IDENTIFICAR SU HISTORIA El 7 de diciembre de 1951, con domicilio principal en la ciudad de Guayaquil, fue constituida la Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador, SOLCA.
De acuerdo con lo establecido por el Decreto Legislativo del 15 de octubre de 1953, publicado en el Registro Oficial No. 362 del 12 de noviembre de ese año, SOLCA tiene a su cargo la conducción de la lucha contra el cáncer en todo el país.
El Dr. Julio Enrique Paredes, en comunicación suscrita el 30 de agosto de 1954, informa al Dr. Juan Tanca Marengo que el 23 de julio de ese año, en el Salón de la Ciudad, tuvo lugar la sesión de instalación de SOLCA, Núcleo de Quito, asignando como área de responsabilidad el centro norte del país que comprendía las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Napo, Pastaza, Sucumbíos.
Los principales dignatarios que dan inicio a las actividades del Núcleo de Quito fueron las siguientes personalidades: Dr. Julio Enrique Paredes, Presidente; Cnel. Carlos A. Guerrero, Vicepresidente; Sr. Humberto Mata Martínez, Secretario; Dr. Alfonso Mora Bowen, Síndico; Sr. Francisco Dalmau, Tesorero; Dr. Francisco López Vaca, Bibliotecario. Además, como miembros del Consejo Directivo fueron designados a la Sra. Piedad Larrea Borja, Rev. Padre Alberto Luna Tobar, Sr. Jorge Mantilla Ortega, el Sr. José María Falconí y Dr. Aníbal Villagómez.
SOLCA, Núcleo de Quito, luego de conseguir los fondos necesarios, inicia sus actividades en el antiguo local del anfiteatro de la Facultad de Medicina de la Universidad Central, en pleno centro de la ciudad, junto al antiguo Hospital San Juan de Dios. En 1963, se consigue que el viejo Hospital San Juan de Dios cediera una de sus salas para atender a los enfermos con cáncer y un quirófano para operar a los pacientes.
En 1972, la situación se agrava con el derrumbe del pabellón que ocupaba SOLCA en el Hospital San Juan de Dios, lo cual obligó a suspender, durante varios meses, la hospitalización y los tratamientos quirúrgicos hasta que los Directivos resolvieron arrendar un local en una clínica privada, en donde se continuó trabajando; y, posteriormente se consigue un local en el Hospital Eugenio Espejo. En esta situación, asume la Presidencia el Sr. Gral. Solón Espinosa Ayala y se inicia la búsqueda de un local propio. Así, se consigue en la Av. de los Shyris una casa, iniciando sus actividades con cuatro consultas, laboratorios, rayos X, nueve camas, quirófano, entre otros; logrando con esto, cierta estabilidad en el trabajo de la Institución.
En 1990, comienza a gestarse la idea de construir un hospital acorde a las necesidades de pacientes con neoplasias malignas. En 1995, se convocó por la prensa la construcción de la obra civil, instalaciones y equipamiento fijo. El 16 de agosto de 1996, se inició la construcción del nuevo hospital.
A partir del 3 de enero del 2000, el Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala abre sus puertas con una atención integral.
En el año 2004, la Institución cumplió 50 años de existencia, en los cuales, se ha ido construyendo la actual organización con el esfuerzo y mucha dedicación de autoridades, directivos, profesionales médicos y paramédicos, personal administrativo y de servicios, que permite brindar a la sociedad ecuatoriana programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidado paliativo de una de las patologías más graves que padece el ser humano.
NOMBRES Y APELLIDOS DE VOCEROS OFICIALES Guillermo Paulson es presidente de la Sociedad de Oncología de Ecuador General (r) Solón Espinosa
DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y CORREO ELECTRÓNICO:
Guabo s/n y Tarqui (Esq) Machala
machalasolca@gmail.com
TELÉFONOS DE CONTACTO
07-2938050
PÁGINA WEB
https://www.facebook.com/SOLCA-Machala-Sociedad-de-Lucha-Contrael-C%C3%A1ncer-749707321817838/
IDENTIFICAR SU HISTORIA La Fundación Jóvenes Contra el Cáncer, es una organización sin fines de lucro, que lucha en beneficio de los adolescentes con cáncer. Confiamos en la capacidad de los jóvenes para construir un mundo mejor. La Fundación cuenta con una oficina con Internet, música, biblioteca sobre todos los tipos de cáncer, su tratamiento, efectos, etc. En este lugar los chicos reciben charlas o talleres. Una pequeña sala de juegos, donde los chicos pueden compartir y distraerse. Además una cafetería. Diariamente los chicos almuerzan en la fundación. Como un Principio de la Fundación, el Director no recibe remuneración por su gestión.
