cargo la creación de programas de especialización para sus propios estudiantes. El segundo es la creación de los Institutos Tecnológicos, únicos encargados de la instrucción a nivel tecnológico, con sus respectivos programas de especialización. Finalmente, las universidades profesionales, dedicadas a la investigación, desarrollo, innovación y extensión, únicas encargadas de otorgar títulos profesionales, de maestría y doctorado.

EDUCACIÓN

En orden de mejorar las condiciones existentes en el sistema educativo superior colombiano, me atrevo a realizar una serie de sugerencias que buscan solventar las deficiencias anteriormente establecidas. Si bien muchas de éstas son de carácter sistémico y son de difícil o compleja solución, algunos pasos deben ser llevados a cabo para mejorar en parte la actual situación:

Revista

69

unimar


8.

riqueza social a costa de su propia riqueza eran llamados inútiles. Y finalmente aquellos que únicamente deterioraban tanto la riqueza social como la personal eran los estúpidos, que según el autor existen en una proporción constante. Si bien existían diferentes matices de cada uno de las personalidades, una aseveración me pareció de importancia: la existencia de una mayoría de personas con características básicas de estupidez impide al grupo social, como un todo, su desarrollo. Una situación evidente en nuestra sociedad. Es así como podemos determinar que muchas de las decisiones concernientes a la educación superior han sido elaboradas basadas en el comportamiento poco inteligente, y que simplemente han degradado las posibilidades del desarrollo colectivo. Es hora de poner en marcha un cambio de pensamiento en orden a solventar tantas deficiencias.

CONCLUSIONES

Muchas de las soluciones aquí de dos elementos de los carecemos: el primero es la realizar cambios de fondo. El características socio-culturales.

presentadas, requieren que lastimosamente voluntad política de segundo son algunas

En las palabras de muchos intelectuales importantes, se ha manifestado la importancia de la educación como un requisito para el desarrollo social, ya que se ha demostrado que una sociedad donde la ignorancia es el común denominador, lastimosamente está condenada al subdesarrollo. Lastimosamente nuestro país es de hecho uno de los tantos reinos de la ignorancia en el planeta, y como ejemplo podemos tomar las estadísticas nacionales de embarazos no deseados, en particular en adolescentes, que prueban la existencia en nuestra sociedad de un desconocimiento de los problemas que acarrea la explosión demográfica no controlada, y cómo la planificación familiar es desestimada por los mitos y creencias populares o religiosas. Es de notar, que esta ignorancia viene usualmente de la mano de bajos recursos económicos. Si consideramos las dos situaciones, en un país donde existe una extrema concentración de la riqueza en un porcentaje reducido de la sociedad, la cual domina el aparato político y económico, se podría creer que el mismo sistema está desarrollado para proporcionar esta situación. Si una persona es pobre y posee pocos recursos para sostener una familia, que gracias a su ignorancia crece desproporcionadamente, la asignación de recursos para estos nuevos individuos será cada vez menor. Al mismo tiempo, si observamos que las políticas sociales están diseñadas no para crear prosperidad sino para prolongar la mendicidad por medio del asistencialismo, estaríamos de acuerdo en que algo fundamentalmente equivocado sucede en nuestra sociedad.

9.

Algunos artículos que fueron usados como fundamentación de este documento son: Association of Universities and Colleges of Canada "Recognizing the Importance of International Students to Canada in the Immigration and Refugee Protection Act - A brief submitted to the House of Commons Standing Committee on Citizenship and Immigration Canada regarding Bill C-11, the Immigration and Refugee Protection Act and its Regulations", 2001. A. Bernasconi "Is There a Latin American Model of the University?" Comparative Education Review, 52(1), 2007 J.J. Brunner "El proceso de Bolonia en el horizonte latinoamericano: límites y posibilidades" Revista de Educación, número extraordinario 2008, pp. 119-145. J. Knight "Internationalization Brings Important Benefits as Well as Risks", International Higher Education, No. 46, 2007.

Hace poco tuve la oportunidad de leer el ensayo titulado “Las leyes básicas de la estupidez humana” por Carlo M. Cipolla, en el cual, el autor divide básicamente al ser humano en cuatro tipos, dependiendo de cómo sus acciones afectan la riqueza individual y social. Aquellos individuos cuyas acciones permitían la generación de riqueza tanto personal como social eran los llamados inteligentes. Aquellos que sólo generaban riqueza personal a costa de la riqueza social, eran llamados bandidos. Los que generaban

Revista

unimar

BIBLIOGRAFÍA

70


DESEMPEÑO LABORAL E IMPACTO SOCIAL De los Especialistas Egresados del Programa de Alta Gerencia de la Facultad de Formación Avanzada de la Universidad Mariana en Pasto y Mocoa Por: Álvaro Jesús Belalcázar Belalcázar Licenciado en Lenguas Modernas. Univ. Mariana Especialista en Pedagogía. Univ. Mariana Magister en Educación de Adultos, Universidad San Buenaventura. Docente investigador Contaduría Pública y Facultad de Formación Avanzada: Universidad Mariana. Director Grupo de investigación Contar. Alvajebe02@hotmail.com jbelalcazar@umariana.edu.co

Fecha de recepción: mayo 20 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009

RESUMEN

ABSTRACT

El artículo hace referencia a las perspectivas de la investigación denominada “Desempeño laboral e impacto social de los especialistas egresados del Programa de Alta Gerencia de la Facultad de Formación Avanzada de la Universidad Mariana en Pasto y Mocoa“, y a las implicaciones que ésta puede tener para una reflexión crítica acerca del impacto social y desempeño laboral de los egresados. Trata también de orientar sobre cómo se podría fortalecer algunos espacios académicos y la intencionalidad investigativa del currículo del programa, además de promover un mayor contacto con los egresados para derivar procesos de acompañamiento, cualificación y continuidad académica e investigativa.

The article refers to research perspectives called "Labour Performance and social impact of High Administration Program of the Faculty of Advanced Formation of the Mariana University graduated specialists in Pasto and Mocoa” and to the implications that this one can have for a critical reflection about the social impact and labour performance of the graduated. It also tries to orientate about how it might strengthen some academic spaces and the research premeditation of the curriculum, beside promoting a major contact with the graduated ones to derive accompaniment processes, research, qualification and academic continuity.

PALABRAS CLAVE

KEY WORDS

Desempeño laboral, Impacto Social, Egresados Alta Gerencia

Labour performance, Social impact, High Administration graduated.

Revista

71

unimar


(futuros egresados) incorporarse de manera más competitiva en un entorno laboral y organizacional., produciendo cambios socioeconómicos y organizacionales significativos tendientes a un mejor desarrollo social.

“El tratamiento de la semilla (estudiantes y egresados) en educación, no solo depende de la tierra en que se cultive, también de la forma en que trates a la semilla”. Álvaro Jesús Belalcázar Belalcázar.

Desde esta perspectiva, el equipo de Investigación CONTAR, del Campo Administrativo de la Facultad de Formación Avanzada, se han planteado los siguientes interrogantes:

L

a problemática del desempleo en la actualidad y la necesidad de contribuir a la creación de empresas a nivel regional, han generado la búsqueda de talento humano altamente cualificado en actividades propias de la alta dirección; es por esto que la Universidad Mariana ha sido semillero, por medio de la Especialización en Alta Gerencia, de profesionales con habilidades, conocimientos y aptitudes esenciales para la gerencia.

¿Qué está sucediendo con los egresados? ¿Qué tan competentes son en el entorno laboral en el que se circunscriben? ¿Qué impacto social, económico, organizacional han generado? ¿Qué tan pertinente es el currículo en ese proceso de formación, con respecto a las necesidades y exigencias del medio productivo, laboral y social.

Las funciones propias, desempeñadas por los gerentes en la actualidad, han cambiado con el pasar de los años, por lo cual el profesional ha tenido que recibir una preparación que le permita interactuar de acuerdo con las nuevas realidades a nivel regional, nacional e internacional, todo esto en los campos social, económico, cultural, investigativo y educativo, de tal manera que se encuentre a la vanguardia con la globalización que se vive en el tiempo actual.

¿En qué debe mejorar la universidad en cuanto a su proceso pedagógico y disciplinar? Estos interrogantes conllevaron a que CONTAR generara una propuesta investigativa denominada “desempeño laboral e impacto social de los especialistas egresados del Programa de Alta Gerencia de la Facultad de Formación Avanzada, de la Universidad Mariana, en Pasto y Mocoa”.

En este contexto, el Especialista egresado de la Universidad Mariana ha buscado responder a estas nuevas exigencias, tomando como referente la formación recibida en la Facultad de Formación Avanzada, en sus programas de Revisoría Fiscal, Gerencia Tributaria y Alta Gerencia.

En la elaboración de este estudio intervienen los docentes del grupo investigativo CONTAR: Especialista Jhon Ernesto Bennett Muñoz, Especialista Oscar Germán Ramos Ordóñez, Especialista Pablo César Rojas Caicedo, Especialista Sonia Maribel Fajardo, y Magíster Álvaro Jesús Belalcázar Belalcázar, así como educandos (coinvestigadores) quienes forman parte del equipo, gracias a que han sido excelentes estudiantes en los primeros ciclos de formación y, además, han asumido un liderazgo investigativo. Ellas son: Angélica Zambrano y Myriam Quintero.

En consecuencia, y bajo un riguroso proceso de reflexión y apropiación del entorno socioeconómico y organizacional, el programa de Alta Gerencia, en su proceso de formación, incorpora en su currículo competencias básicas, disciplinares, profesionales, laborales, investigativas, entre otras, las cuales se ven reflejadas en los perfiles que esta formación genera. Es precisamente en esta formulación de perfil en donde el programa propende por ajustar estas competencias con pertenencia social y pertinencia académica en los contextos laborales, sociales, económicos, culturales, políticos y educativos, tanto locales como internacionales, para que de esta reflexión se generen procesos formativos que le permitan a sus estudiantes

El desarrollar un trabajo en equipo con docentes y estudiantes se está actualmente contribuyendo sustancialmente a fortalecer el plan operativo del Campo Administrativo de la Facultad de Formación Avanzada, correspondiente al fortalecimiento del espíritu investigativo y a la investigación profesoral con per-

Revista

unimar

72


Desempeño laboral e impacto social de los Especialistas egresados del Programa de Alta Gerencia.

tinencia académica y social, en la medida en que docentes y estudiantes hacen uso de la formación epistemológica, metodológica y disciplinar que reciben en el postgrado, y la aplicación que de la misma reflejan en su trabajo investigativo; así también los docentes estimulan el espíritu investigativo y a la vez ejercen su papel como docentes investigadores; de esta manera, se está logrando de manera más eficaz y eficiente la articulación entre pedagogía, investigación y proyección social.

institucional y del perfil profesional que busca generar en sus egresados, además de comprender cómo se puede mejorar los procesos de formación que de ella se derivan. La utilidad del proyecto radica esencialmente en determinar las potencialidades de formación que ha logrado desarrollar el egresado de Alta Gerencia en sus contextos laboral y organizacional, pero además, con el estudio se podrá captar las deficiencias o dificultades que los egresados tengan en su desempeño e impacto social y así, desde este saber, el programa podrá generar planes de mejoramiento en la estructura curricular y en los procesos pedagógicos e investigativos para ofrecer mayor calidad y competitividad de sus egresados.

Los egresados de la especialización se han ubicado en casi todo el territorio de Nariño y, en menor cantidad, a nivel nacional. Por ese motivo se considera de vital importancia para la Facultad de Formación Avanzada, conocer la receptividad que el egresado tiene dentro del campo laboral, y las competencias profesionales, disciplinares y laborales que adquiere para ejercer su especialización, y cómo a partir de ellas genera un impacto social y un desempeño organizacional.

Esto conlleva a dos situaciones especificas: la primera consistirá en que las nuevas generaciones de especialistas de Alta Gerencia puedan satisfacer eficaz y eficientemente las necesidades del medio social en el que se puedan circunscribir.

Es por esto que la formación ofrecida por la Universidad Mariana, a pesar de su larga trayectoria, ha sido un interrogante siempre vigente en la comunidad universitaria, pues existen muy pocos referentes que permitan determinar la aceptación que tiene esta oferta educativa en la sociedad. Pero esto es sólo un aspecto del problema, pues es fundamental saber qué es lo que la sociedad ha recibido en cuanto a sus egresados, así como también si están colmando las necesidades y expectativas que el sector productivo requiere en cuanto a recurso humano para trabajar en sus empresas. El resultado permitirá establecer si efectivamente las expectativas del egresado y del medio son satisfechas de alguna manera, como consecuencia de los conocimientos y experiencias obtenidas por el egresado en su proceso de aprendizaje dentro de la Universidad, convirtiéndose en un indicador sobe la calidad de la oferta educativa institucional.

La segunda, que los egresados se puedan actualizar a través de programas de capacitación y actualización que la universidad estime conveniente según los resultados de este estudio, para así fortalecer y/o mejorar tanto su desempeño en las organizaciones como en el impacto social de su región.

La investigación se orienta específicamente a determinar el desempeño de los egresados del programa de Alta Gerencia, y el impacto social que estos generan frente a las necesidades y requerimientos del desarrollo regional y nacional y, de esta manera, poder evaluar y valorar la calidad e impacto de esta especialización. La investigación permitirá, además, determinar que tan cercana o lejana está la Facultad de su misión

Revista

73

unimar


Revista

UNIMAR


DIRECTRICES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN. “La clave actual para la eficiencia de las organizaciones” Por: Álvaro Muñoz Ingeniero Industrial Especialista en Gerencia de producción y operaciones Docente de la facultad de formación avanzada en el campo administrativo y financiero, en la especialización de Alta Gerencia, Universidad Mariana de Pasto. Docente de la Fundación Universitaria de Boyacá – UNITEC y de la Univesidad Nacional de Colombia UNAC allverato@yahoo.com.ar

Fecha de recepción: mayo 20 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009

RESUMEN KEY WORDS Los sistemas de gestión se traducen en culturas que trabajan bajo los principios de un enfoque hacia el cliente, el mejoramiento continuo, una disciplina de hechos y datos, alianzas con los proveedores, espacios participativos con el personal, enfoque de sistema y la gestión por procesos. Más allá de metodologías o herramientas, son una cultura para llegar al logro de las metas organizacionales y al desarrollo de todos sus integrantes.

System, management, Interested parts, Processes, clients, Constant improvement, Facts and information.

E

ste artículo pretende explicar de una manera sencilla, para profesionales de cualquier disciplina, la manera como las empresas deben implementar sistemas de gestión que den respuesta a requisitos de diferentes partes interesadas y a las necesidades de los clientes. Los sistemas de gestión no aplican solamente para empresas del sector productivo o de servicios, sino que son herramientas que potencian en cualquier organización el cumplimiento de su misión, sea privada, pública, con o sin ánimo de lucro.

PALABRAS CLAVE Sistema, Gestión, Partes interesadas, Procesos, Clientes, Mejoramiento continuo, Hechos y datos.

ABSTRACT Cada empresa define sus métodos de administración, de control y gestión, dependiendo de diferentes factores, tales como: el tipo de negocio en el que está trabajando; es muy diferente una empresa de servicios de salud comparada con una empresa que produce derivados lácteos; o una fundación a un banco. Otros factores como las características sociodemográficas hacen parte del espíritu de la empresa.

Management systems are translated in cultures working under the principles of an approach towards the client, constant improvement, a facts and information discipline, alliances with suppliers, participative spaces with the personnel, a system approach and the management by processes. Beyond methodologies or tools, they are a culture to come to the achievement of organizational goals and development of all its members.

Revista

75

unimar


Una empresa ubicada en la costa va a tener características y riesgos diferentes a otra que esté ubicada en una ciudad del interior.

vivir, y también de los actores internos y clientes para llegar a resultados que den sostenibilidad en el tiempo.

Enfoque en sistemas. Identificar los factores externos que definen el contexto de una organización es vital para entender cómo va a funcionar, cómo debe ser su planeación estratégica y la manera como se va a relacionar con los actores internos o externos.

Las realidades de los mercados, los cambios mundiales, las crisis económicas, han llevado a que las empresas se esfuercen por ser más eficientes, y este objetivo se cumple bajo esquemas de gestión que tengan elementos participativos, integradores y con enfoque a los clientes y partes interesadas, partiendo de una visión mucho más sistémica.

Los actores externos son las partes interesadas o stakeholders. La obra “Strategic Management: A Stakeholder Approach”, (Freeman, Pitman, 1984), explica que estos elementos son cualquier persona o entidad que es afectada o tiene un determinado interés por las actividades de una organización, por ejemplo, los habitantes de la comunidad, el municipio, los trabajadores, sus accionistas, sindicatos, organizaciones civiles y entidades estatales, entre otras.

Pero, ¿esto qué significa?. Si se parte del concepto de sistema, se pueden evocar las clases de tercero de primaria, en donde se explica a los estudiantes que un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para cumplir con un fin. Está definición, por sencilla que parezca, nos ilustra lo suficientemente bien lo que es el concepto. Si se verifica el interior de cada empresa, se puede identificar que cualquier organización o empresa es y puede ser visto como un sistema. El pensamiento sistémico, como teoría, fue aportado hace 45 años por el biólogo Ludwing Von Bertalanffy (1901, Austria - 1972, Estados Unidos), quien, a través de su experiencia en problemas de biología, propuso la ampliación del tratamiento experimental con un enfoque completo a los sistemas y no limitado y causal como lo plantea el método científico. Está teoría ha sido aplicada para las organizaciones, que pueden ser vistas incluso como entes vivientes, y que de manera integral, el observador puede establecer relaciones causa efecto con los elementos de un sistema externo con el cual se desarrolla y la identificación de los entes que hacen parte de su estructura. Las empresas definitivamente son un sistema, pero dependen de la gestión para llegar a cumplir con los objetivos establecidos, de cómo es administrada y cómo es mejorada cada día.

Extraído de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ f9/Stakeholder_%28es%29.png

Los actores internos deben también ser tenidos en cuenta, ya que la idiosincrasia de los trabajadores afecta las condiciones del desarrollo de la operación de la organización, la capacidad de las instalaciones, infraestructura, insumos para los procesos, etc.

Gestión es coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos; implica amplias y fuertes interacciones, fundamentalmente entre el entorno, las estructuras, el proceso y los productos que se deseen obtener. La gestión de una empresa debe ser sistémica, completa, integradora y holística. ¿Considera usted que la organización donde trabaja o participa cuenta con este enfoque?

A través de la identificación de estos factores las organizaciones pueden percibirse como parte de un sistema y no como un elemento aislado. Las empresas necesitan de las partes interesadas para poder

Revista

unimar

76


Directrices en la implementación de un sistema de gestión.

el desarrollo de metas va a tener inconvenientes porque es muy difícil que el compromiso sea tangible por las personas que dependen de ellos.

Direccionamiento estratégico. Este elemento es vital para encaminar el azimut a donde la organización debe llegar. Este ejercicio debe ser profundo, concreto y muy consciente. La responsabilidad es de un equipo directivo que tenga la capacidad de arriesgarse, analizar y proponer. A continuación se plantean elementos que deben ser parte del direccionamiento estratégico.

El enfoque al cliente es muy importante en el desarrollo del direccionamiento estratégico, ya que se deben abordar las necesidades actuales, las potencialidades, las respuestas a esas necesidades, los mecanismos para escuchar y medir cómo nos perciben. Un cliente feliz y satisfecho garantizará ventas, más clientes y desarrollo para la organización.

Muchos ejercicios de este tipo son demasiado planos y, aunque se estructura a raíz de: una visión (¿Cómo queremos ser vistos en el futuro?); una misión (¿Qué hacemos?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Para qué lo hacemos?); valores corporativos (¿Qué comportamientos debemos seguir?); los objetivos y planes de trabajo, deben ser planteados de manera dinámica, es decir, contemplando los posibles escenarios a futuro y cuestionando los riesgos que afecten el cumplimiento de la visión, y estableciendo los momentos donde se revisará cómo está funcionando el sistema.

“Lo que no se mide no se controla, lo que no se controla no se mejora.” Frase de cajón tan divulgada en las organizaciones, pero a la vez tan alejada de lo que se hace realmente en muchas de ellas. La medición de variables en los procesos, cimentada en hechos y datos, va a generar posibilidades de mejoramiento. Así como en la medicina los diagnósticos surgen de los exámenes a los pacientes, las organizaciones deben establecer indicadores que persigan el cumplimiento de los objetivos estratégicos; el volumen de indicadores de gestión deben ser en su justa medida. Cuando se realiza la definición de indicadores existe el riesgo de querer medir todo; se plantean pero no se les lleva seguimiento. Se debe asegurar de escoger un máximo de indicadores que sean vitales para el desarrollo y logro de las metas establecidas, que sea controlables y claros.

Los compromisos que el equipo directivo toma para cumplir con lo establecido en el direccionamiento estratégico deben ser evidentes a través de una política de gestión, la cual debe ser documentada y tener el alcance que la organización defina frente a esferas de: calidad ambiental, social, de seguridad o integral. La política de gestión va a establecer las directrices para ejecutar las estrategias; debe mostrar los asuntos sobre los que la empresa se va a comprometer, el respaldo gerencial, los recursos disponibles para su cumplimiento y la intención de aplicación por todos los miembros de la organización.

Los proveedores, como parte de la cadena que agrega valor, son actores importantes en la gestión de las empresas. La organización debe identificar quiénes son sus proveedores, medir cómo dan respuesta a las necesidades en la cadena, evaluarlos e informarles, y; buscar alianzas a largo plazo. En diferentes casos los proveedores han crecido a la par con las empresas con las que trabajan. Estas alianzas van a generar seguridad en las transacciones que se realicen mutuamente, apoyo en momentos difíciles, negociación de precios justos y desarrollo para ambos entes.

Tanto en la fase de planeación como en la ejecución de planes, programas y proyectos es definitivo, para el éxito de la organización, el liderazgo del equipo directivo. Existen jefes o directivos que no necesariamente son líderes. Es vital que se identifique este liderazgo, se cultive y apalanque para que los resultados se vayan generando. Los líderes de la organización deben estar convencidos de su trabajo de direccionamiento; ellos son los responsables de multiplicar la filosofía de trabajo para todos los niveles. Si un equipo directivo no muestra pasión por lo definido en el direccionamiento estratégico,

Gestión por procesos. Al establecer dentro del sistema de gestión la integralidad, se ha encontrado que cuando las empresas se organizan en un sistema de gestión enfocado a

Revista

77

unimar


los procesos, se caen barreras que las áreas funcionales pueden establecer.

Mientras que las organizaciones netamente funcionales presentan una arraigada concentración de poder en las direcciones, el trabajo por procesos coordina a los líderes para que se generen acuerdos comunes, trabajo alineado y responsabilidad frente de un equipo frente al logro de los objetivos.

El Ingeniero Henry Fayol (Estambul, 1841 - París, 1925), quién es identificado como el fundador de la escuela clásica de administración de empresas, en su publicación Administration industrielle et générale, estableció una propuesta de división y organización del trabajo en seis (6) áreas funcionales: 1.

Técnicos

2.

Comerciales

3.

Financieros

4.

Administrativos

5.

Seguridad

6.

Contable

En una empresa funcional es común identificar que el foco es el jefe, y el trabajo se realiza únicamente para mantenerlo contento; las mediciones son restringidas únicamente al área de trabajo. Mientras que en una por procesos se establecen las metodologías para que se pueda cumplir con los deseos del cliente, y las mediciones se aplican de punta a punta. El trabajo enfocado a procesos es integrador, lleva a entender focos comunes, pero requiere una interiorización completa por el equipo directivo de la organización. Puede ser necesario realizar varios ejercicios de diagnóstico para entender en qué grado de separación y de arraigamiento a las áreas existe, o si por naturaleza ya se han acercado las áreas a trabajar de manera integral por procesos.

Esta propuesta fue muy importante para la historia de las organizaciones, ya que incluso actualmente, casi cien (100) años después, estas áreas funcionales siguen vigentes. Gracias a este orden la industria occidental ha tenido el desarrollo que podemos presenciar hoy en día; sin embargo, también ha traído algunos inconvenientes que enmarcan las ineficiencias de las organizaciones. Al ser dividida la organización en áreas funcionales, fragmenta la unión e integración presentando sintomatologías como la de los reinos independientes. Cada área se establece, define sus propios objetivos, sus propios indicadores y no se ubican como un único sistema organizacional. Es común ver entidades de este estilo donde prevalece un ambiente de conflicto en que se señala a otras áreas asignándoles la culpa de los problemas; es parte de los comités gerenciales en donde no existe ningún tipo de colaboración, y donde cierran sus puertas al trabajo en equipo real.

Posterior al ejercicio de diagnóstico es clave entrar a una etapa de sensibilización para generar acción sobre el cambio cultural. Partiendo de la participación del personal, se recomienda que las acciones para llegar a la cultura de procesos sean generadas por los miembros del equipo directivo, que ellos sean actores importantes en la siembra de esta cultura. En la gestión por procesos es vital la interiorización de la cultura de integración para llegar a un mismo fin, en donde cada integrante de la organización sabe cuál es su rol frente al cumplimiento de los objetivos. Esta cultura también define que más que buscar culpables hay que entender cuáles son las causas raizales de variación en los procesos, y qué puede hacer que se generen no conformidades a los requisitos. Al interiorizar esta cultura realmente se va a aplicar: “ser duro con el proceso y suave con las personas”. La tendencia de muchas organizaciones es primero culpar al trabajador antes que entender la problemática. El gurú de la gestión de Calidad, Edward Deming, planteaba que los inconvenientes

El enfoque por procesos se establece en las organizaciones para que trabaje como la costura que une las áreas; no necesariamente las erradica, sino que facilita que haya un mismo foco que es el cliente, y que el trabajo sea conjunto entre las áreas.

Revista

unimar

78


Directrices en la implementación de un sistema de gestión.

de las organizaciones parten en un 80% de la falta de método y liderazgo en la dirección.

son todas las estratégias que garanticen que la salida es la esperada.

Para convertir de manera operativa la gestión por procesos es necesario, en primera instancia, identificar cuáles son los procesos de la empresa. Para ello también se va a requerir de sesiones tanto de los miembros del equipo directivo como de sus equipos de trabajo. En ejercicios conjuntos entre equipos se van a identificar los procesos de la organización, las relaciones cliente – proveedor interno, requisitos y necesidades de cada proceso frente a insumos o información, oportunidad y calidad. Es necesario que las personas que van a realizar el ejercicio anteriormente mencionado, sepan muy bien las metodologías que van desde la definición de qué es un proceso hasta la manera de estandarizar operaciones en los procesos.

Cuando ya se han identificado los procesos de la organización se deben separar por tipo: operativos, misionales o principales, de apoyo y control o estratégicos. Los operativos son procesos involucrados directamente en la cadena de valor para la realización del producto o del servicio; los de apoyo son procesos cuyo objetivo es orientar los resultados del sistema productivo y procurar los recursos requeridos y, finalmente, los de control son procesos cuyo objetivo es verificar los resultados de los procesos operativos y de apoyo.

¿Qué es un proceso? La definición básica contiene cuatro (4) aspectos fundamentales: •

Es Un conjunto de operaciones que transforman y agregan valor a un producto o un servicio.

El proceso es repetible en el tiempo.

Tiene un dueño.

Se relaciona con otros procesos.

Al identificar los procesos es importante que el nombre de cada proceso sea sugerente con las actividades que realiza. Por ejemplo, el proceso de apoyo de selección y contratación de personal, desarrollo del plan de negocio anual, diseño de estrategia, cumplimiento de pedido, etc.

Para agregar valor a un producto o servicio es necesario que existan cuatro (4) elementos: las entradas, que es todo lo que se va a transformar en una salida, y pueden ser información, o materiales, o insumos. Las salidas son el resultado de la transformación, y pueden ser tanto información, como tangibles o servicios. En las salidas por el enfoque de responsabilidad ambiental, es necesario que también se identifiquen los residuos que salen de un determinado proceso con el fin de generar sus controles necesarios y programas de reducción en la generación.

Al tener claros los procesos de la empresa y su interrelación se pueden representar de manera gráfica en la red o mapa de procesos. Esta es una herramienta que muestra los procesos por tipo, cómo se interrelacionan, el origen de las necesidades de los clientes y cómo se llega a satisfacerlas a través de los procesos. Es fácil encontrar por internet bastante información sobre estos temas y diversos diseños que pueden dar muchas ideas de cómo se puede realizar el mapa de procesos; pero lo más importante, y más que copiar, es hacer un ejercicio propio de cada organización, y donde se aplique su propio estilo.

Los recursos son todos aquellos elementos que hacen posible la transformación en el interior del proceso, pero que no se transforman. Y los controles

Revista

79

unimar


Desde la red se desprende la arquitectura de gestión por procesos, ya que de cada proceso identificado se realiza su caracterización que muestra todos los elementos que conforman el proceso. Objetivo, indicadores de gestión, entradas, salidas, recursos, controles, operaciones en el PHVA (Ciclo de mejoramiento continuo: planear, hacer, verificar y actuar), requisitos, documentos y registros relacionados, requisitos legales y riesgos integrales.

trabaja, existen elementos que están enfocados a la gestión como sistema, y si la empresa tiene indicadores que muestren que está trabajando con un enfoque por proceso o como áreas funcionales, separadas o independientes. Si usted cree que la teoría de sistemas de gestión es un aporte a la eficiencia y cultura organizacional, pero ve que es muy difícil porque en la suya no existe compromiso, no desfallezca ya que está frente al gran reto de ser partícipe del cambio de paradigma en la cultura de su organización. Puede empezar usted con ese cambio, con lo cotidiano de su trabajo y, si le interesa este tema, estudie y profundícelo, ya que lo importante es que usted lo tenga claro. Recuerde: “usted dice bonitas palabras, hace bonitas exposiciones, pero sus acciones son las que deben comunicar sus principios, ideas y sentimientos a otros en su organización.”

Esta base documental organiza de manera metodológica lo que la empresa hace, cómo funciona y para qué funciona, trayendo consigo beneficios tales como: la integración de los procesos de la empresa, identificación de actividades que no estén generando valor, el diseño de indicadores de gestión y, por ende, la interiorización de una cultura de hechos y datos, la mejora continua a partir de hacer planeación, ejecución en los procesos de lo planeado, verificar que sí se realizó lo planeado, y actuar en el mantenimiento y mejoramiento de los procesos. El sistema de gestión de una empresa va más allá de cumplir con unas teorías y metodologías; parte de un convencimiento total por parte de la dirección y su equipo del compromiso por apuntarle a una cultura integradora de colaboración de medición concreta y objetiva, encaminada a agregar valor a sus clientes. El sistema de gestión hace que la empresa sea vista como un sistema interrelacionado con sus partes interesadas y al interior funcionando con sus engranajes propios, agrupados e integrados, y no trabajando de manera independiente. Usted, que se ha arriesgado a leer este artículo, piense si en la organización que lidera o donde

Revista

unimar

80


MIEDO INSUPERABLE: Eximente de Responsabilidad en Casos de Violencia Intrafamiliar Por: Isabel Agatón Santander Jurista Especialista en Derechos Humanos y Derecho Administrativo. Candidata al título de Magíster en Derecho, Universidad Nacional isabelagaton@hotmail.com

Fecha de recepción: mayo 20 de 2009 Fecha de aprobación: junio 25 de 2009

RESUMEN

E

La reflexión sobre instituciones jurídicas eximentes de responsabilidad, como el miedo insuperable, consagrada en el numeral 9 del artículo 32 del Código Penal Colombiano, reviste un especial interés en el análisis de homicidios o lesiones conyugales perpetradas por mujeres.

l análisis crítico del derecho, desde la perspectiva de género, implica despojar a la justicia de la venda que impide reconocer el origen de la violencia contra las mujeres en una relación histórica desigual de poder con los varones, y que omite el análisis de las consecuencias y reacciones que sobrevienen a los hechos vulneratorios a sus derechos humanos.

PALABRAS CLAVES Por ello la reflexión sobre instituciones jurídicas eximentes de responsabilidad, como el miedo insuperable, consagrada en el numeral 9 del artículo 32 del Código Penal colombiano, reviste un especial interés en el análisis de homicidios o lesiones conyugales perpetrado por mujeres.

Miedo insuperable, Mujer, Género.

ABSTRACT The reflection about juridical institutions exempting of responsibility, as the insuperable fear, dedicated in the numeral 9 of the article 32 of Colombian Penal Code, makes evident a special interest in the analysis of homicides or conjugal injuries perpetrated by women.

Lo anterior por que la aplicación del silogismo jurídico “Si A entonces B” no puede operar simple, llana y a- críticamente en casos de violencia contra las mujeres al interior de la familia. Es preciso analizar las circunstancias anteriores que rodearon los hechos por los que se investiga a la presunta responsable de los delitos de homicidio o lesiones personales, con el fin develar la existencia o no de una intencionalidad, de iter – crimines (idea criminal) o, por el contrario, de establecer que se trata de la explosión en que irrumpe la indefensión aprendida frente al terror que produce la violencia.

KEY WORDS Insuperable fear, Woman, Genre.

Revista

81

unimar


Efectivamente, en muchos casos en que las mujeres hacen uso de la violencia física, ésta aparece como respuesta a los malos tratos sistemáticos y repetidos, en casos extremos de defensa propia o ante situaciones de miedo insuperable, en las que irrumpe la violencia de forma explosiva como consecuencia de una ira reprimida durante mucho tiempo[122].

posible reacción que la mujer puede tener, y de hecho tiene, ante la situación amenazante que sufre”.[126] Para explicar el alcance del miedo insuperable en estos casos la autora señala que “partimos de aquella situación en que una mujer, víctima de malos tratos por parte de su pareja o cónyuge, en un determinado momento, ejecuta algún comportamiento agresivo contra su maltratador, susceptible de ser calificado como lesiones, homicidio o asesinato (bien consumado, bien en grado de tentativa). Como en cualquier otra hipótesis --continúa la profesora de Derecho Penal--, esa persona podría quedar exenta de responsabilidad criminal a través de las distintas causas reconocidas en el Código Penal si es que se cumplen todos y cada uno de sus requisitos.”[127]

Diversos estudios señalan que aunque “son poco frecuentes los homicidios conyugales protagonizados por mujeres, en estos casos el móvil más habitual suele ser una defensa ante un ataque inicial de su pareja o, más frecuentemente, una sensación incontenible de desesperación y de desamparo – resultado generalmente de malos tratos reiterados y de una agresividad contenida -, que le lleva a la mujer a ver en el homicidio la única salida posible para ella y sus hijos”[123].

En este contexto es preciso recordar que en Colombia, según datos de Medicina Legal, muere una mujer cada seis días a manos de sus compañeros o excompañeros afectivos; que, en promedio, anualmente se presentan treinta y cinco mil denuncias por violencia al interior de la familia, y que, aunque las mujeres que repelieron la agresión como consecuencia de estrés postraumático, en muchos casos, fueron condenadas a penas privativas de la libertad agravadas sin que se valoraran las circunstancias que configuraban eximentes de responsabilidad como la legítima defensa o el miedo insuperable.

“De este modo, el miedo extremo puede funcionar como un detonante de los comportamientos agresivos…” En España “desde una perspectiva judicial, según el artículo 20 del Código Penal, está exenta de responsabilidad criminal la persona que obra impulsada por un miedo insuperable. Es el caso, por ejemplo, de una mujer maltratada que arremete a un marido violento tras agresiones y humillaciones reiteradas. En este caso se aplica mejor este supuesto -o el de trastorno mental transitorio- que el de legítima defensa (en donde tiene que haber proporcionalidad entre la respuesta y el estímulo y una contigüidad temporal entre una y otro[124].

En consecuencia, y con el fin de lograr una Justicia de Género en situaciones como la descrita, empleando los términos de la profesora Jiménez, se sugiere a litigantes y operadores jurídicos:

Según la profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Granada, María José Jiménez Díaz, “miedo es aquel estado emocional provocado por la amenaza de un mal, que altera sustancialmente la capacidad de determinación y decisión del sujeto (sin necesidad de que anule su capacidad intelectual o volitiva) por temor a que el mismo llegue a materializarse en la práctica”.[125]

- Valorar el padecimiento del trastorno de estrés postraumático en relación a aquella mujer que lo sufre como consecuencia del maltrato al que se ve, o se ha visto sometida, y ha reaccionado de forma violenta en un momento dado frente a su agresor.

Efectivamente, la profesora Jiménez reitera que “el miedo que padece la víctima de los malos tratos domésticos no surge del trastorno de estrés postraumático que padece a consecuencia de los mismos. Ese miedo tiene una base real, y en lo que sí incide ese trastorno es en la

- Realizar un ejercicio argumentativo que permita a la defensa jurídica, en estos casos disponer de la eximente de miedo insuperable, así como del resto de posibles causas para tratar de conseguir la exención o atenuación de su responsabilidad por su acto agresivo.

Revista

unimar

82


Reflexiones

estudiantiles

83


Revista

UNIMAR


Los Estudiantes de La Especialización en Educación, con Énfasis en Pedagogía, Reflexionan

SOBRE LA POSIBILIDAD DE ARTICULAR LA INVESTIGACIÓN CON LA DOCENCIA

Nota del editor: Esta sección de la revista acoge con entusiasmo algunos ensayos cortos elaborados por estudiantes de la Facultad de Formación Avanzada, de la Universidad Mariana, matriculados en el Programa de Especialización en Educación, con énfasis en Pedagogía – sede Pasto, quienes, como fruto del trabajo realizado en el espacio académico denominado “Enfoques Investigativos”, quisieron plasmar por escrito sus reflexiones en torno de la importancia de la investigación en el desempeño pedagógico.

Revista

85

unimar


Revista

UNIMAR


Reflexiones Estudiantiles

La Transformación Educativa En Manos de La Investigación

Por: Elizabeth Tovar Castillo.

R

esponder a los requerimientos de una educación integral y con calidad ha sido uno de los retos sobre los cuales se ha insistido vehementemente en los últimos tiempos. La pregunta está en cómo lograrlo cuando se cuenta con un sistema en el cual los docentes sólo transmiten los conocimientos de otros, y los estudiantes sólo se limitan a repetir los resultados sin al menos verificar o interactuar con el conocimiento.

nivel académico, la poca motivación por el estudio, la influencia de la evaluación en su actitud desinteresada, o la misma práctica de metodologías y estrategias particulares de cada docente; son sólo algunos casos que requieren de una actitud investigativa. Es aquí donde al observar, describir y explicar el por qué de dichas situaciones, desde el tipo de investigación que se requiera y asumiendo esta labor como una especie de experimentación de manera crítica y sistemática, se estará concibiendo a la investigación como una de las mejores herramientas que le permite a los docentes atender a sus propias necesidades e interrogantes, y al mismo tiempo innovar en su propia práctica pedagógica.

Aquí conviene detenerse un momento para reflexionar por qué a pesar de ensayar frecuentemente con distintos cambios educativos, de la forma que se realizan en nuestro país, muchas veces influenciados por intereses particulares como por ejemplo modelos pedagógicos, enfoques, metodologías, logros, competencias, estándares, no se reflejan cambios significativos, pero sí salta a la vista el nivel de estancamiento en el que se encuentra la educación. Uno de los referentes que permite hacerse una idea más clara de la anterior afirmación son los resultados de las pruebas SABER e ICFES. Esta realidad debería llevar a los directivos y docentes de las Instituciones a cuestionar y replantear de fondo, y de manera significativa, los procesos pedagógicos. Aunque por fortuna existen establecimientos educativos que desde hace algún tiempo ya lo están haciendo.

No se debe continuar evadiendo esta gran responsabilidad, y seguir conservando concepciones erróneas sobre la investigación, las cuales en algunos casos se deben a las experiencias que sobre ésta se tuvieron en la universidad, y que la han hecho ver como un requisito o una obligación, generando una actitud negativa y de rechazo hacia la misma; por eso es prioritario desarrollar espacios donde la perspectiva sobre la investigación cambie, y llevarla de la teoría a la práctica de una manera agradable. Los docentes no deben asumir la investigación como una carga más sobre las responsabilidades, que de hecho ya se tienen; sino por el contario cambiar esta concepción para aprovechar dos realidades: la primera es despertar hacia la sensibilidad y la capacidad de asombro, que no es otra cosa que sorprenderse ante las actividades diarias con sus estudiantes, vistas como fenómenos cuando se formula el qué, el por qué, el cómo y el para qué de su vivencia pedagógica. En otras palabras debe aprovechar el hecho de que al interior del proceso de aprendizaje ninguna situación se repite, y cada una necesitará una respuesta distinta. En este sentido son múltiples

Urge que los docentes regresen su mirada a las aulas de clase, y lo hagan con una visión diferente, tal vez como la de su propio “laboratorio”. Le doy esta connotación debido a que en estos espacios diariamente se suscitan infinidad de situaciones de orden pedagógico, afectivo, motriz y psicológico que requieren de atención y solución; por ejemplo el bajo nivel de comprensión, análisis, interpretación y juicio en las distintas áreas de aprendizaje; su limitada expresión oral y verbal, la falta de creatividad y recursividad, las relaciones interpersonales, su bajo

Revista

87

unimar


las posibilidades que invitan a desarrollar propuestas de investigación para encontrar la respuesta más acertada a los problemas. Esta situación nos acerca a la reflexión y permite la convergencia de distintos puntos de vista, debido a que en la comunicación y en el diálogo se demuestra la capacidad reflexiva, y no solamente llenándose de bases teóricas y conceptos. Puede ser que en el desarrollo de este ejercicio encontremos en los otros nuestros propios pensamientos, lo cual nos permitirá ratificar lo que ya se sabe o ver la realidad desde distintas perspectivas encontrando múltiples alternativas de solución.

bilidad, el compromiso, la verdad, el diálogo y la tolerancia para convertir nuestras aulas de clase en espacios de conocimiento, en los cuales los estudiantes dialoguen y escuchen al otro con respeto, para construir y reforzar sus ideas con argumentos basados en la pasión por el saber. Para finalizar, después de enumerar los beneficios de desarrollar el quehacer pedagógico desde los procesos investigativos, se podría concluir que a través de estos las instituciones educativas se actualizan, progresan, evolucionan, se transforma y van al ritmo de las exigencias de un mundo que cambia vertiginosamente.

La segunda es que “en la medida en que los docentes se integren como comunidad investigadora pueden ir transformando efectivamente la educación”1. En este sentido el profesor debe ser un docente-investigador que indague en su propio contexto, que recree y produzca nuevos conocimientos y sus propias estrategias para llevarlas a la práctica, las cuales por su novedad le permitirá brindarles a sus estudiantes ambientes agradables en los que se involucren el pensamiento reflexivo, la construcción de saberes interesantes y significativos, la verificación y la creatividad. Este proceso debe ser continuo y desarrollado por todos los docentes para generar los cambios que se esperan, para compartir experiencias, enriquecer el pensamiento, aumentar las expectativas y abrir otras oportunidades.

BIBLIOGRAFÍA DEWEY, John. Citado por LIPMAN, Matthwe. Pensamiento Complejo y Educación. Segunda edición. Ediciones La Torre. 1998. P. 57. GONZALEZ, Miriam. LA INVESTIGACION ACCION COMO TENDENCIA PEDAGOGICA. Citado por Luis Alfonso Caicedo Rodríguez. TEORIAS Y MODELOS PEDAGOGICOS. Modulo Especialización en Educación con énfasis en Pedagogía. Pgs. 58 - 64 MEZA RUEDA, José Luis. Citado por GARCÍA, Roberto. ENFOQUES INVESTIGATIVOS. Módulo Especialización en Educación con énfasis en Pedagogía.

“Rechazamos el proceso y nos fijamos en el producto. Cuando no se exploran los problemas directamente no se genera interés ni motivación”2 Vale la pena entonces preguntarse cuál sería nuestra realidad si los docentes asumiéramos la educación de una manera crítica y reflexiva. Si se tuviera claro lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que se debe hacer, muy seguramente visionaríamos escalas de la educación muy diferentes, y se asumiría los retos que esta conlleva, a través de procesos investigativos para obtener resultados oportunos, pertinentes y significativos. Claro está que una transformación de tal envergadura no se logra de la noche a la mañana, más aún cuando hay ideas y conceptos tan arraigados en el pensamiento de los docentes; se necesita de convicción y apasionamiento por el conocimiento y por el valor de la profesión docente.

MEZA Rueda José Luis. Citado por GARCÍA Roberto. ENFOQUES INVESTIGATIVOS. Módulo especialización en Educación con énfasis en Pedagogía 2 DEWEY John. Citado por LIPMAN Matthwe. Pensamiento Complejo y Educación. Segunda edición. Ediciones La Torre. 1998. Pp 57.

1

Cabe anotar que una actitud investigativa debe estar fortalecida por los valores éticos de la responsa-

Revista

unimar

88


Reflexiones Estudiantiles

La Investigación al Filo de la Oportunidad

Por: Fernando Huertas

L

as políticas educativas y planes de estudio, basados en estándares y competencias, suelen ser aspectos que el educador colombiano asume como referente de su práctica educativa, animado por el deseo de terminar simultáneamente el año escolar con la programación estipulada dentro de los planes de estudio; es un verdadero reto a la profesión docente que no admite pérdida de tiempo ni mucho menos ocuparse de situaciones particulares de nuestros estudiantes. José Luís Meza afirma que “los programas en educación tienen el compromiso de formar profesionales capaces de comprender y actuar ante la problemática educativa”1, lo cual implica que la persona en ejercicio de la educación debe poseer una formación personal, ética y profesional, que incluye por su puesto tener un vasto espíritu investigativo, como elemento poderoso que le permita identificar y dar solución a los problemas que aquejan permanentemente su quehacer educativo.

problema a base de preguntas, y que el problema debe llevar inserto el sentido de perplejidad (duda) que lo motive a escudriñar aquellas situaciones que interfieren, obstaculizan y/o favorecen su labor pedagógica, teniendo en cuenta que no se investiga sólo hechos calificados como negativos, sino también lo que se percibe como positivo, hechos que se manifiestan en el salón de clase y que a la vez son objeto de estudio. Al respecto, Felipe Rojas expresa que “la investigación debe estar comprometida con nuevas ideas, nuevos conocimientos, y con acciones prácticas de transformación de la realidad estudiada”2. Enfatiza de este modo en que el educador no debe contentarse con tener una noción simple de las situaciones problemáticas que se perciben en el aula de clase, sino que debe emprender un mecanismo de indagación que le ayude a determinar el por qué de esas situaciones, y asuma “el acto investigativo como actitud y estilo de vida”3. En otras palabras, el educador debe demostrar compromiso, responsabilidad y disciplina para llevar a feliz término su proceso investigativo.

Desafortunadamente, y en muchas ocasiones, la labor educativa se proyecta sólo a la formación académica, sujeta al grado de conocimientos que posee el estudiante, medibles por así decirlo por la multiplicidad de pruebas o exámenes como fin último del aprendizaje. Ante este deplorable estado de cosas se puede evidenciar que el maestro no ha logrado comprender que cada uno de los estudiantes es un mundo aparte, y que en el cerebro y en su integridad personal se entreteje una diversidad de pensamientos, sentimientos, emociones, intereses, necesidades y expectativas propias. Se percibe claramente que existe una ruptura entre el proceso de investigación y el proceso del quehacer pedagógico, por cuanto no es sólo necesaria la formación académica, sino que se busca la formación integral del educando.

Ante esta concepción, aparentemente compleja del proceso de investigación, la opción más favorable y viable es hacer caso omiso a los diferentes problemas que se presentan en el salón de clase, manifestados en el bajo rendimiento académico, la deserción escolar, las actitudes de pasividad y/o agresividad de los educandos, que se pueden volver el pan de cada día cuando el docente pasa esto como desapercibido y brilla por su falta de interés y de investigación. La investigación y el quehacer educativo son como un matrimonio indisoluble que deben llevar al docente, no sólo José Luís Mesa. Investigación Educativa, Pág. 46 La Investigación Inherente al proceso Investigativo Pág. 50 2 Felipe Rojas. Investigación I. Módulo 1, Pág. 7. 3 Luís Mesa. Investigación Educativa, Pág. 46 La Investigación Inherente al proceso Investigativo Pág. 50 1

El ser docente-investigativo debe llevarlo a tener una concepción clara de que investigar es formular un

Revista

89

unimar


a preguntarse sobre porqué de esas situaciones, sino a emprender un proceso de investigación que le permita analizar, reflexionar y actuar sobre su labor pedagógica, y a cuestionarse sobre qué tanto su desempeño profesional mantiene proyección comunitaria a favor de un aprendizaje significativo para sus estudiantes.

de carácter permanente, y en este orden de ideas no debe haber un abismo profundo entre este perfecto binomio, ni mucho menos que el acto investigativo esté supeditado a la formación o carrera universitaria, donde la investigación tenga como único fin obtener un título por parte del docente, dejando las situaciones particulares que se viven en el salón de clase como algo irrelevante y sin sentido, y se las relegue a un segundo plano. Catalina Blanco afirma que, bajo esas circunstancias, “el trabajo investigativo se vuelve moroso, alienante, y sólo busca obtener un diploma y asegurarse una promoción en la carrera docente”5.

El docente en ejercicio debe estar siempre preocupado por dar solución a las inquietudes e intereses de sus educandos, no queriendo decir con esto que el docente es un sabelotodo o una enciclopedia andante, pero sí el artífice del desarrollo y formación de sus educandos, y por tal razón debe esforzarse cada día más por traspasar los límites de lo puramente conocido, para abordar otro mundo de posibilidad de conocimientos que le garanticen solventar en cierta forma las dificultades que se le presentan en el salón de clase y en su práctica docente; debe estar abierto al cambio y asumir lo nuevo como un reto a la adaptación, no de sus intereses, sino de la colectividad educativa en la que se desempeña.

En conclusión, la investigación debe ser una herramienta poderosa que transforma al educador, al igual que provoca una revolución educativa en su institución y, con mayor énfasis, en el aula de clase, epicentro del acto investigativo.

BIBLIOGRAFÍA BLANCO, Catalina. Investigar la Investigación, Cuadernillo1. Pontificia Universidad Javeriana. Programa de Educación a Distancia.

Carlos Vásquez afirma que el educador “debe trascender los límites del espacio y del tiempo, que le permitan conocer, amar y actuar sobre sí m mismo, sobre los demás y sobre la naturaleza”4. Por tanto, la práctica investigativa no debe ser aislada de la realidad, sino por el contrario debe estar situada, ligada a lo cotidiano, que pueda el educador complejizar la realidad, es decir, que no le sea extraño ni indiferente la sociedad, la cultura, la economía, lo moral, las creencias propias de la comunidad, que son aspectos que influyen positiva o negativamente en la vida del educando y se plasman directa o indirectamente en la convivencia escolar, facilitando o entorpeciendo el proceso de aprendizaje. Debe, entonces, retomar estos aspectos como punto de partida para sensibilizar, concientizar y formar en el estudiante su espíritu investigativo, reflexivo, analítico y crítico, que le faciliten responder con entereza a los diversos problemas que esta sociedad compleja y cambiante le presenta diariamente. Ser educador, en todo el sentido de la palabra, implica que el proceso investigativo no se convierta en una carga, en un complicarse la vida, en algo impuesto, o como un requisito o norma para obtener un título; debemos tomar conciencia que la investigación debe ser inherente al proceso y práctica docente; que debe ser

MESA, José Luís Investigación Educativa y Construcción de Teorías Pedagògicas Pág. 46. ROJAS, Felipe. Investigación I. Módulo 2. La Exploración Diagnóstica, edición Segunda. Pág. 7. 1993. VASQUEZ, Carlos. Educación Personalizada. Una Propuesta para América Latina, Edición Novena. Bogotá Febrero de 1994.

Vásquez. Educación Personalizada Una Propuesta para América Latina Pág. 7 5 Catalina Blanco. Investigar la Investigación. Cuadernillo 1. Pontificia Universidad Javeriana, Pág. 7.

4

Revista

unimar

90


Reflexiones Estudiantiles

La Investigación, Una Necesidad Para los Docentes

Por: Germán Darío Gómez Chávez

Los educadores no somos solamente transmisores de conocimientos, sino seres que nos encontramos dentro de un contexto, con una realidad influenciada por diferentes aspectos que caracterizan a la sociedad, que influyen dentro de nuestra labor y generan situaciones dentro de nuestro diario acontecer que pueden afectar nuestro desempeño laboral. Es necesario, por tanto, analizar las causas a través de las preguntas ¿cómo? ¿por qué? y ¿cuándo?, para buscar esa estrategia que nos permita conocer las respuestas correspondientes.

La investigación, como parte del proceso docente educativo en cualquiera de los modelos: " Enseñanza - Aprendizaje" y " Orientación - Aprendizaje ", será ante todo el producto de la acción consciente y voluntaria para el desarrollo del conocimiento por parte de su elemento más activo, el estudiante. Ello permitirá ampliar la base de los métodos generales que, como pares dialécticos, funcionan en la formación del conocimiento; estos son: "generalización, abstracción", "inducción - Deducción", "análisis - Síntesis", los cuales garantizan de facto que tanto el proceso de la resolución o solución de problemas como su producto final, la toma de decisiones, alcancen una cualidad superior con un mayor nivel de efectividad, o sea, que su eficiencia y su eficacia sean de una mayor calidad cuanticualitativa. Podemos resumir asegurando que no habrá docencia de calidad si no se encuentra presente el uso de la investigación como un elemento que forma parte indisoluble de este proceso1. (Lorenzo, 2001)

Para los docentes, la investigación es una herramienta fundamental porque permite identificar, analizar, reflexionar acerca de diversas situaciones con las cuales nos enfrentamos dentro de nuestras aulas de clases, para darles solución. Cuando en la clase se trabaja el pensamiento lógico, divergente y creador para formular un concepto, un procedimiento, o mejorar una actitud a través del proceso cognitivo del estudiante, se está abordando la aplicación de la investigación en la clase.

Los docentes, por iniciativa propia, debemos ser investigadores, teniendo en cuenta que manejamos grupos de estudiantes que no tienen la misma ideología, conducta o comportamiento, los cuales son factores que nos muestran la complejidad de los seres humanos desde cortas edades; y si queremos mejorar la calidad educativa, debemos tener en cuenta que esto nos va a presentar gran cantidad de dificultades para cumplir con nuestros quehaceres, tal y como nos lo exige nuestra ética y nuestros directivos, porque lamentablemente en nuestro país tenemos un sistema político que influye en todos los aspectos sociales y, sobre todo, en el sector educativo, debido a que si se establecen parámetros con fines políticos desde las altas esferas de la sociedad se limitará a los miembros de la misma a continuar promoviendo la ignorancia ante las realidades. Pareciera no importar el hecho de que somos seres críticos que podemos, si lo queremos, generar un cambio a la realidad en la cual nos encontramos.

Nadie pone en duda que la cognición, como proceso de obtención, asimilación y concreción del conocimiento, amplifica la estructura intelectual y la cultura en su relación e interdependencia, garantizando la formulación de otros conocimientos que adquiere el estudiante durante su quehacer en el aula, en la biblioteca, en los intercambios, en la búsqueda y comprobación a través del trabajo de grupo y a partir de la experimentación o aplicación de estos u otros conocimientos a la práctica, es decir, durante el proceso de estudio y trabajo. Si miramos nuestra aula desde esta perspectiva, podemos iniciar una idea o conocimiento para enfrentar, con mayor capacidad resolutiva o de causa, un problema, y enfrentar su interpretación haciendo de hecho una estrategia de actuación para su tratamiento más riguroso gracias al proceso investigativo.

Revista

91

unimar


La investigación – acción se presenta como una metodología de investigación orientada hacia el cambio educativo y se caracteriza, entre otras cuestiones, por ser un proceso en el que se construye desde y para la práctica; pretende mejorar la práctica pedagógica a través de su trasformación, al mismo tiempo que procura comprenderla; demanda la participación de los sujetos en la mejora de sus propias prácticas, exige una actuación grupal por la que los sujetos implicados colaboran coordinadamente en todas las fases del proceso de investigación, implica la realización de análisis crítico de las situaciones, y se configura como una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión.

Si lográramos una práctica docente reflexiva, investigadora y de colaboración con colegas, hasta las condiciones laborales serian diferentes, porque existiría una armonía enmarcada en la búsqueda del bienestar institucional, ya que sabemos que investigar es una tarea que consume tiempo en la discusión con colegas, en la planificación conjunta de tareas, en la recogida de información, y en su análisis. La investigación puede fortalecer la autoestima profesional, disminuye el aislamiento profesional y refuerza la motivación profesional, porque permite que los profesionales investiguen, incrementen su conocimiento, aprendan sobre la realidad del contexto en el cual se encuentran y, a la vez, se formen como profesionales reflexivos que comprenden las verdaderas razones por las cuales la sociedad está como está.

Entre los puntos clave de la investigación – acción Kemmis y Mctaggart (1988) destacan la mejora de la educación mediante su cambio, y el aprender a partir de la consecuencias de los cambios y la planificación, acción, reflexión nos permite dar una justificación razonada de nuestra labor educativa ante otras personas. 2 (Herreras).

BIBLIOGRAFÍA GARCÍA CASTAÑO José Roberto. Enfoques Investigativos. Universidad Mariana. 2009.

Como docentes investigadores debemos preocuparnos por el aula, porque desde ahí nuestra práctica docente va a contribuir a mejorar lo que está fuera de ella; investigar nos lleva a cambiar la forma de entender la práctica: qué damos por sentado, qué cuestionamos, qué nos parece natural o inevitable o por encima de nuestras posibilidades o responsabilidades, y qué nos parece discutible y necesario transformar, y en lo que nos sentimos comprometidos. La investigación es una forma por la cual el profesorado puede reconstruir su conocimiento profesional como parte del proceso de constitución de discursos públicos unidos a la práctica, y a sus problemas y necesidades; y si tomamos la actitud investigativa desde el aula de clases, ésta va a llamar la atención de los demás contribuyendo a que no sea una tarea individual sino un trabajo cooperativo, en donde se analice un contexto social de intercambio, discusión y contrastación donde se hace posible la elaboración y reconstrucción de un conocimiento profesional no privado y secreto, y además genera un diálogo con otras voces y con otros conocimientos para enriquecer nuestra capacidad reflexiva enmarcada en pro del cambio.

ARBONA LORENZO Humberto V. ¿Qué es la Investigación Docente? Revista digital. Buenos Aires Argentina. 2001. HERRERA, Esperanza Bausela. La Docencia a través de la Investigación-Acción. Universidad de León, España.

Revista

unimar

92


Reflexiones Estudiantiles

Maestro, Gran Artífice de una Nueva Realidad

Por: Hna. Jenny Elizabeth Parra

L

a investigación y la pedagogía es un binomio bastante controversial y cuestionante para el maestro. José Luis Meza expone como una deficiencia las condiciones que se ofrecen a los docentes para llevar a cabo una investigación. Puede ser este un factor relevante, ya que nuestro sistema educativo no ha desarrollado políticas educativas efectivas que promuevan la investigación, y sobre todo la formación de auténticos investigadores que se conviertan en transformadores de sus comunidades.

este punto de vista, el maestro se convierte en un guía que orienta y permite el aprendizaje. Si tomamos al estudiante como protagonista, podemos afirmar claramente que todas las experiencias diarias del aula son problemáticas complejas y dignas de ser investigadas. Cada situación es tan importante como la otra, y el maestro aprende igual que su estudiante; así podremos hablar de equidad (si hablamos en términos éticos). De allí que la riqueza que se vive en el aula debe ser valorada por el maestro; de lo contrario, nuestras experiencias estarían pasando penosamente al “cuarto de San Alejo”, de la historia, y lo más preocupante aún, es que nuestro caminar junto a los estudiantes y a una comunidad, no de los frutos de transformación y seamos entes que pasan sin dejar huella.

No podemos afirmar lo anterior sin antes cuestionarnos también acerca del rol que desempeña el maestro, y la calidad de enseñanza que está brindando. Meza habla acerca de “la importancia de restituir a la institución educativa su función primordial … a hacer una retrospectiva de la labor docente y cuestionar nuestro ser y quehacer”1. Aún en este tiempo en que hablamos de modernidad, progreso y avances tecnológicos, seguimos mirando al interior de nuestras aulas maestros que “imparten el conocimiento de manera tradicional” (empezando por cuestionar mi propio quehacer), concibiendo al estudiante como una máquina repetitiva, coartando su imaginación, innovación, creatividad y capacidad investigativa.

El maestro tiene que apasionarse por su propia experiencia, valorar cada momento y cada acontecimiento que se desarrolla en su aula. Por esto es necesario rescatar su capacidad de asombro, de admiración, confusión y perplejidad, como punto de partida para indagar más allá de lo que los ojos pueden ver. Lo anterior implica desarraigarnos de nuestras propias creencias y paradigmas, para descubrir, como lo afirma Morín, la complejidad de las cosas, y no conformarnos con la simplicidad.

Entonces… ¿Qué clase de estudiantes estamos formando? ¿Qué clase de estudiantes necesita la sociedad de hoy? Según A. Latorre, la concepción donde el maestro era el protagonista ya está mandada a recoger, como vulgarmente se dice. Hoy nuestros estudiantes nos piden (con sus actitudes) darles el lugar que ellos tienen en este proceso de enseñanza – aprendizaje; es decir, el papel de constructores del conocimiento; son ellos los protagonistas que buscan la información, la seleccionan y la elaboran. Desde

Entonces, la investigación redundará en la práctica educativa de la institución y, de manera más relevante aún, se convertirá en un espacio de integración humana donde se fomente el intercambio MEZA, José Luis. La investigación: ¿Mito o posibilidad para los docentes? En: Módulo. Enfoque investigativos. Universidad Mariana. 1

Revista

93

unimar


de experiencias, problemas, deseos, aspiraciones y soluciones comunes que enriquezcan y cooperen en los avances personales, grupales e institucionales, y conlleven a un progreso significativo en la comunidad. Como maestros somos los constructores de nuevas realidades; tenemos en nuestras manos la esencia de la sociedad. Es hora de dar sentido y valor a nuestro quehacer. La herramienta: la investigación; el autor: el maestro; los beneficiados: nuestros estudiantes, y los resultados: comunidades en acción, en busca de un futuro mejor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MEZA, José Luis. La investigación: ¿Mito o posibilidad para los docentes? En: Módulo. Enfoque investigativos. Universidad Mariana. CERDA GUTIÉRREZ, Hugo. “La investigación formativa en el aula, la pedagogía como investigación”. Investigar Magisterio. Bogotá, 2007.

Revista

unimar

94


Reflexiones Estudiantiles

Por: Deyby Inés Estacio Bravo

La Investigación en y Desde la Escuela: La Investigación que Pueden Realizar los Docentes.

E

ntendemos la investigación educativa como la reflexión sobre los saberes y la práctica pedagógica de los docentes, que posibilita incursionar por mundos desconocidos, por fenómenos que producen asombro, confusión y perplejidad; es transitar caminos sin huella, ir más allá de lo evidente, preguntar por aquello que no se puede ver. En este sentido, las preguntas que surgen no son neutrales ni desinteresadas porque el interés mueve al mundo.

instrumentales o para satisfacer alguna exigencia de tipo académico o laboral. El temor por lo desconocido es inherente al ser humano; la perplejidad siempre ha movilizado la mente del hombre para incursionar en mundos desconocidos, para decir lo que todavía no se ha dicho, situación que obliga al maestro investigador a formularse nuevas preguntas, a ensayar nuevos procesos, incluso a violar algunas reglas de la psicología, de la pedagogía y la didáctica. En este sentido, Albert Einstein observa que “no hay signo más claro de locura que repetir lo mismo una y otra vez esperando resultados distintos”1, aferrados a paradigmas supuestamente exitosos e irremplazables, cuestiona Bachelard.

La investigación no la hace una persona aislada, necesita del aporte de los demás, por cuanto la producción, la enseñanza y el uso del conocimiento que produce es, según Vigotski, un proceso eminentemente de carácter social. Por lo anteriormente expuesto, es pertinente, necesaria y posible la recomendación de que los directivos y docentes se organicen en comunidades de investigación y aprendizaje, en colectividades abiertas y permeables al cambio, en comunidades insatisfechas con sus saberes, prácticas y realizaciones.

¿Cómo podemos esperar que los niños mejoren la adquisición de la lengua escrita si se le sigue enseñando por transcripción y repetición mecánica de inútiles, largas y aburridoras planas? ¿Cómo orientar a los niños para que superen la etapa de las operaciones concretas y empiecen a incursionar por el pensamiento complejo?. Estas son apenas un par de preguntas que problematizan a los maestros y que pueden resolver a través del tipo de investigación, objeto de este ensayo.

Otro aspecto importante que deben mostrar y demostrar todos los actores del proceso, es compartir una misma visión y tener altas expectativas sobre lo que esperan de los estudiantes una vez aplicados los nuevos conocimientos y estrategias encontradas a través de la investigación; esa es la manera de hacer concretas la misión y visión institucional.

Los maestros investigadores deben tener claro que no hay investigación sin definir el problema de investigación; que no hay investigación sin confusión, y que lo anterior es imposible sin el lenguaje. Es oportuno y necesario reflexionar sobre este don, nada fácil de comprender; su estudio y comprensión da un poco más de garantía para utilizar con

La investigación en y desde la escuela es viable porque reflexiona y cuestiona los procesos que tienen lugar en el aula, y toca los afectos del maestro, situación que lo motiva para realizar el proceso con voluntad y no forzado, tampoco como un trabajo burocrático para cumplir funciones administrativas

SCOTT, Thorpe. Cómo pensar como Einstein. Editorial norma S.A. Bogotá, 2009. Pág. 20 1

Revista

95

unimar


más fundamento palabras y conceptos tales como “ciencia”, “conocimiento”, “verdad”, “objetividad”, “enseñanza”, aprendizaje”, “evaluación”, sólo para citar algunos de ellos relacionados con la actividad pedagógica.

el conocimiento los maestros, si desean que su acción pedagógica no caiga en el adoctrinamiento, ni simplemente en la difusión acrítica de “verdades reveladas”, deben concebir e implementar estrategias de aprendizaje autónomo y útil, acompañadas de relaciones de tipo horizontal que generen confianza mutua entre maestros y estudiantes.

Referente a la verdad como objeto de la investigación, se puede afirmar que es uno de los aspectos más complejos y controversiales, dado el carácter dinámico y cambiante del pensamiento y de los fenómenos; la verdad no puede ser vista desde un solo ángulo, desde una sola perspectiva, sino mediante una mirada holística y desde diferentes puntos de vista. En consecuencia, la verdad debe ser tratada como una búsqueda permanente.

Referente a la “objetividad”, tan compleja como el concepto de verdad exigible a toda investigación, es más un deseo que realidad, máxime cuando el investigador trata de observar fenómenos extrasensoriales e incuantificables como el pensamiento, la forma de pensar y aprender, como es el caso de la investigación en y desde la escuela. Pero lo anterior no quiere decir que el maestro comparta y socialice verdades a partir de simples supuestos.

Si la investigación conduce a la formulación de nuevas verdades, quiere decir que no hay verdades definitivas ni inmodificables. Es generalizada la convicción entre epistemólogos e investigadores de que no hay teoría ni conocimiento que no sea susceptible de error, convicción que se afianza revisando la historia de la ciencia, la cual no es más que una sucesiva rectificación de errores.

La investigación antes mencionada, en las actuales condiciones, ciertamente es la única investigación posible que pueden realizar los docentes, porque es situada e indaga sobre los múltiples problemas que surgen en el aula, que con compromiso, esfuerzo y disciplina, pueden encontrárseles solución, ganando de esta manera más autonomía y el status de profesionales.

La actividad humana ha sido guiada obedeciendo a múltiples verdades: los actuales avances en ciencia, tecnología, y educación se han logrado gracias a que los hombres y mujeres, que por naturaleza son inconformes, han sido capaces de cuestionarlas.

La investigación realmente es la única alternativa que puede reivindicar la profesión docente, pues además de encontrar mejores estrategias, también puede enseñarle a los docentes el camino que genere el cambio de las circunstancias y condiciones. La investigación como ejercicio superior los capacitará para ir más allá de lo meramente instrumental como diseñar planes, elaborar guías, entregar informes, etc.

Las verdades actuales son el punto de partida hacia la búsqueda y construcción de verdades más sólidas, especialmente de aquellas que alaban o denigran de las actuaciones de nuestros héroes, de ciertas posturas ideológicas, del coeficiente intelectual, etc.

Finalmente, este tipo de investigación es y será posible si los maestros no le temen al cambio, si aman la innovación y detestan la mediocridad y la rutina, tan duramente cuestionada por José Ingenieros. Dado que lo anterior toca la afectividad del maestro investigador, la investigación la asume como un trabajo agradable y voluntario y no como una pesada carga. El deseo, el interés y la pasión se reflejan en la tenacidad con que realiza este ejercicio.

Los anteriores puntos de vista invitan a los maestros investigadores a asumir una actitud humilde y flexible frente a la verdad, a guardar algunas reservas frente a sus hallazgos y a sus saberes. Edgar Morin nos advierte que “la verdad no pasa de ser una ilusión”2, pero una ilusión que reta y despierta el interés por aproximarse más a ella; La verdad es como la sombra, que cuando uno está cerca de ella se aleja. En la escuela, entendida como un laboratorio de libertad donde se produce, analiza y reconstruye

MORIN, Edgar. Los Siete Saberes para la Educación del Futuro, Bogotá, 2001. Pág. 33 y 35

2

Revista

unimar

96


Reflexiones Estudiantiles

BIBLIOGRAFÍA SCOTT, Thorpe. Cómo pensar como Einstein. Editorial norma S.A., Bogotá, 2009. Págs. 267. MORIN, Edgar. Los siete saberes para la educación del Futuro. Bogotá, 2001. Págs. 126. BACHELARD, Gastón. La formación del espíritu científico. México 1993. Págs. 297. INGENIEROS, José. El hombre mediocre. Ediciones Universales. Bogotá 1998. Págs. 220.

Revista

97

unimar


Revista

UNIMAR


Reflexiones Estudiantiles

El Papel de lo Afectivo En la Investigación

Por: Yenny Raquel Almeida

D

entro de la investigación existe una parte que, a mi manera de ver, es una de las más relevantes en el momento de iniciar un proceso investigativo, y tiene que ver con el rol de lo afectivo. Si bien es cierto que la investigación es algo inherente al quehacer educativo, los docentes muchas veces hemos asumido dicho proceso sólo como un requisito o exigencia dentro de la institución en la cual laboramos, y no como un camino hacia nuestro propio desarrollo profesional, y así mismo, hacia el desarrollo de la escuela y el aula.

evolutivo, aplicados a un determinado fenómeno o problemática educativa, con el fin de mejorarla y/o transformarla. Por estas y muchas otras razones, es difícil imaginar la vida, no sólo del docente sino de cualquier persona, grupo o empresa, sin investigación; en cualquier campo o área de trabajo se aplica este proceso. Como lo afirmó Castañeda (2000), la investigación es un proceso de permanente acercamiento y esclarecimiento de algún sector de lo real. Ahora bien, el docente cuando toma la investigación como actitud y estilo de vida, también debe poseer actitudes de perseverancia y continuidad para que le sea posible llegar a resultados provechosos. Es decir, que debe emprender procesos de investigación siempre que sea necesario, y a medida que su contexto institucional lo exija, pero esta exigencia no es impuesta por otros sino que debe ser observada por el mismo docente quien es consciente de las falencias, por decirlo de alguna manera, de su lugar de trabajo; pero no sólo partir de dichas falencias, sino también hacer investigación desde los aciertos o desde los aspectos positivos.

De esta forma, la investigación se hace significativa cuando el docente es capaz de conectar la problemática educativa con sus intereses reales; entonces, es en este punto cuando se logran resultados útiles y efectivos ante la solución de determinada situación. Por lo anterior, es posible afirmar que el hecho de hacer investigación, con deseo, con un verdadero gusto y con emoción, debe ser una premisa para los docentes de hoy, como se mencionó anteriormente, conviertan la investigación en un estilo de vida más que en un compromiso o exigencia. Creo que una de las razones por las cuales aún no se concibe la investigación de esta forma, resulta de lo que Hernández, Fernández y Baptista (2008) han denominado como mitos sobre el concepto de investigación.

Además de dichas actitudes, para el docente “es necesario poseer y cultivar un espíritu libre, una mentalidad creadora y abierta a todas las posibilidades”, señala Sabino (1996). El docente investigador utiliza los conocimientos generales sobre las diversas ramas del saber que maneja, junto con el trabajo en equipo y el gusto y placer por conocer y descubrir; de esta manera, cultiva y desarrolla su práctica investigativa.

El primer mito es el pensar que la investigación es algo difícil y complicado, y que es exclusiva de personas de avanzada edad y con muchos estudios. Por otra parte, el segundo mito tiene que ver con la creencia de que la investigación no se relaciona con la vida cotidiana o la realidad. Contrario a lo anterior, es oportuno que el docente conciba la investigación como un conjunto de procesos de tipo sistemático, empírico, dinámico y

En la actualidad se hace más necesaria la formación del docente a través de las experiencias investigativas en su aula, escuela o comunidad, y en la socialización e intercambio de opiniones entre otros. Esto se debe a los cambios culturales

Revista

99

unimar


y científicos, y las nuevas tecnologías, exigen la renovación constante de la escuela y, así mismo, la actualización del docente, hechos que pueden lograrse si empezamos a hacer investigación por nuestra propia cuenta. El perfil del docente actual (muy contrario al docente tradicional, aquél que transmitía conocimientos, culturas y normas, aquél que castigaba severamente), es el de ser un organizador de la interacción entre el estudiante y el objeto de conocimiento; y no sólo esto, sino también el de suscitar nuevos interrogantes para que él pueda tomarle gusto a la investigación y, por consiguiente, esté en capacidad de conocer y analizar el contexto en el cual se desenvuelve, para finalmente responder a su comunidad o sociedad que vive en constante transformación.

BIBLIOGRAFÍA HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar. Metodologías de la Investigación. Cuarta Edición. México. Impreso por Compañía Editorial Ultra. 2008. Páginas de Prólogo. CASTAÑEDA, Juan. Métodos de Investigación I. México. Mc Graw Hill. 2000. Páginas 42,43. SABINO, Carlos. El proceso de Investigación. Buenos Aires, Argentina. Editorial LUMEN-HVMANITAS.1996. Páginas 51-53. MURCIA, Jorge. Investigar para cambiar. Tercera Edición. Cooperativa Editorial Magisterio. 1991.

En contraposición a esta idea, me atrevo a mencionar a un docente, que por muchos años ha trabajado en una determinada institución y quien al llegar cierto día al tema de la investigación nos dijo a las personas que nos encontrábamos en ese lugar, que el docente, en su afán por investigar llega a tal punto de convertirse en intelectual, descuidando su práctica docente. Pero haciendo un breve debate, fue posible concluir que el objetivo de que la enseñanza y la investigación formen una unidad es que el docente investigador esté en capacidad de generar condiciones favorables para su labor y el bienestar de su escuela y comunidad. La idea que aquel docente expresó, conllevó a pensar que es imposible la investigación en el aula si no es desde la misma práctica docente, y afortunadamente son muchos los educadores que se están interesando por su formación pedagógica, por generar y fomentar la investigación, haciendo de ella una actividad inherente a su quehacer. A manera de conclusión se puede afirmar que la investigación es una práctica que debe tomarse como placentera, y que el docente debe vincular a su vida y a su entorno real, haciendo que su práctica se perfeccione y, a la vez, logre objetivos inimaginables. De esta forma, con la investigación puede mejorar la calidad educativa y redimensionar la imagen social del docente como tal.

Revista

unimar

100


Reflexiones Estudiantiles

La Investigación en la Pedagogía. Reflexión Sobre un Artículo de José Luis Meza Por: Jorge Andrés Suárez Muñoz

Hoy puede ser un día como cualquier otro. El docente puede llegar a su clase, llamar a lista, dictar su temática, brindar algunas valoraciones a sus alumnos y tratar de finalizar rápido su discurso para salir a descansar. Los alumnos, por su lado, pueden entrar al salón, esperar y escuchar las explicaciones de su catedrático, mirar el reloj y suplicarle al tiempo que afane su andar. Hoy puede ser un día normal. Un día más en el cual los hechos se sucederán y re - sucederán, y en donde Miguel se sentará junto a Luis para platicar de sus experiencias y para esperar el llamado de atención de su profesor. Hoy el educador le dirá a uno de sus alumnos que no se adelante en los temas, que más bien calle, escuche y aprenda. Así entonces hoy en el recinto de clase se vive un día como los demás, como lo fue ayer y como se espera lo será mañana, y todo porque hoy para el docente es un día más en el que debe trabajar.

humanos en su vida. Es una profesión en la que las personas deben aprender a vivir para sus prójimos, a estar en función de ellos motivándoles a vencer aquellos obstáculos que pretenden terminar con su andar en la vida. Pero también es una profesión en la que las expectativas de recompensa y reconocimiento sociales no son en gran manera colmadas. Es difícil que se premie con un Nóbel a quien ha hecho sonreír a un niño que vive en la tristeza. La gratificación del docente más bien está en ver reír al joven, verle crecer y desarrollarse como un ciudadano de buen prestigio en su comunidad. Tal vez por esto sea que muchas personas pierdan el interés de ser profesores, puesto que esperan gran reconocimiento por sus acciones y, al no tener nada, intentan desanimar a los demás para que no gasten energías, fomentando la idea de que los educadores pierdan el interés por descubrir nuevas acciones que se orienten a favorecer la aprehensión de conocimientos por parte de sus alumnos, y a valorar sus trayectorias docentes como una herramienta para enfrentar las críticas sobre sus formas de proceder en el aula, y como una justificación para convencer a los demás a actuar como ellos, con sus metodologías de trabajo y sus perspectivas de enseñanza.

Pensar el trabajo como una obligación ha influido en que las personas pierdan el interés por innovar en sus actividades, por mejorar sus resultados y por descubrir nuevas posibilidades de vivir la vida. Situar el trabajo como obligación ha favorecido, en general, a que los docentes desenvuelvan los complejos procesos de enseñanza y aprendizaje bajo un modelo en el que ellos sean el centro del conocimiento, y los alumnos sean personas a quienes se deben transmitir los saberes y quienes deben aprender sin refutar las palabras de sus docentes.

Quiérase o no, estas actitudes arrastran a los que pretenden llegar al aula a elaborar cosas diferentes. Los nuevos docentes, recién egresados de la universidad, colmados de ideas y de un espíritu de innovación son presas fáciles de abordar por las concepciones de los maestros antiguos; su desconocimiento sobre la real práctica educativa hace que ellos entren a un espacio nuevo, en el que la incertidumbre se torna como constante en su ejercicio cotidiano, y en donde se considera que en el manejo de grupos vale más el tiempo que se haya estado frente a algunos jóvenes, que las ideas y nuevas estrategias para expresar el conocimiento.

Situar al trabajo como una obligación en cierta forma ha promulgado que los pedagogos disipen el ánimo, las ganas y la pasión que un día los llevó a ser docentes, convirtiéndose ahora en entes pasivos en los procesos educativos, y en quienes prima la búsqueda de mejores condiciones económicas sobre las que intentan establecer mejoras en la calidad educativa. Y es que ser docente es uno de los mayores retos que pueden afrontar los seres

Revista

101

unimar


El profesor Juan, por ejemplo, recién egresado de la universidad llega a su primer día de clase, colmado de ideas y con espíritu de innovación; se ubica al frente de sus estudiantes, les saluda y queda perplejo: dentro de él surge un cuestionamiento: ¿y ahora qué hago? A pesar de que ha preparado su exposición y conoce de su tema, es víctima de los síntomas del principiante; sin saber cómo comenzar recuerda la manera en la que sus profesores impartieron clase, y sin pensarlo dos veces continúa aquella forma de educar; tiempo después, cuando cuenta sus años de experiencia nota que desde el primer día hasta ahora ha utilizado un único modelo de enseñanza, y recuerda que él era un hombre de ideas innovadoras pero que, por desventura, en su actuar pudo más el ser como los demás y no como él mismo. Por su parte, Carlos, catedrático de muchos años de experiencia laboral, y quien se jacta de tener quince (15) o veinte (20) años de estar enseñando, es también de los que han hecho que esos quince (15) o veinte (20) años de trabajo se tornen en un año repetido quince (15) o veinte (20) veces, y en los que la pasión por comunicar los conocimientos se han convertido en la obligación por transmitir un conjunto determinado de saberes.

las universidades, vienen de hacer investigación para obtener sus títulos de licenciados, pero al llegar en nombramiento a sus cargos, al notar que no hay a quien entregar un trabajo para obtener una nota es un hecho que puede poner en juego su que hacer investigativo. Por ende, es necesario que se recalque en este momento a los profesores, que no deben trabajar por la obtención de “notas” sino por establecer mejoras en las condiciones educativas; y que la investigación en el aula no es un mito, es una posibilidad que tienen los catedráticos para explayar su imaginación y estructurar procesos significativos en la cotidianidad de sus aprendices, que los ayude a ser personas con ideas y voluntad propia, para que, a través del estudio, se conviertan en quienes en realidad desean ser y no el sueño de otras personas. Ahora bien, uno de los aspectos importantes que se debe tener en cuenta para hacer investigación es recobrar la pasión por el trabajo, retomar el deseo por innovar, por aprehender y comunicar los conocimientos. Revivir el espíritu por ser educadores, hecho que influye para que los docentes en sus clases sean investigadores puesto que tienen en sus manos universos enteros por explorar. En las aulas, los estudiantes y las diferentes problemáticas vividas pueden llevarles a conquistar nuevos mundos, en donde la recompensa se encuentre en la satisfacción de hacer algo por mejorar las condiciones de calidad de vida y aprendizaje de los demás. Los profesores deben ser quienes luchan contra la falta de recursos, de estímulos y reconocimientos para su trabajo realizado; quienes tienen que defender sus ideas contra bloques de ideales tradicionalistas, para los que enseñar es transmitir saberes; y quienes debe luchar contra las voces de desánimo que surgen seguidamente al hacer investigación.

Se pretende plantear entonces que en las aulas se están sufriendo síntomas de repetición en la expresión de los saberes, que favorecen el desarrollo de sistemas tradicionalistas en la enseñanza y aprehensión de los conocimientos, y en donde los posibles problemas existentes en los alumnos al aprender son abordados por los docentes bajo expresiones como: es que él no entiende porque no estudia, porque es muy indisciplinado o porque esta temática no es para él. Pero no desenvuelven situaciones que exploren sobre el por qué se acontecen estos problemas; y es que se puede pensar, por lo descrito por Meza, en su artículo Investigación Educativa y Construcción de Teoría Pedagógica1, que en realidad los docentes no investigan, no porque no sepan teóricamente como hacerlo, sino porque su concepción de investigación les conlleva a plantear una concepción diferente del quehacer en el aula. Se cree que las personas saben investigar, pero sitúan este hecho como una etapa referente a la adquisición de títulos profesionales, y no como una forma de proceder en el aula. Los “docentes nuevos” como Juan, según lo establecen actualmente

MEZA RUEDA, José. Investigación Educativa y Construcción de Teoría Pedagógica. En GARCÍA CASTAÑO, Roberto. (2009). Enfoques investigativos. Universidad Mariana. Facultad de formación avanzada. Pasto, Colombia. Páginas: 46 – 53.

1

Revista

unimar

102


Reflexiones Estudiantiles

Así, entonces, los educadores se tornan en transformadores de la realidad, quienes aprenden a desarrollar paciencia, sabiduría y visión para conquistar con sus ideas a los demás, quienes son sujetos reflexivos de las circunstancias y realidades sociales, entre otras características.

La investigación, tal como lo señala Meza4, se puede elaborar de forma cuantitativa, cualitativa, o de investigación - acción. La primera de ellas alude en términos generales a corroborar o negar hipótesis bajo un estudio objetivo, en donde existe un proceso planeado y sistemático. La segunda, en donde se da un estudio con mayor subjetividad para llegar a la comprensión de las realidades en la que permanecen los individuos y, la tercera, que exige la presencia de diálogos y discusiones en un equipo de trabajo, en el que se establezcan reflexiones sobre prácticas experimentales que inciten a transformar y mejorar la calidad de la educación.

Y es que investigar se torna importante porque, tal como afirma Meza2, supone un proceso de búsqueda, en donde lo esencial radica en deconstruir rutinas y sentidos comunes; implica elaborar reflexiones y conclusiones sobre diversos fenómenos problema que se pueden presentar en un lugar. Investigar es útil para comprender la realidad, para conocer a los demás y para conocerse a uno mismo, para descubrir y corregir falencias existentes en las prácticas pedagógicas, y para proponer mejoras educacionales. La investigación es un medio que permite aprender a pensar, innovar y transformar; valorar nuestras capacidades y potenciar nuestras cualidades. Ella ayuda a formar un espíritu crítico, reflexivo y social en los maestros, y a plantear en ellos nuevos puntos de vista para analizar el modo en el que se desarrollan los hechos.

Haciendo hincapié en la investigación acción se puede mencionar la presencia de “comunidades de aprendizaje” 5, en las que se promulga el intercambio de ideas entre los profesores para mejorar las posibles deficiencias existentes en su ejercer docente, y en las que se puede hacer investigación en o sobre la acción. Agregado a lo anterior, y según Schon6, la investigación en la acción es aquella que permite explorar estrategias pedagógicas en el instante en que se desenvuelven en las clases, y reorganizar lo presupuestado a fin de mejorar el resultado final. Si se considera la aplicación de una metodología alterna a la abordada en el aula por un tiempo establecido, y con la que se desea alcanzar un objetivo, la investigación en la acción le permite al educador reestructurar dicha metodología tras previa reflexión sobre cómo se está aceptando su nueva forma de proceder, corrigiendo errores y potenciando aquellos aspectos que funjan como

Viendo las cosas desde diferentes perspectivas es como se puede mejorar el análisis del panorama de los sucesos, y compartiendo opiniones con los demás es como se pueden estructurar procesos y estrategias que faciliten la aprehensión, validación y construcción de los conocimientos. Investigando es como se carga de sentido el trabajo, ya que potencia al aula como un espacio en donde hay mucho por hacer y por aprender, y en donde no hay que trabajar por obligación sino para encontrar un lugar en el que los profesores puedan explayar y poner en juego su imaginación. Además, según Barthes, “el trabajo (de investigación) debe estar inserto en el deseo”3, y es por eso que en los docentes debe existir ardor por llegar al salón y empezar a hacer investigación. El aula de clase es un universo por explorar en el que cada sujeto representa un mundo por descubrir; donde los colegiales con sus picardías y preguntas constantemente develan aspectos que se pueden abordar, meditar e indagar. Todo es susceptible de ser estudiado, desde aquellos cuestionamientos cuyas soluciones merecen premios Nóbel, hasta aquellos que generan palabras de gratitud de los investigados. Pero ¿cómo aprender a investigar?

MEZA, José Luis. La investigación: ¿mito o posibilidad para los docentes? En GARCÍA, Roberto (2009). Enfoques investigativos. Universidad Mariana. Facultad de formación avanzada. Pasto, Colombia. Páginas: 54 – 62. 3 Barthes, Rolan. El susurro del lenguaje: Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona: Paidós, 1987, Pág. 104. Citado en García (2009), Pág. 60. 4 MEZA RUEDA, José. Investigación Educativa y Construcción de Teoría Pedagógica. En GARCÍA CASTAÑO, Roberto. (2009). Enfoques investigativos. Universidad Mariana. Facultad de formación avanzada. Pasto, Colombia. Página: 48. 5 Término adoptado de García (2009). 6 SCHON, Donald. El profesional reflexivo. Paidós. Barcelona. Citado en GARCÍA CASTAÑO, Roberto. (2009) Enfoques investigativos. Universidad Mariana. Facultad de formación avanzada. Pasto, Colombia. Páginas: 46 – 53. 2

Revista

103

unimar


virtudes. La investigación sobre la acción, por su parte, se sitúa como la meditación realizada luego de haber realizado determinada acción. Es decir, reflexionar sobre qué tan propicio fue el ejercicio de una estrategia pedagógica en la consecución de un objetivo propuesto, tras haber culminado el tiempo de la ejecución de la misma. Ambas, la investigación en, y la investigación sobre la acción, son importantes para abordar nuevos caminos que propendan mejoras en la calidad y equidad educativa. En suma, la investigación no es un mito en la labor del docente, es una posibilidad que le permite a éste conocerse a sí mismo, potenciar sus habilidades y destrezas, y es un medio con el que el puede entregar a los demás su esencia y saberes para buscar solventar las diversas dificultades que se puedan presentar en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA BARTHES, Rolan. El susurro del lenguaje: Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona: Paidós, 1987, Pág. 104. Citado en GARCÍA CASTAÑO, Roberto. (2009) Enfoques investigativos. Universidad Mariana. Facultad de formación avanzada. Pasto, Colombia. Página 60. GARCÍA CASTAÑO, Roberto. (2009). Enfoques investigativos. Universidad Mariana. Facultad de formación avanzada. Pasto, Colombia. Páginas: 46 – 62. MEZA RUEDA, José. Investigación Educativa y Construcción de Teoría Pedagógica. En GARCÍA CASTAÑO, Roberto. (2009). Enfoques investigativos. Universidad Mariana. Facultad de formación avanzada. Pasto, Colombia. Páginas: 46 – 53. SCHON, Donald. (1998). El profesional reflexivo. Paidós. Barcelona. Citado en GARCÍA CASTAÑO, Roberto. (2009) Enfoques investigativos. Universidad Mariana. Facultad de formación avanzada. Pasto, Colombia. Páginas: 46 – 53

Revista

unimar

104


Reflexiones Estudiantiles

La Investigación, Por: Julio César Villota

Una Necesidad Para los Docentes

M

aturana afirma: “yo espero que mis alumnos sean capaces de hacer cualquier cosa siendo responsables de lo que hacen, y esto exige que sean capaces de REFLEXIONAR sobre su quehacer”1. De esto se deduce que es urgente que las instituciones formadoras de profesionales en los diferentes niveles existentes, desde la licenciatura, deben derrumbar el gran mito que se tiene frente a la palabra investigación y formar al estudiante en la reflexión cotidiana de una realidad cambiante, con la posibilidad de discernir y contextualizar la realidad desde el ojo del observador critico e independiente, de acuerdo a la formación que se realice o se esté realizando. De esa manera se puede hacer investigación permanente desde la experiencia y desde el quehacer como profesionales.

Por lo tanto esa calidad y equidad tan anheladas por las instituciones educativas podría lograrse cuando los maestros inculquemos de la mejor manera posible a nuestros alumnos la resolución de problemas cotidianos, para que puedan abrirse paso en el camino de la vida y enfrentar cualquier situación que se les presente en todos los aspectos. Ese conocimiento dirigido desde las diferentes áreas debería enfocarse al planteamiento de problemas y despertar en el estudiante las múltiples maneras de solución que podrían existir, incluyendo las mismas empíricas; solo así formaremos alumnos creativos, reflexivos y críticos ante la realidad, con posibilidad de mirarla en forma diferente; individuos que constantemente estarían investigando su situación para poder avanzar, con unos apoyos cognitivos y en compañía de un maestro orientador que por lógica también se volvería investigador cotidiano del aula, de la Institución y del contexto donde le corresponda actuar.

Incluso, pienso que con el perfil mencionado, inculcado desde las aulas formadoras, también podremos trasmitir a nuestros alumnos de primaria o secundaria que la investigación puede nacer de lo que sucede en el aula, en la institución o en el contexto donde estamos actuando; en la pregunta sencilla e inocente que muchas veces tiene el alumno, y que nosotros vemos como insignificante porque no se acomoda al tema que se está desarrollando.

De esa manera podemos restituirle a la escuela ese rol donde nace y se mueve el conocimiento y el saber, como su función primordial, en un trabajo mancomunado e integrado por todos los protagonistas, en un esfuerzo desinteresado y decidido para poder alcanzar las metas propuestas en ese cambio esperado por padres de familia y una sociedad que cada vez se vuelve más crítica ante el quehacer docente, rescatando esa imagen perdida desde varios años atrás, y que algunos no queremos reconocer, y que está afectando de alguna manera a personas en formación y a futuras generaciones de formadores de juventudes.

Con lo anterior no quiero manifestar que hacer investigación sea sencillo, y que inmediatamente vamos a ser profesionales reflexivos, según lo hace conocer y lo menciona a Donal Schon2; pero debemos intentar hacer una interacción entre el quehacer pedagógico y la investigación, como parte fundamental de nuestra identidad de maestros formadores de personas, que esperan que no seamos únicamente transmisores y repetidores de conocimientos establecidos por algunos autores, y más para una sociedad que avanza raudamente y globalmente entre la tecnología y el conocimiento cambiante.

Maturana, Humberto. El sentido de lo humano, Santiago: Dolmen, 1996. Pág. 238. 2 García, José Roberto. Enfoques Investigativos, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, 2.009. Pág. 54. 1

Revista

105

unimar


Como conclusión puedo decir que los maestros tenemos la materia prima en cantidades para poder hacer desarrollo, calidad, equidad, pero si todos caminamos por el sendero de la reflexión cotidiana, en un solo propósito basado en hacer personas criticas, creativas, solidarias, motivadas en la solución de dificultades, y unidas en trabajo en equipo para conseguir las metas individuales, colectivas y regionales. Sólo así podremos rescatar ese liderazgo e imagen que poco a poco hemos perdido ante la sociedad, y así, de verdad podremos hacer resonancia, caminar juntos, y podremos aventurarnos por caminos desconocidos. Una de las alternativas que quisiera atreverme a proponer es rescatar los microcentros o Jornadas Pedagógicas, como tarea fundamental semanal o quincenal, donde se compartan experiencias cotidianas y saberes, descentralizando los CEID y llevándolos a las instituciones educativas como una herramienta necesaria y primordial para realizar investigación pedagógica. Como los docentes estamos acostumbrados a que todo debe ser impuesto, se debe incluir en el desarrollo del calendario académico de las instituciones esta actividad, como elemento fundamental para mejorar la calidad educativa, y convertirnos en investigadores de nuestro quehacer pedagógico.

Revista

unimar

106


Reflexiones Estudiantiles

La Investigación en la Práctica Pedagógica. Por: Luis Alonso Mora Figueroa

Reflexión Acerca de su Posibilidad

G

raves problemas se presentan en las instituciones educativas y centros asociados sobre la enseñanza – aprendizaje, como la baja interrelación entre el estudiante y el docente, el dogmatismo de la enseñanza fundamentada en la información que no desarrolla las potencialidades de los estudiantes como su autoestima, su capacidad de análisis y la capacidad de crítica de la realidad tanto en lo social, político, económico y cultural. Esto exige desarrollar en cada institución un eje transversal basado en la investigación, donde la interrelación de las diversas áreas del conocimiento tenga un papel importante.

con los demás, y actúa fundamentalmente por la vía del lenguaje y el diálogo”1 La calidad de la educación en la actualidad en Colombia es un objetivo teórico establecido por el MEN, pues el Estado no capacita a los docentes en las innovaciones, tanto pedagógicas como didácticas e investigativas, y por otra parte hay recorte de transferencias para la educación y la salud. Si la educación sigue basándose en la economía de la globalización, que trata de resolver los problemas de las grandes industrias y las multinacionales, seguirá trayendo graves consecuencias al ser humano, ya que por una parte reprime el pensamiento, transmite información y no le permite comprender y transformar el conocimiento que otros pensaron; por otro lado, el progreso ha traído la destrucción de nuestro planeta, pone en peligro las condiciones vitales del ser humano con la autodestrucción del ser humano, y trae como consecuencia una vida imposible en nuestro planeta.

El siglo XXI corresponde a la sociedad del conocimiento, pero la educación colombiana, no parece guiada por esas ideas. Es más, vivimos rodeados de señales que demuestran que es una sociedad contra el conocimiento, ya que por una parte hay un recorte a las transferencias para educación y, por otra, no hay una libertad de pensamiento, es decir falta el respeto al intelecto que es el elemento esencial para la transformación del conocimiento y el autoestima del ser como una persona pensante.

La educación en Colombia debe transformarse para que se den los cambios necesarios para una nueva Colombia, permitiendo resolver los problemas que hoy se presentan como la violencia, la discriminación, la miseria, el hambre, el desempleo, entre otros. Sólo a través de una educación donde prime la convivencia, el respeto y, fundamentalmente el ser sobre el tener podemos soñar una nueva sociedad.

La acción comunicativa juega un papel importante en la comprensión sobre determinado tema que se esté investigando, razón por la cual en el aula debe primar el diálogo que lleve al estudiante a la auto - comprensión, a la reflexión, a la crítica, a las nuevas preguntas del tema que se está investigando, porque donde no hay preguntas no hay investigación.

La educación debe tener como base la investigación – acción, en la cual debe identificarse inicialmente un problema, porque “donde no hay problema no hay investigación”2. Si intentamos investigar sobre

“La investigación se debe relacionar con la libertad humana, la capacidad de juicio, la responsabilidad, la crítica, el debate, el contexto, la reflexión, la capacidad de comprensión, que es la facultad fundamental de la persona que caracteriza su convivencia

GADAMER, Hans. “verdad y método II” pagina 319. García José, Enfoques investigativos – Universidad Mariana Pagina 56. 1 2

Revista

107

unimar


la evaluación del desempeño tenemos que aproximarnos a las teorías sobre competencias, y leer, por ejemplo, a “Chomsky que es un elemento esencial en la competencia lingüística; o a Vigostsky desde la psicología histórico cultural”3, los cuales, de alguna manera, nos permiten tener alguna claridad sobre las competencias para entrar en debate con los compañeros y estudiantes, de tal manera que podamos resolver las dudas que tengamos sobre ellas.

La tarea lingüística nos lleva a la interpretación y a la argumentación, ya que el hombre vive inmerso en el contexto de la argumentación y de la proposición que nos permiten tener otra mirada sobre el mundo. La lectura “en la actualidad no es analítica, comprensiva y critica; los niños aprenden a leer hablando y no a leer pensando”6, y “la lectura para que sea efectiva ha de ser un ejercicio constante de búsqueda y de creación de sentido, de comprensión, de explicación, donde entran en juego prácticamente todos los recursos de la inteligencia y la sensibilidad”7

El lenguaje ejerce una influencia en nuestro pensamiento, y es el medio más importante para resolver los problemas que se presentan cada día. Es mediante el dialogo como podemos abordar los procesos investigativos y llegar a transformación de la realidad hacia una sociedad más justa y humana.

La lectura nos lleva a la conversación y con ella a la interpretación de la realidad; es el espacio del debate, de las preguntas, del respeto al otro y, fundamentalmente, de la convivencia.

Estamos inmersos en “la sociedad del conocimiento”4 El estudiante debe ser orientado hacia la comprensión de lo que lee y a desarrollar su interés por lo que lee. Sin duda hay diferencia entre el poder leer y el saber leer; la sabiduría debe adquirirla cada individuo a través de un proceso más o menos doloroso.

La investigación es el motor fundamental en el conocimiento ya que nos permite innovar la educación. Cuando un docente se preocupa por investigar logra impartir mejor el conocimiento, y así mismo motiva a sus alumnos para que “no traguen entero”, como popularmente se suele decir. Un buen docente debe dejar dudas e inquietudes a sus alumnos para que así ellos fomenten un espíritu investigativo, sin importar cuán dura sea la tarea, para que los alumnos sean capaces de plantear preguntas nuevas al docente, y en conjunto puedan dar respuestas y conocer más acerca de cada tema.

Lograr que el estudiante trascienda de la lectura a la escritura es una tarea complicada, porque debe interrelacionar las palabras, los párrafos, y estos entre sí, para que exista una coherencia en lo que el estudiante desee escribir. “Hoy es necesario re – aprender a leer, logar que el tiempo invertido en una lectura, en cualquier lectura, sea eficiente y que el lector obtenga los resultados esperados del valioso tiempo dedicado a ella”5

CONCLUSIONES - La investigación – acción lleva a una integración del conocimiento y no a la fragmentación del mismo.

En la investigación – acción que se realiza en el aula sobre lecto – escritura debemos observar cómo el estudiante comprende, relaciona y se interesa. Para leer y comprender el texto debemos mirar la capacidad cognitiva y la competencia lingüística que tiene el estudiante: si conoce el significado de las palabras, si comprendió cada frase, cada párrafo; si sabe cuáles son las ideas principales y el contexto de lo escrito. Esto nos lleva a mirar el desarrollo de los procesos complejos de pensamiento de los estudiantes en lo interpretativo, en lo argumentativo, en lo propositivo.

- La investigación, como eje transversal del desarrollo curricular en una institución educativa, lleva a la comprensión del conocimiento de una forma significativa. Competencia y proyectos Pedagógicos – Universidad Nacional. Paginas 39 y 40. 4 Burke, Meter. Historia Social del Conocimiento pagina 11. 5 García Luís Lesito escritura practica – Universidad de Caldas pagina 17. 6 García Luís Lesito escritura practica – Universidad de Caldas pagina 19. 7 García Luís Lesito escritura practica – Universidad de Caldas pagina 19.

3

Revista

unimar

108


Reflexiones Estudiantiles

- El modelo tradicional de enseñaza, basado en pruebas, exámenes, notas, supervisión de alumnos, evaluación, eliminación y promoción, destruye la capacidad del estudiante, tanto crítica como analítica, reflexiva e investigativa. - La investigación es la base fundamental de todo el conocimiento; sin ésta no se podría innovar ni se permitiría que el conocimiento avanzara tanto como avanza la tecnología o la ciencia. - Para un docente debe ser esencial tratar de fomentar en sus alumnos el espíritu investigativo, a través de inquietudes sin resolver completamente en el salón de clase. Así los estudiantes tratarán de buscar otras fuentes de conocimiento fuera de clase. - Para que fluya en el estudiante el pensamiento, es necesario que previamente haya investigado o reflexionado sobre el tema.

BIBLIOGRAFÍA BURKE, Peter, Historia y Sociedad del conocimiento. Ediciones Paidós, 2002. GADAMER, Hans Georg. Verdad y método II. Ediciones Sígueme, Salamanca, 2002. GARCÍA C., José Roberto, Enfoques investigativos. 2009. Universidad Mariana. GARCÍA, Luís, Lectoescritura Practica. Editorial Universidad de Caldas 2000. GARCÍA, Roberto, Enfoques Investigativos. Universidad Mariana 2009. MORIN, Edgar. El método III. El conocimiento del conocimiento. Ediciones Cátedra, S.A., 1999. Competencias y Proyectos pedagógicos. Universidad Nacional de Colombia.

Revista

109

unimar


Revista

UNIMAR


Reflexiones Estudiantiles

La Investigación Fundamento Importante y Valioso Por: Víctor Hugo Males Erazo

Para Nuestra Formación Profesional.

L

a investigación es una actividad que todas las personas debemos desarrollar en cualquiera de las etapas de nuestra vida, independientemente del campo o ámbito en el cual nos desarrollemos o desempeñemos; dicha investigación ayuda determinar muchas situaciones que pueden dimensionar o caracterizar muchas problemáticas. Por esta razón, es importante la búsqueda de la indagación y establecer las causas de lo que existe en la realidad, para dar una posible solución a nuestro quehacer diario con miras a lograr una formación como docentes más integra y profesional.

dos”. Toda información, debidamente fundamentada y desarrollada, es valiosa para nuestra vida y nuestra formación profesional, y podemos utilizarla para solucionar problemas o dar respuestas a preguntas formuladas en nuestra labor. Cada uno de nosotros debemos reconocer que la investigación es una actividad importante y determinante en nuestra profesión, ya que como docentes somos las personas que orientamos a nuestros estudiantes y damos las bases para formar ciudadanos integrales. Por esta razón, la investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas y, además, contribuye al progreso de la lectura y la reflexión crítica.

Uno de los fundamentos de la investigación es determinar el grado de interés que tienen los docentes en desarrollar la capacidad de explorarla y darle la importancia como tal para dar respuesta a sus interrogantes. Para ello es importante interactuar con el medio para identificar los problemas a estudiar, analizar y resolver. Estamos en una cultura que se ha acostumbrado a que todo llegue ya hecho y a que sean otros quienes construyen las soluciones a las problemáticas que el mundo actual presenta a diario. Nos da temor la investigación y si la hacemos es más por una obligación, por entregar un trabajo, una tarea, etc., pero no la vemos como uno de los aportes más significativos en la formación como docente. Olvidamos que la investigación se debe convertir en un gusto por aprender, por cultivar, por crecer como personas, y por ser más competitivos en nuestro desempeño.1

Muchos autores como TAYLOR2, Charles se refieren al proceso de investigación diciendo que “investigar exige reconocer las HUELLAS de los pensamientos de otros en mi propio pensamiento; a esto lo conocemos como marco teórico, escrito del cual nos basamos para conocer los pensamientos, bases y teorías que plantean el o los autores que son la base y orientan el objeto de estudio, o los temas están estrechamente relacionados con el tema”. La investigación hace parte de la formación profesional que recibimos, nos aporta grandes conocimientos, y nos permite una mejor interacción social en el trabajo como docentes, además de ser una herramienta útil para un desempeño personal.

Afirma Edwin Salas Blas, de la Facultad de Psicología, de la Universidad de Lima: “La investigación bien utilizada es una valiosa herramienta del profesional en cualquier área; no hay mejor forma de plantear soluciones eficientes y creativas para los problemas que tener conocimientos profundos acerca de la situación. También, hay que hacerles comprender (a los docentes) que la teoría y la realidad no son polos opuestos, sino que están totalmente relaciona-

Salustio, Edwin. Citado por HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, en Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, 2008, Pág. 61. 2 TAYLOR, Jorge, citado por Citado por HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, en Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, 2008. 1

Revista

111

unimar


Revista

UNIMAR



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.