Clases toxicologia

Page 1

TOXICOLOGÍA

IMPORTANCIA Es la ciencia que estudia los tóxicos y las intoxicaciones. Comprende: Origen y propiedades, mecanismos de acción, consecuencias de sus efectos lesivos, métodos analíticos, cualitativos y cuantitativos, prevención, medidas profilácticas, y tratamiento general.

Se considera pertinente que el profesional del laboratorio clínico, conozca los aspectos fundamentales, las técnicas y todo el proceso de análisis que involucra a un intoxicado con el fin de generar resultados que apoyen al diagnóstico clínico seguro y oportuno al personal judicial en un dictamen pericial aceptable.

Ciencia esencial para conseguir los antídotos que puedan frenar la mortalidad de esas sustancias tóxicas, o realizar un estudio de las consecuencias en el organismo de las personas al ingerir o inhalar determinadas sustancias, pudiendo así adelantarse a posibles enfermedades futuras.


BREVE RESEÑA HISTORICA DESASTRES TOXICOS HUMANOS 1929: EEUU ´´Paralisis de la ginebra´´ 20000 personas afectadas. Agente tricresilofosfato usado para la preparación de jengibre. 1937: EEUU Elixir de sulfamida en dietienglicol al 10% para el tratamiento de la faringitis sin ensayos de seguridad. Murieron 107 personas. Promulgación de la ´´Food drud and cosmetic´´. 1953: Japón. ´´Enfermedad de Minamata´´ 1200 personas afectadas. Agente: metilmercurio procedente de efluvios industriales acumulado en peces. 1956. Iraq y Pakistan. Intoxicación masiva por el consumo de harinas procedentes de granos tratados con conservantes. ´´etilmercurio, acetato de mercurio´´. 1960: Holanda ´´Enfermedad de la mantequilla´´ 16250 casos de intoxicaciones por el uso de un emulsiónate (ester del ac. maleico yla glicerina) empleado en su fabricación. 1961: Alemania y otros países europeos. 10000 niños nacidos con focomelias (malformaciones en las extremidades) por el uso de talidomida (hipnótico y tranquilizante) por gestantes (entre las semanas 3 o 6). Introducción en la legislación de estudios teratológicos de los medicamentos en animales. 1970-80: Costa Rica. 1500 trabajadores de plantaciones de bananas afectados de infertilidad permanente tras utilizar un nematocida (DBCP). 1976: Italia (comarca de Seveso). Más de 5000 personas afectadas por un escape de tetraclorodibenzo-p-dioxina de una fábrica de productos farmacéuticos. Se autorizó la provocación de abortos (posible teratogénesis). 1978: España. Unas 200 intoxicaciones en Extremadura por la adicción de arseniato sódico en lugar de citrato sódico a un vino para controlar la acidez. 1980: Buenos Aires (Argentina). Varios casos de acrodinia entre lactantes (70001000) expuestos a fenilmercurio utilizado anti fúngico en una lavanderia de pañales. 1081: España ´´Sindrome del aceite toxico´´ Mas de 24000 casos (unos 580 mortales) de intoxicación por aceite de colza denaturalizado con anilina que estaba destinado a usos industriales. 1984: India. ´´Tragedia de Bhopal´´. Escape de metilisocianato (gas violentamente irritante que por hodrolisis genera ion CN-) de una fábrica de agroquímicos que afecta a 20000 personas (2000 muertos). 1992: Alicante (España). Neumonia desarrollada por 116 trabajadores que una empresa textil por un producto plástico introducido en la pintura que empleaban para la estampación de tejidos. Desastres Ecotoxicos: 1986: España.Reserva Biologica de Doñana. Muerte de más de 20000 aves acuáticas por insecticidas. 1986: Suiza. Incendio de una fábrica de plaguicidas de Basilea y llegada al rio Rhin de productos arrastrados por la lluvia, con la práctica eliminación de la vida animal y vegetal de una parte del rio. 1986: Rusia. Accidente en planta nuclear en Chernobyl. Afecto a parte de Europa.


1998: España. Reserva Biológica de Doñana. Vertido de cinco millones de m 3 de lodos toxicos al rompeere el muro de contención de la laguna de desechos de la mina Apirsa (Boliden) en Aznalcollar.

TERMINOS TOXICOS TOXICO O VENENO: cualquier sustancia o elemento xenobiótico que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es capaz por sus propiedades físicas o químicas de provocar alteraciones orgánicas o funcionales y aun la muerte. 

Tóxico: Se refiere a la condición de una sustancia y el grado en que puede causarle daño a usted o cualquier otro organismo o sistema. En el uso coloquial, tóxico puede referirse a organismos biológicos y sustancias no-biológicas, estas últimas en un contexto más alegórico. Venenoso: Describe las sustancias que perturbaran a los organismos, generalmente de manera perjudicial. Veneno implica un alto nivel de toxicidad, aunque cualquier sustancia es técnicamente venenosa si se toma en una dosis suficiente. Veneno siempre se refiere a organismos

biológicos. Estupefaciente: droga que actúa a nivel del SNC y además producen dependencia y tolerancia.


Sustancia que, además de su efecto terapéutico, tiene efectos secundarios como somnolencia y sensaciones placenteras, que pueden crear adicción. Psicoactivo: todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o deprimiendo.

Dependencia física: son las manifestaciones físicas que se presentan cuando no se consume la droga. •

Dependencia de una sustancia en la que hay evidencias de tolerancia o de síndrome de abstinencia o de ambos

Droga desde el punto de vista químico:

Es la materia prima de origen vegetal, animal o mineral que no ha tenido ningún proceso de elaboración farmacéutica. Droga desde el punto de vista social:

Toda sustancia que actúa sobre el SNC para deprimir sus funciones, llamada sustancia psicoactiva; es auto medicado, se usa a altas dosis y produce dependencia física y psicológica, además son de uso ilícito. Fármaco o principio activo:

Agente con propiedades biológicas susceptible de aplicación terapéutica. Medicamento:

Un medicamento es una sustancia o preparado que tiene propiedades curativas o preventivas.es el sistema de entrega del fármaco, constituido por el fármaco y sus excipientes. Excipientes o vehículos:

Sustancia empleada para dar a una forma farmacéutica las características convenientes para su presentación, conservación, administración o absorción. Dependencia psíquica:

Es la compulsión, deseo incontrolable de consumir droga. Síndrome de abstinencia:

Son las manifestaciones físicas incontrolables que se producen ante la ausencia de una droga. Tolerancia:


Es la necesidad que se crea cuando se necesita aumentar la dosis para obtener el efecto que antes se tenía con menos dosis. Dosis aguda:

Cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o en muy corto tiempo. Altas concentraciones del tóxico. Dosis crónica:

Cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces repetidas. Dosis efectiva:

Es la cantidad de sustancia que administrada produce el efecto deseado. Dosis efectiva 50 (DE50):

Es la que produce efecto en el 50% de los animales de experimentación. Dosis letal (DL):

Es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte. Dosis letal 50 (DL50):

Es la cantidad de tóxico que causa la muerte al 50% de la población expuesta. Dosis letal mínima (DLm):

Es la cantidad de tóxico más pequeña capaz de producir la muerte. Dosis tóxica mínima (DTm):

Dosis menor capaz de producir efectos tóxicos Máxima concentración admisible:

Máxima concentración que no debe ser sobrepasada en ningún momento. Toxicidad local:

Es la que ocurre en el sitio de contacto entre el tóxico y el organismo. Toxicidad sistémica:

Después de la absorción, la tóxica causa acciones a distancia del sitio de administración. Antídoto:

Sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas.


Clasificación de los elementos tóxicos TOXICOS QUÍMICOS

- Animal - vegetal - Mineral - sintéticos.

TOXICOS

INTOXICACION

TÓXICOS FÍSICOS - rayos UV - rayos X - ruido


Conjunto de trastornos que se derivan de la presencia en el organismo de un tóxico o veneno; puede ser de 2 formas:

Intoxicación aguda: Exposiciones de corta duración, absorción rápida, dosis única o dosis múltiples, pero en un periodo breve (24h). El cuadro clínico se manifiesta con rapidez y la muerte o la curación tienen lugar en un plazo corto.

Intoxicación crónica: Exposiciones repetidas al tóxico durante mucho tiempo. Causas: Acumulación del tóxico en el organismo. Hasta producir lesiones. Ej.: saturnismo Los efectos engendrados por las exposiciones, se adicionan sin necesidad de acumulación.

Ej. Sustancias cancerígenas.

INTOXICACION AGUDA Las manifestaciones de intoxicación ocurren horas o -máximo- días despues de la exposición al tóxico. Generalmente esta se trata de una dosis única, aunque también puede tratarse de una serie de dosis recibidas durante un lapso de 24 horas. La muerte es una resultante frecuente de intoxicaciones de tipo agudo, aunque pueden también ocurrir fenómenos no letales (trastornos respiratorios, diarrea u otros problemas derivados de la acción de tóxicos en cantidades menores a las necesarias para producir la muerte). INTOXICACION CRONICA Esta forma de intoxicación representa el daño acumulativo sobre diversos órganos y sistemas de venenos diversos, el que toma meses o años en presentarse como una entidad clínicamente reconocible FASE Producción Consumo Acumulación Ambiental Acumulación en el organismo

INTOXICACION POSIBLE Aguda Y Crónica Aguda Y Crónica Aguda Y Crónica Crónica

INTOXICACIONES


CLASES DE INTOXICACIONES CLASE IININTOXICACIONES SOCIALES

ININTOXICACIONES PROFESIONALES

INTOXICACIONE S ENDÉMICA

DESCRIPCION Las costumbres sociales y religiosas llevan al uso de muchas sustancias capaces de ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas, como por ejemplo el tabaco, el alcohol, la marihuana, el yagé, etc. Se produce por el uso de elementos químicos o físicos propios del oficio y dentro del mismo. Ejemplo: choferes, ingenieros químicos con los reactivos o industrias La presencia de determinados elementos en el medio ambiente puede acarrear intoxicaciones. Por lo general, son de establecimiento crónico ya que se deben al contacto prolongado con elementos en dosis pequeñas. Ejemplo el volcán Tungurahua que al


mezclarse con el agua forma la lluvia acida

ININTOXICACIONES ECO TOXICOLOGÍA

IINTOXICACIONES POR EL MEDIO AMBIENTE CONTAMINADO

Cuando un pueblo se dedica a una actividad dañando a su ecosistema.Por ejemplo la quema de basura, tala de árboles. Interviene la mano del hombre, por fuentes contaminadas tales como combustión, residuos de industria, etc., arrojadas al aire, tierra o aguas. Pueden darse por alimentos ingeridos por Ejemplo: lata de atún, embutidos, mariscos y hongos.

ININTOXICACIONES ACCIDENTALES.

Son ocasionadas generalmente por imprevisión o desconocimiento del riesgo por Ejemplo: hormigas por ácido ciánico, abejas.

ININTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOS AS

Suministros de varios fármacos simultáneamente, es causa de intoxicaciones al interactuar unos con otros. Por ejemplo el paracetamol.

ININTOXICACIONES IATROGÉNICAS.

Son ocasionadas por el hombre mismo, en forma no intencionada, a diferencia de la homicida o la suicida. Tales como el desconocimiento de acciones indeseables, exceso de dosis. Ejemplo: cuando el bioquímico se equivoca en el lote, dosis y caducidad en el medicamento.


INTOXICACIONE S CRIMINAL.

Cuando se utilizan tóxicos con fines criminales. Por ejemplo. El cianuro, arsénico.plaguicidas.

ININTOXICACIONES SUICIDA.

Consumo de substancias toxicas con el objeto de lograr la autoeliminación. Por ejemplo :Veneno de rata.

ININTOXICACIONES DE EJECUCIÓN

Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital a dosis elevadas y absorbidas con rapidez por Ejemplo: Cicuta, CNH en la cámara de gas, inyección letal.

ININTOXICACIONES HOMICIDAS.

La intención de ellas es causar daños a una o más congéneres. Implican por tanto la premeditación y la intención de causar perjuicio o muerte. Por ejemplo: Química forense.


SUBDIVISIONES DE LA TOTOXICOLOGÍA

Toxicología clínica

Toxicología forense

T. Industrial y ambiental

T. alimentaria

TOXICOLOGIA FORENSE

• •

Aspectos médico-legales del uso de los tóxicos dañinos en el hombre o animales. Está muy ligada a la medicina legal, dado que la intoxicación es una lesión, en sentido jurídico y por lo tanto de denuncia obligatoria.

• En Colombia, el Nuevo código penal, Art. 371: “el que envenene, contamine, altere producto o sustancia alimenticia, médica o material profiláctico incurrirá en prisión de de 2 a 8 años.”


• • • •

Actualmente sus sunfiones se proyectan sobre: el vivo el cadáver la actividad laboral el medio ambiente Sobre el vivo, cuando el tóxico actúa como un agente capaz de producir una alteración psíquica, pasajera o permanente, capaz de modificar la responsabilidad criminal. Intoxicación como delito. En la ley 30 de 1986 en su articulo 34; castiga la conducción de un vehículo de motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

En el cadáver; la muerte por intoxicación es una muerte violenta y en consecuencia, es preceptiva la autopsia judicial. El médico forense debe resolver los problemas El nuevo código penal, en su artículo 376, castiga el tráfico de drogas tóxicas y estupefacientes. Se agravan las penas, Art. 381, para aquellos que promueven la drogadicción entre menores de edad, o disminuidos psíquicos o se aprovechen de sus circunstancias para difundirlas.

que este tipo de autopsias plantean; este debe tener conocimientos toxicológicos, en lo relativo a la calidad, a la cantidad y al lugar de la toma de muestras, para optimizar la labor del analista.

El toxicólogo forense debe tener conocimiento: • de la técnica a emplear para utilizar las muestras apropiadas. • De los mecanismos de acción del tóxico y su lugar de actuación. • En la observación macroscópica, debe poseer información científica sobre las alteraciones específicas y patognomónicas que los tóxicos dejan en el cadáver, vísceras y tejidos. • En la parte microscópica: el tipo de muestra, fijación de la muestra y tipo de técnica y qué metabolito/s interesa investigar.


TOXICOLOGIA CLINICA Enfermedades causadas por o relacionadas con sustancias tóxicas. El objetivo de la toxicología clínica es el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones agudas y crónicas. En esta el médico debe apoyarse en el laboratorio para: Conocer con precisión el agente y su concentración. Tipo de Intoxicación. Mecanismo de acción del tóxico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.