UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRÁCTICA: B.F.5.08-13 NOMBRE: Solano Romero Jessica Fernanda. DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. GRUPO: 4 CURSO: Quito “A” Fecha de realización de práctica: jueves 1 de diciembre de 2016 Fecha de entrega de práctica: jueves 8 de diciembre de 2016
10
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de un lote de 800 comprimidos de vitamina C mediante el peso de los mismos, de los cuales se tomó 10 comprimidos de 350 mg. Para el análisis respectivo tomamos como referencia los siguientes pesos:
COMPRIMIDO S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PESO 390 mg 367mg 374mg 358 mg 344 mg 364 mg 370 mg 358 mg 361 mg 367 mg
DETERMINACIÓN DE LA MEDIA
x=
390+ 367+374+ 358+ 344+364 +370+358+361+367 10
x=
3653 10
=
365.3 ml
DETERMINACION DE VARIANZA S2 =
( 390−365.3 )2 + ( 376−365.3 )2+ (374−365.3 )2 + ( 358−365.37 )2 + ( 344−365.3 )2+ ( 364−365.3 )2+ (370−36 10−1
S2 =
S 2=
S 2=
610+2.89+75.69+53.29+53.69+1.69+22.09+53.29+18.49+ 2.89 9
894.01 9
S 2=99.33 DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR S= √ S2 S= √ 99.33 S=9.96 mg 355.34 365.3 375.26 TABLETAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FRECUENCIA ABSOLUTA
FRECUENCIA ABS.ACUM
FRECUANCIA RELA. (FRACCION)
FRECUANCIA REA.DED
FRECUANCIA REA. %
390 mg 367mg 374mg 358 mg 344 mg 364 mg 370 mg 358 mg 361 mg 367 mg
390 757 1131 1489 1833 2197 2567 2925 3286 3653
390/3653 367/3653 374/3653 358/3653 344/3653 364/3653 370/3653 358/3653 361/3653 367/3653
0.10 0.10 0.10 0.09 0.09 0.09 0.10 0.09 0.09 0.10
10% 10% 10% 9% 9% 9% 10% 9% 9% 10%
CONCLUSION: Podemos concluir mediante los cálculos que en el control de calidad de los comprimidos número 1 y 5 no cumplen con el control de calidad por ende no pueden ser salidos a su expendio.
Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de un lote de 800 comprimidos de Ketoprofeno mediante el peso de los mismos, de los cuales se tomó 10 comprimidos de 350 mg. Para el análisis respectivo tomamos como referencia los siguientes pesos: Comprimido 1
1.23
Comprimido 2
1.22
Comprimido 3
1.23
Comprimido 4
1.25
Comprimido 5
1.24
Comprimido 6
1.22
Comprimido 7
1.23
Comprimido 8
1.21
Comprimido 9
1.22
Comprimido 10
1.23
DETERMINACIÓN DE LA MEDIA
x=
x=
12.28 10
S =
1.23+ 1.22+1.23+ 1.25+ 1.24+1.22+1.23+1.21+1.22+1.23 10
=
1.22 mg
DETERMINACION DE VARIANZA
2
1.23−1.222+ ( 1.22−1.22 )2+ ( 1.23−1.22 )2 + ( 1.25−1.22 )2 + ( 1.24−1.22 )2+ (1.22−1.22 )2+ (1.23−1.22 )2+ ( 10−1
S2 =
( 0.01 )2 + ( 0 )2+ ( 0.01 )2 + ( 0.03 )2 + ( 0.02 )2 + ( 0 )2 + ( 0.01 )2 + (−0.01 )2+ ( 0 )2 + ( 0.01 )2 9
S 2=
S 2=
(−0,0004 ) +0+ (−0.0004 )+ (−0.0009 )+ (−0.0004 )+ 0+ (−0.0001 )+ 0+( 0.0001) 9
0.00117 9
S 2=0.00013
DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR
S= √ S2 S= √ 0 .00013 S=0.0114 mg
1.231
0.0114 -1.20 TABLETAS
FRECUENCIA ABSOLUTA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.23 1.22 1.23 1.25 1.24 1.22 1.23 1.21 1.22 1.23
FRECUENCIA ABS.ACUM
1.23 2.45 3.68 4.93 6.17 7.39 8.62 9.83 11.05 12.28
FRECUANCIA RELA. (FRACCION)
1.23/12.28 1.22/12.28 1.23/12.28 1.25/12.28 1.24/12.28 1.22/12.28 1.23/12.28 1.21/12.28 1.22/12.28 1.23/12.28
FRECUANCIA REA.DED
0.10 0.09 0.10 0.10 0.10 0.09 0.10 0.098 0.09 0.10
FRECUANCIA REA. %
10% 10% 10% 9% 9% 9% 10% 0.98% 9% 10%
CONCLUSIÓN: En el control de calidad de los comprimidos de ketoprofeno se puede observar en la gráfica que el comprimido numero 4 sobre pasa los límites y el comprimido numero 8 está por debajo de los límites de calidad por ende estos comprimido no deben de ser comercializados.
En una empresa de productos alimenticios desea realizar el control de calidad de un producto alimenticio enlatado mediante la determinación el peso optimo del producto que es de 500 g. lo cual se tomó como referencia un lote de 100 latas de las cuales utilizamos 10 para el análisis dando como pesos aproximados los siguientes:
LATA
PESO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
490 480 489 501 488 499 500 500 500 500
g g g g g g g g g g
DETERMINACIÓN DE LA MEDIA
x=
x=
4947 10
S =
490+ 480+489+501+ 488+499+500+500+ 500+500 10
=
494.7 ml
DETERMINACION DE VARIANZA
2
( 490−494.7 )2 + ( 480−494.7 )2+ ( 489−494.7 )2 + ( 501−494.7 )2 + ( 488−494.7 )2+ ( 499−494.7 )2 + ( 500−49 10−1
S2 =
(−4.7 )2+ (−14.7 )2+ (−5.7 )2 + ( 6.3 )2 + (−6.7 )2 + ( 4.3 )2+ ( 5.3 )2 + ( 5.3 )2 + ( 5.3 )2 + ( 5.3 )2 9
S 2=
S 2=
22.09+216.9+32.49+39.69+ 44.89+18.49+28.09+28.09+28.09+28.09 9
486.91 9
S 2=54.10
DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR
S= √ S2
S= √ 54.10 S=7.35 mg
487.35
494.7 502.05 TABLETAS
FRECUENCIA ABSOLUTA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
490 480 489 501 488 499 500 500 500 500
g g g g g g g g g g
FRECUENCIA ABS.ACUM
490 970 1459 1960 2448 2947 3447 3947 4447 4947
FRECUANCIA RELA. (FRACCION)
490/4947 480/4947 489/4947 501/4947 488/4947 499/4947 500/4947 500/4947 500/4947 500/4947
FRECUANCIA REA.DED
0.09 0.09 0.09 0.10 0.09 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
FRECUANCIA REA. %
9% 9% 9% 10% 9% 10% 10% 10% 10% 10%
CONCLUSION: En el control de calidad de los productos alimenticios enlatados se puede observar mediante la gráfica que el producto numero 2 está por debajo de los límites permitidos y el comprimido número 4, 6, 7, 8, 9, 10 está por encima de los límites de calidad por ende estos productos no deben de ser comercializados.
Jessica Solano Romero