![](https://assets.isu.pub/document-structure/220324040405-b3c6d624ec07b30e73d1f6dd3a1005f6/v1/729bd8beb374d022c5e3f7b6279ca254.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
IMPORTANCIA EN EL AULA /ÁMBITO EDUCATIVO
Ventajas
-Mayor autoestima y tendencia a criticar menos. -Propensión a una mejor salud física y mental. -Tendencia a ser más exitoso dentro y fuera de tu profesión. -Menos probabilidades de sufrir depresión y más facilidades para salir de ella.
Advertisement
-Relaciones más satisfactorias (pareja, amigos, compañeros de trabajo, etc).
IMPORTANCIA EN EL AULA /ÁMBITO EDUCATIVO
La resiliencia es una técnica de intervención educativa necesaria para desarrollar consideraciones pedagógicas. La resiliencia permite una nueva epistemología del desarrollo humano y enfatiza en su potencial. En esencia, es una nueva visión del problema del ser humano. Los riesgos están siempre presentes, y en el marco de la educación preventiva, necesitamos estudiar todos los factores protectores que podemos ofrecer a las personas para afrontarlos y estar un paso por delante.
Algunos estudios muestran que en la mayoría de los países el potencial para la resiliencia es un alto grado de pertenencia a la escuela, la adquisición temprana de habilidades de lectura en el hogar (conocimiento del alfabeto, lectura de palabras y frases sencillas) y la escolarización por parte de los padres antes de iniciar la educación primaria. Los factores contextuales relacionados con el trabajo del maestro predicen la resiliencia de los estudiantes más que los antecedentes familiares o personales. Sin embargo, algunas variables relacionadas con los docentes y sus prácticas son de particular interés en términos de su impacto en el potencial de resiliencia de un estudiante. Al igual que, el clima de seguridad y convivencia del centro, y el uso de una estrategia de lectura comprensiva y reflexiva son otras variables que aumentan la probabilidad de resiliencia, alcanzando
Ilustración 12: Qué es la resiliencia
Fuente: El Prado Psicólogos.