UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA PRÁCTICA: B.F.5.09-11 NOMBRE Solano Romero Jessica. DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. CURSO: Quito “A” GRUPO: N° 4 Fecha de realización de práctica: 20 de Septiembre de 2016 Fecha de entrega de práctica: 27 de Septiembre de 2016
10
CALIFICACIÓN
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SÍNDROMES TÓXICOS, TÓXICOS VOLÁTILES Y MINERALES. TITULO DE LA PRÁCTICA: ACIDOS Y ALCALIS CAUSTICOS, INTOXICACION PRODUCIDA POR ACIDO SULFURICO ELEMENTOS DE EXPERIMENTACIÓN: Vísceras de pollo
TIEMPOS Inicio de la práctica
08: 00 am
Tiempo de muerte
13 min.
Hora de disección
08:20 am
FUNDAMENTO
Inicio del baño maría:
08:40 am
ACIDO SULFURICO
Finalización del baño 09:05 am maría Finalización de la práctica 10:30 am
Se presenta como un inodoro, oleoso; tiene
líquido
incoloro,
un contenido de 94-
98% de concentración, con este contenido de sustancia activa, este acido como corrosivo es mucho más intenso que los demás ácidos minerales encontrados en el comercio. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 1
Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión mortal del estómago por perforación del mismo. El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo, la cantidad fatal para un adulto varía entre una cucharadita de té y 6g del ácido concentrado.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Determinar las intoxicaciones producidas por acidos y alcalis causticos. INSTRUCCIONES: 1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
MUESTRAS: solución madre
MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS:
MATERIALES Vidrio Vasos de precipitación Pipetas Erlenmeyer Tubos de ensayo Probeta Perlas de vidrio Agitador Embudo Mechero
REACTIVOS Otros Guant es Masca rilla Gorro Mandil Agitad or Materi al de disecci on Fosforo Pinzas Cocin eta Espátul a Gradill a
Permanganat o de potasio Rodizonato de Bario Veratina Carbonato de bario HCl Cloruro de Bario
APARATOS/EQUIPOS
campana
PROCEDIMIENTO “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 2
GRUPO 1 Si la muestra contiene H2S04 debe producir la carbonización del azúcar al ponerla en contacto con la muestra
Solución madre
Agregamos azúcar a la muestra
RESULTADOS Positivo VISCERAS DE POLLO
GRUPO 2 Con el cloruro de bario produce un precipitado blanco purulento de sulfuro de bario
Agregamos gotas de cloruro de bario
Solución madre
RESULTADOS Negativo VISCERAS DE POLLO
GRUPO 3 Con el permanganato de potasio y luego con el cloruro de bario forma un precipitado de sulfuro de bario y da color violeta por el permanganato
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 3
Positivo color morado
Solución madre
RESULTADOS Positivo VISCERAS DE POLLO
GRUPO 4 Con el rodizonato de bario y el cloruro de bario , el ácido sulfúrico produce una coloración rojo de rodizonato
Positivo rojo
Solución madre
RESULTADOS Positivo VISCERAS DE POLLO
GRUPO 5 Al poner en contacto con la muestra una tira de papel filtro este se ennegrece al tonarse quebradizo por lo cual se rompe fácilmente
Solución madre
Colocar una tira de papel filtro
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 4
RESULTADOS Positivo VISCERAS DE POLLO
GRUPO 6 La veratrina en H2S04 forma grumos que se disuelven formando una solución amarillenta clara, pasando después al amarillo rojizo, amarillo sangre, rojo carnesi y después de un tiempo violeta
Solución madre
Positivo Amarillo
RESULTADOS Positivo VISCERAS DE POLLO
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS: Con el cloruro de bario: produce un precipitado blanco purulento de sulfato de bario. Con el permanganato de potasio y luego cloruro de bario, forma un precipitado de sulfato de bario, color violeta por el permanganalto. Con el Rodizonato de Bario, Rodizonato de sodio y cloruro de bario, el ácido sulfúrico produce la decoloración roja del rodizonato. Si la muestra contiene ácido sulfúrico debe producir la carbonización del azúcar al ponerla en contacto con la muestra. Al poner en contacto con la muestra una tira de papel filtro, este debe ennegrecerse y tomarse quebredizo, por lo cual se rompe fácilmente. Con la veratrina (alcaloide), da una gama de colores, verde, azul, violeta y finalmente rojo-pardo.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 5
OBSERVACIONES: En esta práctica se pudo conocer las pruebas de identificación del cobalto y el aluminio. Estos minerales son extremadamente toxico para la salud ya que causan intoxicaciones que podrían causar la muerte.
CONCLUSIONES El ácido sulfúrico es un químico muy fuerte que es corrosivo, lo cual significa que puede causar quemaduras severas y daño a tejidos cuando entra en contacto con la piel. RECOMENDACIONES Se recomienda evitar tener contacto con materiales que contengan estos minerales, ya que al estar cerca a estos continuamente causan intoxicaciones crónicas y en algunos casos agudos, causando enfermedades e incluso la muerte. CUESTIONARIO: ¿En dónde se encuentra el ácido sulfúrico? Ácido de batería para automóviles Algunos detergentes Municiones químicas Algunos fertilizantes Algunos limpiadores de inodoros ¿Cuál es el pronóstico de vida ante la intoxicación con ácido sulfúrico? El pronóstico del paciente depende de la rapidez con la que se haya diluido y neutralizado el tóxico. Es posible que haya daño considerable en la boca, la garganta, los ojos, los pulmones, el esófago, la nariz y el estómago, y el desenlace clínico final depende de la extensión de dicho daño. El daño continúa ocurriendo en el esófago y el estómago por varias semanas después de la ingestión del tóxico y la muerte puede sobrevenir hasta un mes después. El tratamiento puede requerir la extirpación de parte del esófago y el estómago. La ingestión del tóxico puede causar la muerte. ¿Cuáles son los síntomas que se presentan? Entre los síntomas iniciales está el dolor fuerte al contacto. Los síntomas por ingestión también pueden abarcar:
Dificultad respiratoria debido a irritación de la garganta
Quemaduras en la boca y en la garganta
Babeo
Fiebre
Rápida aparición de presión arterial baja
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 6
Fuerte dolor en la boca y la garganta
Problemas del habla
Vómito con sangre
Pérdida de la vision ¿Cuáles son los síntomas por inhalación del ácido sulfúrico? Dificultad respiratoria
Debilidad corporal
Dolor en el pecho (opresión)
Asfixia
Tos
Expectoración con sangre
Mareos
Presión arterial baja
Pulso rápido
Insuficiencia respiratoria
GLOSARIO: Municiones.- es un objeto sólido a manera de proyectil el cual es acelerado rectilíneamente mediante la concentración de energía química que al ser liberada impulsa mecánicamente dicho objeto, siendo rectificado a través de un tubo sólido, con el fin de provocar una lesión o daño deliberado en el o los objetos que se encuentren en la trayectoria recta predispuesta. Asfixia.- se produce cuando deja de fluir oxígeno a los pulmones o bronquios, por una obstrucción en la garganta o tráquea, habitualmente por fallos en la deglución de sólidos (atragantamiento). Expectoración.Expulsión mediante la tos o el carraspeo de las flemas u otras secreciones de las vía s respiratorias. Babeo.- Es la saliva que fluye por fuera de la boca. Neutralización.Hacer que una sustancia o un compuesto químico sea neutro, que pierda el carác ter ácido o básico.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA Byrd-Bredbenner, C., Beshgetoor, D., Moe, G., & Berning, J. (2010). Perspectivas en nutrición (octava ed.). México: McGrawHill.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 7
Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU 16 de Mayo,2014MedlinePlus
de:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003208.htm Pérez Perla (2012) Los efectos del cadmio en la salud. Revista de medicina quirúrgica. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2012/rmq123i.pdf Varsavsky Alicia (2002) ¿es toxico el aluminio? Fundación NEXUS. Disponible en: http://www.nexus.org.ar/trabajos%20publicados/Es%20t%C3%B3xico%20el%20aluminio%20-%202002.pdf Gunnar Nordberg. (2011). Metales: propiedades químicas y toxicidad. Productos quimicos. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/63.pdf
Medline. (15 de Mayo de 2012). Intoxicacion con por acido sulfurico .Medlineplus.com.
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD _________________________ Jessica Solano
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS” Página 8