2 minute read

Aprendamos más sobre mayúsculas en acontecimientos, edades y épocas históricas

17. En las siguientes oraciones, observo las palabras resaltadas.

Propongo una hipótesis a la clase para explicar por qué llevan mayúsculas solamente en ciertos casos.

Advertisement

• Brasil fue una colonia portuguesa hasta 1822.

• Durante la Colonia, el actual Ecuador formó parte del virreinato de Nueva Granada.

En aquella época se dio la primera guerra en América. La Primera Guerra Mundial tuvo lugar entre 1914 y 1918. Hammurabi creó un gran imperio. En el año 527 d. C., Justiniano asumió el trono del Imperio bizantino.

El Neolítico fue una época de grandes cambios económicos y sociales. En el actual Iraq se encontraron los restos de los primeros poblados paleolíticos.

18. Leo la siguiente información y compruebo mi hipótesis del ejercicio anterior. Con un compañero o compañera ordenamos esta información en un organizador gráfico.

Una de reglas ortográficas para el uso de las mayúsculas corresponde a su empleo en nombres relacionados con acontecimientos históricos, como en los siguientes casos. a. Los nombres de edades y épocas históricas:

Paleolítico, Neolítico, Edad de la Piedra, la Antigüedad, Edad Media, la Colonia. No llevan mayúscula cuando son usados como adjetivos. Ejemplo: Las pinturas rupestres paleolíticas son extraordinarias. b. Los sustantivos que dan nombre a eras y períodos geológicos: Cuaternario, Mioceno,

Pleistoceno, Jurásico, Cretácico. No llevan mayúscula cuando son usados como adjetivos. Ejemplos: En los sedimentos cretácicos se han encontrado restos de los primeros mamíferos. c. Los nombres de acontecimientos y momentos históricos: la Hégira, el Cisma de Occidente, la Segunda Guerra Mundial, la guerra de los Cien Años. Las fechas llevan mayúsculas solamente cuando se refieren a la conmemoración de un hecho histórico. Ejemplo: el Diez de Agosto. En el caso de imperios y revoluciones, el adjetivo especificador que acompaña al sustantivo se escribe con minúscula. Ejemplos: la Revolución francesa, el Imperio romano. d. Los nombres de una dinastía derivados de un apellido: los Borbones, los Habsburgo, la dinastía Ming. No llevan mayúscula cuando son usados como adjetivos. Ejemplo: Los reyes borbones descienden de la dinastía de los Capetos, la más antigua de Europa.

Tarea

Observo estos ejemplos y explico en mi cuaderno por qué se emplearon las mayúsculas o las minúsculas en las palabras resaltadas. • Los Romanov gobernaron en

Rusia hasta 1917. • La Edad Moderna comprende desde el siglo XV hasta fines del siglo XVIII. • El período jurásico se caracterizó por el auge de los dinosaurios y la aparición de los mamíferos y las aves. • En la guerra de la Independencia murieron muchos patriotas. • Los neandertales convivieron con los humanos modernos.

This article is from: