2 minute read

Tipos de gerundio

21. En parejas, leemos este texto y elaboramos un mapa conceptual.

Gerundio simple:

Advertisement

Denota acción que coincide temporalmente con el verbo principal de la oración. Ejemplo: Mi hermana estudia escuchando música. (Las acciones de estudiar y escuchar música se realizan al mismo tiempo.) Gerundio conjunto o concertado:

Comparte el sujeto con el verbo. Se separa con comas, ya sea que se coloque en primer lugar o que se intercale entre el sujeto y el verbo principal. Ejemplo: Cayendo de tan alto, el adorno se hizo añicos; El adorno, cayendo de tan alto, se hizo añicos. Gerundio absoluto o no concertado:

Tiene su propio sujeto, es decir que no se refiere ni al sujeto ni al objeto directo de la oración principal. Se separa con comas, ya sea que se coloque en primer lugar o que se intercale entre el sujeto y el verbo principal. Ejemplo: Llegando el profesor, los alumnos entran en el aula. Los alumnos, llegando el profesor, entran en el aula. (“El profesor” es el sujeto del gerundio; “los alumnos” es el sujeto del verbo principal.) Gerundio compuesto:

Denota acción anterior a la del verbo principal. Ejemplo: El árbitro, habiendo observado la falta, sancionó al jugador. (Primero observó la falta, y luego sancionó al jugador.) Gerundio adjunto al complemento directo:

Modifica el complemento directo del verbo. Se utiliza junto con verbos que significan percepción (ver, observar, oír, escuchar, notar, encontrar, etc.) o representación (representar, pintar, dibujar, mostrar, imaginar, etc.). Ejemplos: Escuché por teléfono a mi familia cantando villancicos. Mario pasó todo el día dibujando unos bocetos. Gerundio del nombre o especificativo:

Es cuando el gerundio ocupa el lugar de un adjetivo. Solo dos gerundios han sido admitidos plenamente por la gramática normativa: hirviendo y ardiendo. Por tanto, son correctas oraciones como “Tráeme una olla de agua hirviendo” y “Los exploradores llevaban antorchas ardiendo”.

22. En parejas, formulamos oraciones utilizando los siguientes pares de verbos. Luego, compartimos nuestro trabajo con el curso.

ver, caminar estar, conversar haber, escuchar

colaborar, recoger imaginar, viajar salir, correr

23. En mi cuaderno, completo estas oraciones con un verbo en gerundio. Luego, comparto mi trabajo con el curso.

• Esteban estaba cuando sonó el teléfono. Elena se pasa el tiempo . ¿Qué estás ? Los niños están . Estamos de hambre, vamos a comer. ¿A quién están ? Mis padres siguen en esta ciudad. Maritza estaba con sus amigas cuando la vi. Con las TIC

Para profundizar más mi conocimiento de los gerundios, ingreso a la página web Usos correctos e incorrectos del gerundio, en http://bit.ly/1PPcftN.

This article is from: