Contro pract 11

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

PRÁCTICA: B.F.5.08-11 NOMBRE: Solano Romero Jessica Fernanda. DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. GRUPO: 4 CURSO: Quito “A” Fecha de realización de práctica: Jueves 8 de Septiembre de 2016 Fecha de entrega de práctica: Jueves15 de Septiembre de 2016

10

TEMA DE LA PRÁCTICA:

METODO ANALITICOS, BIOLOGICOS, FISICOS Y QUIMICOS EN EL CONTROL DE CALIDAD, INSPECCION Y MUESTREO     

Título: Evaluación de calidad de la vitamina C Nombre Comercial: VITA C + ZINC Principio Activo: Acido ascórbico Forma farmacéutica: Solida Casa farmacéutica: tecniquímicas SA.

PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS

PROPIEDADES DEL MEDICAMENTO COLOR OLOR TEXTURA

NARANJA FRUTAL A NARANJA SOLIDA

OBJETIVOS: -Evaluar la calidad en una forma farmacéutica sólida como es el Ácido ascórbico

“la calidad esta en ti, no dejes que otros sufran tus consecuencias

Página 1


MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS: MATERIALES Vidrio Otros Vaso de Precipitación Soporte Probeta Pinza Universal Agitador Espatula Bureta Mortero y Pilon Matraz Erlenmeyer Mascarilla Pipetas Zapatones Matraz aforado Guantes Gorro Mandil

REACTIVOS Ácido ascórbico Agua destilada Ácido sulfúrico 6 M Sol yodo 0.1 N Sol. Indicadora de almidón

APARATOS/EQUIP OS Balanza Cocineta Aparato de destilacion

PROCEDIMIENTO VALORACION 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. pesar aproximadamente una cantidad de polvo equivalente a 100 mg de principio activo (ácido ascórbico) 3. disolver con 50 ml de agua destilada (libre de CO2) fría, y 10 ml de H2SO4 6M 4. Titular con una solución de yodo 0.1N con agitación leve y añadir 1 ml de solución indicadora de almidón en la proximidad del hasta formación de coloración azul oscura dado por el yodo y persista por 10 segundos

GRAFICOS

VALORACION

1 pesar 100 mg de

2 disolver con agua

3 agregar 10 ml de

muestra

libre de CO2

H2SO4 6M

4 titular con sol. yodo

5 coloración azul

0.1 N

oscura

“la calidad esta en ti, no dejes que otros sufran tus consecuencias”

2


CALCULOS: VALORACION DATOS REFERENCIALES: 1 ml de solución de yodo = 8.806 mg de ácido ascórbico Parámetros de referencia: De 90 – 110 % Consumo práctico: 14.2 ml sol. I 0.1N K yodo= 1.000 Concentración: 500 mg p.a. -

Peso promedio 1.62 + 1.62= 3.24 g

1000 mg = 1g

3240 mg/2 = 1620 mg -

-

-

Cantidad a trabajar: 1620 mg p.a. 500 mg X 100 mg X= 324 mg de ácido ascorbico = 0.324 g ácido ascorbico Consumo teórico 1 ml sol. I 0.1 N 8.806 mg P.A. 200 mg. P.A. X X= 11.35 ml de sol. Yodo 0.1N Porcentaje teórico 1 ml sol. I 0.1 N 8.806mg P.A. 11.35 ml I 0.1 N

X

100 mg. P.A. 99.94 mg. P.A.

X= 99.94 mg. P.A.

100% X

X= 99.94 %

Consumo Real (CR) Consumo real = CP x K CR= (14.2 ml Sol. I 0.1N)*(1.000) CR= 14.2 ml sol. I 0 .1N -

Porcentaje Real (%R) 1 ml I 0.1N 14.2 ml sol. I 0.1N

8.806 mg P.A. X

“la calidad esta en ti, no dejes que otros sufran tus consecuencias”

3


X= 125.04 mg P.A. 100 mg P.A. 100% 125.04 mg P.A. X X= 125.04 % RESULTADOS

VALORACIÓN VIRAJE: 14.2 ml % REAL: 125.04 % PARÁMETRO DE REFERENCIA: 1 ml de solución de yodo = 8.806 mg de ácido ascórbico

ANTES

DESPUES

Coloración: Incolora

Coloración: azul oscura

INTERPRETACION: VALORACIÓN 1: Se obtuvo % real de 125.04 % lo cual nos indica que no pasa el control de calidad debido a que las farmacopeas señalan que los parámetros de referencia es del 90 – 110 %

OBSERVACIONES: Antes de proceder a la titulación se debe enrasar el equipo. Se debe pesar en un lugar donde no haya ventilación de aire para evitar las alteraciones en el peso. RECOMENDACIONES Utilizar protección de mayor seguridad al trabajar con el ácido acético glacial.

“la calidad esta en ti, no dejes que otros sufran tus consecuencias”

4


Tener precaución al momento de la titulación, pendientes del cambio de color que va generándose en la solución, para no pasarnos del punto final. CONCLUSIONES En esta práctica se realizó el control de calidad del ácido ascórbico donde se realizaron pruebas en las cuales se incluyeron la valoración, las mismas que servirán para verificar su calidad como producto farmacéutico, rigiéndonos a los requerimiento de la farmacopea, con la validación de un método analítico, técnica muy importante dentro del control de calidad de una forma farmacéutica y guiándose de las farmacopeas. CUESTIONARIO: 1. ¿con que otro nombre se conoce a la vitamina c? Ácido ascórbico; Ácido deshidroascórbico 2. -

Que síntomas se presentan por el déficit de vitamina C Anemia. Encías sangrantes. Disminución de la capacidad para combatir infecciones. Disminución de la tasa de cicatrización de heridas. Resequedad y formación de mechones separados en el cabello. Tendencia a la formación de hematomas. Gingivitis (inflamación de las encías). Sangrados nasales. Posible aumento de peso debido al metabolismo lento. Piel áspera, reseca y descamativa. Dolor e inflamación de las articulaciones. Debilitamiento del esmalte de los dientes.

Una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como escorbuto, que afecta principalmente a adultos mayores y desnutridos. 3. Cuáles son las cantidades de referencias en las personas Bebés: 0- 6 meses: 40* miligramos/día (mg/día) 7- 12 meses: 50* mg/día

Niños: 1 - 3 años: 15 mg/día 4 - 8 años: 25 mg/día 9 - 13 años: 45 mg/día Adolescentes: Niñas de 14 a 18 años: 65 mg/día Adolescentes embarazadas: 80 mg/día Adolescentes lactantes: 115 mg/día Niños de 14 a 18 años: 75 mg/día Adultos: Hombres de 19 años o más: 90 mg/día

“la calidad esta en ti, no dejes que otros sufran tus consecuencias”

5


Mujeres de 19 años o más: 75 mg/día Mujeres embarazadas: 85 mg/día Mujeres lactantes: 120 mg/día Los fumadores activos o pasivos a cualquier edad deben incrementar su cantidad diaria de vitamina C a 35 mg adicionales GLOSARIO: Escorbuto: Es una enfermedad que ocurre cuando usted tiene una carencia grave de vitamina C (ácido ascórbico) en la alimentación. El escorbuto causa debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragias cutáneas. Hemorragias: Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares. Es una lesión que desencadena una pérdida de sangre, de carácter interno o externo, y dependiendo de su volumen puede originar diversas complicaciones (anemia, choque hipovolémico, etc.). Gingivitis descamativa: El signo patognomónico de esta entidad es la descamación del epitelio gingival, que deja una zona de intenso enrojecimiento al quedar expuesto el tejido conectivo BIBLIOGRAFÍA: Administración nacional de medicamentos. Ácido Ascórbico. Farmacopea argentina volumen II Séptima edición. Universidad de Maryland. (2013) Vitamina C. Disponible http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/vitamina-c

en

Basabe Beatriz (2000). Funciones de la vitamina C en el mretabolismo del colageno. Revista cubana de alimentos nutritivos Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol14_1_00/ali07100.pdf

FIRMA DE RESPONSABLE:

__________________ C.I 0705846574

ANEXOS “la calidad esta en ti, no dejes que otros sufran tus consecuencias”

6


“la calidad esta en ti, no dejes que otros sufran tus consecuencias�

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.