Practica 9

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA PRÁCTICA: B.F.5.09-09 NOMBRE Solano Romero Jessica. DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. CURSO: Quito “A” GRUPO: N° 4

10

CALIFICACIÓN

Fecha de elaboración de la práctica: Martes,15 de Agosto del 2016 Fecha de presentación de la práctica: Martes,22 de Agosto del 2016 DATOS INFORMATIVOS 1.1 Tema: Sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones, síndromes tóxicos, tóxicos volátiles y minerales. 1.2 Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR PLATA Y CADMIO. 1.3 Plantas de Experimentación: Albahaca, plátano maduro, papaya y vísceras de pollo. 1.4 Tiempos: 1.4.1 Inicio de la práctica: 8: 00 am 1.4.2 Trituración de las frutas y vísceras: 8:10 am 1.4.3 Obtención de solución madre: 8:30 am 1.4.4 Pruebas de identificación: 8: 40 am 1.4.5 Hora finalización de la práctica: 10:30 am 1.5 2. OBJETIVOS 2.1 Determinar propiedades de tóxicos minerales, su interacción producida por plata y cadmio. 2.2 Observar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de plata y cadmio en el destilado de las vísceras del animal de experimentación (pollo) y en los extractos de las frutas. 3. FUNDAMENTO TEORICO PLATA: Desde el punto de vista químico, es uno de los metales pesados y nobles, desde el punto de vista comercial, es un metal precioso. Hay 25 isotopos de la plata. Sus masas atómicas fluctúan entre 102 y 117. TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Páá giná 1


La plata es una sustancia química que ocurre naturalmente. En el ambiente se encuentra combinada con otras sustancias químicas tales como sulfuro, cloruro y nitrato. La plata pura es de color plateado, pero el nitrato de plata y el cloruro de plata son polvos blancos, y el sulfuro de plata y el óxido de plata son entre gris oscuro y negro. La plata ocurre a menudo como subproducto durante la recuperación de minerales de cobre, plomo, cinc y de oro. La plata es usada para fabricar joyas, cubiertos y vajillas de plata, equipo electrónico y empastaduras dentales. También se usa para hacer fotografías, en aleaciones de alta temperatura y soldaduras, para desinfectar agua potable y agua en piscinas y como agente contra bacterias. También se ha usado la plata en pastillas y goma de mascar para ayudar a personas a dejar de fumar. Los compuestos de plata pueden ser absorbidos lentamente por los tejidos corporales, con la consecuente pigmentación azulada o negruzca de la piel (argiria). TOXICIDAD. Las sales solubles de plata, especialmente el nitrato de plata (AgNO3), son letales en concentraciones de hasta 2 g. Tanto en forma líquida como en vapor pueden causar irritación en la piel, los ojos, la garganta o en los pulmones. El mal uso intencionado que consistiría en la concentración deliberada de este producto y la inhalación de sus vapores puede ser extremadamente dañino y mortal. CADMIO: El cadmio suave y de color blanco plateado es relativamente barato, ya que es un subproducto del procesamiento de metales más valiosos, como el cinc y el cobre. Los alimentos que son ricos en cadmio pueden en gran medida incrementar la concentración de cadmio en los humanos. Ejemplos son pates, champiñones, mariscos, mejillones, cacao y algas secas. Una exposición a niveles significativamente altas ocurren cuando la gente fuma. El humo del tabaco transporta el cadmio a los pulmones. La sangre transportara el cadmio al resto del cuerpo donde puede incrementar los efectos por potenciación del Cadmio que está ya presente por comer comida rico en cadmio. Otra alta exposición puede ocurrir con gente que vive cerca de los vertederos de residuos peligrosos o fabricas que liberan cadmio en el aire y gente que trabaja en las industrias de refinerías del metal. El cadmio afecta diversos órganos y tejidos como son: riñón (produciendo disfunción renal tubular, proteinuria e insuficiencia renal crónica), corazón (produciendo arteroesclerosis aórtica y coronaria, incremento en colesterol y ácidos grasos); huesos, testículos placenta, y sistema nervioso central y periférico. El pulmón es un órgano muy susceptible a la exposición a cadmio, la inhalación crónica subaguda, puede producir bronquitis con daño progresivo alveolar, fibrosis secundaria y enfisema TOXICIDAD: Es importante saber qué cantidad podría considerarse una ingestión tolerable; la ingestión diaria normal con la dieta IDD ha sido propuesta por algunas organizaciones internacionales que establecen como valor límite tolerable 7 µg/semana por Kg de peso. Por vía digestiva, consumos de hasta 100 mg producen síntomas gastrointestinales, mientras que a partir de los 350 mg se considera que es potencialmente mortal.

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Páá giná 2


4. INSTRUCIONES 4.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 4.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 4.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 4.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 5. MATERIALES MATERIALES  VIDRIO  Vaso de precipitación  Pipeta  Erlenmeyer  Tubos de ensayo  Probeta  Agitador  Embudo  OTROS  Mandil  Gorro  Mascarilla  Guantes  Cronometro  Agitador  Pinzas

EQUIPOS  Aparato de destilación  Balanza  Baño de maría  Campana

SUSTANCIAS  Hidroxido de amonio  Hidroxido de sodio  Sulfuro de hidrogeno  Cianuro de sodio  Agua destilada  Cloruro de sodio 0.1N

MUESTRA  Destilado de vísceras del animal de experimenta ción  (pollo)  Extracto de las frutas.

6. PROCEDIMIENTO GRUPO Nª 1: Reacción con NaOH en vísceras 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Triturar la muestra y obtener la solución madre 3. A una pequeña cantidad de muestras agregar unas gotas de NaOH. GRUPO Nª 2: Reacción con NaOH en fruta (papaya) 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Triturar la muestra y obtener la solución madre 3. A una pequeña cantidad de muestra agregar algunas gotas de NaOH. GRUPO Nª 3: Reacción con hidróxido de amonio 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Triturar la muestra y obtener la solución madre 3. A una pequeña porción de la muestra adicionar unas gotas de hidróxido de amonio GRUPO Nª 4: Reacción con gas sulfhídrico (vísceras) 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Triturar la muestra y obtener la solución madre TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Páá giná 3


3. A una pequeña cantidad de muestra pasar por una buena corriente de gas sulfhídrico se observa una coloración amarillo intenso por la formación de SCd. GRUPO Nª 5: preparación de extracto de frutas y vegetales 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Triturar la muestra hasta obtener su extracto, este se utilizara como la solución madre para las diferentes pruebas de identificación. GRUPO Nª 6: Reacción con cianuro de sodio 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Triturar la muestra y obtener la solución madre 3. La muestra se hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio, debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd. 7. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN 1. Reacción con NaOH A una pequeña porción de la muestra, agregar algunas gotas de hidróxido de sodio NaOH, en caso positivo, se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2 2.

Reacción con hidróxido de amonio

Adicionar gotas de hidróxido de amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH)2 Cl3Cd + NH4OH Cd(OH)2 + NH4OH

Cd(OH)2 + 2Cl + 2NH4 [Cd(NH3)4] ++

3. Reacción con gas sulfhídrico 4. Al hacer circular a una pequeña cantidad de muestra una buena corriente de gas sulfhídrico, se observa la formación de un precipitado color amarillo intenso por formación de CdS. El mismo que es insoluble en exceso de reactivo, y soluble en NO3H diluido y caliente, dejando un depósito de azufre coloidal. Cl2Cd + SH2

SCd + 2H + 2Cd ++

5. Reacción con cianuro de sodio Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (NaCN), debe producir un precipitado blanco de CdCN2, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd(CN)4] Cl2 + CNNa (CN)2Cd + 2Cl + 2 Na+ 8CN)2Cd + CNNa [Cd(CN)4] ++

8. GRÁFICOS

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Páá giná 4


1. Trituramos las viceras del animal de experimentacion .

2.Preparamos solucion madre.

la

3. Medimos las alicuoutas respectivas para los ensayos.

9. RESULTADOS DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLOGICOS

REACCIÓN CON NaOH: precipitado blanco RESULTADO: precipitado blanco (+) REACCION NEGATIVA

REACCION POSITIVA

ANTES: TRANSPARENTE

DESPUES: PRECIPITADO BLANCO

REACCIÓN CON HIDROXIDO DE AMONIO: precipitado blanco RESULTADO: precipitado blanco (+) REACCION NEGATIVA

REACCION POSITIVA

ANTES: TRANSPARENTE

DESPUES: PRECIPITADO BLANCO

GAS SULFHIDRICO Amarillo intenso RESULTADO: Positivo Característico REACCION NEGATIVA

REACCION POSITIVA

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Páá giná 5


ANTES: AMARILLO TRANSPARENTE

DESPUES: AMARILLO INTENSO

CON CIANURO DE SODIO: precipitado blanco RESULTADO: precipitado blanco (+) REACCION NEGATIVA

REACCION POSITIVA

ANTES: TRANSPARENTE

DESPUES: PRECIPITADO BLANCO

10. INTERPRETACION. MUESTRAS NaOH Precipitado blanco ALBAHACA 1 Negativo ALBAHACA 2 Negativo BANANO 1 Negativo BANANO 2 Negativo PAPAYA Negativo VISCERAS Positivo característico

NH4OH Precipitado blanco Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo característico

S2H Coloración amarillo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo característico

NaCN-

Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo característico

11. OBSERVACIONES Se llevó a cabo el análisis de la plata y el cadmio en vísceras del animal de experimentación (pollo) y en el extracto de las frutas en donde se pudo observar mediante las reacciones cualitativas las distintas coloraciones de la presencia de estos minerales volátiles tóxicos presentes en los mismos. TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Páá giná 6


12. RECOMENDACIONES Se recomienda evitar tener contacto con materiales que contengan estos minerales, ya que al estar cerca a estos continuamente causan intoxicaciones crónicas y en algunos casos agudos, causando enfermedades e incluso la muerte. 13. CONCLUSIÓN Mediante la revisión de artículos científicos, se pudo conocer como la plata y el cadmio son compuestos muy toxico que puede provocar daños muy perjudiciales en el ser humano e incluso la muerte. Es importante mencionar que al realizar las reacciones de reconocimiento de este toxico entre ellas: reacción con hidróxido de amonio, sodio, sulfuros de hidrogeno y cianuro de sodio se pudo observar la presencia dominante en las vísceras del animal de experimentación (pollo) por lo que se recomienda consumirlo pero a menor frecuencia. 14. CUESTIONARIO 1.1 ¿Cuál es la dosis letal mínima de la plata Las sales solubles de plata, especialmente el nitrato de plata (AgNO3), son letales en concentraciones de hasta 2 g. 14.2 ¿Cuál es el valor límite tolerable del cadmio? La ingestión diaria normal con la dieta IDD ha sido propuesta por algunas organizaciones internacionales que establecen como valor límite tolerable 7 µg/semana por Kg de peso. 14.3 ¿Que pruebas se pueden realizar para determinar el cadmio? - Sangre (la concentración debe ser menor de 5 µg/L en sangre íntegra. - Orina (menos de 3 µg/L de orina - La beta 2-microglobulina para detectar daño al riñón. - Pruebas de función pulmonar. - Pruebas de la función del hígado. - Recuento sanguíneo completo. - Una radiografía del tórax después de una sobreexposición aguda. 14.4 ¿Cuáles son los efectos de la plata y el cadmio en la salud humana. PLATA Contacto con los ojos: Puede causar graves daños en la córnea si el líquido se pone en contacto con los ojos. Contacto con la piel: Puede causar irritación de la piel. Contacto repetido y prolongado con le piel puede causar dermatitis alérgica. Peligros de la inhalación: Exposición a altas concentraciones del vapor puede causar mareos, dificultades para respirar, dolores de cabeza o irritación respiratoria. Concentraciones extremadamente altas pueden causar somnolencia, espasmos, confusión, inconsciencia, coma o muerte. Peligros de la ingestión: Moderadamente tóxico. Puede causar molestias estomacales, náuseas, vómitos, diarrea y narcosis. Si el material se traga y es aspirado en los pulmones o si se produce el vómito, puede causar neumonitis química, que puede ser mortal. Órganos de destino: El sobre-exposición crónico a un componente o varios componentes de la plata tiene los siguientes efectos en los animales de laboratorio: TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Páá giná 7


 Daños renales  Daños oculares  Daños pulmonares  Daños hepáticos  Anemia Daños cerebrales: La sobre-exposición crónica a un componente o varios componentes de la plata se supone que tiene los siguientes efectos en los humanos: Anormalidades cardiacas CADMIO Por inhalacion: La inhalación de altas cantidades de cadmio puede inducir la aparición de un cuadro sintomático no muy bien definido al principio, pero que luego se distingue por fiebre, alteraciones digestivas, dolor torácico, disnea y edema agudo de pulmón, el cual puede ocasionar la muerte por insuficiencia respiratoria Por ingestión: Los síntomas son: náuseas, vómitos, dolores abdominales y cefalea. En muchos casos hay diarrea intensa con colapso. Estos síntomas aparecen cuando se ingiere agua o alimentos con cadmio en concentraciones de alrededor de 15 ppm. Órganos de destino: La absorción de cadmio en el ámbito intestinal se produce en dos etapas: en la primera, las células de la mucosa internalizan el cadmio presente en el lumen intestinal; y en la segunda etapa, una parte del cadmio atraviesa la membrana lateral de los enterocitos para pasar a la circulación sanguínea.  Daños renales  Daño hepático  Daños en los huesos 15. GLOSARIO 15.1 AMALGAMA: es la mezcla homogénea de dos o más metales: aunque en la mayor parte de los casos se denomina aleación (ejemplo típico de una disolución de sólido en sólido), especialmente se denomina amalgama cuando uno de los metales es el mercurio (en condiciones normales en estado líquido). 15.2 ESPASMOS: El espasmo muscular o calambre es una contracción involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que cursa con dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten. 15.3 NARCOSIS: Estado de sopor o pérdida de la sensibilidad o la conciencia de carácter pasajero, en especial el producido por la ingesta de narcóticos. 15.4 NEFRITIS: La inflamación de los riñones generalmente suele ser provocada por una infección, como en la pielonefritis, o por una reacción inmune anormal que ataca los riñones. Una reacción inmune anómala puede producirse de dos formas: 1) un anticuerpo puede atacar directamente al riñón o a un antígeno (una sustancia que estimula una reacción inmune), adherido a las células renales. 2) un antígeno y un anticuerpo se pueden unir en cualquier otra parte del organismo y luego adherirse a las células del riñón. 16. BIBLIOGRAFIAS 16.1 Peterson, W.R. Formulación y Nomenclatura Química Orgánica (en español) (6ta edición). Barcelona-España: Eunibar-editorial universitaria de Barcelona. pp. 102– 106.XProcel L,Intoxicacion por plata y cadmio. 2000;XIV:67–70. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2000/ti002d.pdf

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Páá giná 8


16.2 González A. Intoxicación por cadmio . 2006; 37–9. Available http://www.higieneocupacional.com.br/download/intoxication-cadmio.pdf

from:

16.3 Reyes A. Intoxicación por plata . 2006; 37–9. Available http://www.higieneocupacional.com.br/download/intoxication-plata.pdf

from:

17. WEBGRAFÍA 16.1 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002680.htm 16.2 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002480.htm 16.3 http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/plata.pdf

18. FIRMA DE RESPONSABILIDAD

JESSICA SOLANO ROMERO 0705846574

19. ANEXO

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Páá giná 9


DATOS OBTENIDOS DE LA PRACTICA DE INTOXICACION, POR PLATA Y CADMIO MEDIANTE LAS VISCERAS DEL ANIMAL DE EXPERIMENTACION (POLLO) Y EXTRACTO DE FRUTAS

TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Pรกรก ginรก 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.