1 minute read

Preparamos un noticiero radial

11. Entre todos los estudiantes del curso definimos los siguientes aspectos del noticiero radial que vamos a producir:

• ¿Cuál es nuestra intención o propósito para producir un noticiero radial?

Advertisement

¿Quién será nuestro público? ¿Qué tipo de noticias queremos emitir?

12. En grupos de cinco, establecemos el tipo de noticias que vamos a preparar; por ejemplo: actualidad escolar o barrial; deportes; entrevista a un personaje de la escuela; reseña de un evento escolar; promoción de eventos futuros.

13. Distribuimos la elaboración de las noticias a cada uno de los integrantes del grupo. Para redactarlas, tomamos en cuenta los aspectos que se señalan a continuación. Luego, las revisamos y verificamos que contemplen las seis preguntas claves y que estén bien redactadas.

La entrada

Para lograr la atención del oyente se inicia con un encabezamiento atractivo. Esto se puede lograr utilizando una pregunta, una frase admirativa, una frase ingeniosa, una cita directa del protagonista de la noticia, una cita célebre, una descripción, un refrán, e incluso un efecto de sonido o una música descriptiva.

El cuerpo

En radio, no tiene ningún sentido el empleo del lead ni de la estructura de pirámide, que es propia del periodismo escrito. El contenido se irá dando a lo largo de todos los párrafos que forman la noticia. Se trata de explicar cómo sucedieron los hechos, manteniendo una intensidad constante a lo largo del relato.

El cierre

No siempre es necesario que la noticia radial tenga un cierre. Este es útil para dar contexto a las notas que requieran datos adicionales para comprenderlas mejor.

(Basado en José Ignacio López Vigil (s.f.). Manual urgente para radialistas apasionados. Quito. Consultado en septiembre de 2015 en http://radioteca.net/media/uploads/manuales/2013_10/ManualUrgenteRadialistas.pdf.)

14. Elaboramos un guion del noticiero, en el que deben constar: la presentación del noticiero y el saludo a los radioescuchas, las secciones noticiosas y el orden de presentación de las noticias, las participaciones “en vivo” con noticias o reporteros, la despedida y el cierre del noticiero.

15. Determinamos quién cumplirá cada uno de estos roles en el noticiero: reportero, locutor, entrevistador, entrevistado, corresponsal.

16. Según el rol que nos haya tocado, preparamos las notas y apuntes que nos servirán de apoyo para cumplir ese papel. Recordamos que no leeremos las noticias, sino que las narraremos de manera libre.

This article is from: