![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Evaluamos el panel de discusión
9. Una vez realizado el panel, lo evaluamos entre todos. Para ello, elaboramos una lista de cotejo con base en las siguientes preguntas.
Evaluación como panelistas
Advertisement
• ¿Leí documentos para conocer más sobre el tema y fundamentar mis opiniones? ¿Expresé mis opiniones desde la perspectiva del rol asignado? ¿Rectifiqué mis opiniones cuando estas no tenían razón?
¿Tomé en consideración las opiniones de los otros panelistas? ¿Respeté el turno de la palabra? ¿Respeté el tiempo de intervención? ¿Usé eficientemente el turno de la palabra? ¿Hablé de manera clara y pausada? Evaluación como moderador
¿Presenté el tema del panel y a cada uno de los panelistas? ¿Hice las preguntas que correspondían a cada panelista?
• ¿Concedí los turnos de manera oportuna?
• ¿Controlé el tiempo de las intervenciones?
•
¿Cerré el panel con un resumen de las exposiciones? Evaluación como público
• ¿Escuché a los panelistas con respeto?
• ¿Tomé con seriedad lo que dijeron? ¿Tomé nota de las intervenciones? ¿Planteé a los panelistas preguntas oportunas para aclarar algún punto en particular?
En equipo En parejas, leemos este pensamiento y comentamos si coincide o no con nuestra propia concepción del tiempo. “Un hombre que se permite malgastar una hora de su tiempo no ha descubierto el valor de la vida”. Charles Darwin (1809-1882) Tarea
Elaboro una reflexión final sobre lo que aprendí en este bloque acerca del tiempo libre y la comparto con el curso.
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las preguntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a veces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi docente al respecto. Autoevaluación
¿Puedo aplicar los recursos y convenciones de la comunicación oral para participar en un panel de discusión con mis compañeros y compañeras? ¿Utilizo apropiadamente los diversos recursos del lenguaje oral (vocabulario, estructuras sintácticas, expresividad) para producir un discurso y lograr mi propósito comunicativo? ¿Los recursos de apoyo que elaboré contribuyeron a conseguir una buena comunicación? ¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: formulación clara del propósito comunicativo; reconocimiento del contexto comunicativo; identificación de los puntos centrales de la tarea a realizar; relectura de los textos informativos; planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas; búsqueda de información complementaria; elaboración de organizadores gráficos.) ¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?