UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Nombre: Solano Romero Jessica Profesor: B.Q.F. García Carlos Curso: 5 to año Paralelo: “A” Grupo: 4 Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves, 29 de Septiembre del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: jueves,05 de Octubre del 2016
PRACTICA BF.5.08.13 PATRONES DE CALIDAD, NORMALIZACIÓN, CAMPOS DE NORMALIZACIÓN TEMA: Patrones de Calidad, Normalización, Campos de Normalización. Muestra:
Sandía ecuatoriana Sandia peruana
TIEMPOS: Inicio de la práctica: 07:45 am Hora de
preparación de materiales: 07:50 am Elaboración de cálculos: 08:00 am Proceso de control de calidad: 08:30 am Fin de la práctica: 10:30 am
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
10
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Validar la calidad de un principio activo a base de patrones
MATERIALES Vidrio Vaso de precipitación Pipeta volumétrica Bureta Agitador Soporte universal Probeta Espátula Erlenmeyer Balones aforados de 100 ml , 50 ml y 25 ml
REACTIVOS Otros Guantes Mascaril la Gorro Mandil Agitador
EQUIPOS
Ácido sulfúrico Cocineta Solución de yodo 0.1 N Solución indicadora de almidón Agua destilada libre de CO2
PROCEDIMIENTO: Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos: 1. Primeramente, aplicar las normas de BIOSEGURIDAD 2. A continuación, se debe tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 3. Pesar o medir aproximadamente una cantidad de polvo equivalente a 180 mg de principio activo (Vitamina C) y transferir a un Erlenmeyer de 250 ml. 4. A cada muestra le agregamos 100 ml de agua desionizada. 5. Se agrega 25 ml de H2SO4 2 N, agitar mecánicamente durante 15 min 6. Agregar 3 ml de solución de almidón TS y se agita. 7. Se titula de inmediato con una solución de Yodo SV hasta un cambio de coloración a azul intenso o violeta. 8. Se realizaran los respectivos cálculos.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
VALORACIÓN:
1. Pesar 1 cantidad de polvo equivalente a 100 mg de P.A
2. Triturar las muestra en un mortero.
3. Filtrar la muestra con un embudo.
6. Agregar 100 ml de 5. Agregar 3 ml de sol. 4. Titular con agua desionizada y Indicadora de iodo 0,1 N. 25 ml de H2SO4. almidón. CALCULOS:
GRUPO 1-3 SANDIA PERUANA DATOS REFERENCIALES: 1 ml de solución de yodo = 8.806 mg de ácido ascórbico Parámetros de referencia: De 90 – 110 % Consumo práctico: 1 ml sol. I 0.1N K yodo= 1.001 “La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
sol.
De
-
Porcentaje Real (%R) 1 ml I 0.1N 8.806 mg P.A. 1 ml I 0.1N X X= 8.806 mg P.A. 100 mg P.A. 100% 8.806 mg P.A. X X= 8.806 %
SANDIA ECUATORIANA DATOS REFERENCIALES: 1 ml de solución de yodo = 8.806 mg de ácido ascórbico Parámetros de referencia: De 90 – 110 % Consumo práctico: 1.2 ml sol. I 0.1N K yodo= 1.001 -
Porcentaje Real (%R) 1 ml I 0.1N 8.806 mg P.A. 1.2 ml I 0.1N X X= 10.567 mg P.A. 100 mg P.A. 100% 10.57 mg P.A. X X= 10.567 % GRUPO 2-6
SANDIA PERUANA DATOS REFERENCIALES: 1 ml de solución de yodo = 8.806 mg de ácido ascórbico Parámetros de referencia: De 90 – 110 % Consumo práctico: 2 ml sol. I 0.1N K yodo= 1.001 -
Porcentaje Real (%R) 1 ml I 0.1N 8.806 mg P.A. 2 ml I 0.1N X X= 17.61mg P.A.
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
100 mg P.A. 100% 17.61 mg P.A. X X= 17.61 % SANDIA ECUATORIANA DATOS REFERENCIALES: 1 ml de solución de yodo = 8.806 mg de ácido ascórbico Parámetros de referencia: De 90 – 110 % Consumo práctico: 2.2 ml sol. I 0.1N K yodo= 1.001 -
Porcentaje Real (%R) 1 ml I 0.1N 8.806 mg P.A. 2.2 ml I 0.1N X X= 19.37 mg P.A. 100 mg P.A. 19.37 mg P.A. X= 19.37%
100% X
RESULTADOS: VALORACIÓN CUALITATIVA Pimiento de Arenillas Pimiento de Loja Pimiento de Santa Isabel Sandia Peruana Sandia Ecuatoriana
++ + +++ ++ +++
El punto final de la titulación es azul oscuro , en la cual nos indica que debemos anotar el volumen consumido para poder calcular el porcentaje real del P.A COLORACION: TRANSPARENTE COLORACION: AZUL OSCURO
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
ANTES
DESPUES
OBSERVACIONES: -
Verificar que la balanza este calibrada para evitar errores en el pesado.
-
En el momento de la titulación estar atentos al cambio de coloración, ya que este viraje es dato principal para obtener el porcentaje real de concentración de ácido ascórbico.
RECOMENDACIONES Tener precaución al momento de la titulación, pendientes del cambio de color que va generándose en la solución, para no pasarnos del punto final. CONCLUSION: La realización de esta práctica resultó muy satisfactoria ya que se logró el objetivo previamente planteado es decir se determinó la cantidad de Ácido Ascórbico (p.a) en distintos jugos de frutas comerciales y naturales
-
Se aplicó la validación de un método analítico, siendo este fundamental para la técnica de análisis de control de calidad del ácido ascórbico
CUESTIONARIO ¿QUÉ VITAMINAS CONTIENE LA SANDIA? Nutriente Cantidad Vitamina A 35,40 ug. “La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Vitamina B1 Vitamina B12 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B5 Vitamina B6 Vitamina B7 Vitamina B9 Vitamina C Vitamina D Vitamina E Vitamina K
0,03 mg. 0 ug. 0,03 mg. 0,24 mg. 0,21 ug. 0,07 mg. 1 ug. 4,55 ug. 6,34 mg. 0 ug. 0,11 mg. 0,20 ug.
¿QUÉ CANTIDAD DE VITAMINA C CONTIENE LA SANDIA? La sandía no procura cantidades extraordinarias de vitamina C (10 mg/100 g), pero también es verdad que su bajo aporte de calorías y alta digestibilidad hace que se pueda tomar en cantidades francamente altas. Para cubrir el 20% de las necesidades diarias de esta vitamina basta consumir solo 45 calorías, gracias a la abundante agua que contiene esta fruta (el 92% de su peso). ¿QUÉ BENEFICIOS APORTA A LA SALUD EL CONSUMO DE SANDIA? La sandía posee propiedades depurativas y produce una sensación de saciedad que puede ser útil en las dietas de adelgazamiento. Resulta muy recomendable, además de para tratar la obesidad y el mantenimiento de la presión arterial, para los problemas de riñón, vías urinarias y próstata. Masticar semillas es bueno para la salud de la próstata por la presencia de oligoelementos como el cobre, el manganeso y el cinc
GLOSARIO Folato. El folato, o ácido fólico, se encuentra en una porción de sandía y representa el 2% del valor diario. El folato es necesario para la producción y el mantenimiento de nuevas células y se requiere para la formación del ADN. Licopeno. El efecto del betacaroteno en este sentido se multiplica al combinarse con el licopeno. Potasio. Un mineral que ayuda a controlar la tensión arterial, regula el latido cardiaco y probablemente contribuye a prevenir los infartos. “La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
Tiamina. Esta vitamina soluble en agua se requiere para el crecimiento y el mantenimiento de los tejidos nerviosos y musculares. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA: Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A. Farmacéutico 2010. Martindale, Guía completa de consulta farmacoterapéutica, 1ª ed. (2003). Monografías Farmacéuticas, C.O.F. de Alicante (1998). - La Formulación Magistral en la Oficina de Farmacia, M. ª José Llopis Clavijo y Vicent Baixauli Comes, 1ª, 3ª y 4ª parte.
http://centrodeartigos.com/articulos-utiles/article_104919.html End, N., & Pardini, H. (2014). Boletim Técnico, (Immulite 2000), 74–75. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, undecima edicion. Pag. 1077REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA, 3.ª edición. Pag. 1746.
AUTORIA Ninguna Machala 6 de Octubre 2016 FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
___________________________________ Jessica Solano Romero FIRMA
ANEXO1
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia