UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
ALUMNA: Solano Romero Jessica DOCENTE: Bioq. Carlos García CURSO: Quinto año “A” GRUPO: 3 Fecha de realización de práctica: 29 de Noviemnbre de 2016 Fecha de entrega de práctica: 06 de Diciembre de 2016
PRACTICA Nº BF 5-09-18
10
TEMA DE LA PRÁCTICA:
TOXICO DE ALIMENTOS TITULO DE LA PRACTICA: Intoxicación por cianuro ELEMENTOS DE EXPERIMENTACIÓN: - Yuca TIEMPOS: Inicio de la práctica: 8: 00 am Trituración de muestra: 8:10 am Pruebas de identificación: 8: 40 am Hora finalización de la práctica: 10:30 am OBJETIVOS: - Determinar las intoxicaciones producidas por cianuro. - Determinar la presencia de electrones contenidos en la yuca por la presencia de cianuro. - Determinar mediante experimento de conducción de energía la presencia de cianuro en la yuca. FUNDAMENTO TEORICO: El cianuro es una sustancia química de uso industrial, minero como agente acomplejante de iones metálicos, en la galvanoplastía de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata, y de uso en la producción de plásticos de base acrílica. El cianuro como especie química como tal, es un anión de representación CN- y bien puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el cloruro de cianógeno (CNCl), o encontrarse en 1 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis
forma de cristales como el cianuro de sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN). Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del complejo citocromo oxidasa, y por ende, bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular. INSTRUCCIONES: 1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. MUESTRAS: muestra vegetal: Yuca MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS: MATERIALES Vidrio Vasos precipitación cable foco bandeja Agitador Embudo
Otros de Guantes Mascarilla Gorro Mandil Agitador Material de disección Fosforo Pinzas Cocineta Espátula Gradilla
REACTIVOS -cianuro -agua
APARATOS/EQ UIPOS - Campana
PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo. 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 3. Preparar la conexión de electricidad. 4. Colocando la yuca en la campana, y observar en qué estado se encuentra. 5. Colocar un pedazo de yuca en un recipiente de vidrio para la determinación cuantitativa de CN en la planta mediante la comprobación de cada estudiante tocando para ver que hay presencia de electricidad. REACCIONES
2 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis
MÉTODO DE DENIGÉS Constituye una valoración en donde se forma una sal estable de AgCN y el exceso de Ag+ en el punto final forma un compuesto de color amarillo con el ion ioduro de acuerdo con las siguientes reacciones CN- + AgNO3 AgCN +NO3 AgCN + CN- [Ag (CN)2]- (Complejo Soluble) [Ag (CN)2]- + Ag+ Ag (CN)2Ag (se forma antes del punto final) Se corrige con NH3 Ag(CN)2- + NH3 Ag(NH3)2+ + 2 Ag(CN-)2 Ag +(exceso) + I- AgI amarillo
GRAFICOS:
1 Trozear la yuca
2 Preparación del equipo de electroforesis
3 Equipo listo
OBSERVACIONES: En esta práctica se pudo conocer las pruebas de identificación del cianuro, el cual es un toxico que podría causar la muerte. CONCLUSIONES Mediante la revisión de artículos científicos, se pudo conocer como el cianuro es un compuestos muy toxico que puede provocar daños muy perjudiciales en el ser humano e incluso la muerte. RECOMENDACIONES
3 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis
Utilizar las medidas de bioseguridad, para evitar cualquier tipo de intoxicación. CUESTIONARIO: 1. Que es el Cianuro? El cianuro es una sustancia química, potencialmente letal, que actúa como tóxico a través de la inhibición del complejo citocromo oxidasa, y por ende, bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular. Si bien su efectividad a bajas concentraciones es fulminante, el individuo muere bajo dolorosos espasmos y convulsiones que pueden tardar entre diez segundos a unos minutos. 2. Como puede afectar a la Salud? En grandes cantidades, el cianuro es sumamente peligroso para los seres humanos. La exposición breve a altos niveles de cianuro en el aire pasa al cerebro y el corazón, y puede inducir coma y la muerte. La exposición por largo tiempo a niveles menores de cianuro puede producir dificultad para respirar, dolor al corazón, vómitos, alteraciones en la sangre, dolor de cabeza y dilatación de la glándula tiroides. 3. Cómo podría yo estar expuesto al cianuro? o Respirando aire, tomando agua, tocando el suelo o comiendo alimentos que contienen cianuro. o Fumando cigarrillos y respirando humo durante incendios constituyen fuentes principales de exposición al cianuro. o Respirando aire cerca de vertederos que contienen cianuro. o Comiendo alimentos que contienen compuestos de cianuro tales como raíces de casabe, ciertos frijoles y almendras. o Trabajando en una industria donde se usa o se produce cianuro tales como industrias de enchapados electrolíticos, metalurgia, limpieza de metales y fotografía. GLOSARIO: - Disnea: La disnea es la sensación de falta de aire o dificultad para respirar. - Hipoxia: es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos. - Metahemoglobina: es el componente de la sangre responsable de llevar el oxígeno por todo el cuerpo - Convulsiones: son síntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparición súbita de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. 4 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis
-
Taquicardia: La taquicardia es un ritmo cardíaco rápido o irregular, normalmente de más de 100 latidos por minuto y hasta 400 latidos por minuto. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Iñaki Santiago (2003). Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Intoxicación por gases. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272003000200010 Saracco Sergio. Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico Mendoza. Recomendaciones para la atención de las intoxicaciones por cianuro. Disponible en: http://www.hazmatargentina.com/descargas/toxicologia/atencio n_cianuro.pdf Robles Marcos. (2015) Intoxicación producida por cianuro. Slideshare. Disponible en http://es.slideshare.net/marcovinicioroblesaguilar/intoxicacinproducida-por-cianuro
FIRMA: Jessica Solano
5 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis