UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA
DIARIO DE CAMPO Nº 24 Nombres: Solano Jessica Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “A” Fecha: Machala, 08 de Noviembre del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema: TOXICOS ÓRGANICOS FIJOS En consonancia con el desarrollo industrial y técnico crece el número de estas sustancias químicas. Incluye este grupo los derivados de la destilación del petróleo y muchos hidrocarburos
saturados,
metílico y etílico, éter, formol, hidrato
no
saturados de
y
aromáticos;
alcohol
cloral y acetona; aminas
aromáticas constituyentes de las anilinas; derivados clorados de los hidrocarburos aromáticos utilizados como insecticidas y combinaciones orgánicas del fósforo; salicilatos, aspirina y fenacetina, también derivados de hidrocarburos aromáticos; disolventes de grasas, como el sulfuro y tetracloruro de carbono; cloroformo y los cloruros y bromuros de metilo; barbitúricos; alcaloides obtenidos de plantas como morfina, codeína, cocaína, atropina, papaverina, curare, estricnina, nicotina, quin ina, aconitina, ergotamina, etc.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA
DIARIO DE CAMPO Nº 25 Nombres: Solano Jessica Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “A” Fecha: Machala, 15 de Noviembre del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema: TOXICOS ÓRGANICOS FIJOS DAÑOS QUE PROVOCAN ESTE TIPO DE TOXICOS EN EL ORGANISMO Muchas plantas comestibles poseen partes tóxicas, son tóxicas a menos que sean procesadas, o son tóxicas en ciertos estadios de su vida. Algunos ejemplos incluyen.
Manzana (Malus domestica) Las semillas contienen glicósidos cianogénicos; en la mayoría de las especies, la cantidad presente en cada fruta no matará a una persona; pero si se ingiere suficientes semillas se llega a una dosis letal. Cassava (Manihot esculenta). Tóxico en la forma no procesada.
Cerezo (Prunus cerasus), como así también otras especies (Prunus spp) tales como el durazno (Prunus persica), ciruelo (Prunus domestica), almendro (Prunus dulcis), y el damasco (Prunus armeniaca). Las hojas y semillas contienen glicósidos cianogénicos.
Nuez moscada Su sustancia activa, la miristicina, es un éter de la hidroquinona. En los niños la ingesta de media o una cucharadita de polvo de nuez moscada produce vómitos, agitación, delirio e incluso estado de coma.
Frijol (Phaseolus lunatus). Los frijoles crudos contienen peligrosas cantidades de linamarina, un glucósido cianogénico
Papa (Solanum tuberosum) El follaje y los tubérculos verdes son tóxicos, contienen el glicoalcaloide solanina, el cual se desarrolla como resultado de la exposición a la luz. Causa perturbaciones digestivas severas, síntomas nerviosos.
Ruibarbo (Rheum rhaponticum). Las láminas de la hoja pero no el peciolo, contiene sales de ácido oxálico , que causan desórdenes renales, convulsiones,
coma. Raramente fatales. La raíz, empleada como purgante, es de escasa actividad tóxica.
Tomate (Solanum
lycopersicum)
El
follaje
y
nervaduras
contienen alcaloides venenosos que producen trastornos digestivos y excitabilidad nerviosa.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA
DIARIO DE CAMPO Nº 26 Nombres: Solano Jessica Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “A” Fecha: Machala, 22 de Noviembre del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS La toxicología relacionada con los alimentos ha alcanzado un estado preponderante en los últimos años, como puede apreciarse por la cantidad considerable de relatos médicos publicados en diferentes revistas y textos especializados donde se mencionan desde malestares leves hasta casos fatales como el del botulismo o intoxicaciones por marea roja. Respecto al origen de los tóxicos en alimentos, se pueden considerar cuatro fuentes principales: naturales, intencionales, accidentales y generadas por el proceso, aunque en algunos casos, los tóxicos puedan pertenecer a más de una categoría. Los tóxicos naturales pueden causar ocasionalmente problemas, debido a que pueden encontrarse inesperadamente en alimentos con una concentración mayor a la normal, o bien se pueden confundir especies tóxicas con inocuas como sucede frecuentemente con algunos hongos comestibles, tal es el caso del Agaricus que se confunde con el tóxico Amanita phalloides, que incluso puede llegar a causar la muerte.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA
DIARIO DE CAMPO Nº 27 Nombres: Solano Jessica . Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “A” Fecha: Machala, 29 de Noviembre del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Los alimentos que el hombre ha consumido a través de la historia y que algunos autores denominan como “Alimentos Tradicionales o Convencionales”, se les ha conferido
el
valor
de
seguros
o
relativamente inocuos; en realidad un alimento
es
un
complejo
agregado
químico, formado en la mayoría de los casos por compuestos tan sencillos como
el
agua
y
algunas
sales
inorgánicas; además de polímeros de alto peso molecular, como son los almidones y proteínas, pasando por moléculas intermedias como oligosacáridos, grasas y vitaminas, entre otros.
Concentración pequeña del tóxico; así, varias sustancias potencialmente dañinas por su alto grado de toxicidad se pueden encontrar presentes en los alimentos en concentraciones sumamente bajas, por lo que a un consumo racional, es poco probable que presente un problema de intoxicación. Otro factor que puede incidir en la disminución de la toxicidad de un agente tóxico es que se presente un efecto antagónico entre los diferentes componentes de los alimentos. El caso contrario es que se presenta un efecto sinergista del agente tóxico al interaccionar con otros componentes del alimento.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA
DIARIO DE CAMPO Nº 28 Nombres: Solano Romero Jessica. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “A” Fecha: Machala, 06 de diciembre del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS ALIMENTOS QUE PUEDEN TRANSFORMARSE EN VENENO
Cerezas ¿Quién creería que estas delicias rojas podrían convertirse en una trampa mortal? Las semillas de ciruela están llenas de ácido cianhídrico (así es, contienen cianuro), suerte para ti que son muy difíciles de mascar, por lo que lo más probable es que salga igual de como entraron. Pero aun así, no deberías tragar muchas de estas semillas. Almendra silvestre Normalmente nosotros consumimos almendras dulces, las cuales son deliciosas y nutritivas. Pero si algún día vas por el bosque y ves almendras silvestres de color verde… será mejor que no te las comas, porque tienen cianuro.
Aceite de ricino Ese aceite que te daba tu abuelita para que ya no te doliera la pancita proviene de una semilla altamente tóxica. Las semillas de ricino pueden causar severos problemas de gastroenteritis y dañar
el hígado y los riñones hasta la muerte
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA
DIARIO DE CAMPO Nº 29 Nombres: Solano Jessica. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “A” Fecha: Machala, 13 de diciembre del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Tomate En tu ensalada existe un alimento que pertenece a la misma clase que las belladonas, una planta usada como alucinógeno desde la Antigüedad y que forma parte de las “plantas de las brujas”. Ha habido casos de personas que confunden el tomate común con una especie de tomate silvestre con belladona. Además de unas locas alucinaciones, en grandes cantidades pueden causar la muerte Saúco Esta semilla se usa frecuentemente como remedio casero en contra de los problemas estomacales. Se sirve en forma de té. La parte oscura de las semillas es la que se usa como alimento, pero la parte verde contiene glucósido de cianuro (sí, cianuro otra vez) y puede ser muy venenosa.
Frijoles rojos Estas amigables legumbres tienen una toxina llamada fitohemaglutinina, que podría ser muy dañina. Normalmente al hervir los frijoles a altas temperaturas la toxina queda neutralizada, pero hay que asegurarse que están bien hervidos
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA
DIARIO DE CAMPO Nº 30 Nombres: Solano Jessica . Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Fecha: Machala, 20 de diciembre del 2016 Docente: BQF. Carlos García Tema:
Paralelo: “A”
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Habas (o frijoles de Lima)
Estas legumbres no son lo más delicioso del mundo ni mucho menos, pero como muchas de su especie, si están crudas contienen cianuro Ruibarbo
Este tallo se usa normalmente para hacer repostería: pasteles, pies y mermeladas. Sin embargo, contiene ácido oxálico, como el que tiene el cloro
ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA
UNIDAD
DIARIO DE CAMPO Nº 31 Nombres: Solano Jessica. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Fecha: Machala, 03 de enero del 2017 Docente: BQF. Carlos García Tema:
Paralelo: “A”
PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGENICAS, MUTAGÉNICAS Y CARCINOGÉNICAS PLAGUICIDAS
Según la definición de la FAO, un plaguicida es «cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento, transporte,
distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos.
SUSTANCIAS TERATOGÉNICAS Teratogénesis
proviene
del
griego
«terato»,
que
significa
monstruo.
Un
agente teratogénico es unasustancia, agente físico u organismo capaz de provocar un defecto congénito durante la gestación del feto. MUTAGÉNICAS Tipos de agentes mutágenos. Estos agentes mutagénicosse pueden clasificar en: Mutágenos químicos: son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del ADN de forma brusca, como por ejemplo el ácido nitroso (agente desaminizante), brominas y algunos de sus compuestos. CARCINOGÉNICAS Es una situación análoga a la exposición a radiaciones X, que también tiene un alto potencial carcinogénico. Se emplean pocos fármacos para los que exista una evidencia sólida de que son carcinógenos en la especie humana.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA
DIARIO DE CAMPO Nº 32 Nombres: Solano Romero. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Fecha: Machala, 10 de enero del 2017 Docente: BQF. Carlos García Tema:
Paralelo: “A”
PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGENICAS, MUTAGÉNICAS Y CARCINOGÉNICAS
.
SEÑAS DE ENFERMEDADES A LARGO PLAZO DEBIDO A PLAGUICIDAS Los plaguicidas y otros productos tóxicos pueden causar muchas enfermedades a largo plazo (crónicas). Algunas señas de las enfermedades crónicas son: pérdida de peso, debilidad constante, tos constante o con sangre, heridas que no sanan, entumecimiento de las manos o los pies, pérdida del equilibrio, pérdida de la vista, latidos del corazón muy lentos o muy rápidos, cambios súbitos de humor, confusión, pérdida de memoria y dificultad para concentrarse.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOIQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA
DIARIO DE CAMPO Nº 33 Nombres: Solano Jessica. Curso: 5to de Bioquímica y Farmacia Fecha: Machala, 10 de enero del 2017 Docente: BQF. Carlos García Tema:
Paralelo: “B”
PLAGUICIDAS, SUSTANCIAS TERATOGENICAS, MUTAGÉNICAS Y CARCINOGÉNICAS