2 minute read
Producimos un noticiero radial
17. Practicamos la locución de los textos, primero individualmente y luego en conjunto entre todos los integrantes del grupo. Si es posible, grabamos y escuchamos nuestras intervenciones, prestando atención a la calidad expresiva y a las muletillas.
Corregimos lo que sea necesario. Tomamos en cuenta que, en el medio radial, hablar claro significa:
Advertisement
Utilizar un lenguaje directo y sencillo, sin palabras rebuscadas.
Evitar las palabras consideradas de mal gusto en el entorno y las muletillas.
Utilizar frases cortas y directas, sin rodeos ni desviaciones del tema.
Pronunciar bien las palabras, de tal modo que los oyentes puedan oír y distinguir bien todo lo que decimos. Utilizar un volumen normal de voz, ni muy bajo ni muy alto. Ser expresivos, pero si exageraciones del tono de voz. Hablar con naturalidad, sin fingir la voz.
18. Elaboramos un calendario de las presentaciones orales.
Si lo consideramos conveniente, invitamos a familiares o a estudiantes de otros años.
19. Organizamos la presentación de los grupos. Para ello, adecuamos el aula para ubicar en la parte de adelante una mesa para los cinco integrantes de cada equipo. El resto del curso será la audiencia.
20. El día de la presentación, cuidamos de tener a la mano el guion, nuestras notas y otros recursos, como un reproductor para la música y efectos de sonido. En equipo Evaluamos nuestras presentaciones entre todos. Para ello, elaboramos una lista de cotejo con base en los siguientes criterios: • Utilización de la estructra de la noticia. • Uso de recursos de apoyo. • Realización conforme al guion. • Respeto de las convenciones de la comunicación. • Expresión oral pausada y clara.
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto. Autoevaluación
¿Puedo valorar el contenido y la forma de textos orales escuchados? ¿Organizo mi discurso oral de acuerdo con a una situación comunicativa y un tipo textual específico? ¿Utilizo apropiadamente los diversos recursos del lenguaje oral (vocabulario, estructuras sintácticas, expresividad) para producir un discurso y lograr mi propósito comunicativo? ¿Los recursos de apoyo que elaboré contribuyeron a conseguir una buena comunicación? ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: formulación clara del propósito comunicativo; reconocimiento del contexto comunicativo; identificación de los puntos centrales de la tarea a realizar; relectura de los textos informativos; planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas; búsqueda de información complementaria; elaboración de organizadores gráficos.) ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?