LAS CELULAS

Page 1

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LA INMACULADA” EXAMEN DE BIOLOGIA NOMBRES: GENESIS NAYHELY APELLIDOS: MORALES CORTEZ CURSO: PRIMERO BGU PARALELO: “B” FECHA DE ENVIO: JUEVES 22-11-2018 FECHA DE PRESENTACION MIÉRCOLES 28-11-2018 (12 PM) PERIODO LECTIVO 2018-2019


TAXONOMIA La ciencia de la clasificación. Habitualmente se emplea el término para designar a la Taxonomía Biológica, la «teoría y práctica de clasificar organismos». Como se la entiende en la actualidad, la clasificación biológica tiene que ser congruente con las hipótesis de árbol filogenético disponibles, en ella, los organismos se agrupan en taxones mutuamente excluyentes a su vez agrupados en taxones de rango más alto también mutuamente excluyentes, de forma que cada organismo pertenece a uno y sólo un taxón en cada rango o "categoría taxonómica". En cada taxón, los organismos poseen caracteres (singular carácter) cuyos estados del carácter los diferencian de los organismos fuera del taxón, y son los atributos que en conjunto se utilizan para delimitar los taxones biológicos. La mayoría de los especialistas ve a las especies, a las que ubican en taxones en la categoría taxonómica del mismo nombre, como una realidad objetiva, y a los diferentes conceptos de especie como diferentes aproximaciones para reconocer los linajes que evolucionan independientemente, por lo que a pesar de las discrepancias entre autores en su concepto taxonómico y por lo tanto en general en los límites taxonómicos de cada una, suele ser considerada la categoría taxonómica más importante

en la clasificación. Los taxones

supraespecíficos son los que agrupan especies y se jerarquizan en categorías taxonómicas de rango cada vez más alto: género (grupo de especies), familia, etc. hasta el reino. En esta área también está debatido el concepto de taxón a utilizar. Muchos especialistas afirman que sólo la "filosofía taxonómica" para agrupar los organismos en taxones de la escuela cladista logra que la clasificación ofrezca el servicio que se espera de ella al resto de las ramas de la biología, pero la escuela evolucionista tiene razones para delimitar con otros conceptos los taxones, también congruentes con las hipótesis de árbol filogenético, y las


dos escuelas se atribuyen la creaci贸n de sistemas de clasificaci贸n que cumplen en mayor medida sus funciones de sistemas de almacenamiento y recuperaci贸n de datos, y de predictores del estado de los caracteres y las direcciones de la evoluci贸n que no se han medido.


Taxonomía de los tigres Dominio: Eucarya Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnívora Familia: Felidae Género: Panthera Especie: Panthera tigris https://cumbrepuebloscop20.org/animales/tigre/taxonomia/ Taxonomía de los gatos Dominio: Eucarya. Organismos celulares con núcleos verdaderos. Reino: Animalia. Animales. Filo: Chordata. Existencia de cuerda dorsal. Clase: Mammalia. Orden: Carnívora, carnívoros. Familia: Felidae. Grandes y pequeños félidos.


Género: Felis. Linnaeus, 1758. Especie: Felis silvestris, Schreber, 1175. Gatos pequeños. https://gatos.paradais-sphynx.com/domestico/taxonomia-g

¿POR QUÉ SE ENCUENTRA EN ESTE DOMINIO?


Por las siguientes características: GATO

-Es un felino de pequeño tamaño, y el antecesor salvaje de los gatos domésticos -Dimensiones corporales: cabeza y cuerpo, 51 a 76 cm; cola, 26 a 31 cm. -Peso: 2,8 a 5,8 kg. -Su apariencia general es la de un gato doméstico atigrado muy robusto, con la cabeza proporcionalmente más grande y la cola más corta y gruesa, redondeada en la punta. -El color general es gris oscuro con tonos amarillentos. Cuatro líneas negras recorren la parte dorsal del cuello, y el cuerpo tiene un esbozo de franjas transversales oscuras, que son las que le confieren aspecto de gato atigrado. En la cola se observan de dos a cuatro anillos negros (raramente cinco), más o menos bien definidos, y una franja ancha, también negra, en la punta. La garganta y el vientre son de color mucho más pálido, mientras que las plantas de los pies son negras. -Presenta dimorfismo sexual: el macho es ligeramente más grande que la hembra (entre un 15 y un 25%).

TIGRES -Los tigres machos tienen un peso que oscila entre los 47 y los 258 kg y una longitud de 190-330 cm incluyendo la cola, que mide entre 60 y 110 cm, y de 61 hasta 122 cm de altura a la cruz. -Las hembras, mucho más pequeñas, tienen un peso de 24-167 kg y una longitud total de 177-275 cm.


- La longitud total de los machos es de 270-310 cm mientras que la de las hembras es de 240-265 cm; la cola mide unos 85-100 cm de largo y la altura a los hombros de 58-110 cm. -La mayoría de los tigres tienen un pelaje naranja o leonado, un área intermedia y ventral blanquecina y las rayas varían en tono desde marrón oscuro hasta el negro.

CONCLUSIONES


Que todas estas especies que son semejantes es porque tienen algún ancestro en común y esto se ha determinado a través de su taxonomía gracias a los rasgos físicos que puedes llegar a presentar estas especies (a sus similitudes) su vivencia, su alimentación hábitos entre otros, como en este caso sucedió con el tigre (Panthera tigris) y con el gato (Felis catus) y

estos estudios que se pueden dar gracias

a esta ciencia

(taxonomía) porque es la encargada de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de vegetales.


ENLACES

   

https://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa https://cumbrepuebloscop20.org/animales/tigre/taxonomia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Felis_silvestris_catus https://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_tigris


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.