![](https://assets.isu.pub/document-structure/210619072709-a2f429c5a0451c96f1cb1069b32d7535/v1/db99cc72f29077a0bbfa41e251de1069.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Entrevistas
ESCRITURA
OBJETIVOS • Escribir textos conversacionales adecuados a una situación comunicativa determinada; emplear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión del pensamiento. • Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
Advertisement
1. Observo las escenas y leo los diálogos.
¿Por qué te interesan los murciélagos?
¿Cómo les observas tú?
¿Son frágiles los murciélagos? Porque son unos animales extraños. Son los únicos mamíferos que vuelan. También emiten ultrasonidos que les permiten guiarse sin problema.
En la noche, con mis padres. Tenemos un aparato que capta los ultrasonidos de los murciélagos y nos permite reconocer las diferentes especies.
Sí. Con mis padres, de vez en cuando, curamos a los murciélagos heridos. Durante el día les dejamos dormir y en la noche les alimentamos con insectos y grillos. Poco a poco, comienzan a volar en la casa. Luego les soltamos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210619072709-a2f429c5a0451c96f1cb1069b32d7535/v1/15319ef4e679dfa9137552e647326363.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210619072709-a2f429c5a0451c96f1cb1069b32d7535/v1/9e87e9042c53e38acabd566ab1702ed7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2. Contesto las preguntas. ¿Cómo se llama este tipo de texto?
De esta conversación, ¿aprendiste algo nuevo sobre los murciélagos? ¿Te gustan los murciélagos? ¿Podrías tú curarlos?
3. Leo la siguiente entrevista.
La vida sobre la cuerda floja
Katia, 16 años. ¡Baila sobre la cuerda floja a casi dos metros del suelo! Esta niña ejecuta los números más peligrosos, siempre con una sonrisa. M. Pérez: ¿Cuándo y cómo te dio ganas de ser bailarina de la cuerda floja? Katia: Bueno, mis padres son acróbatas de la cuerda floja. A los cinco años, yo practicaba ya el trapecio y tenía muchas ganas de subir a la cuerda floja para hacer como los grandes. Mis padres me instalaron una cuerda muy baja. Ellos nunca me forzaron jamás. A los 12 años, yo presenté mi primer número sobre la cuerda floja. M. Pérez: ¿Cómo preparas tus números? Katia: Soy yo quien los diseña, si bien recibo los consejos de mi madre. Necesito alrededor de dos años para montar un número completo. En las funciones no dudo en suprimir un pedazo, si siento que no está bien hecho, o al contrario, improviso si me siento segura. M. Pérez: ¿Es difícil el entrenamiento? Katia: Yo me entreno todos los días alrededor de una hora, por las tardes. Ejercito sobre todo los movimientos más complicados de aquellos que muestro al público. Esto me permite estar más segura en el momento del espectáculo. El ejercicio más difícil es mantener el aire, sonreír y estar concentrada. Para no caerme, yo miro un punto fijo al otro lado de la cuerda. M. Pérez: ¿Tienes miedo cuando estás sobre la cuerda?
Tengo miedo cuando estoy en la moto, porque debo tener un equilibrio perfecto. También cuando me pongo las zapatillas de ballet para caminar en puntillas. Estas zapatillas tienen una ranura para que calcen justo en la cuerda. El desafío es que luego de las piruetas siempre caiga en la ranura. Soy, en el mundo, la única que realiza este número.
M. Pérez: ¿Quisieras dar algún consejo a las personas que quisieran caminar sobre la cuerda floja? Sí, que hay escuelas de circo para todas las personas que les interese aprender los distintos oficios que este tipo de espectáculos ofrecen. También pueden prepararse haciendo gimnasia o danza. Lo ideal es comenzar cuando se es niño, y sobre todo, estar muy motivado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210619072709-a2f429c5a0451c96f1cb1069b32d7535/v1/d42b1ce3fb9e1e1184017dcfcfe58188.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4. Pienso dos preguntas más que le haría a Katia y escribo lo que creo respondería. Comparto mi trabajo con mis compañeros y compañeras.
5. Leo las siguientes respuestas de un campeón de tabla hawaiana a una entrevista. Pienso las preguntas que creo le hicieron.
Las escribo en mi cuaderno.
A la edad de 13 años yo jugaba mucho al tenis. Pero tuve un accidente de moto. Hice mi rehabilitación en una piscina. Tenía un amigo que tenía una tabla y comencé a deslizarme. Este ejercicio me hacía bien para las rodillas. Yo amo estar en las olas del océano. Tengo la impresión de que la naturaleza y yo somos una sola cosa. Cuando tomo una ola, me olvido de todo.
• En general, la prueba dura veinte minutos. Tenemos derecho a coger diez olas, como máximo. Los jueces eligen a los tres mejores.
6. En grupos de tres, leemos unos datos biográficos de un famoso bailarín francés. Con base en estos datos, realizaremos las preguntas para una entrevista.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210619072709-a2f429c5a0451c96f1cb1069b32d7535/v1/f2e499f287dadc28bcd38564f31e7f39.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210619072709-a2f429c5a0451c96f1cb1069b32d7535/v1/e48323284af771d32dca17db461fcb61.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Patrick Dupond nació en Paris en 1959. Vivió una infancia sencilla y modesta con su madre. El joven Dupond era un muchacho lleno energía y para canalizarla su madre le inscribió en un club de fútbol y de judo, actividades que no le satisficieron y que pronto las abandonó. Descubrió su vocación al ver una clase de ballet y su madre le apoyó. Sus habilidades se notaron rápidamente y su profesora le aconsejó tomar clases en un nivel superior. Patrick Dupont sufrió rechazo y violencia por parte de sus compañeros, que lo excluyeron por bailar ballet. A los 10 años fue admitido en Escuela de la Ópera de Paris, a cargo del profesor Max Bozzoni, quien se encargó de su formación. A los 16 años entró a formar parte del grupo de bailarines de la Ópera de París y en 1980 llegó a ser su estrella más importante. Luego, a los 31 años, fue el director más joven de esta compañía. Patrick Dupond fue aplaudido triunfalmente en los más grandes escenarios de la danza del mundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210619072709-a2f429c5a0451c96f1cb1069b32d7535/v1/6985e38b60d1335ee156e347207f4378.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210619072709-a2f429c5a0451c96f1cb1069b32d7535/v1/ffe39d3ad0e9ad166440a2c26814ca48.jpeg?width=720&quality=85%2C50)