Deber 3

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA Nombre: Jessica Solano Romero. Curso: Quito “A” Fecha: 31 De Mayo Del 2016 Tema: Maracuyá Familia: Passifloraceae. Nombre Científico: Passiflora edulis Nombre Común: maracuyá, parchita, parcha, chinola, granadilla, pasionaria, fruta de la pasión, passionfruit (inglés). El maracuyá es una planta leñosa perenne, de hábito trepador y de rápido desarrollo, que puede alcanzar hasta 10 m de largo; las hojas son simples, alternas, con estípulas y un zarcillo en la axila, con márgenes aserrados; las flores son solitarias y axilares, fragantes y vistosas; el fruto es una baya esférica, globosa o elipsoide, que mide hasta 10 cm de diámetro y pesa hasta 190 g, de color amarillo o purpúreo, con una pulpa muy aromática Esta planta, por acción de los flavonoides, ejerce un efecto sedante sobre el sistema nervioso sin crear efectos depresivos en el mismo. Entre las principales propiedades, todas ellas relacionadas con el sistema nervioso, podemos mencionar las siguientes: sedante: Calma los nervios y relaja el organismo. Resulta muy adecuada en aquellas situaciones de estrés en que nos encontremos muy nerviosos y excitados, por problemas personales o de trabajo. Especialmente interesante, cuando la situación de desasosiego no nos deja conciliar el sueño y padecemos de insomnio. Se puede utilizar también con los niños o con las personas mayores, incluso con tratamientos prolongados, lo cual les permitirá descansar mejor por la noche. La medicina tradicional indica para esta planta, Propiedades hipnóticas, sedantes y antiespasmódicas, por lo que se ha empleado en el tratamiento de neuralgias, Nerviosismo, asma espasmódica e insomnio. planta disminuye la presión arterial por lo que es adecuado utilizarlo en casos de hipertensión arterial,


Toxicidad: La administración oral a dosis repetidas durante 28 días del extracto metanólico de Passiflora edulis en ratas no es tóxica.

BIBLIOGRAFÍA: Robert J. Knight, Jr., Julian W. Sauls, Carlos F. Balerdi, y Jonathan H. Cran,la maracuya o pachiota (en línea) http://edis.ifas.ufl.edu/hs295 Juan rojas, David diaz. Evaluación de la toxicidad del extracto metanólico de hojas de Passiflora edulis Sims (maracuyá), en ratas. Recuoerado septiembre del. 2009/http://www.scielo.org.pe/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S102555832009000300004


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.