UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 21 Nombre: Solano Romero Jessica Fernanda Curso: 5to Año “A” Fecha: Jueves, 10 de Noviembre de 2016 Docente: Dr. Carlos García Tema de la Clase:
BASE MATEMATICA Y ESTADISTICA EN EL CONTROL DE CALIDAD
El control estadístico de la calidad es un método de mejora continua de los procesos operativos de una organización, se basa en la reducción sistemática de la variación de aquellas características que más influyen en la calidad de los productos o servicios. Las herramientas estadísticas utilizadas para la reducción de la variación son, fundamentalmente, el seguimiento, el control y la mejora de los procesos. El control y mejora de los procesos se enfoca hacia la prevención (no producir defecto) y, por lo tanto, los gastos que implica su implantación más que un costo son una buena inversión. Siguiendo el mismo orden de idea, el control estadístico de la calidad cuentan con herramientas de análisis y resolución de problemas, como distribución de frecuencias e histogramas, diagrama de recorrido, diagrama de flujo, hojas de registros, diagrama causa- efecto, diagrama de Pareto, tormentas de ideas y otras herramientas estadísticas como los gráficos de control por variables y por atributos, el diseño de experimentos y los índices de capacidad de los procesos, tiene como objetivo la reducción sistemática de la variación de los procesos.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 22 Nombre: Solano Romero Jessica Fernanda Curso: 5to Año “A” Fecha: Jueves, 17 de Noviembre de 2016 Docente: Dr. Carlos García Tema de la Clase:
BASE MATEMATICA Y ESTADISTICA EN EL CONTROL DE CALIDAD BASE, INTRODUCCION, GENERALIDADES E IMPORTANCIA DE LA ESTADISTICA
La estadística resulta fundamental para conocer
el
comportamiento
de
ciertos
eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación. Se usa como un valioso auxiliar y en los diferentes campos del conocimiento y en las variadas ciencias. Es un
lenguaje
que
permite
comunicar
información basada en datos cuantitativos.
La estadística es de gran importancia en la investigación científica debido a que:
Permite una descripción más exacta.
Nos obliga a ser claros y exactos en nuestros procedimientos y en nuestro pensar.
Permite resumir los resultados de manera significativa y cómoda.
Nos permite deducir conclusiones generales.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 23 Nombre: Solano Romero Jessica Fernanda Curso: 5to Año “A” Fecha: Jueves, 24 de Noviembre de 2016 Docente: Dr. Carlos García Tema de la Clase:
BASE MATEMATICA Y ESTADISTICA EN EL CONTROL DE CALIDAD POBLACION Y MUESTRA VARIABLE ESTADISTICA Y CLASIFICACION FRECUENCIA La Estadística es la ciencia que proporciona técnicas y procedimientos que permiten observar y medir cierta característica de la población. Las características que estudia la estadística de la población vienen a ser conceptos como pueden ser ventas, estatura, peso, consumo, etc. Tales conceptos, cuando son investigados, en estadística reciben el nombre de variables. Vienen a ser llamados variables estadísticas, puesto que originan una serie de datos que tienden a fluctuar al realizar su medición. Vamos a definir variable de la forma siguiente: Las variables pueden ser de dos tipos: cualitativas y cuantitativas. Las variables cualitativas se clasifican a su vez en nominales y ordinales, en tanto que las variables cuantitativas se clasifican a su vez en discretas y continuas. Variables cualitativas: son aquellas que no se pueden medir numéricamente ejemplo: nacionalidad, color de la piel, sexo, etc.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 24 Nombre: Solano Romero Jessica Fernanda Curso: 5to Año “A” Fecha: Jueves, 01 de diciembre de 2016 Docente: Dr. Carlos García Tema de la Clase:
BASE MATEMATICA Y ESTADISTICA EN EL CONTROL DE CALIDAD PARÁMETROS ESTADISTICOS PROBABILIDAD En
estadística,
un parámetro es
un
número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística. El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población. Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable del propósito esencial de la estadística: crear un modelo de la realidad. El estudio de una gran cantidad de datos individuales de una población puede ser farragoso e inoperativo, por lo que se hace necesario realizar un resumen que permita tener una idea global de la población, compararla con otras, comprobar su ajuste a un modelo ideal, realizar estimaciones sobre datos desconocidos de la misma y, en definitiva, tomar decisiones. A estas tareas contribuyen de modo esencial los parámetros estadísticos. Por ejemplo, suele ofrecerse como resumen de la juventud de una población la media aritmética de las edades de sus miembros, esto es, la suma de todas ellas, dividida por el total de individuos que componen tal población.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 25 Nombre: Solano Romero Jessica Fernanda Curso: 5to Año “A” Fecha: Jueves, 08 de diciembre de 2016 Docente: Dr. Carlos García Tema de la Clase: PRACTICA DE LABORATORIO VITAMINA C
Perteneciente junto con las vitaminas B al grupo de las hidrosolubles, la vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina
E,
como
así
también
a
algunos compuestos
del
complejo
B (tiamina, riboflavina, ácido fólico y acido pantoténico). Desarrolla acciones antiinfecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del hierro no hémico en el organismo. El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo, por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan: Vegetales verdes, frutas cítricas y papas. Tal como en los humanos, los animales tampoco la pueden sintetizar, por tanto ningún alimento de origen animal cuenta con esta vitamina.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 26 Nombre: Solano Romero Jessica Fernanda Curso: 5to Año “A” Fecha: Jueves, 15 de diciembre de 2016 Docente: Dr. Carlos García Tema de la Clase:
APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA Aunque comúnmente se asocie a estudios demográficos, económicos y sociológicos, gran parte de los logros de la estadística se derivan del interés de los científicos por desarrollar modelos que expliquen el comportamiento de las propiedades de la materia y de los caracteres biológicos. La medicina, la biología, la física y, en definitiva, casi todos los campos de las ciencias emplean instrumentos estadísticos de importancia fundamental para el desarrollo de sus modelos de trabajo. Campos de aplicación La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos: En las ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos. En las ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la sociología aplicada. En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etcétera.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 27 Nombre: Solano Romero Jessica Fernanda Curso: 5to Año “A” Fecha: Jueves, 22 de diciembre de 2016 Docente: Dr. Carlos García Tema de la Clase:
APLICACIÓN DE LAS NTICS, LA ESTADISTICA Y CONTROL DE CALIDAD Debido a los vertiginosos avances que en los últimos años se han dado en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), continuamente existe una mayor preocupación en todo el mundo por incrementar su uso y aprovechamiento y, con ello, conformar nuevos paradigmas sociales en los que se vean mayormente beneficiados todas las sociedades. Aunado a esto, hoy en día, prácticamente en todos los países existen programas nacionales o líneas de acción gubernamentales que buscan incentivar el acceso generalizado entre todos los individuos a este tipo de tecnologías, intentando con ello, disminuir la llamada brecha digital en la que actualmente vivimos, en donde sólo los grupos mejor posicionados, son los que tienen acceso a ellas. LA ESTADISTICA Y CONTROL DE CALIDAD
Los gráficos de control, basándose en técnicas estadísticas, permiten usar criterios objetivos para distinguir variaciones de fondo de eventos de importancia. Casi toda su potencia está en la capacidad de monitorear el centro del proceso y su variación alrededor del centro. Recopilando datos de mediciones en diferentes sitios en el proceso, se pueden detectar y corregir variaciones en el proceso que puedan afectar a la calidad del producto o servicio final, reduciendo desechos y evitando que los problemas lleguen al cliente final. Con su énfasis en la detección precoz y prevención de problemas, SPC tiene una clara ventaja frente a los métodos de calidad como inspección, que aplican recursos para detectar y corregir problemas al final del producto o servicio,
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 28 Nombre: Solano Romero Jessica Fernanda Curso: 5to Año “A” Fecha: Jueves, 05 de enero de 2016 Docente: Dr. Carlos García Tema de la Clase:
OPTIMIZACION DE OPERACIONES, SISTEMAS Y TEORIAS DE OPTIMIZACION, SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD
El Control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el Mejoramiento continúo de la calidad. Programa para asegurar la continua Satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente De la calidad del producto y sus servicios. Concepto que involucra la orientación de la organización a la calidad manifestada En la calidad de sus productos, servicios, desarrollo de su personal y contribución Al bienestar general.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 29 Nombre: Solano Romero Jessica Fernanda Curso: 5to Año “A” Fecha: Jueves, 12 de enero de 2016 Docente: Dr. Carlos García Tema de la Clase:
EVALUACION DE CALIDAD Y APLICACIÓN DE LA ESTADISTICA La evaluación de la calidad comprende aquellas actividades realizadas por una empresa, institución u organización en general, para conocer la calidad en ésta. Supervisa las actividades del control de calidad. Habitualmente se utilizan modelos de calidad o referenciales, que permiten estandarizar el proceso de la evaluación y sus resultados, y por ello comparar. La evaluación de la calidad es un proceso que consta de dos actividades fundamentales medición y comparación. Al igual que la Gestión de la calidad ha evolucionado en el tiempo, diferenciándose por dos periodos, muy bien definidos, en función de las relaciones de mercado y el papel del cliente.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICA Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 30 Nombre: Solano Romero Jessica Fernanda Curso: 5to Año “A” Fecha: Jueves, 19 de enero de 2016 Docente: Dr. Carlos García Tema de la Clase:
PRACTICA DEL POLVO DE PIMIENTOS DETERMINANDO FENOLES
Por medio de la absorbancia determinamos los fenoles.