3 minute read
Conectores causales
9. Leo la información que me ayudará para redactar la noticia y realizo las actividades de cada sección.
10. Sigo los pasos para encontrar la relación entre los elementos que componen esta oración.
Advertisement
Un conector es una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un texto y establece una relación lógica entre ellas. Los conectores indican la relación lógica entre dos ideas en una misma oración, entre oraciones o entre párrafos de un mismo texto. De esta manera se establece una adecuada unión de los enunciados en un texto, lo que ayuda a mantener la unidad de sentido de este. Reconocer los conectores y las relaciones durante la lectura contribuye a la comprensión, y emplearlos durante la escritura hace el texto más claro.
Existen varios tipos de conectores, dependiendo del tipo de relación que se establece entre las ideas. En una noticia es muy frecuente hacer referencia a las causas de los hechos sobre los que se informa. Los conectores causales son la manera de establecer la relación entre los hechos y sus causas o consecuencias.
c. Considero los siguientes tipos de relaciones que se pueden establecer entre dos ideas y los tipos de conectores que se usan en cada caso.
El choque se produjo debido a que un peatón cruzó la calle sin prestar atención al semáforo.
a. Identifico las dos ideas que se encuentran en ella. Idea 1
Se produjo un choque. Idea 2 Un peatón cruzó la calle sin prestar atención al semáforo.
b. Identifico el conector que une las dos ideas. debido a que
TIPO DE RELACIÓN
Causa-consecuencia. Una idea se presenta como causa y la otra como consecuencia de esa causa. Antecedente-consecuente. Una idea ocurre primero
en el tiempo y la otra le sucede; es una relación temporal. Condición. Un hecho o acción sucede solo si otro tiene lugar; es una condición necesaria.
CONECTORES
por lo tanto, por consiguiente, porque, pues, ya que, debido a que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, por eso, por esto, por ello, por este motivo, en consecuencia, entonces
En la redacción, se puede escribir primero la causa o primero la consecuencia. El conector es el que da la pista de cuál es la consecuencia y cuál el efecto. Por ejemplo:
causa
por eso entonces debido a ello consecuencia
consecuencia porque debido a ya que causa
d. En la oración que se está analizando, el conector “debido a que” establece una relación de causa-consecuencia. Busco, en la oración, cuál es la causa y cuál la consecuencia. e. Redacto, en mi cuaderno, la misma oración con otro orden (primero la causa y luego la consecuencia) y con otros conectores.
11. En parejas, buscamos en las noticias leídas otras oraciones que tengan relaciones causales y las analizamos siguiendo el procedimiento anterior. Luego, compartimos nuestro trabajo con el curso.
12. Completo en mi cuaderno las siguientes oraciones utilizando los conectores causales de esta lista. Luego, las reviso y corrijo con un compañero o compañera.
13. Formo nuevas oraciones uniendo las frases con los conectores que están entre paréntesis. Tomo en cuenta que a veces hay que hacer algún cambio en la redacción o en el orden de las frases.
ya que con motivo de porque
debido a que pues por
Le premiaron (¿?) por su buen desempeño deportivo. Ayer no vine a clases (¿?) estuve enferma. (¿?) las fiestas del colegio, prepararemos un acto especial. Me despido (¿?) tengo que estudiar. Iremos de vacaciones a Esmeraldas (¿?) mis tíos viven allí. El aeropuerto está cerrado (¿?) cayó una fuerte lluvia.
Nadie quería ir a la playa. Me fui sola. (por lo tanto) No están de apuro. Quédense un rato más. (ya que) Esteban es muy estudioso. Tiene muy buenas notas. (porque) Vamos a salir de excursión. A todos nos gusta la naturaleza. (pues) Para saber más
Los conectores permiten garantizar que el sentido de cada nueva idea que se añade a un texto, sea consistente al de los anteriores. Es decir, los conectores son instrumentos al servicio de la cohesión.