Guía para Cuidadores de la Paz
Procesos de paz en otros países... En Filipinas ÑÑLos militares se capacitaron como constructores de paz. ÑÑLa realización de monitoreo se hizo a través de los Comités Conjuntos de Cese al Fuego (Joint Cease Fire Committees), que interactuaban con la Misión de Monitoreo Internacional. En concreto, los equipos locales de monitoreo estaban compuestos por: un representante del gobierno local, uno escogido por el gobierno nacional, otro por la guerrilla y otro representante del sector religioso. Estos equipos de monitoreo local fueron “los ojos y los oídos” de la Misión de Monitoreo Internacional (García, 2010). ÑÑLa experiencia de Bantay Ceasefire articuló a “300 observadores en coordinación con otras dos comisiones existentes, más formales: la bipartita y la internacional”. Esta experiencia no oficial, con un fuerte apoyo de las bases sociales y religiosas, fue impulsada por habitantes en zonas de conflicto para actuar como una estructura de prevención de conflictos. Investigaba, documentaba, presentaba reportes desde el lugar de los hechos sobre las posibles violaciones y daba recomendaciones (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2007). Para conocer más puede consultar: Coronel, M. (2002). Comisión de Unificación Nacional de Filipinas Consulta nacional y los Seis caminos hacia la paz, Revista Accord N.° 13, disponible en http://www.c-r.org/ downloads/13_Public_participation.pdf
27