Alex Dávila a sus 15 años tuvo cáncer a los huesos. Manos y corazones bondadosos del Moffitt Cancer Center nos ayudaron durante sus tratamientos. El Gladiador Alex resistió la amputación de su hombro y la cirugía de sus dos pulmones. Fue el artífice de crear este hermoso grupo de jóvenes guerreros con diferentes tipos de cáncer.
El 25 de Agosto 2006, Alex se marchó al cielo, pero su espíritu de lucha, amor y solidaridad se mantiene con nosotros.
DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y CORREO ELECTRÓNICO: Yugoeslavia N35-170 y Azuay (Quito - Ecuador)
TELÉFONOS DE CONTACTO 1800-cáncer | 2469 109
PÁGINA WEB https://www.facebook.com/jovenescontraelcancer https://jovenescontraelcancer.org/contacto/ coordinacion@jovenescontraelcancer.org
IDENTIFICAR SU HISTORIA Fundación y consultorio médico popular consultas a precios populares atención diferenciada a adolescentes enfermedades de transmisión sexual detección oportuna del cáncer control de embarazos partos cesáreas cirugías en general, servicio farmacia
NOMBRES Y APELLIDOS DE VOCEROS OFICIALES
DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y CORREO ELECTRÓNICO: Dirección: Av. Metropolitana Frente Gasolinera C.t.m, Parroquia Andrés De Vera
TELÉFONOS DE CONTACTO (593) (5) 052933958
PÁGINA WEB https://www.nexdu.com/ec/Amacilia
IDENTIFICAR SU HISTORIA La Fundación Cecilia Rivadeneira (FCR) es una institución que inicia su labor en 2004 a favor de los niños y niñas que tienen cáncer y sus familias.
El nombre hace honor a Cecilia Rivadeneira, quién tras ser paciente de cáncer falleció dejando tras de sí un enorme legado cargado de amor.
Su familia y amigos, liderados por su hijo Wilson Merino Rivadeneira, recogen el espíritu luchador, optimista y solidario de Cecilia, buscando perpetuarlo al crear una fundación con su nombre.
Haber conocido la dura realidad que vivían muchos pacientes oncológicos en los hospitales y la gran importancia del amor desinteresado por los demás, inculcados siempre por Cecilia, dieron un sentido que seguir en los primeros pasos de la organización.
Wilson Merino, “Wi” para los amigos, fundador de la organización, recuerda que durante el recorrido por los hospitales durante la convalecencia de su madre, fue testigo de escenas de dolor, especialmente en la relación madre-hijo, escenas que estaban llenas de angustia y soledad, donde la tristeza se dibujaba en los rostros de los niños y niñas hospitalizados y sus familiares.
Hoy en día la fundación es una familia de cientos de personas que han aportado sus sueños y motivaciones en la búsqueda de una sociedad más solidaria y optimista.
NOMBRES Y APELLIDOS DE VOCEROS OFICIALES Wilson Merino Rivadeneira, Director Ejecutivo, Fundación Cecilia Rivadeneira
DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y CORREO ELECTRÓNICO: Los Obrajes N33-26 y Quiteño Libre Quito
TELÉFONOS DE CONTACTO (02) 246-0420
PÁGINA WEB
https://www.facebook.com/FCRecuador info@fcr.org.ec
http://www.fcr.org.ec/
IDENTIFICAR SU HISTORIA Es un centro sin fines de lucro, aprobado por el ministerio de educación del Ecuador, bajo acuerdo Ministerial Número 421 con fecha de 14 de noviembre de 2008. Fue creado con el fin de educar, capacitar, prevenir y llenar de esperanza a la población ecuatoriana sobre el cáncer de seno, ya que en los últimos años los índices de mortalidad se han ido incrementando y nuestro deseo es llegar a cada corazón ecuatoriano y juntos evitar que la luz de lucha, amor y esperanza que posee cada mujer se apague.
NOMBRES Y APELLIDOS DE VOCEROS OFICIALES PRESIENTA DE CEPREME: Ing. Andrea Encalada DIRECTORA EJECUTIVA CEPREME: Ing. Belén Santillán
DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y CORREO ELECTRÓNICO: Vasco de Contreras N35-23 y Hernández de Girón.
TELÉFONOS DE CONTACTO (593) 2563 722
PÁGINA WEB www.mujercepreme.com
IDENTIFICAR SU HISTORIA Blanca Poly Ugarte Guzmán, nació el 9 de febrero de 1959 en Puerto Bolívar, Provincia de El Oro, puerto sureño del Ecuador. Vive desde los 5 años en la ciudad de Guayaquil, es la mayor de seis hermanos del matrimonio conformado por el Dr. Boanerges Ugarte Valarezo y la Sra. Blanca Guzmán Núñez de Ugarte, son sus hermanos Lorena, Tatiana, Boanerges, Blanquita y José Luís. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio “La Asunción” para posteriormente graduarse de Abogada de los Tribunales de la República del Ecuador en la Universidad “Católica de Santiago de Guayaquil”, siendo una destacada estudiante y recibiendo méritos universitarios. En el año de 1978 contrajo nupcias y procreo 2 hijos: Víctor y Stefano Ferretti Ugarte de 26 y 20 años respectivamente.
Desde que se graduó se dedicó a la actividad empresarial, especialmente en el área camaronera, ya que su padre fue uno de los pioneros de esa industria en el país.
En el año 1994 fue Concejal del Cantón Guayaquil, en la Administración del Ing. León Febres Cordero Rivadeneira y fue Miembro de las comisiones de: Urbanismo, Obras Públicas y Aseo de Calles. En el desarrollo de su cargo, formó parte del Concejo Cantonal que aprobó la construcción del Malecón 2000 y de la transformación de Guayaquil, convirtiéndola nuevamente a la cuidad en "Perla del Pacífico."
En el año 1998 fue Diputada por la Provincia del Guayas, ejerciendo en la Comisión Internacional y la Presidencia de la Comisión de la Vivienda. En el 2004 se retiró de la actividad política y se dedicó a las actividades empresariales, hasta que en marzo del 2006 se le detecta cáncer al seno. Luego de esto comenzaron las etapas de la enfermedad que incluyen desesperación, negación y miedo, gracias al apoyo de familiares y amigos, encontró la fuerza necesaria para sobrellevar la enfermedad y crear la Fundación Poly Ugarte "Fmujer". Con el objetivo de hacer programas de prevención, realizar mamografías a las mujeres de bajos recursos económicos, contribuir al estudio de esta enfermedad, sugerir proyectos de ley para atender a las enfermas de cáncer al seno, incluyendo clínicas móviles que recorrerán las zonas marginales de todo el país con la finalidad de diagnosticar y detener este mal.
“Ponte una mano en el corazón y tócate” y únete a la lucha contra el cáncer de seno.
NOMBRES Y APELLIDOS DE VOCEROS OFICIALES Ing. María Aux. Avalos Acuña
DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y CORREO ELECTRÓNICO: Guayaquil, Garzota 1era etapa Mz. 13 Villa 1
TELÉFONOS DE CONTACTO Telf.: (04) 6038402 - 6038403 - 6038444
PÁGINA WEB marketing@fundacionpolyugarte.org www.fundacionpolyugarte.org marketin@fundacionpolyugarte.org
IDENTIFICAR SU HISTORIA
La Fundación nace en el año 2009 y es creada por un grupo de personas al ver la necesidad de ayudar a los niños enfermos de bajos recursos con cáncer en SOLCA. El haber tenido una experiencia personal se convierte en la motivación para la creación de esta Fundación, en honor y memoria a todos los niños diagnosticados de cáncer, con el fin de proporcionar el apoyo económico necesario para que el niño no abandone su tratamiento.
Desde Enero del 2012 el Hospital St.Jude de Memphis, TN, Estados Unidos escogió a la Fundación Corazones Valientes como su Fundación afiliada en Quito Ecuador. El Hospital St. Jude es uno de los Centros Hospitalarios más importantes en el mundo en investigación y desarrollo de tratamientos para la cura del cáncer infantil.
