Reconciliación con la Creación | Conferencia del Cardenal Peter Turkson sobre Ciudadanía Ecológica

Page 1

CO N FERENCIA

del Cardenal Peter Turkson sobre Ciudadanía Ecológica

Martes 14 de febrero de 2017

Auditorio Alfonso Quintana Cárdenas, S.J. Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J.


P. Arturo Sosa Abascal, S.J. Gran Canciller de la Universidad

Director P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.

P. Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J. Vice-Gran Canciller de la Universidad

Subdirector Jairo Humberto Cifuentes Madrid

P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J. Rector de la Universidad

Comité Asesor Julio Carrizosa Umaña Ernesto Guhl Nannetti Margarita Marino de Botero Manuel Rodríguez Becerra Francisco González Ladrón de Guevara María Adelaida Farah Quijano Pablo Leyva Franco Andrés Rosas Wulfers P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J.

Luis David Prieto Martínez Vicerrector Académico P. Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J. Vicerrector del Medio Universitario Luis Miguel Renjifo Martínez Vicerrector de Investigación P. Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales

Coordinadora Martha Juliana Díaz León

Catalina Martínez de Rozo Vicerrectora Administrativa Jairo Humberto Cifuentes Madrid Secretario General

SIMPOSIO Objetivo

Divulgar y facilitar la comprensión, el análisis e impacto de las ideas expresadas por el Papa Francisco en su Encíclica LAUDATO SI`, enmarcándolas en la problemática mundial y en la coyuntura actual de nuestro país y en la forma en que las ideas expresadas aportan a la construcción de la paz y de un nuevo país.

Pregunta General

¿De qué forma la encíclica Laudato SI` aporta a la transformación del país hacia la paz y el desarrollo sostenible integral?

Preguntas Específicas

¿Cómo educar para el reconocimiento de la complejidad y en una ética sobre el cuidado de la casa común?

¿Cómo trasformar el pensamiento de los tomadores de decisiones hacia la comprensión del desarrollo sostenible integral? ¿Cuáles son los elementos fundamentales que permitirían crear una propuesta de nueva sociedad? ¿Puede hacerse coherente la política económica y el desarrollo social y ambiental, en Colombia?


Agenda 9:30 a.m.

Apertura

Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J.

Rector de la Pontificia Universidad Javeriana

9:40 a.m.

Conferencia Central - Ciudadanía Ecológica

Cardenal Peter Turkson

Prefecto del Dicasterio para el Servicio del

Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede

10:40 a.m. Comentarios sobre la conferencia Central

Dr. Julio Carrizosa Umaña

Ambientalista

P. Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J.

Decano Facultad de Teología

Dr. Andrés Etter Rothlisberger

Profesor Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

P. Vicente Durán Casas, S.J. - Moderador

Profesor Facultad de Filosofía

11:40 a.m. Clausura del Evento

P. Luis Alfonso Castellanos Ramírez, S.J.

Vicerrector del Medio Universitario


Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson Licenciado en Sagradas Escrituras del Pontificio Instituto Bíblico de Roma; y doctorado en la misma materia. Creado cardenal por el papa Juan Pablo II en octubre de 2003 con el título de San Liborio, se convirtió en el primer cardenal ghanés. Fue nombrado por el papa Benedicto XVI como presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. El 31 de agosto de 2016 fue nombrado prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral por el papa Francisco.

Sin embargo, esta educación, llamada a crear una « ciudadanía ecológica », a veces se limita a informar y no logra desarrollar hábitos. La existencia de leyes y normas no es suficiente a largo plazo para limitar los malos comportamientos, aun cuando exista un control efectivo. Para que la norma jurídica produzca efectos importantes y duraderos, es necesario que la mayor parte de los miembros de la sociedad la haya aceptado a partir de motivaciones adecuadas, y que reaccione desde una transformación personal. Sólo a partir del cultivo de sólidas virtudes es posible la donación de sí en un compromiso ecológico. (N° 211).

El papel de este Folleto está hecho 100% con fibra de caña de azúcar y totalmente libre de químicos blanqueadores.

impresión :::: javegraf.com.co

La educación ambiental debería disponernos a dar ese salto hacia el Misterio, desde donde una ética ecológica adquiere su sentido más hondo. Por otra parte, hay educadores capaces de replantear los itinerarios pedagógicos de una ética ecológica, de manera que ayuden efectivamente a crecer en la solidaridad, la responsabilidad y el cuidado basado en la compasión. (N° 210).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.