2 minute read

Organizamos un panel de discusión

5. Una vez que he recogido información sobre el uso del tiempo libre, reflexiono sobre los siguientes puntos y escribo mis ideas al respecto.

• Cuál es el concepto de tiempo libre y cuáles son las actividades asociadas a este.

Advertisement

• Por qué algunas personas piensan que el tiempo libre debe dedicarse a actividades productivas y no al descanso o al entretenimiento.

Por qué hay personas que usan su tiempo libre en actividades que les pueden causar daño físico o emocional. Quiénes tienen más posibilidades de tener tiempo libre y por qué. Cómo podrían las instituciones escolares, municipios y ministerios promover un mejor uso del tiempo libre entre los jóvenes.

6. Formamos grupos de cinco estudiantes. Sorteamos los siguientes roles: un moderador y cuatro expositores. Cada panelista expresará uno de los siguientes puntos de vista: madre o padre de familia; adolescente; docente; representante de una entidad pública (municipio, Ministerio del Deporte, Ministerio de Educación, entre otros).

7. Tomamos en cuenta estas pautas para organizar el panel. Para recordar

El artículo 383 de la Constitución de la República del Ecuador establece que “Se garantiza el derecho de las personas y los colectivos al tiempo libre, la ampliación de las condiciones físicas, sociales y ambientales para su disfrute, y la promoción de actividades para el esparcimiento, descanso y desarrollo de la personalidad”.

Con las TIC

Para conocer más cómo es un panel, observo en YouTube el video Panel Acoso Escolar (Bullying), en la dirección https:// youtu.be/70NwA4IX7-s.

PAUTAS PARA ORGANIZAR EL PANEL

El formato del panel de discusión:

• El panel es una conversación sobre un tema específico desde diversas perspectivas. El moderador plantea las preguntas y cada panelista las responde desde su punto de vista, por turnos.

Puede durar entre 30 y 40 minutos. El moderador:

Introduce el panel anunciando el tema, presenta a los panelistas, plantea las preguntas, da el turno de la palabra, controla el tiempo de las intervenciones, y cierra el panel con un breve resumen de las exposiciones. Los panelistas:

• Deben preparar su exposición de acuerdo a la perspectiva del rol asignado. Se centrarán en los siguientes aspectos: - ¿Cuál es su concepto del tiempo libre? - ¿Cuál es la mejor forma de utilizarlo? - ¿Cómo se puede evitar el mal uso del tiempo libre? - ¿Cómo pueden aportar al buen uso del tiempo libre desde la perspectiva asignada?

Si es necesario, pueden referirse a algo dicho por otro panelista, pero sin salirse del tema.

Las intervenciones deben sustentarse en la información recogida. Como apoyo, pueden utilizar un esquema de los puntos que tratarán, para que su intervención sea fluida, pero no memorizada.

This article is from: