1 minute read

Contribución del programa a la formación integral

La implementación del programa “Murmullos en los muros” se consideró pertinente por el potencial que mostró como herramienta para contribuir a los propósitos de fortalecimiento de la calidad educativa en la Universidad de Colima. Por sus objetivos primordialmente relacionados al ámbito de la formación integral de los estudiantes fue incorporado al Departamento Pedagógico del CEDEFU, al lado de otros programas institucionales como UCOL-PERAJ y Cocone Yocoya. El fundamento pedagógico del programa fue el concepto de que la educación artística proporciona a los estudiantes las herramientas y experiencias complementarias que fortalecen su formación integral. Con las actividades del programa, los participantes conciben al muralismo como una expresión del arte, cuyo proceso de creación implica la oportunidad de asumir valores compartidos y vivir la experiencia del trabajo en equipo. Asimismo, el programa contribuye a la formación integral de los estudiantes universitarios porque fortalece diferentes competencias del perfil profesional. Así, contribuye a reforzar los valores, las habilidades del trabajo en equipo, al desarrollo de la corresponsabilidad con el entorno, el diálogo intergeneracional, el autodescubrimiento de habilidades artísticas, el establecimiento de relaciones de trabajo directo con los profesores involucrados, el incremento del acervo cultural del estado y la conciencia de la importancia que tiene la contribución de cada generación para aportarle continuidad a una obra a través de la complementación y el sentido de pertenencia con la misma. Desde la implementación del programa, se han creado 60 murales que han beneficiado a miles de personas, no sólo de la comunidad universitaria, sino también de la sociedad.

Advertisement

This article is from: