UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Carrera:
Publicidad Profesional A
Docente: Lic. Bryan Josué Torres Curso:
Publicidad l
Plan:
Diario
Jornada: Nocturna Jennifer Velásquez 201808598
Examén Final
PORTAFOLIO MERCADEO Y PUBLICIDAD
Contenido
1 2
3
Unidad 1 Damos un pequeño repaso sobre el mercadeo y cada una de las funciones que tiene
Unidad 2 Hablamos sobre la publicidad y cada una de sus técnicas para tener ideas creativas.
Unidad 3 La comunicación y su funciones orientadas a la publicidad. 3
Hola! Soy Jennifer y a continuaciĂłn te voy a presentar mi portafolio de todas las actividades y enseĂąanzas que obtuve este semestre en el curso de publicidad. 4
Objetivo General
En nuestra carrera el curso de publicidad es fundamental ya que es la rama principal de nuestras profesiรณn, es por eso que es importante conocer cada detalle y rubro de la carrera. En esta oportunidad nos logramos enfocar en: MERCADEO, PUBLICIDAD Y COMUNICACIร N
5
Objetivos Específicos
1 Aprender las funciones del Mercadeo y la Publicidad en las diferentes marcas.
2
3
Poner en práctica cada una de las funciones que en su momento se nos presento en el curso.
Sintetizar la información de modo que tenga ideas claras del tema ..
6
UNIDAD 1 7
Mercadeo Hace uso de diversas estrategĂas para alcanzar y medir sus objetivos. Las estrategĂas se dividen en diversos grupos, que pueden variar por autor y ĂŠpoca.
MARKETING MERCADOTECNIA VENTAS 9
El mercadeo se basa de las siguientes funciones
• •
• • •
Investigación Objetivos Necesidades Público meta Deseos 10
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Base de datos Cuantitativa Cuestionarios
INVESTIGACIÓN Entrevistas Google Forms Survey Monkey
Cualitativa
Matrices
Grupos Focales Observación
Diagramas
11
Elementos del Mercadeo Es la clasificaciรณn para entender la marca, producto o servicio que estamos manejando, se encarga de diferenciar cada uno de sus aspectos para poder conocer cada uno a profundidad.
LOS ELEMENTOS DEL MERCADEO SON:
4P’s del marketing (Modelo Clásico) • • • •
Producto Plaza Precio Promoción
4C’s del marketing (Modelo Clásico) • • • •
Cliente Conveniencia Costo Comunicación
5C’s del Mercadeo • • • • •
Clientes Compañía Competidores Colaboradores Contextos
13
Entorno Socioeconรณmico
CLIENTE Competencia Tipo de mercado
Costumbres y Tradiciones
Estrategía de Mercadeo Hay dos caras de la mercadotecnia: la mercadotecnia estratégica y la mercadotecnia operativa. Segúin Monferrer, Kotler y Porter el mercadeo tiene diferentes estrategías.
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO MONFERRER Estrategia de crecimiento Busca el crecimiento con productos y mercados. Se manejan 3: 1. Estrategia por penetración: 2. Por desarrollo de mercado 3. Desarrollo de Producto
Estrategia de crecimiento por diversificación Busca el crecimiento mediante mercados distintos al actual. 1. Estrategia de diversificación no relacionada 2. Estrategia de diversificación relacionada
Estrategia de crecimiento por integración Busca el crecimiento por medio de un desarrollo orientado a 3 direcciones: 1. Estrategia de integración vertical hacia atrás2. Estrategia de integración vertical hacia delante 3. Estrategia de integración horizontal 16
ESTRATEGÍA DE LÍDER:
Estrategias Competitivas de Kotler
ESTRATEGIA DE RETADOR:
Mantener su posición, seguir su crecimiento para distanciarse de los competidores
Buscará retar al líder emulando sus acciones y tomando sus armas.
ESTRATEGIA DE SEGUIDOR:
ESTRATEGIA DE ESPECIALISTA:
Se mantiene con sus segmentos y nichos de mercado, no toma acciones agresivas en contra del líder.
La empresa busca uno o varios segmentos en especifico donde pueda mantener la posición de líder. 17
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PORTER Estrategia de costes Cuando una empresa está actuando en todo el mercado y busca reducir costes.
Estrategia de diferenciación Cuando la organización está en todo el mercado y busca diferenciar sus productos.
Estrategia de enfoque o especialización La organización no se dirige a todo el mercado y busca especializarse en un segmento en específico.
18
Anexo Esto es un refuerzo de lo que vimos es clase sobre las estrategias de:
Monferrer Kloter Porter.
19
TAREAS
21
MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1
23
24
UNIDAD 2 25
Publicidad es una forma de comunicaciรณn que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor 26
Publicity Es generar contenido sin pagar una cantidad a los medios, esto puede ser por obras de responsabilidad social empresarial, eventos beneficiosos, aportes a la comunidad, etc.
27
Propaganda Viene de “propagar” que significa diseminar y reproducir, en este caso un sistema de ideas. La propaganda nació de la necesidad de propagar ideas y de multiplicarlas, sin que estas ideas, necesariamente, estén en función de un producto. Generalmente están vinculadas a asuntos políticos, religiosos o militares, como veremos más adelante. 28
ÉTICA PUBLICITARIA
La publicidad puede influir en forma importante sobre las personas, por los anuncios dirigidos a los mismos deberán tomar en cuenta sus diferentes niveles de conocimiento, madurez, motivación, interés y capacidad imaginativa.
Es necesario establecer normas éticas a fin de garantizar una actividad publicitaria responsable. Este documento se divide de 12 secciones, para las diferentes disposiciones publicitarias y marcas.
29
ÉTICA PUBLICITARIA La publicidad puede Es necesario establecer influir en forma normas éticas a fin de importante sobre las garantizar una actividad personas, por los publicitaria responsable. anuncios dirigidos a los Este documento se divide de mismos deberán tomar 12 secciones, para las en cuenta sus diferentes diferentes disposiciones niveles de conocimiento, publicitarias y marcas. madurez, motivación, interés y capacidad imaginativa.
30
MARCA
Una marca es un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño, o una combinación de alguno de ellos que identifica productos y servicios de una empresa y los diferencia de los competidores.
ESTRUCTURA DE LA MARCA Ayuda a la empresa a definir y entender el papel de cada marca, esto facilita a la publicidad para poder entender el papel de cada una. Hay varias compañías que son propietarias de varias marcas de productos que compiten entre sí.
31
ISOTIPO Es la parte simbólica o icónica de la representación gráfica de una marca. Es decir, el dibujo. Se refiere a cuando representamos la marca a través de un símbolo, icono.
32
LOGOTIPO Es la palabra que mรกs usamos para definir la representaciรณn grรกfica de una marca pero no siempre es la mas acertada.
33
IMAGOTIPO Es la fusión del logotipo e isotipo, es la representación gráfica de una marca a través de una o varias palabras junto a su representación gráfica.
34
ISOLOGO Es la parte grĂĄfica o icono y tambiĂŠn la parte textual pero uno integrado en el otro
35
Slogan Es una frase corta que utilizan las empresas para acompaĂąar al logotipo, de esta manera la marca agrega un valor agregado al cliente. Los slogan no deben ser mayor de 6 palabras, para que puedan ser recordados con mayor eficacia. 36
Ejemplo Marca: Apple “De repente, la gente comenzó a notar que Apple no era simplemente un equipo informático: era algo tan poderoso y tan simple que hacía que cualquier usuario no experto se sintiera innovador y a la última en tecnología”
37
“La publicidad, que no es un producto gaseoso o evaporable, es cada día más mensurable” —Robert Openheimer
38
Review 1
2
3
La publicidad, que no es un producto gaseoso o evaporable, aunque siempre ha resultado dificil de medir, es cada día más mensurable.
La publicidad constituye ya, en el nivel testimonial de otras profesiones y referencias
Un valioso instrumento intelectual de trabajo en la realidad es nuestro tiempo
4
5
6
Si una carrera técnica suele renovar sus conocimientos cada 10 años, la publicidad de hacerlo en un promedio no mayor de 5 años.
Circulo dinamico de disciplinas donde se unen los conocimientos integrales: Imaginación – Razón Memoria – Experiencia Teórico – Pragmático
Un oficio adquirido en plenitud, y en plenitud ejercido.
39
CREATIVIDAD 40
6 SOMBREROS
SCAPLER
41
TECNICAS DE CREATIVIDAD
6 Sombreros Se llama 6 sombreros porque hay 6 colores y cada uno es un aspecto para hablar del tema. Blanco: Info y hechos Rojo: Emociรณn y sentimientos Negro: Anรกlisis critico Amarillo: Lรณgica Positiva Verde: Creatividad Azul: Visiรณn Global
SCAMPER Nos ayuda a comprender un tema, cada una de las letras de SCAMPER es una letra a definir. S: sustituir C: combinar A: adaptar M: modificar P: poner en otros usos E: eliminar R: reformar 42
TAREAS
44
MATERIAL DE APOYO UNIDAD 2
Un quehacer inteligente Es uno de los documentos mรกs famosos y representativos del sigo XVIII. Pronostica como es satisfacer las necesidades, como entra la publicidad en el mundo actual, la inteligencia, etc.
46
TECNICAS DE CREATIVIDAD La lluvia de ideas, tambiĂŠn denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una tĂŠcnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
47
48
49
50
UNIDAD 3 51
COMUNICACIÓN Es el oxigeno de la sociedad; es el elemento a través del cual el hombre ha hecho posible el avance científico, tecnológico y en todos los ordenes de la vida. Es el proceso en el que ocurre una transferencia de información, por ende existe un proceso que es. Código Emisor
Canal
Mensaje Contexto RETORNO
Receptor
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Expresiva o Emotiva
Referencial o Informativa
Es puramente emotivo de la lengua está representado por las expresiones del signo.
Transmite pensamientos del comunicador con fines innovadores
También llamada conativa, es la función de acentuar un mensaje con el propósito de hacerlo más efectivo
Fática
Metalingüística
Poética
Mantiene el acto comunicativo mediante expresiones vebales
Es la que explica el mensaje, es para saber si se esta utilizando el mismo código.
Tiene el fin de crear belleza, es artística por naturaleza.
Conminativa
53
Tarea Se realizo una tarea con el fin de poner en practica los conocimientos que recibimos en el curso de semiologĂa.
54
MATERIAL DE APOYO UNIDAD 3
56
57
CONCLUSIONES
1 Durante el semestre aprendí las funciones que tiene el mercadeo y la publicidad en las diferentes marcas.
2
3
Logre poner en práctica cada una de las teorías que se me explico, por medio de mis trabajos y experiencias laborales
Logre aclarar y bajar a tierra cada uno de los temas más complejos y logre entenderlos sin dificultad.
58
RECOMENDACIÓN
●
●
Luego de un semestre e logrado captar y entender como funciona la mercadotecnia y la publicidad en las marcas, para mi ha sido de gran ayuda todo el material y los temas que me enseñaron ya que mi carrera en sobre rubro. De igual forma es importante ver como la comunicación tiene una gran participación en estos temas, sin ella los procesos de comunicación en las campañas publicitarias no serían efectivas.
59
Gracias!