Practica 15 naoh

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA

ALUMNA: Solano Romero Jessica DOCENTE: Bioq. Carlos García CURSO: Quinto año “A” Fecha de realización de práctica: 4 de Octubre de 2016 Fecha de entrega de práctica: 11 de Octubre de 2016

PRACTICA Nº BF 5-09-15 

10

TEMA DE LA PRÁCTICA:

ACIDOS Y ALCALIS CAUSTICOS. INTOXICACION PRODUCIDA POR ACIDOS Y ALCALIS CAUSTICOS 

TITULO DE LA PRACTICA: Intoxicación por hidróxido de sodio

ELEMENTOS DE EXPERIMENTACIÓN: - Vísceras de pollo

TIEMPOS:  Inicio de la práctica: 8: 00 am  Trituración de vísceras: 8:10 am  Obtención de solución madre: 8:30 am  Pruebas de identificación: 8: 40 am  Hora finalización de la práctica: 10:30 am

OBJETIVOS:

- Determinar la toxicidad del hidróxido de sodio a través de reacciones analíticas  FUNDAMENTO TEORICO: Para realizar el reconocimiento de los hidróxidos de sodio y potasio, se trata el material de investigación con alcohol absoluto que disuelve los álcalis cáusticos y el amoniaco, más no los carbonatos. Se deja en contacto por algún tiempo y luego se filtra; después de haber comprobado la alcalinidad de la solución alcohólica, se destila el alcohol. Si estuviera presente el amoniaco, este se destila en el alcohol y se lo reconoce fácilmente con el reactivo de Nessler. El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el amoniaco, se recoge con agua y en la solución acuosa, se practican las diferentes reacciones de reconocimiento para cada caso si fuere necesario.

INSTRUCCIONES:

1 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis


1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 

MUESTRAS: Solución madre de vísceras de pollo + NaOH

MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS:

MATERIALES Vidrio Otros Vasos de precipitación Guantes Pipetas Mascarilla Erlenmeyer Gorro Tubos de ensayo Mandil Probeta Agitador Perlas de vidrio Material de disección Agitador Fosforo Embudo Pinzas Mechero Cocineta Espátula Gradilla 

REACTIVOS Cloruro de niquel Sales férricas Solución de estaño Sales de cadmio Alcohol absoluto

APARATOS/EQUIPO S - Campana - Aparato de destilación - baño María

PROCEDIMIENTO PREPARACION DE LA SOLUCION MADRE

1. 2. 3. 4.

Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse Realizar cortes finos de las vísceras de pollo Triturar con ayuda de un pistón las muestras en un mortero Colocar en un vaso de precipitación las muestras trituradas y agregar 6 ml de hidróxido de sodio 5. Filtrar y colocar en un tubo de ensayo la solución madre. REACCIONES GRUPO Nº 1: REACCIÓN CON GOTAS DE MUESTRA 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra se produce primero un precipitado azul debido a la formación de una sal básica. El exceso de la base, se puede producir sulfato de cobalto color rosa el cual es oxidado por el oxígeno del aire tornándose pardo y finalmente negro. GRUPO Nº 2: REACCIÓN CON CLORURO DE NIQUEL 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Al sodio agregarle una porción de cloruro de níquel, produce un precipitado verde cloro, de aspecto gelatinoso de hidróxido de níquel.

GRUPO Nº 3: REACCIÓN FRENTE A LAS SALES FÉRRICAS

2 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis


1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Triturar la muestra y obtener la solución madre 3. Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un precipitado blanco de hidróxido correspondiente. GRUPO Nº 4: REACCIÓN CON ÓXIDO DE ESTAÑO 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse. 2. Triturar la muestra y obtener la solución madre 3. El hidróxido de sodio reacciona frente a las soluciones de estaño, dando precipitados blancos de hidróxido de estaño Sn(OH) 2. GRUPO Nº 5: REACCIÓN CON SALES DE CADMIO 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Triturar la muestra y obtener la solución madre. 3. Al agregar unas gotas de la solución a la muestra forma un precipitado blanco de hidróxido de cadmio. GRUPO Nº 6: ENSAYO A LA LLAMA 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Triturar la muestra y obtener la solución madre. 3. Al acercar una cantidad de muestra contenida en la punta de un lápiz, arde con llama intensa en caso positivo. 

GRAFICOS:

OBTENCION DE LA SOLUCION MADRE DE LAS VISCERAS DE POLLO

1 Cortar finamente

2 Triturar

3 Agregar NaOH

4. Solución madre

REACCIONES

DE

RECONOCIMIENTO:

3 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis


REACCION CON MUESTRA RESULTADO: positivo característico REACCION NEGATIVA

REACCION POSITIVA

ANTES: ROSA

DESPUES: NEGRO

REACCIÓN CON CLORURO DE NÍQUEL: precipitado verde, gelatinoso. RESULTADO: positivo característico(+) REACCION NEGATIVA

REACCION POSITIVA

ANTES: ROSA TRANSPARENTE

DESPUES: VERDE

REACCIÓN FRENTE A SALES FÉRRICAS: precipitado blanco RESULTADO: positivo característico(+) REACCION NEGATIVA

REACCION POSITIVA

ANTES: ROSA TRANSPARENTE

DESPUES: BLANCO

REACCIÓN CON OXIDO DE ESTAÑO: precipitado blanco RESULTADO: positivo característico(+) 4 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis


REACCION NEGATIVA

REACCION POSITIVA

ANTES: ROSA TRANSPARENTE

DESPUES: BLANCO

REACCIÓN CON SALES DE CADMIO: precipitado blanco RESULTADO: Positivo característico REACCION NEGATIVA

ANTES: ROSA TRANSPARENTE

REACCION POSITIVA

DESPUES: BLANCO

ENSAYO A LA LLAMA: llama color amarilla intensa RESULTADO: Positivo característico (Azul) REACCION NEGATIVA

ANTES: ROSA TRANSPARENTE

REACCION POSITIVA

DESPUES: LLAMA COLOR AMARILLA INTENSA

OBSERVACIONES:

5 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis


En esta práctica se pudo conocer las pruebas de identificación del hidróxido de sodio. Este álcali es toxico e irritante para la salud ya que causan intoxicaciones y quemaduras que podrían causar la muerte. 

CONCLUSIONES

Mediante la revisión de artículos científicos, se pudo conocer como el hidróxido de sodio son compuestos muy toxico que puede provocar daños muy perjudiciales en el ser humano e incluso la muerte. 

RECOMENDACIONES

Al trabajar con el hidróxido de sodio, se debe realizar en la campana de aire, ya que emite vapores tóxicos para la salud. 

CUESTIONARIO:

1. Con que otros nombres se conoce al hidróxido de sodio También se conoce como lejía y sosa cáustica 2. Cuáles son los síntomas de intoxicación VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES -

Dificultad respiratoria (por inhalar hidróxido de sodio)

-

Inflamación del pulmón

-

Estornudo

-

Inflamación en la garganta (que también puede causar dificultad respiratoria)

ESÓFAGO, INTESTINOS Y ESTÓMAGO - Sangre en las heces -

Quemaduras en el esófago y el estómago

-

Diarrea

-

Dolor abdominal fuerte

-

Vómitos, posiblemente con sangre

OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA -

Babeo

-

Fuerte dolor en la garganta

-

Fuerte dolor o ardor en la nariz, los ojos, los oídos, los labios o la lengua

-

Pérdida de la visión

CARDIOVASCULARES -

Desmayo

-

Presión arterial baja (se presenta rápidamente)

-

Cambio grave en el pH de la sangre (demasiado o muy poco ácido en la sangre)

-

Shock

-

Quemaduras

-

Urticaria

-

Irritación

PIEL

6 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis


-

Orificios en la piel o tejidos debajo de esta

3. Usos del NaOH. El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos. También se usa como removedor de pintura y por los ebanistas para quitar pintura vieja de muebles de madera GLOSARIO: DILATACION: Acción de dilatar o dilatarse. CONGESTION: La congestión es la dilatación de los vasos sanguíneos que irrigan a un órgano, como resultado de una concentración demasiado alta de sangre. GESTACION: Estado de la mujer o de la hembra de mamífero que lleva en el útero un embrión o un feto producto de la fecundación del óvulo por el espermatozoide. DERMATITIS: cualquier inflamación de la piel con afectación dermoepidérmica. DIÁSPORO: El diásporo es un mineral del grupo IV (óxidos), según la clasificación de Strunz. Es un oxo-hidróxido de aluminio (AlO(OH)) cristalizado en el sistema ortorrómbico como la manganita. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad de Maryland (2013). Intoxicación con hidróxido de sodio Disponible en: http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/intoxicacion-con-hidroxidode-sodio HOJA DE SEGURIDAD DEL HIDRÓXIDO DE SODIO. http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/2hsnaoh.pdf

(2011).

En

línea-web

FIRMA DE RESPONSABLE: ____________________ C.I 0705846574 Jessica Solano

7 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis


ANEXOS

Intoxicación sobredosis de hidróxido de sodio La dosis de NaOH a la cual se produce intoxicación: 100-200 gramos Se combina con las proteínas para formar proteinatos y con las grasas para formar jabones, el contacto con lostejidos produce áreas de necrosis con reblandecimiento y penetración profundaEn la preparación de alimentos: limpieza de los alimentos, pelado de alimentos, escaldado de aves, espesante deheladosSíntomas: Vías respiratorias y pulmones, dificultad respiratoria (por la inhalación), inflamación del pulmón,estornudo, inflamación en la garganta (que también puede causar dificultad respiratoria) Cutáneos: Irritación oenrojecimiento, quemaduras, necrosis, (orificios) en la piel o tejidos subyacentes, Ojos, Oídos, nariz y gargantafuerte dolor en la garganta fuerte dolor o ardor en la nariz, los ojos, los oídos, los labios o la lengua, pérdida de lavisión Esófago, intestinos y estomago: sangre en las heces, quemaduras en el esófago y el estómago, diarrea,dolor abdominal fuerte, vómitos, posiblemente con sangre, Cardiovasculares: colapso, presión arterial baja quese desarrolla rápidamente, cambio severo en el pH (demasiado o poco ácido en la sangre)

8 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.