Así los niños que estén dentro del programa de la Fundación se benefician recibiendo los mejores protocolos para sus tratamientos. Adicionalmente St. Jude capacita periódicamente al grupo de médicos de pediatría de SOLCA para su mejor atención a los pacientes.
NOMBRES Y APELLIDOS DE VOCEROS OFICIALES Héctor Barahona Cristina Carvajal Karem Manjarrez
DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y CORREO ELECTRÓNICO: Edificio Urban Plaza Piso 8 Ave. 12 de Octubre y Coruña Quito Ecuador
TELÉFONOS DE CONTACTO (593)2323-0386 ext. 230/232
PÁGINA WEB
hector.barahona@corazonesvalientes.org
cristina.carvajal@corazonesvalientes.org
karen.manjarres@corazonesvalientes.org
IDENTIFICAR SU HISTORIA
Fundación AEI, (Ayuda para Enfermos Incurables) fue creada el 30 de Mayo de 1989, con mucha decisión y con una profunda conciencia de ayuda social. Acogemos a aproximadamente a 60 personas en etapa terminal, la mayoría de pacientes actuales son enfermos de cáncer, dado que desde hace 15 años tenemos un convenio con Solca, el cual nos envía a pacientes de escasos recursos en fase terminal a AEI para que ahí puedan recibir gratuitamente todos nuestros servicios como; enfermería, alimentación, lavandería, hospedaje y un médico general que está siempre pendiente de todos nuestros pacientes. La relación que se tiene entre los voluntarios y los pacientes muestra la esperanza y la alegría de poder compartir solidaridad y afecto entre todos los miembros. Por lo que la misión principal de la fundación es ayudar a enfermos en etapa terminal. Sin embargo hace 15 años decidimos acoger a niños con discapacidad que fueron abandonados con secuelas de una parálisis cerebral infantil, por lo que reafirma nuestro compromiso de ayudar a los que más nos necesitan. Nuestra fundación también trabaja con personas de tercera edad, brindándoles siempre la ayuda necesaria para que puedan vivir de una manera digna y atendiendo eficazmente a sus necesidades. Nuestro fin último es ayudar a los que más nos necesitan, mostrando siempre ese amor y calor humano que podemos entregar, sin esperar algo a cambio. Creemos como fundación que la solidaridad es la base que se necesita para que otros también sean parte del cambio social, es por esto que necesitamos la ayuda de todos aquellos que quieran ser parte de un mejor lugar.
NOMBRES Y APELLIDOS DE VOCEROS OFICIALES Verónica Rodas
DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y CORREO ELECTRÓNICO: Av. Democracia y Roberto Guilbert (Junto al Colegio de Contadores) Guayaquil, Ec, Frente a la Atarazana, Guayaquil, Guayas, 0000, Ecuador
TELÉFONOS DE CONTACTO 04-2292 898 04-2292 948
PÁGINA WEB facebook.com/fundacion.aei Twitter.com/FundacionAEI
IDENTIFICAR SU HISTORIA
FUDIS- Albergue de Amigos del Mundo Frente al Cáncer, ofrece atención integral de calidad a sus huéspedes a través de alojamiento, alimentación sana (3 comidas), camas confortables, duchas con agua caliente, ambiente limpio y acogedor; salas de estar, terapias: ocupacional, del bienestar, del autoestima, atención médica preventiva y de urgencia, apoyo espiritual, psicológico y religioso. Charlas educativas.
NOMBRES Y APELLIDOS DE VOCEROS OFICIALES Directora Ejecutiva: Sra. Amparo de Páez
DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y CORREO ELECTRÓNICO: Av. Eloy Alfaro N 52-309 y Pasaje E 10 B, detrás de Dominos Pizza dos cuadras al sur de Solca.
TELÉFONOS DE CONTACTO 3281-176/ 3283273 Fax:
3280-736 099-226-111
PÁGINA WEB funfudis@iclaro.com.ec
IDENTIFICAR SU HISTORIA
NOMBRES Y APELLIDOS DE VOCEROS OFICIALES Shantal Sandoval Director de la fundación
DIRECCIÓN DOMICILIARIA Y CORREO ELECTRÓNICO: Juan de Dios Martínez N34-261 Y Federico Páez
TELÉFONOS DE CONTACTO 593 2 600-3740 593 2 600-1290
PÁGINA WEB dus@www.dibusonrisas.ong